Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy es el Día Europeo de la Mediación, un servicio confidencial y gratuito que ofrece
00:19el Gobierno de La Rioja que permite llegar a acuerdos sin tener que recurrir a la vía
00:23judicial.
00:24Un servicio que el año pasado tramitó 116 expedientes y que hasta ahora era voluntario,
00:28pero con la aplicación de una nueva ley va a ser perceptivo y obligatorio para todos
00:33los casos, a excepción de casos de protección de derechos fundamentales, litigios relacionados
00:37con menores o situaciones de urgencia.
00:39Acudir a esos medios alternativos era voluntario y ahora, sin embargo, se establece como requisito
00:48perceptivo y obligatorio antes del ejercicio de la acción judicial, es decir, antes de
00:53presentar una demanda tienes que haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial.
01:02Evoluciona la situación de la gripe en La Rioja con una tasa de incidencia algo mayor
01:05esta semana respecto de la pasada, aunque no se ha llegado al pico de la pandemia.
01:09Actualmente hay 33 personas ingresadas en el hospital San Pedro y ayer se dio el alta
01:14a 103 pacientes.
01:19Es la tasa de incidencia que la semana 3 del año 25, que es la que nos encontramos, es
01:24de 1.272,34 personas por cada 100.000 habitantes, es una incidencia un poquito mayor que la
01:31semana inmediatamente anterior, pero que se encuentra en los límites o en los rondas
01:35de lo que es normal en este periodo del año, por ejemplo, unos números muy parecidos a
01:39los que teníamos en la misma semana del año anterior.
01:41Y en Agricultura La Actualidad nos lleva al sector vitivinícola riojano, que sigue con
01:48su búsqueda particular de rentabilidad.
01:50Esto pasa por adoptar de nuevo las medidas de estos últimos años, como pueden ser la
01:53destilación o la cosecha en verde, eso sí, obviamente, sin incrementar la producción.
02:02Haríamos un flaco favor a la defección de origen y a los viticultores si nos relajamos
02:07y enseguida volvemos a recuperar esa producción tanto en viña como en bodega que teníamos
02:12o que nos dicen el pego de condiciones, los 6.500 quintos en tinta y el 70% de transformación.
02:20Vecinos de los barrios de San José y Madre de Dios, así como varias asociaciones locales
02:24rechazan el proyecto de zona de bajas emisiones del Gobierno Municipal porque dicen es ineficaz
02:29y además que se ha hecho sin su consenso y su participación.
02:33Por todo ello instan al Ayuntamiento a que reconsidere el proyecto y busque alternativas.
02:39Creer una zona de bajas emisiones es ineficaz porque no va a conseguir los objetivos de
02:44reducción del 35%, porque no hay ese tráfico en esta zona, porque además se ha hecho sin
02:50consultar.
02:51A solicitud de las asociaciones de vecinos comparecieron, pero comparecieron después
02:57de haberlo hecho público y adaptar las medidas a las características del barrio.
03:04Eso tampoco se ha hecho.
03:05Gracias Rafa y en Deporte Rubén La Parra, arrancamos con básquet.
03:11Buenas Silvia, ¿qué tal?
03:12Sí, tenemos que abrir con deporte femenino y concretamente con Bosón y Túni Básquet
03:16Logroño que sigue intratable en el grupo B de la Liga Femenina 2.
03:20Este fin de semana nueva victoria ante un rival directo como Mipelet y Masleón por
03:2478 a 65 en Lobete para sumar el dúo décimo verde al marcador con tan solo un rojo.
03:31Además se aprovechó para disfrutar el doble porque se celebró el día del club con la
03:36presentación de toda la cantera.
03:37Ahí tiene desventaja, ahí tiene desventaja y ahí por eso se ha beneficiado muy bien
03:41Mutin Básquet que sabe que ahora tiene...
03:49Evoluciona la situación de la gripe en La Rioja con una tasa de incidencia algo mayor
03:53esta semana respecto de la pasada, aunque no se ha llegado a ese pico de la pandemia.
03:57Actualmente hay 33 personas ingresadas en el San Pedro y ayer se dio la alta haciendo 3 pacientes.
04:06La tasa de incidencia que la semana 3 del año 25 que es la que nos encontramos es de
04:101.272 con 34 personas por cada 100.000 habitantes.
04:16Es una incidencia un poquito mayor que la semana inmediatamente anterior pero que se
04:20encuentra en los límites o en los rondas de lo que es normal en este periodo del año.
04:24Por ejemplo, unos números muy parecidos a los que teníamos en la misma semana del año anterior.
04:30El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el antemproyecto de modificación de la Ley
04:33de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja, una norma que presentaba múltiples
04:38errores y corría, dicen, el riesgo de declararse como inconstitucional.
04:45La Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja fue aprobada hace dos años, en
04:49enero de 2023.
04:51Un texto que presentaba, dicen desde el Gobierno, cantidad de errores e imperfecciones que ahora
04:56se han corregido.
04:58Lo que hacemos es una propuesta que contiene 11 artículos, con esos 11 artículos adecuamos
05:03el texto, le damos compresión, lo hacemos comprensible tras la modificación sufrida
05:10ahora recientemente con la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas y además eliminamos
05:14cualquier tipo de atisbo del título 1 que puede invadir competencias impropias, eliminamos
05:20la prohibición del uso del glifosato, eliminamos duplicidades y reiteraciones y eliminamos
05:25la sobreprotección del ovo.
05:27La consejera ha dicho además que espera el Gobierno de la reunión celebrada hoy en Madrid
05:31para la puesta en marcha en 2025 de la intervención Cosecha en Verde.
05:36Lo que esperamos es que acepten nuestra solicitud de activación de la Cosecha en Verde para
05:402025 y que ésta venga en las mejores condiciones y con la mayor captación de fondos europeos
05:47que pueda ser para poner a la disposición de los viticultores riojanos.
05:51Y ha hablado de la necesidad de una estrategia nacional para afrontar el problema de enfermedades
05:56como la gripe aviar o la lengua azul.
06:00El presidente del asunto, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes, ha anunciado ayer lunes
06:04que va a visitar varias comunidades autónomas y que va a recibir a presidentes para reafirmar
06:08la declaración de Santiago sobre la financiación autonómica.
06:11En La Rioja por ahora no hay una reunión prevista, aunque el Gobierno ha dicho esta
06:15mañana que cualquier presidente de otras comunidades es bienvenido.
06:18Aún así, la problemática de la financiación debe abordarse, dicen, en el Consejo de Política Fiscal.
06:25Todas las comunidades estamos infrafinanciadas y por tanto todas las comunidades autónomas
06:29necesitamos un nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas que debe discutirse
06:34en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde todas estamos representadas.
06:39Consejo que iba a ser convocado en el mes de enero, pero nos encontramos ya pasada la
06:45mitad del mes de enero y todavía no tenemos noticia acerca de su próxima convocación.
06:51España lleva 33 años consecutivos siendo líder mundial en trasplantes y ha batido
06:55un nuevo récord de 6.464 implantaciones de órganos en 2024.
07:00La Rioja supera la media nacional, habiendo incrementado un 3% las donaciones el pasado
07:04año. Así lo aseguraba en punto de encuentro el coordinador de trasplantes de La Rioja.
07:10España abate récords mundiales de donación y La Rioja supera esa media nacional,
07:16tal y como apuntó ayer en punto de encuentro el coordinador de trasplantes en La Rioja.
07:21Si cogemos del 2007 a esta parte y calculamos el promedio de donación, supera los 50 donantes
07:27por millón de vacunaciones. Es decir, nosotros estamos dentro de esas comunidades que a lo largo
07:33de estos años venimos dando esa buena noticia de tasa de donación que generalmente por encima
07:39de la media española. En España los donantes han incrementado un 9%, pero ha habido un aumento
07:47del 6% de pacientes en lista de espera. Salvamos cada vez más vidas, tenemos más donantes,
07:53salvamos más vidas. Pero también incorporamos a pacientes en lista de espera que hace años no
07:57incorporábamos. Pacientes de mayor edad, de mayor complejidad, incluso en situaciones en las que
08:02antes no se incluían o excepcionalmente se incluían, por ejemplo, en prediálisis. Sin embargo,
08:07también hay un porcentaje alto de familias que se niegan a donar. Que en España estemos hablando
08:12de cerca del 20% de negativas familias a donación, eso es un dato malo, es un dato malo. Nos
08:18deberíamos de avergonzar. Hay un 20% de familias que se niegan a donar cuando no se niegan a recibir
08:24un trasplante. Otra realidad es que en lista de espera fallecen casi el 10% de los pacientes
08:30que están esperando un órgano que no es el renal.
08:37La Rioja se encuentra entre las comunidades con mayor equilibrio en su ratio de plazas de
08:41residencias para mayores de 65 años. El estudio advierte que el déficit de plazas residenciales
08:47para personas mayores en España sigue aumentando tras la pandemia. En concreto, revela que en los
08:52tres años posteriores a la pandemia han aumentado en 6.000 las plazas residenciales, mientras que
08:57la población mayor de 65 años se ha incrementado en 600.000. Según el informe, serían necesarias
09:04casi 90.000 plazas residenciales para alcanzar cinco plazas por cada 100 personas mayores de
09:0965 años y al menos 35.000 plazas para atender la demanda actual de personas dependientes.
09:27Hoy vamos a hablar de la mediación, un servicio gratuito que ofrece el gobierno de la Rioja y que
09:38permite llegar a acuerdos sin tener que recurrir a la vía judicial. Un servicio que el año pasado
09:42tramitó 116 expedientes y que hasta ahora era voluntario, pero con la aplicación de una nueva
09:48ley va a ser perceptivo y obligatorio para todos los casos, a excepción de casos de protección de
09:53derechos fundamentales, litigios relacionados con menores o situaciones de urgencia. La mediación
10:00se ha revelado como un sistema eficaz para la resolución de conflictos antes de tener que
10:05llegar a la vía judicial. Lo que ofrece el gobierno de la Rioja es un espacio neutral con un profesional
10:11que es el mediador, que lo que va a hacer es escuchar a las partes e intentar que lleguen a
10:14un acuerdo, una reparación entre ellos se puede ratificar por el juez y tiene calidad de sentencia.
10:20Una nueva ley que entra en vigor este año hará que este servicio que hasta ahora era voluntario
10:25pase a ser perceptivo y obligatorio. Mediación ahora va a un porcentaje muy pequeño, muy pequeño,
10:31seguro que ni siquiera llegaría a un 5% y teniendo en cuenta que la mediación es obligatoria en el
10:37ámbito laboral, pero todo lo que es civil y mercantil no hay una obligatoriedad que ahora
10:43se impone. Lo que aliviará la carga de los juzgados. Supondrá una reducción del volumen y de las tasas
10:50de litigios. Un servicio gratuito y confidencial que ofrece el gobierno de la Rioja y que el año
10:55pasado tramitó 116 expedientes. Lo que más se trabaja son conflictos a nivel de relaciones familiares,
11:03conflictos contractuales, pequeñas reclamaciones de cantidad o se trabaja mucho con problemas
11:09vecinales. Se trabaja con profesionales formados en mediación de cinco colegios, los de psicología,
11:15abogacía, economistas, trabajadores y graduados sociales. La tramitación de un expediente puede
11:22durar hasta tres meses, pero la media de resolución es de 50 días.
11:33Que va a ser el nuevo decreto de convivencia. Un texto que falta de profundizar en él ha sido
11:37valorado positivamente desde el sindicato de profesores AMPE. Especialmente valoran que se
11:42incida en la figura de autoridad del profesorado, así como que se busquen puntos de diálogo y
11:46resolución de conflictos a través de la mediación, pero que también se den instrumentos para aplicar
11:52medidas correctivas en los casos que sean necesarios. El anteproyecto debe pasar por
11:56el consejo escolar y ahí es donde AMPE va a presentar el informe perceptivo.
12:00Ya tenemos reconocida por ley la autoridad del profesor, pero en un decreto de convivencia está
12:10bien que se reafirme esa figura, esa autoridad, y que se definan también un poco no sólo,
12:17como he dicho antes, los derechos, sino también las obligaciones y que se contemplen también
12:22medidas no sólo preventivas o restaurativas, sino también medidas correctoras, que es algo
12:29que echábamos en falta en el anterior decreto y que desgraciadamente es así. En algunos casos
12:34no hay otra opción. Y en agricultura en la actualidad nos lleva el sector vitivirginícola
12:40riojano, que sigue con su búsqueda particular de la rentabilidad. Esto pasa por adoptar de nuevo
12:45las medidas de estos últimos años, como pueden ser la destilación o la cosecha en verde. Eso sí,
12:50obviamente sin incrementar la producción. La aprobación de los presupuestos del consejo
12:56regulador se ha recibido positivamente por la mayoría de viticultores riojanos. Tras muchas
13:00discusiones y debates, se aprobaron con más del 90% de los votos y con un objetivo claro.
13:05Ponen en valor de nuevo la marca Rioja y de aprovechar que en este año 2025 cumplimos
13:11100 años, que no lo tiene ninguna otra denominación de origen de España. Si no se recupera la
13:16rentabilidad, se congelará el importe del presupuesto en 2024 y 2026 equivalente al del
13:21año 2024. Una de las cuestiones por las que se ha peleado es que ese presupuesto no encarezca
13:27la cartilla del viticultor. De media, el coste por cartilla va a ser un cinco y pico por ciento
13:33inferior a la del año 24. Arajasaja sigue de cerca las negociaciones del alto nivel sobre las
13:38regulaciones de masa vegetal. Se llegaron a unas conclusiones el pasado mes de diciembre, que se
13:43trasladaron ya a la Comisión Europea. Dentro de este mes de enero se espera que ya anuncie un
13:49cronograma para poner en marcha estas medidas. La organización estuvo presente la semana pasada
13:54en la reunión que tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para solicitar
13:58una pronta incursión de dicha medida y que la cofinanciase. Se manifiesta poco receptivo a poner
14:04dinero, pero creemos que es necesario, no sólo para la Rioja, sino para el conjunto de España,
14:08que el ministerio sea copartícipe de la medida como también lo tienen que ser las comunidades
14:12autónomas. Las previsiones del ratio para el cierre de 2024 eran de 3,8 y se ha logrado bajar
14:17al 3,4. Desde Arajasaja afirman que hay que seguir en esta senda del equilibrio y para ello
14:22es necesario adoptar las medidas ya conocidas como pueden ser la destilación o la cosecha en verde.
14:27Haríamos un flaco favor a la depresión de origen y a los viticultores si nos relajamos y enseguida
14:33volvemos a recuperar esa producción tanto en viña como en bodega que teníamos o que nos dicen el
14:40pliego de condiciones. El viticultor debe ser consecuente y adecuarse a las medidas estos
14:45últimos años para continuar con el equilibrio de la denominación, obviamente sin incrementar
14:50la producción en viñedo y bodega. La Guardia Civil en la Rioja investiga a un joven de 25 años
15:04de alberite como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
15:08Los agentes observaron la actitud sospechosa de un individuo que al percatarse de la presencia
15:13policial realizó un giro brusco en dirección opuesta y aceleró el paso. Los agentes procedieron
15:19a darle alcance momento en el que el sujeto mostró evidentes signos de nerviosismo. Tras consultar
15:24las bases de datos policiales se constató que el investigado contaba con antecedentes relacionados
15:29con la tenencia de sustancias estupefacientes. Detenidos en Logroño una pareja, un hombre y
15:38una mujer de 49 y 33 años, autores muy conocidos por sus numerosos delitos contra el patrimonio a
15:44los que se les imputan cinco robos con fuerza en varios domicilios y establecimientos comerciales
15:49de Logroño, así como cuatro hurtos leves y una estafa, todos ellos en Logroño.
16:02El ayuntamiento de Logroño ha comenzado a implementar el proyecto europeo Descarbo Mile
16:07para hacer más sostenible el reparto de mercancías. Ya se ha instalado un micro hub logístico en la
16:12calle Comandancia y se van a instalar más equipamientos en la ciudad para fomentar el
16:17uso de bicicletas de carga. Logroño pone en marcha Descarbo Mile, un proyecto europeo que dota a la
16:23ciudad de casi medio millón de euros y que busca incentivar la descarbonización del reparto de
16:29última milla y que afecta. Las empresas de logística que así lo deseen, los comercios podrán traer sus
16:36paqueterías, siempre entendiendo como pequeños paquetes. Un servicio que es gratuito para el
16:41comerciante con un centro de almacenaje frente a Comandancia y también en el mercado San Blas,
16:46la idea es que las empresas estacionen sus vehículos de combustión y repartan todo el
16:51material de forma sostenible a través de estas bicis. De reparto de pequeñas mercancías a
16:58disposición de aquellos comerciantes del centro de la ciudad, del casco histórico y de su entorno
17:05que así lo deseen y el tercer caso de uso será la instalación de una serie de taquillas para que
17:11los clientes y los comerciantes puedan dejar allí los productos vendidos, las ventas, las compras.
17:17Un proyecto que se recalca es piloto que entrará en funcionamiento en pocas semanas y que no
17:23sustituye a la forma de reparto tradicional. No sustituyen, no retiran, no impiden que se
17:30siga haciendo el reparto en cualquier punto de la ciudad como hasta la fecha. Hay dos bicicletas y
17:35por el momento y según informa el consistorio hay dos empresas interesadas DHL y Río Farco.
17:46Los vecinos de Madre de Dios y el barrio de San José consideran que implantar ahí la zona de
17:51bajas emisiones va a ser ineficaz. Hacer una zona de bajas emisiones es ineficaz porque no va a
17:57conseguir los objetivos de reducción del 35% porque no hay ese tráfico en esta zona. Pero el
18:04equipo de gobierno del ayuntamiento aduce otros motivos para implantarla en esa zona. Les
18:10transmitimos que era una de las más apropiadas por una serie de criterios que aparecen esos
18:16informes como dimensiones de las calles, volumetrías, número de población, etcétera. Los vecinos se
18:21quejan también de la falta de participación en el proceso. A solicitud de las asociaciones de
18:26vecinos comparecieron pero comparecieron después de haberlo hecho público y las cosas que se hacen
18:32sin consultar tienen la desventaja de que hacen que no haya un proceso donde la gente pueda
18:39entender, comprender por qué son necesarios y ahí hemos perdido una ocasión de oro también para
18:45poder explicar que es necesario afrontar las situaciones de cambio climático pero también
18:51digamos el tener una ciudad más limpia, más acogedora, más amable. Están de acuerdo en tomar
18:57las medidas necesarias para mejorar la calidad del aire y hacer de Logroño una ciudad más amable
19:03pero quieren que se haga bien. Han generado una situación de alarma y de preocupación entre el
19:09vecindario y los comerciantes justamente por la manera en que se ha hecho, precipitadamente,
19:17en fechas de navidad, habiendo tenido mucho tiempo porque si hubiera sido una cuestión que surge de
19:24pero no ha habido mucho tiempo como para haber planteado esto de una forma mucho más sensata.
19:30Comprendemos la inquietud de los vecinos, estuvimos en aquella reunión, estaremos en una nueva reunión
19:34y yo estoy convencido de que esto en apenas un mes, dos meses, estará encauzado. En enero de
19:402026 se pondrá en marcha esta zona de bajas emisiones. Logroño limitará a la una de la
19:51madrugada el horario máximo de las terrazas. El anteproyecto de ordenanza está ultimándose
19:55y prevé contar con su aprobación. Son las conclusiones tras una consulta pública que se
20:00realizó y entre las premisas está la reordenación y la reducción del espacio público ocupado por
20:05terrazas. Además tendrá un horario de apertura de terrazas para todo el año que será hasta la
20:10medianoche de domingo a jueves y hasta la una de la madrugada, los viernes, sábados y vísperas de
20:15festivos. En lo que se refiere a la superficie de las terrazas irá vinculada a la superficie de
20:19cada local hostil. Regresa el programa El Bretón con la escuela organizado por el ayuntamiento de
20:31Logroño y con la participación de 9.000 estudiantes. Desde febrero hasta mayo los
20:34escolares de 3 a 12 años van a poder disfrutar de cuatro espectáculos teatrales incluyendo obras
20:39de danza y teatro de diferentes géneros. Una actividad, dice el consistorio, educativa y
20:45lúdica que complementa su formación académica.
20:53Porque aparte de salir de lo que es el espacio que conocen, de lo que son sus aulas y sus
20:59colegios, pues conocen también otra realidad, fomentan la imaginación, ponen también, vamos a
21:07decir, su creatividad en marcha. De una manera natural pues vayan accediendo a ella y de una
21:13manera pues también divertida.
21:25La Agencia Estatal de Meteorología apruebe lluvias y temperaturas en ascenso en toda la
21:29comunidad. El cielo estará nuboso o cubierto con probabilidades de precipitaciones débiles, más
21:34seguras e intensas en la Ibérica. No se descartan brumas y bancos de niebla.
21:38Con las previsiones meteorológicas nos despedimos, ya está por aquí.
21:46Rubén Lapara con los deportes, adiós.
22:09Hola, ¿qué tal están? Hoy abrimos con deporte femenino y concretamente con baloncesto, porque
22:14Bosón y Dunibasquet-Logroño sigue intratable en el grupo B de la Liga Femenina 2. Este fin de
22:19semana nueva victoria ante un rival directo como Mipeleti-Masleón por 78 a 65 en Lobete para sumar
22:26el dúo décimo verde al marcador con tan solo un rojo. El primer tramo de encuentro fue complicado
22:31pero después del descanso las chicas de Dani Rubio supieron llevar el encuentro y acabar
22:35ganando holgadamente. Además se aprovechó para disfrutar el doble porque se celebró el
22:40Día del Club con la presentación de toda la cantera. En baloncesto masculino no traemos tan
22:48buenas noticias porque después de dos victorias consecutivas Río Verde-Clavijo cayó en Amor y
22:53Betán-Tesornoche por 95 a 87. Duelo directo que deja a los riojanos en descenso directo a dos
22:59victorias de salir del mismo y de esta forma los vizcaínos ocupan la plaza de play-out que ha
23:05dejado el clavijo. La liga para hasta el primer fin de semana de febrero y esto ha venido bien
23:10al equipo para descansar unos días y comenzar a trabajar cuanto antes para volver más fuertes.
23:20Y más polideportivo porque Grafometal Sporting La Rioja retoma la competición liguera mañana
23:25mismo en el Palacio de los Deportes a partir de las 8 de la tarde. El rival no es otro que
23:30el Vera-Vera tercer clasificado y llamado siempre a ocupar las primeras plazas. Las
23:34donostierras llegan tras una derrota europea pero en liga no caen desde el pasado 16 de octubre
23:40cuando lo hiciesen a domicilio contra el Valomano Porriño. Por su parte Grafometal Sporting La
23:45Rioja llega después de ganar en Villava y afianzarse en la décima posición con 11 unidades.
23:51En el horizonte también se vislumbra la llegada de Aula Valladolid pero ese partido será ya el
23:56sábado a las 19 horas también en el Palacio.
23:58Esto ha sido todo por hoy, muchas gracias por estar ahí. Adiós.