Su Lado Positivo 28 Enero 2025 | Programa completo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00y las más comunes.
00:00:1110 con 30 minutos iniciamos su
00:00:14lado positivo al colegio.
00:00:16Si su hijo este año va a dar el
00:00:17salto de la primaria a la
00:00:18secundaria, un experto nos
00:00:20acompaña en el set de su lado
00:00:22positivo para ayudarnos en este
00:00:24importante proceso de
00:00:25adaptación.
00:00:27Este es un compañero, una
00:00:30emprendedora que con su talento
00:00:32para tejer, crea figuras
00:00:34personalizadas en la técnica de
00:00:36crochet, así que pongan mucha
00:00:38atención.
00:00:39Y nuestro compañero, Sergio
00:00:41Castro, anda conociendo el
00:00:43primer taller de panadería que
00:00:45se está desarrollando en
00:00:47Guápiles y nos va a traer todos
00:00:49los detalles.
00:00:54Hola, hola, qué gusto que usted
00:00:56nos acompañe en este espacio
00:00:58positivo.
00:00:59Yo soy Tami González y para mí
00:01:01es un gusto recibirles en este
00:01:03espacio donde le tenemos
00:01:05información positiva para su
00:01:07bienestar y para que usted tenga
00:01:09un día más positivo y más feliz.
00:01:11Vamos a recorrer de inmediato
00:01:13nuestras redes sociales para que
00:01:15usted pueda seguirnos a través
00:01:17de Sinardigital.com donde puede
00:01:19encontrar todos nuestros
00:01:21contenidos, las notas que
00:01:23elaboramos en su lado positivo,
00:01:25también puede participar a nuestro
00:01:27compañero Sergio Castro y por
00:01:29supuesto puede repasar el
00:01:31programa completo.
00:01:33También le recordamos que estamos
00:01:35en Facebook e Instagram como
00:01:37arroba su lado positivo para que
00:01:39usted nos pueda buscar y también
00:01:41pueda participar con nosotros a
00:01:43través de nuestra línea telefónica
00:01:45que también la habilitamos para
00:01:47ustedes y por supuesto saludamos
00:01:49a nuestro compañero Sergio Castro
00:01:51como todas las mañanas porque
00:01:53es un honor estar con nosotros.
00:01:55Hoy nuestro compañero se fue hasta
00:01:57Guápiles y desde ahí nos va a
00:01:59antojar con productos deliciosos.
00:02:01Sergio, buenos días.
00:02:07Hola, qué tal, gente.
00:02:09Buenos días.
00:02:11Ustedes saben que cuando nosotros
00:02:13tenemos la oportunidad de visitar
00:02:15algunas comunidades un poco más
00:02:17alejadas del gran área
00:02:19metropolitana, pues lo hacemos,
00:02:21nos vinimos hasta
00:02:23el cantón de Pocosí
00:02:25o Guápiles como uno normalmente
00:02:27dice. Prácticamente
00:02:29estamos en el centro. Ya habíamos visitado
00:02:31este lugar que hoy les vamos a presentar
00:02:33pero que no había hecho una
00:02:35adaptación. Es un emprendimiento
00:02:37de una mujer
00:02:39con la que conversamos hace algún
00:02:41tiempo. The Coffee by Ari
00:02:43es el sitio en el que nos encontramos
00:02:45y vinimos a visitarla porque recientemente
00:02:47ella abrió su
00:02:49taller de panadería,
00:02:51pastelería y repostería.
00:02:53Imagínense lo que es visitar
00:02:55un lugar en el que no
00:02:57sólo se come delicioso
00:02:59sino que además la gente puede
00:03:01ver lo que están
00:03:03preparando. Eso fue lo que nos trajo
00:03:05hoy hasta aquí, hasta
00:03:07Guápiles. Más adelante vamos a presentarles,
00:03:09nos metemos para ver
00:03:11qué son algunos de los
00:03:13productos que elaboran
00:03:15y sobre todo para que usted se entere
00:03:17que ahora aquí en Guápiles
00:03:19existe también un sitio especializado
00:03:21en brunch
00:03:23porque por las mañanas a veces es
00:03:25difícil encontrar un lugar
00:03:27abierto, una cafetería en la que se
00:03:29coma bien rico desde tempranas
00:03:31horas de la mañana.
00:03:33No se lo puede perder.
00:03:37Muchísimas gracias Sergio. Vamos a estar atentos
00:03:39entonces para conocer esas delicias que usted
00:03:41nos va a mostrar desde Guápiles.
00:03:43Y con el propósito de favorecer
00:03:45el desarrollo integral de niños,
00:03:47niñas, jóvenes, recientemente
00:03:49en Corredores se inauguró el
00:03:51Centro Cívico, obra que da inicio
00:03:53a un proceso de siete centros
00:03:55más que estarán disponibles en
00:03:57comunidades como Pérez Celedón,
00:03:59Hueco Echea, Alajuela y Liberia.
00:04:09El nuevo Centro Cívico por la Paz
00:04:11brindará beneficios a las personas
00:04:13residentes de comunidades de
00:04:15Corredores y Paso Canó de
00:04:17nuestro país. El costo
00:04:19es de aproximadamente tres millones y medio
00:04:21de dólares que se logró gracias
00:04:23a un préstamo por medio del
00:04:25Programa de Seguridad Ciudadana a través
00:04:27del Banco Interamericano de Desarrollo.
00:04:29Según indicaron a autoridades
00:04:31gubernamentales, estos espacios
00:04:33de convivencia donde niños, niñas
00:04:35y jóvenes pueden desarrollar
00:04:37habilidades y adquirir herramientas para la vida
00:04:39facilita alejarlos
00:04:41del camino de la criminalidad.
00:04:43El Programa de Seguridad Ciudadana
00:04:45y Prevención de la Violencia
00:04:47es uno de los proyectos insignias
00:04:49del Banco Interamericano de Desarrollo
00:04:51en Costa Rica, y lo es
00:04:53por diversas razones. La primera
00:04:55porque es un proyecto integral
00:04:57que tiene intervenciones
00:04:59no solo en la represión del delito
00:05:01y el crimen, sino también en la
00:05:03prevención. Es por ello que estamos financiando
00:05:05no solo la construcción
00:05:07y equipamiento de delegaciones de policía
00:05:09sino también de centros cívicos
00:05:11de paz, que son espacios
00:05:13seguros donde nuestros jóvenes
00:05:15y las comunidades pueden adquirir
00:05:17habilidades, desarrollar espacios
00:05:19para la convivencia
00:05:21y alejarse del camino de la criminalidad.
00:05:23Al implementar
00:05:25el modelo de los centros cívicos
00:05:27por la paz en corredores y en otras
00:05:29regiones del país, se suman esfuerzos
00:05:31junto a las intervenciones para
00:05:33fortalecer la capacidad y la presencia
00:05:35policial en distritos
00:05:37que son prioridad en el país.
00:05:39Y otro de los factores que
00:05:41consideramos que es crítico
00:05:43y realmente expresivo de este
00:05:45programa es que cubre el conjunto del
00:05:47territorio, no solamente el Valle Central
00:05:49sino también el resto de las
00:05:51provincias como Punta Arenas,
00:05:53como Limón, como Guanacaste.
00:05:55Somos conscientes de que el flagelo de la inseguridad
00:05:57golpea a todo el territorio
00:05:59y este programa tiene esa vocación
00:06:01de cubrir el conjunto de Costa Rica
00:06:03para formar una sociedad
00:06:05más cohesionada, más segura
00:06:07de todos podamos convivir
00:06:09en paz. El nuevo centro
00:06:11incluye una cancha sintética para la
00:06:13práctica deportiva, un skate park,
00:06:15un auditorio, un centro de
00:06:17intervención temprana del PANI,
00:06:19un centro comunitario inteligente,
00:06:21así como un área administrativa
00:06:23y para el desarrollo
00:06:25de programas.
00:06:31Bueno, y si su hijo este año va a dar el salto
00:06:33de la primaria a la secundaria,
00:06:35un experto nos acompaña hoy en el set de
00:06:37Su Lado Positivo para ayudarnos en
00:06:39este importante proceso de adaptación.
00:06:41Toda la información la vamos a tener después
00:06:43de la pausa. Ya regresamos aquí en
00:06:45Su Lado Positivo.
00:06:51Ciberseguridad.
00:06:53Dispositivos en tendencia.
00:06:55Información tecnológica.
00:06:57Ahora en tu idioma.
00:06:59Código 13.
00:07:01Una cita con innovación.
00:07:03Todos los martes a las 4 y 30 de la tarde
00:07:05por Canal 13.
00:07:11Los rincones más
00:07:13hermosos de nuestro país.
00:07:15Su esencia.
00:07:17Su historia. Y mucho más.
00:07:19Nuestras regiones.
00:07:21Acompáñenos
00:07:23miércoles y viernes a las
00:07:254 y 30 de la tarde.
00:07:27Y los lunes a las 2 de la tarde.
00:07:29Aquí,
00:07:31en Canal 13, nuestro canal.
00:07:33Soy Teresa Cortés de León.
00:07:35Nací en la época de la
00:07:37colonia. Un día,
00:07:39curioseando detrás de un patíbulo,
00:07:41me encontré esta puerta mágica que me permite
00:07:43viajar a través del tiempo.
00:07:45Y me sorprendí mucho cuando viajé
00:07:47al siglo XXI en donde conocí un aparato
00:07:49que lo guarda todo.
00:07:51Ahora uso mi puerta y el aparato
00:07:53para ver cómo nacen las revoluciones
00:07:55de las mujeres.
00:07:59Hola, mis telefans.
00:08:01Como ven, estoy practicando tecondo.
00:08:03Estoy cansada de que en todas
00:08:05las épocas las mujeres son maltratadas por sus maridos.
00:08:07Y vine a 1808
00:08:09para ver cómo hay una mujer que está
00:08:11buscando defenderse de eso.
00:08:13El sutil origen
00:08:15de las revoluciones.
00:08:17Los martes a las 10 de la mañana.
00:08:23Ruperto la ama y la quiere,
00:08:25pero en eso se ha quedado.
00:08:27A tal punto que el suegro
00:08:29lo enganchó a toda huevón.
00:08:41Este asunto me es costoso.
00:08:43Se lo comento a los ticos.
00:08:45Para no meterme en reos,
00:08:47debí callarme los hicos.
00:08:57La noche.
00:08:59Aquí, en Canal 13.
00:09:01Nuestro canal.
00:09:0710 con 39 minutos.
00:09:09Continuamos con más de su lado positivo.
00:09:11Les decíamos, si su hijo está en
00:09:13esa etapa que va a pasar de la primaria
00:09:15a la secundaria, yo sé que el tema
00:09:17hoy definitivamente le va a interesar.
00:09:19Nos acompaña el psicólogo Esteban Carvajal
00:09:21para hablarnos acerca de
00:09:23cómo poder tener
00:09:25un poco más llevadera con esos jóvenes.
00:09:27Esteban, bienvenido a su lado positivo.
00:09:33Definitivamente, a las puertas del inicio
00:09:35del curso lectivo, porque a veces
00:09:37como padres de familia, se complican
00:09:39un poquito y empiezan a pensar
00:09:41cómo hacer para que este paso
00:09:43de la secundaria a la primaria
00:09:45no afecte emocionalmente a nuestros hijos.
00:09:47Pero es complicado, porque los jóvenes
00:09:49también experimentan en esa etapa varios cambios.
00:09:51Claro que sí.
00:09:53En sexto grado
00:09:55somos niños,
00:09:57pero ya cuando pasamos al
00:09:59colegio, ya empezamos en la adolescencia.
00:10:01Entonces hay una serie de cambios, no sólo
00:10:03por todos los cambios propios
00:10:05de la adolescencia, sino por la currícula
00:10:07académica que cambia
00:10:09mucho y que puede ser muy pesada para los
00:10:11estudiantes y de alguna manera
00:10:13eso le va a generar una serie de cuestiones
00:10:15emocionales y psicológicas que tenemos que atender
00:10:17y que los padres tenemos que comenzar
00:10:19a hablar en ese sentido con nuestros hijos.
00:10:21Primero hablar sobre el tema,
00:10:23sobre esa transición, qué problemas
00:10:25son los que tienen, qué son las expectativas
00:10:27que tienen, hablar sobre las emociones
00:10:29y validarlas también.
00:10:31Sabemos que hay un cambio también en esto de rutina,
00:10:33de entrar al colegio, no solamente
00:10:35también de horario, sino de ambiente,
00:10:37porque es muy complicado
00:10:39enfrentarse a ya no
00:10:41tener los compañeritos de la escuela, sino
00:10:43que vamos a estar en otro entorno
00:10:45donde se maneja un poquito más de madurez,
00:10:47una dinámica diferente, y eso va a golpear.
00:10:49En este caso sí, es muy importante que
00:10:51tanto el padre como
00:10:53el estudiante o el niño,
00:10:55bueno, el adolescente en este caso,
00:10:57se familiarice con la institución,
00:10:59vaya a conocerla de previo,
00:11:01de alguna manera tenga una inducción
00:11:03para que pueda de alguna manera no sentirla
00:11:05tan desafiante a la hora
00:11:07que entre el primer
00:11:09día de clases. Entonces, es importante
00:11:11en este sentido que
00:11:13se hable, se familiaricen con el tema
00:11:15y con la institución y cómo va
00:11:17a suceder, qué es lo que va a ocurrir,
00:11:19preguntándole a otras personas
00:11:21que han estado, digamos en este caso,
00:11:23en séptimo año, para más o menos ver
00:11:25cómo es que funciona el asunto para que
00:11:27ese adolescente se vaya dando cuenta
00:11:29cómo es toda la dinámica
00:11:31que se está desarrollando ahora.
00:11:33Claro que sí, bueno, le recuerdo nuestra línea
00:11:35telefónica 21 00
00:11:3713 13, para que usted nos pueda
00:11:39mandar ahí sus mensajes de audio,
00:11:41nos puede mandar también mensajes de texto,
00:11:43incluso puede llamarnos para que
00:11:45nos haga sus consultas en vivo
00:11:47y poder salir pues de
00:11:49esas dudas que tengamos o esas expectativas
00:11:51que de pronto nos estamos formando en esta
00:11:53última semana y que decimos cómo hacer un
00:11:55tratamiento adecuado, porque Seba, muchas
00:11:57veces le sumamos a todo este proceso
00:11:59dos factores, el miedo
00:12:01y la ansiedad que enfrentan a que llegue ese
00:12:03día del primer encuentro
00:12:05con secundaria, entonces
00:12:07¿cómo nos preparamos para este proceso?
00:12:09Bueno, ahí lo que te decía, validar, porque a veces
00:12:11el adolescente está
00:12:13un poco preocupado, está ansioso
00:12:15¿qué es lo que le dicen los papás? Ay, eso no es
00:12:17nada, eso no se preocupe,
00:12:19va a irle súper bien, etcétera, etcétera.
00:12:21Entonces, de alguna manera, aunque lo están haciendo de buena
00:12:23fe, le están invalidando
00:12:25esa emoción. Si tienes ansiedad, está bien
00:12:27sentir la ansiedad, está bien sentir
00:12:29el miedo, pero podemos
00:12:31trabajarlo de esta forma. Entonces, lo más
00:12:33importante es que los padres de familia validen
00:12:35y de alguna manera pregunten
00:12:37a este chico o a esta chica
00:12:39cómo se están sintiendo, porque a veces
00:12:41lo damos como por un hecho,
00:12:43está pasando nada más de...
00:12:45está haciendo un cambio nada más de año,
00:12:47pero realmente no, como les decía,
00:12:49hay una serie de circunstancias diferentes
00:12:51que este chico o esta chica
00:12:53va a vivir y entonces
00:12:55necesita de alguna manera que sus padres
00:12:57lo validen y que también
00:12:59más adelante también le empiecen
00:13:01a dar la posibilidad de que este chico
00:13:03o esta chica se desarrolle también, porque ya no son
00:13:05niños, entonces también viene la parte
00:13:07de la responsabilidad y de brindarle
00:13:09esa responsabilidad al
00:13:11chico o a la chica para que sea libre
00:13:13y de alguna manera sea más autónomo.
00:13:15¿Cómo podrían los padres de familia
00:13:17o en este caso también los tutores
00:13:19apoyar para que este
00:13:21proceso no se vuelva más
00:13:23dramático de lo que debe ser?
00:13:25A veces hay padres que son muy protectores,
00:13:27entonces están ahí más bien como
00:13:29mamás y papás gallinas
00:13:31y hay que soltarlos, entonces darle esa
00:13:33autonomía y decir, aquí estoy para lo que necesites,
00:13:35pero ahora tienes una responsabilidad
00:13:37y tienes que ya empezar
00:13:39a hacer tus propias tareas,
00:13:41tus propios trabajos sin la supervisión
00:13:43de los padres, porque entonces
00:13:45lo que sucede es que
00:13:47si no lo hacemos así, obviamente
00:13:49los papás van a seguir ayudando
00:13:51al chico, no lo van a dejar crecer
00:13:53y obviamente, como vimos,
00:13:55toda la dinámica, todo el entramado
00:13:57del colegio es muy
00:13:59diferente, porque ya
00:14:01se da toda la cuestión de la adolescencia
00:14:03y la identificación y muchas otras cosas más
00:14:05y entonces eso puede perjudicar.
00:14:07En ese sentido, el padre lo que tiene
00:14:09que tratar es darle esa autonomía
00:14:11a ese chico para que de alguna manera
00:14:13pueda desarrollarse de una manera plena.
00:14:15Entonces, lo más básico
00:14:17Tami, es que no
00:14:19queden ahí con ellos,
00:14:21sino que de alguna manera puedan
00:14:23darle esa posibilidad
00:14:25de poder ser autónomos.
00:14:27Y eso que mencionaba es súper interesante
00:14:29porque de qué manera impactan también
00:14:31esas relaciones sociales que va a tener
00:14:33este adolescente, ¿verdad?
00:14:35En ese inicio del curso lectivo
00:14:37ya en la secundaria para su desarrollo como tal.
00:14:39Exacto, y es la comunicación, ¿verdad?
00:14:41Porque de alguna manera yo me tengo que
00:14:43sentar con mi hijo, con mi hija y decirle
00:14:45esto es lo que está sucediendo, esto es lo que te
00:14:47puedes encontrar, te puedes encontrar con
00:14:49la droga, te puedes encontrar
00:14:51con el bullying, te puedes encontrar
00:14:53con dificultades de
00:14:55aprendizaje, ¿no? Porque todos aprendemos de una
00:14:57manera diferente. Esto es lo que puede
00:14:59suceder, la sexualidad y demás. Entonces
00:15:01tenemos que sentarnos
00:15:03a hablar de una manera flanca, plena,
00:15:05honesta con nuestros hijos
00:15:07y no hacer lo que la mayoría de las personas hacen,
00:15:09o los padres hacen, no decir
00:15:11absolutamente nada. Entonces, ¿qué es lo que hacen?
00:15:13Que los chicos pues se meten
00:15:15a las redes sociales o se meten a Google
00:15:17y empiezan a buscar toda la información y es
00:15:19una información que no está filtrada, es una
00:15:21información que no
00:15:23la pueden comprender y no hay
00:15:25una orientación, una guía. Entonces, en eso
00:15:27es importante lo más básico de la comunicación
00:15:29que puedan tener los padres con sus hijos y sentarse
00:15:31con ellos. Y también, Esteban, algo
00:15:33que no podemos dejar de lado es que hay
00:15:35otra dinámica también a nivel
00:15:37académico, ¿verdad? Esa carga que vamos
00:15:39a tener porque ya no vamos a
00:15:41tener tan poquitas clases o horarios
00:15:43un poquito menos extendidos
00:15:45en el colegio. A veces hay horarios desde
00:15:47la mañana hasta la tarde y también tenemos que aprender a
00:15:49manejar esa carga emocional,
00:15:51esa carga de más estudio,
00:15:53de más trabajo, de más tareas.
00:15:55Exacto, y ahí es donde viene la parte importante
00:15:57de crear hábitos y estrategias
00:15:59de estudio, porque
00:16:01ya, como vos decís, la carga
00:16:03cambia y ya tal vez ese
00:16:05niño que tal vez tenía una forma de
00:16:07estudiar un día antes o algo así
00:16:09y que le iba muy bien, tal vez ahora en el colegio
00:16:11ya no sea de esa manera porque hay muchas otras
00:16:13materias, más carga académica.
00:16:15Entonces, por eso es que hay que incentivar
00:16:17a nuestros hijos que aprendan
00:16:19nuevas formas para poder
00:16:21estudiar, nuevas estrategias,
00:16:23porque puede ser que las que tenía antes no
00:16:25vayan a funcionar. ¿Cómo hace
00:16:27un padre de familia para mantener ese equilibrio?
00:16:29Porque a veces dicen, bueno, entraron al colegio
00:16:31y tal vez el estudiante, qué sé yo, tiene alguna
00:16:33actividad extracurricular o de pronto
00:16:35juega fútbol, por decir algo, ¿verdad?
00:16:37Y tal vez dicen, bueno, vamos a limitarle más
00:16:39estas horas que él, invertir
00:16:41en hacer deporte o venir a una actividad
00:16:43que le gusta porque tiene más responsabilidades
00:16:45en el colegio, pero por ahí entonces empezamos
00:16:47a detectar fallas porque psicológicamente
00:16:49el estudiante no lo está
00:16:51tomando de buena manera. Dice, bueno, pero me están
00:16:53tomando lo que a mí me gusta. ¿Cómo mantener
00:16:55ese equilibrio para que tampoco se vuelvan una complicación?
00:16:57Exacto. Es negociar y lo que te decía,
00:16:59de alguna manera, es darle esa responsabilidad
00:17:01a esa autonomía. Ahora sí,
00:17:03¿vos quieres ir al
00:17:05fútbol o quieres ir a alguna
00:17:07otra cosa? Bueno, tienes que acomodarte
00:17:09porque ya no es como
00:17:11la escuela que tal vez era
00:17:13más fácil o no había tanta carga. Entonces
00:17:15tienes que ver cómo te acomodas, pero
00:17:17no podemos, digamos como papás,
00:17:19quitarle eso, ¿no? Porque de alguna
00:17:21manera. Entonces arreglamos una cosa
00:17:23y desarrollamos otra. Entonces, en ese
00:17:25sentido, como mencionas, el chico o la chica
00:17:27puede tener, digamos,
00:17:29sentimientos de ansiedad
00:17:31o tristeza porque le están quitando
00:17:33lo que les gusta y entonces van a tener
00:17:35una aversión, digamos, al estudio. Entonces
00:17:37lo que tenemos es que tratar de ver en la medida
00:17:39de lo que se pueda balancear,
00:17:41equilibrar eso y
00:17:43señale a ese chico esa
00:17:45responsabilidad de que si llevamos todo el día
00:17:47los trabajos, el estudio, pues
00:17:49puede ir a hacer sus otras cosas, ¿no?
00:17:51Y eso va a depender mucho. Tal vez, si
00:17:53antes iba cuatro días
00:17:55a la semana a fútbol, pues ahora
00:17:57tal vez puede ir dos. No se le quita del todo,
00:17:59pero de alguna manera entender de que todas
00:18:01esas cargas son complicadas y hacéselo
00:18:03entender a este chico o a esta chica.
00:18:05Esteban, nos llega una pregunta a través
00:18:07de nuestras redes y nos dice, ¿qué consejos
00:18:09pueden ayudar a un estudiante
00:18:11a gestionar mejor esa presión social
00:18:13y académica en el colegio durante su primer
00:18:15año? Bueno, eso es lo que mencionaba.
00:18:17Lo más importante es hablar
00:18:19con ese chico y explicarle lo que va
00:18:21a suceder, ¿no? Que no esperarse
00:18:23como te decía, a que otra persona se
00:18:25lo diga o a que el internet se lo diga,
00:18:27sino decirle, mira, esto es lo que
00:18:29existe, esto es lo que te vas a encontrar.
00:18:31¿Para qué? Para prepararlo
00:18:33de prueba. Es decir, ¿tienes alguna
00:18:35pregunta al respecto de esto?
00:18:37¿Tienes algún miedo, alguna inquietud?
00:18:39Bueno, aquí está tu papá, aquí está tu mamá, para
00:18:41que te pueda ayudar con todo esto.
00:18:43Entonces, lo más importante y el consejo
00:18:45mayor, como mencioné hace un momento,
00:18:47es hablar. Y es lo que parece
00:18:49mentira también, pero eso es lo que yo veo en mi consulta
00:18:51con los adolescentes. Los padres no
00:18:53les dicen nada, ¿verdad? Porque tal
00:18:55vez pasan muy ocupados, trabajando,
00:18:57que en la casa, que algunas otras cosas
00:18:59y no se sientan a hablar con
00:19:01los chicos y los dejan ahí.
00:19:03Y también hay un miedo de los chicos
00:19:05de hablar con los padres al respecto
00:19:07de eso. Entonces, tenemos que darle esa apertura.
00:19:09Entonces, el consejo mayor es comunicación
00:19:11y de alguna manera eso les va
00:19:13a ayudar montones para poder
00:19:15que sus hijos puedan evacuar todas las dudas,
00:19:17todos los miedos y todos los conflictos que puedan tener
00:19:19con la entrada a clases, en este caso
00:19:21al colegio.
00:19:2321001313 es nuestra línea telefónica
00:19:25para que usted pueda hacer sus consultas.
00:19:27Y vamos a recibir a don Rafael
00:19:29que nos llama desde Alajuela.
00:19:31Don Rafael, gracias por acompañarnos.
00:19:33Bienvenido a su lado positivo.
00:19:37Sí.
00:19:39Le escuchamos.
00:19:43Gracias.
00:19:45Tengamos buenos días, primero que todo.
00:19:47Los felicito por el maravilloso programa.
00:19:49Igualmente.
00:19:51Tal vez no sé cómo
00:19:53explicarlo, pero
00:19:55al menos quisiera saber cómo están
00:19:57el trabajo ustedes o las
00:19:59escuelas y colegios sobre el tema
00:20:01del inglés.
00:20:03A esa va mi duda.
00:20:05Ejemplo,
00:20:07si vivimos en Costa Rica
00:20:09y hablamos español,
00:20:11¿por qué a veces nos exigen
00:20:13llegar a
00:20:15un gremio tan grande como el inglés
00:20:17cuando todavía los niños no están preparados?
00:20:19No digo que sea malo, pero
00:20:21muchas veces veo que hasta sequean
00:20:23porque les están metiendo
00:20:25un inglés casi que obligado.
00:20:27Por eso es mi consulta.
00:20:29Si realmente vivimos en un país
00:20:31donde hablamos el español,
00:20:33¿por qué se les está exigiendo a las escuelas
00:20:35y colegios? Todavía en colegios pasa,
00:20:37pero en una escuela a un niño
00:20:39tal vez no sepa nada todavía
00:20:41y tal vez, qué sé yo,
00:20:43déjalo que termine en la escuela
00:20:45sin meterle ese idioma y ya después
00:20:47que continúe con una carrera,
00:20:49ya sea parte o ya sea en el colegio.
00:20:51Pero me di cuenta que muchos niños
00:20:53se han quedado
00:20:55porque no hablan el inglés
00:20:57o porque no están bien preparados
00:20:59o porque tal vez el profesor
00:21:01o X profesora no les
00:21:03explica muy bien cómo se tiene que dar.
00:21:05Muchísimas gracias. Muchísimas gracias,
00:21:07Rafael, por su comentario.
00:21:09Estamos hablando de la transición
00:21:11de la escuela al colegio, pero
00:21:13también es importante, Esteban, que en este momento
00:21:15hagamos una revisión de sus planes de estudio
00:21:17antes de que empiece el curso de licencia.
00:21:19Esa respuesta es competencia
00:21:21tal vez de las autoridades del Ministerio de Educación Pública,
00:21:23pero como profesional en psicología
00:21:25yo le puedo decir que
00:21:27el aprender un idioma,
00:21:29en este caso el inglés, que sabemos que
00:21:31es fundamental,
00:21:33es necesario. Por eso es que
00:21:35está ahora en la currícula de
00:21:37nuestras escuelas y colegios,
00:21:39ya sea a nivel público y privado.
00:21:41En vez de eso ser un problema,
00:21:43más bien es una ayuda y hace
00:21:45que los ciudadanos sean competitivos y por eso es que
00:21:47en nuestro país tenemos tantas empresas que vienen
00:21:49y le dan mucho empleo a las personas.
00:21:51Tal vez lo que hay que revisar,
00:21:53tal vez es eso, y ya eso sería competencia
00:21:55de las autoridades del Ministerio de Salud Pública
00:21:57como le decía,
00:21:59perdón, del Ministerio de Educación Pública
00:22:01para revisar esto,
00:22:03es que los niños se quedan,
00:22:05pero no solo se quedan en inglés,
00:22:07se quedan en otras materias.
00:22:09Entonces eso es importante,
00:22:11tal vez si tiene esta consulta,
00:22:13la evacúe en los canales pertinentes
00:22:15que el Ministerio de Educación Pública tiene.
00:22:17Así es.
00:22:19Tenemos otra consulta por aquí,
00:22:21si tengo un hijo que ya está en tercer año de colegio
00:22:23y mi hijo del medio va a entrar
00:22:25a séptimo año,
00:22:27¿cómo podría yo como padre manejar las expectativas
00:22:29que tiene cada uno sobre el mismo colegio?
00:22:31Ellos no estuvieron en la misma escuela,
00:22:33pero ahora van a ir al mismo colegio,
00:22:35nos dice Doña Carla de Santa Clara.
00:22:37Ok, va a...
00:22:39Sí, dice que uno está en tercer año de colegio
00:22:41y el hermano va a entrar
00:22:43a séptimo en el mismo colegio,
00:22:45pero estuvieron en escuelas separadas.
00:22:47Dice que ¿cómo podría manejar el padre de familia
00:22:49las expectativas
00:22:51que tienen cada uno sobre el mismo colegio?
00:22:53Bueno, es que aunque sean, digamos,
00:22:55sea el mismo colegio,
00:22:57son personas diferentes, entonces los dos hijos
00:22:59van a tener sus propias inquietudes.
00:23:01Entonces lo más importante es que usted
00:23:03le pregunte a cada uno precisamente eso,
00:23:05¿cuáles son las expectativas que tiene?,
00:23:07¿cuáles son los miedos?, porque puede ser que
00:23:09uno tenga una cosa y el otro tenga otra,
00:23:11otra expectativa, y entonces
00:23:13lo importante es indagar, y a partir
00:23:15de lo que sus hijos le dicen,
00:23:17pues ahí es donde usted guía, digamos,
00:23:19lo que le va a
00:23:21decir, ¿verdad?, porque puede que
00:23:23tengan los dos las expectativas completamente
00:23:25diferentes, o puede que sean parecidas, pero
00:23:27en ese sentido, pues lo único que puede hacer
00:23:29es preguntarles a ellos para poderlos guiar
00:23:31de una manera adecuada, y como mencioné antes,
00:23:33si no conocen el colegio, pues que lo vayan
00:23:35y lo conozcan, que puedan de alguna manera
00:23:37hablar de previo, digamos, con algún
00:23:39profesor o el director que los pueda
00:23:41guiar y explicarles cuál es la dinámica
00:23:43de ese colegio también. Esteban, y aquí voy
00:23:45a aprovechar para preguntarle, ¿cuáles
00:23:47son esas señales, esos
00:23:49factores que nosotros podemos detectar
00:23:51de que ese adolescente está teniendo
00:23:53problemas para adaptarse al
00:23:55colegio? ¿Dónde está? Bueno, primero que nada,
00:23:57muchas veces lo que sucede es que cuando
00:23:59ya han comenzado, ¿verdad?, las clases,
00:24:01pues vemos a ese chico
00:24:03callado, que tal vez tenía una personalidad
00:24:05y ahora pues está más
00:24:07temeroso, no habla, se cierra en
00:24:09su cuarto, y de alguna manera
00:24:11pues empezamos a ver que hay algunas fallas
00:24:13en cuanto a las calificaciones.
00:24:15Entonces, en ese sentido, cualquier
00:24:17cambio que se vea, ¿no?,
00:24:19en la personalidad
00:24:21o en la conducta de ese
00:24:23adolescente, nos estaría indicando que algo
00:24:25está sucediendo, ya sea porque no se está
00:24:27adaptando o porque hay alguna otra cosa
00:24:29en particular. Entonces, otra vez, lo
00:24:31más importante es llegar a comunicarse
00:24:33y preguntar, ¿verdad?
00:24:35Es hacer una dinámica
00:24:37durante el día,
00:24:39ya sea en la mañana, ya sea en la noche,
00:24:41cuando ya nos vamos a acostar,
00:24:43tener un momentito para hablar con nuestros hijos,
00:24:45decir, mira cómo te fue hoy, cómo te sentiste,
00:24:47etcétera, etcétera. Cosa
00:24:49que parece, ¿verdad?, algo muy
00:24:51básico, Tami, pero vieras que no sucede,
00:24:53¿verdad? Eso lo veo yo en mi experiencia clínica
00:24:55con niños y adolescentes. Entonces,
00:24:57lo más importante es eso. Entonces, ahí
00:24:59nos vamos a dar cuenta si ese niño
00:25:01algo le está sucediendo, porque le estamos preguntando
00:25:03y le estamos dando la apertura para
00:25:05que nos pueda hablar y no nos tenga miedo, que a veces
00:25:07parece que los hijos nos tienen miedo a nosotros
00:25:09los padres. Entonces, lo más importante es eso, ¿no?
00:25:11Totalmente, Esteban.
00:25:13Y cómo poder hacer entonces
00:25:15esa relación, ¿verdad?, para que tengan
00:25:17también la confianza de compartir.
00:25:19Por aquí nos dicen, doctor, ¿debería
00:25:21mi hijo desde el séptimo año meterse en
00:25:23actividades extracurriculares como fútbol
00:25:25o básquet? Él quiere practicar deportes
00:25:27y yo creo que le sirve para socializar,
00:25:29pero me da miedo que los
00:25:31demás o los más grandes lo maltraten.
00:25:33Soy Ingrid de Turúcares.
00:25:35Bueno, en ese sentido, que usted
00:25:37ponga a sus hijos, allá
00:25:39sea a practicar un deporte,
00:25:41toquen algún instrumento musical
00:25:43o alguna otra cosa, eso
00:25:45le ayuda no solo en la socialización,
00:25:47sino para la estimulación
00:25:49de su cerebro, también para
00:25:51su personalidad y su autonomía
00:25:53y muchas otras cosas más. Entonces,
00:25:55lo importante es que su hijo o su hija
00:25:57pues, escoja lo que
00:25:59desea y que usted lo apoye.
00:26:01Como decía anteriormente, también
00:26:03tratando de balancear la
00:26:05carga académica con
00:26:07el tiempo libre y con esas otras actividades
00:26:09porque también lo que pasa es que muchos papás
00:26:11con muy buena fe
00:26:13lo que hacen es que tratan de meter a los hijos
00:26:15en todo lo que puedan, ¿verdad?
00:26:17Y entonces, definitivamente, pues eso es
00:26:19una sobrecarga más bien, en vez de ser un bien,
00:26:21les hace un daño en ese sentido.
00:26:23Entonces, que el adolescente
00:26:25escoja qué es lo que quiere y a partir
00:26:27de ahí empiecen a trabajar.
00:26:29También, en el tema de lo que dice,
00:26:31¿qué puede suceder? Si le puede suceder
00:26:33que le hagan algo, le digan algo, ahí va
00:26:35el tema también. Cuando yo
00:26:37de alguna manera le explico
00:26:39a mis hijos, le doy la posibilidad,
00:26:41les enseño a mis hijos
00:26:43que ellos valen
00:26:45y les ayudo a
00:26:47funcionar en el tema de la autoestima,
00:26:49o sea, que sea sólida esa autoestima,
00:26:51pues los armamos,
00:26:53les damos herramientas para que se puedan defender
00:26:55en la vida, ¿no? Entonces, porque vamos
00:26:57a encontrar cosas siempre. Vamos a encontrar
00:26:59a los chicos que son los que hacen bullying,
00:27:01los que son los inteligentes
00:27:03o los nerdos, como le dicen, los
00:27:05de bajo perfil, los sapocados,
00:27:07etcétera, etcétera. O sea, siempre van a
00:27:09haber todo tipo de personas, ¿no?
00:27:11Entonces, lo que tenemos que hacer es preparar
00:27:13a nuestros hijos para eso que pueda suceder
00:27:15y enseñarles a que se puedan defender
00:27:17de una forma, primero,
00:27:19civilizada, en paz, ¿verdad?
00:27:21Y de alguna manera, si eso no,
00:27:23hablar con los profesores,
00:27:25hablar con la dirección y demás, pero lo más
00:27:27importante es eso, es darle las
00:27:29herramientas. Nos llega otra
00:27:31pregunta por aquí y nos dicen,
00:27:33¿qué importancia tiene el autoconocimiento
00:27:35y la autoconfianza durante la
00:27:37transición del colegio? ¿Y cómo
00:27:39puede ayudarlo uno, desde la parte
00:27:41de los padres, a fortalecer
00:27:43esas herramientas de los estudiantes?
00:27:45Eso es fundamental, porque la base
00:27:47de todo es el conocimiento que tenemos
00:27:49de nosotros mismos, qué nos gusta,
00:27:51qué no nos gusta, cuáles son nuestras
00:27:53potencialidades, nuestros
00:27:55defectos. Entonces, lo más importante
00:27:57es nosotros conocernos.
00:27:59Ese tema de la autoestima, que a veces tanto las
00:28:01escuchamos, ¿verdad? Y es como una frase trillada,
00:28:03pero realmente es necesaria, porque
00:28:05si yo no me conozco como individuo, no puedo
00:28:07saber qué es lo que quiero y no sé cómo puedo desarrollarme
00:28:09a lo largo de
00:28:11mi vida. Entonces, lo más importante es eso,
00:28:13es fomentar que todos somos únicos
00:28:15y repetibles, que tenemos situaciones,
00:28:17que no compararnos, porque siempre lo
00:28:19que hacemos es compararnos más en las redes sociales, porque
00:28:21eso hace a los chicos mucho, compararse
00:28:23con otras personas en redes sociales y demás,
00:28:25y es que cada uno somos diferentes y
00:28:27que tenemos que aceptarnos tal cual son
00:28:29con nuestros defectos,
00:28:31que cambiemos lo que podemos cambiar
00:28:33y aceptemos lo que no podemos cambiar, porque
00:28:35definitivamente, pues, hay cosas que no podemos
00:28:37controlar, lo único que podemos controlar es la forma en que
00:28:39nosotros pensamos. Bueno, tenemos más consultas
00:28:41por acá, nos dice Doña Sandra
00:28:43de la Trinidad de Moravia, una pregunta
00:28:45para el especialista, yo siento que mi
00:28:47hijo cree que ya es muy grande porque
00:28:49va para séptimo, no quiere ya
00:28:51nada de su niñez y siento que se me
00:28:53sale un poco de las manos, que crea
00:28:55que ya, pues, tiene como
00:28:57veinticinco años cuando apenas va
00:28:59para séptimo, ¿estoy siendo muy mamá
00:29:01gallina o qué puedo hacer?
00:29:03Bueno, es que también pasa esa otra parte,
00:29:05en que ya tal vez los chicos, como ya
00:29:07empiezan a sentir esa autonomía
00:29:09de la adolescencia, y empiezan
00:29:11a creer que ellos son completamente autónomos,
00:29:13entonces, lo importante ahí
00:29:15lo que puede hacer es hablar con él
00:29:17y explicarle que todavía no, que es un menor de edad,
00:29:19que todavía está en un proceso de maduración,
00:29:21que si bien es cierto, hay cosas que ya
00:29:23no es un niño, y que
00:29:25tiene cada vez más responsabilidades de acuerdo
00:29:27a su edad, pero en ese sentido,
00:29:29no hacerle creer que tiene,
00:29:31¿verdad? O que él crea que es
00:29:33una persona adulta, ¿verdad? Igual, una vez más,
00:29:35es hablar con él, y también
00:29:37revisarse ustedes y tal vez de alguna manera
00:29:39lo está, ¿verdad?, también no queriendo
00:29:41soltarlo, sobreprotegiendo,
00:29:43o sea, lo que tiene que es soltarlo
00:29:45y traerlo, eso es lo que digo yo, soltarlo
00:29:47y traerlo de alguna manera para que
00:29:49ese chico pueda de alguna manera saber que tiene
00:29:51una autonomía y que le puede servir
00:29:53de mucho en esta nueva etapa
00:29:55del colegio. Bueno, Esteban, vamos a
00:29:57darle espacio a la última preguntita, porque tenemos
00:29:59muchísimas, pero ya prácticamente que el tiempito
00:30:01se nos fue, me dicen por aquí, tengo una pregunta
00:30:03para don Esteban, mi nombre es Arnoldo,
00:30:05tengo una hija que este año va para
00:30:07sexto grado de la escuela, y yo siento
00:30:09que me cuesta mucho conectar con ella,
00:30:11ella es muy pegada con la mamá
00:30:13y con mi hermana, pero como que no conecta
00:30:15tanto conmigo, sin embargo, yo trabajo
00:30:17desde la casa y su mamá sí va a la oficina,
00:30:19entonces las tareas y el estudio
00:30:21siempre es conmigo, me preocupa
00:30:23que al llegar al colegio, se distancia
00:30:25aún más conmigo, ¿qué me puede recomendar
00:30:27para que esta situación cambie?
00:30:29Bueno, igual lo que he venido diciendo,
00:30:31hable con ella, no sé si usted le
00:30:33ha preguntado, porque bueno, hay afinidades,
00:30:35tal vez es una cuestión de género, porque
00:30:37ellas son mujeres, pero, y tal vez
00:30:39tienen muchos gustos similares, pero también
00:30:41preguntarle
00:30:43digamos, por qué siente
00:30:45que de alguna manera no
00:30:47conecta con él,
00:30:49si hay alguna cosa de su personalidad,
00:30:51de algo que él está haciendo, entonces,
00:30:53en ese sentido, si logra, digamos,
00:30:55que le pueda decir, tal vez, él cambie
00:30:57algunas cosas, ¿verdad? Porque puede ser que hay algo
00:30:59de la personalidad de él, que tal vez a ella no le esté
00:31:01gustando, o se sienta
00:31:03cohibida, entonces lo importante es que
00:31:05le pregunte, que tenga la capacidad
00:31:07de ella de poderle decir, y poder resolver
00:31:09en ese sentido, entonces, lo más importante,
00:31:11una vez más, es que puedan hablar, y que
00:31:13de alguna manera se exprese, y que
00:31:15él le pueda decir cómo se siente también,
00:31:17de que la siente un poquito lejana.
00:31:19Esteban, bueno, recordemos sus
00:31:21contactos para ir ya cerrando esta
00:31:23sesión, me pueden localizar
00:31:25al 88
00:31:27445868
00:31:29y en las redes sociales como psicólogo clínico Esteban Carvajal.
00:31:31Esteban, de verdad que un gusto y un
00:31:33placer tenerte otra vez acá, en su lado
00:31:35positivo, y por supuesto que nos hayas dejado
00:31:37todos estos tips importantes que yo sé
00:31:39que previo a la entrada a clase les va a servir
00:31:41muchísimo a los padres de familia. Así es,
00:31:43y la comunicación es lo más importante, recuerden eso.
00:31:45Claro, estar pendientes en este proceso.
00:31:47Muchísimas gracias, Esteban. Le damos
00:31:49el pase a nuestro compañero
00:31:51Sergio Castro, que nos explica
00:31:53cómo es eso del taller de panadería
00:31:55y repostería en Guápiles.
00:31:57Sergio, adelante. Buenos días.
00:32:03Hola, hola. ¿Qué tal?
00:32:05Regresamos hasta
00:32:07Guápiles. Hoy nos vinimos al
00:32:09cantón de Pocosí, como les
00:32:11decíamos al inicio del programa,
00:32:13a visitar un lugar, un
00:32:15emprendimiento que ya
00:32:17habíamos visitado. En realidad, en aquella
00:32:19ocasión, creo que incluso, y ustedes lo pueden
00:32:21buscar ahí en nuestro sitio web o en nuestro
00:32:23canal de YouTube, donde
00:32:25aparecemos, como su lado
00:32:27positivo, hicimos una receta.
00:32:29Adriana Gamboa,
00:32:31quien es la persona que está
00:32:33detrás de este emprendimiento,
00:32:35que se llama The Coffee by Ari,
00:32:37nos preparó en esa ocasión
00:32:39un pan de banano.
00:32:41No era queque de banano, no era pastel
00:32:43de banano, era un pan de banano
00:32:45muy práctico y muy
00:32:47sabroso. Hoy
00:32:49la venimos a visitar porque ha
00:32:51habido un cambio en su
00:32:53negocio. Yo primero le voy a dar los buenos
00:32:55días, a saludarla, por supuesto, y a agradecerle
00:32:57que nos recibas. ¿Cómo estás?
00:32:59Muy bien, gracias a Dios.
00:33:01Con cambios. Con muchos cambios.
00:33:03Nuevo año, nuevos cambios.
00:33:05Adriana, en aquel momento,
00:33:07que fue, no sé, hace más de un año, yo creo
00:33:09que nos dimos la vuelta por aquí, ¿ya el emprendimiento
00:33:11tenía cuánto tiempo?
00:33:13En ese entonces, ya tenía
00:33:15cuatro años. ¿Y el emprendimiento, pero
00:33:17el local como tal?
00:33:19Tres años.
00:33:21Ok. Recordémosle a la gente
00:33:23dónde están ubicados ustedes.
00:33:25Nosotros nos ubicamos 25
00:33:27metros oeste
00:33:29del almacén San Francisco
00:33:31o, otra dirección más fácil,
00:33:33es frente a Culimón.
00:33:35Exactamente. Es prácticamente
00:33:37en el centro de
00:33:39lo que es Guápiles.
00:33:41Y yo dije, voy a aprovechar porque estamos
00:33:43en el área de Guápiles para
00:33:45visitarla porque ella
00:33:47abrió el taller de
00:33:49panadería, repostería
00:33:51y...
00:33:53Exactamente. Repostería,
00:33:55panadería y pastelería.
00:33:57¿Qué significa eso?
00:33:59¿Qué significa que abriste el taller?
00:34:01Ok. Bueno, un taller,
00:34:03primero que todo, es como un tipo de laboratorio
00:34:05donde
00:34:07se preparan todas las
00:34:09masas, todos los fermentos para hacer
00:34:11los panes.
00:34:13En este caso, quisimos crear
00:34:15una nueva experiencia al cliente.
00:34:17¿Esto qué quiere decir?
00:34:19Que el cliente va a estar viendo cuando
00:34:21nosotros hacemos todas las preparaciones.
00:34:23Es un taller completamente
00:34:25abierto.
00:34:27Así como, por ejemplo, una cocina abierta,
00:34:29pero acá es un taller
00:34:31de panadería abierto donde las personas
00:34:33van a estar en contacto
00:34:35con nosotros viendo
00:34:37la preparación de los panes.
00:34:39Solo viendo.
00:34:41No es que se van a meter
00:34:43al taller, ¿verdad?
00:34:45Yo le voy a pedir a Adriana que nos levantemos
00:34:47para que nos vayamos,
00:34:49porque ustedes ven que nosotros estamos aquí en esta área
00:34:51que es la área principal de la cafetería
00:34:53donde uno entra. Allá atrás
00:34:55había otra salita que
00:34:57en aquella oportunidad les contábamos que podía ser
00:34:59como para reuniones o almuerzos
00:35:01o incluso si querían venir y tener un poquito
00:35:03más de privacidad.
00:35:05Y ahorita dentro de un rato les hablamos a la gente
00:35:07sobre la parte del horario y el brunch.
00:35:09Correcto.
00:35:11Pero primero levantémonos para irnos allá
00:35:13y ustedes van a ver que mi compañero Paul
00:35:15nos sigue, pero no se va a meter, por lo menos
00:35:17no en este momento, para que ustedes
00:35:19tengan la sensación
00:35:21de en realidad
00:35:23lo que la gente puede ver,
00:35:25porque la gente puede ver a través
00:35:27de la ventana.
00:35:29Y esto es un pan de masa madre.
00:35:31Pan de masa madre. También estamos
00:35:33innovando en esa parte.
00:35:35Vamos a ver este, ahorita lo ven
00:35:37ustedes. ¿Esta es la parte del taller?
00:35:39Esta es la parte del taller donde hacemos
00:35:41todas las preparaciones de los panes.
00:35:43Ok. ¿Cómo le hacen? Cuéntame. ¿Cómo es
00:35:45para que la gente se lo imagine en la casa?
00:35:47Ok. Primero
00:35:49lo que hacemos es fermentar las masas.
00:35:51Todo el proceso de fermento
00:35:53lo hacemos en esta mesa.
00:35:55Ok. Después los rellenos
00:35:57y todo lo demás pasamos acá
00:35:59a la parte de cocina
00:36:01donde utilizamos la batidora
00:36:03y sobre todo ya luego en la parte de horneo
00:36:05que es por allá.
00:36:07Y eso incluso la gente también lo puede ver.
00:36:09Correcto. La parte del horneado.
00:36:11Porque digamos que si aquí se trabaja
00:36:13con la parte del prefermento
00:36:15fermento y luego
00:36:17se viene aquí para la elaboración
00:36:19de la parte de los rellenos y al final
00:36:21el horneado, la gente siempre
00:36:23siempre nos está viendo. Correcto.
00:36:25Esto no significa
00:36:27que ustedes variaron
00:36:29el horario
00:36:31que preparan las cosas. Sí también.
00:36:33¿Ah sí? ¿Por qué? ¿Cómo está eso?
00:36:35Porque la idea
00:36:37es que la gente vea la preparación.
00:36:39Yo horneaba a las
00:36:41cuatro y media, cinco de la mañana.
00:36:43Ahora me levanto un poquito más tarde
00:36:45y
00:36:47estoy horneando entre siete, ocho
00:36:49y nueve de la mañana.
00:36:51Ok. Perfecto.
00:36:53Y este
00:36:55¿qué sé?
00:36:57Por ejemplo, vamos a contarle a la gente
00:36:59lo que tenemos aquí para poder hacer
00:37:01la pregunta que yo hago.
00:37:03Yo voy adivinando. No mentiras, ya no puedo adivinar.
00:37:05¿Esto es como un pastel de queso? No.
00:37:07¿Qué es este?
00:37:09Este es un quequito de arándano
00:37:11con limón y un lustre
00:37:13de cheesecake a base de queso crema.
00:37:15Ok. ¿Este que tenemos acá?
00:37:17Rollos de canela con almendras.
00:37:19Uy, parecen como cupcakes.
00:37:21Ajá, correcto. ¿Rollos de canela?
00:37:23Con almendras. Con almendras, ok.
00:37:25Y estamos innovando en la parte
00:37:27de panes de masa madre.
00:37:29Esta es una hogaza con arándanos
00:37:31y nueces.
00:37:33¿Integral? Por el color, ¿no?
00:37:35Sí, lleva un porcentaje de harina integral.
00:37:37Integral, ok.
00:37:39Voy a decir esto. Muy probablemente
00:37:41por las condiciones del clima
00:37:43que tiene Guápiles, la parte
00:37:45de los fermentos se da muy bien
00:37:47y la masa madre debe de vivir
00:37:49feliz aquí. Ajá, por el tipo de humedad
00:37:51que hay acá. Ajá. Correcto.
00:37:53Ok. ¿A la par tenemos?
00:37:55Y aquí tenemos unas galletas a base de brownie
00:37:57y leche condensada cocinada.
00:37:59Se espera la tarde. Sí, correcto.
00:38:01Y estos quequitos
00:38:03que también estamos innovando
00:38:05son sin gluten
00:38:07y bajos en azúcar.
00:38:09Entonces ahora sí tenemos opciones
00:38:11para las personas que son intolerantes al gluten
00:38:13y también las que son diabéticas.
00:38:15Ok.
00:38:17Entonces, es... Y luego los croissants.
00:38:19Ajá.
00:38:21Tenemos croissant relleno de pie de limón
00:38:23y croissant de frangipane
00:38:25que es una crema a base
00:38:27de almendras y licor.
00:38:29Ok. Perfecto.
00:38:31Yo iba a preguntar esto.
00:38:33Por ejemplo, digamos que
00:38:35ustedes abren,
00:38:37el público viene, ahora pueden
00:38:39desayunar. Correcto.
00:38:41Ahora tenemos un menú amplio de brunch.
00:38:43De hecho, somos la primer
00:38:45cafetería especializada en brunch
00:38:47en Guápiles.
00:38:49Ok. ¿Qué abre desde las...?
00:38:51Desde las 8 de la mañana hasta las
00:38:536 de la tarde. Ok.
00:38:55Cualquier persona que esté en el área
00:38:57disfrutando de algunos de estos platillos,
00:38:59por ejemplo, los va a estar viendo
00:39:01donde los están elaborando.
00:39:03Pero entonces la pregunta mía era
00:39:07digamos que desde temprano
00:39:09estás haciendo... ¿Qué haces?
00:39:11¿Preparas pan?
00:39:13¿O preparas
00:39:15los rollos de canela?
00:39:17¿La parte de repostería la haces a una hora
00:39:19terminada? ¿La parte de
00:39:21panadería se elabora
00:39:23en otro horario? ¿Cómo funciona?
00:39:25Normalmente, lo primero que hago es
00:39:27elaborar las masas para los panes
00:39:29salados. Todos los salados.
00:39:31Eso es, como dices, lo más temprano.
00:39:33Ajá. Para los panes
00:39:35salados, porque sí llevan su tiempo
00:39:37de fermento. Más tiempo. Ok.
00:39:39Donde los dejo fermentando, que es
00:39:41esta parte acá abajo, los pongo a fermentar,
00:39:43me agarro
00:39:45con lo que son los postres.
00:39:47Lo más dulce. Ajá.
00:39:49Correcto. Mientras se fermentan las masas
00:39:51saladas. Que no requiere
00:39:53tanto tiempo de fermentación.
00:39:55Es correcto. Se puede preparar un poco más rápido.
00:39:57Adri, ¿todos los días?
00:39:59Todos los días.
00:40:01Todos los productos, bueno, gracias a Dios
00:40:03el negocio ha ido creciendo
00:40:05y todos los días nos quedamos sin repostería.
00:40:07Entonces los productos,
00:40:09esa es otra cosa, todos los días son frescos.
00:40:11Todos los días hacemos producción.
00:40:13Ok. Yo tengo que probar
00:40:15un pedacito de ese pan. ¡Claro!
00:40:17Voy a probar, perdón. Me voy a hacer
00:40:19para acá, porque a mí me
00:40:21encantan los
00:40:23voy a hacer así, perdón.
00:40:25Los panes de masa madre.
00:40:27Ya hice un picadillo, porque
00:40:29era un pedacito pequeñito, el que me iba a comer,
00:40:31perdón, para
00:40:33probar. Y es cierto,
00:40:35de una u otra forma,
00:40:37eso quiere decir que si ustedes abren
00:40:39el taller para que la gente pueda verlos,
00:40:41casi que están
00:40:43como en un programa de televisión
00:40:45con público en vivo,
00:40:47y prácticamente la gente
00:40:49está aprendiendo de lo que
00:40:51ustedes hacen, aunque ustedes no les estén diciendo
00:40:53a la gente qué es, pero
00:40:55la gente los puede estar viendo. ¡Claro!
00:40:57Y resulta ser relajante, porque las
00:40:59personas se sientan a comer y para
00:41:01muchos estarlo viendo uno preparando
00:41:03es algo relajante.
00:41:05Dejan la conversación, dejan de
00:41:07chismear, y entonces pueden
00:41:09estar viendo lo que están
00:41:11preparando aquí. Me encanta
00:41:13la acidez que tienen los panes
00:41:15de masa madre y que le da
00:41:17esa parte de fermentación.
00:41:19¿Por qué incursionar
00:41:21en algunas cosas más saludables, Adri?
00:41:25La misma demanda de los clientes.
00:41:27Los mismos clientes nos van diciendo
00:41:29qué es lo que van necesitando.
00:41:31Entonces, por eso incluimos
00:41:33todo lo que son los panes de masa madre,
00:41:35el baguette,
00:41:37hilos,
00:41:39pasteles
00:41:41sin gluten y bajos en azúcar.
00:41:43Porque, digamos, ahora para las fiestas
00:41:45que pasaron de diciembre, muchas
00:41:47personas no tenían oportunidad de comerse
00:41:49un queque navideño
00:41:51bajo en azúcar y sin harinas.
00:41:53Digamos, los hacemos
00:41:55normalmente con harina de arroz, harina
00:41:57de yuca y harina de almendra.
00:41:59La gente puede comprar
00:42:01para llevar. ¡Claro!
00:42:03Puede comprar para llevar o el día antes
00:42:05lo pueden encargar y se lo hacemos
00:42:07grande o para las porciones
00:42:09que necesiten.
00:42:11Bien.
00:42:13Yo voy a devolver el pase.
00:42:15Está delicioso. El pan de masa madre
00:42:17es diferente.
00:42:19De verdad. Y no solo es diferente en el sabor,
00:42:21sino que es diferente
00:42:23para la digestión
00:42:25de las personas.
00:42:27The Coffee by Ari
00:42:29es el lugar en que nos encontramos
00:42:31y que en este momento, porque yo veo más movimiento,
00:42:33Adriana,
00:42:35¿para cuántas personas?
00:42:37Ahorita tenemos seis personas.
00:42:39¡Oh, sí!
00:42:41De tres pasamos al doble de seis personas.
00:42:43Eso me parece excelente.
00:42:45Voy a devolver
00:42:47el pase para que cuando
00:42:49regresemos, Adriana Gamboa,
00:42:51quien es la persona que está detrás
00:42:53de este emprendimiento, con el apoyo
00:42:55del esposo que está por allá también trabajando
00:42:57en la computadora,
00:42:59nos cuente
00:43:01cómo son los brunch y qué podría
00:43:03usted encontrar si se da la vuelta
00:43:05por Guápiles. Mucha gente
00:43:07que viene del gran área metropolitana
00:43:09a trabajar aquí a Guápiles
00:43:11y que piensa, ¿dónde me puedo ir a comer
00:43:13algo rico? ¿Dónde puedo almorzar?
00:43:15¿Dónde puedo desayunar?
00:43:17Pues el sitio ideal
00:43:19es aquí, The Coffee by Ari.
00:43:23Estaba recordando que nos pasó una vez
00:43:25de girar por Guanacaste.
00:43:27Nos levantamos temprano porque teníamos que levantarnos
00:43:29temprano y salimos. No me acuerdo
00:43:31si era en Liberia o en Nicoya
00:43:33y recorríamos y recorríamos
00:43:35y no encontrábamos un lugar para ir a desayunar
00:43:37así, rico, sabroso
00:43:39para empezar el día de buen humor.
00:43:41Bueno, si eso le pasa
00:43:43a Guápiles, se viene para acá,
00:43:45para The Coffee by Ari.
00:43:47Pero ya casi regresamos para conocer
00:43:49las diferentes opciones que hay en el brunch.
00:43:57Soy Teresa Cortés de León.
00:43:59Nací en la época
00:44:01de la colonia. Un día,
00:44:03curioseando detrás de un patíbulo,
00:44:05me encontré esta puerta mágica que me permite
00:44:07viajar a través del tiempo.
00:44:09Y me sorprendí mucho cuando
00:44:11viajé al siglo XXI en donde conocí
00:44:13un aparato que lo guarda todo.
00:44:15Ahora uso mi puerta y el aparato
00:44:17para ver cómo nacen las revoluciones
00:44:19de las mujeres.
00:44:23Hola, mis perefans.
00:44:25Como ven, estoy practicando
00:44:27en este condo. Estoy cansada de que
00:44:29en todas las épocas las mujeres son maltratadas
00:44:31por sus maridos. Y vine a 1808
00:44:33para ver cómo hay una mujer
00:44:35que está buscando defenderse de eso.
00:44:37El sutil origen
00:44:39de las revoluciones.
00:44:41Los martes a las 10 de la mañana.
00:44:47Una gran estafa.
00:44:49Un tesoro de la naturaleza
00:44:51en Costa Rica.
00:44:53Animaciones de todo tipo.
00:44:55Cine en cortos.
00:44:59Este sábado primero de febrero
00:45:01a las 3 de la tarde.
00:45:05Para conmemorar
00:45:07el Día de la Poesía
00:45:09presentamos
00:45:11El Grito Más Humano
00:45:13sobre el gran poeta costarricense
00:45:15Jorge de Bravo.
00:45:17Domingo, 2 de febrero
00:45:19a las 10 de la mañana
00:45:21por Canal 13, nuestro canal.
00:45:25Los músicos nacionales
00:45:27sus obras
00:45:29y sus historias en
00:45:31Museo del Viento
00:45:33producido por Onda UNED
00:45:35los viernes a las 11 de la noche
00:45:37y los sábados
00:45:39a las 2 de la tarde.
00:45:51Gracias por continuar esta mañana
00:45:53de martes.
00:45:55En su lado positivo
00:45:57la nueva Mac Mini Carbono Neutro
00:45:59es más rápida y eficiente.
00:46:01Puede trabajar hasta 24 horas
00:46:03sin tener que recargar la batería.
00:46:05Se la presentamos en nuestra
00:46:07información tecnológica.
00:46:13La tecnología avanza
00:46:15a pasos gigantescos
00:46:17y Apple está lista para lanzar
00:46:19una oferta renovada para el mundo
00:46:21empresarial este año
00:46:232025. La compañía
00:46:25se adentrará en el mercado
00:46:27con el sistema Apple Silicon
00:46:29un desarrollo propio que
00:46:31promete redefinir la eficiencia
00:46:33y el rendimiento de sus dispositivos.
00:46:35La nueva Mac Mini
00:46:37es un modelo rediseñado
00:46:39con un 95%
00:46:41menos volumen y un rendimiento
00:46:43hasta 6 veces más rápido
00:46:45que la especie de escritorio
00:46:47tradicional. Esta nueva Mac Mini
00:46:49cuenta con el nuevo procesador
00:46:51de última generación de Apple
00:46:53que ofrece un rendimiento significativamente
00:46:55superior en comparación con modelos anteriores.
00:46:57Esto se traduce en una mayor
00:46:59velocidad y eficiencia para todas las
00:47:01tareas diarias y profesionales que se
00:47:03realizan en la Mac Mini.
00:47:052. El diseño es compacto.
00:47:07Este es un modelo aún más pequeño
00:47:09y compacto que sus predecesores
00:47:11lo que facilita su transporte y ahorra
00:47:13espacio en el escritorio.
00:47:153. Mayor capacidad de memoria.
00:47:17La nueva Mac Mini viene en versión base
00:47:19ahora con 16 GB de RAM
00:47:21memoria unificada,
00:47:23lo que mejora la multitarea y el rendimiento
00:47:25general del sistema.
00:47:274. Conectividad avanzada.
00:47:29Incluye más puertos Thunderbolt y USB-C
00:47:31así como puertos frontales
00:47:33por primera vez en la Mac Mini
00:47:35lo que facilita la conexión de periféricos.
00:47:37Y por último, compatibilidad
00:47:39con Apple Intelligence.
00:47:41Todos los modelos de Mac con el chip M4
00:47:43están preparados para usar las funciones
00:47:45de Inteligencia Artificial de Apple
00:47:47mejorando así la experiencia del usuario.
00:47:49Apple inicia este año
00:47:51con el lanzamiento del procesador
00:47:53M4 y la primera
00:47:55Mac Mini carbono neutro
00:47:57marcando un hito en sostenibilidad
00:47:59y rendimiento.
00:48:01En Turrialba
00:48:03hay un rinconcito donde hospedarse
00:48:05y sentirse como en casa.
00:48:07Se trata de un Betamrefax que ofrece
00:48:09diversos servicios en un sitio acogedor
00:48:11con jardines internos
00:48:13y rodeado de mucho arte.
00:48:25Hola, yo soy Jennifer Cordero
00:48:27y los quiero invitar a conocer
00:48:29el hotel Turrialba Betamrefax.
00:48:35Yo tengo aproximadamente casi 5 años
00:48:37de trabajar con el B&B.
00:48:39Nació de una oportunidad
00:48:41se nos dio la oportunidad
00:48:43de poder trabajar acá.
00:48:45Nerviosa al principio
00:48:47obviamente porque
00:48:49después de cierta cantidad
00:48:51de años nos cayó la pandemia.
00:48:53Pero gracias
00:48:55a Dios y
00:48:57a las personas que han confiado en nosotros
00:48:59durante tanto tiempo
00:49:01estamos acá todavía presentes
00:49:03ofreciendo nuestros servicios
00:49:05y la oportunidad se nos dio
00:49:07por unos amigos
00:49:09que nos ofrecieron
00:49:11las instalaciones como tal
00:49:13y somos dos personas las que los tenemos
00:49:15en este momento.
00:49:21Es un hotel con 11 habitaciones
00:49:23totalmente equipadas.
00:49:25Todas cuentan con aire acondicionado,
00:49:27televisión por cable, internet,
00:49:29baño privado con agua caliente.
00:49:31El agua caliente de los baños
00:49:33es con panel solar.
00:49:35Hacemos el desayuno incluido en nuestras tarifas.
00:49:37El hotel cuenta con jardines
00:49:39y cocina compartida
00:49:41totalmente equipada.
00:49:43El servicio de internet
00:49:45también y parqueo.
00:49:51Somos dos personas, mi pareja y yo.
00:49:53Somos las que tenemos el
00:49:55B&B. También tenemos
00:49:57personas que nos colaboran en la
00:49:59limpieza, etcétera, que son como
00:50:01nuestra familia.
00:50:03La idea del hotel como tal
00:50:05es que la gente se sienta
00:50:07cómoda, que se sienta como que
00:50:09llega a un lugar en que puede
00:50:11expresarse con confianza y solicitar
00:50:13las cosas sin que le hagan caras,
00:50:15que se sientan a gusto,
00:50:17que si necesitan algo me lo digan,
00:50:19que puedan
00:50:21sentarse sin comodidad
00:50:23de que les digan cosas,
00:50:25que lleguen como si estuvieran en la casa.
00:50:28Nosotros trabajamos
00:50:30tanto nacional como extranjero.
00:50:32Trabajamos agencias de viajes.
00:50:34Por lo general las agencias de viajes
00:50:36nos traen en temporada alta
00:50:38al río Pacuare
00:50:40o al Pejiballe, que es nuestro
00:50:42fuerte, por así decirlo.
00:50:44Entre otras actividades que se pueden realizar
00:50:46en Turialba, que son muchas,
00:50:48como el volcán, canopy,
00:50:50tenemos ríos,
00:50:52tenemos senderismo,
00:50:54tenemos bicicletas, tenemos mucho que
00:50:56ofrecer.
00:50:58Entre todo eso que se puede ofrecer,
00:51:00trabajamos nacional y extranjero.
00:51:02También trabajamos
00:51:04empresas privadas
00:51:06que a veces tienen que venir a Turialba
00:51:08a realizar sus trabajos.
00:51:10Aprovechamos todo ese público
00:51:12meta, tanto el extranjero como el nacional.
00:51:20Hay un lugar bellísimo y sin duda
00:51:22para descansarnos. Vamos a una nueva
00:51:24pausa y ya regresamos con más
00:51:26en su lado positivo.
00:51:54Para que usted aproveche
00:51:56la energía del sol de la mejor manera.
00:51:58Y en el tema de la semana
00:52:00le hablaremos de la técnica del vision board
00:52:02y cómo puede enfocarnos
00:52:04en nuestras metas. Acompáñenos
00:52:06por Canal 13 y también a través de
00:52:08cinardigital.com
00:52:24Eliezer, ¿cómo sabrás cuál es la
00:52:26correcta?
00:52:28Voy a orar.
00:52:30¡Su atención por favor!
00:52:32¿A quién le gustaría casarse
00:52:34con un príncipe?
00:52:38¡No, no, no soy un príncipe!
00:52:40¡Yo no! ¡Luis, ayúdame!
00:52:42Super Libro
00:52:44Dentro de nuestras mañanas juguetonas
00:52:46Los sábados a las
00:52:489 y 30 de la mañana
00:52:50Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Ricardo Martínez
00:52:52Soy ciego adquirido desde hace 5 años
00:52:56Y vengo a contarles una historia
00:52:58de vida
00:53:00Que hace 5 años
00:53:02por un glaucoma congénito perdí la vista
00:53:04y esto me permitió
00:53:06vivir como una persona con
00:53:08discapacidad visual
00:53:10Comencé a ver
00:53:12y a sentir con el alma
00:53:14y con el cuerpo, con el corazón
00:53:16Los sábados
00:53:18a las 1 y 30 de la tarde
00:53:20Aquí, en Canal 13
00:53:22Nuestro canal
00:53:28Desde Guanajuato, México
00:53:30Disfrute de
00:53:32grandes espectáculos de
00:53:34música, teatro, danza
00:53:36y más, reunidos en el
00:53:38prestigioso Festival
00:53:40Cervantino 2024
00:53:42Celebrando
00:53:44su edición número 52
00:53:46Los domingos
00:53:48a las 10 y 30
00:53:50de la noche
00:53:52Aquí, en Canal 13
00:53:54Nuestro canal
00:54:02Continuamos con más de su lado positivo
00:54:04Nos vamos a conocer las delicias
00:54:06que se ofrecen en esta cafetería
00:54:08que está visitando Sergio
00:54:10Sergio, bueno, termino de antojar
00:54:12porque de verdad que se vea buenísimo
00:54:18Regresamos
00:54:20Regresamos hasta
00:54:22el cantón de Pocosí
00:54:24en Guatiles, estamos hoy
00:54:26Nos metemos literalmente
00:54:28nuevamente a la cocina
00:54:30de The Coffee by Ari
00:54:32Emprendimiento de Adriana Gamboa
00:54:34que nos acompaña esta
00:54:36mañana, y yo siempre le digo a la gente
00:54:38de verdad, muchas gracias cuando nos
00:54:40permiten eso, meternos a la
00:54:42cocina, y en este caso
00:54:44Adriana, yo
00:54:46creería que no podía negarse
00:54:48porque si están abriendo más bien
00:54:50el taller y que la gente vea
00:54:52pues que vea también la parte del
00:54:54del brunch, hay varias opciones
00:54:56Muchas opciones, hay muchas opciones
00:54:58muy deliciosas
00:55:00Quien no lo sepa
00:55:02cómo le decimos
00:55:04qué es el brunch, no solamente
00:55:06en el horario en el que
00:55:08un brunch se sirve
00:55:10sino como
00:55:12lo sustancioso
00:55:14puede ser como
00:55:16más sustancioso que un desayuno, verdad?
00:55:18Correcto, el brunch es
00:55:20como un desayuno tardío
00:55:22desayunar tarde, es un
00:55:24desayuno almuerzo, en realidad
00:55:26es una comida más fuerte
00:55:28normalmente se hace entre
00:55:30las 8 y las 12 mediodía
00:55:32si usted no tiene ni tiempo a desayunar
00:55:34ni tiempo a almorzar, es como lo que está
00:55:36ahí en medio. Intermedio, digamos que si
00:55:38le agarró tarde para desayunar
00:55:40y ya casi va a ser
00:55:42a la hora del almuerzo, pero usted dice
00:55:44es que no he desayunado y entonces a qué hora voy a almorzar
00:55:46mejor un brunch. Correcto
00:55:48Entonces ya hizo las dos, verdad?
00:55:50Los nutricionistas tal vez nos van a regañar
00:55:52pero es que a veces de verdad uno se puede dar
00:55:54ese gustito. Detrás de nosotros
00:55:56está
00:55:58Karol
00:56:00Garro, exactamente
00:56:02quien es chef acá
00:56:04y ella va a estar emplatando, entonces yo le voy a pedir
00:56:06a mi compañero
00:56:08Paul que se acerque porque
00:56:10Karol que va a montar de primero
00:56:12Ok, Karito nos
00:56:14va a montar
00:56:16una tortilla campesina
00:56:18Ok, entonces mientras
00:56:20Karol nos monta esa opción
00:56:22que es la número uno, tortilla
00:56:24campesina, Adriana nos cuenta
00:56:26qué lleva. Ok, esa es una
00:56:28tortilla palmeada, alineada
00:56:30lleva
00:56:32sus huevitos
00:56:34lleva
00:56:36quesito, más
00:56:38queso. Huevo
00:56:40por lo general frito o el cliente
00:56:42El cliente elige el término del huevo
00:56:44o como lo guste, puede ser revuelto
00:56:46en torta
00:56:48Cómo se logra que ese queso
00:56:50quede así?
00:56:52El aceite bien caliente
00:56:54y un queso bastante fresco
00:56:56Ok, para que quede por fuera
00:56:58muy crujiente. Correcto
00:57:00Que quede como con una capa
00:57:02Crunch. Como un almuerzo
00:57:04Correcto
00:57:06Por la cantidad
00:57:08Y de acompañamiento le ponemos
00:57:10pico de gallo y un poquito
00:57:12de guacamole con especias
00:57:14Ahí lo veo con especias
00:57:16Esa es la primera opción
00:57:18de brunch que tenemos
00:57:20Segunda opción que va a montar
00:57:22De segunda opción vamos a tener
00:57:24un desayuno tipo americano
00:57:26Ok
00:57:28Ese desayuno tipo americano lleva
00:57:30una parte salada y una parte dulce
00:57:32Correcto
00:57:34Una paneta tostada
00:57:36Unas tostadas francesas dulcitas
00:57:38y huevito igualmente
00:57:40al gusto
00:57:42Siempre llevan proteína
00:57:44Correcto, todos llevan proteína
00:57:46Después de haber abierto, hace cuánto tiempo
00:57:48inicia esta parte del brunch?
00:57:50Hace una semana
00:57:52Ok
00:57:54Todavía no te puedo preguntar
00:57:56de acuerdo al gusto de la gente que los visita
00:57:58cuáles son las opciones
00:58:00preferidas
00:58:02El gallo pinto
00:58:04El gallo pinto
00:58:06Y ahora que se está innovando
00:58:08con los chilaquiles
00:58:10Los chilaquiles han sido un éxito
00:58:12completo
00:58:14Y la gente siempre piensa en los chilaquiles
00:58:16y no sabe
00:58:18o mucha gente no sabe
00:58:20que son los totopos o las tortillitas
00:58:22en forma de triángulos
00:58:24tostadas
00:58:26o fritas
00:58:28que se preparan de una manera
00:58:30diferente
00:58:32y siempre piensan en el chile
00:58:34o en los chiles nueces
00:58:36No, los chilaquiles
00:58:38de hecho van
00:58:40bañados en una salsa verde
00:58:42de tomate
00:58:44pero verde
00:58:46Correcto
00:58:48Entonces la segunda opción es ese americano
00:58:50El americano no lo piden
00:58:52Yo le diría americano
00:58:54Sí, pero no tanto como el gallo pinto
00:58:56Fresco y dulce
00:58:58Fresco y dulce por las
00:59:00tostadas, exactamente
00:59:02Si quieres
00:59:04vamos montando
00:59:06el segundo que es el americano
00:59:08para que la gente lo vaya viendo
00:59:10con las tostadas francesas
00:59:12Estas son las tostadas francesas
00:59:14Hechas con pan de ustedes mismas
00:59:16Con pan brioche, a base de masa madre también
00:59:20Huevo, por supuesto
00:59:22Siempre llevan dos
00:59:24Dos huevitos
00:59:26Las tostadas francesas
00:59:28Con la tocineta
00:59:30atostadita
00:59:32También lleva
00:59:34fruta fresca para que acompañe
00:59:36la francesa
00:59:38y le agregamos también un poquito
00:59:40de miel de maple
00:59:42Ok, en este caso
00:59:44se está usando fresa
00:59:46y banano
00:59:48y huchuas
00:59:50El acidito de las huchuas
00:59:52para que contraste con el dulce de las francesas
00:59:54Exactamente
00:59:56También es muy fuerte
00:59:58Esta opción de broche
01:00:00Yo lo veo
01:00:02desde mi propia capacidad
01:00:04de comer
01:00:06O sea, ya
01:00:08yo como y digo ya
01:00:10comí, almorcé, hasta las 4
01:00:12de la tarde que tomé café
01:00:14Y es una opción diferente
01:00:16a lo que estamos acostumbrados a
01:00:18a desayunar
01:00:20Ok, el gallo pinto
01:00:22El gallo pinto completo
01:00:24que es el más pedido
01:00:26y es el plato más fuerte que tenemos
01:00:28Es el más llenador, por así decirlo
01:00:30Exactamente
01:00:32El gallo pinto
01:00:34lo acompañamos con tocineta
01:00:36queso, guacamole, plátano maduro
01:00:38sus huevitos
01:00:40y el gallo pinto
01:00:42Ok, perfecto
01:00:44Creo que ese
01:00:46porque se me perdió el tiempo
01:00:48Vamos a ver
01:00:50No había de preparar ese
01:00:52¿Y cuál es el cuarto que se va a preparar?
01:00:54Los chilaquiles
01:00:56Ok, perfecto
01:00:58Entonces vamos a esperar nada más
01:01:00Porque vean, prácticamente se está preparando
01:01:02en este momento para que ustedes lo vean
01:01:04en casa, no les estamos diciendo
01:01:06tal cual la receta
01:01:08pero para que ustedes vean cómo se preparan
01:01:10estas diferentes opciones
01:01:12que hay a la hora del broche
01:01:14aquí en The Coffee by Ari
01:01:16Y que también perciban
01:01:18la sensación que la gente tiene ahora
01:01:20la posibilidad. ¿Qué les ha dicho la gente
01:01:22de la apertura del taller?
01:01:24Están muy contentos
01:01:26y es algo muy diferente por la zona
01:01:28Por la zona en que estamos
01:01:30es algo muy innovador
01:01:32y más que la gente está ahí
01:01:34en contacto
01:01:36y muy importante que más adelante
01:01:38vamos a abrir los cursos
01:01:40de cocina
01:01:42y de repostería
01:01:44¿Y dónde se van a dar? ¿Aquí mismo?
01:01:46Correcto
01:01:48¿Pero en grupos pequeñitos?
01:01:50Sí, para que sea más personalizado
01:01:52Van a ser semanales de 3 a 4 personas
01:01:54Ok
01:01:56Y va a ser
01:01:58tipo taller, o sea de una clase
01:02:00individual
01:02:02Correcto
01:02:04No de que tiene que venir
01:02:06todos los martes, sino que
01:02:08el aprendizaje lo obtuvo el día que vino
01:02:10Correcto, son talleres
01:02:12de pocas horas
01:02:14y que aprendemos
01:02:16cosas fáciles para que la gente haga en casa
01:02:18Genial
01:02:20Este, el
01:02:22típico completo
01:02:24lleva de todo
01:02:26Es correcto, lleva
01:02:28quesito, guacamole,
01:02:30plátano maduro
01:02:32tocineta también
01:02:34huevo, huevito
01:02:36y tostaditas de pan
01:02:38de masa madre
01:02:40Sí, ese lleva de todo
01:02:42Correcto, ese es el completo
01:02:44Exacto
01:02:46Más que completo, el completísimo
01:02:48Y la
01:02:50opción número 4
01:02:52que hoy Karen nos va a preparar
01:02:54es la de los chilaquiles
01:02:56Los chilaquiles, nosotros
01:02:58los hacemos a nuestro estilo con nuestras
01:03:00recetas originales
01:03:02Pero de que son deliciosos, son deliciosos
01:03:04No tenemos que envidiarle nada a los mexicanos
01:03:06Perfecto
01:03:08Estas ya están de previo, las tortillitas
01:03:10Son los totopos
01:03:12Y los vamos a bañar en
01:03:14salsita verde que también hacemos desde cero
01:03:16Ok
01:03:18Tienen un ligero picantito
01:03:20Estos totopos
01:03:22están hechos con tortillas de harina
01:03:24de trigo a de maíz
01:03:26Ok
01:03:28Genial
01:03:30Y ese lleva
01:03:32pollo, pollito mechado
01:03:34Con jalapeños
01:03:36Con jalapeños, pollo mechado
01:03:38Jalapeño
01:03:40Lleva huevito, así que lleva doble proteína
01:03:42¿Y huevo cómo?
01:03:44El huevito
01:03:46normalmente
01:03:48el original es con huevitos
01:03:50tiernos
01:03:52Con huevitos tiernos, pero igual el cliente
01:03:54puede elegir la opción
01:03:56Que es como el frito, pero se saca mucho antes
01:03:58Es correcto
01:04:00De que esté frito, para que la yema
01:04:02escurra cuando se poncha
01:04:04Esa es la idea
01:04:06Lleva quesito también
01:04:08Lleva quesito mozzarella
01:04:10rallado
01:04:12Lleva cebollita
01:04:14morada
01:04:16que lleva un proceso
01:04:18de fermento de 3 a 4 días
01:04:20para que se mantenga
01:04:22Es una cebollita
01:04:24como en vinagre, pero si lleva
01:04:26su tiempo de reposo
01:04:28No está cocinada
01:04:30No
01:04:32Pero no está
01:04:34Todo cruda
01:04:36Está macerada
01:04:38Y la cebolla morada tiende a dar un dulzor
01:04:40Entonces es
01:04:42deliciosa
01:04:44Toda una clase
01:04:46Váyase por allá usted Adriana
01:04:48Toda una clase gastronómica
01:04:50vinimos hoy a recibir
01:04:52a recibir hoy aquí
01:04:54a la cocina
01:04:56de The Coffee by Ari
01:04:58Emprendimiento de Adriana Gamboa
01:05:00y que se ubica
01:05:02en Guápiles
01:05:04y le recordamos a la gente
01:05:06están enfrente del Kun Limón
01:05:08pero si ustedes no pueden llegar con el Kun Limón
01:05:10en Waze obviamente lo ponen
01:05:12y pueden llegar
01:05:14pero la otra dirección que decías era
01:05:1625 Oeste
01:05:18del Almacén San Francisco
01:05:20en Guápiles Centro
01:05:22Exactamente, no tienen pierde
01:05:24cuando llegan al centro de Guápiles
01:05:26a cualquier persona le preguntan
01:05:28y los va a redireccionar por supuesto que para acá
01:05:30Adriana que nos haya permitido entrar
01:05:32a conocer
01:05:34estas opciones que tienen
01:05:36en este emprendimiento
01:05:38que abre desde las 8 de la mañana
01:05:40hasta las 6 de la tarde
01:05:42de lunes a sábado
01:05:44Ya le pusieron el huevo a los chilaquiles
01:05:46esos chilaquiles son
01:05:48de muerte lenta
01:05:50esos chilaquiles también son bastante llenadores
01:05:52correcto
01:05:54es bastante grandecito exactamente
01:05:56y aguacate
01:05:58y aguacate se le pone también
01:06:00pero increíblemente
01:06:02deliciosos por supuesto
01:06:04Adriana muchísimas gracias de verdad
01:06:06con mucho gusto gracias a ustedes
01:06:08y agradecerle también por supuesto que a Carol
01:06:10y a todo el resto de muchachas que como bien decía
01:06:12antes
01:06:14Adriana ahora generan más empleo
01:06:16porque van creciendo y ojalá
01:06:18de verdad que puedas crecer todavía muchísimo más
01:06:20muchas gracias de verdad a ustedes por venir
01:06:22un placer
01:06:24yo me voy a despedir de una
01:06:26y nos volvemos a encontrar
01:06:28mañana 10 30 minutos de la mañana a través de la señal
01:06:30de Canal 3 que pasen excelente
01:06:32el resto del día
01:06:34muchísimas gracias Sergio
01:06:36muchas felicidades a esa emprendedora
01:06:38porque todo se ve delicioso
01:06:40aquí estamos super antojados y para el cafecito
01:06:42si usted anda por guapilas ya sabe donde visitar
01:06:44pero bueno vamos a cambiar de tema
01:06:46porque hoy tenemos también
01:06:48a otra emprendedora que nos acompaña
01:06:50en estudio que viene a enseñarnos un poquito
01:06:52esas tendencias de la técnica
01:06:54y es que precisamente les estoy
01:06:56hablando de Ability Crochet
01:06:58de Doña Roxana
01:07:00González que se encuentra conmigo acá en estudio
01:07:02y vea como me tienen aquí de una vez
01:07:04embarcada con hilo y aguja
01:07:06porque Doña Roxana hoy no sabe
01:07:08pero ella le pusieron un reto grandísimo
01:07:10que ahora me va a estar enseñando a hacer ahí
01:07:12unas puntaditas con esta técnica
01:07:14Doña Roxana bienvenida a su lado
01:07:16positivo porque hoy nos tiene un montón
01:07:18de bellezas usted aquí y también viene acompañada
01:07:20de Valeria que es la encargada
01:07:22de las redes sociales
01:07:24un emprendimiento familiar madre e hija
01:07:26y por allá tenemos el camarógrafo
01:07:28que está escondido
01:07:30Doña Roxana cuéntenos
01:07:32un poquito como es que nace el emprendimiento
01:07:34de ustedes para ir ubicándonos en por qué escoger crochet
01:07:36pues es una técnica
01:07:38que te permite estar
01:07:40prácticamente
01:07:42es una terapia de relax
01:07:44y en eso que yo empecé
01:07:46pues hacía bufandas
01:07:48boinas y otro tipo de
01:07:50de proyectos pero
01:07:52al ver en redes sociales la tendencia
01:07:54de los animalitos pues
01:07:56le entré con tutoriales
01:07:58por ejemplo en Youtube
01:08:00que hay muchos tutoriales de facilidad
01:08:02y luego poner en práctica
01:08:04las habilidades que uno tiene
01:08:06por eso del nombre de Ability Crochet
01:08:08porque es una habilidad que vos vas
01:08:10a empezar a desarrollar y darle
01:08:12la vida a cada uno
01:08:14de los proyectos como el elefantito
01:08:16y cada uno de los que vos ves aquí
01:08:18¿Qué ofrece Ability Crochet?
01:08:20porque ustedes me hablaban también de que personalizan
01:08:22cada uno de estos
01:08:24productos que ustedes ofrecen ¿verdad?
01:08:26por ejemplo si yo quiero un elefantito como este
01:08:28y lo quiero en otros colores ustedes lo hacen
01:08:30Perfecto, sí, digamos nosotros
01:08:32por medio de la página de Instagram
01:08:34ahí
01:08:36damos a conocer
01:08:38los proyectos
01:08:40y enfatizamos de que a solicitud
01:08:42del cliente podemos
01:08:44darles el beneficio de los colores
01:08:46que quieren en el proyecto
01:08:48Valeria, ¿cómo hacemos para tener
01:08:50contacto con ustedes? ¿verdad? Si por ejemplo
01:08:52yo digo bueno, para el Día de la Madre a mí me gustaría
01:08:54regalarle a mi mamá un bolso como
01:08:56estos que están bellísimos, ¿con cuánto tiempo
01:08:58tengo yo que solicitar ese producto?
01:09:00¿y cómo hago para contactarlos?
01:09:02Bueno, el contacto se hace por medio de la página de Instagram
01:09:04también tenemos el Whatsapp
01:09:06y bueno, ahorita que viene febrero
01:09:08y el Día de San Valentín, el Día de los Enamorados
01:09:10también estamos con unos proyectitos
01:09:12de flores tejidas
01:09:14entonces por ahí se puede encargar
01:09:16más que todo por la página de Instagram y por Whatsapp
01:09:18¿y con cuánta anticipación?
01:09:20para que nos llegue a tiempo, ¿no? Aproximadamente
01:09:22bueno, ya eso siempre se lo pregunto
01:09:24a mi mamá, son como ocho días
01:09:26a veces dura dos días, depende mucho del tamaño
01:09:28y de
01:09:30los detalles, ¿verdad? ¿qué tan personalizado
01:09:32es el proyecto?
01:09:34Si, es que digamos, por ejemplo
01:09:36se han hecho proyectos grandes como
01:09:38para Baby Shower
01:09:40¿verdad? Por ejemplo
01:09:42para hacer varios elefantitos
01:09:44de cierto tamaño, digamos 20 centímetros
01:09:46qué sé yo
01:09:48y hágame
01:09:5010, 15 elefantitas
01:09:52o 10 conejos
01:09:54entonces, qué sé yo, son para centros de mesa
01:09:56entonces ahí sí se ocupa
01:09:58un tiempo prudencial de digamos
01:10:0015 días, 20 días
01:10:02dependiendo de
01:10:04el tamaño también de cada uno de los personajes
01:10:06que solicitemos
01:10:08¿qué son los amigurumis?
01:10:10porque son una tendencia ahorita
01:10:12Sí, el amigurumi
01:10:14tiene un fondo
01:10:16como del Japón
01:10:18¿verdad?
01:10:20de crear
01:10:22en crochet el animalito
01:10:24que te acompaña
01:10:26en tus momentos de
01:10:28relax o en tus momentos
01:10:30de estar con alguien
01:10:32y de ahí empieza, qué sé yo
01:10:34las personas
01:10:36que les hacen
01:10:38tejido y empiezan a crear
01:10:40y eso es una forma de
01:10:42con uno mismo
01:10:44aparte de eso tenés el
01:10:46beneficio de
01:10:48relajamiento
01:10:50y de estar
01:10:52prácticamente en un zen
01:10:54ahí en paz
01:10:56Valeria, ¿qué podemos encontrar en las redes sociales
01:10:58como contenido? Puedo aprender uno a través de ustedes
01:11:00hacer algún proyecto
01:11:02Bueno, ahorita no tenemos
01:11:04cursos como tal, realmente
01:11:06yo siempre le pongo un poquito de humor a la página
01:11:08¿verdad? Entonces, es súper
01:11:10divertido como, por ejemplo, cuando nos piden
01:11:12alguna mascota, ¿verdad? Los perritos
01:11:14y siempre
01:11:16de que si cabe la posibilidad de que
01:11:18la persona mande la reacción del perrito
01:11:20con el amigurumi de la par
01:11:22es como súper divertido ponerlo
01:11:24en redes, ¿verdad? La gente reacciona
01:11:26los perritos se vuelven como súper posesivos
01:11:28con el amigurumi, ¿verdad? Les encanta
01:11:30y bueno, los dueños quedan como súper
01:11:32satisfechos con el proyecto
01:11:34¿Verdad? No sé tanto si el animalito ya no está
01:11:36¿verdad? O si todavía
01:11:38pues están con ellos y quieren como
01:11:40ese recuerdo para toda la vida
01:11:42Bueno, vean ustedes, a mí hoy
01:11:44me embarcaron aquí, pero Doña Roxana
01:11:46está para salvarme, aquí voy
01:11:48adelantada, ¿verdad Doña Roxana?
01:11:50Va muy adelantada. Hicimos un nudito
01:11:52y esto me decía Doña Roxana, me explicaba
01:11:54que es una cadenita, porque también la idea
01:11:56es que ustedes vean si es
01:11:58un poquito fácil hacer esto o no
01:12:00Bueno, les cuento que de acuerdo a mi experiencia no es así como
01:12:02tan fácil, pero si empieza uno a practicar
01:12:04ahí va, va llevándolo, entonces Doña
01:12:06Roxana nos va a explicar ahorita el
01:12:08inicio del nudito, ¿verdad? Que ya yo lo tengo
01:12:10aquí. Con mucho gusto. La cadenita
01:12:12que ahí me las he ido adelantando
01:12:14Yo me traje este hilo
01:12:16así porque es un hilo
01:12:18que llama la atención, entonces va a ser
01:12:20más fácil ver la puntada
01:12:22Entonces, generalmente cuando uno empieza
01:12:24enlaza
01:12:26la aguja
01:12:28y la metemos en forma
01:12:30diagonal para darle un nudito
01:12:32y iniciar el proyecto
01:12:34Aquí empezamos con
01:12:36un nudito y lo sostenemos
01:12:38con nuestros deditos
01:12:40y enlazamos la aguja
01:12:42y ya formamos como
01:12:44una especie de cadeneta y a la vez va a ser
01:12:46un nudito. De ahí en adelante
01:12:48vamos a empezar a subir
01:12:50con cadenas y cadenas
01:12:52para aquellos que están ya
01:12:54como expertas
01:12:56y expertos y tanto para la gente que
01:12:58está en principiantes
01:13:00y se va a formar
01:13:02una
01:13:04cadeneta
01:13:06una tirita de cadenas
01:13:08que así
01:13:10ya tenemos
01:13:12para iniciar un proyectito
01:13:14Entonces aquí cuando yo
01:13:16quiero iniciar y avanzar un proyecto
01:13:18yo subo con una
01:13:20cadena, así le decimos
01:13:22subimos con una cadena y empezamos
01:13:24a enlazar la que sigue
01:13:26aquí metemos la aguja
01:13:28enlazamos
01:13:30y seguimos, se van a formar dos
01:13:32bucles y aquí va a seguir
01:13:34el proyecto. Sí, aquí vamos
01:13:36le decía a los compañeros
01:13:38se hace un poquito de nudito
01:13:40pero aquí vamos porque
01:13:42hay que sostener
01:13:44y jalar este para acá
01:13:46vamos a ver
01:13:48ahí va
01:13:50con estos dos deditos
01:13:52vas a subir y enlazas
01:13:54hay que sostener acá
01:13:56luego pasar este por dentro
01:13:58ahí lo vamos a enlazar
01:14:00y lo jalamos
01:14:02y lo metes ahí donde
01:14:04se supone que está con eso
01:14:06ahí se le trabajó un poquito
01:14:08esta es la idea
01:14:10iba bien con la cadena
01:14:12de ahí que entonces se puede mostrar
01:14:14yo creo que es como que
01:14:16se me aflojó
01:14:18una puntada floja
01:14:20flexible que a la vez esto
01:14:22se puede hacer blusas
01:14:24y se puede hacer otros proyectos
01:14:26esta más ajustada va a permitir
01:14:28hacer este tipo de
01:14:30de animalitos
01:14:32vamos por fuera
01:14:34y lo jalamos
01:14:36y va acá adentro
01:14:38bueno, ahí más o menos
01:14:40ahí más o menos vamos
01:14:42por eso yo me encargo
01:14:44nada más
01:14:46cuesta verdad
01:14:48bueno y también
01:14:50exactamente, aquí vamos a mostrar un poquito
01:14:52porque vean, hay diferentes estilos
01:14:54aquí tenemos una llama
01:14:56el dinosaurio
01:14:58más o menos cuánto tarda uno en hacer esto
01:15:00ahí tenemos el instagram
01:15:02tal vez que Valeria nos lo repita
01:15:04para las personas que en este momento están en la casa
01:15:06y que quieren tener ese contacto
01:15:08y poder ver todo lo que ustedes ofrecen
01:15:10sí, el instagram sería
01:15:12Ability Crochet
01:15:14y ahí nos pueden encontrar
01:15:16tenemos un poco
01:15:18información en los highlights
01:15:20como experiencia de los clientes
01:15:22ideas para San Valentín que ya nos adelantamos un poquito
01:15:24Baby Shower
01:15:26y otro tipo de información
01:15:28y todos los proyectitos que hemos hecho como de mascotas
01:15:30y bueno
01:15:32para estos, por ejemplo
01:15:34ese de Halloween
01:15:36entonces sí
01:15:38sí, ahí hay de todo verdad
01:15:40se puede personalizar
01:15:42aquí tenemos muñequitos también
01:15:44hay animales para
01:15:46cualquier ocasión
01:15:48¿Qué recomiendan ustedes cuando uno está empezando en este mundo?
01:15:50¿Qué tipo de materiales hay que tener?
01:15:52Realmente
01:15:54desde lo que llaman muy común que es el pabilo
01:15:56que hay de muchos colores
01:15:58para principiantes
01:16:00hasta lanas de marca
01:16:02y personalizar
01:16:04todos los proyectos
01:16:06inclusive si se ocupa
01:16:08lanas antialérgicas
01:16:10lo que llaman
01:16:12habitaciones para bebé
01:16:14que sí se ocupa que sea una lana
01:16:16que no transmita gérmenes
01:16:18y que no le vaya a dar digamos
01:16:20alergias al bebé
01:16:22entonces muchas personas
01:16:24son muy gustados ellos para decorar
01:16:26habitaciones para bebé
01:16:28y regalos para todo tipo de ocasión
01:16:32Sí, de hecho en el Instagram
01:16:34ahorita que estamos revisando
01:16:36está lo que comentaba Valeria
01:16:38que está el perrito real y también está
01:16:40el amigurumi que ya lo habían hecho
01:16:42entonces es un bonito detalle
01:16:44ahí lo tenemos en pantalla
01:16:46para que ustedes lo puedan ver
01:16:48ese detalle tan bonito que usted puede
01:16:50incluso regalárselo a alguien
01:16:52que tenga algún perrito muy querido
01:16:54o como bien lo decían ellas
01:16:56cuando ya parte ese perrito
01:16:58tener el recuerdo
01:17:00o una réplica ahí en casa del recuerdo
01:17:02de nuestro animalito querido
01:17:04prácticamente que son
01:17:06iguales
01:17:08Es necesario
01:17:10tener algún conocimiento de crochet
01:17:12ya avanzado para empezar
01:17:14a crear ese tipo
01:17:16de productos o no, podemos empezar
01:17:18desde esto que decíamos aquí
01:17:20hacer el nudito, hacer la basecita
01:17:22para lograr empezar
01:17:24como con la cadenita, vean que a mí me explicaron
01:17:26ahora antes de la pausa
01:17:28y ya lo logré
01:17:30ahí voy chiquillos, vean, para que no digan
01:17:32ahí voy
01:17:34Excelente
01:17:36Lo pasé, está bien
01:17:38Está súper bien
01:17:42Doña Roxana me estaba comentando
01:17:44que hay que agarrar aquí la base
01:17:46pasar la agujita por
01:17:48el frente
01:17:50y lo jalamos
01:17:52Super bien
01:17:54De verdad que cuesta
01:17:56pero si uno lo practica
01:17:58en 10 minutos no se va a poder
01:18:00Es que eso es como dicen
01:18:02la práctica hace al maestro
01:18:04Si usted practica
01:18:06y desarrolla su habilidad
01:18:08su parte motora, vas a lograr
01:18:10hacer y si te gusta
01:18:12porque también tienes que tener aquello
01:18:14de la pasión, yo soy apasionada
01:18:16del tejido, entonces
01:18:18yo pienso que debe ser muy difícil
01:18:20para alguien que diga, lo voy a hacer
01:18:22porque tal vez le dijeron que lo hiciera
01:18:24pero no que le guste, entonces es muy importante
01:18:26que te guste
01:18:28que se meta uno en el proyecto
01:18:30y para que quede bonito
01:18:32No solo es hacerlo y ya
01:18:34sino que hacerle la expresión
01:18:36la mirada
01:18:38entonces todo eso conlleva
01:18:40como algo muy integrado para formar
01:18:42como este gatito
01:18:44o los diferentes animalitos
01:18:46y la muñeca que ves aquí
01:18:48Y algo muy importante que usted mencionaba
01:18:50es que muchas personas toman esto como
01:18:52una terapia, que tengo que yo evitar
01:18:54a la hora que quiero decir, bueno
01:18:56quiero aprender a tejer, quiero involucrarme en este tipo de proyectos
01:18:58¿Qué recomendaría no hacer?
01:19:02Digamos, para estar
01:19:04involucrado en iniciar
01:19:06el proyecto
01:19:08tienes que concentrarte
01:19:10porque si usted tiene, o está muy estresada
01:19:12porque tiene alguna otra labor que hacer
01:19:14mejor hace aquello que está haciendo
01:19:16para luego sentarte y hacer el proyecto
01:19:18porque si algo
01:19:20tiene esto, es que tienes que contar
01:19:22digamos
01:19:24inicias con 10 cadenetas
01:19:26y si vas a
01:19:28hacer un rectángulo
01:19:30tiene que terminar 10 cadenetas
01:19:32y si usted no cuenta
01:19:34entonces no le van a salir las 10 cadenetas
01:19:36porque qué sé yo, se brincó un punto
01:19:38y ya te va a salir
01:19:40o alguien me interrumpió y no conté
01:19:42tengo que devolverme a contar
01:19:44es muy importante contar
01:19:46para así que te quede todo muy prolijo
01:19:48como se llama, ¿verdad?
01:19:50muy prolijo, los cuatro lados iguales
01:19:52hay que ser como muy exacto
01:19:54y llevar un conteo
01:19:56al menos yo todo lo llevo apuntado
01:19:58y si
01:20:00yo digamos, ya hay muchos patrones
01:20:02de animalitos
01:20:04de boinas, de bufandas
01:20:06pero si
01:20:08ya llegas a tener la experiencia
01:20:10entonces ya no vas a ocupar ese patrón
01:20:12porque me pasa que ya lo veo
01:20:14y yo lo puedo hacer
01:20:16ya se lo aprendió
01:20:18¿por qué? porque son muchos
01:20:20los que he realizado
01:20:22entonces ya, ¿qué significa?
01:20:24que he practicado tanto
01:20:26he aprendido tanto en los proyectos
01:20:28que ya tengo, digamos, la habilidad
01:20:30Doña Roxana, hablemos un poquito
01:20:32de los precios, porque ustedes ofrecen
01:20:34también productos por centímetros, ¿verdad?
01:20:36por tamaños, entonces sería muy importante
01:20:38que tal vez hablemos un poquito de los precios
01:20:40y además que no solamente
01:20:42se enfocan ustedes en realizar amigurumis
01:20:44o, digamos, personajes, sino que también
01:20:46ofrecen bolsos y otros productos
01:20:48digamos, los
01:20:50precios van desde
01:20:525 mil colones en adelante
01:20:54¿por qué 5 mil? bueno, 5 mil porque
01:20:56hay veces me piden
01:20:58llaveros
01:21:00accesorios para bolso
01:21:02accesorios para llaves del carro
01:21:04para no rayar
01:21:06las puertas del carro, entonces
01:21:08eso va a ayudar a que no se rayen
01:21:10¿verdad? entonces van
01:21:12desde 5 mil en adelante, que pueden ser
01:21:14de 5 centímetros
01:21:16o que puede ser de 10
01:21:1815, 20 o hasta este
01:21:20tamaño, ¿verdad? inclusive en muñecas
01:21:22más grandotas, dependiendo
01:21:24de también el peso, porque a mí me gusta
01:21:26pesarlo y ahí puedo calcular
01:21:28el costo unitario de
01:21:30cada proyecto que realizo
01:21:32¿ustedes hacen envíos de los proyectos
01:21:34a las personas cuando se los encargan, vía correos
01:21:36o cómo lo manejan? hacemos envíos
01:21:38por correo de Costa Rica
01:21:40o por Uber Flash
01:21:42y si está por mi zona
01:21:44que yo vivo en Concepción
01:21:46de la Unión, si está por mi zona
01:21:48yo puedo ir a dejárselos
01:21:50sin ningún costo
01:21:52¿tienen alguna opción ahorita, previo a la entrada
01:21:54a clases?
01:21:56realizamos, no sé, tal vez algún
01:21:58tipo de cartucheras o de bolsitos
01:22:00se pueden
01:22:02realizar bolsitos, cartucheras
01:22:04a gusto del cliente y siempre
01:22:06trabajo con una imagen previa que
01:22:08me hacen llegar al Instagram o al
01:22:10WhatsApp, entonces con
01:22:12esa imagen trabajo
01:22:14yo los proyectitos que me
01:22:16hagan por medio
01:22:18del WhatsApp, ¿verdad?
01:22:20así es como trabajamos
01:22:22Bueno, doña Roxana, muchísimas gracias por acompañarnos
01:22:24hoy en su lado positivo, por enseñarme
01:22:26porque yo sé que fue todo un reto
01:22:28pero aquí está la cadenita, estoy orgullosa
01:22:30de la cadenita
01:22:32ahí quedó
01:22:34lo logramos, cumplimos
01:22:36el objetivo y repetir las redes sociales
01:22:38para que los puedan buscar
01:22:40super bien
01:22:42Instagram
01:22:44sería
01:22:46leche CR
01:22:48Bueno, entonces por ahí lo dejamos
01:22:50en pantalla con ese contacto también para que
01:22:52ustedes puedan, por supuesto
01:22:54contactar a doña Roxana y encargarle
01:22:56todos esos proyectitos tan bonitos que vimos
01:22:58el día de hoy, vamos a la pausa y ya regresamos
01:23:00con más de su lado positivo
01:23:10Ciberseguridad
01:23:12dispositivos en tendencia
01:23:14información tecnológica
01:23:16ahora en tu idioma
01:23:18código 13
01:23:20tenés una cita con la innovación
01:23:22todos los martes a las 4 y 30 de la tarde
01:23:24por Canal 13
01:23:32¿Qué pasa si a uno
01:23:34le embargan el salario y también
01:23:36le rebajan el salario?
01:23:38Si ya tiene, por ejemplo
01:23:40el embargo, digamos el proceso
01:23:42de cobro judicial presentado y le están embargando
01:23:44incluso si usted lo puede hacer ver al juzgado
01:23:46y alegar el cobro doble y con eso
01:23:48pues cuidado y no, hasta la creadora puede
01:23:50tener repercusiones
01:23:52Belisario Solano, Pedro Virute, este servidor
01:23:54los acompañan todos los jueves
01:24:04La segunda temporada
01:24:06de Voces Femeninas
01:24:08llega con más historias que
01:24:10promueven y empoderan
01:24:12Que las mujeres tengamos que empoderarnos
01:24:14y luchar
01:24:16Este nuevo ciclo promete
01:24:18más momentos memorables
01:24:20y un espacio para la reflexión
01:24:22y el crecimiento
01:24:24Que se tomen el tiempo de conocerse
01:24:26se tomen el tiempo de decir
01:24:28oye, que me gusta ser y que soy buena
01:24:30Los lunes a las 7 de la noche
01:24:32martes 2 de la tarde
01:24:40Somos un noticiero
01:24:42comprometido con el servicio
01:24:44brindamos información útil
01:24:46para que usted tome
01:24:48las mejores decisiones
01:24:50Síganos en
01:24:52cinardigital.com
01:24:54y véanos por Canal 13
01:24:56de lunes a viernes
01:24:58en Conexión Mundial a las 12
01:25:00mediodía
01:25:02y en nuestra edición estelar
01:25:04a las 6 de la tarde
01:25:06Somos 13 Noticias
01:25:10Llegamos a la parte final
01:25:12de su lado positivo
01:25:14Recuerde que mañana
01:25:16tenemos muchísimos temas
01:25:18que mostrarle
01:25:20Así que vamos a arrancar
01:25:22contándoles que vamos a estar hablando
01:25:24de los choques de calor
01:25:26y atención si va a pasear con sus mascotas
01:25:28porque este verano por los choques de calor
01:25:30pueden ser muy peligrosos
01:25:32para los peluditos de la casa
01:25:34Cómo evitarlos y qué hacer
01:25:36ante una emergencia
01:25:38En la parte positiva
01:25:40le vamos a explicar
01:25:42cómo actuar para poder
01:25:44ayudar a sus mascotas
01:25:46Bueno, y si ha escuchado por ahí
01:25:48en algún familiar o en su propio hijo
01:25:50quiero ser influencer
01:25:52Si sus hijos le han dicho eso
01:25:54y no quieren estudiar
01:25:56mañana le vamos a tener
01:25:58información necesaria
01:26:00para que usted sepa
01:26:02cómo tratar esta intención
01:26:04porque un experto nos va a acompañar
01:26:06y nos va a enseñar
01:26:08la verdad de esos negocios digitales
01:26:10y cómo pueden estar impactando
01:26:12aquellos adolescentes
01:26:14Y le vamos a hablar también
01:26:16de las bicicletas eléctricas
01:26:18un interesante proyecto
01:26:20que busca abrirle posibilidades
01:26:22para participar
01:26:24de la movilidad eléctrica
01:26:26en nuestras ciudades
01:26:28Esto le puede beneficiar
01:26:30así que acompáñenos
01:26:32para que pueda aprovechar
01:26:34Y si usted está buscando el tema
01:26:36del presupuesto
01:26:38todavía anda comprando útiles
01:26:40para el regreso a clases
01:26:42pues no se preocupe
01:26:44aún tiene tiempo para armar
01:26:46ese presupuesto y empezar
01:26:48el curso lectivo con el pie derecho
01:26:50y que le alcance por supuesto
01:26:52eso que se ha planificado
01:26:54para poder comprar todos esos útiles
01:26:56escolares
01:26:58Y llegamos al final del programa
01:27:00yo soy Tami González
01:27:02Una excelente tarde, chao