Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Hola!
00:01¡Perdone señora!
00:02¡Hola!
00:03Estoy buscando al ayuntamiento y a la alcaldesa
00:04¡Ah!
00:05Pues mira, ¡qué casualidad!
00:06¡Yo soy la alcaldesa!
00:07¡Ah!
00:08¡Ah!
00:09¡Ah!
00:10¡Ah!
00:11¡Ah!
00:12¡Ah!
00:13¡Ah!
00:14¡Ah!
00:15¡Ah!
00:16¡Ah!
00:17¡Ah!
00:18¡Ah!
00:19¡Ah!
00:20¡Ah!
00:21¡Ah!
00:22¡Ah!
00:23¡Ah!
00:24¡Ah!
00:25¡Ah!
00:26¡Ah!
00:27¡Ah!
00:28¡Ah!
00:29¡Ah!
00:30¡Ah!
00:31¡Ah!
00:32¡Ah!
00:33¡Ah!
00:34¡Ah!
00:35¿Qué tal?
00:36Pues ¿cómo así por este pueblo?
00:37Hombre, claro, hija, teníamos que venir a visitarlo, ¿no?
00:38Pues encantadísima de que haya...
00:39Esto es Manjarres
00:40Esto es Manjarres
00:41Es bonito
00:42Precioso
00:43La alcaldesa es buena persona, que es lo más importante
00:44Bueno, yo para mí sí, pero para los demás habrá que mirar
00:45Claro, tú de ti misma ¿qué vas a decir?
00:46¿Qué voy a decir yo de mí misma?
00:47¿Está cerca el ayuntamiento?
00:48Sí, oye
00:49Me monto y...
00:50¡Oye, claro!
00:51Vale, pues ahora mismo
00:52Bueno, alcaldesa, cuéntame, ¿dónde estás? Aquí. Aquí estoy. A ver, ¿dónde estoy? Pues mira,
01:04estás en Manjarres. 20 minutos me ha costado desde Logroño. Pues eso te iba a decir, a 20 minutos
01:08de Logroño y a 6 de Najera. Y bueno, es un pueblo que tiene muchos servicios. Tenemos
01:13peluquería que viene los viernes. Peluquería crema hidratante, como decía María Isabel,
01:18¿te la sabes? Peluquería crema hidratante. ¿Cómo sigue? Si, luego tenemos el médico,
01:27que nos viene dos días a la semana, que está muy bien. Y tenemos podólogo cada dos meses,
01:32que viene una vez. Y aquí tenemos todos los servicios. Y para la gente mayor,
01:37por lo menos, que no se tenga que mover del pueblo. Oye, qué ayuntamiento tan bonito. Mira,
01:42muy bonito. Es grande, ¿eh? Caballero, buenos días. ¿Ese es el ayuntamiento? Este es el
01:47ayuntamiento, sí. Ostras, pero esto es muy grande para un pueblo tan pequeño. ¿Qué tenéis aquí?
01:52Pues mira, abajo están todos los servicios que te he dicho de podología. Está el gimnasio,
01:59el médico, trabajadora social. Arriba tenemos lo que es el ayuntamiento, la secretaría,
02:06los archivos. Y arriba del todo es un salón de afano, que ahí hacemos actividades cuando
02:14hacemos comida de Navidad para los del pueblo. La verdad es que está muy bien. O sea que Manjarres
02:20es un pueblo en el que se puede vivir. Quiero decir, los jóvenes pueden venir a instalarse,
02:25ahora que nos cuesta tanto quedarnos en el pueblo porque parece que no hay nada. Se puede
02:29perfectamente. La cosa es que no termina esto de arrancar, de que la gente se quede. Pero bueno.
02:34¿Tú eres de aquí de toda la vida? A ver, yo no soy de aquí, yo soy de Cordovin,
02:37mi marido es de aquí. ¿Y te enamoraste? Me enamoré, bueno, en Nájera, en la zona.
02:43Bueno, entonces cuéntame, actividades del pueblo. ¿Qué soléis hacer? Cositas que...
02:49Pues mira, de esto se encargan más las asociaciones, que hacen un papel muy
02:54importante. Es que sin ellas no seríamos nada. ¿Tenéis asociación cultural? Sí, Peña de la
03:02Almedaña, Roble Gordo, están las amas de casa, la de los jubilados, luego la asociación de los
03:08cazadores. Bueno, y entre todos es que hacen un montón de cosas, si no, no podríamos. El
03:13ayuntamiento colabora, pero ellos son los que siempre mueven todo. Arcaldesa, ¿y aquí que
03:20se cantan jotas, que se bailan jotas? ¿Cuál es la música? Está un grupo de danzas de los chavales,
03:26que se celebra San Mamés, que se celebra el último fin de semana de agosto, y ellos son los que,
03:33en la procesión, hacen la danza. ¿Y tenéis vuestra propia jota? ¿Aquí tenéis alguna letra? No,
03:40no, porque en su día, hace un montón de años, hubo, pero se perdió y no se supo más. ¿Tú sabes
03:46bailar? Yo, no. Bueno, yo danzaba en mi pueblo, pero no. Hago un paso antes de irte, venga. ¿Cuál
03:51hacemos? Hago yo con lo que tú quieras. Yo hago así. A ver, eso es como, ¿cómo se llama? Ah,
03:55eso es un pasacalle. Es pasacalle. Mira, que voy detrás de ti, ponte para allí. Venga, ¿para
03:58dónde vamos? Allá, para allí. Eso es. Esto. Y ahora sí, nos vamos hasta la iglesia, venga. Venga. Vámonos.
04:21Local de la juventud, Asociación Peña, La Almedaña, Manjarrés. Este sitio me gusta. Buenos
04:45días. Caballero. ¿Qué tal? Soy Carlos, encantado. ¿Nos invita a pasar a la asociación? De La Almedaña.
04:50De La Almedaña, venga, muy bien. También un gimnasio, por lo que veo, ¿no? Sí, un pequeño
04:56gimnasio aquí para cuando hace frío, como hoy, para entrar en calor. ¿Tú haces mucho deporte?
05:01Bueno, no justo. ¿Nos sentamos y charlamos un poquito, Pedro Pablo? Usted entiendo que es el
05:07presidente de la asociación de joven, de La Almedaña se llama. De La Almedaña. ¿Y cuánta
05:12gente? De la Asociación Peña, La Almedaña. ¿Y esto qué es? ¿La asociación cultural? La asociación
05:16está orientada al tema cultural y mantener las costumbres del municipio. ¿Y cuáles son las
05:20costumbres del municipio? Bueno, pues en nuestro caso, a ver, son variadas, pero principalmente lo
05:25que promocionamos es la costumbre, mantener la costumbre de La Almedaña de Sorzano, que aquí
05:32le llamamos La Almedaña, y el último fin de semana de agosto, pues hacemos una paella, subimos todo
05:37el pueblo. Qué bonito, ¿no? Además, sé que hay bastantes socios en la asociación. En la asociación,
05:45sí, fíjate, en el municipio tenemos 103, 104 personas y en la asociación estamos 251. ¿Y esto
05:53cómo es? Bueno, pues esto es... Un trabajo complejo, entiendo, ¿no? Pues sí, pero bueno, la gente,
06:00no sé, primero yo creo que está basado en hacer actividades y las actividades, pues de alguna
06:05manera atraen alistarse, hacerse socios, el querer subir al pueblo a hacer cualquier actividad,
06:13se colabora. Yo creo que ahora estamos en un momento muy bueno. Ya veo. Estamos cinco asociaciones
06:18y... ¿Cinco asociaciones? ¿Culturales? Y la semana... No. O sea, lo que es la semana cultural,
06:23sí, sí. Ah, ¿sí? Ostras, el que manjar es un pueblo vivo. Culturales, culturales, quiero decir,
06:28asociad en la de la tercera edad, que hace sus actividades, la de las amar de casa. Sí,
06:32que tenéis ahí vuestras cositas montaditas para... Y oye, colaborando todos, hemos visto este año
06:36que es, vamos, muy satisfecho y vamos, hay un buen... Pedro, Pablo, para los que vengan aquí a
06:44Manjarres, ¿qué nos vamos a encontrar? Bueno... Los jóvenes como yo que queramos venir a conocer.
06:50Ahora en esta época verde del invierno están todos los pueblos un poquito apagados. Sí, fríos. Pero
06:55bien, en verano yo creo que lo que tenemos es... Manjarres por lo menos cuenta con bastante gente
06:59joven, que viene de verano, que viene de fuera y lo que pretendemos es que tengan vida,
07:08proyectos, que vengan a entretenerse, a pasarlo bien, que lo disfruten, que se marchen contentos
07:14y que digan pues el año que viene hay que volver. Pedro, Pablo, pues un placer, que vaya muy bien,
07:18que sigáis sumando a socios a la asociación y me voy a conocer el pueblo un poquito, ¿vale?
07:23Encantadísimo. Que vaya muy bien. Chau. Hasta luego. Gracias.
07:33Erase un hombre nacido en Manjarres llamado Marcelino García Pavía... ¡Que tiene una calle
07:39aquí, Marcelino! Sí, nombrada hace 13 años por lo menos. Pero ¿y cómo se siente esto de tener
07:47una calle? Bueno, yo siempre he oído que la nombraban cuando se morían, pero vivo. Pero tú
07:54estás vivo, ¿no? Bien vivo, además. Claro. ¿85 años aquí, Marcelino? Míralo como lo tiene,
08:01como un pincel. ¿Es usted de aquí de toda la vida de Manjarres? Sí, claro. ¿Nacido? Sí. ¿A qué se
08:08ha dedicado, le puedo preguntar? Pues del campo he vivido también. ¿Tenía campo? Sí. Y también he
08:16trabajado en Alesón para el ayuntamiento. O sea, ha trabajado para todo el mundo. Sí. Muy bien. ¿Su
08:23familia también está aquí? Sí. Madre mía. ¿Y qué más me puede contar? Yo vengo aquí a saberlo
08:30todo. Los sobrinos uno trabaja en el gobierno de La Rioja, en lo del pantano. Pues se habrá
08:37estudiado. Bueno, sí. Yo no. Por lo menos ha tenido suerte. Yo tampoco. Marcelino, cuénteme,
08:47mira qué huertitas tan bonitas tenemos aquí en Manjarres. ¿Usted también tiene su huerta? Pues
08:52sí, tenemos aquí a la que ahora la tiene el que trabaja en Logroño, en la autonomía. Muy bien.
09:02Cuénteme, ¿cómo es la gente de Manjarres? La gente de Manjarres... ¿Qué hacía usted cuando era
09:07joven aquí? Pues había muchas cosas que ahora todavía se mantienen. Pero, por ejemplo,
09:16vivís al bar. Al bar yo no he sido mucho de bar. ¿Era usted más de iglesia? Sí, en la iglesia
09:23estoy ayudando ahora al cura o eso. ¿Es usted muy religioso? Pues sí. ¿Tiene el misa aquí? Sí.
09:32Tenemos en la ermita, que está aquí cerquita de la iglesia. Y ahora en invierno, pues allá
09:42tenemos calefacción. Y como se va a pocos, pues allá estamos más recogidos. ¿Es usted feliz aquí
09:52en Manjarres, Marcelino? Sí, yo he sido feliz y lo soy porque me conformo con lo mío. Hombre,
09:59no se va a conformar uno con lo de los demás. Bueno, a algunos les pasa y entonces vienen los
10:04problemas. Y las envidias también. ¿Usted la envidia no la ha practicado? No. Muy bien. ¿Usted
10:13me puede decir, Marcelino, ya para terminar, cuál es la clave de la vida? Pues la clave de la vida,
10:19no se desconformase con las cosas. He viajado mucho. ¿Dónde ha ido usted? En la India,
10:30en Argentina dos o tres veces. ¿De vacaciones? En Brasil. ¿De vacaciones? Sí, en muchos sitios.
10:38Bueno, Marcelino, le voy a dejar con su paseo y me voy a ir a dar una vueltita por el pueblo,
10:43a ver qué me encuentro, ¿vale? Que vaya muy bien y encantado. Sí, hasta aquí llega la casa.
10:48¿La tuya? A la calle. A su calle, hemos recorrido su calle, claro, claro. Está ahí mismo también,
10:54en Lago Blanco. Muy bien, pues le dejamos tranquilo y gracias por atendernos. ¿Ve usted
11:00mi programa? Sí, y suelo leer también por lo que he visto en el coche que habéis traído. Claro,
11:07en nuestro periódico El Día de la Virgen. Lo sube a algunos de los de aquí que viven a Gerardo.
11:12Muy bien, Marcelino, pues que siga usted así de sano, así de guapo y así de todo. Me voy,
11:17hasta luego. Que vaya muy bien, ¿vale? Hasta luego. Le dejo con su paseo por su calle.
11:21Esto tiene que ser un lujo, ¿eh? Hasta luego.
11:27Ana, ¿está es tu casa? No, no. Está... Ya te gustaría, ¿no? Sí, pero mira... Es preciosa, ¿eh?
11:35Este, la casa es de la época de la torre de la iglesia, ¿sabes? Y la hizo Martín de Amutio,
11:45que era un cantero, en 1545. ¿Esta es la casa más antigua del pueblo? No, hay otra,
11:54pero ahora es un pajar, ¿vale? Que tiene también escudo, el escudo de los Fernández de Bobadilla.
11:58¿Y cuál es la historia de este palacete, casi? Este palacete era de un señor que se llamaba
12:06Sebastián González Ramírez de Arellano, que nació en Sojuela, se casó con una chica de aquí,
12:11Catalina González, y bueno, pues como su hermano mayor murió y había un mayorazgo,
12:17pues él heredó las tierras, todo. Y entonces, pues bueno, tenían tierras en Sojuela, tenían tierras,
12:26porque él era de allí, tenían tierras aquí, ¿vale? Mandaron a estudiar a su hijo segundo,
12:32como era costumbre, a su hijo Tomás. Tomás acabó siendo tesorero de la Catedral de Lugo,
12:40imagínate, y hizo tanto dinero. Y tenía mucho dinero. Tenía mucho dinero y era prestamista
12:46para la Alta Sociedad de Lugo, tenía su casa en Lugo. ¿Tú eres también de la Alta Sociedad? Sí,
12:52de Manjarres. Alta Sociedad Manjarreña. Manjarresina. Y fíjate, pues Tomás,
12:59teniendo su casa en Lugo, se hizo esa casita de ahí, con el escudo de su padre y de su madre,
13:06y puso un letrero que decía, bienaventurado, el que se preocupa por los pobres y necesitados.
13:12Qué buena persona. Y luego, pues cuando hicieron el retablo de nuestra iglesia, en 1585,
13:20pues no hubo dinero para adorarlo. Y él pagó. Él pagó. El retablo lo hizo Pedro de Arbulo,
13:29que era un escultor vasco, de estilo romanista, que vino de Astorga, donde hizo el retablo con
13:37Becerra. Fíjate qué bonito. Es que es precioso, Andrés, mira. Es una preciosidad. Y teniendo en
13:44cuenta, pues que es de 1585, más o menos, pues se ha conservado muy bien. Aquí hay escenas de la
13:52vida de Jesús, de la Virgen. Hay esculturas de bulto redondo, como ves. Vemos a Adán y Eva en
13:59las esquinas. Eso es, sí, sí. Sujetando como atlantes, pues las columnas. A mí los retablos
14:08me encantan, Ana. Este retablo, además, no es recargado. Es precioso. No es exagerado. Tiene
14:15el colorido muy natural. Lo restauraron en Santo Domingo, en la calzada, y la verdad es que lo
14:21dejaron muy bien, muy bien. Y Ana, como curiosidad, más allá del retablo, yo sé que aquí debajo...
14:27Sí, bueno, pues aquí se han enterrado, desde 1500, que esté documentado, puede que de antes,
14:35porque antes hubo una iglesia anterior, románica, más chiquitina. Bueno, pues aquí están enterrados
14:41nuestros antepasados, los míos, no los tuyos, aquí debajo, están enterrados,
14:51según su caudal, según lo que pagaban. Y atrás están los pobres. Los pobres de solemnidad. Los
15:00pobres siempre estamos detrás. Ana, para hacer visitas, ¿cómo hacemos? Pues mira, tenéis que
15:04preguntar por Marcelino, que vive aquí, en la calle de la iglesia. O sea, venimos al pueblo,
15:09pregunto, ¿Marcelino? ¿Has estado con él? Claro, pues por eso te digo, preguntas y Marcelino tiene
15:15la llave, y viene y te lo enseña, te da la luz y te explica muchas cosas, porque él sabe muchísimas
15:20cosas de aquí. Ana, pues espero volverte a ver muy pronto. Sí. Muchas gracias. Y que no sea bajo este suelo.
15:25No, no, no, perdona, aquí hay mucho calor humano. Es verdad, es verdad. Preciosa iglesia.
15:40Señorita, ¿vive usted ahí? Fíjate, casa más bella. ¿Eres del pueblo, tú? Bueno, tenemos aquí un añito.
15:49¡Un añito ya viviendo aquí! ¿Vives sola? No. No, con mi esposo. ¿Y está por aquí? Sí. ¡A ver!
15:56¡Ay, que me ladran! Buenas. Muy buenas. Buenas, ¿qué tal? Arriba la esposa, abajo el esposo. Ahí estamos. ¿Qué tal?
16:04Recibiendo a la gente. ¿Aquí estamos? Muy bien. Muy bien. A ver, ¿sois nuevos en el pueblo?
16:07Un añito y unos mesesitos, tres meses, por ahí. Oye, qué bien, ¿no? ¿De dónde venís? De Sanlúcar de
16:14Barrameda. ¿Del sur de España? Pues nada, que ahí estábamos... Ciudad, es más tipo ciudad. Siempre hemos
16:21vivido en ciudad y la verdad es que hemos estado bastante interesados en el tema de una vida un
16:26poquito más rural, más tranquila, más sencilla. ¿Y por qué aquí, en Manjarres? Esa es una pregunta interesante.
16:32Ahí viene ella, ella también puede añadir información. A ver, nosotros estando ya, pues estuvimos viendo un
16:37poquito el tema de lo de la España vaciada y todo esto. Mira qué guapos se les ve aquí a los dos.
16:43Y bueno, estuvimos buscando un poquito alternativas con todo esto y tal. Estuvimos tocando en algunos
16:49sitios y al final, digamos que por medio de esta iniciativa, no logramos encontrar lo que
16:56buscábamos y empezamos a tocar a particulares, a personas que estuvieran vendiendo casitas y tal.
17:02Y bueno, dimos con esta. Estaba más o menos en una zona que nos gustaba, más para el norte.
17:07Tranquilito, un pueblito. Apartado. Muy relajado. Y bueno, la verdad es que de maravilla, tanto con la antigua
17:16propietaria, como estando aquí con la gente y todo. Y de trabajo, ¿como hacéis? ¿Trabajáis aquí?
17:20Sí, teletrabajamos. Actualmente tenemos un proyectito personal y lo hacemos mediante internet.
17:27¿Y de qué es? ¿Se puede saber? Sí, por supuesto. Tiene que ver con el mundillo del anime, del manga y todo esto.
17:33¿Qué hacéis? ¿Qué es lo que hacéis concretamente? Estamos recién empezándolo todavía. Así que bueno,
17:40la idea, lo que estamos trabajando es poder hacer venta de todo lo que es el merchandising.
17:45Figuritas, los propios mangas y todo esto. Nos gusta el mundo manga y todo esto.
17:51Sí, nos gusta bastante. ¿Os gustará? Estamos empezando, así que hay que esperar a que arranque.
17:56¿Y vosotros también soléis disfrazar y todo este tipo de cosas? No, el cosplay no lo trabajamos mucho.
18:03Pues aquí eso sería un puntazo. Muy único, muy único. Chicos, pues que vaya muy bien.
18:11Gracias. Mira qué gatito tenemos ahí. Sí, una gatita. También con 10 añitos, con el perrito.
18:18Qué bonita. Pues nada, muchas gracias. A vosotros. Y que vaya muy bien vuestro proyecto de anime,
18:23vuestra casa que es maravillosa, de pueblo. Es de cuento total. Tiene mucho trabajo todavía,
18:28pero bueno, poco a poco. Las cosas de palacio van despacio. Que vaya muy bien. Muchas gracias.
18:34Nos vemos. Hasta luego. Adiós.
18:44Ha salido el solecito aquí en Manjarrés y vamos a conocer a una de las vecinas más populares.
18:50Os voy a contar por qué. Uno, ya no puedo abrir ni los ojos. Aquí está la gloria.
18:55Porque colabora en todas las actividades del pueblo. Y dos, porque me han dicho que hace unos bizcochos.
19:01Vamos.
19:03Ya iba a decir. Marina iba a decir. Somos de la 7 de La Rioja. Ya sabías que ibas a venir.
19:09Algo te había contado, ¿no? Sí, sí. Sabía que andaba esto. ¿Podemos entrar o no? Sí, pasa.
19:14¿Qué te pillo? ¿Limpiando? ¿Haciendo la comida? De todo un poco. Huele rico. ¿Qué vas a comer?
19:18Pues tengo lentejas y boletus, que mi marido es de Monte. Anda. Ya verás qué buenos.
19:24¿Puedo probarlos y todo? Sí, sí. Vamos, vamos. Me has pillado justo en ello.
19:29Qué casa tan bonita, Marina. Bueno, yo soy... Muy señorial, ¿no? Soy casera.
19:35Yo también soy casera. Me plantas. Mira mis orquídeas. ¿Te gustan mucho las orquídeas? Mucho.
19:41Fíjate. Mucho. Y aquí te veo que tienes tu cocinita. Sí. ¿Qué estás cocinando? A ver, lentejas y...
19:48Pues mira, voy a dar la luz. Claro. Oh, qué bueno. Mira, estoy haciendo lentejas y después iba a hacer un revueltito. Bueno, a mí me gusta el revuelto, pero a mi marido le gusta fritos.
20:05Y huevos de nuestras gallinitas. ¡Ostras! ¿También tienes gallinas? Sí.
20:09¿Ves? Y esta es mi casa. Oye, escucha, Marina, tú tienes un jardín divino, por favor. Pero ahora no... A ver. Mira, esto lo ves en verano y esto es de... De película.
20:31¿Esa casa también es tuya? No, esa es de mi hermana. Compartimos terreno. Aquí tenemos frutales. Mira, ese es tu marido, ¿no? Sí, este es mi marido. Este es el amante de la montaña. Muy bien.
20:45Le gusta mucho la montaña. Hola, caballero. Soy Carlos, encantado. Tiene una casa fabulosa, ¿eh? Mira, y tengo un olivo centenarísimo. Es precioso. Aquí tenéis la leña, claro, ahora que has visto lo escrito. Eso es, mira. Esto era... Y tenéis cuadras y todo aquí. Sí, sí, sí, sí, sí. Mira, y tenemos las gallinitas. Mira la gallinita. Las tenemos tapadas con edredones por la noche.
21:08¿Vosotros tenéis hijos? ¿Se han criado aquí? Sí, sí. Tenemos tres hijos. Están casados los tres y no viven aquí ninguno. Uno está aquí que viene a comer todos los días y todo porque trabaja al campo. Pero bueno, por lo menos tenéis uno que continúa con las labores. Sí, vamos, que viven todos cerca.
21:33Familia, pues escucha, os voy a dejar aquí en vuestra casa para que disfrutéis de vuestros boletos, vuestras lentejas y vuestra tranquilidad. Las quieres probar. ¿Me dejas probarlas? Sí, sí, sí. Y hacemos una cata, ¿no? Os hago un revuelquito. Venga, y almorzamos, claro.
22:03Oye, qué rico, ¿no? Muchas gracias. A mí me hace una ilusión. A mí más. Que los pruebes. Claro. Este es un vino de la cooperativa de... A ver. De aquí, de aquí, de aquí.
22:25Porque te veo... Qué bueno. ¿Nos ves en la tele? Sí. Más te vale. Sí, os veo. Me gusta ver lo que hay en otros pueblos y cómo se vive. Yo creo que es una labor bonita también, ¿no? Ay, sí, sí, sí, me encanta. No es por nada, pero...
22:43Oye, muy rico el vino, ¿eh? De la cooperativa. Oye, voy a quitarme el delantal. Quítate lo que quieras. Ahora ya me quito el delantal. Además que Riojano me lo he cogido, ¿eh? El gallo de Portugal. Fíjate. Bueno, con vosotros.
23:03Vamos a probar el... Oye, los huevitos de aquí de casa de Marina y su marido, ¿cómo se llaman? Alberto. Y Alberto. Marina y Alberto. Con los boletos. Ay, los boletos. Cosa más buena, ¿no? Mira, mira, cosa más rica, Andrés. Pues he puesto los cubiertos. Qué rico, por Dios, a ver.
23:33¿Te gustan? No me va a gustar. Buenísimo. Tomamos un poquito de receta. Huevito, probamos las lentejas y luego si queréis echamos la siesta y todo. Vale, vale, vale, vale. Brindamos y así despedimos juntos, pareja, venga.
23:57Pues como siempre, salud para todos y nos vemos los jueves a las 10, ¿dónde? En las 7 de la tarde. En las 7 de la Rioja. Ching, ching. Salud.