• hace 1 hora
En esta nueva emisión de tu programa Al Día, traemos para ti un tema de moda que se llama "Escuchamos, pero no juzgamos", en donde las personas pueden contar sus verdades, pero sin someterse a juicios de valor por quienes los escuchan. Este famoso trend proveniente de TikTok también permite que los usuarios digan sus secretos a sus amigos, parejas o hijos.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al día es presentado por Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:06Guaitambo, uniformes diseñados para ti.
00:30¿Qué vas a decir?
00:50Mira, yo cambié la configuración de lectura porque no me gusta que la gente lea cuando yo veo los mensajes.
00:56Escuchamos, pero no juzgamos, y en realidad a veces estoy escuchando a una persona, la estoy viendo,
01:01pero no entendí nada de lo que me dijo y solo le dije, ah, ok, no, chévere, fino.
01:05¿Entendiste?
01:06Sí, no, sí, todo chévere, y después hay que, perro, ¿qué fue lo que me dijo? ¿Por qué?
01:09Bueno, es algo que tengo que cambiar, pero escuchamos, pero no juzgamos.
01:12Escuchamos, pero no juzgamos, pero veo la llamada y no la atiendo porque no me gusta hablar por teléfono.
01:17Ah, pero yo creo que hay cosas que no puedo decir en televisión.
01:20Por ejemplo, escuchamos, pero no juzgamos.
01:22Escuchamos, es nuestro tema del día de hoy, un tren que se ha puesto muy de moda en las redes sociales.
01:27Mira, un tren que se ha puesto muy de moda y que, bueno, hemos visto también que ha llegado a algunas controversias,
01:34sobre todo, y nos lleva también a preguntarnos qué tipo de cosas toleramos y hasta qué punto toleramos, además, las verdades de las otras personas.
01:41Así es, no vamos a hablar mucho en esta ocasión porque Carla nos tiene muchos detalles acerca de Escuchamos, pero no juzgamos,
01:48así que de inmediato veamos el siguiente material.
01:50Adelante.
01:53Escuchamos, pero no juzgamos.
01:55¿Alguna vez te has preguntado qué secretos guardan tus amigos, tu pareja o incluso tus familiares?
02:00En la era digital, una tendencia ha tomado gran asalto en las redes sociales.
02:04Escuchamos, pero no juzgamos.
02:07Esta dinámica, aparentemente simple, ha desencadenado una ola de confesiones, revelaciones y, en algunos casos, confrontaciones.
02:15Escuchamos, pero no juzgamos.
02:19¿Cuándo me mandas mensajes? A veces los leo por encima, pero no te contesto porque no te van a hacer más contigo.
02:28¿Pero hasta dónde es a no compartir nuestros secretos más íntimos?
02:32¿Y qué pasa cuando esas revelaciones ponen a prueba nuestras relaciones?
02:36Escuchamos, pero no juzgamos.
02:38¿Te acuerdas la semana pasada cuando te dije que me iba a dormir?
02:42Así pues, salí de fiesta.
02:46Esta tendencia nos invita a reflexionar sobre la comunicación, la tolerancia y los límites de la privacidad.
02:52Estamos dispuestos a aceptar las diferencias de los demás y qué hay de nuestras propias creencias.
02:57Estamos preparados para escuchar puntos de vista que desafían los nuestros.
03:01Escuchamos, pero no juzgamos.
03:04Eh, me gusta un tipo.
03:07Escuchamos, pero no juzgamos.
03:11Escuchamos, pero no juzgamos.
03:13Se ha convertido en un espejo de nuestra sociedad, reflejando nuestras ansiedades, esperanzas y conflictos.
03:19¿Y tú qué opinas? ¿Te atreverías a compartir tus secretos más profundos?
03:25No lo sé.
03:26No lo sabes.
03:27No, no.
03:28O sea, te guardas tus cositas todavía.
03:29Hay cosas, claro, hay cosas que uno no puede decir.
03:31Además, ¿te acuerdas ese programa que hablamos sobre el sincericidio?
03:34¿Lo recuerdas?
03:35Sí, lo recuerdo.
03:36Bueno, creo que aprendí bastante de ese espacio.
03:39¿Y Maite aprendió?
03:40No sé, Maite aplica todavía al sincericidio.
03:42Maite es nuestra productora, nuestra directora suprema de este espacio.
03:46Mira, ajá, quería comentarles, obviamente, ¿no?
03:49Vemos esto en las redes sociales, vemos esto en todas estas plataformas que lo denominan trend o tendencia, en fin.
03:55Pero lo trajimos acá a colación porque detrás de todo este juego, si se quiere,
04:00hay también un análisis, ¿no?
04:02De eso precisamente que estábamos conversando sobre el sincericidio,
04:05la capacidad que tiene la persona quizás de comentar algo que es íntimo,
04:09a quién se lo comenta, cómo afecta a la persona,
04:11cómo a través de un juego puede...
04:13Vimos ahí en el video cómo parejas se confesaron algo y hubo diferencias, ¿no?
04:19Entonces, vamos a traer a unos especialistas que nos van a ayudar también
04:23a cómo sin caer en eso de herir los sentimientos de la otra persona,
04:28hacerlo si se quiere algo divertido, ¿no?
04:30Que no sea esto más bien algo para generar un problema, yo sé.
04:33No, y qué tan prejuiciosos podemos ser a veces, ¿no?
04:36Si realmente estamos, digamos, automatizados para jugar una vez escuchamos algo,
04:41yo creo que a veces sí.
04:42También pasa.
04:43A veces solemos tener incluso opiniones subjetivas sobre ciertas cosas que escuchamos
04:47y realmente como que no vemos todo el abanico de las posibilidades que existen allí.
04:50Realmente qué sociedad somos, ¿no?
04:52Una sociedad que quiere ser escuchada pero que teme también a ver qué es lo que dice la gente
04:57desde distintos puntos de vista, el tema de la ética en ciertos momentos, ¿no?
05:02Hay muchas cosas incluso que se pueden evaluar y que aprovechamos este tren o esta tendencia
05:06que puede ser en algunos casos muy graciosa y en otros también puede ser muy controversial
05:10para hablar de algo que dice mucho también de nuestra sociedad
05:14y que está también allí por ahí en las redes.
05:16Bueno, yo soy bendecido y afortunado porque hoy me acompañan puras chicas en este estudio
05:20e inmediato se las presentamos para ustedes.
05:22Adelante.
05:31Listo.
05:50Escuchamos pero no juzgamos.
05:51¿Qué pasó?
05:52Es que me quedé merezado con tanta belleza que hay en este estudio.
05:55Escuchamos pero no juzgamos.
05:57Y nos acompaña Dafne Hecura, psicoterapeuta en este al día
06:01que nos va a ayudar a comprender toda esta dinámica de escuchamos pero no juzgamos.
06:05Mira, ya está muerta de la risa desde que entró al programa.
06:07No, ya siempre nos contagia con ese ánimo y con esa buena vibra.
06:11Así es, y es particularmente que cuando hablamos de escuchar
06:14es fundamental que entendamos que tenemos que ser empáticos
06:18y a veces en esta realidad y a través de las redes sociales no somos tan empáticos
06:23entonces caemos en ser sincericidas, es decir, desde nuestro punto de vista
06:30pensamos que nuestra opinión va mucho más allá de la línea del respeto hacia el otro.
06:36Sentimos la necesidad y la libertad que esas de opinar.
06:39Sí, y entonces ahí está el detalle de que muchas veces al no ser tan empático
06:44pues juzgamos al otro y prejuzgamos también desde nuestra subjetividad
06:49porque la verdad es relativa, lo que yo pienso es muy subjetivo a lo que ustedes piensan.
06:54Es así.
06:55Entonces de ahí hay que comenzar de que, bueno, yo escucho, pero una escucha activa, ¿sí?
07:00No esta escucha pasiva o lo que nosotros llamamos una soldera selectiva.
07:04Solamente escucho lo que me da la gana.
07:07Sí, así es.
07:08También nos acompaña Zuleyni García, ella es periodista, es locutora.
07:11Zuleyni, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
07:13Bueno, bien, encantada siempre, feliz de acompañarlos acá una vez más en este programa
07:18y bueno, para este tema que ha sido tendencia, me encanta tener la oportunidad de que debatamos
07:23de las redes sociales y de cómo también puede afectar un poco la actitud de nosotros
07:29ante los demás y el tema de la empatía que yo creo que es súper importante a través de las redes sociales.
07:34Zuleyni, también estos artistas que tú has entrevistado en tu espacio, ¿se han sumado a este tren?
07:40Sí, claro, en TikTok, en Instagram, en las redes sociales,
07:43hemos visto como muchas personalidades del área del entretenimiento
07:47han hecho este tren de escuchamos pero no juzgamos
07:51y bueno, hemos tenido la oportunidad de conocer algunas verdades
07:54y quizás acercarnos un poquito más a la vida personal o íntima de estos artistas
08:00y también de algunas personalidades que tienen que ver con otros ámbitos.
08:03¿Cuánta tolerancia tenemos con respecto a ciertos temas, Dafne?
08:07En este momento en nuestra sociedad.
08:09Yo creo que hay poca tolerancia a la frustración, de verdad que sí, hay muy poca.
08:14¿Por qué? Porque vivimos en la instantaneidad de que sólo a un clic nosotros podemos expresarnos
08:19y tenemos la supremacía de hacerlo, eso es el poder de las redes sociales.
08:23Entonces de ahí de que verdaderamente somos tan tolerantes, no, eso es lo que nos ha llevado.
08:29Entonces creo que es vital de que aprendamos a contenerlos emocionalmente antes de decir una verdad.
08:38Zuleyni, ¿será que este tren se generó precisamente para que las personas tengan un canal para decir las cosas?
08:44¿Puede ser una de las razones por la cual se viralizó y las personas quizás temen de no hacerlo de manera habitual
08:51sino a través de esto para decir algo? ¿Crees que puede ser esa una teoría conspiranoica?
08:56Sí, bueno, yo estuve como tratando de hurgar un poquito en el origen del tren pero la verdad no lo encontré.
09:03Sin embargo, pienso que es una manera de cómo tratar nosotros de disimular algunas verdades
09:10y lo que realmente está en nuestra mente y no nos da la valentía como para decirlo frente a alguien
09:16y bueno, usamos como que todo este ámbito de las redes sociales para contar cosas que pensamos
09:22y no nos atrevemos siempre a decirlas, sobre todo cuando estamos frente a alguien o a la persona que se pueda ver afectada.
09:28Desde el punto de vista periodístico, Zuleyni, uno... es mentira, bueno, lo hemos dicho en este espacio, ¿no?
09:34Desde un titular hasta un editorial de un medio de comunicación, o sea, todo eso está llevado por una subjetividad.
09:41Depende obviamente de los intereses de quién, ¿no?, esté llevando ese mensaje.
09:45Desde lo periodístico, has tenido la oportunidad obviamente de entrevistar a todos estos profesionales,
09:51músicos, qué sé yo, ligados al tema del entretenimiento, de la farándula.
09:54¿Cómo cuidar esa ética a veces, no? Y no juzgar de repente la vida de algún artista en particular
10:03a través de ese hecho de comunicación, o sea, ¿cómo cuidar? Es una línea como muy delgadita, ¿no?
10:08Sí, total. Yo creo que también radica un poco en lo complacientes que podemos ser
10:12y en esa línea que está entre el respeto y la verdad, ¿no?
10:16Y depende también de por dónde tú quieras llevar la entrevista y cuál sea tu objetivo
10:21o cuál sea la esencia tuya como periodista o como entrevistador.
10:24Si tú estás dedicado más bien a llevar la noticia, a llevar entretenimiento,
10:30en mi caso que hago periodismo de entretenimiento, creo que debes ir por ese norte
10:35y todo lo que rodee la entrevista, las preguntas, la información que quieras transmitir
10:40tiene que ser de alguna manera, entre comillas, sano.
10:42Ahora, si tu norte es otro, si tu norte es buscar likes, buscar hacerte viral,
10:48entonces pues ahí buscas la manera o buscarán la manera algunos periodistas que lo hacen,
10:53digamos, usando el amarillismo.
10:55Muchos han pedido disculpas tiempo después de estar en espacios donde juzgan abiertamente
11:00la vida de las demás personas.
11:01Y a veces sin derecho a réplica.
11:02Sí, porque a veces no, en el momento quizás se dejan llevar como que por la adrenalina
11:07de querer tener la noticia o querer saber un poco más de ese artista o de ese cantante,
11:14de cosas que pues obviamente esa persona no comparte en sus redes sociales.
11:19Y bueno, yo como periodista siento que, bueno, esa es mi noticia,
11:22la di en mi programa, la di en mi espacio de radio.
11:25Y de alguna manera se dejan llevar como por esa adrenalina
11:28y en el momento no miden las consecuencias de que esa persona,
11:33más allá de que sea un artista, es un ser humano y se puede ver afectado.
11:35Así es.
11:36Daphne, si pudiéramos sacar quizás, a lo mejor el término estadística es demasiado,
11:41si se quiere científico, ¿no?
11:44Pero en tu caso, en los pacientes que has atendido,
11:48¿crees que es natural que las personas tengan esa capacidad de decir las cosas
11:54o te han llegado quizás a tu terapia,
11:57mira, me cuesta quizás decir lo que siento para no herir
12:00o al contrario, eres muy sincero o te pasas en este límite con el sincericidio,
12:06¿cómo va ese balance allí entre los dos extremos?
12:09Bueno, principalmente, sí.
12:11Los pacientes cuando vienen a consulta, ellos se expresan libremente conmigo,
12:16pero al momento de estar afuera, con la familia, con la pareja, con los hijos,
12:21se les dificulta porque no tienen esa confianza
12:24y precisamente como no quieren herir o han herido demasiado,
12:28entonces ya como que se abstienen y entonces no saben cómo canalizar esa situación,
12:33entonces por eso es que acuden a consulta para poder manejar de que no seguir hiriendo
12:39o cómo decirles las cosas porque muchas veces son madres que atienden niños, ¿no?
12:44Y que, bueno, para no pegarle, como lo atiendo, no quiero pegarle,
12:49entonces de ahí la situación de que, bueno,
12:52cómo yo me expreso ante esta situación que yo tengo para no herir sus sentimientos
12:57y no llegar al maltrato.
12:59Entonces, si bien es cierto que, por ejemplo, Vygotsky,
13:03que es un teórico que hizo la teoría psicosocial,
13:06él expresaba que a través de la interacción social y de compartir nuestras historias,
13:12nosotros podíamos aprender y vincularnos.
13:15Sí, entonces si nosotros contamos nuestras historias,
13:18es precisamente para poder empatizar con el otro
13:21y saber de lo que a mí me funcionó también puede ser una experiencia gratificante para ti
13:25para que tú puedas aprender de lo que yo estoy contando, de mi historia
13:30y de algo que me pasó a mí profundamente.
13:33Entonces, a través de contar y de expresarnos,
13:37también nosotros podemos aprender y no solamente quedarnos desde el juzgar.
13:41A las mamás que nos están viendo,
13:43escuchamos pero no juzgamos, no siempre aplico la crianza respetuosa.
13:46No, y ahí viene otro tema, ¿no?
13:48Hay un límite.
13:49Porque a veces se generan controversias porque con eso de la maternidad
13:54necesitamos otro programa para eso.
13:57Hay quienes quizás vienen y juzgan a madres porque también se toman sus momentos
14:01y es necesario porque obviamente la crianza en el tema de la madre
14:06es complicado.
14:08Dependen mucho de los chavos.
14:10Obviamente, es complicado.
14:12Pero la paternidad también es complicada.
14:14Por supuesto, claro que sí.
14:15Creo que más allá de la maternidad, hay que abordar también la paternidad
14:19porque es algo que está muy, digamos, dividido.
14:24Porque entonces sí, la responsabilidad es de la madre.
14:27¿Y qué pasó con el padre?
14:29Exactamente.
14:30Sí, bueno, solamente estás tú en este momento.
14:32Bueno, vamos a sacar la cara aquí.
14:34En la onda de Jocelyn, escuchamos pero no juzgamos,
14:36no siempre tengo tiempo para leer todos los conflictos del grupo del colegio.
14:40No, no, es así.
14:42Y cuando escucha a otras mamás es que uno siente la confianza
14:47de decir, perro, yo pensé que yo era la única
14:49o yo pensé que a mí solamente me pasaba esto.
14:51Entonces, bueno, no se sienta.
14:53No porque uno se sienta acá de hablar de ciertas cosas,
14:55uno a veces se sale de control también.
14:58Y que quizás cuando hacemos este tipo de programas
15:02o tenemos estas responsabilidades, en tu caso también, Soleini,
15:05muchas veces pueden pensar que tú ya es una vida perfecta,
15:08que no te molesta, que todo es agradable.
15:10Tú tenías una adolescente, ¿verdad?
15:11Sí.
15:12Imagínate tú.
15:13Me voy a estar viendo por ahí. Saludos.
15:15Saludos a la hija de Soleini.
15:17Entonces también, ¿cómo llevar eso?
15:19Porque la gente también tiene que saber que hay cosas
15:21que te molestan, que te disgustan,
15:22y que no siempre tiene que ser esta cara sonriente
15:24frente a la cámara o fuera de ella, ¿no?
15:26En dado caso.
15:27Sí, totalmente.
15:28Bueno, en ese escuchamos pero no juzgamos la vida de los periodistas
15:32y si es un periodista determinado tampoco es que es tan fácil.
15:35La gente a veces como que juzga porque cree que por el hecho
15:39de que tú haces farándula o haces entretenimiento,
15:42no, pero eso es relajado, tú disfrutas.
15:44Es lo que hace hipoconcierto, es lo que hace ocurrir una pauta.
15:46Y no, es un trabajo igual y en mi caso yo me dedico
15:49y trato de que mi trabajo sea igual de serio que cualquier otra fuente.
15:53Entonces, sí, somos seres humanos igual y creo que también está
15:58en cómo tú le dediques, el respeto que tú le des
16:01a la persona que estás entrevistando, al trabajo,
16:04al evento, a la información que tú quieras transmitir.
16:07Yo creo que ahí está también la esencia de todo, ¿no?
16:10El respeto y la empatía para mí son claves
16:12y no solo en las relaciones interpersonales,
16:15sino también en el trabajo y a la hora de transmitir
16:18una información como periodista.
16:20Es así, además, que eso se siente también,
16:22la gente lo percibe de alguna manera, sobre todo en la radio
16:25donde solamente estás escuchando y esa voz, pareciera mentira,
16:29pero dices muchísimas cosas, te genera algo de confianza,
16:32generas también de alguna forma empatía,
16:34con un cierto estilo también particular.
16:36La gente dice a mí me gusta esta información,
16:38verla de ella porque ella tiene un estilo particular
16:40de decir ciertas cosas y, bueno, por años,
16:43muchas personas hicieron muchas ideas sobre ciertos locutores
16:46muy famosos a través de su voz,
16:48entonces la voz tiene un poder muy, pero muy importante.
16:51Dafne, en esta profesión que tú llevas, ¿no?
16:53Si se quiere, nosotros cuando ideamos este programa
16:56pensamos en que, obviamente, un psicoterapeuta,
16:59un psicólogo, un psiquiatra es esa persona
17:02que no debe juzgar porque precisamente vamos allí
17:05en un momento íntimo para contarlo, ¿no?
17:08¿Has juzgado internamente a un paciente?
17:10¿Cuáles son aquellos valores también que debe tener
17:13ese psicólogo o psiquiatra que te escucha?
17:15No lo va a decir, no lo va a decir.
17:17No, creo que no juzgo, pero sí, como lo dice mi compañera,
17:22desde el punto de vista, nos ven a nosotros
17:24como los psicoterapeutas, los psicólogos, el psiquiatra,
17:27neurólogos, como esta persona que, ¿sabes qué?
17:30No les pasa nada tampoco y entonces como que
17:32ella no tiene problema porque siempre está alegre,
17:35ella controla sus emociones totalmente.
17:37El paciente tiene mucha calma.
17:38Sí, sí, sí.
17:39Y entonces yo así como que ya va, yo también vivo,
17:43también soy mamá, también tengo sentimientos,
17:46también tengo situaciones emocionales que también
17:49tengo que lidiarlas y también voy a terapia.
17:51Ok.
17:52Importante.
17:53Bueno, deberías, ¿no?
17:54Con tanta información que recibe.
17:56Sí, entonces de ahí que uno, en el caso tal,
18:01nosotros diagnosticamos, ¿sí?
18:03Cuando la persona tiene alguna situación,
18:06hacemos el diagnóstico.
18:07¿Por qué?
18:08Porque el diagnóstico se trata de una situación particular
18:11de síndromes y trastornos que tú tienes.
18:13Cuando tú juzgas, es tu punto de vista personal, ¿sí?
18:18Y yo no estoy mezclando mi punto de vista personal
18:21con lo que tú tienes, ¿sí?
18:23Entonces hay que diferenciar lo que es juzgar
18:27de diagnosticar, ¿sí?
18:28Entonces nosotros siempre hacemos el diagnóstico.
18:31Ah, que yo me lo pueda reservar, que yo piense algo de ti,
18:34sí, pero principalmente...
18:36No, entonces ahí es donde quería llegar, la ética,
18:38¿no?
18:39Es fundamental allí.
18:40La ética es fundamental en estos profesionales, ¿no?
18:42Sí, claro.
18:43Entonces de ahí que venimos, no, bueno, vamos a colocar
18:45y nosotros tenemos, ¿sabes?
18:47Como un instructivo manual, vamos a colocar a esta persona
18:50y lo que hacemos es diagnosticar y comprendemos.
18:55Por ejemplo, yo soy humanista, entonces desde el humanismo
18:58lo que busco es comprender qué te está pasando a ti
19:01en vez de colocarte una etiqueta de un diagnóstico.
19:03¿Sí?
19:04Y dar la solución o dar con la solución a la problemática.
19:07Así es.
19:08Y con esa misma palabra nos vamos a la pausa
19:09preguntándole a ustedes, ¿no?
19:11¿Qué tan tolerantes somos a veces incluso a través
19:13de las redes sociales?
19:14Que son una ventanita allí como con ciertas libertades
19:17ya que han sido condicionadas a nivel legal
19:19incluso en muchos países precisamente por esto,
19:21porque afecta la salud mental de las personas.
19:23¿Hasta qué punto de repente hacemos juicios de valor
19:26sin conocer la realidad en ciertas cosas?
19:28Lo hemos hecho, no se hagan, yo sé que lo has hecho.
19:31Escríbelo a través de las redes sociales
19:33arroba al día.tv8, arroba rogerrollegastv,
19:35arroba jocelyncorreyes.
19:36Voy a sacar esta bombita aquí.
19:37He pasado con muchas chicas que conozco que dicen
19:40me cae mal, pero si ni la conocen igualito me cae mal.
19:42Bueno, escuchamos pero no juzgamos.
19:44Es momento de publicidad, vamos a hacer la primera pausa
19:46pero antes con el Banco de Venezuela.
19:49Paga y pégale con el Banco de Venezuela
19:51el único que te premia por hacer pago móvil.
19:53Usa pago móvil BDB en los comercios
19:55afiliados a Pago Móvil Comercio
19:57y tendrás la oportunidad de ganar el reintegro
19:59de tu compra al instante.
20:01Tú puedes ser el próximo en decir la pegué
20:03y disfrutar tu premio de inmediato.
20:05¿Aún no tienes BDB app?
20:07Descarga la app del Banco de Venezuela
20:08en tu tienda de aplicaciones y participa ya.
20:10Y es que en el Banco de Venezuela.
20:12El mayor valor.
20:13Eres tú, ya venimos con más de al día.
20:30Escuchamos pero no juzgamos.
20:32Escuchamos y no nos juzgamos.
20:34Escuchamos pero no juzgamos.
20:37Hey, tú.
20:39Sí, tú.
20:41Quieres jugar a...
20:45Hoy nos vinimos acá a Chacao
20:47para ver qué tantas verdades te traes a decir.
20:50Así que acompáñeme y lo jugaremos.
20:54Escuchamos pero no juzgamos.
20:56Escuchamos pero no juzgamos.
20:59Una vez me fui en un Yumi con mi amigo
21:02y hice que apagara completo y no pagué nada.
21:05Escuchamos pero no juzgamos.
21:08Escuchamos pero no juzgamos.
21:10Pero eso con su S24, ¿por qué no debía estar sola?
21:14Escuchamos pero no juzgamos.
21:17Escuchamos pero no juzgamos.
21:22Escuchamos pero no juzgamos.
21:24Escuchamos pero no juzgamos.
21:27Pues en estos días fui para la playa el sábado
21:30y el cuñado mío me dijo,
21:32Emma y a los niños que si yo me montaba en el parque atlántico,
21:35yo le dije que me montaba,
21:37más no, más no me instalaba porque las boludas no me dejaban.
21:41Escuchamos pero no juzgamos.
21:44Escuchamos pero no juzgamos.
21:46Escuchamos pero no juzgamos.
21:47En estos días me monté en la camioneta
21:49y se me bajé sin pagar el pasaje.
21:52Escuchamos pero no juzgamos.
21:54Escuchamos pero no juzgamos.
21:56Escuchamos pero no juzgamos.
21:58En estos días fui a comprar empanadas y no pagué.
22:01Escuchamos pero no juzgamos.
22:05Escuchamos pero no juzgamos.
22:08¿Y tú? ¿Quieres jugar conmigo?
22:10Escuchamos pero no juzgamos.
22:12Escuchamos pero no juzgamos.
22:14Escuchamos pero no juzgamos.
22:16Escuchamos pero no juzgamos.
22:18Escuchamos pero no juzgamos.
22:20Escuchamos pero no juzgamos.
22:22Escuchamos pero no juzgamos.
22:24Escuchamos pero no juzgamos.
22:26Escuchamos pero no juzgamos.
22:28Escuchamos pero no juzgamos.
22:30Escuchamos pero no juzgamos.
22:32Escuchamos pero no juzgamos.
22:34Escuchamos pero no juzgamos.
22:36Escuchamos pero no juzgamos.
22:38Escuchamos pero no juzgamos.
22:40Escuchamos pero no juzgamos.
22:42Escuchamos pero no juzgamos.
22:44Escuchamos pero no juzgamos.
22:46Escuchamos pero no juzgamos.
22:48Escuchamos pero no juzgamos.
22:50Escuchamos pero no juzgamos.
22:52Escuchamos pero no juzgamos.
22:54Escuchamos pero no juzgamos.
22:56Escuchamos pero no juzgamos.
22:58Escuchamos pero no juzgamos.
23:00Escuchamos pero no juzgamos.
23:02Escuchamos pero no juzgamos.
23:04Escuchamos pero no juzgamos.
23:06Escuchamos pero no juzgamos.
23:08Escuchamos pero no juzgamos.
23:10Escuchamos pero no juzgamos.
23:12Escuchamos pero no juzgamos.
23:14Escuchamos pero no juzgamos.
23:16Escuchamos pero no juzgamos.
23:18Escuchamos pero no juzgamos.
23:20Escuchamos pero no juzgamos.
23:22Escuchamos pero no juzgamos.
23:24Escuchamos pero no juzgamos.
23:26Escuchamos pero no juzgamos.
23:28Escuchamos pero no juzgamos.
23:30Escuchamos pero no juzgamos.
23:32Escuchamos pero no juzgamos.
23:34Escuchamos pero no juzgamos.
23:36Escuchamos pero no juzgamos.
23:38Escuchamos pero no juzgamos.
23:40Escuchamos pero no juzgamos.
23:42Escuchamos pero no juzgamos.
23:44Escuchamos pero no juzgamos.
23:46Escuchamos pero no juzgamos.
23:48Escuchamos pero no juzgamos.
23:50Escuchamos pero no juzgamos.
23:52Escuchamos pero no juzgamos.
23:54Escuchamos pero no juzgamos.
23:56Escuchamos pero no juzgamos.
23:58Escuchamos pero no juzgamos.
24:00Escuchamos pero no juzgamos.
24:02Escuchamos pero no juzgamos.
24:04Escuchamos pero no juzgamos.
24:06Escuchamos pero no juzgamos.
24:08Escuchamos pero no juzgamos.
24:10Escuchamos pero no juzgamos.
24:12Escuchamos pero no juzgamos.
24:14Escuchamos pero no juzgamos.
24:16Escuchamos pero no juzgamos.
24:18Escuchamos pero no juzgamos.
24:20Escuchamos pero no juzgamos.
24:22Escuchamos pero no juzgamos.
24:24Escuchamos pero no juzgamos.
24:26Escuchamos pero no juzgamos.
24:28Escuchamos pero no juzgamos.
24:30Escuchamos pero no juzgamos.
24:32Escuchamos pero no juzgamos.
24:34Escuchamos pero no juzgamos.
24:36Escuchamos pero no juzgamos.
24:38Escuchamos pero no juzgamos.
24:40Escuchamos pero no juzgamos.
24:42Escuchamos pero no juzgamos.
24:44Escuchamos pero no juzgamos.
24:46Escuchamos pero no juzgamos.
24:48Escuchamos pero no juzgamos.
24:50Escuchamos pero no juzgamos.
24:52Escuchamos pero no juzgamos.
24:54Escuchamos pero no juzgamos.
24:56Escuchamos pero no juzgamos.
24:58¿Algún momento te ha pasado que
25:00has emitido algún juicio así,
25:02bueno, no de alguna persona,
25:04de alguna situación en particular,
25:06y después dices, concha, le creo que me equivoqué?
25:08Sí, claro, claro, claro.
25:10Yo creo que en algún momento
25:12todos siempre nos hemos dejado llevar
25:14por algún impulso.
25:16En lo particular no suelo ser muy impulsiva,
25:18solo en los momentos como que más álgidos,
25:20pero yo creo que pasa incluso,
25:22me ha pasado más con el tema,
25:24hablando de madre e hija,
25:26yo creo que a veces se debe ser un poco más suave.
25:28Quizás debe ser un poco más suave,
25:30quizás debe ser un poco más suave,
25:32quizás debe ser un poco más fuerte,
25:34y después llega el momento de la reflexión
25:36como que mira, uno interioriza un poco
25:38la actitud que tuvo
25:40y pues analiza que no estuvo bien.
25:42Dafne, Jocelyn, en la parte anterior
25:44decía algo sobre la tolerancia,
25:46habría ese compás allí que hizo ese tema.
25:48Y volvemos con esta frase
25:50que es muy icónica aquí en este programa.
25:52¿Hasta qué punto viene el tema de la tolerancia
25:54y quizás ya la falta de respeto o el abuso de la otra persona.
25:58Cuando está esa línea, ¿no?, que cruzas o transgredes,
26:04luego cuando tú puedes recibir un comentario,
26:06pero también hay que ver qué tipo de comentario, ¿no?
26:07Porque yo soy así, hay mucha gente que se justifica, ¿no?
26:09Porque yo soy así, yo digo las cosas así.
26:10O se escuda de alguna manera, escuda de alguna actitud.
26:12Exacto.
26:13Claro, sí.
26:14Cuando rompemos los límites del otro y faltamos al respeto
26:20porque pensamos que estamos diciendo la verdad
26:23o que es nuestra opinión o que precisamente yo soy así
26:27y me tienen que aceptar y me tienen que tolerar como yo soy,
26:30ahí precisamente vemos que la persona tiene un falso ego
26:36y también tiene dificultades de autoestima.
26:38¿Por qué? Porque si tú tienes y cuidas tu autoestima,
26:41tú no vas por la vida hiriendo a los demás
26:44y juzgando, prejuzgando o diciendo cómo va a ser
26:48y por qué tiene que tolerar y no, ¿sí?
26:51Entonces, ¿qué es acá lo más importante?
26:54Que las personas, si tienen su opinión,
26:57tratan de decirla a la medida, ¿sí?
27:01Sin que ofenda al otro, ¿por qué?
27:04Porque también está el punto de que tú dices algo,
27:08pero tú estás haciendo tu proyección
27:10porque la persona expresa desde lo que proyecta
27:13y desde lo que tiene, porque si no, no pudiese dar.
27:16Entonces, tú, si estás hiriendo al otro,
27:19es porque tú estás herido.
27:21Si tú estás hablando de, a lo mejor, de maltrato,
27:24es porque tú tienes maltrato.
27:27Entonces, un reflejo, la proyección del otro.
27:29Y también hay un tema que lo dice el autor Miguel Ruiz,
27:33que dice que uno no se tiene que tomar las cosas personales.
27:36Entonces, ¿por qué?
27:37Porque él está hablando desde su proyección.
27:39Entonces, lo que yo te estoy diciendo,
27:41tú no te lo tienes que tomar personalmente.
27:43No todo tiene que ver contigo,
27:45tiene que ver conmigo y con mi historia.
27:47Claro.
27:48Por eso es que a veces uno tiene que quitarle ese me.
27:50O sea, me trató mal, me miró mal.
27:53O bueno, a lo mejor esa persona está transitando
27:55por un momento y se dice, bueno.
27:57Por ejemplo, quienes han dicho, que sé que lo dicen,
27:59ay, ella es como diosita.
28:01No me conoces, no sabes cómo soy yo.
28:03No puedes juzgarme.
28:05Mira, por aquí nos llega un mensaje, Jocelyn.
28:06Ajá, ¿qué dice?
28:07Aracelis dice, buen día.
28:09Ha sido a Televidente, pero realmente me choca
28:12que los moderadores no nos saluden.
28:15Se siente como que no existimos.
28:16Realmente chocante, saludos cordiales.
28:18¿Cómo es que se llama?
28:19Aracelis, señor Aracelis, pedimos disculpas en este
28:21momento para que no la saludamos el día de hoy,
28:24pero lo hacemos habitualmente.
28:25Todos los días saludamos a nuestro televidente.
28:27Son nuestro mayor motivo de hacer cada uno de los programas
28:30para que llevarle siempre la mejor información,
28:31los mejores análisis, los mejores temas,
28:33que son tendencia diariamente.
28:35¿De dónde nos escribirá, verdad?
28:36Sí.
28:36No, no.
28:36Bueno, si quiere, puede enviarnos un mensaje
28:38nuevamente.
28:38Lo que sucede es que esta dinámica de hoy quisimos
28:40iniciarla haciendo el tren.
28:43Cada uno de nosotros mencionando lo que no escuchamos,
28:47escuchamos, pero no juzgamos.
28:48Y eso me ayuda el tema.
28:49Ay, vale.
28:50Escuchamos, pero no juzgamos.
28:51A veces te pierdes, Rodolfo.
28:54Miren, bueno, ¿qué tanto miedo, como decíamos hace un rato?
28:58¿Por qué nos da tanto miedo que nos juzguen, no?
29:01Y sobre todo pregunto esto porque, por ejemplo,
29:04para estas nuevas generaciones, que muchas de ellas a veces no
29:07tienen control, por ejemplo, por el uso de ciertas aplicaciones,
29:09por el uso de celulares, ¿son a veces como susceptibles ante
29:15este tipo de comentarios?
29:16Entonces, ¿cómo se puede de alguna forma blindar ese,
29:20digamos, blindar eso y que eso no dé tanto miedo?
29:23O sea, que eso no pueda generar cosas más allá que pudiesen
29:27ocasionar incluso daño en la vida de ese muchacho o de esa
29:31muchacha de repente que vea, se sienta juzgado,
29:34y inmediatamente allí existe pues un descontrol en esa
29:37persona o en ese chamo de alguna manera.
29:40Nosotros lo llamamos este, lo que es este,
29:42el fortalecimiento del yo, ¿sí?
29:44Cuando tú tienes este, esa fortaleza y esa capacidad de
29:47que eres inquebrantable, de que tienes esa resiliencia,
29:50ahí tú ves que, bueno, no importa lo que te digan los
29:53demás, tú te mantienes firme en tu posición y en lo que tú eres.
29:57¿Por qué?
29:58Porque tienes una buena autoestima,
29:59porque has desarrollado tu personalidad,
30:02porque sabes qué estás haciendo y hacia dónde tú vas.
30:05Tienes un propósito y una misión.
30:07Cuando la persona en su vida o estás en proceso de crecimiento
30:10como son los adolescentes, entonces,
30:13que están fortaleciendo y están creciendo,
30:15ahí es cuando se ven heridos y se ven lastimados.
30:18Y por eso es tan fundamental el papel de los padres de guiarlos
30:22en ese proceso.
30:23Porque si la persona no tiene ese yo estable,
30:26entonces ahí sí, por supuesto, todo lo que te digan los demás
30:29te va a lastimar, independientemente,
30:31incluso a veces diciéndote cosas bonitas,
30:34tú te sientes herido.
30:35Yo creo que es súper complejo el tema de lo que tú dices de
30:40tener miedo o no.
30:41Porque una cosa es que tú me juzgues en una conversación que
30:45tengo yo en privado, a juzgar a alguien en un programa de
30:48televisión, a juzgar a alguien en las redes sociales,
30:51a juzgar a alguien en un programa de radio.
30:53Quería comentarles de un caso.
30:56No sé si conocen el famoso dúo Andy y Lucas, el dúo español.
31:02Muy de los 90, aquí se me cayó la cédula.
31:05Pero lo traigo a colación porque uno de sus integrantes se
31:09sometió a una cirugía estética de nariz y lamentablemente la
31:14cirugía no salió bien.
31:15No salió también.
31:16Él, bueno, le hicieron una campaña súper negativa de
31:20bullying y ya él es un adulto de 40 años.
31:23Y él hace un poco hizo un live a través de sus redes sociales
31:28donde pues se notaba muy afectado por todo el ataque que
31:32ha tenido.
31:33Y él decía, reflexionaba y decía,
31:35si yo, un adulto ya con hijos, con familia de 40 años,
31:39me siento afectado por el ataque,
31:42cómo se va a sentir un chamo.
31:43Incluso estuvo en un programa muy,
31:45muy famoso de España, en un programa en donde lo
31:49entrevistaron junto a su compañero y rompió un llanto.
31:52Empezó el programa, le preguntaron acerca de lo que le
31:55había pasado y tú vas a las redes sociales del programa y
31:58ves como la gente seguía el ataque.
32:01Entonces, yo creo que a veces también uno dice, bueno,
32:04no, yo estoy segura.
32:05Yo soy súper segura y nada me afecta.
32:07A veces no siempre es así.
32:09Porque no sabes en qué momento te vas a sentir vulnerable.
32:12Sí, claro, pero es que somos quebrantables,
32:15somos vulnerables.
32:16Y ahí está el punto que también es ese preciso instante de
32:20tolerancia hasta cuando nosotros somos vulnerables ante la
32:23situación de los hechos que se nos están presentando.
32:26Entonces, hay que tener en cuenta de que si somos
32:29vulnerables, ¿por qué no podemos ser vulnerables?
32:32¿Por qué tenemos que ser también como esta pared fría de que
32:36nada nos molesta?
32:37No.
32:38Entonces, si mostramos nuestra vulnerabilidad,
32:40¿por qué no la podemos aceptar?
32:42¿Por qué el otro no puede aceptar nuestra vulnerabilidad?
32:45Doctora, cuando usted inició su intervención,
32:48dijo que había personas que se acercaban a su consulta porque
32:51sentían más confianza con usted que con su familia.
32:54¿Cómo es posible este suceso?
32:57Eso también las redes sociales.
32:58Sí, se supone que con las familias es con quien
33:00compartimos, convivimos y tenemos esa confianza al
33:04extremo, ¿no?
33:05Pero las familias juzgan mucho también.
33:07Díganos usted, ¿cómo es eso?
33:08Porque como yo no te conozco y entonces es más fácil asumir el
33:14hecho de que te puedo contar la historia y no estoy dentro de la
33:17familia porque entonces él ya me conoce,
33:20él ya vive conmigo, él ya sabe lo que yo hice.
33:23Entonces, yo vengo a contar tu historia,
33:26pero desde otra perspectiva.
33:27O una versión de la historia.
33:28Exactamente.
33:29Sí, porque cuando uno entrevista a los otros miembros,
33:33tú dices, ya va, pero esta historia no es la misma que
33:35esta.
33:35Yo sé.
33:36Y ahí lo complicado quizás para dar una solución, ¿no?
33:38Sí, claro.
33:39Entonces, ahí vemos cómo ambos dicen, bueno,
33:42este desde su perspectiva está diciendo esto y desde la
33:45perspectiva de la otra persona también está diciendo su propia
33:49opinión.
33:50Entonces, ahí lo que hay que hacer es un proceso de
33:52comunicación, ¿sí?
33:54Una comunicación empática, una comunicación activa donde ambos
33:57actores se interrelacionen en ese proceso y puedan llegar a un
34:01acuerdo común porque a la final son familia.
34:03Pero también el hecho de que sean familia no implica que
34:06nosotros tengamos que honrar y respetar totalmente a la
34:09familia porque hay familias tóxicas.
34:11Exacto.
34:11Por ahí veía en estos días que uno puede podar el jardín y
34:15también puede podar el árbol genealógico, ¿no?
34:17Así es, sí.
34:18Eso lo podemos hacer también.
34:19Dependiendo del tipo de relaciones que suelen ser
34:20tóxicas y no tienen ningún tipo de rescate.
34:22Es decir, que no sacas nada positivo de esto.
34:25Me voy con este mensajito a la pausa.
34:27Asdrúbal Alcalá Delgado escribe, el prejuicio es señal de
34:30inmadurez y falta de educación familiar.
34:32No tienen valores propios y son egoístas.
34:33Saludos desde el Cafetal.
34:35Saludos a la gente del Cafetal.
34:37Gracias por su sintonía.
34:38Ya venimos con más De Al Día.
34:39No se despeden.
34:40Escuchamos, pero no escuchamos.
34:42No.
34:43No.
34:44No.
34:45No.
34:46No.
34:47No.
34:48No.
34:49No.
34:50No.
34:51No.
34:52No.
34:53No.
34:54No.
34:55No.
34:56No.
34:57No.
34:58No.
34:59No.
35:00No.
35:01No.
35:02No.
35:03No.
35:04No.
35:05No.
35:06Tenergas mucha seguridad.
35:07No, porque bueno.
35:08Tú sabes que a veces los podcasts
35:09o la mejor conversación se da en la pausa
35:12porque, bueno, hay cosas que no podemos decir hasta ahora.
35:14Escuchamos, pero no juzgamos.
35:16Hasta cantando y todo.
35:18Hasta cantando.
35:19Dale, chalom.
35:20Flores a Roger.
35:21Mira, por aquí leí algo también interesante.
35:23Entonces ya, escuchamos, pero no jugamos,
35:25es como las frases, jugando, jugando.
35:26La verdad se va asomando.
35:28Un sinónimo.
35:29Porque el ser humano requiere de un juego
35:30para ser sincero y decir la verdad.
35:32Esta todo bueno.
35:33Mira, verdad que sí.
35:34Hay otro dicho, pero no lo puedo decir aquí en la pantalla.
35:38Todo es broma no es en serio, dicen por allí.
35:40¿Tú qué dices, Soleni? ¿Es cierto que la gente utiliza...
35:43No, yo creo que la gente manipula eso
35:46para herir a la gente definitivamente.
35:48¿Qué dice Dafne?
35:49Yo creo que la mejor forma,
35:51y es una de las formas más inteligentes de las personas,
35:55es a través del cinismo, ¿sabes?
36:00El cinismo, aunque tú no lo creas,
36:03es una forma de decir la verdad muy subjetiva, muy diplomática.
36:08En particular, yo soy de los que no imagino,
36:11o trato no de suponer, sino preguntar.
36:13Es más, a veces creo que me excedo en cuanto a preguntar,
36:15pero es que es mejor estar claro en la vida
36:17y saber qué es lo que quiere la otra persona.
36:19Y, bueno, a veces trato de pasar quizás algunos días
36:23analizando la situación para saber si, mira,
36:26¿será que esto es así? ¿Será que no?
36:27O sea, trato de siempre llevar ese conflicto
36:30o alguna situación que me incomoda
36:33al pasar de los días, porque a veces estamos molestos
36:36y decimos las cosas de mala manera.
36:38No, creo que eso es lo que explico en lo personal, no juzgo.
36:41Puede ser. Mira, por acá dicen...
36:42¿Cómo diferenciar entre un consejo real de forma sincera
36:45y un juicio de valor que no es beneficioso?
36:47Esto sucede mucho, a veces con relaciones muy cercanas,
36:50Zuleyne y Dafne.
36:51Sí, yo creo que, como lo he comentado hace un momento,
36:55a veces mal utilizamos eso de ser...
36:59No, mira, es que yo soy una persona demasiado sincera
37:01y entonces esa persona no mide la forma en cómo dicen las cosas
37:06o no sabe las consecuencias que puede causar en la otra persona
37:11a nivel de que lo hieres o hieres a la persona de una manera
37:16que esa persona puede hasta llegar a sufrir depresión
37:20o quizás tener un bajón en su autoestima
37:23y no medimos o esa persona no mide
37:25escudándose en una falsa sinceridad, es lo que pienso.
37:29Sí, claro.
37:31¿También qué sucede?
37:32Que cuando tú quieres hacer un comentario,
37:36tienes que ver de que no sea hiriente,
37:39de que no sea pasivo-agresivo.
37:41Entonces, algo así como que...
37:43Ay, tú sí estás gorda.
37:46Y entonces tú dices...
37:47Tú me viniste a ver o viniste a ver cuánto peso yo.
37:49Exacto. Entonces tú dices...
37:51Bueno, pero esta es mi amiga,
37:52¿es un comentario verdaderamente positivo?
37:55¿Me está ayudando a algo?
37:57O sea, no sabes si verdaderamente
37:59esa persona tiene problemas de obesidad,
38:01está pasando por momentos de angustia
38:04y lo que hace es comer,
38:05si a lo mejor tiene un problema de tiroides
38:07y por eso es que está obesa, ¿sabes?
38:08Entonces, a veces decir...
38:10Ay, pero tú, ¿por qué estás gorda?
38:12Oye, resérvatelo, ¿sabes?
38:15Mira, por ejemplo, en las relaciones de pareja,
38:18cuando una amiga o un amigo te viene a contar algo de esa pareja,
38:21usted escucha, pero no juzgue,
38:22porque el día de mañana a lo mejor regresan
38:25y usted queda ahí como que ver.
38:27Qué complicado, ¿no?
38:28Este fue el chismoso.
38:29Sí, es así.
38:31No diga nada.
38:32No, yo creo que esa es una ley.
38:33En las relaciones de los demás no hay que juzgar.
38:36Hay que escuchar, ¿verdad?
38:37Hay que escuchar y ni emitir opiniones
38:39porque tú nunca sabes si vas a estar en ese rol o en ese panel.
38:43No, pero después, ¿si eres la próxima víctima?
38:46Tampoco.
38:47No, tú puedes aconsejar,
38:49pero yo siempre soy partícipe de que hasta que no vivas
38:53tus propios problemas o no enfrentes tus propios problemas,
38:58no vas a saber realmente si eso te está afectando.
39:00Yo creo que cada quien debe vivir su etapa
39:03porque es difícil a veces que yo diga,
39:04mira, no es así, no es así,
39:05pero tú vas y vas por ese camino y sí es así.
39:07Creo que en criollito hay que darse sus propios golpes
39:10para poder aprender.
39:11Sí, es que no aprendemos de las experiencias.
39:13Exactamente.
39:14Y hay un valor también que yo tomo de todo esto
39:17que estamos analizando y es el tema de la confianza
39:19porque hay personas que depositan su confianza en un especialista.
39:22Chévere, quizás es lo más recomendable,
39:25pero hay otros que no, que simplemente le confiesan algo,
39:27quizás una amiga a...
39:29¿Qué quizás?
39:30¿Al alcohol?
39:31Al alcohol, en fin.
39:32Mosca con la hora.
39:33En tantos escenarios.
39:36Pero esa recomendación de...
39:39Podemos tener quizás un momento íntimo y contarle algo a alguien,
39:42pero no sabemos si al final esa persona puede guardar ese secreto
39:46si se quiere o algo así.
39:47¿Qué recomendación es quizás en ese caso
39:49cuando alguien quiere contar algo muy...
39:51¿A quién contárselo, por ejemplo?
39:53Yo creo que principalmente a Dios, al cielo.
39:57Si no tienes, digamos, las herramientas
39:59o una contención, un apoyo, una comunidad de apoyo,
40:04y en ese momento no está disponible ir a una consulta,
40:07creo que principalmente en el silencio,
40:10con Dios y en el cielo,
40:11tú puedes encontrar cómo hablar, desde mi punto de vista.
40:15Pero a veces ir con amigas o amigos no es tan recomendable,
40:21porque más bien a veces lo que te hace es como meter más la punta.
40:24Entonces, tú quieres ayudarte a salir de la situación.
40:28Y entonces, oye, me siento mal.
40:29Bueno, pero no importa, déjalo así.
40:31Y lo que haces es como que hundirte más.
40:35Entonces, no es recomendable a veces hablar con tantas personas
40:40porque precisamente lo que tú dices
40:43te puede llevar a otra situación.
40:45Claro, se puede colocar más compleja la cosa.
40:49Por acá escriben.
40:50No debemos juzgar ya que todos tenemos fallas
40:51y pensamos que estamos en lo correcto.
40:53Es así, a veces estamos hasta equivocados
40:54y no nos gusta que nos juzguen.
40:56Usted no haga, ley de vida,
40:58usted no haga lo que no le gusta que le hagan.
40:59Si a usted no le gusta ser juzgado, usted no juzgue a nadie.
41:02Si a usted no le gusta ser criticado, usted no critique a nadie.
41:04Si a usted no le gusta que opinen sobre sus características físicas,
41:09sobre su forma de vestir, usted no lo haga con nadie.
41:11Pero también hay que entender algo.
41:13Independientemente de que tú cumplas eso,
41:16siempre va a haber alguien que lo haga.
41:20Siempre va a haber alguien que desde su punto de vista
41:23te va a querer criticar, lastimar y decir algo.
41:26Entonces, más allá de que tú te portes bien...
41:28Hay personalidades que de hecho son así, ¿verdad?
41:29Exacto, sí.
41:30Entonces, tú no lo puedes evitar.
41:32Lo que tienes es que aprender, bueno, ¿sabes?
41:34A que no te afecte.
41:36Aquí dice, juzgar es una opción que muchos se toman con ligereza.
41:39Juzgan a todo el mundo, opinan sin analizar,
41:42creen saberlo todo, seamos más empáticos y respetuosos.
41:45Antes de juzgar a otros, revísate cómo estás tú.
41:48Mira, por acá escriben otro mensaje.
41:49Dice, mi madre, no existen amigas que te guarden un secreto,
41:51son una tumba porfanada.
41:53Mentira, yo sí guardo secretos.
41:55Yo también.
41:56Sí, no, pero...
41:57Yo guardo muchísimos.
41:59No me imagino.
42:00Claro, no me imagino.
42:01¿Qué tengo que decir?
42:03Escuchábamos, pero no juzgábamos.
42:05Ahora vamos a ver a la doctora en sus terapias por dentro.
42:07Escuchábamos, pero no juzgábamos.
42:09Aquí dice, preferimos contar a un desconocido
42:12para que no nos juzguen.
42:13Bueno, ya lo hemos comentado,
42:14hemos recibido muchos comentarios precisamente de este tema
42:16porque da mucho de qué conversar,
42:19porque esa dinámica ha abierto el compás
42:23para nosotros analizar todas estas situaciones
42:25que se van generando en estas plataformas digitales,
42:27pero son el reflejo de nuestra sociedad, de cierta manera,
42:30y nos lleva a analizar
42:32cómo estamos llevando nuestras situaciones interpersonales.
42:35Incluso hemos mencionado aquí en muchas oportunidades
42:37que la pandemia, sin duda alguna, cambió la vida social
42:42y cómo esta dinámica se va generando en estas redes sociales.
42:46Mira, lo que sí está muy duro, de verdad,
42:48es ver el tren y ver tantas confesiones hirientes que se dan
42:52que la otra persona queda en shock,
42:53no sabía que podía pasar esto.
42:55Es decir, ya ves que te dije que estaba en tal sitio,
42:58no, no estaba ahí, estaba en otro lado.
42:59Mira, realmente me metería con tu amiga, por ejemplo.
43:02O sea, cosas así que tú dices, ya va,
43:04y ahí comienzas a preguntarte con qué clase de persona estoy.
43:06Entonces, mosca con esos jueguitos
43:09porque seguramente pueden salir en algunos momentos
43:12cosas que usted no quiere escuchar.
43:13Mejor no juegue.
43:14¿Cómo lidiar quizás entre las parejas?
43:16¿Cuál sería la mejor recomendación
43:18para, llevándolo en el tema específico de las parejas,
43:23para lidiar con algunas situaciones?
43:25¿Qué recomienda, Dafne?
43:26En el tema de las parejas,
43:28creo que tomarse un tiempo todas las noches
43:32de hablar mutuamente, sin hijos, sin los niños, sin las mascotas,
43:38ese tiempo íntimo entre los dos.
43:40De pareja.
43:41De pareja va a ayudar a que no caigan precisamente
43:44en el sincericidio,
43:45sino aprender a conocerse mutuamente y eso los va a ayudar.
43:48Ese espacio de 10, 15 minutos,
43:51esa conversación los va a ayudar a fortalecer
43:54a que cada uno pueda sentirse cómodo con el otro
43:58diciendo la verdad, sin herirlo.
44:01Me gusta, me gusta.
44:02¿Qué dices, Zule?
44:03Quería aprovechar porque también hice como mi tren
44:06en las redes sociales y algunas personas...
44:08¿Te escribieron?
44:10Sí, me escribieron, por acá los tengo.
44:11Alguien me dijo,
44:13te piden material de la pauta y no dan el crédito ni gracias a veces.
44:17Escuchamos, pero no juzgamos.
44:19Por acá también alguien me responde y me puso,
44:22los que van a las ruedas de prensa sin prepararse
44:25y tienen que darles las preguntas.
44:27Claro, porque eso es una versión periodística, ¿no?
44:29Exacto, yo hice como la versión periodística
44:31a través de las redes sociales.
44:32Bueno, yo tengo muchas, realmente.
44:33¿Tus recomendaciones, Zuleidnia, y a todo el pueblo de Venezuela?
44:36Mira, bueno, yo dije que iba a venir con esta de...
44:41la gente que no se prepara cuando va para una rueda de prensa.
44:44Escuchamos, pero no juzgamos.
44:48Bueno, mira, están estas recomendaciones,
44:49puede ser aplicado para toda la vida,
44:51haga lo que le dije hace un ratico,
44:52no haga lo que no le gusta que le hagan,
44:54no aplique lo que no le gusta que le apliquen.
44:56O sea, es como una máxima.
44:57Si usted se siente mal con eso, usted no se lo haga a otra persona
45:00porque no sabe, además, cómo está la otra persona,
45:02cómo lo va a recibir la otra persona
45:04y qué problema puede generarse allí.
45:06Y no juegue el tren.
45:07Si tiene cositas que ocultar, no los juegue mejor.
45:09Sí, yo creo que es eso.
45:10No los juegue.
45:11Es mejor siempre el cara a cara,
45:12no aprovecharse de una situación, quizás,
45:14de algo en las redes sociales, algo viral, para decirlo.
45:18Creo que lo he visto, más que todo, de muchachos jóvenes, ¿no?
45:21Obviamente, no creo que una persona...
45:23No, pero sí las hay.
45:24Sí las hay.
45:25Y esa falta de valor, esa falta de coraje,
45:27de que no me atrevo a decírtelo de frente.
45:30No a todas las edades.
45:32Entonces, prefiero dártelo por un mensaje,
45:34por las redes sociales,
45:35porque no tengo la capacidad ni la voluntad.
45:37O como decimos en criollo,
45:39no tengo ni los ovarios ni los testículos para decírtelo.
45:43Redes sociales, dame, para que te puedan contactar
45:44y puedan hacer una consulta y no estén cayendo en este tren.
45:47Sí, como...
45:48Abroa Psicoterapia en tus manos en Instagram
45:52y nuestra página web, www.psicoterapiaentusmanos.com.
45:56Vaya terapia, señores.
45:57Sule, arroba, sule, periodista, es mi cuenta.
46:00Y, bueno, ya saben, escuchen mi programa,
46:03Millenials VIP, por Millenials 95.5 FM,
46:06todos los martes de 4 a 5.
46:08Es decir, hoy tienes programa.
46:09Dentro de una hora.
46:10No, dije viernes.
46:12No, no sé.
46:13No lo escuchaste.
46:14No, no lo escuchaste.
46:16Pensaba que soy yo el que se pierde.
46:18Yo escuchaba la canción.
46:20Pero no juzgamos.
46:21Bueno, eso puede ser uno de nosotros.
46:23Me hiciste dudar.
46:24¿Qué pasó?
46:25Eso puede ser una cosa.
46:28Mira, escuchamos, pero no juzgamos.
46:29A veces, estas cosas nos distraen.
46:33Porque estamos pendientes de lo que dice la directora.
46:34Llega una pregunta, llega la gente que nos está escribiendo
46:36y, bueno, no escuchamos toda la respuesta completa de la invitada.
46:39Gracias a ustedes por su sintonía.
46:40Recuerden, de 2 a 3 de la tarde,
46:41el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
46:44Chao.
46:51Chao.
46:52Chau.
47:22Al día fue presentado por Banco de Venezuela.
47:26El mayor valor eres tú.

Recomendada