Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/3/2025
En esta nueva emisión de "Al Día" estaremos hablando junto al presidente del Consejo Municipal de Caracas, Jorbert López, y la concejal Gabriela Graterol, sobre la convivencia ciudadana. El cual es la búsqueda constante del punto medio dónde los intereses colectivos y los individuales puedan coexistir y trabajar por un bien común.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como siempre, gracias por venir a la casa de mi papá.
00:03Así que, nos vemos mañana.
00:06No, no, no.
00:08A la mañana, no.
00:09No, no, no.
00:10Ya.
00:11Ya.
00:12Ya.
00:12Ya.
00:13Ya.
00:14Ya.
00:14Ya.
00:15Ya.
00:15Ya.
00:16Ya.
00:16Ya.
00:17Ya.
00:18Ya.
00:19Ya.
00:20Ya.
00:22Ya.
00:23Ya.
00:23Ya.
00:24Ya.
00:24Ya.
00:25Ya.
00:25Casi que te lanzaste ahí en ese mueble.
00:27Bienvenidos a lo único podcast en vivo de la televisión venezolana.
00:30Saludamos inmediato, así, rapidito.
00:32Whitney Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
00:35Y hola, Jocelyn, ¿cómo estás?
00:36¿Cómo estás tú, Roger?
00:37Todo fino, todo chévere.
00:38Mira, tú sabes que, bueno, hablamos siempre de nuestra sociedad,
00:41hablamos siempre de una sociedad justa,
00:43de una sociedad democrática, pero siempre hay valores, ¿no?
00:45Ajá.
00:46Es como estar en un lugar, en un lugar donde no hay nada,
00:50en un lugar donde no hay nada,
00:51en un lugar donde no hay nada,
00:54es como estar en un edificio y ver, además,
00:57cómo los intereses colectivos y los intereses individuales
01:00pueden convivir.
01:01Estamos hablando de convivencia ciudadana el día de hoy.
01:03Así es, bueno.
01:04¿A qué nos referimos?
01:05Siempre suceden cosas, ¿no?
01:07Esta convivencia ciudadana se da también por esa conciencia ciudadana,
01:10porque más allá, quizás, de este marco jurídico,
01:12de estas leyes, de las ordenanzas, incluso del tema municipal,
01:15van regulando todo esto, ¿no?
01:17Pero cómo nosotros, desde nuestra individualidad,
01:20podemos, obviamente, afectar al colectivo, ¿no?
01:23Siempre, cuando uno llega a cualquier lugar, hay normas, hermano.
01:25Mira, hasta, no sé si te pasa, de repente,
01:27en esos grupos de Telegram o de WhatsApp.
01:29Los famosos grupos de...
01:30Mira, vale, el vecino, ¿qué le pasó, hermano?
01:32Si hay normas.
01:33¿Sabes que tienes que hacer tus trabajos
01:35desde las ocho hasta las cinco?
01:36Son las nueve de la noche y te están martillando.
01:38Hermano, bájale dos.
01:39O sea, tienes que respetar que hay personas que descansan.
01:41Los domingos, por ejemplo, en mi casa sucede eso.
01:44Los domingos no se puede martillar,
01:46y, sin embargo, hay veces que hay gente...
01:47Un horario de remodelación.
01:48Por ejemplo, ese es un caso.
01:49El tema de la música.
01:50Es muy común.
01:51Particularmente, los caraqueños sabemos,
01:53somos echadores de broma.
01:54Salsero.
01:56En algunos lugares, obviamente, se da esto
01:57de que prenden un equipo en plena calle,
02:00la gente se coloca allí.
02:01Y eso, obviamente, hay vecinos, como es normal,
02:04que les incomoda porque hay personas, de repente,
02:05con algún tema de salud, con horarios particularmente.
02:09Es decir, si tú quieres escuchar tu música,
02:11la puedes escuchar para ti.
02:12No tengo por qué... O sea, no me dejas descansar,
02:14no me dejas dormir.
02:15Hemos visto, incluso, algunos problemas
02:16que se han dado en esta convivencia ciudadana
02:18por este tipo de ejemplos.
02:19Eso es tan solo algunas de las cosas que se señalan
02:22y que son necesarias normar, a través de instrumentos
02:26como este, como un nuevo ordenanza,
02:28para el tema de la convivencia, como tú dices.
02:30Para convivir, para entendernos todos,
02:32hay que cumplir unas normas.
02:34Hay que establecer ciertos parámetros, ciertos límites,
02:36porque, si no, la cosa se sale de control.
02:38Y si la cosa se sale de control, es donde vienen los problemas.
02:41Exacto. Y, bueno, sé que las autoridades
02:43están haciendo algunos esfuerzos.
02:44Puedo mencionar algunos.
02:45Por ejemplo, en el caso de la policía, casualmente,
02:48de Caracas, valga el territorio que nosotros convivimos,
02:52obviamente, de manera diaria,
02:54el tema es quienes se adueñan de la calle.
02:56He visto un video, no sé si lo has visto, Jocelyn,
02:58que han quitado algunos conos,
02:59porque algunas personas se adueñan de la calle
03:01y te cobran por estacionarte en un sitio X o Y.
03:05Y, bueno, se han establecido, quizás, en este caso,
03:07los parquímetros que tú te estacionas allí,
03:09cancelas una tarjeta y estás respaldado
03:12hasta por los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana
03:15y, en este caso, la Policía de Caracas.
03:17Por poner este ejemplo, ¿no?
03:18Esto forma parte también de esta convivencia ciudadana,
03:21el respeto a las normas de tránsito, entre otras.
03:23El uso de espacios.
03:24Es decir, hay muchas cosas que hay que normar
03:25y que se están haciendo.
03:27Y se están haciendo a través de estas nuevas ordenanzas.
03:28Ahora, ¿qué son estas nuevas ordenanzas?
03:30¿Cómo se definen? ¿Y qué tan importantes son, además,
03:32para esta convivencia de la que estamos hablando?
03:34Carla. Carla nos habla de este tema.
03:36Adelante, Carla.
03:38
03:49Ordenanzas municipales, edictos.
03:51Suena aburrido, ¿verdad?
03:53Lo cierto es que afectan tu vida mucho más de lo que crees.
03:57Todos nos preocupamos por las grandes leyes,
03:59pero las ordenanzas municipales
04:00son las que regulan nuestro día a día.
04:02Son normas que los municipios crean
04:04para mejorar la convivencia de tu ciudad.
04:07¿Qué es eso?
04:10Te molesta el ruido del vecino.
04:11Te preocupa la limpieza de tu calle.
04:13Las ordenanzas municipales regulan todo eso.
04:15Horarios de negocio, limpieza pública y ruidos molestos.
04:19Es cuando nos enfrentamos a estas situaciones
04:21que entendemos la importancia de estas normas
04:23y que son la base de una convivencia armónica.
04:26Infórmate sobre las ordenanzas de tu municipio.
04:28Conócelas y haz valer tus derechos.
04:30¿Qué es lo más importante para el convivir y evitar conflictos?
04:34El desconocimiento de la norma no lo exime de su cumplimiento.
04:39Esa es la clave.
04:40Informarnos acerca de lo que se está haciendo.
04:42A veces establecemos o hacemos cosas que molestan a otras personas,
04:46que están normadas incluso a nivel legal y lo desconocemos.
04:49Eso está muy mal y se están aplicando cosas nuevas.
04:51Así es.
04:52Incluso el tema hasta de...
04:55¿Qué es lo más importante para el convivir y evitar conflictos?
04:58Incluso el tema hasta de los comercios.
05:01Quizás estos camiones que de repente algunos venden
05:03algún tipo de verduras o este tipo de cosas
05:06se paran en cualquier esquina y resulta que, obviamente,
05:09es una solución quizás para adquirir algunos productos de manera cercana.
05:12Pero hay que regular eso también de cierta forma
05:14para la convivencia de todos.
05:15Presentamos a nuestros invitados que saben perfectamente
05:18de qué estamos hablando y le van a decir a usted
05:21qué podemos hacer y qué no podemos hacer.
05:23Y qué propuestas incluso también.
05:24Exactamente. Vamos a ver quiénes son.
05:26Adelante.
05:28CONVIVENCIA CIUDADANA
05:47Convivencia Ciudadana es nuestro capítulo de hoy
05:49y de inmediato presentamos a nuestros invitados.
05:51Invitados de lujo, además.
05:52Gabriela Graterol, concejala del municipio Libertador de Caracas.
05:56Bienvenida al día.
05:57¿Te podemos decir Gaby?
05:58Por supuesto. Me ofendo si no.
06:00¿Qué tal, Gaby? ¿Todas las Gabrielas son panas?
06:02Sí.
06:03Todas las que yo conozco son panas.
06:04También Gab es bien.
06:05Bueno, Gaby me gusta más.
06:07Bueno, Gaby, vamos a conversar un ratito acerca de este tema
06:09y también tenemos con nosotros a Jorber López,
06:12presidente del Consejo Municipal de Caracas.
06:13Lo dije bien, ¿verdad?
06:14Nada más y nada menos.
06:16Imagínate con qué vamos a hablar aquí parada.
06:18No pudimos conseguir mejores invitados para plantear este tema
06:20y que además se hable de la forma más amena
06:22que llegue a la gente, a esas personas que nos están viendo
06:24desde cualquier negocio que yo he visto de repente en el centro
06:27que tienen puesto el Canal 8 o desde esa esquinita del SAIME,
06:31particularmente donde está ese monitor.
06:33O sea, tenemos todos que estar informados acerca de estas nuevas ordenanzas
06:35particularmente que se están estableciendo
06:37para una convivencia ciudadana.
06:40Muchachos. Bueno, muchachos porque son jóvenes, son chamos también.
06:43Además, la juventud es eterno, ¿no?
06:45A pesar de que pasamos los 30 aquí y todo.
06:47Así es.
06:49Sí, asumiendo estos cargos de responsabilidad, ¿no?
06:52¿Por qué es tan importante el tema de las ordenanzas?
06:54Sobre todo en este momento donde la gente reflexiona acerca mucho
06:58sobre la cotidianidad, sobre la sociedad.
07:00Nos estamos cuestionando muchas cosas.
07:02Y eso se debe también a que estamos asumiendo los chamos
07:05nuevos cargos de responsabilidad.
07:07Y cuando digo chamos, porque tenemos otra perspectiva quizás
07:09de la que teníamos hace 40 años particularmente.
07:12Gabriela, comenzamos contigo.
07:14Bueno, ustedes saben que una ley es un consenso social.
07:18De manera tal que lo que estamos haciendo hoy en el municipio
07:21Bolivariano Libertador es de alguna manera reivindicar
07:24a las fuerzas sociales de nuestro municipio en la actualidad
07:28evidenciando cuáles son las necesidades,
07:31las solicitudes más importantes de las caraqueñas
07:34y de los caraqueños en este momento de cara a la actualización
07:38de lo que implica nuestro estamento jurídico y político
07:41en el municipio Bolivariano Libertador.
07:43Jorber, coméntanos.
07:44También ya Carla nos daba algunas orientaciones acerca
07:47de lo que es una ordenanza, para que las personas sepan
07:49en qué consiste esto.
07:51Saber también que una ordenanza en un municipio
07:53quizás no corresponde a otro territorio también.
07:56Correcto.
07:57Sí, bueno, una ordenanza para nosotros significa
08:00un instrumento jurídico que a través de la participación ciudadana
08:05nosotros haciendo las consultas respectivas,
08:08siempre llevando ese trabajo con la comunidad,
08:11el poder popular muchas veces, organizaciones, movimientos
08:14y quienes tengan un interés en un tema específico,
08:18sometemos a un criterio de desarrollo,
08:22todo un proceso de trabajo que lleva a construir
08:25un instrumento como esto que busca el objetivo principal
08:28de normar parte de lo que es justamente ese criterio
08:32de la convivencia ciudadana y de todos los aspectos
08:34que tienen en consideración la incidencia entre personas.
08:39Y así, bueno, regular cualquier otro tema específico
08:42que conlleve a que se conduzca a un mejor momento,
08:47digamos que podamos a través de ellos evaluar inclusive
08:51que no existan situaciones de vulnerabilidad
08:54para que eso permita una mejor convivencia.
08:57A lo caraqueño, muchachos, Gabriela y Jorbert,
08:59cuando hablan de todo ese proceso de trabajo,
09:01de esa recolección incluso de solicitudes
09:03de los caraqueños y las caraqueñas,
09:04¿a qué nos referimos?
09:05¿Qué dice la gente?
09:06¿Qué busca la gente que a través de todo ese proceso
09:09ha dado en consecuencia pues estas nuevas ordenanzas
09:12que tenemos que son pedidas por algunas personas
09:14y desconocidas por otras?
09:15Gabriela.
09:16Los caraqueños y las caraqueñas
09:20tenemos una cultura política demasiado importante.
09:23Para nosotras y para nosotros es importantísima,
09:26es trascendental la organización popular.
09:29En ese sentido, todas las iniciativas legislativas
09:31que nosotros y que nosotras recogemos
09:32desde el Consejo Municipal
09:34tienen mucho que ver con lo que escuchamos
09:36no solamente, digamos, en su momento en la campaña,
09:39sino en lo que la cotidianidad refiere a nuestras tareas legislativas.
09:43Por ejemplo, uno de los elementos
09:45que ustedes están planteando en esta entrevista
09:46tiene que ver con la convivencia ciudadana.
09:49La ordenanza que aprobamos recientemente
09:51sobre convivencia ciudadana en nuestro municipio
09:53fue una de las ordenanzas en términos históricos.
09:56Más pedida, más solicitada.
09:58No solo más solicitada,
09:59sino una de las leyes en este país más discutidas.
10:02Nosotros y nosotras hicimos más de mil consultas públicas
10:05con todos los sectores de la sociedad caraqueña.
10:08Yo estoy hablando de los soncar,
10:10yo estoy hablando de la policía,
10:11yo estoy hablando de quienes ejercen negocios,
10:14yo estoy hablando de quienes, ciudadanos en líneas generales,
10:16nos desarrollamos en la ciudad.
10:17Estoy hablando de los ciclistas,
10:18estoy hablando de quienes vamos en carro,
10:20o de pronto quienes somos peatones.
10:22¿Distintos sectores?
10:23Todos y todas los sectores que debíamos asumir.
10:26Entonces, una cualidad bien importante
10:29de este periodo legislativo
10:30que a nosotros nos gustaría resaltar mucho
10:32tiene que ver con esos principios constitucionales
10:34de la democracia participativa, protagónica,
10:36particularmente de nuestros conciudadanos en Caracas.
10:39En ese sentido, sin menospreciar
10:42obviamente otros consejos municipales,
10:45obviamente el de Caracas reúne
10:47una serie de características fundamentales
10:49porque obviamente la densidad poblacional
10:52que existe acá en Caracas...
10:53El movimiento, claro,
10:54toda la concentración de poderes incluso que existe.
10:56Existe también un reto allí, ¿no?
10:58¿Cuál ha sido quizás la clave
10:59para generar esas soluciones oportunas
11:02y acertadas para la población?
11:04Sí, fíjense, sin duda alguna
11:06nosotros, nuestra responsabilidad
11:08es justamente hacer todo este trabajo
11:10para que nuestros ciudadanos y ciudadanas
11:12se sientan en una ciudad
11:14que digamos sea para una mejor convivencia, ¿no?
11:18Que permita como que mayores posibilidades
11:20y que podamos resolver muchísimas de las situaciones
11:22que a diario vemos que significan
11:25muchas veces problemas para el ciudadano común.
11:28¿Cuáles son las situaciones más comunes?
11:29Fíjense, por ejemplo, hay que decirlo.
11:32En ese aspecto, hoy nosotros tenemos
11:34una gran demanda de la ciudadanía
11:36en cuanto al tema de la responsabilidad
11:37que tiene que tener el conductor de una motocicleta,
11:40por ejemplo.
11:42Y hoy sabemos que, bueno, todavía seguimos
11:45en todo un proceso, ¿no?,
11:46de crear la mayor conciencia para que sepamos
11:49cómo es el uso debido justo de estos vehículos,
11:51de qué forma deben transportarse
11:53y cuál debe ser el sentido, digamos, común
11:57de nosotros estar inclusive muy pendientes
11:59de la responsabilidad que tenemos al conducir
12:00para no afectar a otros.
12:02Hay una campaña, de hecho, desplegada también.
12:03En este caso, creo que el problema
12:06no es solo en la ciudad de Caracas,
12:07es en todo el país.
12:08Hemos visto a distintas autoridades
12:10hablando específicamente de ese tema
12:12y creo que, bueno, nosotros debemos justamente
12:15trabajar en base a este tipo de elementos
12:17porque la ciudadanía, en su demanda expresa,
12:20manifiesta, nos plantea que debemos hacer algo
12:22para que la anarquía, quizás,
12:24sea la que nosotros podamos atender.
12:27Y con esto queremos decir muy claramente,
12:29no son todos los motorizados, no son todas las personas.
12:31Aquí, cuando nosotros vamos a un proceso de trabajo
12:34para regular, normal, es justamente
12:36las acciones de anarquía,
12:38las personas que tienen este tipo de conductas
12:40porque, bueno, tampoco son todas, hay que decir...
12:42Que son la excepción.
12:43Hay muchísimas personas, son esas excepciones
12:45de gente que no tiene la suficiente conciencia, digamos,
12:48del buen uso de un vehículo de este tipo,
12:51de estas características.
12:52Claro, pero yo tengo una noción que a veces, de repente,
12:56el colectivo, o sea, uno va viendo
12:57que la situación no tiene, digamos,
13:00una consecuencia desde el punto de vista jurídico
13:02y la gente comienza a decir, bueno,
13:04pero si a él no le dicen nada, ¿a mí qué me van a decir?
13:06Entonces, esto se va replicando,
13:08se va convirtiendo en un ejemplo.
13:09O sea, nuestros chamos aprenden con el ejemplo, por ejemplo,
13:13valga la palabra.
13:14Entonces, si algo que yo estoy viendo que está sucediendo
13:17no tiene, de repente, las consecuencias
13:18desde el punto de vista jurídico,
13:19desde el punto de vista,
13:21incluso de las instituciones pertinentes,
13:22la gente va a decir, bueno,
13:23entonces se están tomando cartas en el asunto, ¿no?
13:26Que es lo importante, lo que se está haciendo.
13:28¿Qué otro tema, qué otra situación, incluso,
13:30se ha planteado que ustedes recogieron también
13:31a través de ese diálogo, si se puede decir,
13:34de esas asambleas con los distintos sectores
13:36acá en ese territorio?
13:37Hay un sector que, bueno, en nuestro caso,
13:40Gabriela fue una de las responsables
13:42de atender este tema
13:44y encontrarse con todo lo que es el espacio
13:48que involucra a todas las personas...
13:51Del espectro autista.
13:52Del espectro autista.
13:53Genial.
13:54Un tema que, bueno, nos pidieron nosotros
13:56desde la ciudad, el municipio, aquí en Caracas,
13:59atender este tema para, bueno, regular
14:02algunos espacios que muchas veces
14:04no cuentan con las condiciones
14:06para este tipo de compañeros y compañeras
14:09que requieren una atención específica en este tema, ¿no?
14:13Y así como eso, bueno, espacios también educativos,
14:16digamos, algún otro, pues, en específico,
14:20los espacios públicos,
14:21y ellos requieren también de un trato muy propio,
14:25como cualquier ser normal,
14:26pero con algunas, digamos, características específicas.
14:30Y para este tema, bueno, nosotros desarrollamos
14:32distintas mesas de trabajo,
14:33todo un proceso que llevó a que pudiéramos
14:36asumir este punto en específico
14:38y, bueno, hoy tener una ordenanza
14:40que Gabriela lo pueda ampliar muchísimo más
14:42sobre este tema en específico.
14:44¿Qué solicitudes, qué propuestas llevaron en este caso?
14:48Eso me lo vas a responder a regreso de esta pausa
14:49porque ya nos están diciendo que tenemos que hacer esta pausa.
14:51Su comentario, su opinión, puede hacerlo.
14:53Al Diaz.tv8, Roger Villegas TV
14:55y Jocelyn Correa con Doble S.
14:57No solo estamos hablando de convivencia ciudadana,
14:59pero hay otras que conoceremos también a regreso de la pausa.
15:02CC por Antarctica Films Argentina
15:21Estamos de vuelta en el único podcast en vivo
15:23de la televisión venezolana.
15:25Convivencia ciudadana es el tema de hoy.
15:27Dejamos una pregunta ya antes de irnos a la pausa, Jocelyn.
15:29Tenía que ver con esto de estas ordenanzas
15:32con respecto a todo lo que tiene que ver con el espectro autista.
15:34Te preguntaba, Gabriela, acerca de esas solicitudes,
15:38cuáles transformaciones se tienen previsto hacer
15:40para hacer una ciudad también más amena para este sector, ¿no?
15:43Nosotros y nosotras, quienes hoy fuimos electos
15:48de la mano del pueblo venezolano, de la mano del pueblo caraqueño,
15:51nosotros somos hijos de Chávez.
15:53Nosotros somos parte de esa generación
15:55que él nombró como la generación de oro.
15:57De manera tal que para nosotros las premisas chavistas
16:00de la inclusión, de la participación participativa y protagónica
16:04son trascendentales.
16:06En ese sentido, y contextualizándolo en nuestro siglo,
16:09en nuestra latitud en Caracas,
16:11bueno, el momento de la campaña,
16:13el momento de escucharnos en la calle con los caraqueños
16:15y con las caraqueñas, evaluamos cifras que no son solamente
16:18nuestras ciudades, que tienen que ver con la humanidad.
16:20Hace menos de 25 años, nacía un autista cada 100 personas.
16:25Hoy esas cifras están cambiando, pero abismalmente.
16:28Y nuestros cerebros se están transformando,
16:30tiene que ver con la tecnología,
16:32tiene que ver con las condiciones actuales del mundo.
16:34Nuestros fenotipos, nuestros cerebros, nuestros cuerpos están cambiando
16:37y tiene que ver con la situación del mundo.
16:40Incluso la alimentación, Gabriela, ¿no?
16:42Sobre todo la alimentación.
16:44Hay quienes dicen por ahí que romantizamos el órgano incorrecto,
16:46que es el corazón. En realidad, solemos...
16:49Todas nuestras emociones suelen pasar por nuestro estómago,
16:52inclusive nuestra estabilidad...
16:54Emocional.
16:56Neuronal. Tiene que ver mucho con lo que consumimos
16:58en términos de alimentación. Entonces, a propósito de ello,
17:01a propósito de esa premisa inclusiva, bolivariana, cristiana, chavista,
17:05nosotros nos propusimos ir por un sector de la sociedad caraqueña
17:10al que hasta ahora teníamos muy poco allanamiento.
17:14El sector de las personas especiales en nuestro país,
17:19a pesar de la innovación que hay en el mundo,
17:21a pesar de que estamos en el siglo XXI, vuelvo, repito,
17:23el mundo está cambiando y de cara a esto, bueno,
17:26nuestro estamento jurídico debe parecerse a eso,
17:28debe parecerse a nuestras necesidades.
17:30Y, por ejemplo, algunos de los elementos que nosotros mencionamos
17:33en esa ordenanza que acabamos de probar,
17:35tiene que ver con el asunto de la inclusión de los autistas
17:39y de las autistas en la ciudad, tal cual nos planteaba Jorber,
17:42cómo es el acceso de un neurodiverso a nuestra sociedad.
17:47De pronto, para usted o para mí, montarse en una camioneta
17:50y que un transporte público...
17:52Y que el caletero te diga, son 10, son 20, súbete, rápido, tal cosa.
17:56De pronto, para tu cerebro neurotípico o para el mío,
17:59digamos, puede ser percibido de una manera fácil,
18:03soy capaz de asumirlo ágilmente.
18:05De pronto, para un autista o de pronto para una persona especial
18:08dentro del espectro, puede significar una crisis,
18:11puede significar de pronto un problema importante,
18:15depende de lo que comí, dependiendo de cuál sea mi situación familiar
18:18o de cuál sea mi situación, digamos, social.
18:21Entonces, bueno, esta como una de las herramientas, insisto,
18:25jurídicas que nos permiten, digamos, cada día ser más justos
18:29dentro del municipio, pero también tenemos, digamos,
18:32otras propuestas legislativas que son bien importantes
18:35y que me gustaría mencionar.
18:37Por ejemplo, mi tarea particular en el Consejo Municipal
18:40es ser la presidenta de la Comisión de Infraestructura y Urbanismo.
18:44Y ahora mismo...
18:45Que está genial, porque siempre cuando pensamos en Caracas,
18:48pensamos, guau, el desorden, la locurita de Caracas,
18:51que bueno, que tanto nos encanta, porque nos hemos enamorado de ella,
18:54pero ciertamente hay que ordenar las cosas.
18:56Estamos regularizando todo lo que podamos respecto
18:59al tema de las zonificaciones.
19:01Por ejemplo, la última ordenanza de zonificación de Caracas
19:05data del año 78.
19:07Entre el año 78 y el 2025, nada más los materiales,
19:11nada más la cantidad de caraqueños que hoy disponemos en la ciudad,
19:15naturalmente cambian el contexto de todo lo que tenemos en nuestra ciudad.
19:19Pero, por ejemplo, una de las ordenanzas que les comentaba
19:23que estamos discutiendo en este momento y que es muy importante
19:26para nosotros tiene que ver con Frutovivas,
19:29que bueno, es aparte un arquitecto referente para los venezolanos
19:34y para las venezolanas.
19:35Y nosotros lo que quisiéramos un poco en términos de los niños
19:38y de las niñas en edades escolares, en edades de liceo,
19:41de escuelas técnicas, tiene que ver con incentivar
19:44las áreas de estudio de cara a la arquitectura, al urbanismo,
19:48porque yo no sé si les pasa a ustedes, pero al menos me sucede a mí
19:51que con la mayoría de chamas y de chamas con las que conversó hoy,
19:54los varones la mayoría quiere ser mototaxista o alguna cosa de esta
19:59y las femeninas mayoritariamente quieren hacer podcast,
20:02quieren ser influencers.
20:04Entonces, en 20 años está muy bien que haya comunicadores sociales,
20:08pero es importante que haya médicos,
20:10es importante que haya arquitectos que planifiquen nuestra ciudad,
20:12es importante que haya ingenieros civiles o que haya urbanistas
20:15que planifiquen lo que queremos hacer nosotros y nosotros.
20:17Y en ese sentido tenemos a Yorber trabajando en esta comisión, ¿no?
20:20De educación, ¿qué se está haciendo en ese sentido?
20:22Tanto debate que hay con este otro tema de la tecnología,
20:25estos retos virales que ya siempre lo mencionamos
20:27porque estamos siempre atentos a que nuestros chamas
20:29no se vean influenciados por este tipo de cosas, ¿no?
20:31Pero puede pasar.
20:32Sí, Roger.
20:33Fíjate, nosotros desde el ámbito de la educación,
20:35hemos estado haciendo un trabajo importante,
20:37desplegado en gran nivel en todos los colegios de nuestra ciudad de Caracas.
20:42Tanto públicos como privados y en sus distintas características,
20:47digamos, los que son de los entes nacionales,
20:50los entes estatales y los municipales.
20:52Con todos nos reunimos, nos ponemos en planificación
20:56y bueno, estamos de manera permanente vinculados primero
20:59dentro del espacio educativo con todo lo que es la formación pertinente
21:02en algunos temas específicos, con los talleres, las charlas,
21:06los foros, cineforos y así también nosotros buscar
21:09a través de todo ese proceso digamos formativo
21:12de lo que buscan los estudiantes, sus vínculos, digamos sus decisiones,
21:16hay que querer estudiar más adelante,
21:18comenzar a establecer toda una estructura
21:20que permita justamente lo que decía Gabriela,
21:22tener en nuestra sociedad una gama de profesionales
21:26que permitan en todo lo que es su proceso de desarrollo.
21:29Hoy nuestro presidente Nicolás Maduro
21:31habla de siete grandes líneas de transformación.
21:33Nosotros tenemos que enfilar a nuestros jóvenes
21:36a que se vean a futuro en cada una de estas distintas líneas
21:40y que eso permita que sus aportes puedan ayudar
21:43con lo que es el desarrollo de nuestro país.
21:45En ese aspecto también nosotros venimos ordenando
21:49desde nuestro municipio un conjunto de leyes municipales
21:54que bueno, permitan justamente apalancar todos estos procesos
21:57y sin duda alguna bueno, sabemos que hoy también
22:00la tecnología, la robótica, la comunicación,
22:05eso en parte hoy es un esquema donde los chamos
22:09se ven muy reflejados, se ven muy identificados.
22:12Les gusta.
22:13Y bueno, está bien, inclusive en términos educativos
22:16siempre le hablamos a nuestra población estudiante
22:19de que los jóvenes también pueden asumir en diversidad
22:22distintas profesiones, distintas responsabilidades
22:25y en eso está de que no se limiten tampoco solamente
22:28digamos a tener una sola responsabilidad
22:31o a profesionalizarse en una sola área,
22:33sino que también en esa diversidad puedan hacer
22:35un conjunto de cosas y bueno, eso claramente...
22:38¿Y qué reciben de los chamos en eso?
22:41¿Qué piensan? ¿Cómo miran además los procesos de formación?
22:44Porque todo eso incluso debe transformarse
22:46y adaptarse a estas nuevas sociedades,
22:48a enamorar a los chamos de estas carreras
22:50también como se está haciendo por ejemplo
22:51a través de la robótica.
22:52Fíjate, ¿hoy qué podemos decir?
22:53La tecnología ha arropado tanto que ya hoy
22:55a un chamo le cuesta bastante investigar,
22:58leer, asumir un proceso que bueno en nuestros tiempos
23:01fue bastante quizás ameno, que era una biblioteca.
23:05Hoy la tecnología ha arropado tanto que ya no se ve
23:08de esta misma forma, pero sin embargo,
23:11nosotros no podemos obviar esos procesos,
23:13sino que hay que involucrar a los jóvenes
23:15a adentrarse dentro de los términos de la investigación
23:18y para eso nosotros tenemos que profundizar en la lectura,
23:22ir a lo que eran los esquemas quizás anteriores, ¿no?
23:25Y digamos que eso debe ir hoy por hoy a la par,
23:28tanto lo tecnológico como los esquemas
23:31que digamos eran los propios existentes en otros tiempos,
23:34todos son de gran manejo para esta oportunidad
23:37que estamos viviendo y bueno quizás más adelante
23:39sea de otra forma, ¿no?
23:40Pero hoy nosotros tenemos que verlo de esa manera
23:43y así bueno, hoy por ejemplo,
23:45nosotros estamos tocando temas específicos
23:47como lo es el tema del acoso escolar.
23:49El bullying, como bien se entiende,
23:51en eso hay que nosotros tener un enfoque bastante claro
23:54de cómo nosotros debemos trabajarlo, manejarlo
23:56y para eso se requiere la colaboración
23:58de toda la comunidad educativa en pleno
24:01que es la comunidad de padres y representantes,
24:04los docentes, personal administrativo, obrero,
24:07los propios estudiantes porque todos están involucrados
24:10en un mismo universo que es ese ámbito de la educación
24:13y bueno, sin eso nosotros no pudiéramos salir airosos
24:16de todas estas situaciones que estamos viendo
24:18y que la tecnología hoy por hoy, el tema de hacerse viral,
24:21el tema de lograr más seguidores...
24:23Debe tener su límite.
24:24...llevan a los jóvenes a cometer acciones
24:26que terminan incluso convirtiéndose en delitos.
24:29¿Ve?
24:30Entonces el reto y ese nivel de ir más allá
24:34nos llevan o conllevan a los jóvenes
24:37a que se superen niveles y nosotros no podemos
24:39seguir permitiendo este tipo de cosas.
24:41Ya veíamos hace poco como nuestro presidente Nicolás Maduro
24:44hacía el llamado a que hagamos un esfuerzo
24:47por regular y ordenar todo esto.
24:49Bueno, en el caso de la ciudad de Caracas,
24:51nosotros hoy justamente estamos trabajando
24:53una ordenanza para el tema de la prevención
24:55del acoso escolar y de cualquier otro tipo de situaciones
24:59que se puedan desarrollar dentro de los espacios educativos
25:02porque a veces no es solamente de estudiante a estudiante,
25:04muchas veces de estudiante a docente...
25:06O viceversa.
25:07...de docente a estudiante o de obrero a estudiante,
25:10estudiante a obrero, entonces se ve toda esa situación
25:13que se desarrolla pues dentro de ese espacio
25:16y eso nosotros tenemos que comenzar a ordenarlo.
25:19Por acá llega un mensajito, lo leo de inmediato.
25:21Jaudy López escribe, saludos, muy buenas tardes.
25:24En mi opinión no se trata solamente de leyes,
25:26tenemos muchas, en serio.
25:28El tema es que incluso los entes encargados las hagan cumplir.
25:31Uno va en la calle y ve a veces que los mismos efectivos,
25:34llámese Guardia Nacional Bolivariana,
25:36Policía Nacional Bolivariana, etcétera,
25:38cometen también infracciones, simplemente haciéndose
25:40la vista gorda ante una transgresión.
25:42Así no se logrará nunca avanzar en este tema.
25:44Sin duda es un tema en el que todo el mundo
25:46tiene que reflexionar y se tiene que crear
25:48una conciencia ciudadana para que se pueda cumplir,
25:50no solo por parte de los efectivos, por parte de uno.
25:51Es decir, predicar con el ejemplo
25:53y hacer cumplir también lo que se está estableciendo.
25:55Tenemos a Yasiví en la calle.
25:57Por aquí tengo una pregunta también, pero vamos a dejarla
25:59luego de ver a Yasiví.
26:00Adelante, muchachos, con Yasiví.
26:07Hoy, el único podcast en vivo de la televisión venezolana
26:10salió a las calles en nuestra ciudad capital
26:13para explorar y conocer qué piensa la gente
26:15respecto a la convivencia ciudadana en nuestra Caracas.
26:18¿Cómo podemos construir una mejor convivencia?
26:21Acompáñenme y lo averiguaremos.
26:24Tenemos que concientizar,
26:26hay mucho, como por decirlo, descontrol en la juventud.
26:30Hoy en día, como joven lo reconozco,
26:33que a veces no tenemos el control de las mismas cosas,
26:35no tenemos un respeto válido hacia los adultos mayores.
26:38Mantener lo que son los valores de casa, siempre es eso.
26:42Y más que todo, tener un poquito de conciencia
26:44a la hora de tirar un poco de basura en las calles,
26:47de gritar en las calles, por lo menos en el tráfico,
26:50que ya Caracas, el tráfico hay una manía muy gigante,
26:54todas las motos que se movilizan para todos lados
26:56y siempre es un griterío, siempre es un descontrol.
26:59Y esas cositas que no es el ejemplo
27:02que nosotros le podemos dar a las generaciones siguientes.
27:05El colegio fortalece la educación, ¿verdad?
27:09Todo viene desde casa.
27:12Empecemos desde casa a darle esos valores a nuestros hijos
27:15para que podamos ser mejores ciudadanos
27:18y vivir en una Venezuela, ¿verdad?
27:21O en cualquier país del mundo,
27:23para que tengamos esa educación y esos valores
27:25que nacen en casa.
27:27El colegio lo fortalece, el colegio, ¿verdad?
27:30Pero la educación te la dan, son nuestros padres.
27:33Bueno, que sea más unido, la gente tiene que ser
27:35más empática en esta cosa, pero que sea más unido.
27:39Todo comienza por los valores.
27:41Últimamente se han perdido muchísimo los valores.
27:43Sin embargo, como caraqueños y como personas creyentes,
27:46tenemos que promulgar los valores.
27:48Comiencen a verse en la calle, en la empatía con las personas,
27:51con las personas de tercera edad, en algunos casos,
27:54con nuestros niños, que se les eduque desde la casa.
27:56Todo nace desde la casa.
27:58Y a medida como vayan creciendo y como vayan desarrollando
28:00su personalidad en el ambiente.
28:02Es decir, todos tenemos que contribuir
28:04para mejorar los valores y la empatía con el ciudadano.
28:07El que tenga inconvenientes o una disyuntiva económica,
28:12social, personal, de salud, es una cuestión personal
28:15que tiene que saberla manejar y los demás no tienen la culpa.
28:18Entonces, cuando tú sales a la sociedad, muchos reflejan...
28:21Están predispuestos.
28:23Están predispuestos a situaciones personales, las predisponen
28:25y muchos echan la culpa a terceros, ¿sabes?
28:28Y la culpa no es del gobierno, no es de la oposición.
28:31Nosotros somos responsables de nuestra propia felicidad
28:33y del propio trato personal hacia los demás.
28:36No cabe duda que el venezolano sabe convivir en comunidad
28:40y trabaja cada día en todos aquellos aspectos
28:43que debemos mejorar.
28:45Y tú eres un buen ciudadano.
28:54Bueno, procuro ser un buen ciudadano, Jocelyn,
28:56pero estoy seguro que Gabriela tiene un comentario que hacer
28:58porque ya me estaba diciendo ahí al escuchar a las personas, ¿no?
29:01Sí, primero una reflexión.
29:04Esa pregunta que ella acaba de hacer, deberíamos hacérnosla
29:07todos los ciudadanos y todas las ciudadanas
29:09todos los días que salimos de nuestra casa.
29:12Porque resulta que sus derechos culminan donde empiezan los míos
29:16y mis derechos culminan donde empiezan los suyos.
29:18Entonces, una premisa que debemos tener,
29:20no solamente quienes somos servidores públicos,
29:22sino es un asunto de ciudadanía, de formación, de valores,
29:25como se planteaba en el video, tiene que ver con,
29:29oye, tratar a los demás como nos gustaría ser tratados a nosotros.
29:33Y a propósito de lo que se planteaba en el video,
29:36nosotros coincidimos, nosotros coincidimos totalmente
29:39con algunos de los comentarios.
29:42Definitivamente la solución de muchos de nuestros problemas
29:45está en la educación.
29:47Definitivamente la solución de muchos de los inconvenientes,
29:50de las cosas que hoy no nos gustan de nuestra ciudadanía,
29:53tienen que ver con nuestra cultura.
29:55Y bueno, quisiera comentarles sobre un plan que hemos estado
29:58construyendo en conjunto, la Comisión de Educación
30:00y la Comisión de Infraestructura del Consejo Municipal,
30:03en conjunto también con las demás comisiones de trabajo
30:06y el resto de nuestros compañeros y compañeras concejales,
30:09es un plan que se llama El Consejo Va a la Escuela.
30:12Y bueno, esa es una tarea que venimos desarrollando
30:15en diferentes instituciones de la ciudad,
30:18tal cual lo planteaba yo ahora hace un momento,
30:20pero tiene que ver con cómo niños desde la edad escolar
30:24o desde la edad de liceo o en escuelas técnicas
30:27tienen la posibilidad de sesionar como un concejal,
30:30de sesionar como una concejala.
30:32Entonces, digamos, a su escala, naturalmente, de su escuela,
30:37poder hablar de los problemas de su pequeña sociedad
30:41en términos de infraestructura, por ejemplo,
30:43en términos de salud, en términos de educación.
30:46Y esto, un poco, nos va permitiendo ir construyendo
30:49una cultura ciudadana que nos permita evidenciar
30:52que la solución de nuestros problemas particulares
30:55o la llama en la solución de los problemas colectivos
30:58y, definitivamente, cuando somos solidarios con nuestro entorno,
31:01cuando somos, digamos, inteligentes emocionalmente,
31:04cuando somos empáticos, cuando nos ponemos en el sitio
31:07del otro o de la otra.
31:09Por ahí mencionaban también a las personas de la tercera edad.
31:11Muchas veces nos montamos, de repente, en una camioneta.
31:13El trato hacia estas personas, por parte incluso de los transportistas,
31:16los mismos colectores que son quienes acompañan, de repente,
31:19a estos transportistas, también es cuestionable.
31:21En otros casos te consigues a un chofer, digamos, respetuoso.
31:25O sea, son muchas cosas. Con los estudiantes.
31:27Con los estudiantes también. O sea, con estas poblaciones
31:29que pueden ser, digo, vulnerables, entre comillas,
31:32por su edad, incluso por la facilidad que pueda tener de respuesta
31:37o de defensa. Incluso, en ese momento,
31:39no estamos hablando de confrontación.
31:41Se trata de hacer valer tus derechos.
31:43Queremos saber si están hablando de este tema,
31:45pero eso lo haremos al regreso de la pausa.
31:47Lamentablemente, este tema estoy seguro que va a quedar corto por esta hora,
31:49pero tendremos seguramente otra parte.
31:51Ya venimos con Mayra El Día. Su mensaje lo estamos leyendo.
31:53Tengo varios por aquí. Al regreso de esta pausa.
32:07Bueno, señores, estamos de vuelta en este podcast completamente en vivo.
32:18Usted se preguntará hoy de qué estamos hablando.
32:20Ahí está el INSER, Convivencia Ciudadana, entre otras ordenanzas, además,
32:24que se están desarrollando en todo ese proceso que, como ya mencionaba,
32:27Jorber y Gabriela, Presidenta del Consejo Municipal de Caracas
32:30y Consejala del Municipio Libertador de Caracas,
32:32se están trabajando para leer a esta nueva sociedad que tenemos
32:36con estos nuevos aportes que existen,
32:38qué quieren los caraqueños, qué quieren las caraqueñas,
32:40en qué ejemplos hemos dado muchísimo acerca de, bueno,
32:43ese tema de la convivencia ciudadana, de la incorporación incluso
32:46de distintos sectores, del tema del transporte,
32:48decíamos en la parte anterior, el maltrato a veces que existe
32:51a personas de la tercera edad, a los estudiantes,
32:53todo este tema de ordenamiento, incluso de la Caracas,
32:56que debemos conocer, de la que nos debemos enamorar,
33:00el tema del transporte también, de los motorizados,
33:03incluso que hemos conversado en distintos espacios de esto.
33:06Por allí dejábamos al aire el tema del transporte,
33:09y sobre todo este maltrato que existe en algunas instancias,
33:12se está trabajando también, además de los motorizados,
33:15con respecto al tema del transporte, hemos visto incluso
33:18que se han tomado medidas por parte del Instituto Nacional de Transporte,
33:21ciertos municipios las han tomado, donde se paran,
33:24incluso las camionetas, el transporte público, todo esto, ¿no?
33:27Comercio.
33:28Pero qué más, exacto, qué más se está trabajando
33:30con respecto a este tema desde Caracas, ¿no?
33:32Sí, nosotros estamos inclusive también atendiendo estos temas,
33:36nosotros desde el Consejo Municipal tenemos la virtud
33:41de tener como acompañante en todo este tema del trabajo en la ciudad,
33:46a nuestra Alcaldía de Caracas, que también cuenta con sus distintos institutos
33:49que regulan distintas materias, en este caso,
33:51inclusive específicamente la del transporte.
33:54Sin duda alguna que allí nuestra alcaldesa ha venido haciendo
33:57esfuerzos gigantescos en esta materia, y bueno,
34:00no solo quizás, ya para tocar este tema, no solo regulando,
34:04sino que también brindando el apoyo a todo este esquema del transporte en la ciudad,
34:09porque sabemos que existe una parte que digamos es como la privada, ¿no?
34:12Que es el que tiene un vehículo, lo vincula a una línea de transporte y lo activa,
34:16pero por otra parte el Estado también tiene una gran responsabilidad,
34:19y a través de sus instancias, en este caso la municipal que es la Alcaldía,
34:23también debemos tener nosotros, digamos, transporte que permita
34:28a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio también gozar de un mejor,
34:33digamos, beneficio, y en ese sentido, bueno, lo venimos haciendo justamente
34:38para atender estos temas que tienen que ver con lo que es, digamos,
34:42el trato que termina siendo inhumano a las personas que usan una unidad de transporte.
34:48Nosotros lo vemos, quizás, el privado, porque se ve solamente él,
34:51su tema económico termina muchas veces o denigrando o no atendiendo
34:57y asumiendo cómo debe ser el tema del uso de las unidades, ¿no?
35:01Y en este caso, bueno, quien se beneficia más allá también,
35:05tiene que entenderse que muchas veces hay un grupo que, digamos,
35:09cancela su precio que corresponde por el uso del transporte,
35:13pero hay otros que indistintamente también gozan hasta de un subsidio, ¿no?
35:17El Estado en gran parte asume una responsabilidad que cumple pues con ese,
35:24digamos, proceso y eso debería permitir que tanto nuestros adultos y adultas mayores
35:29como nuestros estudiantes puedan tener ese beneficio.
35:33Muchas veces cuesta porque sabemos que hay, pues, muchos adultos y adultas mayores,
35:38muchos abuelos y abuelas y hay muchos estudiantes, pero todos tenemos en materia del uso del transporte
35:43los mismos derechos. Entonces, para esto, creo que también debe crearse una mayor conciencia
35:49porque a veces vemos, ¿no? Cuando viene, y ahí la acción del Estado en colocar
35:53una línea de transporte, en asumir parte de esta responsabilidad,
35:57comienzan los ataques del sector privado, pero a veces no entendemos parte de estos procesos
36:01que son los que llevan a crear inclusive un descontento que mucha gente dice,
36:05bueno, yo prefiero usar el transporte, digamos, que el Estado coloca allí,
36:11que todo termine siendo público, pues, porque es para la población en general,
36:16pero las características son las que cambian y entonces en este aspecto,
36:20nosotros sí estamos desde el municipio también regulando en parte estos procesos,
36:25inclusive la forma en cómo se usan también las unidades,
36:28porque a veces viene el conductor de la unidad que como es mi unidad,
36:32bueno, pongo una música en altos decibeles que afecta...
36:36Horrible, no escuchan una parada.
36:38Sin saber quiénes usan la unidad de transporte, ¿no?
36:41Si ustedes quieren cobrar a este demás, no, no te dan el vuelto, no, hoy es domingo
36:44y te cobro el doble, el triple.
36:46Sí, todo ese proceso nosotros hemos visto que afecta en gran nivel,
36:51pero desde el municipio estamos haciendo lo propio,
36:53nosotros inclusive desde el Consejo Municipal a través de la Comisión de Transporte que tenemos,
37:00también nosotros hacemos todo este proceso de sentarnos,
37:03inclusive la Ordenanza de Convivencia Ciudadana plantea estos esquemas
37:06y ese sector fue tocado para nosotros poder tener hoy esta ordenanza,
37:10donde, bueno, el tema del ruido, el uso de la corneta,
37:13inclusive, que es la contaminación sónica,
37:16todo eso está regulado en nuestra ordenanza.
37:18Ahora, ¿qué es lo que toca? Que nuestro pueblo, nuestra ciudad de Caracas,
37:22pueda conocer de estas ordenanzas municipales para que pueda asumirla
37:27y, bueno, defienda sus derechos que están ahí constituidos
37:30porque también no están solo los derechos,
37:32ahí también están los deberes que debemos cumplir nosotros como ciudadanos.
37:36Mira, Jorge, por aquí me...
37:38Me preguntaba ella que dónde podemos ver estas ordenanzas,
37:41nosotros, a través de nuestras redes sociales del Consejo Municipal,
37:45siempre estamos colgando allí parte de esos instrumentos que vamos aprobando
37:48y ahorita, dentro de poco, estamos renovando para tener una página web del Consejo Municipal
37:53y allí podamos colgar hasta esta semana que aprobamos en un periodo legislativo,
37:59el año 2021, este año 2025, ya 82 ordenanzas en el municipio de Caracas.
38:05Excelente, Jorge, pero aquí me llega un mensaje que me da pie a hacer alguna reflexión
38:08y quizás alguna crítica, ¿no?
38:11Excelente el tema, nada es casualidad.
38:13Ayer, aquí en Pintos Salinas, cerca del estadio de béisbol,
38:16colocaron un toldo en plena vía, peatonal, para lavar motos con todos sus equipos,
38:22pero fue un temprano grupo de personas y vecinos,
38:25le pedimos que lo retiraran y recibieron fue insultos y amenazas.
38:29Luego en la noche se hizo una asamblea y se firmó un acta con los vecinos.
38:32¿Qué hacer en estos casos?
38:34En particular, yo lo he visto, no en Pintos Salinas, sino en coches.
38:37Instalan quizás un toldo, hacen una broma,
38:40y resulta y acontece que esto también tiene sus consecuencias incluso en la vía.
38:43Por ejemplo, en las mallas hay mucho transporte pesado,
38:46porque cuando hay, por ejemplo, en la vallecoche, con mucha afluencia vial,
38:51toman esta vía de las mallas como algo alternativo.
38:55Bueno, tú eres de la parroquia y conoces de lo que estoy hablando, ¿no?
38:58Entonces, entiendo que hay nuevos emprendimientos, obviamente,
39:01si hay muchas más motos, va a haber una cantidad de venta de repuesto y también de lavado.
39:06Pero esto también debe regularizarse, ¿no, Gabriela?
39:08Porque esto afecta también la capa asfáltica que se coloca en esta zona,
39:12que está bastante deteriorada, por cierto.
39:14No, inclusive el consumo del agua,
39:16porque el agua que mayoritariamente se utiliza en esos lavados públicos,
39:20¿quién la está pagando?
39:21Entonces, una línea...
39:24A propósito, lo que estamos discutiendo,
39:26una línea bien importante que hemos planteado en el municipio
39:29durante la gestión de mi almirante Carmen Meléndez
39:31tiene que ver con la recaudación en el municipio.
39:34Para nosotros y para nosotras, y este ámbito legislativo es bastante importante,
39:38recordando que el Consejo Municipal es, digamos, el brazo legislativo del estamento,
39:45que es la Alcaldía de Caracas, que es el órgano ejecutivo.
39:48Entonces, de alguna manera, nosotros legalizamos todas las decisiones políticas
39:52que atraviesan nuestra ciudad, por ejemplo, parquímetros,
39:55por ejemplo, lo que tiene que ver con contaminación zónica,
39:58lo que tiene que ver con convivencia ciudadana,
40:00pero además tributos al municipio,
40:02usted y yo queremos vivir mejor en Caracas,
40:04usted y yo queremos que todos los semáforos sirvan,
40:07usted y yo queremos que todas las calles estén bien pintadas y asfaltadas,
40:10pero eso no va a suceder si los ciudadanos y las ciudadanas no contribuimos,
40:14si todas y si todos no pagamos a tiempo nuestros impuestos municipales,
40:17si todas y todos no asumimos las responsabilidades que tenemos con nuestra sociedad en pleno,
40:21aparte de ocuparnos, o sea, de preocuparnos,
40:24ocuparnos con nuestras competencias como ciudadanos,
40:27es válido exigirle al gobierno,
40:29es nuestra responsabilidad ciudadana exigirle al estado venezolano
40:32que cada día se cumplan de mejor manera nuestras leyes
40:36y digamos todos los acuerdos a los que llegamos en nuestra sociedad,
40:39pero es importante que cada ciudadano y que cada ciudadana empiece en primera persona
40:45a asumir qué es lo que hay que corregir, como dice una canción por ahí,
40:48si tú quieres cambio distinto empieza por actuar diferente,
40:51entonces nosotras y nosotros queremos más tolerancia en Caracas,
40:54déle el paso al peatón, empecemos por allí,
40:57nosotras y nosotros queremos más limpieza en Caracas,
41:00pues entonces no echemos la basura en los espacios donde dice que ya no son vertederos de basura,
41:05no es legal y sabemos que no es correcto utilizar tomas públicas de agua o de electricidad
41:11para más allá de emprendimientos, pero para la particularidad,
41:15entonces ¿por qué continuamos haciéndolo?
41:18Entonces en ese sentido es importante un llamado a la correspondencia de la ciudadanía
41:23porque en la medida en que todos y que todas aportemos a la vida social,
41:28en esa medida nuestra sociedad va a ser mejor, no tiene que ver con nuestra ideología,
41:33política, no tiene que ver con nuestra edad, no tiene que ver de pronto con el nivel cultural que tenemos
41:39o hasta el nivel educativo al que llegamos, tiene que ver con un asunto de voluntad ciudadana.
41:44¿Qué hacer en esos casos que planteaba él particularmente?
41:47Denuncia cuadrante de paz, ahí está.
41:50Bueno y ahí veíamos también todo el trabajo que se está haciendo en materia de seguridad
41:53comuna como está siendo pensado además el tema de la organización del territorio venezolano,
41:59tenga también su cuadrante de paz para tener este tipo de...
42:01Todos los cuadrantes de paz tienen un número de teléfono y en la mayoría de nuestro territorio
42:05está establecido este sector, es parte del cuadrante de paz tal y mayoritariamente
42:11en las calles de Caracas están los números de esos cuadrantes de paz,
42:15entonces es importante que nosotros y que nosotras nos empoderemos
42:18de lo que tiene que ver con nuestras herramientas como ciudadanos y ciudadanas
42:21porque, o sea, hagamos una reflexión, es imposible que haya un policía en la puerta de cada una de nuestras casas,
42:26además de imposible, es innecesario.
42:29¿Qué es lo que sí puede pasar? ¿Qué es lo que sí debe haber en cada una de nuestras casas?
42:32Conciencia ciudadana, educación ciudadana, voluntad para hacer las cosas mejor.
42:36Pero, corríjame ustedes si no estoy en lo cierto, o cuál que sí quizás sería el mecanismo de acción
42:42del Consejo Municipal al momento de donar una denuncia, si se puede hacer alguna denuncia.
42:45Sí, por supuesto, todas las comisiones de trabajo, nuestras oficinas,
42:49están en el Ejecutivo Miranda, eso queda enfrente de Plaza Miranda, por cierto,
42:53frente a la pantalla del SAI.
42:56Todas nuestras ciudadanas, quien de pronto quiera ver físicamente alguna gaceta
43:02de alguna de nuestras ordenanzas municipales, quien de pronto tenga alguna denuncia
43:05en cualquier ámbito de nuestras comisiones de trabajo, les invitamos,
43:09las invitamos a todos los caraqueños y a todas las caraqueñas.
43:12Nosotros y nosotras fuimos electos por nuestro pueblo,
43:14y si igual yo que le aprendimos algo, Chávez, es que aquí se manda obedeciendo.
43:18Yolbel, tu mensaje ahí que ya nos tenemos que ir brevemente por esta camarita.
43:21Sí, fíjate, allí nos planteaban algunos mensajes en cuanto al tema de esas cosas a ordenarnos.
43:28Nosotros como instancia de denuncia tenemos la Dirección de Control Úrbano
43:32también en nuestro municipio, que está ahí justamente también en la Avenida Lecuna,
43:36edificio Banbenes, allí todos los ciudadanos y ciudadanas pueden plantear sus distintas denuncias
43:42que tengan que ver con lo que respecta al orden de la ciudad.
43:45Y también cada uno de los institutos que tenemos en nuestro municipio,
43:49como cada una de las comisiones del Consejo Municipal, todas son receptoras de denuncias.
43:53Y nosotros, bueno, tenemos que accionar en base a esos planteamientos que tenga nuestra población.
43:58Yolbel Pesú y Gaby Pesú, ¿se les pueden también enviar por las redes sociales?
44:01¿Pueden ir?
44:02Por supuesto.
44:03Bueno, ya las dije, yo me adelanto.
44:04Nos tenemos que ir, muchachones. Bueno, gracias por estar con nosotros.
44:07Seguramente los estaremos invitando porque este es un trabajo que se ven haciendo de forma continua
44:11y queremos saber, queremos estar informados.
44:13Si usted quiere conocerla, ya sabe, las vías, las redes sociales,
44:16la página en la que se está trabajando para, bueno, trabajar todos también, como decía Gaby,
44:20desde nosotros y poder exigir también hacia afuera con una conciencia de información
44:25y sobre todo enseñarle a las nuevas generaciones.
44:27Yolbel López, presidente del Consejo Municipal de Caracas.
44:30Gabriela Graterol, concejala del Municipio Libertador de Caracas.
44:33Agradecemos su participación, a usted por su sintonía.
44:35Y recuerde que si todos podemos aportar nuestro granito de arena,
44:39tendremos una mejor ciudad, una mejor convivencia ciudadana
44:42y estaremos todos felices.
44:43Gracias a Winnie Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
44:46Nos vamos.
44:47¿Cuándo puede vernos? De 2 a 3 de la tarde.
44:48Único porque es en vivo la televisión venezolana.
44:50Ya me voy, chicas. Chao.
44:51Chao.

Recomendada