• hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, arrancamos ya este programa de jueves con nuestro hombre del tiempo de
00:17la Siete de la Rioja.
00:18Buenas tardes.
00:19Buenas tardes, Laura.
00:20¿Qué tal?
00:21Pues muy bien.
00:22Ahora mejor.
00:23Esta mañana estaba como el tiempo.
00:24Sí, ha estado suavecito.
00:25Otoñal, sí.
00:26Tranquilo.
00:27Esta tarde parece que ha levantado un poquito.
00:28Ha remontado.
00:29Ha salido esos rayos de sol que hacía mucho que no los veíamos, por cierto, menuda semana.
00:33Bueno, lo que dices tú, con ambiente muy gris, veníamos de un fin de semana que sí
00:38hubo anticiclón, sol, mucho frío, pero esta semana ha estado como tristona, sí, la verdad.
00:43Adelántame un plan que podamos hacer este fin de semana.
00:47Cualquier cosa.
00:48Vale.
00:49Bueno, buenas noticias.
00:50Cualquier cosa, señores, podemos hacer este fin de semana.
00:59Lo primero de todo, vamos a ver esas heladas que también han sido las protagonistas.
01:03Vamos a ver las imágenes que protagonizan la semana.
01:06Empezamos con el frío, el frío del fin de semana, porque como bien hemos dicho antes,
01:10la semana ha sido muy nubosa, pero durante el fin de semana todavía tuvimos una situación
01:15de anticiclón, de estabilidad, que podemos ver en estas imágenes desde Cervera, y ese
01:20anticiclón duró a lo largo de todo el fin de semana, pero ya después, de cara al entrar
01:25a la semana, lo vemos aquí, el protagonista ha sido la nubosidad, esas nubes bajas que
01:32han traído frentes, frentes atlánticos, y esas nieblas, también ha sido una semana
01:37de muchas nieblas.
01:39Las protagonistas, dos borrascas, una que ha habido en el Mediterráneo de nombre Gabri
01:43y otra en el Atlántico, muy potente, que ha generado muchísimos frentes, de nombre
01:48Garoe, y es la que nos ha estado sucediendo durante toda esta semana.
01:53Vemos el fin de semana con esos cielos despejados, en esta imagen de Córnago, preciosa, y lo
01:58que te decía, con la estabilidad del anticiclón, pues esas heladas intensas, con mucha escarcha,
02:03como la que podemos ver aquí en la zona de Zcaray, esta estabilidad y este anticiclón
02:08también favorece la formación de nieblas, que en este caso es desde Aro, y con la humedad
02:13de los ríos y el frío, pues se producía escarcha, que se ve en esta imagen, y también
02:18en la siguiente, de Víctor, con ese amanecer, esa niebla y esa escarcha que vemos ahí en
02:25las plantas, y esta imagen, que es muy bonita, de neblinas en el valle con el castillo de
02:31San Vicente.
02:32Después, como te digo, a lo largo del domingo ya se notó el cambio de tiempo, el fin de
02:36semana fue muy estable, el domingo llegaban esos frentes con esta nubosidad de tipo medio,
02:41de tipo alto, que nos enseñaba Laura, con la llegada del frente mucha nubosidad, ha
02:47precipitado, no ha llovido mucho porque el sistema ibérico para toda la precipitación,
02:52pero suficiente como para favorecer ese ambiente húmedo, ese ambiente gris, con esas nieblas
02:57que han estado muy presentes en el valle.
03:00Y protagonistas también esta semana, los atardeceres, este timelapse de Logroño, de Toni, pues
03:05podemos ver esos estratocúmulos, en este de Raquel, yo creo que esto fue de cara al
03:11cambio en el entorno del domingo, cuando llegaron atardeceres tan bonitos como ese de Raquel
03:16desde Rincón, o este de Daniel desde Calahorra, que fíjate en poco espacio de tiempo cómo
03:21cambiaba con la siguiente imagen, conforme los rayos de sol van impactando de forma diferente
03:27en las nubes y van desapareciendo, pues los colores y los tonos son totalmente diferentes.
03:33También este mismo día, desde Arnedo, pues Fernando nos mandaba fotos del atardecer,
03:40y tenemos creo que el último, de María José desde Logroño, un amanecer muy bonito también
03:46con esas nubes teñidas de naranja y rosa.
03:50Y acabamos la sección fotográfica con una planificación, el otro día vimos esta imagen
03:55del perdiguero, que te la he querido traer porque normalmente siempre lo vemos plano,
03:59plano, plano, con reflejos preciosos, y sin embargo este día había hasta olas, y fíjate
04:04que la solución la tienes en las nubes, nubes lenticulares que indican viento, y esta foto
04:10es muy significativa de viento y del amanecer desde el perdiguero.
04:15Y lo que te decía, veíamos la semana pasada la luna llena del lobo y aquí vemos la planificación
04:22de Inma, hay app que te ayudan a saber dónde...
04:26Esta semana también ha habido luna llena.
04:27No, no, es la misma, es la misma, lo que pasa es que el vídeo...
04:30Esta semana no ha habido luna llena, es que no lo he fijado.
04:33No, la luna llena dura un día y después ya empieza a menguar, y estas las tenía pendientes
04:39de ver de Inma y me hizo mucha gracia que nos dejase un poquito la planificación, pero
04:45y gracias a ella pues pudo hacer las fotos de exactamente donde quiere.
04:49Muy curiosa, mira esta que bonita, me encanta José, claro esta semana lo que es cierto
04:54que no hemos pasado tanto frío, las mínimas no han sido tan bajas porque ha llovido un
04:59poquito y eso hace o facilita que suban las temperaturas.
05:02Mira, ha sido por dos causas, cuando entran frentes, entran generalmente con viento, vientos
05:09del Atlántico, son vientos del Oeste mucho más húmedos y a diferencia que en el Anticiclón
05:13que hay mucha estabilidad, ayuda a mezclar el aire y eso hace que si son vientos templados
05:17se note el ascenso de temperaturas, y la presencia de nubosidad también favorece que las temperaturas
05:23no sean tan frías, pero tenemos una situación totalmente atlántica, totalmente húmeda
05:28y muy templada, más propia de otoño que de invierno, que estamos a finales de enero
05:33y ahora tendríamos...
05:35Ayer decía precisamente el hombre del tiempo de Antena 3, Roberto Horacero, ¿te gusta
05:40Roberto?
05:41Sí, es muy didáctico.
05:42Pues como tú.
05:43Bueno.
05:44A ver, decía que iba a entrar un frente de tren de borrascas, ¿nos va a afectar?
05:51A ver, lo que están entrando son borrascas y frentes asociados que llevamos ya...
05:56Pero él decía un tren de borrascas.
05:57Un tren de borrascas, sí.
05:58Es decir, muchas.
05:59Bueno, pero no están impactando directamente contra la península, lo que nos llegan son
06:03los frentes asociados a borrascas que van, sobre todo ahora muy tarde.
06:06Pero él decía que este fin de semana iba a entrar un tren de borrascas.
06:10Un tren de borrascas y una muy potente que se llama Eowyn, que va a producir vientos
06:17de más de 200 kilómetros por hora en la zona de Irlanda.
06:19La van a estudiar como fenómeno meteorológico adverso y además muy curioso, están muy
06:26detrás de ellos porque va a producir un temporal muy fuerte en la zona de Irlanda.
06:29Así que este fin de semana no vayas a Irlanda.
06:33Bueno, pues vamos a conocer ya esas expresiones.
06:35En la Rioja, ¿qué vamos a tener?
06:36Bueno, pues esa mancha azul indica aire inestable, que es el que va a ser predominante durante
06:42este fin de semana.
06:43Las altas presiones se encuentran retiradas y ahí vemos ese tren de borrascas.
06:49Borrascas diferentes que a lo largo del fin de semana se espera que rocen la península,
06:53pero a lo que nosotros nos van a afectar son los frentes.
06:56Así que en los mapas significativos va a ser muy variable porque vamos a tener de todo.
07:02Cuando lleguen los frentes pues va a aumentar la nubosidad.
07:05En principio el viernes va a ser el día más estable entre frente y frente, sí que vamos
07:09a tener nubosidad de tipo bajo porque hay mucha humedad y las temperaturas son suaves
07:14para la época.
07:16El sábado entra un frente, cuando llega el frente nubosidad abundante, precipitaciones
07:20y cuando pase el frente lo que va a suceder es que se van a abrir grandes claros y un
07:25poquito lo que sucede ahora que tenemos claros, con temperaturas que van a ascender.
07:29Llegarán vientos del suroeste, son vientos templados y las temperaturas más altas.
07:34Y el domingo se mantiene la misma tendencia, cuando llega el frente cielos nubosos, precipitaciones
07:39y tras su paso más sol, menos nubosidad, con temperaturas que el domingo bajan un poquito
07:45dentro de un ambiente que fíjate que es templado, que no hay nada de frío, no se espera nieve.
07:50José, cuando te he preguntado, oye, ¿qué podemos hacer este fin de semana?
07:54Bueno, va a llover, de todo, para los valientes, pero para los que no somos tan valientes,
08:02pues con un paraguas.
08:03¿Qué querías hacer?
08:04¿Qué no puedas hacer?
08:05Pues no lo sé, a ver, a mí es que la lluvia, bueno, hay que prepararse para ello.
08:10Sí, sí, hay que adaptarse.
08:11Claro.
08:12Y punto.
08:13Pero se puede hacer.
08:14Sí, pero va a llover, el sábado va a llover.
08:16Puede llover, pero serán chaparrones, a lo mejor llueve por la mañana y por la tarde
08:20hace buenísimo.
08:21Vale.
08:22Te puedes sorprender.
08:23Te puedes no quedar en casa.
08:24Vale.
08:25Para estar atentos, como siempre, tenemos que seguir en todas tus redes sociales y, bueno,
08:31pues ahí podemos encontrar.
08:32Muy bien.
08:33Pues ahí hacemos las previsiones y recibimos las fotos y los vídeos, agradecer a todos
08:36los televidentes.
08:37Recibes muchas, ¿eh?
08:38Sí, sí, sí.
08:39Y además muy bonitas y de mucho nivel.
08:40Buena red de seguidores.
08:41Nos gusta.
08:42Nos gusta.
08:43José, gracias.
08:44Hasta la semana que viene.
08:45Gracias.
08:52Hasta la semana que viene.
09:22Hasta la semana que viene.
09:23Hasta la semana que viene.
09:24Hasta la semana que viene.
09:25Hasta la semana que viene.
09:26Hasta la semana que viene.
09:27Hasta la semana que viene.
09:28Hasta la semana que viene.
09:29Hasta la semana que viene.
09:30Hasta la semana que viene.
09:31Hasta la semana que viene.
09:32Hasta la semana que viene.
09:33Hasta la semana que viene.
09:34Hasta la semana que viene.
09:35Hasta la semana que viene.
09:36Hasta la semana que viene.
09:37Hasta la semana que viene.
09:38Hasta la semana que viene.
09:39Hasta la semana que viene.
09:40Hasta la semana que viene.
09:41Hasta la semana que viene.
09:42Hasta la semana que viene.
09:43Hasta la semana que viene.
09:44Hasta la semana que viene.
09:45Hasta la semana que viene.
09:46Hasta la semana que viene.
09:47Hasta la semana que viene.
09:48Hasta la semana que viene.
09:49Hasta la semana que viene.
09:50Hasta la semana que viene.
09:51Hasta la semana que viene.
09:52Hasta la semana que viene.
09:53Hasta la semana que viene.
09:54Hasta la semana que viene.
09:55Hasta la semana que viene.
09:56Hasta la semana que viene.
09:57Hasta la semana que viene.
09:58Hasta la semana que viene.
09:59Hasta la semana que viene.
10:00Hasta la semana que viene.
10:01Hasta la semana que viene.
10:02Hasta la semana que viene.
10:03Hasta la semana que viene.
10:04Hasta la semana que viene.
10:05Hasta la semana que viene.
10:06Hasta la semana que viene.
10:07Hasta la semana que viene.
10:08Hasta la semana que viene.
10:09Hasta la semana que viene.
10:10Hasta la semana que viene.
10:11Hasta la semana que viene.
10:12Hasta la semana que viene.
10:13Hasta la semana que viene.
10:14Hasta la semana que viene.
10:15Hasta la semana que viene.
10:17Y una tarde más.
10:18Nos vamos hasta la capital de España.
10:20Nos vamos hasta Madrid.
10:21Ya lo saben, se está celebrando FITUR,
10:23la Feria Internacional de Turismo,
10:25más importante de Europa.
10:27Precisamente hoy se celebraba el Día de la Rioja
10:29y hemos querido estar ahí.
10:34FITUR, día dos.
10:36Día de la Rioja en la Feria Internacional de Turismo.
10:38La Rioja terminó 2024 con récord de turistas.
10:41Gran noticia e impulso para un prometedor año
10:43que viene por delante.
10:47La Rioja cierra un año 2024
10:50como en el conjunto de España,
10:52muy positivo desde el punto de vista del turismo
10:54como gran activo económico.
10:56Cerramos con una cifra de visitantes,
10:58a falta de confirmar oficialmente diciembre,
11:02pero con toda seguridad,
11:03con un récord de visitas sobre el año 2020,
11:06que ya fue bueno.
11:07Vamos a rondar los 850.000 visitantes a la Rioja
11:11que supera incluso las cifras récord prepandemia.
11:15Y además lo hacemos con un dato para mí desglosado,
11:18muy importante,
11:19con un récord en visitantes internacionales.
11:22De los 150.000 que tuvimos en 2019 como máxima cifra,
11:26vamos a cerrar en torno a 180.000
11:28y eso es muy importante y muy atractivo
11:30por la capacidad que tiene la Rioja para atraerlos.
11:33Sus majestades los reyes se interesaron en la inauguración
11:36por la oferta turística de la Rioja
11:38y más en concreto por la parte analógica
11:40que ofrece la cultura riojana.
11:42Referente en turismo enogastronómico y cultural.
11:45La Rioja es un destino con una marca reconocida,
11:48prestigiosa de calidad a nivel nacional e internacional
11:51y además tiene un producto turístico de gran calidad
11:54y de diversidad.
11:55La Rioja lo principal que ofrece es un elemento fundamental
11:59que es la autenticidad.
12:00Esta autenticidad la hemos cifrado en la expresión
12:03viajar a la Riojana,
12:04es decir, disfrutar del tiempo, del espacio
12:06y de las relaciones interpersonales
12:08con una escala humana, cercana, próxima,
12:11una escala en la que da tiempo a hacer varias cosas en el día
12:13y a disfrutarlas todas ellas.
12:15Toda esta oferta es bien contada
12:17desde un impresionante stand de 500 metros cuadrados
12:20que llama la atención de todo visitante a Fitur.
12:23Es un stand que lo que hace es contar a través de los libros
12:26todo lo que tiene la Rioja para ofrecer.
12:28Entonces ya sabéis que nuestro foco es la enogastronomía
12:31y que a partir de ahí también presumimos de naturaleza,
12:33presumimos de cultura,
12:34presumimos de turismo, incentivos y congresos,
12:36pero este año lo hemos contado a través de libros,
12:38a través de mapas, a través de un periódico.
12:41Entonces la verdad es que es un stand muy divertido
12:43porque además es muy interactivo,
12:45hay un libro gigante en el que pasas una página
12:47de un lado al otro,
12:48hay una especie de álbum de fotos
12:50que en realidad es un fotocall,
12:51te metes dentro y te haces una foto en la calle Laurel,
12:54o sea, es un stand que da mucho juego.
12:55Una cosa, cuando hablamos de la autenticidad del territorio
12:58que es una frase así como manida muchas veces
13:00en el ámbito del turismo,
13:01nosotros queremos convertirla en realidad
13:04y hay que...
13:05Estamos rodeados de stands enormes, maravillosos,
13:07con mucha pantalla
13:09y nosotros queremos recordar un poco
13:11lo que se puede tocar.
13:13La oferta cultural y de naturaleza
13:15complementa a la perfección a lo que es
13:17signo y seña de La Rioja.
13:19El vino...
13:20Cuando visitas La Rioja
13:22es imprescindible visitar una bodega,
13:24es de las cosas que hace todo el mundo
13:26y es una manera también de transmitir nuestra cultura,
13:30esa herencia de nuestros antepasados,
13:33de cómo se venía haciendo el vino
13:35y cómo ha ido cambiando hasta día de hoy.
13:37Cada vez se buscan experiencias más diferentes,
13:40ya no solo es la visita a la bodega,
13:42la gente quiere estar con la gente de las bodegas,
13:47sentir esa cercanía, conocer a las familias,
13:50incluso vivir experiencias de entender lo que es la viña,
13:55por qué de Rioja, de nuestra región,
13:58por qué es posible plantar viña,
14:00cómo se poda una cepa.
14:02Y la buena gastronomía.
14:04Nos destacamos por lo bien que se come en nuestra tierra.
14:06Es indiscutible que todos esos 800.000 turistas
14:09que vinieron a La Rioja
14:10se fueron bien comidos y bien bebidos.
14:12Yo creo que eso es algo que suma,
14:14además de nuestro paisaje,
14:15de nuestro territorio y de nuestra gente,
14:17de cómo somos los riojanos.
14:18Yo creo que todo eso,
14:19mezclado a una coctelera adecuadamente
14:21y trabajando de propio para mejorarlo,
14:24solo puede traer cosas buenas hasta tierra.
14:26Soy riojano, por supuesto,
14:27tengo mis negocios en La Rioja,
14:29voy a vivir en La Rioja
14:31toda mi vida,
14:32he vivido en La Rioja toda mi vida
14:34y creo que todos debemos ser actores implicados
14:36en la promoción de nuestra tierra
14:38y sumar, porque es nuestro deber.
14:40En el pabellón 9 de Fitur,
14:41todos los profesionales y visitantes
14:43pueden acercarse al stand de La Rioja
14:45y preguntar por su oferta.
14:47¿Cuáles son los principales reclamos del turista?
14:50Sobre todo nos piden naturaleza,
14:52bodegas, termalismo.
14:54La verdad que está siendo una feria muy amplia
14:56en la cual está habiendo cabida
14:57para cualquier recurso que tenemos en La Rioja
14:59y que lo podemos exponer.
15:00Después de superar los 850.000 turistas en 2024,
15:04en este 2025 a por el millón.
15:10Bueno, pues es importantísimo el turismo
15:12en nuestra comunidad,
15:13pero también importante analizar
15:15la situación sanitaria de nuestra comunidad.
15:17Lo vamos a hacer con Raquel Marine,
15:19ella es enfermera del SERIS
15:21y delegada de Sanidad de Cifla Rioja.
15:23Bienvenida.
15:24Buenas tardes, Laura.
15:25¿Qué tal? ¿Cómo estás?
15:26También nos acompaña Rubén Truchuelo,
15:28también enfermero del SERIS
15:30y delegado de Sanidad de Cifla Rioja.
15:32Bienvenido.
15:33Hola, buenas tardes.
15:34Mucho que analizar.
15:35A ver, titular de cómo está la situación sanitaria
15:38actualmente en nuestra comunidad.
15:40Seguro que todos, ¿no?
15:41Tenemos a alguien que conocemos,
15:43amigos, familiares,
15:44que tiene gripe,
15:45que está contagiado de algún virus
15:47y, bueno, que se encuentra mal,
15:49que ha llamado en varias ocasiones
15:51a su servicio de salud
15:54y esa lista de espera, pues bueno,
15:57es larga, ¿no?
15:58Pues a ver, voy a intentar plasmar
16:01de forma un poco general,
16:03con unas pinceladas,
16:04lo que viene siendo la foto actual
16:06de la sanidad riojana.
16:07Bueno, pues desde hace unos años
16:09y actualmente,
16:10lo que nos encontramos
16:11es una falta notable
16:12de recursos,
16:13de recursos humanos,
16:14de profesionales.
16:15Esto ocurre a nivel facultativo,
16:17no solo con los médicos de familia,
16:20sino también con los médicos especialistas.
16:23Estos días,
16:24la gente que habrá estado
16:25un poquito atenta de prensa y así,
16:27pues se ha citado mucho,
16:28por ejemplo,
16:29el servicio de cardiología
16:30o el servicio de oftalmología,
16:31lo que tú hablabas
16:32de las listas de espera.
16:33Hay muchísima demora en estas listas,
16:35por ejemplo,
16:36en consultas de especialista
16:38o de lista de espera quirúrgica.
16:40Pues, por ejemplo,
16:41en el tema de oftalmología,
16:42en una intervención de cataratas,
16:44viene a tener una demora
16:45entre setenta, noventa días
16:47y intervenciones más complicadas,
16:49pues se nos va
16:50a una media de un año.
16:52Esto es extensible también
16:53a otras especialidades médicas,
16:54no solo estas dos que he citado.
16:56Y es algo que llevamos denunciando
16:57desde el sindicato OCCISIF hace años.
17:00La media de cita, por ejemplo,
17:02si vamos en atención primaria,
17:03en los centros de salud
17:04con el médico de cabecera,
17:05viene a ser de una semana a diez días,
17:07un poco en función
17:08de qué zona básica de salud
17:09de La Rioja hablemos.
17:11Y, bueno,
17:12pues los pacientes o los usuarios
17:13ante la dificultad
17:14de poder ser atendidos
17:16y tener esta demora,
17:17pues acuden a las urgencias
17:18de atención primaria
17:20o se van a las urgencias hospitalarias
17:22del Hospital San Pedro.
17:23Con lo que ello conlleva,
17:24pues de saturarlas
17:26y esto coincide además
17:27con el repunte que tú hablabas
17:29de infecciones respiratorias
17:31de esta temporada
17:32como viene a ser la gripe.
17:34Entonces, bueno,
17:35pues otro tema también importante
17:37que también se ha publicado
17:38hace poquito en prensa
17:39la semana pasada,
17:41es en concreto
17:42en la categoría de enfermería,
17:44el ratio de enfermeras a nivel español
17:47es bastante inferior
17:48que a nivel europeo.
17:50Y, por ejemplo,
17:51en Rioja,
17:52en el sistema sanitario rojano,
17:53harían falta unos 600 enfermeros más
17:55para poder cumplir
17:56y cubrir esos ratios.
17:58Y si extrapolamos estos datos,
18:00pues a otras categorías
18:01ocurre la misma situación.
18:03Hablo de TKs,
18:04teladores, pinches,
18:05diferentes profesiones
18:06que trabajan en el hábito sanitario.
18:08Todas estas condiciones laborales
18:11de estos profesionales
18:12empeoran por esta saturación
18:14y, en consecuencia,
18:15pues la calidad asistencial
18:16que reciben nuestros pacientes
18:18se resiente.
18:20Bueno, pues muchos frentes abiertos
18:22por lo que nos cuentas.
18:24Vamos a abordar el primero de los temas,
18:26si te parece.
18:27Durante esta época,
18:28bueno, pues siempre pasa, ¿no?
18:30Sube la incidencia de la gripe
18:32y otros virus
18:33y el sistema de urgencias,
18:35bueno, pues se colapsa,
18:36por decirlo de algún modo.
18:38Claro, es algo que siempre se repite
18:40todos los años,
18:41por esta época,
18:42por este mes, más o menos,
18:43en enero,
18:44todo el mundo,
18:45casi todo el mundo
18:46tiene la gripe.
18:48Se supone que el sistema sanitario,
18:49ya sabe lo que va a pasar.
18:50Sí.
18:51¿Por qué no reforzamos?
18:52Bueno, se pone en práctica
18:54el plan de contingencia.
18:55Entonces, hay plantas dobladas,
18:57por ejemplo,
18:58la sexta,
18:59la sexta A,
19:00sexta B
19:01y el séptimo,
19:02el séptimo A.
19:03Pero, aun así,
19:04claro,
19:05si la puerta de entrada
19:06a ese hospital
19:08es la primaria
19:09y la primaria
19:10no tiene los recursos suficientes
19:12a nivel de personal,
19:13a nivel de que tú llamas
19:15a tu centro de salud
19:16para concertar una cita
19:17con tu médico de cabeza
19:18y la demora es,
19:19como ha dicho Raquel,
19:20entre siete o diez días.
19:22¿Qué haces?
19:24O primero,
19:25acudes a las urgencias
19:26de atención primaria
19:27de tu centro de salud
19:29o directamente al hospital.
19:31Con lo cual,
19:32al final,
19:33eso se demora más
19:34y se satura el personal,
19:36se sobrecarga la asistencia.
19:39Con lo cual,
19:40esa presión asistencial
19:42ocasiona a veces
19:43la necesidad de en plantas
19:47dar altas,
19:49que igual son demasiado precoces
19:52para darlas
19:53y que conlleva
19:54que muchas veces
19:55vuelvan a reingresar
19:56porque en la parte de abajo,
19:57en las urgencias,
19:58necesitan camas libres.
20:00Entonces,
20:01si esas camas libres
20:02no están arriba,
20:03de alguna forma
20:04hay que intentar
20:05recanalizar eso.
20:07¿Cómo podríamos ser?
20:09Pues reforzando,
20:10como hemos comentado,
20:11reforzando plantillas.
20:13Es una de las cosas
20:16que desde el sindicato
20:17se está reclamando siempre,
20:19aumentar el número
20:20de profesionales,
20:22que es algo que estamos viendo
20:24que en todos los ámbitos
20:26de la sanidad faltan.
20:28¿Cuál es la respuesta
20:29cuando solicitáis
20:30ese aumento de profesionales?
20:33Bueno,
20:34en principio,
20:35la respuesta es buena,
20:36sí,
20:37te dan largas,
20:39pero luego ves
20:40que no llega a cumplirse.
20:43Es decir,
20:44estamos esperando una RPT,
20:45que es una relación
20:46de puestos de trabajo
20:47desde el 2013,
20:50para saber
20:51cuáles son las necesidades,
20:52qué puestos han creado,
20:53qué puestos
20:54hay que generar nuevos,
20:55y de momento
20:57están en ello,
20:58por ejemplo.
21:00A nivel primaria,
21:03faltan médicos.
21:05Se van de vacaciones,
21:06no se les puede sustituir.
21:08Hay centros de salud
21:09en los que la plantilla
21:10de refuerzos,
21:11igual,
21:12imagínate,
21:13siete plazas,
21:14solo hay cubiertas cuatro.
21:16Esa falta de profesionales
21:18hace que la atención
21:20no sea la adecuada
21:22para la población,
21:24que es la que sufre al final.
21:26Tú, como paciente,
21:27si vas y no te atienden,
21:29al final,
21:30derivas al hospital
21:31o a la urgencia primaria,
21:33porque no te queda otra.
21:35Importante también
21:36hacer ese llamamiento
21:37de que no baje
21:38todo el mundo urgencias.
21:39Evidentemente.
21:40Que si nos está muy mal
21:41o muy enfermo,
21:42no hace falta ir a urgencias.
21:44Evidentemente.
21:45Hablaba Raquel
21:47de la especialidad de cardiología.
21:50¿Verdad?
21:51He leído que únicamente
21:52en el hospital de Calahorra
21:53solo hay un cardiólogo.
21:55¿Es así?
21:57¿Qué está pasando
21:58con los especialistas,
21:59con los cardiólogos?
22:01Como ya sabrás,
22:02el Seris ha asumido
22:04la fundación de Calahorra
22:06y ¿qué pasa?
22:07Pues que no hay suficiente
22:09número de cardiólogos
22:10para atender a la población riojana
22:12como Seris.
22:13Y entonces, por ejemplo,
22:14hay muchos profesionales,
22:16muchos cardiólogos
22:17que trabajan en el hospital San Pedro,
22:19con su puesto en propiedad allí,
22:21que la administración
22:22les está diciendo
22:24o transmitiendo
22:25que se van a ver en la obligación
22:28de que bajen, por ejemplo,
22:29a pasar consulta a Calahorra,
22:31por lo que ello conlleva.
22:32Es decir,
22:33que cardiólogos
22:34que están en el hospital San Pedro
22:35van a tener que ir también
22:37al hospital de Calahorra.
22:39Esa es una de las intenciones
22:41que tiene la administración.
22:42¿Pero todavía no han ido?
22:44Todavía sabemos de personas
22:47que se nos han quejado
22:48o recibido quejas
22:49de cardiólogos, especialistas,
22:51que no están conformes
22:52con esta situación.
22:54Y estamos intentando
22:57tramitar todo esto
22:58desde lo que viene siendo
22:59nuestra labor sindical
23:00en el sindicato.
23:01Abordabas también
23:02esas largas listas de espera
23:05en esas consultas de oftalmología.
23:08Listas de espera de un año.
23:09Hablamos de 365 días.
23:13Por ejemplo, a día de hoy,
23:15si tú como paciente
23:17vas al médico de cabecera
23:18para que te derive
23:19al especialista,
23:20la administrativa
23:21que te tiene que generar la cita,
23:24se encuentra, a día de hoy,
23:25con las listas de oftalmología
23:27cerradas.
23:28Si tu lista es, por ejemplo,
23:30preferente o urgente,
23:32sí que el propio oftalmólogo
23:34es el que te cita
23:36y a veces la demora
23:38viene a ser hasta de un año.
23:39Y lista de espera quirúrgica,
23:41lo que te hablo,
23:42las cataratas,
23:43te he mencionado 69 o 90 días,
23:45pero hay intervenciones mayores
23:47que se te va al año de espera.
23:49No hablo solamente en oftalmología,
23:50en otras especialidades médicas.
23:51¿Y qué puede tener
23:52consecuencias en el paciente?
23:53Por ende, entiendo,
23:54¿se pueden agravar
23:55esas enfermedades?
23:56Claro, evidentemente,
23:57aparte de agravar
23:58las enfermedades,
23:59al final, muchas veces,
24:00ese paciente opta
24:02por la privada.
24:04Si yo, usuario
24:06del Sistema Nacional de Salud,
24:07no puedo acudir
24:09o se la demora
24:10es de un año,
24:11alguna solución
24:12tengo que buscar.
24:13Sobre todo,
24:14si es una patología
24:15que a mí me incumbe
24:17y me agrava
24:18y me agobia
24:19y me limita
24:20mi vida normal.
24:23Entonces, claro,
24:24eso es grave.
24:25Esa es buena solución,
24:26por supuesto.
24:27¿Qué está pasando también
24:28con el convenio
24:29de la Rioja Cuida?
24:31No sé si queréis
24:32abordar este tema.
24:33Bueno, esa parte
24:34la lleva otra parte
24:35del sindicato,
24:36pero te refieres
24:37al sistema.
24:38Sí, sí, sí.
24:39Entonces, de esa parte,
24:40nosotros no llevamos
24:41más lo que es
24:42tema sanitario.
24:43Eso entra dentro
24:44de un convenio
24:45que hay para el transporte
24:46sanitario.
24:47Que podemos hablar
24:48otro día.
24:49Bueno, pues hay demasiado.
24:50Hemos puesto sobre la mesa
24:51situación sanitaria
24:52que nos preocupa
24:53y que nos ocupa
24:54y que veremos
24:55cómo podemos
24:56abordar
24:57este tema.
24:58Bueno,
24:59pues hay demasiado.
25:00Hemos puesto sobre la mesa
25:01situación sanitaria
25:02que nos preocupa
25:03y que veremos
25:04cómo evoluciona.
25:05¿Queréis abordar
25:06algún tema más, Raquel?
25:07Pues sí.
25:08A mí lo que me gustaría
25:09recalcar
25:10es que una de las soluciones
25:11posibles
25:12y que nosotros vemos
25:13como única,
25:14que es lo que reivindicamos
25:15en todas las mesas
25:16de negociación,
25:17en todas las concentraciones
25:18a las que asistimos
25:19y en todos los medios
25:20de comunicación
25:21a los que nos invitáis,
25:22es el cuidar
25:23a nuestros profesionales,
25:24a los profesionales
25:25que ejercen
25:26su profesión
25:27en la Rioja.
25:28Porque al final
25:29es un tema
25:30que nos preocupa
25:31y que al final
25:32es a costa de ellos
25:33y gracias a ellos
25:34por las que
25:35esta sobrecarga de trabajo
25:36y esta tensión
25:37sale adelante.
25:38Y desde luego
25:39esto se hace
25:40con unas buenas
25:41condiciones laborales.
25:42Hay mucha fuga
25:43de profesionales
25:44a comunidades limítrofes
25:45porque tienen
25:46mejores condiciones.
25:47Ya no solo te hablo
25:48a nivel de salario,
25:49también condiciones
25:50en cuanto a horarios
25:51y otras facilidades
25:52para conciliar,
25:53etcétera, etcétera.
25:54Y si los cuidásemos
25:55pues igual
25:56los conservaríamos mejor.
25:57Pues a ver si es así, ¿eh?
25:58Ojalá.
25:59Bueno,
26:00a ver si es así, ¿eh?
26:01Ojalá.
26:02Ojalá nos escuchen
26:03quienes nos tengan que escuchar.
26:04Gracias a los dos.
26:05A ti.
26:06Que vaya bien.
26:07Gracias por contarnos.
26:08Gracias, Laura.
26:09Gracias a ti.
26:10Vamos a hacer nosotros
26:11una breve pausa
26:12y estamos de vuelta
26:13en unos minutos
26:14con Random Magazine.
26:15No se vayan.
26:16Ya está, ¿no?
26:31Bueno, pues ya es jueves
26:32y David Olival lo sabe.
26:33Buenas tardes.
26:34¿Qué tal?
26:35Ya no te gustan los jueves.
26:36Es que te lo noto.
26:37Hombre, me gustan más los viernes.
26:38Es que ya el jueves
26:39no es lo que era.
26:40Pues fíjate que a mí...
26:41Con 20 años los jueves
26:42tenían otra cosa.
26:43La edad está en la mente.
26:44Totalmente.
26:45Pero yo tengo días de 50
26:46y días de 16.
26:47Ya.
26:48Ya.
26:49Ya.
26:50Ya.
26:51Ya.
26:52Ya.
26:53Ya.
26:54Ya.
26:55Ya.
26:56Ya.
26:57Ya.
26:58Ya.
26:59No, pues ya.
27:0050 o 16.
27:01¿Ah, sí?
27:02Depende del día.
27:03Eres como...
27:04como múltiple.
27:05Igual.
27:06Pero solo me quedan dos,
27:0750 o 16, el término medio no...
27:08Ya no quieres más.
27:09Ya lo estás.
27:10Muy bien.
27:11Mi nuevo tema que tenemos hoy
27:12¿qué te incumbe, amigo?
27:13Bueno, bueno...
27:14Sí, ¿no?
27:15¿Más o menos?
27:16Sí, sí, sí...
27:17¿No vamos a decir por qué?
27:18Sí.
27:19Vale.
27:20Saludamos a Virginia Ríos.
27:21Buenas tardes, Laura.
27:22Oye, ¿qué tal?
27:23¿Qué tal?
27:24¿Ha tenido repercusión
27:25en tu programa?
27:26Bua, muchísima.
27:27que te han confundido por Melania, es la Melania Jarrera, la Melania Jarrera, oye a ver si me
27:35llaman para dar el pregón de fiestas, aprovecho ya para decirlo, oye pues si el nombre tiene
27:40tirón para redes sociales, Melania Jarrera, suena como, bueno no he dicho lo que suena pero suena, tiene tirón, tiene tirón,
27:47Pascual Peña Buenas Tardes, ¿qué tal Laura cómo estás? Pues muy bien, aquí estáis hoy desmadrados,
27:51muy divertido, muy divertido, pues vamos a empezar con actualidad, actualidad de nuestra
27:59capital de Logroño, vecinos de los barrios de San José y de Madre de Dios y así también como
28:05varias asociaciones locales, bueno pues rechazan ese proyecto de zona de bajas emisiones que desde
28:12el consistorio quieren llevar a cabo en el año 2096. Los vecinos de Madre de Dios y el barrio
28:20de San José consideran que implantar ahí la zona de bajas emisiones va a ser ineficaz. Hacer una
28:27zona de bajas emisiones es ineficaz porque no va a conseguir los objetivos de reducción del 35%
28:32porque no hay ese tráfico en esta zona. Pero el equipo de gobierno del ayuntamiento aduce
28:38otros motivos para implantarla en esa zona. Les transmitimos que era una de las más apropiadas
28:45por una serie de criterios que aparecen en esos informes como dimensiones de las calles,
28:50volumetrías, número de población, etcétera. Los vecinos se quejan también de la falta de
28:54participación en el proceso. A solicitud de las asociaciones de vecinos comparecieron pero
29:01comparecieron después de haberlo hecho público y las cosas que se hacen sin consultar tienen la
29:06desventaja de que hacen que no haya un proceso donde la gente pueda entender, comprender por
29:12qué son necesarias y ahí hemos perdido una ocasión de oro también para poder explicar que
29:18es necesario afrontar las situaciones de cambio climático pero también el tener una ciudad más
29:25limpia, más acogedora, más amable. Están de acuerdo en tomar las medidas necesarias para mejorar la
29:31calidad del aire y hacer de Logroño una ciudad más amable pero quieren que se haga bien. Han
29:37generado una situación de alarma y de preocupación entre el vecindario y los comerciantes justamente
29:45por la manera en que se ha hecho, precipitadamente, en fechas de Navidad, habiendo tenido mucho tiempo
29:53porque si hubiera sido una cuestión que surge de... pero no ha habido mucho tiempo como para
29:58haber planteado esto de una forma mucho más sensata. Comprendemos la inquietud de los vecinos,
30:03estuvimos en aquella reunión, estaremos en una nueva reunión y yo estoy convencido de que esto
30:08en apenas un mes, dos meses, estará encauzado. En enero de 2026 se pondrá en marcha esta zona de bajas emisiones.
30:19Yo he estado viviendo cinco años en esa zona que va a ser de bajas emisiones y me parece ridículo.
30:28Es que yo no veía tráfico porque la gente o vive ahí o es que no va, no hay nada, no vas
30:35a nada, no vas de tiendas, no vas al cine, no vas a absolutamente nada. Entonces no tiene mucho sentido,
30:42se supone que las zonas de bajas emisiones es para evitar el tráfico, para hacer zonas
30:47peatonales, pero es que por ahí... Precisamente hay zonas peatonales que se han aumentado en los últimos años que han estado de obras.
30:53Que no están en esa zona. Las zonas peatonales están en zonas más céntricas. No, pero también hay ahí, ¿eh?
30:58Sí, pero yo por ejemplo vivía justo donde el Rafael Azcona, que han hecho peatonal, pero es que han hecho peatonal
31:0320 metros, quiero decir, el cruce lo han hecho peatonal, pero el resto de las calles siguen igual, entonces
31:09no han sido calles tan peatonalizadas como puede ser que se caiga esa gasta, que se quiere peatonalizar entera.
31:15No sé, me parece que no es un sitio realmente de paso que va a suponer una reducción a caída.
31:20No creo que sea efectiva la medida para nada, sino que, bueno, creo que se ha decidido esa zona porque
31:26otras zonas podían ser más problemáticas a nivel mediático de repercusión o que podían
31:32causar más presión en el ayuntamiento y que han decidido esa zona porque podría causar menos problemas
31:40que, bueno, parece ser que no, que siguen también reclamando eso.
31:44Y luego las fechas, porque decirlo, el 27 es como un poco premeditado, ¿no? Vamos a decir el 27, que está todo el mundo
31:50muy animado con las navidades. A ver si pasaba de largo, estaba claro.
31:54Y yo he leído también que es un poco precipitado porque, claro, como Europa nos da un dinero para poder hacer esas actuaciones,
32:00y si no lo pierdes... Y no se quiere volver a perder, ¿no? El dinero que nos da Europa.
32:05Fijaos, es que al final estamos hablando de que esa rapidez, esa celeridad, a veces nos cuesta dinero, nos cuesta hacer las cosas bien hechas.
32:11Mejor hacerlo de una vez y hacerlo bien. Pues yo lo que creo, sinceramente, es que hay que valorar Logroño como una capital pequeña
32:17que es que hasta qué niveles podemos llegar de contaminación. Es decir, hemos estado todos en una hora punta en el centro
32:23y los atascos no son tan exagerados, ni creo que la emisión de CO2 sea tan grande como para hacer estas restricciones
32:31y poner zona de bajas emisiones en Logroño. Yo lo siento en el alma, pero...
32:36Yo estoy de acuerdo. Es verdad que Europa obliga a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, un calahorra va a tener que tener.
32:41También. Es decir, cualquier ciudad de más de 50.000 habitantes...
32:45Está bien, hay que evolucionar. Tenemos que ir hacia ciudades y capitales sostenibles y si...
32:50Zonas peatonales, aunque no nos gustan las zonas peatonales, las que se peatonalizan...
32:55Pero hacen que no cojamos el coche.
32:57También voy a decir una cosa, a mí Logroño me sorprende porque muchos amigos que tenemos aquí muchas veces quedamos en el espolón
33:02y siempre van en autobús. O sea, a mí me sorprende que la gente aquí en Logroño tira bastante del autobús ya de por sí.
33:08Sí. A ver si es que en Logroño se puede recorrer andando perfectísimamente.
33:13Perfectísimamente. Entonces, bueno, yo creo que fomentar el andar, la bici, patinetes, está bien.
33:19Pero bueno, la zona de vagas emisiones...
33:22Se entraría más en Gran Vía, vamos a ser honestos, es lo que pensamos todos.
33:26Sí, sí, sí, un Gran Vía, sí.
33:27Es la realidad, es lo que estamos pensando todos.
33:29Un espolón, no sé.
33:30Fomentar que la gente ande más, camine más, disfrute más el momento, el tiempo, que no vayamos...
33:35Sí, pero es que en esa zona que han puesto no hay nada que disfrutar.
33:38A ver, hay comercio y cosas, pero ni una décima parte de las que puede haber en un San Antón, en un Gran Vía, en un espolón.
33:44Entonces, por ahí no pasas a disfrutar, pasas cuando tienes que ir a recoger a alguien o vas de camino a algún sitio.
33:50O sea, que ha sido un parche en toda regla.
33:52Sí, ha sido una forma.
33:53Cubrir el expediente.
33:54Yo creo que de cubrir el expediente con Europa, en la zona que menos problemas consideraban que les van a dar al Ayuntamiento.
34:00Pues tenemos que ir con la actriz Elisa Mauliá, ya lo saben, declaró por primera vez ante el juez el jueves.
34:07Ha pasado ya una semana.
34:10Desde ese momento se han contabilizado más de 900 denuncias contra el juez por esas preguntas, por esa actuación y por su comportamiento contra la actriz.
34:24El Consejo General del Poder Judicial ha informado este miércoles de que el promotor de la acción disciplinaria, Ricardo Conde,
34:31ha acordado abrir una diligencia informativa por la actuación del magistrado Adolfo Carretero,
34:36tras las denuncias recibidas por su actuación en los interrogatorios realizados el jueves 16 de enero a la actriz Elisa Mauliá y al expolítico Íñigo Errejón.
34:46Durante el interrogatorio a la actriz, el juez Adolfo Carretero cuestionó en numerosas ocasiones la versión ofrecida por Mauliá
34:54de lo ocurrido la noche de septiembre de 2021 en la que, presuntamente, se produjo la agresión sexual por parte de Errejón.
35:01Usted es una persona que está acostumbrada a tratar con el público, ¿no?
35:06Tiene sus profesiones de actriz, en fin, no es capaz de decirle a este señor, pues esas condiciones no son aceptables.
35:11Eso, ¿cómo me dices esto? Es que no lo entiendo, porque soy un tío bien orientada.
35:15Señora, si esa señora tenía en la cama, la tenía la puerta cerrada, estaba encima, ¿cómo hizo usted que se zafa y se va?
35:20Pues porque me levanté.
35:22¿Tuvo que luchar con él? ¿Forcejar con él?
35:24Sí.
35:25El Consejo General del Poder Judicial ha recibido hasta el momento más de 900 quejas y denuncias en relación con la actuación del magistrado
35:34tras la publicación en los medios de comunicación este pasado lunes 20 de enero de la grabación de las declaraciones de la denunciante y del investigado.
35:43La apertura de estas diligencias por parte del promotor son un paso previo a decidir si abre o no expediente disciplinario.
35:52Por miedo a rejón, sí.
35:54Bueno, pues ahí veíamos esa declaración, preguntas incisivas que, lógicamente, hacen que la actriz no esté del todo cómoda.
36:02Yo vi los vídeos, tanto del interrogatorio a ella como a él, y me quedé un poco impactado.
36:10Hostia, ¿son así los interrogatorios? Claro, nunca me he visto en esa situación.
36:14¿Son así de duros? Porque, claro, les veo a los dos meterle una caña al juez.
36:20A las dos partes, ¿eh?
36:22Si no son a ella, ¿no?
36:24No, no, no. Vamos, yo por lo que he visto, les ha metido caña a todos.
36:28También, no sé, me daba un poco la sensación de que iba muy dirigido.
36:32Te pregunto así, de esta manera, para intentar influir en tu respuesta.
36:36No sé, me daba una sensación como poco, no sé, me sentía...
36:39Bruto.
36:40Sí.
36:41Muy bruto.
36:42Me daba como una sensación un poco rara, un poco de rechazo.
36:45La fuerza que él utilizaba con su voz, ¿no?
36:47Que imponía mucho en la manera que preguntaba las cosas.
36:50A mí me dejó un poco bloqueada.
36:52Luego, también no se nos olvide que la víctima, recordar todos los hechos y volverlos a revivir,
36:57tiene que ser muy duro para ella.
36:59Pero Elisa se mantuvo y se reiteró en lo que dijo.
37:02Y, además, es que no se desmoronó, lo que puede ser que, además, la fortalezca a ella en este aspecto.
37:08Pues fíjate, yo esto no lo sacaría en televisión.
37:10Igual es un poco... la gente dirá por qué, ¿no?
37:12Porque, pensad una cosa, ¿cuántas chicas estarán en esta situación y por no enfrentarse a eso no denunciarán?
37:21Pensadlo fríamente.
37:22Ahí viene el problema.
37:23Que le echas 900 denuncias.
37:25Sabes que al final dices, oye, pues es que yo me han hecho esto y no quiero pasarlo tan mal como lo pasó esta
37:30porque no voy a aguantar como aguantó la actriz, ¿no?
37:32Entonces, a mí, yo este tipo de cosas, de verdad, yo no las sacaría en televisión.
37:36Pues yo lo que creo es que aquí ahora mismo se abre un debate, ¿no?
37:38Y el debate que siempre ha estado el decir, si hubiera sido el acusado el vecino del Quinto Anónimo,
37:43¿hubiera sido igual de dirigido el debate o lo que es lo mismo?
37:47¿Es la justicia igual para todas las personas en este planeta?
37:50Vamos a salir de dudas, está con nosotros Carlos Ruiz.
37:54Buenas tardes, abogado.
37:56Hola, buenas tardes, ¿qué tal?
37:58Un placer que estés con nosotros, gracias.
38:01Bueno, pues poníamos sobre la mesa, ¿no?
38:03¿Es normal que el juez haga este tipo de preguntas tan incisivas, tan duras también a la denunciante, Carlos?
38:12Bueno, a ver, los jueces tienen unos protocolos de actuación a la hora de llevar a cabo este tipo de interrogatorios
38:17y luego tienen su parte personal.
38:20Cuando un juez hace un interrogatorio, pues tiene su propio criterio a la hora de llevar a cabo las preguntas.
38:26Sí que es cierto que, al menos lo que hemos visto nosotros, lo que se nos ha transmitido a través de los medios de comunicación,
38:32que no dejan de ser extractos de la totalidad de la declaración de la víctima
38:38y de la totalidad de la declaración del propio investigado, pues son bastante incisivos.
38:43Son unos interrogatorios, para mi gusto, excesivamente duros.
38:46Pero, claro, yo no sé cómo es este juez en su día a día.
38:49Desconozco cuál es el trato que da sus subordinados en el propio juzgado
38:54y desconozco cuál es el trato que tiene con letrados o con otros investigados.
38:58Entonces, puede ser que a lo mejor él es de esta manera, y aunque pueda parecer un poco raro
39:03y no pretendo en absoluto justificarlo, pero puede que sea así.
39:07Pero tampoco se diferencia mucho el interrogatorio que hace sobre la víctima que el que hace sobre el investigado.
39:12A mi entender, es su personalidad más que otra cosa.
39:15Es cierto que es muy discutido porque, como digo, ha habido hora y media de interrogatorio, parece ser, a la propia víctima.
39:21Y sí que es cierto que la presión social, el hecho de las muchas cosas que conocemos de este procedimiento
39:28ajenas a lo que pueda ser el procedimiento y más relacionadas con la intervención pública de las partes
39:34pueden haber contaminado y llevado al juez a un estado de, vamos a llamarlo, mala leche jurídica.
39:39Pues también, puede ser.
39:41Lo ponía Pascual sobre la mesa. Claro, seguro que muchas mujeres que estén siguiendo este juicio tan polémico,
39:50al ver cómo el juez trata o pregunta a la presunta víctima, no es favorable para aquellas mujeres.
40:00En absoluto. Yo creo que es muy duro. Si yo soy una víctima, y una víctima de verdad,
40:07y veo esta situación, pues me asustaría un poco porque es un trámite complicado ya de por sí,
40:13cuando una persona es víctima de cualquier tipo de delito.
40:15Porque a mí, todo este rollo de la violencia, y es una cuestión mía personal,
40:19de la violencia sobre la mujer, tal y como se ha concebido en los últimos años,
40:22no me termina de encajar desde el punto de vista jurídico.
40:25Y ha habido pronunciamientos que, si bien el Tribunal Constitucional
40:28avaló toda la legislación específica sobre la violencia sobre la mujer,
40:31en este caso es una agresión sexual, no estamos hablando de una violencia sobre la mujer.
40:34Pero hay muchas cosas con las que yo no comparto criterio, pero con todo,
40:37sí que es cierto que es un gran límite para que una persona que se pueda sentir,
40:41o que haya sido, no solo sentido victimizada, sino que haya sido víctima de un hecho delictivo,
40:46pueda acudir a un tribunal, pero también hay que tranquilizar.
40:48Generalmente los jueces son muy docentes con los letrados,
40:52nos enseñan cómo llevar a cabo los interrogatorios, y a su vez suelen ser bastante,
40:56no digo permisivos, pero amables a la hora de llevar a cabo el interrogatorio,
41:01sobre todo con la víctima. Repito, habrá seguramente algunas circulares
41:05y algunas directrices que ya se imponen por parte del Consejo General del Poder Judicial
41:09para que precisamente a la hora de llevar a cabo estos interrogatorios
41:12sean lo más amables y afables para la víctima.
41:16Y bueno, yo creo que es un caso un poco, a mi entender es un poco excepcional.
41:19Yo no me he encontrado con un juez en ninguno de los interrogatorios
41:22en mis casi treinta años de experiencia profesional
41:25que ha llevado a cabo un interrogatorio con alguna de mis víctimas
41:28o alguna de mis contrarios tan agresivo como este.
41:32Yo creo que es una cuestión más personal, pero no lo voy a juzgar porque al final
41:35yo no sé cómo es este señor en su día a día. A lo mejor este señor es el que te da los buenos días
41:39y te está gritando con el buenos días y es un manejo simpático, ¿no? Lo desconozco.
41:44Carlos, buenas tardes. Una pregunta porque, bueno,
41:49conozco casos en los que los juicios se demoran meses, incluso años,
41:56en salir las vistas y en que se resuelvan estos casos.
42:01Si no recuerdo mal, hace pocos meses que salió esta denuncia
42:06y que, bueno, ya está el juicio en marcha.
42:09¿Por tu experiencia crees que se está actuando de la misma manera en este juicio
42:14por ser quienes son, por ser un juicio tan mediático?
42:16¿Y cuál es, en un caso real de una persona de a pie como nosotros,
42:21cuántos meses o años nos podríamos demorar en que se haga este juicio?
42:25Por tu experiencia, ¿qué me puedes decir?
42:28Primero depende, aunque suene muy extraño, de la saturación de trabajo que pueda tener cada juzgado.
42:34Esto no es un juicio. Lo que hemos visto no es un juicio como tal.
42:38Los juicios tienen una fase que se denomina de instrucción, que es la que está en este momento.
42:42Este es el juzgado de instrucción número 47 de Madrid, que la instrucción,
42:46a fecha de hoy, hasta la próxima reforma de la ley orgánica del Poder Judicial
42:51que se ha planteado y que parece ser que va a entrar en vigor a corto plazo,
42:54la instrucción la llevan unos jueces que se llaman jueces de instrucción.
42:57Luego lo van a llevar, supuestamente, la pretensión los fiscales.
43:00El juez de instrucción lo que hace es investigar.
43:02Él hace una investigación preliminar y si considera que ha habido indicios de hechos delictivos,
43:07en este caso por parte de Íñigo Rejón, cierra la investigación y se la pasa a un tribunal juzgador.
43:13En este caso, pudiera ser, dependiendo del tipo de calificación que haga el Ministerio Fiscal
43:17y la acusación particular, puede ser una audiencia provincial o pudiera ser un juzgador penal,
43:21dependiendo de las calificaciones que se hagan.
43:23Y ese es el juzgado que tiene la obligación de juzgar.
43:26Los plazos, pues yo la verdad es que desconozco los plazos,
43:29pero que una declaración de una víctima que se ha presentado una denuncia en noviembre,
43:33en octubre, noviembre, diciembre, que esté tomando declaración en el mes de enero,
43:37entra dentro de los márgenes razonables de la justicia en La Rioja,
43:41es lo que nos toca a nosotros, más que normal, y en Madrid pues me imagino que también.
43:45Ahora, que la instrucción tiene que hacerse, toda la investigación se puede prolongar durante muchísimos meses,
43:50porque el juez, si hace una buena instrucción, tendrá que tomar declaración a los testigos de la víctima,
43:56a los testigos que pueda aportar, en este caso el investigado,
43:59y, bueno, pues si hay algún tipo de medio probatorio documental, lo tendrá que recabar, aportar.
44:04Ahora estamos con el Fiscal General del Estado, que está recabando información a Google,
44:08está recabando información por diversos sitios, Meta,
44:12bueno, pues aquí en este caso parece ser que hay conversaciones, Whatsapps, con amigas, con conocidos,
44:16bueno, pues todo eso, si el juez lo considera oportuno, o las partes que somos quienes,
44:21los procedimientos, también tenemos la posibilidad, y yo entiendo que obligación,
44:25de proponer las pruebas que mejor avalen nuestras posturas, pues se piden esas pruebas,
44:30y cuando ya finaliza la fase probatoria, es cuando ya se pasa a lo que se denomina
44:34la auto de apertura de juicio oral, que es el juicio como tal,
44:37y es la vista, que se verá en otro momento, y por otro juzgado, no por el juzgado de instrucción.
44:42Bastante largo, brazos, pues hombre, aquí en La Rioja, desde una instrucción hasta un juicio,
44:47pues estamos hablando desde un hecho, más que de una instrucción,
44:51desde que se comete el hecho delictivo y se denuncia, hasta que finaliza,
44:54pues estaríamos hablando entre un año y dos años, como ponte habitual,
44:58que puede ser, que se alargue un poco más, pues se va a la audiencia.
45:02Carlos, la exposición mediática a la que está sometida la actriz,
45:06bueno, también se ha sentado a hablar en televisión, un día después de esa declaración,
45:12¿le va a venir bien o le va a perjudicar?
45:15Pues a mí personalmente no me gusta, yo si fuera un juez no me gustaría nada
45:20que todo esto tenga un juicio paralelo, a los jueces y a los profesionales del derecho en general
45:25no nos gustan los juicios paralelos, porque yo sé que vosotros hacéis vuestro papel,
45:29y esto es una cuestión que tiene trascendencia mediática,
45:32y los medios de comunicación le tenéis que dar la cobertura que consideráis oportuna,
45:35pero a los profesionales del derecho no nos gustan nada los juicios paralelos.
45:39El hecho de que la sociedad pueda tener un dictamen ya de antemano,
45:44contamina y obliga a que luego el juez se vea, no digo que un juez se vaya a sentir,
45:49pero puede sentirse de alguna manera coaccionado por lo que la sociedad dice u opina.
45:54Entonces, bueno, pues es un juicio que a mí personalmente no me gusta,
45:57yo personalmente evitaría todo este tipo de cosas, lo mismo que a mí personalmente tampoco me gusta
46:02esos abogados que salimos de un juicio, los medios de comunicación con vuestro criterio,
46:09porque nos preguntáis sobre cómo ha ido, y nosotros, yo en mi caso,
46:12siempre digo lo mismo que me remito a las actuaciones judiciales
46:15y a lo que determinen los tribunales de justicia, pero hay compañeros que hacen declaraciones,
46:21pero bueno, son criterios distintos. A mí personalmente no me gusta,
46:24y creo que sea positivo la mediatización de este procedimiento.
46:29Carlos Ruiz, gracias por estar esta tarde con nosotros.
46:32Gracias a vosotros, que tengáis buena tarde vosotros también.
46:36Bueno, pues muy claro y contundente ha sido.
46:39Sí, sí. Además, qué diferencia, o sea, yo estoy viendo las declaraciones de ambos y totalmente contrarias.
46:44O sea, qué difícil tiene ser juez escuchar una cosa, luego escuchar otra,
46:47y yo estoy en contra de que vayan a los medios de comunicación.
46:51Y al final cuando estás exponiendo, ha sido tan expuesto este caso, se puede sentar.
46:56Y que son dos personas ya públicas.
46:58Una es actriz y otro es político, es decir, las dos personas ya son públicas,
47:02entonces no es como que una persona anónima se le exponga.
47:06Y que no acaba, mira, esta mañana hablaba con una compañera que no acaba de pasar.
47:10Ella ya lleva cuatro años en terapia, ya está fuerte, está bien, lo dijo públicamente,
47:17y está también preparada para hablar.
47:19No es como si hubiera sido hace unos meses.
47:22Entonces, el tiempo y el contexto donde sucedieron los hechos es importante.
47:27Bueno, pues vamos con otra mujer, también en el punto de mira,
47:31Ágata Ruiz de la Prada.
47:33¿Qué hacemos con ella?
47:35Invitarla aquí al plató.
47:37Sí, le gusta hablar.
47:39Lo que pasa es que, claro, hay veces que cuando hablas y los comentarios no son del todo afortunados,
47:46bueno, son desafortunados, como ese comentario xenófobo que hizo contra la etnia gitana,
47:52pues pasa lo que pasa.
47:57Ágata Ruiz de la Prada está de nuevo en el punto de mira.
47:59El motivo en esta ocasión ha sido el desafortunado comentario que hizo este fin de semana
48:02durante su visita al plato de fiesta para presentar su libro.
48:05Poco podía imaginar a la diseñadora que comparar su situación actual con la de los gitanos
48:08iba a traer tanta cola y a provocar que rostros conocidos como Lolita Flores,
48:12Pitingo, Paco León o Barbara Rey, entre otros, estallan en su contra.
48:15Algo que no ha pasado desapercibido para Lolita,
48:17que indignada ha remetido en sus redes sociales contra Ágata con un rotundo mensaje
48:21que ha desatado una oleada de muestras de apoyo y de críticas a la diseñadora.
48:25Así ha afirmado que es una pena que la diseñadora hable así de los gitanos,
48:27añadiendo que ella es gitana y no dice que vive como una paya.
48:30Te has pasado cien pueblos.
48:32Basta de racismo.
48:33Hay gente, desgraciadamente, que no pueden vivir como tú porque no tienen trabajo.
48:36Te consideraba una mujer íntegra.
48:38Qué decepción.
48:39Así lo ha zanjado, concluyendo su mensaje pidiendo a Ágata que pida perdón por sus palabras.
48:43Ante esto, han sido numerosas las reacciones al mensaje de Lolita,
48:47entre ellas las del actor Paco León, el moranco Jorge Cadaval,
48:50la de Mariola Orellana o la de Barbara Rey,
48:53que no dudaron en salir en defensa de la raza gitana
48:55y lanzar demoledores dardos a la diseñadora.
48:57También Pitingo ha querido censurar las palabras de Ágata en sus redes sociales,
49:00compartiendo diferentes stories muy críticos
49:02con las declaraciones de likes de Pedro J. Ramírez sobre los gitanos.
49:09Un comentario desafortunado.
49:10Pidió perdón ella, pero ¿qué ha pasado?
49:12Que el novio ha salido a defenderla.
49:14¿Y cuáles han sido las consecuencias?
49:16Pues que lo ha estropeado más.
49:18Si es que hay veces que no hay que meterse.
49:20No hay que meterse.
49:21¿Que nos vamos ya?
49:23No es mi culpa.
49:25Muy mal.
49:26No es mi culpa.
49:27Me dicen por el pinganillo.
49:28Laura, hasta luego.
49:29¿Qué hago yo?
49:30Pues nada.
49:31Aquí nos quedamos.
49:32Vamos a hacer un día un piquete.
49:33Queremos las mañanas con Laura Santolalla.
49:35Es verdad.
49:36Hombre, es lo que queremos.
49:38Es que es la única que le puede hacer frente.
49:40Es la realidad.
49:41Con una hora de trabajo.
49:42La obra de Susana Rosa.
49:43Me gustaría verla.
49:44Un cara a cara.
49:45Que vuelve a las mañanas.
49:47Ay, qué cuadritos.
49:48Ay, qué cuadritos.
49:51A ver, mala noticia.
49:52Que nos vamos.
49:53Buena noticia.
49:54Que volvemos mañana a las 4.
49:55Gracias, compañeros.
49:56Gracias siempre por estar ahí.