• anteayer
Conversamos con: Jorge Cartín, Director Alianza para Sostenibilidad Agrícola (ASA)
Viernes 24 enero 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de agua potable en el país,
00:02¿ que pasa con el agua potable
00:04en el país?
00:06vamos a estar hablando con
00:08Andréa Salazar.
00:10¿ que tal?
00:12les saluda Andrea Salazar,
00:14gracias por acompañarnos una vez
00:16más en conversamos, hoy vamos a
00:18estar hablando acerca de la
00:20propuesta del ministerio de
00:22salud sobre el reglamento de la
00:24calidad del agua potable en
00:26nuestro país, y algunos sectores
00:28en contra dicen que esto lo que
00:30haría es legalizar la contaminación
00:32con residuos de plaguicidas
00:34para este líquido que es vital
00:36para el consumo humano, y pues hoy
00:38vamos a tener también
00:40la parte de don Jorge
00:42Cartin, quien es el director de la alianza
00:44para la sostenibilidad agrícola
00:46ASA, quien va a estar también
00:48hablándonos un poquito del porqué
00:50esta reforma es
00:52importante para Costa Rica, don Jorge
00:54le damos la bienvenida, gracias por estar con nosotros.
00:58muchas gracias Andrea
01:00realmente lo agradecido
01:02soy yo de poder tener este espacio
01:04pues para precisamente
01:06conversar con todos los
01:08costarricenses acerca
01:10de una situación
01:12que precisamente tiene mucho
01:14tiempo, y que es importante
01:16para la población poderse
01:18informar, tener datos
01:20para poder emitir su propio
01:22criterio, porque precisamente
01:24como bien lo indicabas
01:26desde el inicio, hay una
01:28preocupación, al menos de parte nuestra
01:30de que algunos sectores
01:32se han encargado de
01:34desinformar a los
01:36costarricenses sobre
01:38esta situación
01:40para comentar un poco
01:42lo que está sucediendo
01:44hoy en día, el ministerio
01:46de salud
01:48ha propuesto una reforma
01:50a un reglamento ya existente
01:52donde se regula
01:54los temas de la calidad del agua
01:56potable en Costa Rica
01:58esta modificación
02:00lo que está buscando es
02:02precisamente solventar
02:04una debilidad
02:06que este reglamento ha tenido
02:08y es la ausencia
02:10de un criterio científico
02:12para poder determinar
02:14cuando hay
02:16un riesgo latente
02:18por la presencia potencial
02:20de un plaguicida o de un químico
02:22en general
02:24en el agua
02:26hablemos del agua potable
02:28que todos consumimos
02:30y que en los últimos meses o años
02:32la zona alta de Cartago
02:34ha estado
02:36en muchos medios de comunicación
02:38con la situación que se vivió
02:40con un fungicida
02:42que se llama clorotalonil
02:44yo voy a tratar en el transcurso
02:46de esta entrevista
02:48de explicar de la forma más
02:50clara
02:52un tema donde priva mucho
02:54la técnica
02:56y eso es importante que todos
02:58lo entendamos
03:00de que la ciencia está detrás
03:02de esta propuesta que hace
03:04el Ministerio de Salud
03:06Don Jorge
03:08en esta propuesta
03:10no se está
03:12cambiando quizá
03:14los números que son permitidos
03:16para estos residuos
03:18simplemente se está poniendo
03:20como base
03:22un estudio
03:24que sea realmente científico
03:26es tal vez como para que la gente lo entienda
03:28un poquito mejor
03:30claro
03:32vamos
03:34por el principio
03:36el reglamento actual
03:38establece un límite
03:40indiferentemente
03:42para el tipo de químico
03:44que esté en el agua
03:46en este caso estamos hablando
03:48de los agroquímicos
03:50el límite existente
03:52es igual
03:54si usted tiene un químico A
03:56un químico B o un químico C
03:58aspecto que no
04:00tiene ninguna lógica
04:02porque todos los químicos
04:04se comportan de una manera diferente
04:06entonces
04:08la reforma al reglamento
04:10viene y propone
04:12uno, dejemos los valores
04:14que ahí están
04:16ahora se van a denominar valores
04:18de alerta
04:20no hay ningún cambio
04:22como erróneamente se ha querido comunicar
04:24en algunos medios o por algunos sectores
04:26no hay ningún cambio
04:28en el valor de .1
04:30microgramos por litro
04:32de agua
04:34ese es el valor de alerta
04:36si ese valor se detecta
04:38por encima
04:40se dispara un proceso
04:42que está incluyendo esta reforma
04:44este proceso va acompañado
04:46por lo que se denomina
04:48un análisis del riesgo
04:50este análisis del riesgo
04:52es que expertos
04:54en diversos temas
04:56toxicológicos, químicos
04:58de salud
05:00evalúan esa situación
05:02específica y
05:04determinan que no
05:06en lugar de .1 va a ser
05:08X
05:10puede ser inferior
05:12al .1 o ese X
05:14puede ser mayor
05:16¿qué sucede con el caso
05:18de este fungicida clorotalonil?
05:20este fungicida
05:22se descompone
05:24o sea, se aplica
05:26el producto y pasa
05:28a subproductos
05:30entonces es lo que se denomina metabolitos
05:32estos metabolitos
05:34han sido analizados
05:36donde precisamente el ministerio de salud
05:38explicó
05:40que la organización
05:42panamericana para la salud
05:44en conjunto con expertos internacionales
05:46en conjunto
05:48con el equipo técnico del ministerio de salud
05:50han estado
05:52involucrados y llegan y
05:54determinan para este
05:56específico producto valores
05:58nuevos donde
06:00y aquí subrayo
06:02para resaltar esto
06:04donde no hay un riesgo
06:06para el ambiente
06:08o para el consumo humano
06:10científicamente están respondiendo
06:12que esos valores
06:14que ahora específicamente
06:16se denominan
06:18valor máximo admisible
06:20ajustado por el riesgo
06:22se emiten específicamente
06:24para este
06:26fungicida, para estos metabolitos
06:28entonces
06:30Andrea, pasamos
06:32de una regla general
06:34de todos los químicos
06:36independiente de si son
06:38o si tienen un comportamiento
06:40x, y, o, z
06:42a la especificidad
06:44la especificidad va a decir
06:46ok, aquí hay
06:48un tema con lo cual
06:50los expertos avalados
06:52insisto por organizaciones
06:54importantes, por científicos
06:56determinan ese dato
06:58y acá validan
07:00de que no existe
07:02ningún problema, ninguna amenaza
07:04ninguna situación
07:06adversa en el consumo
07:08de esa agua potable
07:10y, o, para el ambiente
07:12esa es la situación que se está
07:14presentando, algunos grupos
07:16han venido indicando de que ahora se va
07:18a elevar las, que se está
07:20cambiando todo, que se están
07:22incrementando hasta 800
07:24veces los valores de
07:26todos los plaguicidas, eso es
07:28falso completamente
07:30y es importante
07:32que todos lo comprendamos
07:34para tranquilidad
07:36de la población en general
07:38Don Jorge,
07:40esto también dejaría entonces por fuera
07:42criterios internacionales, tal vez
07:44a los que de vez en cuando se echa
07:46mano
07:48no, a ver
07:50precisamente
07:52hay muchos países
07:54donde el
07:56modelo que está
07:58utilizando,
08:00la forma de utilizar
08:02un análisis de riesgo se
08:04trabaja, ¿quiénes?
08:06Estados Unidos,
08:08Australia, Brasil
08:12se me escapan algunos otros
08:14nombres, pero grandes potencias
08:16en la parte científica
08:18utilizan esta metodología
08:20y es la forma que de hecho
08:22si nosotros escuchamos y vemos
08:24los pronunciamientos que han tenido
08:26las autoridades,
08:28las autoridades
08:30abalan y respaldan
08:32precisamente este enfoque
08:34científico y con técnica
08:36en esta reforma.
08:38Don Jorge,
08:40¿cómo también se pueden asegurar
08:42factores de protección
08:44también para otras poblaciones
08:46como los niños, esto no cambia
08:48para niños, para personas tal vez
08:50más vulnerables?
08:52No, en lo absoluto,
08:54es un factor
08:56que tiene los diversos grupos
08:58que toman el agua potable,
09:00sabemos que un niño puede tomar
09:02menos a lo que es un adulto,
09:04ese tipo de factores de comportamiento
09:06o llamémosle culturales,
09:08en términos de comportamiento
09:10relacionado al agua,
09:12se evalúan
09:14diversos aspectos
09:16toxicológicos
09:18específicamente por grupos de edades
09:20para precisamente asegurar
09:22que el agua
09:24que está expuesta,
09:26esta agua
09:28no tiene ningún problema.
09:30Y es interesante, Andrea,
09:32porque precisamente
09:34una de las evoluciones que hemos visto
09:36recientemente desde el sector
09:38agrícola
09:40es el hecho de que
09:42acueductos y alcantarillados
09:44y el mismo Ministerio de Salud
09:46vienen operando con criterios
09:48científicos, al menos en esta temática
09:50de la salud.
09:52¿Cuáles son los criterios
09:54científicos?
09:56¿Cuál es la debilidad
09:58latente en este tipo
10:00de metodologías?
10:02Porque tenemos que entender
10:04que en muchas oportunidades
10:06cuando se habla de un
10:08plaguicida, de un agroquímico,
10:10la población tiene una reacción
10:12negativa, y aquí es importante
10:14rescatar de que la utilización
10:16de un plaguicida,
10:18cuando hacen la producción.
10:20Háblese de productores
10:22de papa, de tomate,
10:24de café, de piña, de arroz,
10:26caña de azúcar, independiente
10:28del cultivo, hay una necesidad
10:30de poder
10:32tener los niveles
10:34de producción adecuados que
10:36todos nosotros demandamos en
10:38nuestras mesas, que todos adquirimos
10:40en los supermercados, y eso
10:42no pasa de la noche a la mañana,
10:44hay una serie de aspectos
10:46climáticos y de aspectos
10:48de plagas que son presentes
10:50en un país tropical
10:52que precisamente estas herramientas
10:54que son los agroquímicos
10:56vienen a ayudar
10:58a la productividad como
11:00tal, y por ende
11:02a la seguridad alimentaria.
11:04Entonces es toda una cadena que es importante
11:06sacar el espacio para explicar
11:08a la población del porqué,
11:10del porqué es necesario
11:12un uso
11:14responsable
11:16acorde a los datos
11:18que precisamente están
11:20regulados en los productos,
11:22un uso razonable,
11:24un uso adecuado,
11:26se utiliza mucho el concepto
11:28de buenas prácticas agrícolas,
11:30las buenas prácticas lo que buscan
11:32es que precisamente hay un acompañamiento
11:34de la aplicación
11:36de los mismos de una forma adecuada
11:38para evitar precisamente
11:40que se pueda presentar algún problema.
11:42Y eso es parte de toda esta cadena
11:44de que el mismo ministerio
11:46viene haciendo monitoreos
11:48del agua para
11:50asegurarse de que está
11:52evaluada
11:54y que cumple con los requisitos.
11:56Precisamente,
11:58Andréa,
12:00una de las situaciones
12:02que se han mencionado en su momento es que ahora
12:04en esa legalización
12:06supuesta de los...
12:08de tener plaguicidas en el agua
12:10es totalmente falsa
12:12porque la reforma
12:14especifica cuál es
12:16el proceso.
12:18Si, por ejemplo,
12:20se detecta que hay un valor
12:22encima del punto uno,
12:24se dispara ese proceso
12:26de análisis de riesgo.
12:28Inmediatamente la asada
12:30o la fuente de agua se clausura
12:32hasta tener un
12:34dictamen por los expertos
12:36y así insistimos
12:38en que esa transparencia
12:40y esa claridad con la que se está
12:42normando esta parte
12:44va a traer muchos
12:46beneficios precisamente
12:48para toda la población.
12:50Bien, don Jorge, vamos a hacer una pausa
12:52pero ya regresamos con más aquí en
12:54Conversamos.
13:02Gracias por continuar con nosotros
13:04y estamos conversando con
13:06el director de la alianza para la
13:08sostenibilidad agrícola
13:10sobre una reforma
13:12que se está planteando por parte del
13:14Ministerio de Salud para
13:16el agua potable.
13:18Don Jorge, ahora usted nos
13:20hablaba de que
13:22se van a seguir
13:24con los mismos
13:26lineamientos que se tienen cuando
13:28por ejemplo hay una alerta,
13:30usted me decía que ahora se va a utilizar
13:32la palabra alerta
13:34cuando se cambien
13:36los valores de agroquímicos
13:38o cuando se vea que hay un cambio
13:40en el valor de un agroquímico
13:42entonces sí, se va a estar
13:44tomando la medida necesaria
13:46de cortar el suministro porque
13:48muchos de estos
13:50sectores que están
13:52en contra de esta reforma
13:54dicen que
13:56el suministro va a seguir
13:58a pesar de que
14:00un valor sea un poco más alto
14:03eso es totalmente
14:05incorrecto esa interpretación que algunas
14:07personas están teniendo porque
14:09en el texto de la reforma
14:11es claro que en el momento
14:13en que se exceda ese valor
14:15de alerta de .1
14:17microgramos por litro
14:19que es el mismo valor que se viene trabajando
14:21inmediatamente el proceso
14:23es que se cierra
14:25el suplir el agua
14:27potable a la población
14:29y se dispara el proceso
14:31de análisis de riesgo
14:33en el momento que ese análisis de riesgo
14:35específicamente para el producto
14:37dicte de que
14:39las medidas para mitigar
14:41la situación
14:43van a ser 1, 2, 3 y 4
14:45ellos determinan
14:47si se abre o no se abre
14:49o se tiene que cumplir algunas otras
14:51situaciones o que hay
14:53un valor que específicamente
14:55asegura
14:57datos científicos generados
14:59por expertos
15:01toxicológicos de que
15:03no hay ningún riesgo
15:05para el consumo como tal
15:07entonces precisamente
15:09esto lo vemos como un avance científico
15:11la normativa
15:13en general para estos temas
15:15no puede estar por emociones
15:17porque es interesante Andrea
15:19que mucha gente ha entendido así
15:21de que ahora se va a masificar
15:23de que se están permitiendo
15:25en lo absoluto, más bien se vuelve más
15:27en el sentido de decir
15:29que hay ese valor de alerta
15:31de que hay un proceso de que se cierra
15:33de que hay un análisis toxicológico
15:35y que por ende
15:37va a haber expertos involucrados
15:39en la determinación de que es lo correcto
15:41que sucedía previamente
15:43simplemente era
15:45cerrar
15:47la asada por ejemplo o la fuente
15:49respectiva de agua
15:51y a esperar
15:53cuando se llegan los niveles
15:55de punto uno
15:57para todos los químicos por igual
15:59y acá es donde quiero hacer mucho énfasis
16:01porque es importante
16:03que todos comprendamos
16:05de que nosotros no podemos
16:07tratar a un
16:09químico igual a otro
16:11cada uno tiene su riesgo
16:13cada uno tiene sus características
16:15cada uno tiene
16:17una llamémosle
16:19una composición
16:21diferente
16:23y en este caso
16:25en el caso de un químico
16:27total hay que
16:29aplicar esta norma
16:31que como hablábamos previamente
16:33ya es la práctica normal
16:35en Estados Unidos, Australia
16:37Japón, Brasil
16:39países que
16:41tratan esta temática
16:43bajo los análisis de riesgo
16:45¿ de que manera esta reforma
16:47viene a beneficiar también
16:49al sector agrícola?
16:51siempre se señala
16:53al agricultor
16:55de que es el que contaminó
16:57de que es el que está
16:59haciendo mal las cosas
17:01y eso lo único que denota
17:03es un desconocimiento total
17:05que es lo que hay detrás
17:07del sector productivo
17:09porque precisamente
17:11esta norma
17:13busca colocar ciencia
17:15donde no había ciencia
17:17la agricultura es una ciencia total
17:19es un método científico
17:21y por ende poder contar con esta normativa
17:23facilita
17:25de que en muchos momentos
17:27donde se dice
17:29hay contaminación, hay un peligro
17:31y se crea una alarma
17:33e histeria colectiva
17:35innecesaria
17:37impulsada por muchos sectores
17:39que no se rigen por la ciencia
17:41se manche
17:43la imagen del
17:45agricultor, del sector agrícola
17:47que precisamente es motor
17:49de este país, es generador
17:51de aproximadamente
17:53500 mil empleos directos
17:55indirectos
17:57y por ende es importante
17:59que esta
18:01situación que se venía
18:03dando se pueda corregir
18:05por eso es que el sector agrícola
18:07está de la mano con esta propuesta
18:09de manejar
18:11los valores de alerta
18:13el análisis de riesgo
18:15es importante
18:17que el sector agrícola
18:19tenga en cuenta
18:21el riesgo establecido
18:23en la misma cuando hay una situación
18:25que pudiese tener presencia
18:27de algún químico en el agua
18:29¿qué aprendizajes
18:31también puede dejar un caso
18:33como el que se vio en Cartago
18:35con el clorotalonil?
18:37hay muchísimos
18:39aprendizajes
18:41el primer punto
18:43es la información
18:45que se da
18:47lamentablemente hay muchos grupos
18:49que se encargan
18:51de crear una crisis
18:53un amarillismo innecesario
18:55versus informarse
18:57por las fuentes correctas
18:59regirse por la ciencia
19:01aquí realmente invitamos
19:03a la población a consultar
19:05a las autoridades respectivas
19:07involucradas en este tipo de situaciones
19:09que son las fuentes oficiales
19:11es importante
19:13porque es muy lamentable
19:15poder escuchar historias
19:17de historias donde la gente
19:19por puros rumores
19:21o por puras situaciones
19:23que no eran correctas
19:25tomaban un accionar
19:27que no era beneficioso
19:29es importante
19:31que podamos fiscalizar
19:33de que las buenas prácticas
19:35agrícolas cuando se utilizan
19:37los productos fitosanitarios
19:39no sean utilizadas
19:41por los agricultores
19:43también es importante
19:45que si en algún momento
19:47alguien hace un uso
19:49inadecuado
19:51de algún
19:53plaguicida
19:55pues caiga el peso de la ley
19:57sobre ese tipo de cosas
19:59desde el sector
20:01reconocemos de que siempre
20:03hay áreas de mejora
20:05creo que todos debemos
20:07hacer un esfuerzo
20:09de hacer un puente
20:11de información
20:13a la opinión pública
20:15para que tenga
20:17un mejor balance
20:19y decidir
20:21aquí nadie es dueño
20:23de la verdad absoluta
20:25lo que creemos es que es importante
20:27informarse y no irse
20:29de primeras
20:31y no irse
20:33de las primeras
20:35y no irse de primeras
20:37y realmente
20:39ser más profesionales
20:41en el manejo de este tipo de situaciones
20:43Don Jorge en que etapa se encuentra
20:45esta reforma
20:49el ministerio de agricultura
20:51el día 12
20:53de diciembre inició la consulta
20:55pública la cual concluyó
20:57si la memoria no me traiciona
20:59el 8 de enero
21:01y ahora con base
21:03en las observaciones
21:05que hayan recibido
21:07del público en general
21:09ellos tienen que revisar cada una
21:11y decidir si aplica
21:13o no aplica
21:15las observaciones hechas
21:17una vez que eso se cumpla
21:19que ahí no hay periodos
21:21específicos
21:23sigue el proceso
21:25de un decreto como tal
21:27que al final tiene que ser firmado por el señor
21:29presidente
21:31gracias por su compañía
21:33y por esta explicación
21:35con muchísimo gusto
21:37a las órdenes
21:39bien, teníamos entonces a
21:41Don Jorge Cartin
21:43hablando sobre este tema
21:45del agua potable
21:47y estas reformas que se están por hacer
21:49por parte del ministerio de salud
21:51gracias por su compañía y siga con más
21:53de la programación de su canal 13
21:55que la pase bien

Recomendada