Categoría
📺
TVTranscripción
00:00en directo.
00:24Hola, es un gusto saludarlos,
00:28bienvenidos a un nuevo episodio
00:32del programa 21001313,
00:35nuestro único número de teléfono.
00:38Hoy vamos a hablar de eventos cerebrovasculares
00:41con el doctor José Lin Chang Segura,
00:44especialista en neurología de Vivid Salud,
00:47a quien le damos la bienvenida.
00:50Doctor, ¿cómo está?
00:53Buenas tardes, un placer estar con ustedes de nuevo.
00:56Estamos empezando consultas,
00:59ya casi comenzamos con el tema.
01:02Recordarles, en pantalla usted tenía el número de teléfono,
01:05muy importante, sinardigital.com,
01:08ahí está nuestra señal en vivo,
01:11ahí lo tienen en su pantalla para que lo anoten y hagan sus consultas.
01:14Sinardigital.com, ahí está la señal en vivo también,
01:17por si usted tiene que salir de casa, no se pierda el programa,
01:20puede seguirnos ahí.
01:23A las ocho de la mañana consulta en directo, se repite,
01:26para que usted tenga otra posibilidad de seguir el programa
01:29o de repasar algunas respuestas que ya usted vio.
01:32Vamos a ver una notita de introducción y venimos con el tema.
01:45Un accidente cerebrovascular ocurre
01:48cuando se bloquea el flujo de sangre hacia el cerebro
01:52o se rompe un vaso sanguíneo.
01:55Esto provoca que las células cerebrales mueran por falta de oxígeno
01:58y nutrientes, generando daño cerebral,
02:01discapacidad permanente o incluso la muerte.
02:04Algunos síntomas son confusión repentina,
02:07dificultad para hablar o entender el habla,
02:10dificultad para ver, dificultad para caminar, mareos.
02:13Por otra parte, para prevenir
02:16los accidentes cerebrovasculares,
02:19puede llevar una dieta saludable,
02:22mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente,
02:25no fumar, limitar el consumo de alcohol
02:28y controlar la presión arterial.
02:31De inmediato comenzamos.
02:34Le parece si nos hace una introducción
02:37sobre eventos cerebrovasculares.
02:40¿Qué es exactamente?
02:43Los eventos cerebrovasculares se definen
02:46como accidentes neurológicos súbitos
02:49que son causados por la oclusión de una arteria o una vena cerebral.
02:52Básicamente, transitoriamente,
02:55existe un émbolo que significa
02:58que viene un coágulo de alguna parte del cuerpo,
03:01se da una arteria cerebral,
03:04ocluye una arteria cerebral y deja de llegar sangre
03:07durante un periodo prolongado a una región del cerebro.
03:10O puede ser que se genere un coágulo in situ
03:13y deja de llegar esa sangre y el oxígeno.
03:16También puede ser que se reviente una arteria,
03:19sangre en el cerebro,
03:22esto causa que también no llegue sangre
03:25ni oxígeno al cerebro y causa una lesión
03:28con una secuela que puede ser catastrófica
03:31en las personas.
03:34Y en un menor grado de las personas,
03:37existe algo que se llama trombosis venosa,
03:40y eso también causa un infarto cerebral.
03:43La gran mayoría de los eventos cerebrovasculares
03:46se llaman isquémicos, que significa que se ocluye la arteria
03:49y deja de llegar la sangre y el oxígeno al cerebro.
03:52Esto causa un déficit neurológico,
03:55que son los síntomas neurológicos que lo más frecuente
03:58es que haya problemas de lenguaje
04:01o parálisis de la movilidad de la cara o de la mitad del cuerpo.
04:04En segundo lugar, en un 13%,
04:07puede haber un sangrado cerebral
04:10y la menor cantidad de personas lo que presentan es la trombosis
04:13o que se ocluye una vena arterial.
04:16Es importantísimo porque esto es muy frecuente.
04:19Es la segunda causa de muerte a nivel mundial
04:22y es una de las principales causas de discapacidad funcional
04:25a nivel mundial en los adultos.
04:28Aproximadamente hay 15 millones de casos anuales nuevos
04:31y de la totalidad de personas pueden llegar a fallecer
04:35un tercio y un tercio tienen una discapacidad grave.
04:38Es importantísimo porque esto lo llamamos evento
04:41desde hace varias décadas porque es algo que es prevenible.
04:44No le decimos accidente porque el accidente es algo que sucede
04:47y no teníamos control sobre ello, sino que es un evento
04:50porque nosotros, si tomamos las medidas adecuadas
04:53de promoción de la salud y prevención primaria,
04:56podemos evitar que las personas tengan estos eventos.
04:59Es más común que sucedan personas mayores
05:03o de una edad media.
05:06Sí, correcto. Entonces, la gran mayoría de personas
05:09van a tener más de 50 años ante estos eventos.
05:12La edad es un factor de riesgo muy importante.
05:15Entonces, entre más edad tenga la persona,
05:18mayor probabilidad tiene de que tenga estos eventos.
05:21El principal factor de riesgo relacionado
05:24es la hipertensión arterial.
05:27Es el factor de riesgo que más se relaciona con los eventos
05:30cerebrovasculares. Sin embargo, otros frecuentes
05:33son la obesidad, diabetes, colesterol alto,
05:36sedentarismo, tabaquismo, entre otros.
05:39Pero sí, entre más tenga mayor edad,
05:42mayor prevalencia y mayor incidencia de eventos
05:45cerebrovasculares. En la minoría de los casos, las personas
05:48pueden ser menores de 50 años, donde aumentan otras causas
05:51como unas que se llaman disección carotidia o causas
05:54aún más raras y genéticas en las personas más jóvenes.
05:57Sin embargo, la prevalencia aumenta muchísimo con la edad.
06:00Perfecto, doctor. Muchas gracias.
06:03Tenemos ya nuestra primera llamada telefónica.
06:06Vamos a recibir en este momento a don Carlos,
06:09a quien le damos la bienvenida al programa.
06:12Nos llama desde Coronado. Adelante con la consulta.
06:15¿Cómo está, don Carlos?
06:18Muy bien, buenas tardes.
06:21Mi consulta es la siguiente.
06:24En el caso del cerebro vascular,
06:27el 5 de abril de este año,
06:30tuve un problema en la guáquima de Alajuela
06:33y me trasladaron al hospital de Alajuela.
06:36Y ahí, después,
06:39tuve que pasar bastante tiempo
06:42para que me trasladaran hacia
06:45el Calderón Guardia.
06:48Creo que había una ventaja de tiempo
06:51para que se me atendiera.
06:54Sin embargo, mi recuperación va rápida.
06:57Mis secuelas no fueron tan grandes.
07:00Sin embargo, mi lado derecho no está funcionando.
07:03Quería preguntarle al doctor
07:06si de alguna manera
07:09yo podría avanzar.
07:12Creo y siento que voy rápido
07:15puesto que ya como un bastón me defiendo bastante
07:18y estoy yendo a oficios de terapia hasta el Calderón.
07:21Pero estoy teniendo problemas
07:24con los medicamentos porque a veces están
07:27y a veces no están disponibles
07:30como la gabapentina o la fitoamina.
07:33Entonces, eso me ha ido
07:36siento yo afectando un poco.
07:39De acuerdo. Muchas gracias.
07:42Don Carlos, puede escuchar la respuesta del doctor
07:45por su televisor.
07:48En relación con lo que menciona Don Carlos,
07:51aquí hay algunos puntos importantes.
07:54Uno de ellos es que como lo menciona él,
07:57hay una ventana de tiempo.
08:00Una vez que la persona tiene un déficit neurológico súbito
08:03que algo sucede, la mayoría de los casos más del 50%,
08:06problemas de lenguaje, problemas de la movilidad
08:09de la mitad del cuerpo, falta de fuerza, debilidad,
08:12de emergencias, porque se tiene 4.5 horas,
08:154 horas y media para colocar un medicamento
08:18que se llama alteplaza o RTPA,
08:21que es un medicamento que se llama trombolítico
08:24y lo que hace es deshacer ese coágulo que se forma
08:27y está dentro de las arterias.
08:30Entonces, hay una área del cerebro que se muere inmediatamente
08:33una vez que se excluyen las arterias,
08:36pero hay una gran área que se llama zona de penumbra
08:39y se muere en unos minutos.
08:42De ahí que en esto de los eventos cerebrovasculares
08:45siempre hablamos de que tiempo de cerebro.
08:48Entre más tiempo pase, más parte del cerebro se muere.
08:51Entonces, entre más rápido llegue a un centro de emergencias,
08:54más rápido se atiente.
08:57Esta ventana, entonces, 4 horas y media.
09:00Entonces, entre más temprano, mejor le va a ir a la persona.
09:03En relación con la recuperación, siempre solemos ver que,
09:06si el paciente no recibió un tratamiento trombolítico
09:09y no se abrió esa arteria,
09:12pues en las primeras semanas puede recuperar bastante.
09:15Posteriormente, los siguientes 90 días
09:18vemos una mejoría recibiendo la rehabilitación adecuada
09:21y la funcionalidad nosotros la solemos medir
09:24al año después del evento cerebrovascular.
09:27Entonces, en el caso de don Carlos,
09:30se establece como un periodo para ver qué tanto ha avanzado
09:33la recuperación y la rehabilitación,
09:36por lo menos al año después de que tuvo el evento.
09:39Entonces, se habla de que más o menos después de este año
09:42ya la recuperación es un poco más lenta,
09:45pero también está descrita.
09:48Pero lo más importante, una vez que ese cerebro se dañó,
09:51es trabajar sobre la plasticidad, sobre el cerebro que quedó sano.
09:54Y es que va retomando ciertas funciones.
09:57Entonces, hay ciertas secuelas que son potencialmente reversibles
10:00y requieren la parte que es la rehabilitación.
10:03Entonces, en el caso de secuelas que son físicas de movilidad,
10:06pues hay ciertas terapias, ejercicios.
10:09En el caso de secuelas de lenguaje, hay ciertas terapias que se llaman
10:12terapia de lenguaje y hay otras que se llaman terapia ocupacional.
10:15Entonces, es muy importante que él reciba todo este tipo de terapias.
10:18Los medicamentos en sí, la gran mayoría,
10:21lo que ayudan es a atacar los factores de riesgo
10:24y disminuir el riesgo de que estos eventos recurran,
10:27ya que si usted no toma ninguna medida, es altamente probable
10:30que el paciente presente algún otro evento cerebrovascular
10:33o alguna otra complicación cardiovascular.
10:36Entonces, la respuesta sería, pues si él tuvo el evento en abril del año pasado,
10:39todavía tiene un espacio potencial para que se siga recuperando.
10:42Y va a depender mucho de la terapia que él vaya llevando,
10:45ya que lo que él dice es que perdió principalmente la movilidad
10:48de una mitad de su cuerpo.
10:50Perfecto, doctor. Muchísimas gracias por esa amplia explicación.
10:53Dice la siguiente consulta.
10:55Buenas tardes para ambos.
10:57Visión doble tiene que ver con eventos vasculares.
11:00Muchas gracias.
11:02Sí, en el caso de la visión doble, es lo que nosotros llamamos diplopia,
11:05en este caso significa que los ojos están desalineados, ¿verdad?
11:10Entonces, es poco probable que solo la visión doble
11:16se presente en un paciente con un evento cerebrovascular,
11:19pero puede ser un signo que las personas tengan.
11:22En realidad, en personas con presión alta, diabetes,
11:25hay otras causas de visión doble, como que se lesionen los nervios
11:28que llevan la fuerza a los músculos de los ojos
11:31y que se encargan de mover los ojos, que se llama una neuritis isquémica.
11:34Sin embargo, en casos aislados de lesiones en unas partes del cerebro,
11:39que se llama tallo cerebral, puede la persona tener visión doble,
11:42sin embargo, suele asociarse con otros síntomas,
11:45como pérdida de la sensibilidad de la mitad del cuerpo,
11:48pérdida de la fuerza de la mitad del cuerpo,
11:50trastornos del habla, como que habla enredado, dificultad para tragar,
11:54o problemas de la coordinación de las manos y las piernas a la hora de caminar.
12:00Esos podrían ser algunos de los señales.
12:03Algunas de las señales de que esa visión doble se relaciona con un infarto cerebral.
12:07Ok, perfecto. Muchas gracias.
12:09Vamos a escuchar una consulta que nos ingresa por audio de parte de doña Olga.
12:13Adelante.
12:16Buenas tardes. Agradezco el espacio.
12:19Me encantan todas las charlas que dan.
12:22Nos ayudan demasiado.
12:24Soy una persona de 68 años, y en dos o tres ocasiones, en los últimos dos años,
12:31he presentado un problema en la vista, como que se me dan flechazos,
12:38como si fueran, este, veo como espejos, como las cosas extrañas,
12:47y me mareo mucho, no sé qué puede ser.
12:52Es como flechazo de una cámara, y me dura como cinco minutos o más,
13:00y luego ya se me quita.
13:02Quisiera saber de qué es eso o a qué viene.
13:06Ok, perfecto. Muchas gracias por la consulta. Adelante, doctor.
13:09Sí, en el caso, aprovechando la consulta,
13:13hay un tipo de evento cerebrovascular que se llama una isquemia cerebral transitoria
13:18o un ataque isquémico transitorio.
13:20Estos eventos, de una manera fácil de describirlo, es como si fuera un preinfarto cerebral.
13:26Entonces, infarto le llamamos a esto que deja de llegar la sangre a alguna parte del cuerpo.
13:31Entonces, estos preinfartos son señales de que la persona a un corto plazo,
13:39puede tener un evento cerebrovascular o infarto cerebral.
13:42Entonces, una de las presentaciones más típicas es que las personas tengan problemas visuales.
13:48Quizás la más clásica es que usted tenga una ceguera de un ojo,
13:52usted pierda la visión de un ojo.
13:54Entonces, esto tienen que ser signos como para que usted consulte,
13:59para que le vean la parte de la presión, la diabetes, revisen las arterias del cuello,
14:04de dónde suelen venir estos émbolos que provocan estos síntomas.
14:07Tal vez los síntomas, como lo describe ellos, son un poco inespecíficos.
14:12Entonces, cuando uno tiene síntomas transitorios, inespecíficos de los ojos,
14:16pues una primera parte es revisar como cosas más frecuentes,
14:19que sean problemas de refracción a nivel ocular.
14:22Y ya una vez que se descarta toda esa parte, revisar por la parte también de neurología.
14:26Entonces, estaría como por la parte de oftalmología y neurología,
14:29revisar esos problemas visuales que prefiere la señora.
14:32Perfecto, muchísimas gracias.
14:34Tenemos otra llamadita telefónica, ¿me indican?
14:37Así es, tenemos a doña Patricia, desde Desamparados, listísima.
14:42Adelante con la consulta, ¿cómo está?
14:45Buenas tardes, señorita.
14:47Muy buenas.
14:48Quiero saludar lo que os hablo.
14:50Gracias.
14:51Soy una persona mayor de 70 años, operada de colon, palito,
14:57y soy diabética tipo 2, presión alta,
15:02y hace como un mes recupiendo que se me duerme en la boca
15:10todos los días a las 10 de la mañana, entre 10 y 12.
15:14¿Eso será algún síntoma de alguna característica de la enfermedad cerebrovascular?
15:22De acuerdo.
15:23Ya el doctor le va a ayudar, escúchelo por su televisor.
15:26Sí, vamos a...
15:28En ocasiones hay ciertos síntomas como hormigueos o adormecimientos
15:34alrededor del área perivocal, que podrían traducir como síntomas transitorios
15:38a nivel de esta parte que se llama el tallo cerebral.
15:41Entonces sí podría traducir ciertos síntomas, por así decirlo,
15:45de preinfartos y todo esto.
15:47Sin embargo, hay una gran cantidad de otras afectaciones como neuropatías
15:52u otro tipo de cosas que podrían estar dando los síntomas transitorios.
15:56Entonces, la respuesta sería, cosas graves que hay que descartar,
16:00pues sí está la parte de esta enfermedad cerebrovascular,
16:02y una vez que se descartan estas causas graves, pues se puede pensar en otras cosas.
16:06Sin embargo, algo muy importante es que los síntomas neurológicos
16:11suelen ser persistentes en el tiempo.
16:13Entonces, si uno tiene un infarto, eso le va a durar más de una hora
16:17y le va a durar días.
16:18Si tiene el preinfarto, usualmente dura menos de 5 minutos, menos de 10 minutos.
16:23Sin embargo, los síntomas suelen ser muy típicos, ceguera de un ojo,
16:27pérdida de la fuerza, problemas del lenguaje.
16:29En relación con los mareos, los mareos suelen ser pues algo muy inespecífico,
16:35y la gran mayoría de los mareos, y principalmente en los adultos mayores,
16:39suelen venir de los problemas del oído, relacionados con las pedritas
16:43que hay en el oído, que se llaman los otolitos y este tipo de cosas.
16:46Entonces, si bien podría correlacionarse con esta parte dentro del cerebrovascular,
16:51en un inicio lo que busca es descartar cosas un poquito más frecuentes en ese sentido.
16:56Ok, perfecto. Muchísimas gracias, doctor.
16:58Recibimos otra llamadita telefónica.
17:00Tenemos en la línea a don Joaquín desde Alajuela, a quien le damos la bienvenida al programa.
17:05Adelante con su consulta, don Joaquín.
17:09Jennifer, yo creo que usted me tiene que sancionar porque hasta ahora acabo de poner el programa.
17:15Entró tarde.
17:17Sí, sí, se me olvidó. ¿Cómo voy a prenderme yo el matrimonio, doctor?
17:22Doctor, discúlpeme, primero que nada, un placer.
17:25Un placer.
17:26Disculpe, lo que son muchas las tartas, y no puedo decir las llaves.
17:29Estaba, como dicen, detrás del palo, vulgarmente.
17:33Ponía algo de la vista en ese momento, y era algo que me estaba sucediendo,
17:37pero creí que era algo de oftalmología, o de ver si la laga me puede ayudar.
17:44Tengo 75 años, padezco de diabetes, presión alta, chifles, todo, pero controlado.
17:51Me llamó la atención porque a veces se me ve, me agarra como borroso en los lentes,
18:02y a veces veo bien y es todo.
18:06Entonces, como lo medio oí de eso, que no sabía cuál era el tema,
18:10y lo otro que ya sí lo acabo de ver, es que unos meses para acá me ha dado
18:17que me voy como de medio lado, y lo estaba escuchando,
18:23algo que ya dudo cuando ya es después de los cinco que cumple edad que los oí.
18:29Me lo chequearon, pero en el derecho me dijeron que tenía perforado el pimpa,
18:35no es una perforación, y me dijeron que tenía que usar un taponcito
18:41para no entrar el agua, pero usted sabe lo que es el seguro.
18:45Me dieron una cita para el 2027, yo no sé si me perjudiquen algo,
18:51pero sí, doctor, estaba interesado en esos mareillos, y algo borroso,
18:57no es todo el tiempo. Muchas gracias y un placer de ver los siguientes,
19:03y sanciónenme porque llegué tarde. Muchas gracias.
19:06Muchas gracias a don Joaquín por su llamada, vamos a perdonarle la llegada tardía
19:11y el doctor le va a ayudar, ¿está bien?
19:13Sí, es muy interesante porque todos ven que dicen hipertensión, diabetes,
19:17y si uno revisa las noticias en Costa Rica, más o menos obesidad y sobrepeso
19:21andan como más del 60%, entonces ya nosotros andamos como jugando en las grandes ligas
19:26en esas cosas, tenemos una prevalencia muy alta de estos factores de riesgo en latinos.
19:31En relación con los problemas visuales, principalmente en infartos cerebrales
19:36o en eventos cerebrovascular, nosotros lo que vemos mucho es o que las personas
19:40dejan de ver los campos visuales, ya sea a la izquierda o a la derecha,
19:45eso significa que les cuesta darle a la izquierda o a la derecha, no pueden ver,
19:49o lo otro es que esto que pierden la visión de un ojo, son como los principales
19:53fenómenos visuales. En ocasiones, cuando hay problemas propiamente del nervio
19:58o parte de la corteza, puede ser que no vean de la parte de arriba para abajo,
20:04como la parte de arriba o la parte de abajo, sin embargo, este tipo de cosas
20:09como visión borrosa u opaca, generalmente uno busca como más causas a nivel del ojo,
20:15la parte oftalmológica. En relación con esto, después de los mareos,
20:21la inestabilidad a la hora de caminar, sí es muy importante como chequearla
20:24o revisarla con los adultos mayores, principalmente diabéticos,
20:28uno porque tienen toda esta parte de lo que se llama neuropatía diabética,
20:31entonces ellos pueden tener pérdida de sensibilidad a nivel de los pies,
20:35esto les puede dar cierta pérdida de la estabilidad a la hora de caminar
20:40y tener esta sensación de que pierden el equilibrio.
20:43Y luego está la sensación esta del vértigo, es muy importante porque el vértigo
20:48es esta sensación súbita que usualmente dura segundos a minutos,
20:52o de que las cosas dan vuelta o de que la persona da vuelta,
20:56suelen ser transitorios, en los adultos mayores es muy frecuente
21:00que se relacione con los cambios de posición y es lo que él refiere,
21:04que después tienen este temor por la sensación de vértigo,
21:07de inestabilidad, de caerse, ¿verdad?
21:10Generalmente son cosas que sí se pueden abordar en atención primaria,
21:13todo este tipo de cosas, pero sí es importante que se revise
21:16la parte de la diabetes y la parte del vértigo,
21:18si es algo que se pueda solucionar de forma fácilmente
21:22con maniobras que se llaman de reposicionamiento vestibular.
21:25Para que todo esté controlado.
21:26Para que todo esté controlado, correcto.
21:28De acuerdo doctor, muchas gracias.
21:29Recordémosle a nuestros televidentes,
21:31¿dónde lo pueden ubicar antes de irnos a este corte?
21:34Sí, correcto, me pueden ubicar en Instituto Vivit,
21:37en lo que sería Antivas, San José.
21:39Perfecto.
21:40Ahí en su pantalla están los contactos del doctor
21:42para que puedan anotarlos y cualquier consulta adicional
21:46puedan tomar una cita con ellos.
21:48Vamos a hacer una pausa, ya volvemos con más.
22:05Papá, ¿sabías que lavar el carro con la manguera gasta mucha agua?
22:10Mejor toma, usa este balde.
22:13Al ahorrar agua, usted cuida su bolsillo.
22:16También recuerde no utilizar la manguera para lavar aceras y paredes.
22:21Tico que se respeta, ahorra agua y cuida su platica.
22:25Nuestro compromiso de hoy nos une con un futuro mejor para Costa Rica.
22:30Yo era el rey de todo, pero vivía oprimido.
22:33Y tú eras el que me obligaba a negociar mi futuro.
22:36Me hablaste acerca del potencial que tiene el mercado
22:39y me dejaste ver que los envíos serían un buen negocio.
22:43Así que no tienes miedo de que me adelante.
22:47En el Camino, un drama dividido entre el romance y los negocios.
22:54El SINAR atraviesa una profunda crisis financiera
22:58que amenaza con desaparecer la televisión y radio públicas.
23:03Yo siempre lo he dicho, el SINAR está gordo,
23:06el SINAR no se ajusta a las tendencias actuales de medios de comunicación.
23:10No es interés del gobierno de la República ni cerrar el SINAR
23:14ni cerrar el SINAR, sino cerrar el SINAR.
23:17Pero al SINAR le pegaron un balazo en la frente
23:20los diputados de la Comisión Investigadora del SINAR.
23:23Ante este panorama, el gobierno decidió tomar medidas urgentes
23:28para salvar al Sistema de Medios Públicos Nacional.
23:32Conozca el plan de acción revelado en conferencia de prensa.
23:38Este domingo 26 de enero presentamos
23:41Mi abuela decía, el diablo entra por el bolsillo.
23:45Yo no tengo plan de acción,
23:48pero sí tengo un plan de acción.
23:50Y es el plan de acción de la presidencia de Cuba.
23:53Yo tengo un plan de acción.
23:56Y es el plan de acción de la República.
23:59Yo tengo un plan de acción,
24:01y es el plan de acción de la República.
24:04el diablo entra por el bolsillo. El dinero te corrompe si vos no lo sabes usar bien.
24:11Conversaciones en Santa Marta
24:14Hablamos de la paz, pero armamos la guerra. Es que hay como una tendencia universal a la
24:21autodestrucción. El Papa Francisco habla sobre la crisis global, la iglesia y la esperanza.
24:27La verdadera conversión de vida, de arreglar tantas historias interiores que a veces uno
24:33tiene ahí archivada y no se anima a desempolvar. A las 10 de la mañana y 5 de la tarde.
24:47Ciberseguridad. Dispositivos en tendencia. Información tecnológica. Ahora en tu idioma.
24:54Código 13. Tienes una cita con la innovación todos los martes a las 4 y 30 de la tarde por
25:01Canal 13. Qué lindo que usted continúe con nosotros. Muchas gracias por acompañarnos.
25:22Recuerde que en consulta en directo estamos hablando hoy sobre eventos cerebrovasculares
25:27con el especialista del Dr. José Lee Chang Segura. Él es especialista en Neurología de
25:34Vivid Salud. Así que le agradecemos su participación y por supuesto que vamos a
25:38invitarlos a todos ustedes a que continúen enviándonos sus consultas al 2100 1313,
25:44ese número de teléfono. Usted puede llamarnos para que hable directamente con el especialista
25:49o bien puede enviarnos sus mensajes de WhatsApp, ya sea por medio de mensajes de texto o de audio.
25:58Vamos a leer la siguiente consulta. Doctor, que es de parte de Carlos,
26:02dice muchas gracias por la oportunidad. Mi abuelita tiene 82 años, toma somacina y ya
26:10hace más de un año. Este medicamento es de cuidado al consumirlo durante periodos largos,
26:17por eso quisiera saber si usted sugiere cambiarlo por uno similar.
26:23Sí, usualmente es este medicamento que se llama somacina, que es una de las marcas,
26:29se llama citicolina. Es un medicamento que realmente la recomendación es off label,
26:34eso significa que la evidencia que tiene no es tan sólida, pero se suele utilizar como para
26:38la parte de lo que es la regeneración a nivel cerebral, los traumas cronecefálicos principalmente,
26:44golpes en la cabeza severos, a nivel del cerebro y también para infartos cerebrales. Entonces
26:49usualmente los periodos que se suele recomendar utilizarlo es de 6 a 12 meses de forma continua,
26:55entonces ya después de ese periodo pues es seguro suspenderlo en realidad. En ese sentido no hay
27:01exactamente algún otro producto por el cual se recomienda sustituirlo, sino nada más que continúe
27:06llevando su vida lo más normal posible, siguiendo estimulándose el cerebro a nivel cognitivo,
27:12siguiendo con toda la parte de la actividad física, llevando una vida saludable. Entonces
27:16pues es seguro suspenderlo y puede continuar tratando de llevar una vida lo más saludable
27:20que pueda ser posible. Esta parte de continuar estimulando el cerebro puede ser leyendo,
27:28charlas, ¿qué tipo de cosas? Sobre todo para la abuelita que dice que tiene 82 años. Sí,
27:33correcto. Entonces desde la parte esta de la estimulación cognitiva, pues siempre hay como
27:39cierta parte que es la actividad social, como mantenerse activo socialmente con lo que son las
27:43familias, los amigos, salir de la casa, integrarse a actividades de la comunidad. Y otra parte
27:48cognitiva que es como realizar tareas cognitivas un poquito más avanzadas. Entonces está toda la
27:54parte de mantener la parte de lectura, de realizar ejercicios como Sudoku, crucigramas, algunas de
28:00ese tipo de cosas. Entonces de hecho hay una gran variedad de actividades cognitivas que puede
28:06realizar la gente. En relación con esto, pues siempre dependiendo de qué tal es el basal
28:12cognitivo de la persona, digamos qué tanto estudio, qué tanto se estimula ese cerebro,
28:18pues tiene un basal para que pierda más en el tiempo. Entonces es sumamente importante evitar
28:24la vida sedentaria. Y esto implica la parte de actividad física, que también es muy importante
28:28que tenga alguna actividad física que le interese, como caminar, correr, natación, tai chi, yoga,
28:35lo que sea. Y también la parte cognitiva, verdad, con todo esto que es leer, sudokus,
28:41crucigramas, etcétera. Y la parte también de la parte social es muy importante. Perfecto. Muchas
28:47gracias, doctor. Tenemos otra llamadita telefónica. Recibimos a doña Eugenia desde San José. Adelante
28:53con la consulta. ¿Cómo está? Buenas tardes. Mucho gusto. Estando jovencita tuve una caída
29:02de un columpio en la parte superior de la cabeza. Y por lo que tenía ido la edad, me levanté,
29:14seguí usando la bicicleta, me vine para mi casa y años después que tenía una depresión al consultar
29:22a los médicos y hacerme exámenes, los docentes descubrieron que tenía un hematoma subdural en
29:35la parte superior del pecheño y que se había secado la sangre. Y nunca he padecido de un dolor
29:47de cabeza, ni una descomposición, ni nada. Yo pregunto, ¿ahora que tengo 70 y resto de años,
29:55sería candidata que me diera algún problema cerebral? De acuerdo. Muchísimas gracias por
30:04su llamada. Muy amable usted. Ahora sí puede escuchar al doctor por su teléfono. Perdón,
30:10por el televisor. Bueno, en relación con el antecedente del trauma, generalmente los traumas
30:19de cabeza, o de cráneo, o de cerebro, que se llaman traumas cronencefálicos, en las personas
30:24más jóvenes, cuando producen pérdida de la conciencia, o sea, la persona se desmaya, pierde
30:31la conciencia después del golpe, suelen ser traumas croncefálicos que se consideran más
30:36graves o severos, y dependiendo de cómo está el nivel de estado de alerta y la conciencia. Esos
30:41traumas se suelen relacionar con lesiones, pueden relacionarse con lesiones cerebrales, ya sea un
30:47golpe dentro del cerebro, que se llaman contusiones, o sangrados a nivel del cerebro, que es lo que
30:52ya habla de los hematomas, ¿verdad? Entonces estos hematomas pueden estar dentro del cerebro,
30:57pueden estar fuera del cerebro. En este caso es como un poquillo dudosa la historia, pero si
31:03digamos, si después ella le hicieron una imagen y tenía un sangrado ahí reabsorbido, que quedó la
31:09cicatriz, pues puede ser que sí lo haya tenido. En relación con qué puede pasar a futuro, bueno,
31:16si ya ya llevó toda su vida normal y no le pasó nada, pues es poco probable realmente que tenga
31:20una secuela, ¿verdad? Ya no hubiera esperado que previamente le hubiera pasado algo. En ocasiones,
31:26los traumas cronencefálicos, o los golpes en la cabeza, pues sí pueden desarrollar algunas otras
31:32secuelas a mediano plazo o largo plazo, como lo que es epilepsia o problemas de memoria. Sin embargo,
31:38uno realmente no esperaría que ya a la edad de ella, 78 años, luego de tantísimos años después del
31:43trauma, realmente tenga alguna alguna secuela por esto, ¿verdad? Porque no ha sido la evolución del
31:49accidente que ella tuvo en relación a cómo está ella en este momento. Ahora, en relación con los
31:54eventos cerebroescolares, ya solo por la edad de ella, pues nuevamente es una persona de riesgo,
31:58que tiene que llevar una vida lo más saludable y controlarse las enfermedades que tenga para
32:02evitar un infarto cerebral. Muchas gracias, doctor. Dice la siguiente consulta de parte de María desde
32:08Heredia. Padezco muchísimo de migrañas. Esto me hace candidata a sufrir algún evento cerebrovascular.
32:15Sí, en relación con las migrañas y los eventos cerebrovasculares, realmente la correlación es
32:22muy baja. Como ya habíamos platicado en algún momento, la migraña está presente como en el
32:2810%, 15% de la población. Eso es un montón de gente. Hay un pequeñísimo porcentaje de personas
32:34con migrañas que tienen unas migrañas que se llaman migrañas complicadas, que suelen ser
32:39migrañas que duran más de tres días, severas, y que presentan auras, que son los síntomas que
32:44presentan las personas antes de la migraña, como lucecillas, visión borrosa, problemas del lenguaje,
32:50trastornos sensitivos, que suelen prolongarse mucho. Entonces, en este pequeño porcentaje de
32:56personas que tienen migrañas complicadas, podrían presentar un infarto cerebrovascular, un evento
33:02cerebrovascular relacionado con la migraña. Sin embargo, es poco frecuente. Hay otro
33:08grupo de pacientes que toman algunos grupos de medicamentos para el dolor que se llaman
33:14ergotamínicos, que trabajan a nivel de todo lo que es la parte vascular de las arterias de todo el
33:21cuerpo y del cerebro. Entonces, el abuso de este grupo de medicamentos durante muchos días aumenta
33:26el riesgo de tener una complicación. Entonces, tienen que tener mucho cuidado. Entonces, la respuesta es,
33:30solo por ser migrañoso usted, realmente eso no eleva el riesgo de forma significativa. Sin embargo,
33:37hay un pequeñísimo porcentaje, que es sumamente infrecuente, que podría tener un infarto por la
33:42migraña. Entonces, la respuesta es que ya hay una vida lo más saludable y tranquilo, tranquilo.
33:46Perfecto. Muchísimas gracias. Dice la siguiente consulta. Buenas tardes. Cada nada me da cierto
33:53dolorcillo en la parte derecha del cerebro. Un día de estos me dio más fuerte después de que sufrí un
34:01golpe de calor. Quisiera que me ayuden con esto. Bendiciones. Sí, en relación con los con los
34:06dolores de cabeza, pues no suele ser un síntoma de los infartos cerebrales. Cuando a usted le
34:13duele la cabeza y se correlaciona con un evento cerebrovascular, realmente son aquellas personas
34:18que tienen sangrados intracerebrales. Entonces, los eventos cerebrovasculares relacionados con
34:23sangrados, este grupo de eventos se relaciona mucho con presión alta, con personas que toman
34:29algunos grupos de medicamentos que se llaman anticoagulantes, que estén sobre anticoagulados,
34:34o en otro grupo de personas que tengan aneurismas cerebrales que estén rotos, o sea que sangran en
34:40ese momento. Entonces, cuando las personas tienen eventos cerebrovasculares y les duele la cabeza,
34:44es durante episodios usualmente de sangrados que lo presentan. Ahora, las causas más frecuentes de
34:50dolores de cabeza principalmente son las migrañas, los dolores de cabeza tensionales, y si las personas
34:55los están presentando de forma muy frecuente, lo más recomendable es que consulte con un médico
35:00para que inicie su tratamiento preventivo, que disminuya la frecuencia y la intensidad de los
35:04dolores de cabeza. Y uno de los principales desencadenantes de dolores de cabeza es la
35:09parte de lo que es la insolación. Entonces, estar expuesto bajo mucho tiempo al sol, sin protector
35:15solar, sin gafas oscuras, es una razón para que usted tenga dolor de cabeza, ya sea por la
35:19insolación o a nivel de lo que son los migrañosos, es un desencadenante muy frecuente.
35:24Perfecto. Muchas gracias, doctor. Continuamos, dice la siguiente consulta. Buenas tardes, que
35:31Dios les bendiga a todos. Quiero saber si una persona que padece de epilepsia tendrá problemas
35:36con el tiempo en su cerebro. Muchas gracias. Me llamo Pilar, desde Desamparados. Los felicito
35:41por el programa. Muchas gracias, Pilar. Nos alegra que le guste el programa, porque está hecho
35:46especialmente para todos ustedes. Adelante, doctor. Bueno, en relación con la epilepsia y los
35:51eventos cerebrovasculares, bueno, la epilepsia en sí no es un factor de riesgo para tener eventos
35:55cerebrovasculares. Las personas que hayan tenido un evento cerebrovascular tienen, eso sí, un alto
36:02riesgo de poder desarrollar epilepsia en un futuro. De hecho, en los adultos mayores de 60 años, la
36:07enfermedad cerebrovascular o los eventos cerebrovasculares es una de las principales causas
36:12que desarrollan epilepsia. En relación con el padecer epilepsia, y si esto puede tener alguna
36:19complicación a futuro, si la persona no controla sus crisis epilépticas, si el tratamiento que se
36:25le está dando no logra que se controlen sus crisis epilépticas, sí tiene una alta probabilidad de
36:31desarrollar lesiones cerebrales, que principalmente se traducen como algo que se llama deterioro
36:35cognitivo y que se correlaciona mucho con problemas de memoria. Y esto, en parte, pues también
36:41en sí las crisis epilépticas dan mucha discapacidad funcional. Las personas ocasionalmente
36:48no pueden llevar una vida totalmente normal, entonces tiene un impacto sobre la parte social,
36:52económica, y si no se controlan puede tener un problema sobre la parte de lo que es la memoria
36:58también. Entonces, si no están controladas, sí puede tener un impacto a largo plazo sobre el
37:05cerebro. Si las crisis epilépticas están controladas, pues la persona lleva una vida totalmente normal.
37:11Perfecto, doctor. Muchas gracias. Tenemos llamadita telefónica. Vamos a recibirla
37:16en este momento. Adelante con la consulta. ¿Con quién tenemos el gusto?
37:21Bien, mi nombre es Hernando Ugarte Ovales, me llamo de Castaño.
37:25Un placer escucharlo y el doctor está atento a su consulta.
37:30Sí, bueno, en primer lugar felicitarles todo el programa, pues es de gran beneficio para la ciudadanía,
37:36mayormente para los adultos mayores. Bueno, para el doctor, doctor, yo soy un paciente hipertenso,
37:45siempre he estado controlado a la presión alta. Últimamente, abajo de la red, como por necesidad,
37:53en la bola del ojo derecho, siento como un de los sillos que se me mantiene, qué sé yo.
38:01Prácticamente, después como a las 4 de la tarde, 5 de la tarde, o cuando me acuesto precisamente,
38:10me da esa molestia en el ojo derecho. Ya le reitero, debajo de la ceja derecha, como en la bola del ojo.
38:17Entonces, por favor y muchísimas gracias por recibirme y por la información que usted me ha podido dar,
38:23estimado doctor. Muchas gracias a usted por llamarnos. Este programa está especialmente hecho para todos ustedes.
38:30Bueno, con mucho gusto, buenas tardes. En relación con los dolores, bueno, todo esto nosotros lo incluimos dentro de los dolores que son dolores de cabeza.
38:39Con los dolores a nivel del ojo, siempre con lo que hay que tener cuidado es si es un ojo rojo o doloroso.
38:46O sea, si la persona ve que su ojo se le pone rojo y le duele, lo que hay que pensar es en la parte de esta glaucoma, ¿de acuerdo?
38:55Y eso es una urgencia que ocupa visitar a un especialista en oftalmología. Otras causas frecuentes cuando a uno como neurólogo le dice
39:04es que me dan dolores de cabeza ya al final de la tarde, después del día que estuve muy activo, pues pensar en dolores de cabeza,
39:11principalmente que llamamos primarios, la parte del dolor de cabeza tensionado, la parte de migraña.
39:16Sin embargo, en alguien hipertenso como él, de edad avanzada, pues siempre es importante descartar causas peligrosas a nivel de lo que es la parte del ojo.
39:25Porque tiene un mayor riesgo de tener alguna complicación a nivel ocular, ¿de acuerdo? Entonces, sí sería bueno que consulte.
39:31De acuerdo. ¿Dónde lo pueden ubicar, doctor? Que nos siguen consultando.
39:35Ah, sí, pueden ubicarme a nivel de lo que es Instituto Vivit en Tibás, en San José.
39:39Bueno, y ya ahí nuestros compañeros están listísimos con los números de teléfono para que usted pueda anotarlos.
39:47Nosotros nos vamos a ir a una pausa, pero ya casi volvemos con más aquí en Consulta en Directo.
39:55No perdamos las costumbres ancestrales. Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en Museo del Viento,
40:17producido por Onda UNED, los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
40:36Diversos campos y curiosidades sobre este país de oriente.
40:42O la Corea.
40:48Los sábados a la 1 y 30 de la tarde, aquí en Canal 13, nuestro canal.
41:02Foros y debates. Temas que nos importan como seres humanos y sociales. Una mirada.
41:10los lunes a las 11 de la noche y los jueves a las 2 de la tarde aquí en canal 13 nuestro canal
41:20el sinar atraviesa una profunda crisis financiera que amenaza con desaparecer la televisión y radio
41:29públicas yo siempre lo he dicho el sinar está gordo el sinar no se ajusta a las tendencias
41:34actuales de medios de comunicación no es interés del gobierno de la república ni cerrar el sinar
41:40ni menos quebrar al sinar pero al sinar le pegaron un balazo en la frente los diputados de la comisión
41:48investigadora del sinar ante este panorama el gobierno decidió tomar medidas urgentes para
41:55salvar al sistema de medios públicos nacional conozca el plan de acción revelado en conferencia
42:02de prensa jueves 23 a las 7 de la noche viernes 24 a la 1 de la tarde y sábado 25 a las 6 y 30 de la tarde
42:18somos un noticiero comprometido con el servicio brindamos información útil para que usted tome
42:26las mejores decisiones síganos en sinar digital.com y véanos por canal 13 de lunes a viernes en
42:35conexión mundial a las 12 mediodía y en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde somos 13 noticias
42:56continuamos con más aquí en consulta en directo muchas gracias por su compañía quiero recordarles
43:09que estamos hablando acerca de los eventos cerebrovasculares estamos con el doctor José
43:15Lee Chan Segura él es especialista en neurología para que usted pueda hacerle todas las consultas
43:21correspondientes llamándonos al 21 00 13 13 tenemos muchísimas consultas doctora así que
43:28vamos a continuar dice la siguiente buenas tardes excelente programa quisiera saber si derrame
43:35facial es consecuencia de un evento cerebrovascular existe una edad en que la persona sea más propensa
43:43a sufrir un evento cerebrovascular muchas gracias Henry de atillo 2 gracias a usted Henry
43:50sí correcto bueno muy buena pregunta los los famosos derrames faciales que le llama a la
43:55gente el término médico nos llamamos parálisis facial realmente básicamente lo podríamos dividir
44:01como en dos grandes tipos hay uno en los cuales lo que tenemos es una lesión del nervio que lleva
44:07la fuerza los músculos de la cara y a la persona se le paraliza totalmente la mitad de la cara puede
44:13tener afectación del gusto puede tener afectación al nivel de la parte auditiva y usualmente eso se
44:21relaciona con la afectación del nervio es el que se ve como más catastrófico se le ve toda la
44:27mitad de la cara paralizada verdad no puede ni cerrar el ojo y hay otro por así decirlo parálisis
44:33facial que es central que es el que se afecta el cerebro en sí que es el que se relaciona con los
44:38eventos cerebrovasculares ese suele afectar principalmente la parte de abajo de la cara lo
44:43que es la parte de la boca y se suele acompañar de debilidad también de la mano verdad entonces
44:48ese la cara no se le ve tan afectada pero es más grave porque lo que se está afectando es el cerebro
44:55el que afecta el nervio facial que es el nervio de la cara usualmente suele ser una inflamación
45:02del nervio y la gran mayoría de las personas suele recuperarse totalmente en muchas ocasiones
45:08se suele correlacionar con infecciones del virus herpes entonces tienen que recibir tratamiento
45:13antiretroviral y antiinflamatorios como esteroides que ayudan a desinflamar ese nervio alrededor de
45:20las dos a cuatro semanas la persona va notando una mejoría y luego tiene que ir recibir una
45:26rehabilitación de los músculos de la cara para ir recuperándose totalmente entonces el que se ve
45:32como que afectará más se ve más grave en realidad es menos grave porque lo que afecta es un nervio
45:37y el que afecta sólo la parte de abajo de la cara pero también puede dar debilidad de la mano
45:41ese es más peligroso porque ese es un infarto del cerebro y en relación con la edad los eventos
45:47cerebrovasculares el riesgo aumenta conforme más mayor está la persona entonces después de los 50
45:55años aumenta más el riesgo después de los 60 70 y así sucesivamente de igual manera si la persona
46:01tiene muchos factores de riesgo que no están controlados como hipertensión obesidad diabetes
46:06colesterol alto eso le aumenta muchísimo el riesgo al igual que el tabaquismo y el sedentarismo
46:11entonces si el riesgo es mayor en las personas mayores sin embargo si tenemos varios factores
46:17de riesgo nuestro riesgo aumenta muchísimo más entonces si yo comparo dos personas que sólo la
46:22edad es el factor de riesgo pues tiene mayor riesgo el que es mayor pero si yo comparo un
46:28adulto mayor que tienes todas sus enfermedades controladas o que es relativamente sano versus
46:32una persona menor de 50 años que es obesa diabetes que pertenece y todo está mal controlado ese
46:38probablemente tenga mayor riesgo porque tiene un montón de factores de riesgo entonces todos
46:42tenemos que cuidarnos cuidarnos pero muchísimo más nuestros adultos mayores perfecto doctor
46:48muchísimas gracias por la respuesta continuamos con las consultas dice la siguiente parte de
46:55maricarmen buenas tardes tengo micro infartos cerebrales que los quisiera saber qué los produce
47:02y qué síntomas hay antes de que me pueda suceder algo tengo 70 años y soy hipertensa si eso es
47:12bueno muy buena pregunta porque es algo que muy frecuentemente aparece cuando las personas hacen
47:16un estudio de neuroimágenes y hace un taco una resonancia magnética por alguna otra razón entonces
47:21en las estos famosos micro infartes o derrames pequeños o infarto de enfermedad de pequeño vaso
47:29que también le llamamos son pequeños infartos usualmente menos de dos centímetros menos de
47:35centímetro y medio que se van acumulando a nivel del cerebro esto se correlaciona muchísimo
47:42muchísimo con hipertensión arterial mal controlada y un punto importante es que estos pequeños
47:49derrames en infartos esos pequeños infartos cerebrales no dan ningún síntoma en realidad o
47:55sea eso es eso lo que traduce es que usted tiene sus factores de riesgo cardiovascular o cerebro
48:00vascular mal controlados y se van incluyendo pequeñas arterias cerebrales que causan estos
48:07pequeños infartos cerebrales el problema con esto uno es que dice ok usted nos está controlando en
48:14algún momento puede tener uno más grande y lo otro es que si usted tiene muchos infartos
48:19cerebrales pequeños a largo plazo puede desarrollar una demencia vascular una demencia secundaria esos
48:26pequeños infartos cerebrales entonces lo que la persona tiene que hacer es controlar esos factores
48:31de riesgo cerebrovasculares todo vida no sedentaria quitar el tabaquismo control de la presión alta
48:40control de la diabetes control del colesterol control del peso realmente no dan ningún síntoma
48:45hasta que usted empieza a desarrollar los problemas de memoria que es con lo que más frecuentemente se
48:50suelen correlacionar justo teníamos una consulta con respecto a eso entonces ya la ya la respondió
48:56se nos adelantó doctor muchas gracias vamos a recibir otra llamada telefónica desde Currida
49:02adelante con la consulta con quien tenemos el gusto
49:06un placer
49:14muchísimas gracias muchas gracias a usted el doctor le escucha
49:17cuando
49:24en el corazón
49:32muchas gracias muchísimas gracias a usted por llamarnos ya el doctor le va a ayudar
49:48sí claro en relación con los eventos cerebrovasculares entonces como decíamos al principio
49:52se agregan los rasgos se pueden dividir en lo que se llaman isquémicos que es cuando se tapa una
49:57arteria y hemorragicos que es cuando se rompe una arteria más del 80 por ciento son isquémicos y
50:03de 10 a 15 por ciento pueden ser hemorragicos entonces en relación con el corazón y el cerebro
50:10ahora siempre todo es como muy cardiocentrista pero bueno el cerebro también es súper importante
50:16el corazón en sí es una de las causas principales los problemas del corazón de
50:22infartos cerebrales entonces hasta un tercio 30 por ciento de las personas desarrollan
50:27coágulos a nivel del corazón que se pueden propagar por las arterias hasta el cerebro y
50:34obstruir esa arteria cerebral causando un infarto cerebral entonces por lo menos de
50:38todas las personas que desarrollan un evento cerebrovascular isquémico un tercio tienen su
50:43causa a nivel del corazón entonces parte de lo que uno busca es ver si ese corazón estructuralmente
50:50tiene algo que nos diga que es más propenso a desarrollar esos coágulos y que desarrollen ese
50:57émbolo que se va hacia el cerebro entonces hay algo que se llama la fracción de eyección cómo
51:01se contrae ese corazón expulsar la sangre hay unos tipos de arritmias que se llama la
51:06fibrilación atrial que suele ser correlacionarse muchísimo con los eventos cerebrovasculares
51:11entonces la respuesta es si las personas que padecen de cardiopatías tienen un mayor riesgo
51:16de desarrollar infartos cerebrales y lo otro es que un gran porcentaje de las cardiopatías son
51:22cardiopatías isquémicas entonces lo que están afectadas son las arterias que llevan sangre
51:27propiamente al corazón pues probablemente así como se afectan esas arterias del corazón también
51:32están afectadas las arterias del cerebro entonces la respuesta es si todas las personas que tienen
51:37problemas cardíacos pues siempre hay que estar vigilando si esos problemas cardíacos podrían
51:41evolucionar a tener un problema o un infarto o evento cerebrovascular muchísimas gracias doctor
51:47dice la siguiente consulta es de parte de luz mari después de un evento cerebrovascular en cuánto
51:54tiempo puede recuperarse un paciente para que vuelva a caminar si es importantísimo muy bien
52:00entonces como yo les decía ya una vez que usted tuvo el evento cerebrovascular se estableció
52:06nosotros establecemos una secuela verdad siempre importantísimo recordar si usted tiene síntomas
52:12neurológicos súbitos o sea se perdió la mitad de la fuerza de la mitad del cuerpo problema del
52:17lenguaje irse una vez emergencias porque hay una posibilidad de darle un tratamiento trombolítico
52:22ser el tiempo cerebro entonces pueden ser que sean potencialmente reversibles inmediatamente esos
52:27síntomas de acuerdo la gran mayoría de los pacientes que se tienen el evento cerebrovascular
52:32suelen recuperar un poquito rápidamente los primeros días entonces uno ve una cierta mejoría
52:38a lo largo de los primeros días luego se ve una mejoría dependiendo de la rehabilitación que tomó
52:44en los siguientes 90 días y luego vamos viendo una mejoría un poco más lento a lo largo de todo el
52:50año desde que tuvo el infarto cerebral ahí lo más importante es que tenga la valoración integral por
52:56un grupo especializado que incluye en neurólogos médicos de rehabilitación terapia física terapia
53:02del lenguaje terapia profesional y después establezco un plan de rehabilitación para que esa
53:06persona vuelva a caminar pues para nosotros es importantísimo que esa persona se pueda trasladar
53:11desde una cama o una silla que pueda caminar y eso es un punto que tomamos como una independencia
53:18funcional importantísima entonces la respuesta sería pues usualmente puede ser que de todos los
53:23pacientes varíen pero puede ser que tome de semanas a meses o inclusive hasta el año uno ve
53:30qué tanto ha avanzado la persona y va a depender de cada paciente entonces depende de que la de
53:35cada paciente y de la severidad del infarto entre más cerebro esté lesionado es más las secuelas
53:42que va a tener el paciente perfecto muchísimas gracias continuamos con las consultas esta es de
53:48parte de sandra dice hola muy buena es muy interesante el tema qué hacer cuando el abuelo
53:54y los papás han padecido de esta patología qué probabilidad de padecer lo mismo tienen los hijos
54:01ok eso es muy importante en nosotros siempre en neurología y en medicina tenemos enfermedades que
54:08es más por la parte genética o sea que ya hay como un establecido bien en la parte de la herencia y
54:14otras que se relacionan más con ciertos factores de riesgo entonces ya percebe que en su familia
54:21haya muchas personas que hayan tenido eventos cerebrovasculares lo que habla es que esa salud
54:26cerebrovasculares más propensa en su familia entonces lo que usted tiene que hacer es tomar
54:30medidas para evitar este tipo de situaciones entonces volvemos a lo mismo lo que es factores
54:36de riesgo llevar una vida saludable entonces ya sólo porque sus papás lo tengan no significa que
54:41usted lo va a tener pero es una llamada atención a que en su familia de una mayor propensión y que
54:46de cuidarse más para prevenir de que tenga todos estos este tipo de eventos cerebrovasculares
54:50perfecto muchas gracias doctor dice muy buenas tardes siento media cabeza como adormecida y
54:59la visión también me afecta además siento como un ardor y mucho dolor en la espalda como un temblor
55:08leve interno fui boxeador será algo neurológico muchas gracias bueno los síntomas en sí son como
55:16un poquillo ahí en específicos de ese es el tipo como de situaciones que uno siempre prefiere como
55:22que valorar personalmente pero habría que ver si anda más como la parte de dolor de cabeza por los
55:28síntomas que describe tipo migraña o un dolor de cabeza post trauma por esta historia de que fue
55:34boxeador pero en sí por lo menos los síntomas no son síntomas como que sugieran un evento
55:40cerebrovascular o este tipo de cosas entonces la respuesta sería como sería mejor que consulte
55:44pero por lo menos la parte de entusiasmo escolar no parece que lo valoren de forma presencial
55:48correcto dice la siguiente consulta mi nombre es antonio mora velásquez de concepción de la unión
55:54de tres ríos le mandamos un saludo a toda la gente de tres ríos cuáles son las secuelas
55:59o impedimentos físicos si se sufre un evento cerebrovascular y cuáles los tratamientos a
56:05seguir entonces en relación con el cerebro es importantísimo recordar que de todo nuestro
56:12cerebro es súper importante y tiene una gran cantidad de funciones verdad básicamente lo
56:17que nosotros somos es lo que está ahí en el cerebro entonces cómo nos relacionamos con las
56:22personas la memoria el lenguaje la visión la fuerza para el cuerpo la sensibilidad del cuerpo
56:29el reconocer a las personas son un montón de funciones la que tiene entonces la respuesta es
56:35dependiendo de qué parte del cerebro se afecte así van a ser nuestras secuelas como las arterias que
56:44se afectan más frecuentemente suelen ser las mismas pues la gran mayoría de las secuelas
56:50pues suelen ser similares en algunas personas desde las secuelas más frecuentes están la parte
56:56de lo que es la debilidad la falta de la fuerza en la mitad del cuerpo la falta de la sensibilidad
57:02los problemas del lenguaje ya sea para comprender el lenguaje para producir el lenguaje los problemas
57:08de la visión ya sea para ver la izquierda para ver a la derecha y a largo plazo otras secuelas que
57:14se relacionan con los eventos cerebrovasculares como potencialmente desarrollar problemas de
57:18memoria demencias desarrollar epilepsia entre otros pues la respuesta de la cantidad de secuelas
57:24que uno puede tener es súper amplia y por eso es que siempre hablamos mucho de la prevención verdad
57:30y que el tiempo cerebro pues lo mejor es prevenir pues las secuelas van a variar dependiendo de lo
57:35que se afecte y a largo plazo pueden ser muchísimo más doctor muchísimas gracias por habernos
57:40acompañado el día de hoy no nos podemos ir sin antes pedirle a nuestros compañeros que pongan
57:45ahí en pantalla los números de teléfono y que usted les recuerde dónde lo pueden ubicar se pueden
57:49ubicarme en instituto vivit en san jose en tibas y recordar siempre tiempo cerebro entonces si en
57:56algún momento tienen algún síntoma que surgieron en el cerebrovascular consultar inmediatamente
58:00un servicio de urgencias muchísimas gracias muchas gracias a usted por ese mensaje final
58:03también doctor muy importante lo esperamos pronto por acá en consulta en directo muchas gracias
58:08muchas gracias a todos ustedes que nos acompañan como cada tarde recuerde que los esperamos el
58:13próximo lunes al ser las cinco de la tarde vamos a hablar acerca de acoso laboral recuerden
58:19que los esperamos a las cinco que pasen una linda noche