Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00a esta transmisión del Sistema Nacional de Radio y Televisión,
00:05donde estaremos dando a conocer una serie de decisiones
00:10relacionadas con el futuro del Sistema Nacional de Radio y Televisión,
00:14decisiones importantes que fueron tomados por el Consejo Gobierno
00:19una vez que fue conocido el informe de la alta dirección del SINAR
00:25hacia finales del año pasado.
00:28Nos acompañarán en la mesa principal la señora ministra de la Presidencia,
00:35doña Laura Fernández, a quien le damos la bienvenida, muchas gracias,
00:38bienvenida al SINAR nuevamente, don Luis Antonio Molina Chacón,
00:44don Luis Antonio es el viceministro de Egresos del Ministerio de Hacienda
00:48y está también con nosotros nuestro presidente ejecutivo, don Fernando Zandí.
00:54La dinámica de la conferencia de prensa va a ser la siguiente,
00:57tendremos una exposición de alrededor de 25, 30 minutos,
01:01luego vamos a tener unos 10, 15 minutos de preguntas,
01:06algunos colegas ya nos han solicitado el uso de la palabra
01:09y desde ya disculpamos a la señora ministra que a las 10 y 20
01:14por compromisos previamente adquiridos tendrá que retirarse.
01:19Dicho esto, reiterarles entonces el agradecimiento
01:22y comenzamos con la explicación que nos va a dar don Fernando Zandí
01:30y recordarles, por supuesto, que nos pueden seguir por nuestras redes sociales
01:35y en sinardigital.com.
01:38Don Fernando, muy buenos días.
01:39Buenos días a todos. Muchas gracias por estar acá.
01:41Quiero iniciar dándole la bienvenida a la señora ministra de la Presidencia,
01:44doña Laura Fernández y al señor viceministro de Hacienda, Luis Antonio Molina.
01:49Agradezco también la presencia de los colegas de la prensa
01:51en esta importante conferencia.
01:53Hoy estamos aquí con un profundo sentido de responsabilidad
01:57para comunicar la situación insostenible en el marco financiero,
02:01operativo y legal de nuestra institución.
02:04Como máximo representante del Sistema Nacional de Radio y Televisión Sinarte
02:08y bajo el amparo del Consejo de Gobierno,
02:11es nuestro deber actuar con transparencia y velar
02:13por el mejor uso de los recursos públicos.
02:16Desde su creación en el 2003 como una sociedad anónima, bajo la Ley 8346,
02:22el SINART ha desempeñado un papel clave en la promoción de la cultura,
02:25la información y la educación de nuestro país.
02:28Sin embargo, hemos llegado a un momento en que,
02:31por más que quisiéramos aferrarnos a la nostalgia,
02:34la realidad se impone y exige decisiones difíciles.
02:37El pasado 15 de enero, el Consejo de Gobierno,
02:40como máximo accionista del SINART,
02:42escuchó con atención el informe SINART-SA,
02:45Estado de la situación de la perspectiva financiera, comercial y social, 2024,
02:50elaborado entre la Presidencia y la Dirección del SINART.
02:53Este documento fue determinante para comprender
02:55la gravedad de la situación institucional
02:57y proponer medidas que garanticen su viabilidad para el futuro.
03:02El informe identifica tres factores críticos
03:05que han llevado al SINART a enfrentar la grave crisis financiera actual
03:08y en esto quiero ser muy, muy preciso.
03:10La primera es la lamentable interpretación
03:14de la Contraloría General de la República
03:16sobre la Ley del 10% y su consecuencia financiera en el SINART.
03:21La Contraloría de la República emitió un criterio
03:23que establece que ninguna institución está obligada,
03:26aunque es una ley,
03:27sin un análisis técnico previo a destinar el 10%
03:30del presupuesto publicitario del SINART,
03:32según lo dispuesto por la Ley 8346.
03:35Esta interpretación ha generado incertidumbre
03:37entre las instituciones públicas,
03:39provocando una disminución en los ingresos
03:41esperados por este concepto.
03:43Esto es, damas y caballeros,
03:45el mayor problema que tenemos hoy en el SINART,
03:47la interpretación que hace la Contraloría
03:49con respecto a la Ley del 10%,
03:52que de nuevo es una ley.
03:54El segundo punto que también ha afectado
03:56a las finanzas del SINART
03:57es la ley de contratación y su impacto en la agencia de publicidad.
04:00La agencia de publicidad en el año 2023
04:03facturó más de mil millones de colones.
04:06Nosotros no nos acercamos muy lejos,
04:09ni el 20% facturamos el año pasado
04:11por la ley de contratación.
04:13¿Qué es lo que pasa con esta ley?
04:15Cuando entra el 2022
04:17ha impuesto restricciones severas
04:19a la operación de la agencia de publicidad.
04:21Entre los principales obstáculos está la limitación
04:23para subcontratar más del 30%
04:27de los servicios brindados.
04:29Imagínense que una agencia privada
04:30tiene libertad completa para poder subcontratar.
04:34De hecho, las agencias privadas hoy más bien
04:36son organismos muy pequeños
04:37que subcontratan la mayoría de los servicios.
04:39Hoy la ley obliga a la agencia de publicidad
04:41a que solo pueda subcontratar el 30%.
04:43¿Qué afecta a esto?
04:45Por ejemplo, no podemos hacer actividades BTL,
04:47no podemos organizar eventos
04:49o contratar hoteles
04:51y hacer un gran evento para cualquier marca.
04:55No podemos comprar medios de comunicación
04:58si no son solamente el 30%
05:00de los que podamos contratar.
05:02O sea, no podemos hacer un gran plan de medios
05:03que involucren muchos medios.
05:05Acordémonos que el año pasado,
05:07pero en el año 2023,
05:08el SINAD rompió un récord
05:10contratando más de 90 medios de comunicación.
05:13El 80% de ellos medios rurales.
05:15En estos momentos, con la ley de contratación,
05:17nos está afectando ese tema.
05:19Y también la producción audiovisual.
05:21No podemos subcontratar absolutamente nada,
05:23tenemos que desarrollarlo todo acá.
05:25Además, los largos procesos administrativos
05:27requeridos por la ley
05:28dificultan la competitividad de la agencia
05:30frente a las empresas privadas
05:32y pueden responder de manera más ágil
05:34a las demandas del mercado.
05:35Esto ha resultado en la cancelación de contratos
05:38y una notable disminución en los ingresos comerciales.
05:40Y el tercer punto,
05:41que para mí tal vez es el más lamentable,
05:43fueron las consecuencias
05:44de la Comisión Investigativa SINAR-BS&E
05:47y cómo afectó a la reputación del SINAR.
05:50La Comisión Investigativa en la Asamblea Legislativa
05:52conocida como la SINAR-BS&E,
05:54ahí empezamos mal
05:55porque mezclaron dos duendes
05:57de diferentes cuentos.
05:59Esta realizó más de 30 sesiones durante ocho meses,
06:02generando titulares sensacionalistas
06:04y cuestionamientos públicos.
06:06Este proceso provocó
06:07un daño reputacional significativo en el SINAR,
06:09afectando la confianza de clientes
06:11y socios estratégicos.
06:13Además, la falta de comprensión
06:14sobre el funcionamiento del mercado publicitario
06:16y los medios públicos
06:17por parte de los legisladores
06:20derivó en conclusiones
06:21que debilitaron la imagen institucional,
06:24ocasionando la pérdida
06:25de oportunidades comerciales
06:26y alianzas estratégicas.
06:28En las últimas semanas,
06:29tal vez lo han visto en la prensa,
06:30se han implementado medidas
06:31para reducir el gasto de planilla,
06:33el mayor costo en la institución.
06:35Esas incluyeron planes de salida
06:36por mutuos acuerdos,
06:37movimientos horizontales
06:39entre instituciones y despidos,
06:41garantizando en esos últimos
06:42liquidaciones justas
06:43para los trabajadores afectados.
06:45Sobre este punto,
06:46el Consejo de Gobierno,
06:47tras discutir el informe,
06:48acordó solicitar al Mideplan
06:50un estudio técnico
06:51que permita avanzar
06:52en la reestructuración
06:53planteada por la Administración del SINAR,
06:56con el objetivo de contar
06:57con una estructura organizativa
06:59eficiente y sostenible.
07:01Yo siempre lo he dicho,
07:02el SINAR está gordo,
07:03el SINAR no se ajusta
07:04a las tendencias actuales
07:06de medios de comunicación
07:07y debemos de fortalecerlo
07:10y llevarlo a un concepto moderno
07:13de medios.
07:15Mientras este estudio
07:17es elaborado y ejecutado,
07:19el Estado se ha comprometido
07:20a asumir a través
07:21de transferencias ordinarias
07:22y extraordinarias
07:23la totalidad de los costos operativos
07:25del SINAR durante este año.
07:27Esos aportes
07:28están condicionados
07:29a la ejecución
07:30de las siguientes acciones.
07:31No son de gratis estas cosas.
07:32Tenemos que reducir
07:33los costos operativos
07:34mediante la reestructuración
07:35de la planilla,
07:36reorganización
07:37de la estructura funcional
07:38y la modernización tecnológica
07:40e infraestructura crítica.
07:43Nosotros padecemos
07:44de un rezago técnico increíble.
07:48Nosotros necesitamos
07:49meterle más de 500 millones
07:50de colones anuales
07:53a infraestructura
07:55tanto del edificio
07:57como de tecnología
07:58para poder subsistir.
08:01En cuanto a las interpretaciones
08:02de la Contraloría General de la República
08:04sobre la ley del 10%,
08:06ya se solicitó
08:07a la Procuraduría General de la República
08:08un criterio técnico jurídico
08:10que garantice
08:11la correcta aplicación
08:12de este porcentaje
08:13esencial para la sostenibilidad
08:14del SINAR.
08:15Esto es fundamental.
08:17Necesitamos ese criterio
08:18para de una vez
08:19matar este fantasma.
08:20Si la Procuraduría nos dice
08:22que tenemos razón,
08:23estamos comprobando una vez más
08:25cómo la Contraloría
08:26ha abusado con el SINAR
08:28en temas de contratación
08:31y de la aplicación
08:32de la ley del 10%.
08:33Si la Procuraduría,
08:34en contrario,
08:35da la razón a la Contraloría,
08:38vamos a tener otra conversación
08:39porque el principal ingreso
08:41que viene del 10%
08:43va a poner en riesgo
08:45completamente
08:46el futuro del SINAR.
08:49El SINAR enfrenta
08:50un momento crítico
08:51que requiere
08:52decisiones estratégicas
08:53inmediatas
08:54para garantizar
08:55su vialidad
08:56y relevancia
08:57como medio público.
08:58Las recomendaciones presentadas
08:59ofrecen una hoja
09:00de ruta clara
09:01para abordar
09:02los retos actuales,
09:03fortalecer
09:04su sostenibilidad financiera
09:06y reafirmar
09:07su compromiso
09:08con la sociedad costarricense.
09:09Es fundamental
09:10recordar
09:11que los medios públicos
09:12no son medios comerciales
09:14y lamentablemente
09:15el SINAR
09:16ha navegado
09:17permanentemente.
09:18Somos un medio público
09:19pero que también tiene que tener
09:20temas comerciales
09:21y eso es
09:22una de las grandes fallas
09:23que hemos cometido.
09:24Tenemos que ser buenos
09:25en dos áreas
09:26pero se nos juzga a veces
09:27como medio público
09:28y se nos juzga a veces
09:29como medio comercial.
09:31Yo quiero pensar
09:32que somos un medio público
09:33que damos un servicio público.
09:34Su misión
09:35no es buscar el lucro
09:36sino garantizar
09:37el acceso universal
09:39a contenidos educativos,
09:40informativos y culturales,
09:42promoviendo valores democráticos
09:44y fortaleciendo
09:45la cohesión social.
09:47El SINAR
09:48no debe verse como un gasto
09:49sino como una inversión estratégica
09:51en la construcción
09:52de una sociedad informada
09:53y plural.
09:54Con el compromiso
09:55del Estado
09:56y el apoyo
09:57de diferentes sectores
09:58podemos garantizar
09:59que Costa Rica
10:00continúe contando
10:01con un medio público
10:02que refleje
10:03la diversidad cultural
10:04y su democracia.
10:05Muchas gracias.
10:06Muchas gracias, don Fernando.
10:08En el uso de la palabra
10:10agradecemos por su tiempo
10:12al viceministro de Egresos
10:13don Luis Antonio Molina Chacón.
10:17Muy buenos días.
10:19Bueno, vamos a ver.
10:20Creo que hay una hoja de ruta
10:21con el SINAR.
10:24El equilibrio económico
10:25y financiero de esta institución
10:27todavía tiene una viabilidad,
10:29tiene un plan de ruta
10:30y hay posibilidades
10:31de seguir adelante.
10:33Estamos muy expectantes
10:34de lo que resuelva
10:35la Procuraduría General
10:36de la República.
10:38Y a lo largo del año
10:39se estará siguiendo
10:40con mucho cuidado
10:41la ejecución del presupuesto.
10:42Los recursos que se incorporaron
10:43el año pasado
10:45todavía hay recursos
10:47ahí remanentes
10:49para continuar con el plan
10:50de estructuración.
10:51Nosotros seguiríamos
10:52con mucho detalle
10:53la ejecución de estos recursos
10:54y estaremos viendo
10:55a lo largo del año
10:56las modificaciones presupuestarias
10:57que se necesiten
10:59para darle continuidad
11:01a la operación del SINAR
11:02durante este año.
11:04Garantizamos que va a ser
11:05una modificación presupuestaria.
11:06El Ministerio de Hacienda
11:07no va a endeudar el país
11:09para este tema
11:11y los recursos estarán saliendo
11:12de los mismos ministerios
11:14del Presupuesto de la República.
11:17Muchas gracias,
11:18don Luis Antonio.
11:20Y ahora nuevamente
11:21le damos la bienvenida
11:23a doña Laura Fernández
11:24en el nicho de la presidencia.
11:25Muchas gracias.
11:26Muy buenos días.
11:27Yo quisiera ser portadora
11:28de mejores noticias.
11:30Creo que nadie está contento
11:32con lo que está sucediendo
11:33en el SINAR.
11:35No quiero abundar
11:36en lo que dijo don Fernando
11:38que fue muy claro
11:39su mensaje
11:40sin embargo
11:41quiero en este momento
11:43referirme a que
11:44el Gobierno de la República
11:46es profundamente responsable
11:47con los recursos públicos.
11:49Y para que los costarricenses
11:51y también la comunidad institucional
11:53del SINAR
11:54comprendan
11:55qué es lo que está pasando
11:57en palabras sencillas
11:58el SINAR
11:59es una especie
12:00de institución
12:01que se nos murió
12:02y le estamos echando
12:03oxígeno artificialmente
12:05con recursos
12:06del Presupuesto Nacional.
12:08Así en dos platos
12:09el SINAR no está generando
12:11como empresa pública
12:13que es
12:14los recursos
12:15para garantizar
12:16su operación básica.
12:18Eso es lo que está pasando.
12:20La plata que el SINAR
12:21genera a través
12:22de la venta de servicios
12:24que le corresponde por ley
12:25no es suficiente
12:27para pagar los gastos.
12:29Y la diferencia
12:30entre lo poco que genera
12:32y lo que tiene que pagar
12:34por seguir abierto
12:35se lo tiene que dar
12:36el Ministerio de Hacienda
12:37de plata
12:38de todos los costarricenses
12:39todos los meses.
12:41Eso es muy serio
12:42y eso es muy delicado.
12:43Las razones
12:44por las que el SINAR
12:45llegó aquí
12:46son de diferente naturaleza
12:47pero hay dos
12:48que son las principales
12:49y que es importante
12:50que la gente
12:51las entienda
12:52y las comprenda.
12:53No es interés
12:54del Gobierno de la República
12:55ni cerrar el SINAR
12:56ni menos
12:57quebrar al SINAR.
12:59Pero al SINAR
13:00le pegaron
13:01un balazo en la frente
13:02los diputados
13:03de la Comisión
13:04Investigadora del SINAR
13:06porque en esa Comisión
13:07Investigadora
13:08se llegaron
13:09a conclusiones
13:10que fueron incorrectas
13:11y que Don Fernando
13:12y una serie de personas
13:14lo demostraron
13:15y aún así
13:16en la Comisión Legislativa
13:18durante ocho meses consecutivos
13:20se le voló palo al SINAR
13:22palo injustificado.
13:24Aquí no queremos
13:25alcahuetear
13:26a ninguna institución pública
13:27pero hay que decir
13:28la verdad real
13:29de las cosas.
13:30Se cuestionó
13:31profundamente
13:33que instituciones
13:34del sector público
13:35contratáramos al SINAR
13:37y esas contrataciones
13:38que instituciones públicas
13:40realizaban
13:41al SINAR
13:42las hacían
13:43en el marco
13:44de lo que la ley
13:45del SINAR
13:46establece
13:47que es
13:48Don Fernando
13:49¿Usted me recuerda
13:50el número de la ley?
13:51Sí, es la
13:52ochenta y
13:53tres
13:54ochenta y tres
13:55cuarenta y seis.
13:56La ley, gracias
13:57la ley
13:58ochenta y tres
13:59cuarenta y seis
14:00establece
14:01que todas
14:02las instituciones
14:03del sector público
14:04que contratan
14:05pauta publicitaria
14:07deben destinar
14:08un diez por ciento
14:09de ese presupuesto
14:10a contrataciones
14:11con el SINAR
14:13¿Por qué?
14:14Porque si no sería
14:15el SINAR
14:16una empresa
14:17muy desigual
14:18en comparación
14:19con otras empresas
14:20en este negocio.
14:22Tenemos al SINAR
14:23como tigre amarrado
14:24contra burro suelto
14:26por eso
14:27su ley
14:28que lo creó
14:29la ochenta y tres
14:30cuarenta y seis
14:31estableció
14:32la obligación
14:33de las instituciones
14:34públicas
14:35de contratarles
14:36a esta empresa
14:37al SINAR
14:38porque si no
14:39no sobrevive
14:40en la competencia
14:41con otros medios
14:43pero ahora
14:44al cuestionársele
14:45profunda
14:46y tan seriamente
14:47y durante ocho meses
14:48consecutivos
14:49un grupo de diputados
14:51la legalidad
14:52de que las instituciones
14:53públicas
14:54contrataran al SINAR
14:55se cuestionó
14:56hasta la rueda de la fortuna
14:57me acuerdo
14:58que se pasara
14:59de otro canal
15:00para acá
15:01y otros esfuerzos
15:02que hizo el Estado
15:03precisamente por cumplir
15:04con esa ley
15:05del diez por ciento
15:06para que el SINAR
15:07no se haya tocado
15:08otro tema
15:09que afectó
15:10enormemente
15:11al SINAR
15:12y que también
15:13hay que decirlo
15:14ese fue el segundo
15:15balazo que le pegaron
15:16en la cabeza
15:17y perdón que lo diga
15:18así de concha
15:19pero creo que
15:20los funcionarios
15:21del SINAR
15:22la comunidad institucional
15:23tiene que conocer
15:24las razones
15:25por las que estamos
15:26en esta situación
15:27una interpretación
15:28de la Contraloría
15:29General
15:30de la República
15:31le dijo
15:32al SINAR
15:33que aunque
15:34la ley
15:35ochenta y tres
15:36cuarenta y seis
15:37dice
15:38que el sector
15:39público
15:40tiene que contratarle
15:41un diez por ciento
15:42que eso
15:43aplica
15:44solo
15:45si se
15:46las instituciones
15:47demuestran
15:48que el SINAR
15:49es la oferta
15:50mejor de mercado
15:51es decir
15:52ahora si estamos
15:53burro amarrado
15:54contra tigre suelto
15:55si me comprenden
15:56esta interpretación
15:57de Contraloría
15:58le dijo
15:59a los clientes
16:00del SINAR
16:01que son
16:02instituciones públicas
16:03ustedes pueden
16:04pautar con el SINAR
16:05pueden seguir
16:06haciéndolo
16:07hasta el diez por ciento
16:08como dice
16:09la ley
16:10pero
16:11tiene que demostrar
16:12el SINAR
16:13que es el más barato
16:14en comparación
16:15con otros medios
16:16de comunicación
16:17es decir
16:18se desvirtuó
16:19el propósito
16:20de la ley
16:21original del SINAR
16:22ese segundo
16:23balazo
16:24que se lo dio
16:25la Contraloría
16:26en la pura frente
16:27es el que
16:28nosotros
16:29de manera seria
16:30y responsable
16:31hemos elevado
16:32a la Procuraduría
16:33General de la República
16:34para que la Procuraduría
16:35General sea
16:36la que establezca
16:37este tema
16:38de legalidad
16:39tan delicado
16:40para la continuidad
16:41del SINAR
16:42estamos esperando
16:43pacientemente
16:44esa consulta
16:45la dirigió
16:46don Fernando
16:47ya desde hace
16:48algún tiempo
16:49y vamos a
16:50por supuesto
16:51respetar
16:52lo que la Procuraduría
16:53nos indique
16:54si la Procuraduría
16:55indica
16:56que el criterio
16:57de la Contraloría
16:58sobre ese diez por ciento
16:59es correcto
17:00pues habrá
17:01por supuesto
17:02que acatarlo
17:03porque son vinculantes
17:04para las instituciones
17:05públicas
17:06pero si la Contraloría
17:07nos dice
17:08que hay que hacer
17:09respetar la ley
17:10ochenta y tres
17:11cuarenta y seis
17:12en su letra expresa
17:13pues también
17:14haremos valer eso
17:15como lo veníamos haciendo
17:16que las instituciones
17:17públicas
17:18cumplan
17:19con el mandato
17:20que tienen
17:21de asignar
17:22el diez por ciento
17:23de su pauta
17:24publicitaria
17:25al SINAR
17:26ahora bien
17:27de manera responsable
17:28reitero
17:29el Gobierno
17:30de la República
17:31no puede
17:32permitir
17:33que le echemos aire
17:34artificialmente
17:35al SINAR
17:36para siempre
17:37de los fondos públicos
17:38y eso es una realidad
17:39por esa razón
17:40va a llevarse adelante
17:41un estudio
17:42de la estructura
17:43del SINAR
17:44de todos los productos
17:45que tiene que entregar
17:46de su planilla
17:47y demás
17:48para tratar
17:49de llevar
17:50al SINAR
17:51a su mínima expresión
17:52no es
17:53lo que uno quisiera
17:54pero es lo que corresponde
17:55por responsabilidad
17:56con nuestro país
17:57realizar
17:58y eso
17:59es lo que
18:00nosotros
18:01queremos
18:02realizar
18:03las personas
18:04ya han venido
18:05como explicó
18:06Fernando
18:07llevándose
18:08algunos
18:09traslados horizontales
18:10algunos
18:11mutuos
18:12acuerdos
18:13para salida
18:14del personal
18:15y también
18:16algunos despidos
18:17esta es una empresa
18:18pública
18:19se rige
18:20por el código
18:21de trabajo
18:22el Ministerio
18:23de Trabajo
18:24también ha venido
18:25brindando
18:26el asesoramiento
18:27que corresponde
18:28a la institución
18:29para llevar
18:30esos recursos
18:31comunicarles
18:32desde el Ministerio
18:33de Hacienda
18:34se van a garantizar
18:35esos recursos
18:36para que el SINAR
18:37pueda seguir operando
18:38durante este año
18:39como lo dijo
18:40Don Luis
18:41pero vamos a hacer
18:42esos análisis
18:43a profundidad
18:44y especialmente
18:45cuando estamos
18:46hablando
18:47de una institución
18:48pública
18:49uno siempre
18:50tiene que cuestionarse
18:51cuál es el bienestar
18:52que esa institución
18:53le entrega
18:54a los costarricenses
18:55porque las instituciones
18:56no son fines
18:57en sí mismas
18:58y por más amor
18:59y por más cariño
19:00y por más que uno
19:01le tenga
19:02a una institución
19:03hay que revisarla
19:04para verificar
19:05para corroborar
19:06cuál es ese valor
19:07público
19:08cuál es ese bienestar
19:09que entrega
19:10a los costarricenses
19:11y qué podemos hacer
19:12con su modelo
19:13de gestión
19:14para
19:15que sea eficiente
19:16estamos
19:17en un momento
19:18delicadísimo
19:19por eso
19:20mi presencia
19:21hoy aquí
19:22para explicárselos
19:23con la mayor transparencia
19:24y la mayor claridad
19:25que me sea posible
19:26eso es todo
19:27lo que tengo
19:28para decir
19:29y si tienen alguna consulta
19:30con el mayor de los gustos
19:31muchas gracias Laura
19:32muchas gracias doña Laura
19:33bueno y
19:34de conformidad
19:35con lo previamente
19:36de conformidad
19:37con lo previamente
19:38ha acordado
19:39don Emanuel Miranda
19:40de Central de Noticias
19:41para que por favor
19:42haga su pregunta aquí
19:43por favor en el micrófono
19:44muchas gracias Emanuel
19:45si me lo permite
19:46este
19:47primero Andrés
19:48a todos los señores
19:49de la prensa
19:50se les envió
19:51el informe
19:52que se dio
19:53en el día
19:54de ayer
19:55en el día
19:56de hoy
19:57el informe
19:58que se dio
19:59que se presentó
20:00en casa presidencial
20:01al consejo de gobierno
20:02el que no lo tenga
20:03o el que le falte
20:04con mucho gusto
20:05se los vamos a llegar
20:06vía correo
20:07vía whatsapp
20:08buenos días
20:09muchas gracias
20:10Emanuel Miranda
20:11Central de Noticias
20:12mi pregunta es
20:13¿por cuánto tiempo
20:14se van a estar haciendo
20:15estas transferencias
20:16del gobierno
20:17y de cuánto
20:18estamos hablando
20:19en términos concretos
20:20que se le va a transferir
20:21al SINART
20:22y después
20:23si tienen un plan
20:24también de reestructuración
20:25de contenidos
20:26o de visión
20:27visión
20:28de la institución
20:29para enfrentar
20:30este cambio
20:31que se da
20:32en Fernando
20:33hacia el futuro
20:34si quiere Luis
20:35empezamos
20:36y continúo
20:37yo después
20:38claro
20:39con respecto
20:40a las transferencias
20:41el único parámetro
20:42que tenemos
20:43en este momento
20:44son las transferencias
20:45extraordinarias
20:46que se hicieron
20:47en el 2024
20:48ahí se hizo
20:49un aporte
20:50adicional
20:51de mil millones
20:52después se hicieron
20:53380 adicionales
20:54pero estos
20:55serían
20:56el único
20:57que tenemos de referencia
20:58en este momento
20:59es la transferencia
21:00que se hizo el año pasado
21:01sin embargo
21:02creo que todavía
21:03hay opciones
21:04dentro de la
21:05Procuraduría General
21:06de la República
21:07dependiendo
21:08de lo que resuelva
21:09la Procuraduría General
21:10de la República
21:11los recursos
21:12de operación
21:13del SINART
21:14estarían garantizados
21:15nosotros
21:16actualmente
21:17en nuestra pavilla
21:18de televisión
21:19por ejemplo
21:20y en otros medios
21:21aproximadamente
21:22el 25 por ciento
21:23es de producción
21:24yo he sido un crítico
21:25muy fuerte
21:26de la producción
21:27que tenemos
21:28de hecho eliminamos
21:29muchos programas
21:30que no tenían
21:31un valor
21:32o un sentido
21:33inclusive económico
21:34y financiero
21:35y hemos construido
21:36mucho
21:37sobre la base
21:38de sinartdigital.com
21:39yo soy un fiel creyente
21:40de los medios digitales
21:41soy un fiel creyente
21:42de que por ahí
21:43van los medios
21:44y obviamente
21:45nosotros tenemos
21:46que seguir elaborando
21:47esa plataforma
21:48para mí
21:49el fuerte
21:50del SINART
21:51va a ser digital
21:52tenemos
21:53que
21:54en el contexto
21:55de las palabras
21:56que dije al inicio
21:57hay que dejar
21:58de aferrarnos
21:59tanto a la nostalgia
22:00aquí la gente
22:01aún muchas veces
22:02piensa que tenemos
22:03que hacer
22:04grandes producciones
22:05ojalá pudiéramos hacerlos
22:06pero como ven
22:07lo acota la ministra
22:08no tenemos dinero
22:09y no tenemos dinero
22:10inclusive el año pasado
22:11no teníamos dinero
22:12ni siquiera
22:13para pagar
22:14los aguinaldos
22:15entonces
22:16la palabra nostalgia
22:17hay que sacarla ya
22:18de la SIC y del SINART
22:19tenemos que enfocarnos
22:20en los medios digitales
22:21tenemos que hacer
22:22mejor contenido de televisión
22:23y tenemos que hacer
22:24mejor contenido de televisión
22:25que se pueda llevar a digital
22:26y entonces
22:27hacia ahí va orientada
22:28toda la estrategia
22:29de contenidos
22:30para el futuro
22:31de la institución
22:32muchas gracias
22:33Emanuel
22:34de Repretel
22:35Jesús
22:36Chacón
22:37gracias
22:38acúmate bien
22:39en el micrófono
22:40para que se nos
22:41en la señal
22:42gracias
22:43adelante Jesús
22:44primero que todo
22:45muy buenos días
22:46a los tres
22:47básicamente
22:48mi consulta
22:49sería
22:50para
22:52entre cuántos
22:53despidos más
22:54o acuerdos más
22:55tendrían que haber
22:56para que se logre
22:57esa estabilidad financiera
22:58del SINART
22:59y también
23:00ahora que hablaban
23:01sobre el estudio
23:02en cuánto tiempo
23:03estaría listo
23:04ese estudio
23:05para saber
23:06si a qué rumbo
23:07va a tomar
23:08el SINART
23:09tal vez inicio yo
23:10nosotros el año pasado
23:11pedimos mil millones
23:12de colones
23:13a Hacienda
23:14para llevar
23:15a cabo
23:16la reestructuración
23:17la reestructuración
23:18se cumplió
23:19la parte
23:20más objetiva
23:21es este monto
23:22que fue aprobado
23:23por la Asamblea
23:24Relativa
23:25que era
23:26mutuos acuerdos
23:27todo lo que era
23:28temas legales
23:29o juicios legales
23:30que había que tener
23:31el SINART
23:32y despidos
23:33nosotros logramos
23:34ejecutar
23:35de esos mil millones
23:36el 60%
23:37aún quedan
23:38400 millones
23:39que ya tenemos
23:40que solicitar
23:41de nuevo para esto
23:42esperamos que más
23:43compañeros
23:44se apoyen
23:45en los mutuos acuerdos
23:46y vamos a esperar
23:47el proceso
23:48de este estudio
23:49que vamos a desarrollar
23:50como idea plan
23:51para terminar
23:52de ejecutar esto
23:53no hay un número
23:54ideal de personas
23:55nosotros en el inicio
23:56estuvimos trabajando
23:57en un número
23:58de 123 personas
23:59el año pasado
24:00pero creo que
24:01dependiendo
24:02de las situaciones financieras
24:03que estamos viendo
24:04o visualizando
24:05para este año
24:06posiblemente
24:07el número
24:08va a ser mayor
24:09vamos a tener
24:10que tener
24:11un número menor
24:12de personas
24:13y de las que
24:14tienen la operación
24:15actualmente
24:16gracias Jesús
24:17de extra
24:18gracias
24:19gracias
24:20gracias
24:21gracias
24:22gracias
24:23gracias
24:24gracias
24:25gracias
24:26gracias
24:27gracias
24:28gracias
24:29gracias
24:30gracias
24:31gracias
24:32gracias
24:33gracias
24:34gracias
24:35gracias
24:36gracias
24:37gracias
24:38gracias
24:39gracias
24:40gracias
24:41gracias
24:42gracias
24:43gracias
24:44gracias
24:45gracias
24:46gracias
24:47gracias
24:48gracias
24:49gracias
24:50gracias
24:51gracias
24:52gracias
24:53gracias
24:54gracias
24:55gracias
24:56gracias
24:57gracias
24:58gracias
24:59gracias
25:00gracias
25:01gracias
25:02gracias
25:03gracias
25:04gracias
25:05gracias
25:06gracias
25:07gracias
25:08gracias
25:09gracias
25:10gracias
25:11gracias
25:12gracias
25:13gracias
25:14gracias
25:15gracias
25:17gracias
25:18gracias
25:19gracias
25:20gracias
25:21gracias
25:22gracias
25:23gracias
25:24gracias
25:25gracias
25:26gracias
25:27gracias
25:28gracias
25:29gracias
25:30gracias
25:31gracias
25:32gracias
25:33gracias
25:34gracias
25:35gracias
25:36gracias
25:37gracias
25:38gracias
25:39gracias
25:40gracias
25:41gracias
25:42gracias
25:43gracias
25:44gracias
26:15gracias
26:16gracias
26:17gracias
26:18gracias
26:19gracias
26:20gracias
26:21gracias
26:22gracias
26:23gracias
26:24gracias
26:25gracias
26:26gracias
26:27gracias
26:28gracias
26:29gracias
26:30gracias
26:31gracias
26:32gracias
26:33gracias
26:34gracias
26:35gracias
26:36gracias
26:37gracias
26:38gracias
26:39gracias
26:40gracias
26:41gracias
26:42gracias
26:43gracias
26:45gracias
26:46gracias
26:47gracias
26:48gracias
26:49gracias
26:50gracias
26:51gracias
26:52gracias
26:53gracias
26:54gracias
26:55gracias
26:56gracias
26:57gracias
26:58gracias
26:59gracias
27:00gracias
27:01gracias
27:02gracias
27:03gracias
27:04gracias
27:05gracias
27:06gracias
27:07gracias
27:08gracias
27:09gracias
27:10gracias
27:11gracias
27:12gracias
27:14gracias
27:15gracias
27:16gracias
27:17gracias
27:18gracias
27:19gracias
27:20gracias
27:21gracias
27:22gracias
27:23gracias
27:24gracias
27:25gracias
27:26gracias
27:27gracias
27:28gracias
27:29gracias
27:30gracias
27:31gracias
27:32gracias
27:33gracias
27:34gracias
27:35gracias
27:36gracias
27:37gracias
27:38gracias
27:39gracias
27:40gracias
27:41gracias
28:12gracias
28:13gracias
28:14gracias
28:15gracias
28:16gracias
28:17gracias
28:18gracias
28:19gracias
28:20gracias
28:21gracias
28:22gracias
28:23gracias
28:24gracias
28:25gracias
28:26gracias
28:27gracias
28:28gracias
28:29gracias
28:30gracias
28:31gracias
28:32gracias
28:33gracias
28:34gracias
28:35gracias
28:36gracias
28:37gracias
28:38gracias
28:39gracias
28:40gracias
30:12gracias
30:13gracias
30:14gracias
30:15gracias
30:16gracias
30:17gracias
30:18gracias
30:19gracias
30:20gracias
30:21gracias
30:22gracias
30:23gracias
30:24gracias
30:25gracias
30:26gracias
30:27gracias
30:28gracias
30:29gracias
30:30gracias
30:31gracias
30:32gracias
30:33gracias
30:34gracias
30:35gracias
30:36gracias
30:37gracias
30:38gracias
30:39gracias
32:11gracias
32:12gracias
32:13gracias
32:14gracias
32:15gracias
32:16gracias
32:17gracias
32:18gracias
32:19gracias
32:20gracias
32:21gracias
32:22gracias
32:23gracias
32:24gracias
32:25gracias
32:26gracias
32:27gracias
32:28gracias
32:29gracias
32:30gracias
32:31gracias
32:32gracias
32:33gracias
32:34gracias
32:35gracias
32:36gracias
32:37gracias
32:38gracias
34:39gracias
34:40gracias
34:41gracias
34:42gracias
34:43gracias
34:44gracias
34:45gracias
34:46gracias
34:47gracias
34:48gracias
34:49gracias
34:50gracias
34:51gracias
34:52gracias
34:53gracias
34:54gracias
34:55gracias
34:56gracias
34:57gracias
34:58gracias
34:59gracias
35:00gracias
35:01gracias
35:02gracias
35:03gracias
35:04gracias
35:05gracias
35:06gracias
35:07gracias
36:08gracias
36:12gracias
36:19gracias
36:30gracias
36:38Ramírez, en Antorcha, en un montón de productos que hicieron anteriormente que
36:43se producía muy barato, muy fácil, y que además lo financiaba el Estado. Hoy ya el
36:49Estado no está financiando ese tipo de cosas, ¿de acuerdo?
36:51Sí, claro. Don Richard, el Gobierno de la República no le ha dado ni le va a dar
36:58la espalda al SINART, por eso precisamente estamos acá con don
37:01Fernando, explicando la situación. Usted tiene mucha razón, en la Asamblea
37:06Legislativa fue vergonzoso. Esa comisión fue un circo, ocho meses para algo que
37:12realmente no lo ameritaba. Y yo tengo aquí los nombres de los diputados que
37:16aprobaron ese informe en su comisión y que lo elevaron con una serie de
37:20argumentos que no son del todo verificados en la investigación que
37:26realizaron. Doña Vanessa Castro, del Partido de Unidad Social Cristiana,
37:30Doña Dinora Barquero, del Partido de Liberación Nacional, don Dani Vargas, del Partido de
37:35Liberación Nacional, Doña Giovanna Obando, del PLP, Ariel Robles, del Frente
37:40Amplio. El Gobierno de la República en el plenario legislativo desmintió todos
37:46los argumentos que se presentaron que no eran correctos, pero ya el daño estaba
37:50hecho. Y por eso ahora, ante la situación a la
37:55que hemos llegado con el SINART financieramente, ya lo explicó el
37:58Ministerio de Hacienda, cuáles son las medidas a tomar. Ya también me referí yo
38:02a cuál es el apoyo en cuanto a estructura organizacional y tratar de
38:07levantar la gestión institucional del SINART hasta donde sea posible,
38:12llevándolo al menor costo operativo posible, como explicaba Fernando.
38:17Y en esta altura del partido, vital lo que nos vaya a resolver la
38:22Procuraduría General de la República. Pero desde el Gobierno hemos dado todo
38:26el apoyo al SINART, empezando de... y esas fueron todas las acciones que nos
38:30cuestionaron en esa comisión investigadora. Se trató de hacer valer la
38:34disposición de la ley, de darle el 10 por ciento al SINART de pauta y eso fue
38:38lo que nos criticaron en la Asamblea Legislativa, que estábamos haciendo
38:42cosas incorrectas, ajenas a la ley de contratación, que era un medio que
38:47estaba haciéndose para usos políticos, que... bueno, de todo lo que
38:51se les ocurrió decir y poner por escrito se dijo y se hizo.
38:55El Partido Oficialista también defendió valientemente la posición del
39:00gobierno, pero sabemos que somos una fracción potente, pero pequeña, en
39:04comparación con las demás que hicieron valer otros intereses ajenos a los de
39:10defender a la institución.
39:11Sí, ahí tal vez para ampliar lo que dice doña Laura, sólo imagínense que doña...
39:17la señora Ovando, doña Joana Ovando del Partido PLP, de 30 sesiones sólo fue a
39:24tres y firmó el informe mayoría. Hubo diputados que no sabían ni siquiera la
39:31diferencia entre la ley del 10 por ciento y la pauta normal de un
39:38anunciante con muy corriente, o sea, mezclaban todo. Cuando fue la Rueda de la
39:43Fortuna, esto es un caso para mí de estudio, o sea, la Rueda de la Fortuna se
39:48estaba pagando con el 10 por ciento, o sea, no había un costo adicional de la
39:52Junta hacia otro, cuando en los otros canales pagaban
39:58adicional, pero fue todo un tema. Entonces empezaron a cuestionar el rating de
40:03Canal 13. Recorremos que el rating no lo genera el canal, lo genera el producto. Al
40:07final el producto, como un producto como la Rueda de la Fortuna, es un producto de
40:10nicho. Yo siempre dije que la Rueda de la Fortuna lo ven dos tipos de target, el
40:14que quiere ver a su papá dando vueltas a la Rueda o quiere
40:18saber si ganó la posibilidad de participar la otra semana.
40:21Y vean qué curioso, hace tres meses, creo que son tres meses, la Rueda de la
40:27Fortuna dejó de transmitirse en Canal 13 porque se venció el contrato y se ha
40:31venido haciendo por medios digitales. Nadie ha dicho absolutamente nada.
40:37No oigo a la señora Álvarez diciendo, pobrecito, los chiquitos que dejaron de
40:42recibir la plata por las raspaditas, que fue el que nos dieron a nosotros cuando
40:45nos pasaron al 13. Y nadie ha dicho absolutamente nada desde que
40:50hace tres meses la Rueda de la Fortuna se pasó por medios digitales.
40:54¿Me explico? Es ahí donde también uno cuestiona la veracidad o los intereses
41:00de estos diputados. Gracias.
41:05Gracias, don Fernando. No sé si llegó algún otro colega que quisiera hacer una
41:11pregunta, por lo menos del control que teníamos ya todos han hecho sus
41:14respectivas consultas. Bueno, creo que no hay nadie más. Entonces, a las 10 y 10
41:20minutos de la mañana, tal vez, no sé, doña Laura, si usted quisiera darnos un
41:25último mensaje para cerrar esta conferencia, por favor.
41:28Simplemente agradecer la presencia de los medios y decirle nuevamente a la
41:32comunidad institucional del SINART que vamos a… que mantengamos la calma, que
41:38vamos a tomar las medidas y que estamos tomando las medidas que indicamos, que
41:44acá no se va a cometer ninguna injusticia con ninguna persona
41:47trabajadora. Eso para nosotros, como Gobierno de la República, es vital y que
41:51estamos haciendo todo lo que nos corresponde hacer en un caso como estos.
41:55No vamos a alcahuetear a ninguna institución del sector público, porque
42:00eso no es correcto con el pueblo costarricense, pero tampoco le vamos a
42:05poner la lápida al SINART encima sin dar la pelea jurídica y sin revisar todo lo
42:10que sea posible para que la institución pueda salir adelante.
42:15Muchas gracias, doña Laura. Muchas gracias, don Luis Antonio. Y muchas gracias, don Fernando.
42:20A las personas que nos han seguido por nuestras redes sociales, agradecerles
42:25enormemente que se haya tomado el tiempo para conocer la realidad del Sistema
42:30Nacional de Radio y Televisión. A los colegas que sabemos nos han seguido a
42:34través de SINARTdigital.com. En minutos les estará llegando un comunicado de
42:38prensa que hemos preparado. A todos muchísimas gracias y estaremos pues
42:44pendientes de lo que ocurra en relación con estos anuncios y por supuesto se los
42:48estaremos informando oportunamente. Muchísimas gracias y buenos días.