Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando el proyecto de ley de presupuestos llega al Parlamento, el primer paso son las
00:21comparecencias de los consejeros, que explican en comisión, ante los diputados de la Cámara,
00:27las cuentas detalladas de sus correspondientes áreas.
00:31Por esta sala de la Diputación Permanente, ya han pasado todos los consejeros en un calendario
00:37que ha iniciado el Consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía
00:42del Gobierno. Una consejería que el próximo ejercicio contará con un presupuesto de 107
00:48millones de euros, un 2,47% más que en 2024. Alfonso Domínguez ha hablado de la política
00:55fiscal asegurando que el Gobierno ha iniciado la reducción de impuestos más importante
01:01en La Rioja.
01:02Por eso, estos presupuestos vuelven a ser el instrumento para convertir a La Rioja en
01:07la comunidad en la que menos impuestos se paguen de España y vamos por buen camino.
01:11El Gobierno de La Rioja ahorrará a todos ellos más de 131 millones de euros.
01:18En materia de función pública, se seguirá trabajando en estabilizar las plantillas y
01:23en lo referente a los fondos europeos.
01:26A día de hoy, el Gobierno de La Rioja ya ha ejecutado 76,72 millones de euros de fondos
01:31europeos en este año, lo que supone casi un 60% del objetivo que nos habíamos marcado
01:37para todo el año y que asciende a un total de 130 millones de euros. Si contamos a los
01:41consorcios que dependen de esta comunidad autónoma, el porcentaje supera el 75%.
01:46Con estos porcentajes, La Rioja remonta al vuelo en la ejecución de los fondos europeos,
01:51con un grado de cumplimiento que sube 15 puntos en medio año, alejándonos de los
01:55rankings en los que la comunidad autónoma figuraba en el furgón de cola.
01:58Educación y Empleo gestionará 471,6 millones de euros en 2025. 231 millones se dedican
02:14al capítulo 1 de gastos de personal, que crece en 7,6 millones.
02:20Todo ello implica una apuesta decidida y firme por la educación y también por el
02:28fomento del empleo, las políticas activas de empleo que van a permitir seguir construyendo
02:34una mejora progresiva de nuestro sistema educativo de la mayor calidad.
02:38Galeana ha destacado la cifra récord de docentes.
02:42Estamos ahora mismo además con un número récord de docentes que superan ampliamente
02:47los 4.800 y ese aumento de profesorado con respecto a años anteriores permite afrontar
02:56cuestiones importantísimas como las reducciones de ratio en ESO y bachillerato, la creación
03:01de nuevas plazas muy numerosas de formación profesional y sobre todo también la atención
03:06a la diversidad.
03:07Además de los 12 millones para educación infantil de 0 a 3 años y las inversiones
03:13en infraestructuras.
03:15La finalización de las obras del nuevo colegio de Rincón de Soto por 1.872.000 euros.
03:21El nuevo colegio de Agoncillo cercano a su nueva licitación, la obra rondará los 5.200.000
03:27euros.
03:28A su vez también hemos incorporado 500.000 euros para el nuevo colegio de Pradejón y
03:33es una obra que superará los 14 millones de euros y cumplir la palabra que dio el presidente
03:38en el seno de la Cámara y es que se va a convertir 2025 y los años que queda de legislatura
03:44en un avance sin precedentes en las infraestructuras educativas.
03:55Salud y Políticas Sociales contará con una partida de 848 millones de euros que incluye
03:59también el área de Justicia Interior y Emergencias.
04:05Se asciende a 1.990,37 euros de inversión por habitante en salud y sumando las dos partidas
04:13a 2.645,36 euros en Salud y Políticas Sociales, récord absoluto en inversión por habitante.
04:23La mayor parte van al área sanitaria, 647 millones, mientras 213 se dirigen a Políticas
04:29Sociales.
04:31Son ambiciosos, realistas y están centrados en las personas.
04:35Con una partida para Salud Mental.
04:38Son más de 36,4 millones de euros.
04:43El diagnóstico precoz puestos en marcha este año, tanto desde Educación como desde Atención
04:48Primaria, son programas novedosos y muy ambiciosos que en 2025 verán la luz y serán punteros
04:55en materia de prevención del suicidio y soledad no deseada.
04:58A finales de año se abrirá el Centro Integral de Atención a las Víctimas de Violencia
05:02Sexual y en Justicia el objetivo es aumentar las plazas para menores infractores.
05:07Mejoras en el Palacio y casi 2 millones para la Justicia Gratuita.
05:24Agricultura, ganadería, mundo rural y medio ambiente alcanza los 144 millones de euros.
05:31Queremos poner al alcance de este sector todas las herramientas que van dirigidas directa
05:35y indirectamente a que agricultores y ganaderos recuperen la ansiada rentabilidad.
05:40Destacan las inversiones en regadíos.
05:43Contamos con una partida de 7.956.244 euros destinada a financiar las grandes obras de
05:49mejora y modernización de infraestructuras agrarias.
05:52Ya el sector del vino.
05:53Tenemos en estos presupuestos 2,7 millones para inversiones en bodegas, 3,6 millones
05:58para reestructuración y reconversión de viñedos y 4,8 millones para la promoción
06:03del vino en terceros países.
06:05Manzanos se ha referido a partidas para ayudar al sector ganadero a afrontar los daños causados
06:09por el lobo.
06:10Y en cuanto a inversiones, destacan los casi 5 millones para la estación enológica de
06:15Aro, algo más de 3 millones para el laboratorio regional y 4 millones para el Centro de Recuperación
06:21de Jauna de la Fombera.
06:22La Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo contará con 101
06:38millones de euros, casi un 6% más que en 2024.
06:43La Agencia de Desarrollo gestionará casi 83 millones de euros.
06:48Es la entidad que más crece de esta consejería respecto a los presupuestos del año que viene
06:52ya que presenta un incremento del 5,33%.
06:56Este presupuesto incrementado tiene una misión fundamental de desplegar las ayudas y servicios
07:00necesarios para aumentar la competitividad de nuestras empresas.
07:04Para atraer talento a la comunidad se trabajará en la elaboración de una estrategia en paralelo
07:10al Plan de Fomento del Emprendimiento 2024-2027, con el que buscamos favorecer la implantación
07:17de nuevas empresas, así como reconocer y poner en valor la figura de emprendedores
07:22y de los nuevos empresarios.
07:24Casi 24 millones se destinarán al desarrollo industrial, algo más de 9 millones a los
07:29nuevos polígonos y los autónomos contarán con una partida de 17,7 millones.
07:34Y sobre el nuevo Parque Científico-Tecnológico.
07:40El parque será un elemento integrador y dinamizador de la actividad innovadora de La Rioja, diseñado
07:46para la creación y crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones
07:52de alto valor añadido.
07:53El Gobierno regional destinará en los presupuestos cerca de 29 millones de euros a política
08:09de vivienda.
08:1122.659.000 euros irán dirigidos a ayudas enmarcadas en el Plan Estatal para el acceso
08:19a la vivienda 2022-2025, esto supone un 16% más que en 2024.
08:24Más recursos para que nadie vea como un sueño imposible acceder a una vivienda.
08:28Nadie se va a quedar fuera de estas ayudas y, por lo tanto, no vamos a dejar a nadie
08:31atrás.
08:32Una consejería que cuenta con una partida de 115 millones y medio de euros.
08:37Hecho de otro modo, con la aprobación de estos presupuestos y desde que asumimos la
08:41tarea de Gobierno, estaremos destinando un 23% más a políticas dirigidas a nuestros
08:46municipios, a nuestras infraestructuras, a vivienda y a la lucha contra la despoblación.
08:52En materia de política local y lucha contra la despoblación, se dedica a un presupuesto
08:56de 39 millones de euros en busca de una financiación local justa.
09:00Destaca el aumento de casi un 5% hasta los 8,9 millones de euros en la partida destinada
09:07al Plan de Obras y Servicios Locales, un instrumento de financiación esencial para
09:11que nuestros pequeños municipios puedan acometer actuaciones de mayor envergadura.
09:15Los municipios de más de 2.000 y más de 5.000 habitantes, por su parte, recibirán
09:19también un 3,11% más que en 2024 a través de la firma de los convenios de financiación
09:24en el marco del Fondo de Cooperación Local de La Rioja.
09:26Con partidas novedosas.
09:29Se incorpora una nueva partida para la creación de espacios sociales y culturales para la
09:32convivencia, el ocio y la sociabilidad en municipios de hasta 300 habitantes.
09:38Estará dotada con 1.100.000 euros de partida para promover la cohesión social y ofrecer
09:42lugares donde los vecinos puedan reunirse y relacionarse.
09:45350.000 euros irán destinados a financiar la instalación de cajeros en el medio rural
09:51y un millón y medio de euros a la contratación de alguaciles.
10:03Y por último, el Consejero de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud ha anunciado una inversión
10:10de más de 5 millones para la mejora de la estación de esquí de Valdezcaray.
10:15Aquí hay una serie de inversiones que hay que realizar en cuanto a revisión de los
10:22telesillas, compra de máquinas pisanieves, puesta en marcha de nuevos cañones de siembra
10:28de nieve.
10:3260 millones en total de partida presupuestaria que servirán para recuperar el programa Volver
10:36a las Raíces, además del apoyo a la celebración del Año Cultural de Sagasta con motivo del
10:41200 aniversario de su nacimiento.
10:44La Fundación San Millán contará con más de 600.000 euros para seguir con el programa
10:49Escenario Vivo y liderar diferentes proyectos en torno al castellano.
10:54Turismo gestionará 23 millones con más de 14 dedicados a promoción.
11:01Concentrará una sociedad de infraestructuras turísticas que englobará Valdezcaray, el
11:04Barranco Perdido, el Club Náutico del Rasillo y Riojaforum y una segunda sociedad responsable
11:09de la promoción territorial.
11:11Concentrar la actividad de promoción en todas sus vertientes, turística, cultural, agroalimentaria,
11:16en una sociedad independiente permitirá una mayor especialización en este ámbito.
11:23Casi 10 millones irán al impulso de la actividad deportiva con la implantación de la futura
11:27Escuela del Deporte en el Centro de Tecnificación del Adarrara.
11:42El pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, este año centrado
11:47en el trabajo.
11:48Los datos son escalofriantes, 8 de cada 10 personas afectadas no tienen empleo, estamos
11:56hablando de que somos la segunda tasa más baja de los colectivos de discapacidad, tan
12:02sólo un 18,9% están integrados laboralmente.
12:07El Parlamento de la Rioja acogió el acto institucional con un hemiciclo repleto de
12:12ciudadanos, usuarios de la asociación ARFES, pero también representantes de la vida política
12:18y social e incluso escolares que quisieron arropar a este colectivo en esta fecha tan
12:23señalada.
12:24Un acto que inauguró la presidenta de la Cámara, Riojana.
12:29Los datos, y son muchos y muy elocuentes, no dejan lugar a dudas.
12:34Por citar algunos, hace un par de semanas leíamos en la prensa que las bajas por salud
12:39mental se han disparado un 10% en la primera mitad del año.
12:43En España el número de bajas relacionadas con la salud mental no ha dejado de crecer
12:48desde la irrupción de la pandemia de COVID.
12:51Las bases de datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones registraron
12:56en el año 2023 algo más de 600.000 incapacidades temporales relacionadas con trastornos mentales,
13:04una cifra récord que triplica la que había hace cinco años y que este año volverá
13:09a ser tristemente superada.
13:12La Organización Mundial de la Salud estima que en 2030 va a ser el principal problema
13:17de salud pública en el mundo.
13:20Pero yo diría más, ya lo es, tenemos que trabajar desde ya todos juntos para luchar
13:26y combatir desde la prevención un problema fundamental.
13:32Quiero incidir en la definición de la Organización Mundial de la Salud sobre qué es la salud
13:37mental.
13:38Es un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades,
13:44puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir
13:49a su comunidad.
13:51No se trata solo de la ausencia de trastornos mentales, sino de un equilibrio emocional
13:56y psicológico que permite a las personas gestionar su vida de manera eficaz y satisfactoria.
14:03Es evidente que nos afecta a todos.
14:06Que impacta en los más jóvenes.
14:09Esta misma semana UNICEF ha difundido los resultados de un trabajo basado en entrevistas
14:14a 5.000 escolares de 168 institutos de todo el país.
14:18Pues bien, 4 de cada 10 confiesan problemas de salud mental y la mitad de ellos no pide
14:25ayuda.
14:26Hablamos de adolescentes y jóvenes de entre 13 y 18 años.
14:31Un problema, el de la salud mental, que los trabajadores ocultan incluso en su propio
14:35entorno, tal como recordó la periodista Elisa Morte en la lectura del manifiesto por este
14:41día.
14:43Las personas afectadas evitan revelar su problema en una entrevista de trabajo y tan solo un
14:5212,9% de las que tienen un diagnóstico lo comparten con compañeros y compañeras de
14:59trabajo.
15:00El miedo a generar desconfianza, a ser etiquetadas, explica el silencio de quienes no lo cuentan.
15:12La sinceridad debe presidir las relaciones laborales y nadie debe sentirse un extraño
15:19a la hora de visibilizar un problema de salud mental, algo completamente natural, ya que
15:25es un problema de salud como otro cualquiera.
15:29Y sobre el que todavía hay muchos estigmas.
15:33Cuando desde la asociación nos hicisteis llegar el escrito para celebrar este acto
15:37que hoy nos acoge, me llamó la atención que la palabra estigma se repetía seis veces
15:43en menos de dos folios.
15:45Si vosotros, que sois quienes convivís a diario con esta problemática, ponéis énfasis
15:50en el estigma, no podemos ni debemos cuestionarlo.
15:54Es incomprensible e intolerable que una enfermedad conlleve rechazo del tipo que sea y no es
16:00menos cierto, como dijo Paulo Coelho, que no enfrentar los problemas no los hace desaparecer.
16:07Todas estas personas piden un trabajo digno pero también un entorno laboral saludable.
16:13Hay un informe del Ministerio de Economía y Trabajo de Salud Mental y Precariedad Laboral
16:21del año 2023 que nos impacta.
16:24Habla de que más del 50% de los empleos en España están en una situación de precariedad
16:30laboral.
16:31Temporalidad, bajos salarios, falta de posibilidades de conciliación con la vida familiar, ritmos
16:40estresantes y tenemos que tomar conciencia, tiene que tomar conciencia las administraciones
16:45y el tejido empresarial de que todo eso impacta de forma directa en la salud mental de las
16:52personas.
16:53Testimonios como el de la gimnasta estadounidense Simone Weiss ayudan a visibilizar este problema.
17:00Ella paró, tuvo que parar y fue muy clara.
17:04Tengo que concentrarme en mi salud mental, tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros
17:09cuerpos y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos, nos dijo.
17:14Y cuatro años más tarde en París Simone Weiss ha vuelto a brillar, demostrándonos
17:19que es maravillosa pero humana, como todos.
17:23Está muy bien que referentes como ella contribuyan a sensibilizar a la sociedad y creo sinceramente
17:28que hemos avanzado.
17:30Y aquí más cerca la labor de asociaciones como ARFES.
17:38El intenso e inmenso trabajo desarrollado desde hace cuatro décadas por vosotros, Asociación
17:44Salud Mental de La Rioja, ha sido decididamente clave para avanzar hacia una comunidad más
17:50empática, más solidaria y por supuesto más justa.
17:55Decís que os reconocéis como un movimiento de acogida, apoyo, autoayuda, atención y
18:01representación de las personas afectadas en La Rioja, defendiendo sus derechos y contribuyendo
18:06a la creación de recursos especializados para su atención integral y mejora de su
18:11calidad de vida.
18:13No se me ocurre mejor fin.
18:15Desde 1982 habéis recorrido un camino lleno de obstáculos, algunos que parecían insalvables
18:21y gracias a vuestro empeño y determinación habéis logrado derribar barreras que parecían
18:26infranqueables, luchando siempre por el bienestar de los casi 1.200 asociados y, por supuesto,
18:33de sus familias.
18:35Pero hay motivos para la esperanza.
18:38Es una preocupación compartida por todos y en La Rioja sentimos además el orgullo
18:44de ser una comunidad pionera con la reciente puesta en marcha del Programa de Prevención
18:49y Asistencia en Salud Mental, denominado Saludablemente.
18:53Sin duda, estamos en el camino correcto.
18:55Una jornada para reflexionar, dar visibilidad y ser conscientes de la importancia cada vez
19:01mayor que tiene en el mundo la salud mental.
19:19Saludablemente.
19:20Saludablemente.