• hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00INTRO
01:00Hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
01:08Cada año, desde 1992, conmemoramos este día aprobado por la Resolución 47-3 de la Asamblea
01:16General de Naciones Unidas para extender el conocimiento de las cuestiones relacionadas
01:20con la discapacidad y movilizar apoyo para promover la dignidad, los derechos y el bienestar
01:26de las personas con discapacidad.
01:43Asimismo, se proponía ya entonces fomentar la toma de conciencia sobre las ventajas que
01:49reporta la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida
01:54política, social, económica y cultural.
01:58Y este noble propósito lo recordamos cada día y lo conmemoramos cada 3 de diciembre
02:04en el Parlamento de La Rioja.
02:20Pero además, este año, el Parlamento riojano ha tenido la dicha de volver a abrir sus puertas
02:26al CERMI para celebrar la reforma del artículo 49 de nuestra Carta Magna, una modificación
02:33que ponía el punto final a una larga travesía rumbo a la dignidad.
02:38Ha sido, sin duda alguna, una buena noticia que venía a saldar una deuda histórica y
02:44es un motivo de celebración.
02:46Fue un paso importante porque era tan fácil como cambiar la terminología, estaba recogido
02:55como disminuido y solamente lo que ellos quieren y lo dicen con orgullo, somos personas con
03:02discapacidad, es que ellos así se sienten y ha costado, ha costado mucho, pero bueno,
03:08al final lo celebramos todos con una alegría enorme porque fue también un paso importante.
03:13Este año, vuestra reivindicación se centra en un derecho que también está recogido
03:18en nuestra Constitución, el derecho a la vivienda.
03:21Una vivienda que sea accesible, asequible e inclusiva.
03:26La vivienda es una pieza fundamental para poder completar el puzle que culmine la autonomía
03:32y la independencia de las personas con discapacidad.
03:43La vivienda resulta el tronco necesario del que deben brotar ramificaciones en todas las
03:52esferas vitales de la persona con discapacidad.
03:57Toda persona con discapacidad tiene derecho a vivir en un domicilio libremente elegido
04:01con los apoyos que precise y perteneciendo y participando de su comunidad.
04:06Para que ese derecho resulte efectivo, pedimos al bien básico de la vivienda estos tres
04:11elementos, que sea accesible, que sea asequible y que sea inclusiva.
04:17Hablamos de vida independiente, claro, para que una persona que pueda acceder a una vida
04:23independiente necesita una vivienda.
04:26Yo creo que además hemos aprovechado que también estaba el alcalde y hay que aprovechar
04:31y en esas viviendas de protección oficial que haya viviendas para las personas con discapacidad
04:38adaptadas y todo lo que necesiten.
04:41Luego también, claro, esto va unido, que va en el manifiesto, a la ley de propiedad
04:45horizontal, que mira los años que llevamos con la ley de propiedad horizontal y no se
04:51termina de.
04:53Y no podemos permitir que haya tantas personas que estén cerradas en sus casas, porque no
04:59pueden salir.
05:01Igual ellas están viviendo en viviendas de hace años que no había ascensor y entonces
05:11hay que poner ascensor, hay que hacer obra en el portal y no se les debe de olvidar que
05:16hay ayudas para hacer todo esto, pero es muy difícil convencer a la comunidad.
05:25Yo siempre digo lo mismo que he dicho hoy en el Parlamento, es que nadie de los que
05:30hoy estamos aquí o de los que están en su casa, nadie de la sociedad puede decir
05:35que dentro de un rato mañana no tengamos una discapacidad, entonces debe de existir
05:41esa solidaridad y unirnos un poco a lo que los demás están sufriendo dentro de sus
05:46propias casas.
05:48Y tampoco decíamos que debemos de olvidar a mucha población de las entidades térmicas
05:55que necesitan residencia, entonces no debemos olvidar que también hay que estar pendiente
06:01de que los que necesitan residencia son los que igual están más afectados, etcétera.
06:09Entre todos yo creo que este compromiso que hemos asumido hay que seguir adelante y seguiremos
06:15reivindicándolo.
06:16Decía el deportista americano Jim Abbott, quien nació con una discapacidad y fue campeón
06:21olímpico, no paralímpico, olímpico, que la discapacidad no define a una persona, la
06:27define el modo en que hace frente a los desafíos que la discapacidad le presenta y en eso,
06:33al igual que él, vosotros sois campeones olímpicos.
06:37Así como vosotros no bajáis la guardia porque tenéis que pelear día a día, nosotros nos
06:43comprometemos a no bajarla tampoco.
06:46Intentaremos estar siempre a la altura que merecéis, atentos a vuestras necesidades.
06:52Gracias de corazón a todos los que formáis esta gran familia que es Cermirrioja por vuestra
06:58consagración a la tarea de defender y luchar por los derechos de las personas con discapacidad.
07:04Nos sentimos enormemente orgullosos de vosotros, de vuestro ejemplo, de vuestra entrega y de
07:10vuestra dedicación.
08:17Hoy celebramos, como sabéis, el acto institucional de lectura de la Constitución española por
08:22escolares de toda la Rioja.
08:24Este es, sin duda, uno de los actos más entrañables que tenemos la suerte de celebrar en el Parlamento.
08:29Buenos días.
08:30Bien.
08:31¿A qué habéis venido aquí?
08:32A leer la Constitución, unos artículos.
08:35¿De qué colegio viene?
08:36Del escultor Vicente Ochoa.
08:37¿Qué os han contado de la Constitución, os han dicho algo?
08:40Lo dimos el año pasado, que era como el DNI del país, donde explican todo lo del país,
08:47cuál es la capital, los artículos.
08:50También vuestros derechos, ¿no?
08:51También los de los niños.
08:52Sí.
08:53¿A qué habéis venido aquí, por ejemplo?
08:55Para hablar sobre la Constitución, que tenemos todos los años, y no sé.
09:04¿Y sabéis qué es el Parlamento?
09:06No.
09:07Donde vienen los diputados para hablar, o donde preguntan preguntas.
09:14¿Y qué se aprueba en el Parlamento, qué se aprueban aquí también?
09:18Las leyes.
09:19¿De qué colegio venís?
09:21Del escultor Vicente Ochoa.
09:22¿Y qué es lo que venís a hacer aquí?
09:24Pues a leer un cacho de la Constitución.
09:26¿Qué es la Constitución?
09:28La Constitución es un documento que define lo que va a haber en España, los derechos
09:33que vamos a tener los ciudadanos.
09:36¿Y el Parlamento, sabes lo que es?
09:38Pues es un sitio importante donde se reúnen los políticos, el presidente, y deciden lo
09:45que va a haber en la Rioja, más o menos.
09:50En este Parlamento, más bien, es en la Rioja, ¿no?
09:53¿Y qué se aprueba?
09:54Las leyes.
09:55Fijaos, por este atril vais a pasar hoy nada más que 314 escolares de 58 colegios de Logroño
10:03y de las cabeceras de comarca de nuestra comunidad autónoma.
10:06Así que quiero daros las gracias tanto a todos vosotros como a los profesores que os
10:10acompañan por ayudarnos a celebrar una ley tan importante en nuestro país como es la
10:15Constitución Española.
10:16Hola, ¿qué tal?
10:17¿Sabes qué día se celebra el 6 de diciembre?
10:21El día de la Constitución Española.
10:22¿Y qué es la Constitución, sabes?
10:25Un libro de leyes del Gobierno.
10:28Es una libreta donde vienen las leyes y derechos.
10:31Nuestra Constitución cumple 46 años.
10:34Es nuestra norma suprema y fija las normas básicas de nuestra convivencia democrática.
10:39Nos dota, además, a todos los españoles de los derechos y de los deberes que debemos cumplir.
10:44¿Y sabéis por aquí cuándo se aprobó la Constitución?
10:47En 1812, me parece.
10:50¿Española?
10:52En 1933.
10:55Un poquito más tarde, un poquito más tarde.
10:57Vamos a ver, ¿cuándo se aprobó la Constitución?
11:01En 1978.
11:05Muy bien, chicas, muy bien.
11:07¿Y qué es la Constitución?
11:08Es la ley más importante de España.
11:10¿Y por qué es la ley más importante de España?
11:12Porque resume todos los derechos y obligaciones de los españoles.
11:16¿Un derecho que te sepas?
11:18El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
11:21Os voy a presentar también a las personas que me acompañan en esta mesa.
11:26Aquí está María Teresa Antoñanzas, que es la vicepresidenta primera.
11:29Víctor Vizairas, el secretario primero.
11:31Y Teresa Villuendas, la secretaria segunda.
11:34Todos ellos, junto con Jesús María García, que no nos puede acompañar hoy,
11:38componen la mesa del Parlamento, que es el órgano de gobierno dentro de esta Cámara.
11:43Os voy a ir nombrando por colegios.
11:45Y saldréis en grupo cada colegio para leer de uno en uno en el atril el artículo que tenéis preparado.
11:56La ley más importante de España
12:20Proclaman su voluntad de garantizar la convivencia democrática
12:24dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
12:29Protegerá a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos,
12:34sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
12:37De la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles
12:43y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades.
12:55La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja.
13:02Los estatutos podrán reconocer las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas.
13:08Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción
13:14de los intereses económicos y sociales que les son propios.
13:18Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire,
13:23tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España.
13:27Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire,
13:32tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España.
13:35Artículo 9. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución
13:40y el resto del ordenamiento jurídico.
13:42Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad
13:48del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
13:55Artículo 11. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos
14:02o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
14:10Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que puedan prevalecer discriminación alguna
14:16por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.
14:21Artículo 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral.
14:25Artículo 16. Garantizar la libertad y la igualdad del individuo.
14:29Artículo 16. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y del culto de los individuos.
14:39Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales
14:45en los términos que la ley establezca.
14:48Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
14:59Artículo 22. Se reconoce el derecho de asociación.
15:03Artículo 23. Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes.
15:12Artículo 41. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos.
15:18Se reconoce el derecho a la protección de la salud.