• anteayer
En esta nueva emisión de Al Día, conversaremos junto al pastor Effershon Pérez y al coach Mónico Carvajal, sobre la creencia fundamental de que la bondad y la empatía son cualidades predominantes en la humanidad, a pesar de la presencia de la negatividad, la mayoría de las personas se esfuerzan por actuar con integridad, compasión y generosidad, donde la gente se ayuda mutuamente, apoya causas nobles y se esfuerza por construir un mundo mejor.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vamos!
00:24Muy buenas tardes, bienvenidos al único podcast en vivo
00:26de la televisión venezolana.
00:27Buenas tardes, Jocelyn Correia.
00:29¿Cómo estás tú?
00:30Todo chévere, ¿y tú?
00:31Todo bien.
00:32¿Tú piensas que los buenos somos más?
00:34A veces.
00:35¿A veces?
00:36A veces sí, a veces no.
00:37¿Por qué?
00:38Depende de la situación.
00:39Bueno, te podemos poner un ejemplo.
00:40Yo creo que los buenos somos más.
00:41¿Te acuerdas de la pandemia, obviamente, no?
00:43Muy cercano, por cierto.
00:44Cumplimos cinco años, de hecho, de este mes.
00:46Así es.
00:47Bueno, te puedo poner un ejemplo.
00:48Los buenos somos más.
00:49Por lo menos recuerdo así clarito de la pandemia
00:52el pueblo cubano, por ejemplo.
00:54Ese ejército de batas blancas que salió por el mundo
00:57a atender a los enfermos, a las personas que sufrimos de COVID,
01:01porque yo también lo sufrí, solo que, obviamente,
01:03cada quien lo vivió de un punto de vista.
01:05Tomado, que todos los otros mejorados.
01:07Exactamente.
01:08Incluso personas que, lamentablemente, perdieron la vida.
01:11Pero ese te puedo poner un ejemplo,
01:13pero seguramente hay muchos más.
01:15Mire, yo creo que...
01:17Creo que no es que no crea que los buenos somos más.
01:19Creo que a veces hay situaciones
01:21que se tornan un poco complicadas y complejas
01:23y uno las generaliza, ¿no?
01:25Así como sucede también en las redes sociales.
01:27Un hecho que se ha considerado malo
01:29dentro también de los estándares de la sociedad
01:32se viraliza y la gente se queda con eso y lo replica y lo repite,
01:35no sé qué, y saca conclusiones, saca opiniones.
01:37Pero a veces hay gestos buenos o hay acciones buenas,
01:40incluso, que son anónimas, que la gente no conoce quién las realiza.
01:44Y son muchísimas más, a veces, de las que conocemos
01:47y de las que pensamos.
01:48Ese ejemplo es puntual, es clave.
01:50Nosotros, incluso, creo que debemos sentirnos muy orgullosos
01:54sobre el comportamiento que tuvimos durante ese momento
01:56que fue muy difícil para todo el mundo.
01:59La gente lo vio de formas distintas,
02:01unos con mayor complejidad, digamos,
02:03por los sistemas de atención en cuanto al tema de la salud.
02:06Otros, como en nuestro caso, afortunadamente,
02:09se llevó un control, una planificación,
02:11se planificó, de hecho, el tema de cómo asistir,
02:14en qué momento, una fórmula, el 7 más 7,
02:17y luego se reformuló eso, incluso,
02:19para garantizar que se dieran las tareas necesarias
02:22en el momento indicado y que, además, pudiésemos cuidarnos,
02:25porque, además, eso estaba basado en cómo funcionaba,
02:27de repente, el virus, el proceso de incubación,
02:29en qué momento te podías sentir peor
02:30y cuándo, incluso, no podías contagiar a la gente.
02:32Todo eso fue estudiado de esa manera.
02:33Y en ese momento, que fue, incluso, más complejo,
02:36nos dimos cuenta de muchas acciones,
02:38de gente que fue muy solidaria, de repente, con sus vecinos,
02:41con una situación en particular,
02:43gente, incluso, que tuvo que atender a personas
02:45que no tenían familiares, por ejemplo, en el país.
02:47Exactamente.
02:48Y también vimos ese otro lado de la moneda, ¿no?
02:52Hay países, quizás, que se denominan de primer mundo,
02:55quienes estas vacunas no se fueron cedidas a estos países,
02:59quizás, como con menos recursos o menos posibilidades
03:01de adquirir en ese momento la compra.
03:03Y vimos a países, quizás, como China, Rusia,
03:06quienes fueron, de otro punto de vista, más bondadosos
03:09y beneficiaron a muchos pueblos y fueron quienes,
03:13en primer lugar, desarrollaron la vacuna
03:14y, además, la masificaron, ¿no?
03:16Y, bueno, volviendo, quizás, al tema o al hecho social
03:19desde la individualidad, obviamente, pasa mucho eso.
03:22Quizás tú conoces a una persona y, por alguna acción,
03:25quizás, no tan buena, quieres borrar todo aquello
03:28que esa persona se hizo durante un largo tiempo,
03:30que quizás tuvo un buen comportamiento contigo,
03:33buenas acciones y, como tú dices, en muchos casos,
03:36se nos olvida cuando sucede alguna acción mala
03:38o una persona que, quizás, tiene un mal día,
03:40puede que no haya tenido la misma respuesta
03:41o la misma actitud y, a veces, sacamos esas conclusiones
03:44y ya lo tachamos como una mala persona.
03:46Quizás, también, eso entra en el debate, ¿no?
03:48O, bueno, cuestionar qué es bueno y qué es malo.
03:50En esta discusión casi...
03:51Diariamente.
03:52...tocamos estos temas, qué es bueno para una persona,
03:54qué es malo para una persona, es algo bastante supetido,
03:56pero, en términos generales, según las normas
03:58o según las reglas o según cómo, incluso,
04:00llevamos nuestra convivencia, hay cosas que, también,
04:03van dictando un poquito la personalidad de cada quien
04:06y, particularmente, nosotros repetimos,
04:08incluso, es así reconocido a nivel internacional,
04:10los venezolanos somos bastante solidarios,
04:13siempre echamos una mano de lo que no tenemos
04:15o lo que tenemos lo podemos compartir
04:17y creo que nos criamos, además, con esa esencia
04:19y, por eso, también, lo hemos llevado a otras fronteras.
04:21Pese a que, en muchas ocasiones, incluso, han intentado
04:23generar una campaña contra nuestra nacionalidad,
04:26porque se trata de eso, ¿no?, de nuestra nacionalidad
04:28o de nuestra identidad, creo que siempre demostramos
04:31que tenemos esa capacidad, además, de dar y mirar
04:33qué situación está pasando el otro,
04:35donde podemos echarlo.
04:36Y eso me hace recordar, incluso, el juego de ayer,
04:39porque vivimos una situación bastante incómoda en Perú
04:43y, en las redes sociales, obviamente,
04:45varios videos recordándose el momento hostil
04:47que vivió en este partido de Perú-Venezuela en Perú.
04:51Y el venezolano, gracias a Dios, ayer...
04:53A la altura.
04:54A la altura, se comportó muy bien,
04:56incluso, vio a un jugador peruano
04:57hablando muy bien de los venezolanos.
04:59Entonces, eso denota el carácter amable,
05:03buena persona que somos los venezolanos.
05:05¿Te parece que veamos a Carla para ver qué nos dice?
05:07Claro, ella nos habla de este tema adelante.
05:09Vamos a ver qué piensa.
05:10UN DÍA CUALQUIERA
05:16UN DÍA CUALQUIERA
05:21Un día cualquiera en nuestras vidas transcurre con normalidad
05:24y, de repente, una noticia nos sacude.
05:27Una tragedia en algún lugar del mundo.
05:32Y entonces, algo extraordinario sucede.
05:35Desde cada rincón del planeta surgen voces de solidaridad,
05:39Vanos dispuestas a ayudar. ¿Por qué? Porque en nuestra esencia, la bondad prevalece.
05:48Sentimos la emoción ajena como propia. Nos vibra el alma con los triunfos. Nos
05:52conmueven los reencuentros. Somos capaces de sentir empatía y alegría por otros,
05:57incluso por aquellos que no conocemos.
06:02Y si hay algo que nos define, especialmente a los venezolanos, es esa capacidad de sentir con
06:08el corazón. Porque al final, los buenos somos más.
06:17Ella también lo piensa. Nosotros también lo pensamos.
06:20¿Presentamos a los invitados? Dale. Adelante.
06:38Aquí ya estamos al día. Los buenos somos más en nuestro capítulo de hoy y ya tenemos a dos
06:49buenas personas acá. A mi lado se encuentra Eferson Pérez, pastor y además presentador
06:53del programa Despertar por TVES. Bienvenido al día, hermano. Saludos. Muchas gracias.
06:58Buenas tardes, Venezuela. Buenas tardes, Roger, Jocelyn y mi amigo Mónico. Bueno,
07:03muy complacido estar acá en este programa tan dinámico y muy bien visto porque ustedes
07:07transmiten buenas noticias. Qué bueno. También presentamos a Mónico Carvajal,
07:12ya nos ha acompañado en otras oportunidades. Mónico, comenzamos dándote la bienvenida
07:17preguntándote, ¿eso es así? ¿Tú cómo lo ves? ¿Cómo lo miras? No, naturalmente. Yo creo que
07:22los buenos somos más. Deberíamos anclarlo esto como hashtag, los buenos somos más.
07:28Ya lo dijo. Como una campaña. Ya lo ha dicho. Entonces sí, es generar la campaña. ¿Y por qué
07:31a veces, como dicen, las noticias negativas son las que generan más ruido? Las noticias
07:37bondadosas, compasivas, son más quietas, más silentes. Y esa es como la primera pregunta
07:42que yo venía ahora reflexionando. Bueno, pero ¿y por qué se conoce tanto lo negativo a nivel
07:48mediático, de las conversaciones en la familia, con los amigos, hasta en el trabajo? ¿Y por qué
07:53las noticias buenas no? Y yo decía, bueno, venimos de una cultura patriarcal. La cultura patriarcal
07:58se ha caracterizado por buscar defectos, por buscar los errores, por mirar el fracaso. Hacen
08:04hasta festivales del fracaso para ver qué cosas no funcionan y qué con el espacio de aprendizaje.
08:10Pero al final yo creo que nadie crece solamente hablando de lo malo. Y lo malo, cuando hablamos
08:16de ello, es porque viene de alguien que a lo mejor lo que está mirando es eso, el error, el defecto.
08:21Es un juego hasta psicológico. Cada vez que yo ando buscando el pero, la diferencia, lo que no
08:26funciona, por ahí comienza entonces como a pensar que esa es la normalidad. Como dice uno, la quinta
08:32pata del gato. El pelo negro del gato blanco. Lo bueno somos más. Este es un tema súper interesante.
08:42Yo creo que sí son más los buenos, sin embargo, a mí me gusta definir la semántica del lema que se
08:48nos asigna. En este caso, los buenos somos más, es una frase que hoy se usa mucho para transmitir
08:54esperanza, sobre todo en el grupo de las personas que buscamos la justicia y el bien. Pero lo
09:00difícil en esta generación, y yo diría de los ocho millones de personas del mundo, es encontrar
09:05el estándar de qué realmente es bueno o qué es bondad. Porque a pesar de que una cualidad humana,
09:11la bondad no es de la tierra. La fuente de la bondad es Dios. De hecho, esto no es religión, sino
09:18simplemente universal. El libro universal del hombre, el manual de instrucción, dice que Jesús un día
09:24dijo en las calles polvorientas de Palestina, el único bueno es Dios. O sea, en un mundo malo,
09:32rodeado de maldad, es muy complicado definir el estándar de qué es bueno, porque fuimos creado
09:38por un Dios intencional, que nos hizo distinto a los animales, que tienen cuerpo pero no tienen
09:44espíritu, y distinto a los ángeles que tienen espíritu pero no tienen cuerpo. Al hombre le dio
09:49un cuerpo, le dio un espíritu y le dio un alma, que es donde está la capacidad de decidir. Y es
09:55complicado decidir ser bueno si no estás ligado a la fuente de la bondad, que es Dios. Y ahí es
10:01donde está el gran dilema de la raza humana, que podemos estar diciendo que lo que estamos haciendo
10:06es bueno, pero si estamos alejados de esa fuente creadora, la bondad nuestra esperará algo a
10:12cambio. Y la verdadera bondad habla de que cuando tú haces algo bueno, es en el amor incondicional
10:18de Dios, o sea, sin esperar nada de vuelta. Eso es lo que yo creo. Y que en Venezuela, estoy seguro
10:26que sí los buenos somos más, porque una de las características del gentilicio venezolano es la
10:31bondad, nosotros somos bondadosos. Yo he estado en cuatro continentes de los cinco, y te digo algo,
10:36yo, Celine Roger y Mónica, Mónico, no he encontrado gente tan buena como los venezolanos.
10:43Oye, eso que relatas es, porque hay gente que lo reconoce, incluso de otras nacionalidades, gente con
10:49la que uno ha tenido la oportunidad de conversar, y oye, no, ustedes son chéveres, siempre echan una
10:54mano, siempre además tienen una solución, usted se queda abarado en una calle y siempre hay alguien que se
10:58va a parar y le va a preguntar, ¿qué pasó? ¿En qué lo puedo ayudar? Podemos llamar a alguien, lo voy a
11:02acompañar para que no se quede aquí solo. Eso pasa. Y hemos sabido también de muchos venezolanos que
11:08han ido de viaje por alguna circunstancia a otro país o que viven en otro país y dicen, oye, vale,
11:13nada como los venezolanos, aquí la gente es fría, es un poco distante, es bastante desconfiada.
11:19Ahorita se está marcando mucho este tema, incluso de xenofobia con los latinos, particularmente por
11:24distintas situaciones, particularmente ahorita con el caso de los venezolanos, pero eso ha pasado en
11:28otras oportunidades, ¿no? O sea, es algo incluso recurrente de repente en otros continentes,
11:33no decimos que es la totalidad de las personas, de la gente, de esos lugares, pero hemos sabido
11:37también de esas noticias que se vuelven virales por el tema de las redes, que conocemos, que alguien
11:43relata la historia y que sin duda es así, o sea, nuestro gentilicio, nuestra forma de ser está
11:49casada con eso, es algo que naturalmente estamos acostumbrados a hacer. Así es. Mónico, en ese
11:56contexto, ¿cómo ves tú ese tema de la bondad? ¿Cómo lo defines? Fíjate que yo voy de una manera muy
12:01práctica, saludo a mi gente de Catia, yo me formé en el Hospital de los Magallanes, no hay un reflejo
12:08más fidedigno y más concreto de esto que estamos hablando de la bondad, de la solidaridad, que un
12:13barrio. Tú te metes allá, por lo menos los que yo conozco, y se llama ahí Langarita, Lamparo, La Laguna.
12:18Yo soy el ingeniero de Lamparo. Saluda al agente de Lamparo. Bueno, entonces mira qué bonito,
12:23este, llegó el agua, uy, yo no tengo dónde recoger, aquí te presto, te presto la manguera,
12:28que no hay azúcar, y llega una visita, y quiere tomar, tome, llévale el azúcar allá para que tal. Es una
12:34solidaridad continua, constante, que es marcadora, nadie lo ha declarado, nadie ha dicho los valores
12:40del barrio son que sea solidario, contributivo, buena gente, amoroso, nadie lo ha declarado, y
12:47vemos que las iglesias, de cualquier orden, cristianas, católicas, etcétera, wow, tienen una
12:52labor tan profunda, y por eso es que los admiro tanto, porque eso es lo que no se conoce, eso es lo
12:57que no se sabe. Uno escucha por ahí que si la olla no sé qué cosa, que si el sancocho no sé cuál, oye,
13:03eso implica gente que lleve el pollo, que lleve las verduras, que la cocinen, y después tú ves ahí
13:09200, 300 copas, vasos servidos con la sopita para la gente. Bueno, eso a veces no se dice, no se
13:15conoce, pero qué pienso, mira la solidaridad que un equipo médico ha de tener dentro de un pabellón,
13:21por ejemplo, a veces no hemos tenido todo a la mano, pero ya va, yo tengo por allá unos guantes
13:26guardados en mi locker, mira, hace falta un este, yo tengo por aquí uno también guardado que lo puedo
13:31proveer, oye, allá donde trabajo me puedo traer algún implemento que sea útil para este paciente,
13:36en los hospitales... No le dan el dato, mira, allá puedes conseguir darle el medicina. Búscalo allá, haz el examen aquí, aquí te sale más barato, entonces los
13:44buenos somos más, y estoy hablando nada más del ámbito en el cual yo me desenvuelvo, que es el
13:48ámbito médico, el ámbito justamente de generar espacios de salud y bienestar física, mental,
13:55espiritual, pero justamente desde la bondad, o sea, que hay una coherencia, todos los que se dedican a
14:00ser pastores, comunicadores, médicos, terapeutas, coaches, etcétera, tiene que vivir en esos ojos, en los ojos
14:08de, como decía Carla en el video, mirar desde el corazón, porque si no miramos desde el corazón,
14:15entonces no tenemos la sensibilidad para entender, comprender y ayudar al otro, porque al final lo
14:21que buscamos es eso, cuando hablas de los venezolanos, oye, ¿quién tiene mayor capacidad de
14:26ayuda, de acompañamiento que un venezolano? Es que no le han pedido nada cuando ya está metido ahí,
14:31más metido, como dicen, que una gaveta, y más salió que un balcón, yo te ayudo, yo lo hago, yo no sé nada de mecánica, pero ese carro lo arreglo yo, trae
14:38papá esa moto que yo veré cómo te la voy a reparar. Bueno, a veces metemos la pata por ser tan buenos,
14:44que entonces te pasa de los límites, o pierdes tú tu identidad, porque no sabes decir que no,
14:50ese es otro aspecto, entonces entro en ese salvador, ese sobreprotector, que no sabe
14:57poner límites, está bien el ser bueno, pero también tengo que ser bueno conmigo mismo,
15:01o sea que hemos de tocar también. Eso sería una buena explicación desde mi punto de vista,
15:06mirar con el corazón y hacer también desde el corazón, sin que la gente sepa realmente lo que
15:11estás haciendo, te importa es lo que vas a hacer en ese momento para esa persona, y bueno, sabrá la
15:16vida si en algún momento te retribuya, a lo mejor no lo esperas en alguna situación particular, y te
15:20retribuye a través de un acto que no esperabas recibir, por ejemplo. Totalmente, y de verdad que
15:26dijiste algo que hizo match conmigo, porque hacer desde el corazón, tenemos que saber que no es el
15:32corazón que palpita, estamos hablando del pensamiento, que también es como el corazón de
15:36nosotros, lo que pensamos, fíjate que Aristóteles decía que el resultado de la bondad es una acción
15:44habitual, viene del hábito, o sea para Aristóteles que estamos hablando de filósofos de años, ya
15:50ellos sabían que la bondad era el resultado de un hábito, hoy día se está perdiendo a las
15:56generaciones nuevas, es peligroso eso, por eso es que lindo celebro este podcast, porque podemos
16:02llegarle a esta generación nueva, debemos cultivar ese sentido de la bondad en los jóvenes,
16:09nuestros jóvenes, y no digo que se esté perdiendo por nada malo, sino que estamos en la era de la
16:13informática, en la era de la información, las redes sociales por lo general hoy no venden eso,
16:19venden otra cosa, distracción, y no podemos dejar que la generación de hoy pierda, que en su corazón
16:27estén esos hábitos que son los que tú dices que en el hospital te consigues a alguien y te ayuda,
16:31que estás en la calle y te quedas accidentado y viene alguien y se estaciona, eso no sucede en
16:36otro lado normalmente. Interesante, su comentario, su opinión, lo estamos esperando, al día punto
16:42tv8, Roger Villegas tv, Yoselin Correa con doble S, tenemos que hacer una pausa. Chiquita. Ya venimos como es al día.
17:02Cuántas veces hemos escuchado que la honestidad está en peligro, pero y si les dijera que la
17:17realidad es otra, en tiempos donde la desconfianza parece ganar terreno, queremos recordarles algo
17:23especial, los buenos somos más, hoy salimos a la calle para demostrarlo, así que acompáñenme y lo
17:30averiguaremos. Cabe recalcar que los buenos somos más porque aquí estamos en una cultura llena de valores,
17:35de buena empatía, el venezolano siempre se acostumbra a ayudar al que lo necesita, somos
17:41solidarios, buena gente y creo que cabe recalcar que hay mucha buena vibra aquí en Venezuela.
17:49Porque los venezolanos valemos mucho y cada venezolano tiene que salir adelante cada día,
17:54independientemente de las dificultades que tengamos.
17:59Porque el bien siempre gana sobre el mal, no solo en Venezuela, en todos lados.
18:08Sí, por supuesto, de hecho la concepción de que los venezolanos somos buenas personas está
18:16extendida en todo el mundo, así que creo que me parece que en general somos buenas personas,
18:22somos buenos ayudándonos entre nosotros mismos.
18:28Uno es luchador, tanto la mujer como el hombre, uno día a día lucha diariamente para lograr sus cosas,
18:35sus metas y no se rindan, a veces hay momentos difíciles, hay altibajos, hay días buenos,
18:43hay días excelentes, pero eso significa que uno se debe levantar y decir yo puedo, yo quiero esto,
18:50si es de comenzar de nuevo, de comenzar desde cero, lo voy a hacer, porque la vida es hoy y
18:56de eso se trata, vivirla al máximo y agradecer siempre todos los momentos que nos da, el día,
19:03la vida, su familia, amigos, absolutamente todo, siempre hay que ser agradecido.
19:09Detrás de cada pequeño acto de honradez hay una historia que merece ser contada,
19:15una historia que nos recuerda que pese a todo los buenos somos más.
19:19Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana,
19:27allí veíamos a Yasivit en Chacao, en esta plaza de Altamira, recogiendo estos testimonios de las
19:32personas, ¿qué les pareció? ¿Qué opinan ustedes? Excelente, dijo algo que me hizo pensar, cuando
19:38ella dice, bueno, tenemos nosotros que generar ciertas acciones para mostrar esa actitud,
19:44yo decía, oye, ¿cuáles son los tips para uno mostrar bondad? ¿Cuáles son el desempeño,
19:50las conductas que tú puedas hacer el juicio de que yo estoy siendo bondadoso? Y lo vivimos
19:54a cada día, sabes que me vine por allá arriba por boleitas, eso no es mi vía habitualmente para
19:59venir al canal, ¿no? Y me perdí, entonces lo peor que ves es un motorizado, y para,
20:04por favor, ¿cómo hago para llegar al canal? Yo te llevo, le digo, no, no, no, solamente dime,
20:10porque debe estar por aquí cerca, yo lo llevo, yo voy por ahí, pues lo que hizo fue seguirlo
20:14nada más, y yo digo, fíjate que a lo mejor es un pequeño granito en la estadística, pero eso es
20:18lo que pasa habitualmente, y yo invito a que hagan la prueba en la calle, pida la hora, una dirección,
20:25un lugar, y la gente siempre está como dispuesta a darlo, no andamos en desconfianza, yo a veces
20:30hago un taller de, cuando hablamos de vendedores y tal, yo le digo, usted va a salir a la calle sin
20:36celular, sin cartera ni nada, y va a pedirle algo a la gente, y la gente siempre está dispuesta a
20:41responder, no tienen esa desconfianza, ese miedo de que de pronto el otro se va a echar a un lado,
20:47no, no, yo creo que todavía nosotros tenemos un cemento, un hilo que nos une como venezolanos,
20:53que es este de la confianza. Mira, me hiciste de acordar que en algunas oportunidades, ya lo he
20:57hecho como en dos ocasiones, ya no en la moto, sin motorizado, pero ustedes ya saben, y me ha
21:02tocado decirle a los que van conduciendo algún carro, si veo algún desperfecto en el vehículo,
21:06recuerdo que hace poco le dije a un compañero, mira, ese caucho, ese es falta de aire, entonces
21:09voy tocándole corneta y baja en el vidrio, hermano, te hace falta aire en ese caucho, porque como vas
21:14manejando, vas conduciendo, quizás no te das cuenta y puedes ocasionarte un accidente, pero esa
21:19capacidad y esa comunicación que uno tiene diariamente en cosas tan sencillas, pero que
21:25pueden generarte una solución temprana. Y que fácilmente tú pudieses seguir de largo y no decir
21:32nada. Me pasó, bueno, casualmente, cuando revisamos qué hacemos y qué hace cada persona que
21:38podemos tomar como acciones bondadosas, hoy particularmente le escribí a alguien que no me
21:42conoce, que no conozco personalmente, pero le dije, oye, me llegó tu contacto, estoy necesitando
21:48hacer unas conexiones para esto particularmente, me dijo, mira, ya yo no trabajo en ese lugar, pero
21:52tengo las conexiones, voy a conversar con esa persona y cualquier cosa te digo. ¿Qué necesidad
21:56tiene esa persona de no trabajar en ese lugar en este momento y decir, yo te puedo ayudar, oye,
22:02vale, si podemos hacer algo, vamos a hacerlo. Y me he conseguido con mucha gente así, o gente de
22:06repente incluso que interactúa con nosotros y nos da algunos ejemplos, ¿no? Y ese sería como,
22:10como también el tiempo en este momento de conversar, eso es con lo que finalizaba su frase
22:16y así vi su trabajo. Hay muchas historias que merecen ser contadas, ¿no? Esas historias que
22:21estamos comentando, que son momentos muy puntuales, que son acciones muy puntuales y que marcan la
22:26vida de una persona en ese día particular. Le sacan una sonrisa a uno, le hacen el día un poco
22:31más fácil. A veces quizás el tema de la empatía, lo que mencionábamos hace un rato, no todos tenemos
22:36buenos momentos todo el tiempo. Hay momentos difíciles para cada persona, uno reacciona de
22:42forma distinta, uno se estresa también, uno es madre, uno es padre, uno corre todos los días,
22:46hay momentos difíciles en los que uno no puede reaccionar de la misma forma. Y entender que la
22:50otra persona, que quizás esa persona que bueno, que te tropezó, que no te pidió disculpas, que te
22:54pisó sin querer, que tuvo una mala palabra, a lo mejor esa persona no está transitando por un
22:57buen momento, ¿no? Y quizás pensar en reaccionar a esa acción sería una buena forma de decir, oye,
23:03a lo mejor no está pasando por un buen momento, no reaccionar, o sea, no responder al instante,
23:08eso facilitaría o minimizaría el número de conflictos que hay, por ejemplo, en el tema del
23:13tránsito en el día a día, lo vi en estos días. Señor, cálmese, no es necesario pelear, o sea,
23:18bueno, dele paso y ya muero más rápido. Pero hay un por qué de eso, y de eso se trata creo
23:25este podcast, lo estoy sintiendo así, de dar la solución al problema, ¿puede? Claro, y deberíamos
23:32cambiar entonces el norte de la cuestión, porque la pregunta sería buena, interesante,
23:37¿por qué la gente hace el mal entonces? Porque hay quienes lo hacen, y el punto es que nosotros
23:43fuimos programados en la creación de Dios para hacer el bien, por eso es que nos sale natural,
23:48por eso es que es natural, todo el mundo entero, los 8 billones de personas del mundo quieren hacer
23:53el bien, porque es de la naturaleza, pero cuando sales a la tercera dimensión, que cuando naces,
24:01las distintas facetas de tu vida te pone capas, entonces cuando vienes ya tienes una edad de
24:07adultez, puedes ser una persona que tiene la bondad dentro, pero estás capas sobre capas,
24:11por eso es que tú ves que el mundo hoy tiene tanta ansiedad, la ansiedad que es un mañana no
24:16resuelto, porque hay tantas capas en esas personas que no pueden ser lo que ellos son,
24:20tienen que fingir, hoy es fácil fingir, hoy la gente, y más en estos medios, en las comunicaciones,
24:27uno puede fingir la risa, o sea, tú puedes reír y hacer reír, pero por dentro estás en una olla
24:32de presión, entonces ¿cuál es la solución? Tiene que venir una autoridad mayor espiritual a quitar
24:39esas capas, porque la gente que hace maldad, no es que es mala, sino que las capas que tiene lo han
24:46convertido en una persona que no es realmente, y ahí es donde entra lo espiritual, no es una
24:52religión, sino que lo espiritual te va quitando esas capas, y al punto de que cuando ya no tienes
24:58capas, eres el verdadero tú, pero ¿cómo hacerlo? Una persona puede cambiar, una persona con malas
25:03acciones puede cambiar, puede reflexionar. Sí, de hecho somos seres cambiantes, lo vemos desde
25:09Génesis, porque respetando los darwinistas, ya habías comprobado que no venimos de una evolución,
25:14pero yo veo que el doctor se conecta bien con Dios, porque un psiquiatra tiene que tener
25:21espiritualidad, un psiquiatra tiene que estar conectado con la fuente creadora, como los médicos del
25:27alma. Claro, es profundo, pero mira, tú me decías ¿cómo se logra eso? Claro, no es mágico, no hay una
25:34varita mágica para el cambio, Roger. Voy con el pastor y de repente ya a la semana estoy listo. No, es
25:41imposible. Hoy los domingos nada más, pero entonces voy a la iglesia y hago lo malo luego de la iglesia,
25:45y creo que me sanan más yendo los domingos a la iglesia. Tiene que haber una determinación, todos en la vida tienen que
25:51determinarse algo, te cuento rápidamente, porque sé que el tiempo de televisión apremia, yo fui
25:55jugador de béisbol, me sacó del béisbol rentado una lesión en el hombro, yo pude haber agarrado un
26:01camino equivocado, porque tú tienes la capacidad de tomar decisiones, pero hay un instinto también
26:07que no lo tienen los animales, el momento donde tú dices, bueno, no me fue bien por acá, pero yo no
26:12soy una persona de mal, yo tengo que agarrar un buen camino, y eso fue lo que me llevó a ser un
26:17picoteador de las literaturas, comencé a estudiar impedernidamente, ¿me entiendes? Y el estudio te va
26:24llevando también a una comprensión de lo que es la vida real, porque la vida real no es lo que está
26:29detrás de las cámaras, no es Hollywood, la vida real tiene baches, tiene cascadas, entonces tú tienes que ser
26:34lo suficientemente fuerte para determinarte a cambiar, que es lo que tú decías, cambiar no es
26:40lo mismo que ser transformado, la gente no tiene que ser cambiada, tiene que ser transformada,
26:45porque cambiar es quitar una cosa de un lugar y ponerlo en otro, pero la transformación, que es
26:50lo que produce la espiritualidad, es quitarte la forma que tiene y darte una forma nueva, eso es
26:56más profundo todavía que cambiar, creo que la gente para hacer el bien necesita ser transformada,
27:01no cambiada. Me estaba acordando de un autor que tiene un libro que se llama El proceso de
27:07convertirse en persona, con los años me he olvidado los nombres, pero si lo buscan por ahí tiene un autor.
27:13Tenía unas anotaciones por ahí, yo te vi. Sí, sí, ya la vi, entonces El proceso de convertirse en persona y esa es una teoría interesante,
27:19para tú hacer el bien tienes que comenzar a sentirte como una persona buena gente, bondadosa, yo sé que
27:26está ligado con los valores, yo sé que está ligado con ciertos principios guías que pueden ser espirituales,
27:32yo sé que está ligado con la cultura, la comunidad, de la universidad, del trabajo en el que yo trabajo,
27:38pero también tiene que ver con eso que nos decía el amigo Freud, bueno y que revisar las sombras,
27:43y cuáles son las sombras, mire puede ser que a lo mejor ahora con todo esto de las constelaciones
27:48familiares, que es que mi generación haya sido lo que haya sido, me trasciende y yo soy el reflejo de
27:55todos mis tatarabuelos, abuelos, familia, es una constelación, yo digo entonces yo heredé la maldad,
28:02entonces yo heredé algo que yo no quería hacer, ser impuntual, ser mentiroso, ser deshonesto,
28:08concha si eso es así y tomo conciencia de ello, entonces el proceso de convertirme en persona
28:15es que necesito ayuda, usted quiere hacer el bien, tiene que empezar a hacer el bien consigo mismo,
28:20usted quiere ser una persona bondadosa, tiene que ser bondadoso consigo mismo,
28:24usted quiere empezar a transmitir esos valores y esos principios, tiene que vivirlos primero,
28:29por eso es que yo digo el proceso de transformación comienza de la piel hacia adentro, porque hasta que
28:36usted no se revise y se observa en esa cualidad que estamos hablando hoy día de bienestar, de bondad,
28:42de comprensión, de solidaridad, entonces yo no puedo expresarlo ni transmitirlo a los demás,
28:47como dicen por ahí, no puede dar de lo que no tiene. Y el mismo Dios Mónico manda señales del
28:54nivel de bondad que hay en la tierra, porque fíjate que el último eclipse que hubo ahorita en marzo,
28:59que generó mucha energía, siento que este podcast como que hay un buen wi-fi,
29:03mira el último eclipse de marzo, el 14 de marzo, nunca más habrá otro igual y esto no es astrología,
29:12es astronomía bíblica, el último eclipse salió en el apogeón, el apogeón es el punto de órbita más
29:17lejano del centro de la tierra, eso hizo que esta luna fuera la más pequeña desde el año cero hasta
29:23hoy, porque bueno todos sabemos que un eclipse para la NASA es eclipse, para la biblia es una luna de
29:28sangre y cada evento en las constelaciones tiene una señal, es Dios dando una señal, esta luna
29:36salió en el apogeón, el punto más lejano de la tierra, lo que hizo que se viera 5.4 por ciento
29:41más pequeña en promedio a las anteriores y cuál es la explicación de eso, la luna representa a la
29:47humanidad, el sol representa a Dios y que está mandando Dios con esa señal, que la humanidad hoy
29:52está lejos de Dios, por eso hay tanta maldad, aun cuando fuimos seres creados para el bien, pero
29:59alguien nos programó en esta dimensión para el mal o por lo menos esa gente que hace el mal, que
30:04tiene que venir ahí, tiene que venir una renovación de la generación y es lo que está pasando, en
30:10Venezuela se está viendo, el Venezuela es un país espiritual, indistintamente de religión, porque es
30:16que mira, Dios no es ni católico, Dios no es ni evangélico, Dios no es mormón, Dios es Dios y punto.
30:21Muy buena reflexión, todo el mundo cree en algo, yo creo que eso es así, todo el mundo cree en una forma
30:30también de existencia de esa espiritualidad y de eso que vamos allá, de lo que entendemos incluso.
30:35Yo considero también que pasa en muchos casos que hay personas que quieren cambiar, que quieren
30:41hacer una transformación, quieren hacer y esperan quizás que venga de algo grande y es que los
30:47cambios o la transformación la podemos hacer desde casa, hay personas que quizás no le
30:52hablan ni siquiera al vecino, entonces muestran una cara en la calle y otra hacia adentro, de repente
30:57no te hablas con un hermano, con un primo y entonces quieres mostrar otra cara frente a las
31:01personas, yo conozco varias personas así, lamentablemente que yo digo, pero porque actúan
31:06de esa forma, entonces es importante revisar como lo decía Mónico, cómo estamos actuando,
31:11cómo podemos cambiar de nuestro entorno a nivel si se quiere individual y cómo eso va seguramente
31:17a replicarse en nuestro entorno, en nuestra comunidad, en nuestro trabajo, a no involucrarse
31:23con este tipo de situaciones, como ser chismoso por ejemplo, meterse en los asuntos que no tienen
31:28ningún tipo de incumbencia ni generar conflictos sociales, que es lo que vivimos en el día a día.
31:32Yo quería aportar que psicolingüísticamente hablando, cuando tú pides, yo te pido algo,
31:39te pido tiempo, te pido dinero, yo estoy partiendo de que hay algo que yo necesito y que tú me lo
31:45puedes dar, pero cuando yo ofrezco y aquí es donde venimos a hablar de solidaridad, de bondad,
31:50es totalmente distinto, yo ofrezco porque hay algo que yo tengo y que yo juzgo que a lo mejor a ti te
31:56puede hacer bien y que tú estás pensando que eso que yo te estoy dando es una maravilla, si lo
32:01llevamos a la práctica diaria, wow, la pregunta es cuánta oferta eres tú para el mundo, qué oferta
32:08eres tú desde el punto de vista de lo que tienes y no estoy hablando sólo de lo material.
32:13Lo que puedes aportar.
32:13Claro, que pueda aportar, yo lo único que tengo es tiempo, cada vez que tú me llamas, ahí voy a estar yo.
32:18Gracias Mónico, Mónico está ahí activo.
32:22Pero el tiempo es muy valioso, yo creo que nosotros, ahora que dices eso, yo creo que exactamente, yo creo que nosotros hemos perdido y
32:30haciendo una reflexión hasta personal, revisando muchas veces, por eso es que valoro más el tiempo
32:35ahora, porque cuando te das cuenta de que eso es algo que no va a regresar a ti.
32:37Total, recurso natural, no renovable.
32:41Es algo que tú estás ofreciendo, por ejemplo, cuando uno se toma tiempo con los hijos, ese tiempo es algo que va a ser valorado por los hijos.
32:48Podemos ofrecer cariño, reconocimiento, amor.
32:50Exactamente, ese tiempo que no estamos hablando de cantidad, estamos hablando de calidad, si usted tiene de repente media hora solamente para jugar con su hijo,
32:57para leer con su hijo algún cuento, alguna curiosidad, para escucharlo de repente, que eso nos hace falta mucho, como escucharnos.
33:03Y ese es el aspecto, porque yo digo entonces, lo que hablábamos hace rato en una institución, en la iglesia, algo deportivo, oye yo a lo mejor no tengo más nada que llevar,
33:14yo tengo agua fría, mira aquí traes un termito con agua, y la gente lo reconoce, oye gracias, ¿cómo se te ocurrió haber traído agua?
33:20O yo ofrezco, a veces me da cosas, vamos a hacer algunas actividades sociales, y a veces lo que tengo es el carro, gasolina, mira ahí cuatro puestos,
33:29el que se pueda venir conmigo, venga, y aquí te lo ofrezco.
33:31Bueno, pero yo creo que cuando uno está modo, o hashtag dijimos, los buenos somos más, la bondad surge viendo la posibilidad que tú eres para otros.
33:42Y esa es como la gran invitación.
33:43Y eso queda mucho en la iglesia, ¿cómo aporta cada uno?
33:46Claro, total, porque tú no te puedes llamar cristiano y no ser bondadoso, o sea, no puedes ser una persona que digas que practica los valores y la ideología de Jesucristo y no ser bondadoso.
33:58Fíjate, yo venía al canal, y soy un picoteador de la literatura, me gusta leer, Sócrates decía que las personas no hacen el mal voluntariamente.
34:08Entonces, eso da a entender que el origen del mal es la ignorancia de la bondad.
34:14Si tú haces que la bondad sea conocida, que las comunicaciones transmitan eso, porque fíjate, es muy complicado ser bueno, no es fácil ser bueno.
34:24Y en todo menos, eso lo hemos hablado en otros programas, quizás ser un buen hijo, ser un buen padre, ser un buen trabajador, ser un buen amigo.
34:31¿Pero qué te pintan las redes? ¿Que es fácil? No es fácil.
34:34Porque en un mundo malo, rodeado de gente mala que la hay, es difícil ser bueno.
34:40Por eso es que Jesucristo es el modelo, a él le hicieron mal y pagó con bien.
34:44Dijo, pon la otra mejilla, eso no hablaba de lo que la gente interpreta, que tiene que ser tonto.
34:49Pero cuando dijo, pon la otra mejilla, da una milla más, estaba hablando de eso, de ser solidario.
34:56Mira, se piensa en el día, se toman 35 mil decisiones al día, desde ponerte los zapatos hasta que...
35:05Que vas a desayunar...
35:07Si tú le quitas las 8 horas de sueño, tú decides por hora, 2187 decisiones.
35:13Bueno, quédese reflexionando esto porque tenemos que hacer una pausa.
35:16Pero, rapidito, una buena decisión es poner al día de 2 a 3 de la tarde, ya venimos.
35:27Estamos en el podcast del podcast, ¿oyeron?
35:29Sí, en esas pausas se da creo que la conversación más sabrosa.
35:33Y cosas que no podemos decir en vivo por televisión.
35:37Mire, nos llegó un mensajito, usted se está conectando hasta ahora, los buenos somos más al tema que estamos planteando el día de hoy
35:42y que nos sirve para reflexionar en distintos aspectos de nuestra vida.
35:45Obviamente lo bueno y lo malo está sujeto a eso, o a ese filtro que es usted,
35:50o a lo que considera, a sus creencias, a lo que toma como ejemplo, a lo que cree fielmente.
35:56Es decir, pasa por una serie de cosas, pero si en algo hemos llegado a concluir con estas diferentes visiones que existen,
36:02del mundo incluso, de lo bueno y de lo malo, es que la bondad es algo que brindas,
36:06es esa mirada que le das desde el corazón y esa ayuda que prestas desde el corazón sin esperar nada a cambio.
36:12Eso yo creo que todos lo entendemos de esa manera.
36:15Nos llegó un mensajito en la parte anterior, lo voy a leer, Jaudy López nos escribe.
36:19Saludos para todos y todas, reconfortante el tema de hoy, definitivamente los buenos y las buenas somos más.
36:25Y los y las venezolanas somos evidencia irrefutable de ello, solo que una minoría mala hace mucho ruido
36:31y se tiene la percepción de que los malos son mayoría, pero no y rotundamente no.
36:35Yo creo que la reflexión de esto sería, si esto está siendo guiado incluso por el contenido que estamos consumiendo
36:41y el contenido que estamos consumiendo lo estamos consumiendo por ejemplo a través de las plataformas digitales,
36:45sería como viralizar lo bueno, pero lo bueno de verdad, no eso bueno que es fingido para lograr mayor engagement
36:51o interacción a través de las redes sociales, sino eso bueno que usted hace que la gente de repente,
36:56que no necesita que la gente lo vea a través de las redes sociales, sino que es algo que salió de su corazón
37:01y que solo va a impactar a esa persona que está recibiendo nada más esa bondad de alguna manera.
37:05Así es Yacelin, me gustó esa palabra.
37:07Hay un casito.
37:08Esa palabra me hace ruido, engagement, lo hiciste muy bien, te felicito.
37:14Mira, pero precisamente de ese tema quería hacerle una pregunta a Efeso,
37:18que además es presentador de televisión, pastor y lo hemos tenido en otro programa,
37:24hablar de esta bondad, pero esa bondad que ahora a través de plataformas digitales se viraliza,
37:29¿cómo lidiar con esto?
37:30Obviamente tenemos que comunicar lo que se está haciendo, quizás desde la iglesia evangélica,
37:35pero que esto no sea solamente algo fingido por mostrarlo en las redes,
37:40¿cómo generar esa credibilidad en que es algo realmente de bondad
37:44y que no estás esperando nada a cambio?
37:46Era lo que decíamos, la bondad no espera nada a cambio,
37:51hay cosas que sí tienes que transmitirla, una donación a una fundación,
37:59pero hoy es peligroso eso, porque la bondad es un estado mental,
38:05radica en la mente de las personas, entonces si tú no tienes la fuente que es Dios
38:10y tú estás haciendo algo que parece bueno, pero estás esperando algo a cambio,
38:15el día que eso no venga de vuelta a tu vida,
38:18tú vas a terminar frustrado y descubierto que lo que hiciste no fue algo que venía de la bondad.
38:23Yo decía en el segmento anterior, se deciden 35 mil decisiones al día,
38:27si le quitan las 8 horas de sueño, son 2187 decisiones por día,
38:33entre ponerte los zapatos y como tú decías, cualquier otra decisión que tú le puedas poner ahí,
38:39son 2187, es muy difícil decidir lo bueno en ese contexto
38:44si tú no tienes un punto de equilibrio en la vida, que es la parte espiritual.
38:48Hoy en día en las redes yo veo muchas personas con exceso de eso que tú dices,
38:53de viralizar un acto de bondad, pero tú ves a legua que busca algo eso,
38:59buscar seguidor a cuesta de eso es muy feo.
39:03¿Hay colegas en particular que crees que han caído quizás en ese error?
39:07Yo creo que sí, y de repente polimizo hoy...
39:10Es que hay que hablar por la calle en el medio.
39:12Pero yo creo que sí, hay gente que no hace las cosas de corazón,
39:15la hace buscando un objetivo,
39:19yo comparto que si estamos en la era de la informática,
39:24para estar vivo tienes que estar en las redes sociales, es una realidad,
39:29en cualquier ámbito, espiritual, económico, en lo que sea,
39:32pero agarrar algo de lo cual yo pueda sacarle tela para obtener un beneficio,
39:39no creo que es bondad.
39:41Jesús tenía 12 seguidores nada más, y hoy es más famoso que Messi y Ronaldo.
39:49Bueno, es verdad...
39:50Reflexionen en eso.
39:51No, no, nos quedamos pensando, yo creo que incluso cuando hemos hablado,
39:53ayer hablamos por cierto de malas influencias,
39:55y llevamos la conversación a un tópico del tema de los influencers,
39:59que está siendo tan cuestionado por ejemplo por este tema de las redes sociales,
40:02qué tipo de influencia tienen, a quiénes llegan, qué contenido comparten,
40:05y en esas reflexiones ha surgido de hecho que bueno,
40:09si revisamos realmente el tema de las influencias,
40:11creo que la mayor influencia que existe a lo largo del tiempo,
40:15a lo largo de los años ha sido Jesús.
40:17¿Cuál es esa reflexión? Final por ahora, Mónico.
40:19Estaba pensando cuando hablábamos del amor, de la bondad, de las influencias,
40:25el falso amor.
40:27Póngale Roger, tú que eres tan amigo mío, tú que eres tan chévere,
40:30tú no me puedes prestar 100 dólares.
40:32Ahorita no tengo, Mónico.
40:34Pero entonces te das cuenta, entonces estoy utilizando como que manipulativamente
40:39el reconocimiento, la valoración, la bondad del otro
40:43para obtener yo algo subjetivamente.
40:46Ese es el problema con las redes.
40:48Yo creo que hay mucha gente que sale en las redes no para mostrar
40:51fehacientemente, no lo que hace,
40:55porque yo creo que la gente que hace el bien no anda publicitándola.
40:58La gente que hace cosas buenas no sale enseguida,
41:01aquí es todo de regalarle un par de zapatos a mi primo,
41:03mira cómo le regalé estos cuadernos y estos lápices,
41:06y nosotros hacemos cosas, digamos nosotros somos grupos
41:09y formamos comunidad,
41:11pero eso es lo menos que nosotros deberíamos de publicitar,
41:14y eso es lo que yo creo que es lo más importante,
41:16es que tú no mires a quien,
41:18que tu mano derecha no sepa lo que hace la mano izquierda.
41:20¿Por qué?
41:22Bueno, porque hay un Dios que nos observa,
41:24que nos ve y sabe cuánta bondad hay en nuestro corazón
41:26y cómo de verdad estamos ayudando a los demás.
41:28Hay tanta gente que requiere de ese tiempo,
41:32de esa palabra positiva, de esa mirada,
41:34de ese acompañamiento, repito,
41:36más allá de lo material,
41:38y que eso simplemente surge desde el momento en que tú estás conectado,
41:42con el otro genuino,
41:44incondicionalmente con el otro.
41:46Si yo te digo que te quiero,
41:48oye, es que te quiero, siento eso incondicionalmente,
41:50no es que te quiero porque,
41:52eres mi hija, eres mi hijo,
41:54y aquí un reconocimiento a esas incondicionales,
41:56empezando por las mujeres,
41:58y la mujer es mamá el doble,
42:00oye, tú has visto un amor más incondicional
42:02que el de una madre,
42:04esté donde esté, esté hospitalizado,
42:06esté preso,
42:08esté fuera, esté adentro,
42:10la mamá siempre es la mamá,
42:12es la primerita que está en la fila,
42:14y en segundo lugar,
42:16mi reconocimiento a todos los que trabajan con gente,
42:18comunicadores,
42:20pastores, sacerdotes,
42:22hermanas, maestros,
42:24profesores, wow,
42:26porque hay que tener el doble de amor
42:28para lidiar con tantos caracteres,
42:30personalidades,
42:32gente tan distinta,
42:34y ahí tiene uno que convertirse en el muñequito ese,
42:36que se vuelve robot, se vuelve avión,
42:38se vuelve candola,
42:40uno tiene que transforme,
42:42uno tiene que convertirse en un transformer
42:44para entregar esa onda.
42:46Bueno, nos gustaría que nos dejaran sus redes sociales,
42:48ya lamentablemente se nos está acabando el tiempo en este espacio,
42:50pero déjanos tus redes sociales,
42:52y para ver también ese programa en TV, ¿no?
42:54Claro, arroba efersuministre,
42:56y bueno, para cualquier cosa que necesiten de mí,
42:580412-399-7492.
43:00Ahí lo tienen.
43:02¿Y por aquí, Mónico?
43:04Facilito, porque ese nombre mío es tan común,
43:06arroba Bórico Carvajal en todo,
43:08en Instagram, en Facebook, en LinkedIn,
43:10por ahí a la borde también.
43:12Psicoterapeuta, médico, coach,
43:14ustedes búsquenlo ahí en la red.
43:16Pana, también es pana.
43:18Catador, porque, mira, estuvimos el 14 de febrero ahí comiendo...
43:20Comió sabroso.
43:22También comiste, no digas.
43:24Mira, no, estaba bueno eso.
43:26Mire, nos tenemos que despedir, bueno,
43:28esperamos que esto haya servido para que reflexionemos todos
43:30acerca de cómo incluso estamos percibiendo esa bondad en el mundo,
43:32y cuidar además cómo
43:34las nuevas generaciones también están percibiendo esto,
43:36porque sin duda es algo que hace la diferencia también.
43:38Yo digo que cada acción cuenta,
43:40cada acción positiva que podamos hacer en nuestro entorno,
43:42en nuestra casa, todo va a ayudar
43:44a que tengamos un mejor país,
43:46y una mejor Venezuela, y un mejor mundo en general.
43:48Nos vamos, recuerde, de 2 a 3 de la tarde,
43:50el único podcast en vivo de la televisión venezolana.

Recomendada