• hace 14 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hoy nos vinimos a visitar las instalaciones del Museo Nacional, aquí en San José Centro,
00:08por supuesto, porque aprovechando esta época de los últimos días de vacaciones,
00:13a veces queremos que las vacaciones duren más y la verdad es que no rinden mucho,
00:18pero por eso precisamente es que hay que saber aprovecharlas,
00:21y nos vinimos hasta el Museo Nacional porque ellos, ustedes lo saben,
00:26nosotros los hemos visitado y a veces tienen algunas actividades, talleres,
00:32como en esta ocasión. Wendy Segura me acompaña esta mañana,
00:38ella es de la parte de comunicación del museo, para contarnos un poquito,
00:43porque todavía hay chance de participar. Primero la voy a saludar y aunque no importa,
00:48ya avanzamos bastante en enero, yo voy a decir feliz año Wendy.
00:51Feliz año Sergio y feliz año a todas las personas que nos ven a través de su lado positivo.
00:57Sí, tenemos una oferta muy bonita de talleres de vacaciones.
00:59Todos los años tienen ustedes estos talleres en esta época del año, ¿cierto?
01:05Sí, tenemos talleres en dos épocas, en enero, en las vacaciones,
01:10al final generalmente de enero y en las vacaciones de julio.
01:14Exactamente, ok, vean, presten muchísima atención porque yo pensando en las opciones
01:20y toda la cuestión, yo dije, no, el Museo Nacional es de lo mejor que le puedo dar
01:25esta información, porque la modalidad de matrícula de los cursos, y me estoy acordando,
01:31perdón, yo soy muy disperso, la gente lo sabe, que me estoy acordando que la última vez que
01:35vinimos había un chiquillo que estaba en una mesa participando y él mandaba saludos y de todo,
01:41súper lindo. Hay familias que ya tienen casi como una tradición venir a los talleres.
01:47La forma de matrícula es diaria, ¿cómo es que funciona esta parte?
01:53Sí, Sergio, nosotros hacemos matrícula diaria, por ejemplo, si hoy venís al taller,
02:00¿al que eres al que están hoy? Al que dan, digamos, por ejemplo,
02:04están de martes a viernes, pero digamos, si mañana martes vienen al taller,
02:09que se llama Josefina, una mariposa citadina, es a las 10 de la mañana,
02:15entonces les recomendamos estar aquí como a las 9 y media de la mañana,
02:19en ese momento se inscriben, les anotan sus datos, quedan participando en el taller,
02:25no tienen que mandar correos electrónicos, no tienen que llamar antes, no tienen que hacer
02:30ningún tipo de matrícula, el interesado viene, se matricula, queda participando,
02:34ese taller es gratis. Ok, vean, ese es el próximo o el más próximo,
02:40vamos a ir caminando porque nos metimos a una de las salas también para aprovechar y hacerle una
02:45visita a ustedes guiada aquí por las salas de exhibición, estas son temporales, ¿verdad?
02:51Esta es una exhibición temporal que se llama Mucho Más Que Verde y consta de piezas precolombinas
02:59de dos sitios arqueológicos muy importantes, Huiscoyol y la regla que quedan en el Pacífico
03:05Central, y aquí lo más bonito y lo más importante es que hay jades sumamente antiguos,
03:15son jades los más antiguos encontrados, incito, hasta el momento, piezas precolombinas,
03:21algunas o en general tienen cerca de 2.400 años de antigüedad.
03:27Vean, y nos metimos a esta sala precisamente porque en el siguiente bloque vamos a estar
03:32conversando sobre cómo fue la experiencia o cómo habría sido la experiencia en un taller que tiene
03:39precisamente ese tema del jade, pero un siguiente taller que la gente podría optar, ¿cuál sería?
03:47Bueno, yo les voy a recomendar mucho este, el de canastas con fibras vegetales, este es miércoles
03:5422 de enero, o sea, este próximo miércoles a las 9 de la mañana, este sí tiene un costo,
03:59cuesta 4.000 colones y te cuento por qué, porque este taller lo imparten indígenas,
04:05un par de señoras indígenas de Kitirrisí, es un taller muy gustado, doña Julieta viene,
04:13trae todo su material, todo su conocimiento ancestral y le enseña a las personas.
04:19Yo voy a aprovechar para preguntarle también a Wendy si hay requisito de edad y lo estoy planteando,
04:27no porque digan, que solo gente joven, no, no, no, es que si viene un chiquito de cuatro años,
04:33entonces va a ser un poco complicado como que esté tejiendo una canasta, ¿hay requisitos?
04:38Sí, serio, fíjate que es, vieras que es algo que la gente a veces nos escribe en redes sociales,
04:43que por qué, chiquitos más pequeños no, pero es que es por este tipo de cosas, ¿verdad?
04:47Sí.
04:48Generalmente nuestros talleres, bueno, siempre buscamos que haya un conocimiento,
04:54que no solamente hay una actividad, sino un conocimiento y es necesario que tengan cierto
05:00nivel de disciplina, que sepan escribir, que sepan leer, que tengan algunas habilidades manuales.
05:06Concentración.
05:07Concentración. Entonces, si necesita, o sea, si es importante para aprovechar el taller y el
05:16conocimiento que se les da a través de ellos, que tengan un mínimo de seis, siete años más o menos.
05:23Y para arriba lo que quiera.
05:24¿Y el costo?
05:25Este va a costar cuatro mil colones, pero los demás son gratis.
05:29Si viene familia, por ejemplo, con cuatro miembros o viene un papá con dos chiquitos,
05:34una mamá con dos chiquitos, se pueden matricular los tres.
05:37¿Los papás también tendrían que pagar?
05:39Si van a hacer el taller o van a ocupar el material, sí.
05:43Si no, le ayudan a sus hijos con los materiales y no tienen que pagar.
05:46Eso es otro detalle muy importante, que nos preguntan mucho.
05:49Es completamente gratis el taller y la entrada al museo para los que vengan a participar y sus
05:56acompañantes. Entonces, pueden venir al taller, participan y después pueden visitar el museo y no
06:03tienen que pagar.
06:04O sea, hay un dos por uno.
06:06Exactamente.
06:07La visita está incluida.
06:09Exactamente.
06:10Participan en el taller y visitan el museo.
06:13¿Hay una capacidad máxima de participantes en el taller?
06:16Sí, correcto.
06:17Un ronda más o menos de 25 a 30 personas depende del taller.
06:20Ah, bastantes.
06:21Y ahí, de acuerdo a la experiencia que ustedes tienen, Wendy, ¿gente que se queda por fuera ese día cuando llegan?
06:30Tratamos de que no.
06:32Ya tiene que ser algo, por ejemplo, esos talleres donde los artesanos traen material limitado.
06:39Ah, bueno, y que no puedan participar por más que ustedes quieran.
06:42Exactamente, que se acabó.
06:43Sin embargo, nuestros artesanos, los que vienen a colaborarnos, también ya son bien entrenados en el tema.
06:50Ya lo conocen, ya miden.
06:51Exacto, ya traen bastante material extra.
06:54Entonces, difícilmente, sí nos ha pasado, pero difícilmente suceden.
07:00¿Cuándo van a terminar?
07:01¿Cuándo terminan los talleres?
07:03Los talleres terminan el viernes, el viernes 24 de enero.
07:07Y aquí te quiero comentar algo importante también.
07:10Hay dos talleres virtuales que van a ser el jueves y el viernes.
07:14Estos sí requieren matrícula.
07:17Y te voy a dar la explicación de por qué.
07:19Porque al ser virtuales, hay que mandarles un link a las personas para que puedan participar.
07:24Entonces, estos sí necesitamos que la gente mande sus datos, correo electrónico, nombre, edad,
07:34para que les haga llegar el link.
07:36Esto llega al correo, tiene que llegar al correo mcastro.museocostarica.go.cr
07:45Ok, ¿y de qué son estos dos virtuales?
07:48Estos dos virtuales son uno sobre historia de Costa Rica, en general.
07:57Y el otro tiene que ver también con Jade.
07:59¿Con Jade?
08:00Con Jade.
08:01Ok.
08:01Jade, el Jade y sus secretos.
08:03Y el otro es sobre San José Antiguo.
08:06Entonces, esta sala va a ser la protagonista de uno de nuestros talleres de Jade.
08:11¿Por Zoom?
08:12Virtual.
08:13¿Por...?
08:14Sí, sí, me parece que es por Zoom la plataforma con la que se va a hacer el tallero.
08:19Ok, esos no tienen costo, solo que sigue el proceso de matrícula vía este.
08:23Correcto.
08:24¿De jueves hay?
08:26Jueves en virtual está el dejar.
08:29¿Y viernes?
08:30Que sería el último.
08:31El último es virtual, pero también hay presenciales esos dos días.
08:35Ah, bueno.
08:36Vamos a ver, el jueves tenemos uno que se llama La Busca de los Geotesoros.
08:41A aquellos que les gusta la geología, la paleontología,
08:45todas estas disciplinas de rocas o cosas de rocas,
08:50ese taller es ideal, exactamente.
08:53La Busca de los Geotesoros, el jueves a las 10 de la mañana.
08:57¿No tiene costo ese?
08:58No tiene costo.
08:59Ok, igual que se lleguen 9 y media de la mañana para poder matricular.
09:03Correcto, ese es a las 10 de la mañana, entonces con que vengan 9, 9 y media
09:08a la entrada principal del museo.
09:10Recuerden que todos los talleres de los que está hablando hoy Wendy se
09:14imparten aquí en el Museo Nacional en San José Centro,
09:18para que no se vayan a perder, por supuesto.
09:21¿Y el viernes?
09:23Y finalmente el viernes se llama Halo Historia.
09:26Entonces vamos a hacer un recorrido sobre todo por las comunicaciones
09:31históricas, cómo ha sido la evolución de la historia.
09:35Instrumentos de comunicación.
09:36Exactamente.
09:37Cómo ha sido la evolución de la historia, de las comunicaciones.
09:40Vamos a hacer un recorrido por la Sala de Historia de Costa Rica,
09:43donde hay objetos muy interesantes.
09:46Entonces, y finaliza con una manualidad.
09:51Va a estar muy, muy bonito ese taller.
09:54Es el viernes, igual a las 10 de la mañana, gratuito.
09:56¿Y cuánto duran?
09:57Que no te pregunté.
09:58Como dos horas aproximadamente.
09:59Dos horas, para que la gente también sepa.
10:02¿Pueden traer una meriendita?
10:04Claro, claro, claro, es parte de los requisitos.
10:06El que siempre está pensando en comer.
10:09No, claro, Sergio.
10:10De hecho, nosotros siempre pedimos a la gente que se traiga una
10:13meriendita fría.
10:13OK.
10:14Un sanguchito, unas galletitas, un juguito.
10:17Porque.
10:17Hay un recreo.
10:18Generalmente hacemos un recreo, claro.
10:20Eso me parece excelente.
10:23Yo voy a finalizar esta parte, nada más pidiéndole a Wendy que
10:29nos recuerde, porque en alguna oportunidad anterior ella me lo
10:32había comentado, que este tipo de actividades congrega
10:36familias y eso es lo bonito, ¿verdad?
10:39Que hay papás y mamás que tienen la oportunidad.
10:41Yo sé que mucha gente tiene que trabajar, por supuesto,
10:43aunque los chicos y las chicas estén de vacaciones.
10:45Pero si pueden sacar el día para darse la vuelta y todo el
10:48asunto, eso es lo bonito.
10:50Y el ambiente es muy familiar en el taller, ¿verdad?
10:52Muy familiar.
10:54Es un ambiente muy bonito.
10:56Se hacen amigos nuevos aquí.
10:59Mucha gente se va con amigos.
11:01Y les gusta tanto que, como William decís,
11:05vienen al primer taller, vienen al segundo taller,
11:08vienen en julio.
11:10Y hemos tenido casos de chicos que los vemos crecer así.
11:14Hemos visto niños que vienen de ocho, siete, ocho años.
11:19Y están en la universidad actualmente.
11:21Eso es súper lindo.
11:23Satisfactory.
11:24Gratificante.
11:24Y vieras que vienen de voluntarios.
11:27Después piden venir de voluntarios.
11:29A participar de acuerdo a su propia formación o el área en
11:32el que estén.
11:32Exactamente.
11:33Incursionando.
11:34Exactamente.
11:35Excelente.
11:35Y otro detalle, vieras, ahora que decís de los papás,
11:37vieras que también vienen muchos abuelitos.
11:39Abuelitos.
11:40Entonces, de abuelitos que cuidan a los chiquitos en estas
11:43vacaciones.
11:44Y los traen.
11:44Y entonces se los traen tíos, primos.
11:47Y viene gente de muy lejos.
11:48Sí.
11:49Hemos tenido gente que viene hasta de Jacó, de Herradura.
11:52Imagínense.
11:53Usted, señora o señor, también podría venir con los chicos a
11:56participar de estos talleres que todavía esta semana les queda
12:00bastante tiempo.
12:01Wendy, muchas gracias.
12:02Con mucho gusto, Sergio.
12:03Gracias a vos.
12:03Yo voy a devolver el pase y más adelante conversamos con la
12:07persona que está a cargo del taller que tiene que ver con
12:09Javi, que hemos estado viendo en esta sala.
12:12Ya casi volvemos.
12:15Regresamos.
12:17Regresamos hasta las instalaciones del Museo Nacional
12:20en San José Centro, porque les vamos a hablar también de,
12:25estábamos comentándoles, los talleres o algunos de los
12:27talleres que todavía ustedes tendrían chance de poder venir
12:30a disfrutar en familia con los chicos, con las chicas,
12:33adolescentes, los abuelitos, toda la gente que quiera venir.
12:37Y como nos lo decía antes, Wendy,
12:39segura que lo ideal es la matrícula es cada día.
12:42De cada taller que se ofrece, ese mismo día usted se
12:45matricula antes.
12:47Es decir, llegar aquí 9 y media de la mañana para poder
12:50matricularse y cruzando los dedos de que sí tengan chance y
12:55van a tener chance, por supuesto, de poder participar.
12:57Pero uno de los talleres que estaba incluido en esta
12:59temporada de inicio del 2025 tenía que ver con Jade,
13:04como se lo estábamos mencionando anteriormente y que por eso
13:07estábamos en la sala donde estábamos viendo esa exhibición
13:11temporal de Jade.
13:12Eduardo Bolaños es quien me acompaña en esta vocación y él
13:16es docente del Museo Nacional.
13:20Y yo le quiero agradecer, por supuesto,
13:22también desearle feliz año.
13:23¿Cómo vas?
13:24Muchas gracias, Sergio.
13:25Bienvenidos.
13:26Gracias.
13:26Muy contentos de que nos acompañen.
13:28Nosotros también.
13:29¿Tenés a cargo o tenías a cargo qué taller?
13:32¿Cómo se llamaba?
13:33Bueno, tengo a cargo varios de los talleres, ¿verdad?
13:36Somos un equipo de educación.
13:38Entonces, nos alternamos para poder realizar varios de los
13:41talleres.
13:43Este se llama Mejade Maravilloso.
13:45Yo no se lo pregunté antes a Wendy,
13:46pero aprovecho para preguntarle a Eduardo.
13:49¿Siempre cada año se trata de renovar,
13:54no repetir el mismo taller o si se repite el tema,
13:57pero que el enfoque sea como diferente?
14:01Lo que intentamos es que se mantengan algunos de los que
14:04son más buscados.
14:06Hay unos talleres que les encantan a las personas.
14:08El público pide.
14:09Lo que el público pide.
14:11El de juegos tradicionales, el de pintura de las ruedas de
14:14carreta.
14:15El de la cestería también.
14:16Exactamente.
14:18Y los otros los vamos variando.
14:20También para acomodarnos a las exhibiciones que estén en ese
14:23momento, ¿verdad?
14:24Por ejemplo, la de Jade, que es bastante reciente, ¿verdad?
14:28Es una exhibición temporal.
14:29Entonces, crear un taller en el que se pueda explorar esa
14:34información y hacer una manualidad,
14:37pero conocerlo antes de que la exhibición se cambie por otra.
14:40Ah, OK.
14:41Sí, tiene ese vínculo, ese hilo conductor dentro del taller.
14:47¿Difícil?
14:47Por ejemplo, antes Wendy me decía una capacidad como de 30
14:52personas.
14:53Sí.
14:54Eso es lo aproximado, 25, 30 personas.
14:57Al ser un taller, obviamente, Eduardo tiene que estar
15:00pendiente de todas las mesas en las que se está trabajando.
15:03¿Difícil eso?
15:04No, no es difícil porque.
15:05Prestándole atención a todo el mundo.
15:08No, no es tan difícil porque la gracia del taller es explorar
15:11la creatividad.
15:12Entonces, si bien hay que apoyar con los materiales,
15:16con el desarrollo, con la explicación,
15:18porque hay una parte que también es de que ellos puedan conocer
15:22y comprender un poquito la exhibición,
15:25pero en realidad se promueve mucho la creatividad de las
15:28personas.
15:29Entonces, hay cierta libertad, ¿verdad?
15:31Les ayudamos y todo, pero que ellos desarrollen el.
15:34Ajá, esa individualidad.
15:36Exactamente.
15:36Mostrémosle a la gente ese pendiente tan fino que usted
15:39tiene ahí, que ya está elaborado para que la gente en casa lo
15:45pueda ver, porque a pesar, no a pesar, no.
15:50Además de que en el taller se adquiere el conocimiento y
15:54ustedes se van a ir sabiendo mucho sobre el tema determinado,
15:59también lo ponen en práctica.
16:00Y en esta ocasión, en esta parte de Jade,
16:03se confecciona esta.
16:06Exacto.
16:06Ese pendiente, ese dije.
16:08Exactamente.
16:09Puede ser este o el que la persona,
16:11el niño quiera elaborar.
16:13Precisamente por eso es bonito que vayan y recorran la sala de
16:16Jade y que tomen diferentes figuras en la mente, ¿verdad?
16:21Y ya sea que hagan un pendiente como este u otros objetos
16:26relacionados con el Jade, como los metates, ¿verdad?
16:29Que vimos que en este caso, como son dos cementerios,
16:33dos enterramientos donde se encontró el Jade,
16:35se encontraron metates y se encontraron vasijas.
16:38Entonces, más bien los Jades se encontraron dentro de las
16:42vasijas, ¿verdad?
16:43Exacto.
16:43Entonces, también pueden reproducir objetos como estos.
16:47Y por una técnica muy sencilla, les hacemos con plasticina este
16:53acabado.
16:53OK.
16:54¿Vamos a hacer?
16:54¿Podemos hacer?
16:55Claro que sí.
16:55Por lo menos ese.
16:56Yo voy a intentarlo.
16:59Bueno, pero Eduardo me tiene que ir mostrando paso a paso.
17:04Bueno, la casa de los Jades.
17:08Ahora me dices que se requiere una semana para que seque.
17:10No, no, no, no.
17:11No, para eso tenemos algunos instrumentos para que.
17:14¿Qué se requeriría?
17:15No, hay dos técnicas para endurecer la plasticina que
17:19son muy curiosas.
17:20Una tiene que ver con 50% silicón líquido y 50% alcohol.
17:25Uno lo hace como un vanís.
17:28OK.
17:28Y eso es.
17:2950% silicón líquido y 50% alcohol de la farmacia.
17:34Del de la farmacia.
17:35Entonces, usted lo mezcla aquí, ¿verdad?
17:38En un tarrito, en cualquier tarrito.
17:40Eduardo dice 50 es mitad y mitad.
17:43Mitad y mitad.
17:43Que si ustedes van a usar un vasito de determinado tamaño,
17:47la misma cantidad de ese vasito que le ponen de silicón,
17:50también se lo ponen de alcohol.
17:51Exactamente.
17:52Y dura bastante.
17:54No es que se seque.
17:55Entonces, usted se calcula.
17:57Usted calcula.
17:58Porque con esta técnica se hay que darle varias pasadas.
18:01Esa sí es una técnica un poquito más lenta.
18:04Pero para efectos de entretenerse en la casa,
18:08pues no hay ningún problema.
18:09Ahí eso es uno hace un aproximado, ¿verdad?
18:11No hay que tener como una.
18:13Lo revuelve y ya usted tiene un vanís curiosísimo.
18:16De endurecedor.
18:17Endurecedor y le da brillo.
18:20Y es una cosa que se puede hacer, ¿verdad?
18:22Vanís, o sea, endurece y abrillante.
18:25Endurece y abrillante, sí, sí.
18:27Para que no quede como una joya.
18:29Exactamente.
18:30Esa es la idea.
18:31Esa es la versión, la versión sencilla, por decirlo así.
18:34La versión casera y la versión económica.
18:36La versión económica.
18:37Y económica.
18:38Lo otro es comprarse una laca en spray de ferretería, ¿verdad?
18:43Entonces, eso sí es rapidísimo.
18:45Usted nada más agarra la figura y lo endurece.
18:48Y lo endurece.
18:50Igual, le va a dar unas cuantas pasadas en unos minutos y ya
18:54queda.
18:55Claro, tampoco es que la plasticina quede como una
18:57piedra, ¿verdad?
18:58Estamos hablando de que es una cuestión muy de jugar, ¿verdad?
19:02De aprender.
19:02Pero usted tóquelo para que vea que si lo aplasta mucho,
19:06sí se queda.
19:07Ay, sí, perdón, le clavé la uña, perdón.
19:09No se preocupe.
19:09Pero era parte de la decoración.
19:13Pero la forma se mantiene, eso es lo bonito, ¿verdad?
19:16Sí, sí, ahí le metí la uña.
19:18O sea, sí es cierto, queda duro, pero tampoco.
19:20Pero no deja de ser plasticina, sí, sí, sí.
19:22Ay, OK.
19:23No, no hay ningún problema.
19:24Sí, sí, esa fue mi sello.
19:26El sello, exactamente.
19:28OK, ¿esa figurita qué es?
19:30Esta figurita, como vemos en la exhibición,
19:33es como lo que llaman un ave hacha.
19:36Ellos, digamos, tenían la forma de un hacha,
19:39pero le hacían la decoración de ave.
19:41Recordemos que el jade ellos lo usaban principalmente para
19:44decoración personal.
19:46Podrían ser colgantes o cuestiones para la nariz,
19:49para las orejas.
19:51Incluso usted podría hacer uno más sencillo, digamos,
19:55si quisiera hacer algo que lo pueda terminar de una vez,
19:58porque hacer la figurita siempre queda.
20:01Lo voy a poner para aquí ahorita para poder hacer.
20:03¿Qué hacemos?
20:03Podríamos hacer como una especie de colgante,
20:05como un dije circular.
20:07Tal vez lo vio allá en la exposición, ¿verdad?
20:09Digamos, yo estaba pensando ahorita hacer como una vasija,
20:13pero en este caso podríamos hacerlo como que quede una
20:16especie de dije circular que usted luego lo pueda ir
20:20acomodando dentro de también ponerle un mecatito, ¿verdad?
20:24OK.
20:25Tengo muchos años, muchos años de no jugar con plasticina,
20:29manipular plasticina, exactamente.
20:33Ah, bueno, no, mentiras.
20:34Yo estoy haciendo algo incorrecto,
20:35porque yo sí sé hacer panadería y entonces cuando uno hace,
20:39lo voy a decir que a propósito que acaba de pasar la rosca de
20:42Reyes, hay gente que comete el error de hacer esto y luego
20:49unir, pero entonces se me va a ver la pega.
20:52Se le va a ver la pega, sí.
20:53No, entonces voy a utilizar la técnica de la panadería,
20:56porque entonces yo hago esto primero.
20:59Estamos aprendiendo.
21:00De la bola, ajá.
21:01No, vos lo estabas haciendo.
21:02Sí, pero, ajá, ajá, con la bola mejor.
21:04Yo lo que hago es hacerle el huequito en el centro, aquí,
21:11y entonces ya me queda ahí.
21:12No tengo pega.
21:13Y le queda más firme, más sólido.
21:15Eso es receta de la rosca de Reyes, no se crea.
21:19Perdón, hago entonces.
21:20Excelente.
21:21Y podemos usar otras herramientas,
21:23por ejemplo, un pincel, ¿verdad?
21:24Para ir haciendo también detalles.
21:27Tal vez que no quede el orificio del centro tan grande, ¿verdad?
21:32Porque sería como un.
21:33Yo tengo los dedos muy gordos.
21:35Bueno, es cuestión de gustos, porque al final de cuentas,
21:37eso es una declaración.
21:39Ahora, otra cosa interesante, al hablar propiamente de jade,
21:43es que en Costa Rica no tenemos jade geológico, jadeíta,
21:48piedra de jade.
21:50Los antepasados nuestros, indígenas precolombinos,
21:53lo traían del Valle de Motagua, en Honduras.
21:57Pero ellos, como eran tan creativos y tan inteligentes,
22:00utilizaban otras piedras de diferentes colores.
22:03Entonces, usted ve que hay unos que son como ámbar,
22:06unos que son como más cafecitos, de todo, grises.
22:10O sea, que el jade jade que se haya encontrado en Costa Rica,
22:14se ha encontrado jade, pero no es un jade de Costa Rica.
22:18Exactamente.
22:18Había sido traído.
22:19Había sido traído.
22:20Y muchas veces ya elaborado.
22:22Eso significa que las personas que lo traían y lo traían ya
22:26hechos con diferentes figuras, eran personas de un grado muy
22:31alto jerárquicamente, ¿verdad?
22:33Que tenían capacidad económica para mandar a alguien a caminar
22:38o por barco a Guatemala a traerse algún objeto, ¿verdad?
22:44OK.
22:45Por eso es que también la plasticina, pues,
22:47no necesariamente tiene que ser verde.
22:50Exactamente.
22:51Pueden jugar también con esa parte de creatividad.
22:55Imponer moda en el 2025.
22:59Exactamente.
23:00Y hacerle como un veteado, ¿verdad?
23:02Porque las piedras tienen como diferentes colores también.
23:05Sí, ahí uno encuentra.
23:07¿Cómo fue que me han dijo antes, Wendy, que no era jade,
23:10sino que era, cómo me dijeron?
23:12Jade social.
23:14Piedras verdes.
23:14Piedras verdes, OK.
23:15Piedras verdes.
23:16Exactamente.
23:17Y el simbolismo lo llamamos también como jade social.
23:22Es una decoración, ¿verdad?
23:24Que representa que se usaba a las personas en su día a día.
23:28Que luego era un homenaje a la hora de que las personas
23:32fallecían.
23:33Se les depositaba como homenaje.
23:36Y no se deja de considerar jade de alguna forma, ¿verdad?
23:39Exactamente.
23:40Este tipo de decoración.
23:41Entonces, bueno, ahí usted puede empezar a hacer cualquier
23:44cosa.
23:44Yo hice este arito como para ponerlo también en un collar.
23:52Y empieza uno a jugar con la decoración.
23:54Bueno, vea, usted está haciendo ya una decoración interesante.
23:57Voy a molestar a Eduardo y le voy a decir, no, Eduardo,
23:59es que yo me dieron las 11 de la noche ayer viendo tutoriales
24:03en YouTube y en TikTok para venir hoy al taller a innovar,
24:08a hacer algo diferente para que no se diga.
24:12Excelente, excelente.
24:13Pero no, yo lo que quiero es nada más terminar,
24:15porque ya casi tenemos que devolver el pase.
24:17Pero lo que quiero es terminar esta confección para que sea
24:22Eduardo el que le ponga y que nos explique la parte de la
24:26aplicación del sellador, fijador, abrillantador y
24:34endurecedor económico que nos enseñó a hacer hoy.
24:38Esa es toda una receta secreta que pueden encontrar en
24:41cualquier canal de YouTube.
24:44Pero sí, muy bien.
24:45Vamos a trabajar el que usted hizo con esta sustancia.
24:51Y van a ver qué fácil y qué divertido.
24:53A pincel.
24:53Así.
24:54A pincel, porque usted ve que con el mismo pincel ya va como
24:58agarrando la forma.
25:01Claro, hay que tener, digamos, un poquito de paciencia,
25:03pasarlo por un lado, esperar que se seque, pasarlo por el otro.
25:08¿Cuántas capas aproximadamente?
25:10Con unas tres ya le va a quedar bien.
25:12¿Y durará, digamos, que entre capa y capa,
25:1510 minutos, 7 minutos en el secado?
25:17Podría durar más bien unos 15, 20 minutos.
25:1915, 20 minutos.
25:21Sí, porque tiene alcohol, ¿verdad?
25:23Es el silicón, pero ha sido diluido en el alcohol.
25:27Pero ustedes van a obtener, perdón por meter la mano ahí,
25:30pero van a obtener este acabado así de brillante.
25:34Bueno, ahí ya se ve bastante brillante,
25:37pero van a obtener la pieza de esta manera.
25:40Lo que ustedes quieran confeccionar.
25:44También vamos a irle dando también.
25:45Vaya dándole mientras yo despido.
25:47Y le agradezco, por supuesto, a la gente del Museo Nacional
25:49por habernos recibido.
25:51A ustedes, recuerden, también se pueden meter a las redes
25:54sociales, ¿verdad?
25:54Para que vean si no compartan esta transmisión.
25:57Porque ahí están los nombres de los talleres,
26:02el horario, que era de 10 de la mañana a 12 mediodía
26:04aproximadamente.
26:05Y toda la información que antes Wendy nos dio para que se la
26:08compartan a quien ustedes saben que podrían darse la vuelta
26:11esta semana al Museo Nacional y participar de los talleres.
26:16Eduardo, muchas gracias.
26:17Con muchísimo gusto, Sergio.
26:19Ahí nos quedamos esperando que se ajen las piezas.
26:23Nosotros nos vamos.
26:25Yo me despido de una vez que pasen excelente el resto del
26:27día.

Recomendada