Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos a Mundo Natural.
00:03Les invitamos desde este momento a que nos acompañen
00:06en la próxima media hora,
00:07la media hora más saludable de la televisión.
00:11Media hora en la que vamos a aprovechar
00:13para profundizar en la necesidad de incluir vitaminas,
00:17además de calidad, en nuestro organismo,
00:19a través de los nutrientes de la dieta.
00:21Pero es verdad que siempre ha habido categorías,
00:23y también en esto de las vitaminas.
00:25No todas las vitaminas son iguales,
00:27no todas las vitaminas influyen en nuestro organismo,
00:30y una de las más importantes,
00:31y lo saben si son seguidores de este programa,
00:34es la vitamina D.
00:36Y en España deberíamos replantearnos
00:38que con todo el sol que tenemos,
00:39los niveles de vitamina D son muy bajos.
00:42De hecho, las últimas informaciones hablan
00:44de que el 75% de la población española
00:48estaría por debajo de esos niveles de vitamina D,
00:51que tienen que ver con el sistema inmunitario,
00:53sistema nervioso...
00:55Pediremos un poco de asesoramiento
00:57a nuestro doctor Domingo Pérez León,
00:59especialista en medicina biológica y antienvejecimiento.
01:01También a Adrián le preguntaremos qué ocurre
01:03cuando esos niveles están bajos,
01:05qué podemos hacer, cuál es la mejor suplementación,
01:07porque uno de los problemas de esa vitamina
01:09es que tardamos en recuperar los niveles óptimos.
01:13Cómo hacerlo de forma más sencilla, más rápida,
01:16pues él nos hablará también, por ejemplo,
01:18si hacemos la actividad física al sol, que nos nutra,
01:21pues puede también subir esa vitamina D,
01:24así que le pediremos consulta también
01:26a nuestra responsable de la actividad física, Sofía Valdés.
01:31Así que, tenemos todos los ingredientes,
01:33vamos a la cocina.
01:54Bueno, pues ya lo han visto, que estamos algo deficientes,
01:58diría yo, bastante deficientes en vitamina D,
02:01que es la madre de todas las vitaminas.
02:04Es verdad que le prestamos muchísima atención a la vitamina C,
02:06sobre todo cuando hablamos de antienvejecimiento,
02:08cuando hablamos de sistema inmunitario,
02:09pero la vitamina D me van a permitir,
02:11porque la vitamina D es una de las que más me ha gustado,
02:15es una de las que más me ha gustado,
02:17es una de las que más me ha gustado,
02:18porque es una de las que más me ha gustado,
02:20porque es una de las que más me ha gustado,
02:22pero la vitamina D me van a permitir,
02:24pero es nuestra niña mimada.
02:26Adrián González, director de Comunicación del Mundo Natural.
02:28¿Qué tal? Bienvenido, ¿cómo estás?
02:29¿Qué tal, Lucía? Muy bien, muchas gracias.
02:31El dato es terrible, vamos, yo creo que es terrible,
02:34y más viniendo de un país donde disfrutamos de sol,
02:36y que en España un 75% de la población
02:41tiene deficiencia de vitamina D.
02:45Es un estudio publicado por la revista Nature,
02:49y es que yo no sé, Adrián,
02:52si es que tenemos una mala interpretación
02:54de lo que es la vitamina D,
02:55de que la vinculamos todavía y sobre todo,
02:58y sobre todo si no nos escuchan o no nos ven,
03:01con la salud de nuestros huesos y poco más,
03:04y está tan vinculada a tantos procesos
03:07y a tantas protecciones del organismo,
03:10que debería ser, no sé si una cuestión de...
03:12bueno, de Estado no, pero de salud pública sí.
03:15Pues mira, en los países nórdicos...
03:17Sí, es una cuestión de Estado, ¿no?
03:19Ellos sí que se reconocieron,
03:21por los estudios que se hicieron,
03:22que una población con déficit de vitamina D
03:26era una población inmunodeprimida,
03:29inicialmente los estudios se hicieron en población infantil.
03:34Fíjate que lo que notaban era que la población infantil
03:39era muy propensa a enfermedades infecciosas.
03:43Claro, cuando empezaron a revisar qué faltaba,
03:46el denominador común era la vitamina D.
03:48Claro, la vitamina del sol,
03:50no tienen tantas horas de sol al año, por lo tanto...
03:53Y sobre todo en un periodo del año
03:54en donde el día ocupa tan pocas horas.
03:56La alimentación tampoco te garantiza,
03:58porque la vitamina D es una vitamina liposoluble.
04:02¿Qué quiere decir? Esto es una vitamina grasa,
04:05familia de las grasas, por lo tanto...
04:07Mal.
04:08...la obsesión que tenemos por no consumir grasa,
04:11pues también nos pasa factura.
04:13Y además, las grasas donde puede estar la vitamina D son...
04:17Fíjate, la que más vitamina D tiene es el hígado del salmón.
04:22¿Cuántas veces tú habrás escuchado a la gente decir
04:24hoy me voy a tomar un guiso de hígado de salmón?
04:27Aquí no.
04:28Aquí no.
04:29No sé si en Noruega sí, pero aquí no.
04:30Pues tampoco parece,
04:31porque también tenían bajos niveles de vitamina D
04:33y son productores de salmón.
04:34Sí, efectivamente, si no toman ellos...
04:36Es curioso, en este sentido, que tampoco la dieta,
04:40que es la otra vía para obtener la vitamina D,
04:42no lo estaba garantizando.
04:44Entonces, había que reponerla de alguna forma
04:47y ellos lo que hicieron es suplementar a través de los alimentos.
04:50La industria alimentaria ya incluía
04:55una dosis de vitamina D en esos alimentos de refuerzo
04:58y es una forma que tuvieron de recuperar
05:01esos niveles de vitamina D.
05:03Tú decías, vamos allá de los huesos, ¿sí?
05:05Sí, mucho más.
05:06Es la vitamina...
05:07Esta vitamina regula 2.750 genes.
05:11Pues imagínate.
05:12Un déficit de vitamina D, ¿cuántos problemas puedes tener?
05:152.750 problemas.
05:17Entonces, es interesante.
05:19Es una vitamina que para muchos especialistas
05:21lo consideran una hormona por su mecanismo de acción.
05:25Trabaja a nivel citoplasmático e intranuclear.
05:28Es curioso, dentro del núcleo no entra cualquiera.
05:32Eso te iba a decir.
05:33Ahí tenemos nuestra caja fuerte.
05:35Es una sala VIP.
05:36Ahí tenemos nuestro material genético,
05:38ahí tenemos nuestros genes cromatizados, metilados
05:42y compactados ahí en máxima seguridad.
05:46Porque si entra cualquier elemento,
05:48entonces puedes fabricar muchas mutaciones
05:52y eres una persona propensa a tener muchas complicaciones.
05:56Por eso, algo que entra dentro del núcleo,
05:59vamos a tener que ponerle un altar.
06:01Y por eso es muy interesante
06:02y últimamente la tendencia es revisar los niveles de vitamina D
06:07porque estamos teniendo 75% de la población española
06:11y te voy más allá.
06:12Sabes que ese 75% no necesita 4.000 unidades internacionales.
06:17Se ha estudiado la dosis que necesita la población española
06:20para restablecer los niveles
06:22y estamos hablando de 10.000 unidades internacionales.
06:25Pero por la carencia que ya hay de base.
06:27Por la...
06:28¿De dónde partimos?
06:29Exactamente, por el estilo de vida que estamos llevando.
06:32También se ha estudiado
06:34y se dice que con 4.000 unidades internacionales,
06:36¿qué es lo que tienen las perlas?
06:38Que por seguridad y por la norma europea nos obliga.
06:42Es lo que se permite.
06:44En Estados Unidos estamos hablando de dosis mucho más alta.
06:47Lo permitido.
06:48Parece que los africanos tienen otro estómago.
06:51Bueno, tienen otro estómago
06:52y tienen unas características del sistema digestivo
06:55totalmente diferentes por su sistema de alimentación.
07:00Eso influye.
07:01Igual que los países orientales
07:03también tienen otras características digestivas.
07:07Entonces, es interesante
07:08cómo nosotros tenemos que reforzar los niveles de vitamina D.
07:13El mínimo es 20 o 30, depende del laboratorio.
07:16El máximo es 100.
07:18No estamos pidiendo 100.
07:19Nosotros nos vamos a quedar en el medio.
07:2250, 60 nanogramos mililitros es ideal
07:25para garantizar todas las bondades que tú puedes leer
07:28y que te dice que tiene la vitamina D.
07:30Sistema inmunológico, sistema cardiovascular,
07:33masa ósea, tono muscular.
07:37Es un antidepresivo e incluso insomnio.
07:40Sistema nervioso para fabricar neurotransmisores
07:44como es la serotonina, la dopamina, la melatonina.
07:47Necesitas de la vitamina D
07:49y hay tantas personas con problemas de insomnio.
07:51Por eso, cuando suplementan con vita D3, D4,
07:53en unidades internacionales,
07:55refieren que mejoran la calidad del sueño,
07:58la estabilidad emocional,
08:00porque es necesario esa vitamina D
08:03para mejorar todo lo que es el funcionamiento en general
08:06de nuestro sistema nervioso.
08:07Es imprescindible.
08:08Nos estamos adaptando al medicamento
08:11que optimiza lo poquito que tú fabricas.
08:14No, estas personas con problemas emocionales y coemocionales,
08:20problemas con los neurotransmisores
08:22como es la serotonina, el GABA, la dopamina,
08:24la hormona de la felicidad, la concentración,
08:27las ganas de comerte el mundo, la creatividad.
08:31Esas son hormonas que tú fabricas en el día a día
08:35y que, si no tienes vitamina D, no logras transformar.
08:38De la misma forma.
08:39Los aminoácidos, que son los bloques de proteína, a hormona.
08:43Entonces, fíjate cómo juega un papel interesante,
08:45así también como hacer más eficiente
08:47nuestro sistema inmunológico
08:49y todo lo que es la protección y la reparación de los genes.
08:53Es interesante.
08:54Cuando me preguntan qué se puede hacer para evitar mutaciones,
08:58para prevenir.
09:00Vitamina D.
09:01Esa por la vitamina D.
09:02Y, ojo, porque, y con esto ya doy paso al doctor,
09:05decías de 30 a 100.
09:07Y hoy en día vas a un médico, te dicen, tienes 30, estás estupendo.
09:11Sí.
09:12Y para nosotros es el mínimo.
09:13¿Sabes que ahora nos referimos con los asteriscos o con las negritas?
09:18Cuidado con los barómetros.
09:19Sabemos que esos son los parámetros que están mal.
09:21Eso es.
09:22Entonces, cuando no aparece, tú decías en 30,
09:25yo he visto en 30.
09:26Está bien.
09:27Y dice, no, no, estoy bien en vitamina D.
09:29No, estás en el mínimo.
09:30Estás en el mínimo.
09:31Estás en el mínimo.
09:32¿Esto qué quiere decir? Una cuerda floja.
09:34Eso es.
09:35Vas a tener una recaída en cualquier momento.
09:36Mejor 50.
09:37Y que muchas veces cuando vas y tienes los niveles bajos,
09:38te prescriben una vitamina D y dices,
09:40es que esto me frustra, es que no avanzo, no es calo.
09:43Tengo cuatro meses y he lluvido dos puntos.
09:44Porque hay vitamina D que son más asimilables que otra,
09:49perdura más tiempo en sangre y lo aprovechas más.
09:52Y por eso nosotros siempre decimos,
09:54vitamina D3, que es lanolina,
09:5577% más asimilable que otras formas químicas.
09:59Pues ya lo sabe nuestra audiencia, que es la mejor,
10:02no solamente suplementada, sino nutrida.
10:04Y seguimos profundizando sobre este asunto.
10:06Es tan importante que le hemos pedido al doctor
10:09que nos hable de ello, de nuestra supervitamina D.
10:12Así que nos vamos directamente a escuchar
10:15y a ver al doctor Domingo Pérez León
10:17desde el Instituto Biológico de la Salud.
10:20Hola amigos, en el día de hoy les quiero hablar de la vitamina D.
10:23Dirán ustedes que son ya muy pesados con esto de la vitamina D.
10:27Es que es una vitamina tan importante, importante, importante,
10:31para la salud global del ser humano,
10:34que deberíamos, por lo menos una vez al año,
10:37revisar estos niveles de esta gran vita-hormona,
10:42porque por un lado se comporta como una vitamina
10:45y por otro lado se comporta como una hormona.
10:48Pero también sabemos que la vitamina D es una vitamina pleiotrópica,
10:54es decir, que interactúa con la práctica a totalidad
10:58de las estructuras de nuestro organismo.
11:01Y sabemos que la vitamina D participa de forma muy activa
11:04en nuestra salud mental y cerebral,
11:07participa también en nuestra salud inmunológica,
11:11participa también de forma muy activa en nuestra salud osteoarticular,
11:16participa de forma muy activa
11:19en todo lo que son los procesos de regulación intestinal.
11:23Sabemos que es preventiva del cáncer de colon,
11:26preventiva del cáncer de mama,
11:28preventiva del cáncer de próstata en el hombre.
11:33Por este motivo deberíamos revisar mínimo una vez al año
11:38cómo están sus niveles de vitamina D
11:41y en este momento hay un acuerdo global
11:45de cuáles serían los niveles adecuados de vitamina D,
11:49pero la mayoría de los doctores médicos
11:51dicen que debería estar entre 40 a 60 o 70 nanogramos mililitro.
11:59Porque fíjense, si ustedes tienen problemas del estado de ánimo,
12:03a veces también trastornos del equilibrio del sueño,
12:05pues sabemos que la vitamina D es preventiva del Alzheimer,
12:10es preventiva también del Parkinson,
12:13mejora las funciones cognitivas cerebrales,
12:16es antidepresiva, porque sabemos que el tritófano,
12:21que es el aminoácido precursor de serotonina,
12:25tiene que estar ahí presente como cofactor la vitamina D.
12:30Si tienes niveles bajos,
12:31por debajo de 30 nanogramos mililitro de vitamina D,
12:35esta vitamina D no va a poder cumplir
12:38con todas sus funciones fisiológicas,
12:41entonces vamos a tener carencias y vamos a tener alteraciones
12:45debidas a esa falta micronutricional de vitamina D.
12:50Yo siempre lo digo, cuando la naturaleza te da algo gratis,
12:56porque la producción de vitamina D se genera,
12:59se produce por el impacto de los rayos ultravioleta
13:03que inciden directamente en la piel,
13:06contactan con las moléculas de colesterol,
13:09esto va directamente al hígado,
13:11aquí tendríamos la provitamina D,
13:14y del hígado pasan al riñón
13:16y produciéndose ya la vitamina D3 terminada,
13:20que es la que tiene realmente todas las funciones fisiológicas
13:24que acabamos de comentar.
13:26Fíjense que también sabemos que muchas personas de edad avanzada
13:31que tienen bajos los niveles de vitamina D3
13:34son más propensos a caerse al suelo
13:38que las mismas personas de la misma edad
13:41que tienen buenos los niveles de vitamina D,
13:43se caen muchísimo menos,
13:45y estamos hablando de una sola vitamina.
13:49También sabemos que la vitamina D juega un papel muy importante
13:53en los problemas de osteoporosis,
13:55problema muy frecuente en la mujer,
13:58y cuando tenemos problemas de osteoporosis,
14:01hay que combinarla con la vitamina K2,
14:03porque la vitamina D capta el calcio del intestino,
14:06se le entrega la vitamina K2, la K2 a la osteocalcina,
14:09y la osteocalcina la deposita en una matriz denominada GLA,
14:13directamente en el hueso.
14:15Entonces, cuando hay problemas de osteoporosis,
14:17debemos de combinar vitamina D3 con vitamina K2,
14:21que existen ya preparados, que tienen ambas vitaminas.
14:24Entonces, recuerden, 4.000 unidades internacionales diarias,
14:28otoño, invierno y primavera,
14:30para mantener esos buenos niveles de esta gran vitahormona.
14:37El cuidado de la flora intestinal es esencial
14:39para el bienestar digestivo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
14:44La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora,
14:49con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
14:53aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
14:57Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
15:01Simbioline megaflora, de mundo natural.
15:07En muchas ocasiones durante el programa les hablamos de nutrición,
15:10les hablamos de nutrientes, les hablamos de alimentos,
15:13de las grasas buenas, ¿verdad?, cuando hablamos del aguacate.
15:16Y ojo, porque no solamente podemos cortarlo y echarlo en las ensaladas
15:20o comerlos y nutrirnos por dentro,
15:22sino que también es una herramienta fantástica
15:24para la piel o el cabello.
15:26Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida.
15:28Hola, Lucía.
15:29El aguacate no es solo para comer, podríamos decir.
15:32El aguacate es total, o sea, ahora está muy de moda
15:34porque se ha visto que tiene muchísimos beneficios para la piel.
15:37¿En cosmética también? En cosmética también.
15:39¿Por qué? Para todo, para comer, por dentro y por fuera.
15:41Por todo aguacate.
15:43Os cuento, tiene propiedades antienvejecimiento, hidratantes,
15:46luego para el sol, luego os cuento ahora, lo desarrollo un poquito más,
15:49calmante, antiinflamatorio, o sea, tiene muchísimas propiedades.
15:52Un aguacate que entiendo que no es directamente
15:55cogemos con una cucharilla y no lo aplicamos al rostro,
15:57no lo aplicamos al cabello.
15:58En mundo natural han conseguido sacarle todo el jugo.
16:01Lo hemos extraído, hemos hecho un aceite de aguacate ecocertificado
16:04y con un dosificador para aplicarlo sobre la piel o la cara o el pelo
16:10y es una maravilla.
16:11¿Por qué es tan bueno?
16:12Es decir, es verdad que han proliferado,
16:15cuando vas a un establecimiento, este tipo de productos,
16:18pero este es especial, ¿por qué?
16:20Este es especial porque lo extraemos de la mejor forma posible
16:23y está ecocertificado.
16:24Y si quieres te cuento un poco, mira,
16:26los beneficios con nuestro cristal violeta en virón
16:29que mejora la eficacia y conservación del producto,
16:31que ves que siempre todos los productos de Mediterráneos
16:33tienen un envase oscurito.
16:35Y nada, pues sobre todo, si quieres te comento,
16:38ahí tiene un elevado concentrado en omega 3 y omega 6
16:42que lo que hace es mantener la bicapa lipídica,
16:44que está en la epidermis,
16:45entonces evitamos que se nos deshidrate la piel,
16:47con lo cual aumenta la hidratación de la piel.
16:50Luego tiene un alto contenido en vitamina E, que viene ahí también.
16:53La vitamina E es antienvejecimiento,
16:55entonces es súper para aplicarlo pues vía...
16:59¿Directamente?
17:00Sí, directamente, con el dosificador un poquito
17:02y luego la aplicas en la piel.
17:04Hay gente que le gusta, ¿sabes?
17:05Es que luego tenemos cosmética natural de Mediterráneos,
17:08pero hay mucha gente que sí le gusta aplicarse...
17:11Este tipo de aceites no esenciales.
17:13...como un ser humo, te lo puedes poner a verano.
17:16Ahora os comento un poquito también en verano
17:17que tiene una aplicación muy curiosa.
17:19Luego también tendría perserona, que es una A y B,
17:22que es un antiinflamatorio,
17:25que lo podemos utilizar y es calmante
17:27y tiene eso muchísimas propiedades.
17:29Para la gente con dermatitis atópica
17:31o que tenga algún tipo de afección en la piel,
17:33entiendo que puede ayudar, ¿no?
17:35Y luego tiene una propiedad muy curiosa, que tiene SPF 15,
17:38es el, por así decirlo, dentro del mundo natural,
17:42del mundo natural, pues el producto,
17:45el aguacate que más SPF,
17:47el SPF más alto de forma natural tiene.
17:50O sea, protección, ¿no?
17:51Protección de solar, como protector solar.
17:53O sea, luego ya siempre hay que tener en cuenta
17:55la estacionalidad del año, la hora del día,
17:58hay días que tienes más radiación solar
18:00y siempre lo tienes luego que complementar
18:01pues con un fotoprotector.
18:02Pero hay gente que no sabe a dónde recurrir
18:06para poder echarse un protector que sea natural.
18:08Este BioOil es un protector natural.
18:10Lleva 15, es importante que 15 es muy bajito, ¿vale?
18:13Lo que recomendamos siempre es un 50.
18:15Pero para invierno, para horas que no hay mucho sol,
18:17que es a primera hora de la mañana,
18:19luego a la hora de comer, que ya incide más el sol,
18:22ahí necesitamos un poquito más.
18:24Pero es muy curioso, también tiene propiedades calmantes,
18:26incluso para quemaduras solares va súper bien.
18:28Con el efecto este antiinflamatorio que te he comentado,
18:31es súper completo.
18:32¿Se echa directamente?
18:33Yo me acuerdo cuando estaba embarazada
18:35que determinados aceites, BioOil, lo echabas en el cuerpo
18:38o en la misma crema que usas para enriquecerla.
18:41¿Lo puedes hacer de las dos maneras?
18:42Eso también lo puedes hacer.
18:43En el BodyMill que tenemos, que luego hablaremos de él,
18:46puedes aplicar un poquito de BioOil de aguacate y lo enriqueces.
18:48Eso yo siempre, de hecho, lo recomendamos mucho en farmacia,
18:51con otros productos para enriquecer, para evitar que salgan estrías.
18:54Y me decías, ¿el cabello?
18:56El cabello también, en las puntas, ¿sabes?
18:58Para hidratar también el cabello va súper bien.
19:01En la cara, en el cuerpo y en el cabello.
19:02O sea, que es un imprescindible,
19:03este le tenemos que tener encantación.
19:05Sí, a mí me encanta.
19:06Bueno, pues seguro que muchos de nuestros espectadores
19:09han descubierto el aguacate de esta manera,
19:11además se ve perfectamente en la imagen.
19:13El aguacate.
19:14Sí, ese aguacate y esa hidratación, ese aceite que sale.
19:18Gracias, Beatriz, por descubrirnos cosas diferentes
19:20de nuestros alimentos.
19:22Bueno, y enseguida seguimos hablando con Adrián
19:24de esa alimentación que más nos nutre por dentro,
19:26aunque, como han visto, también puede ser por fuera.
19:30La tradición que acaricia las orillas mediterráneas,
19:33el desarrollo de sus civilizaciones,
19:36la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
19:39Mediterráneos es fusión.
19:42Dos líneas innovadoras de origen natural
19:45y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
19:50Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
19:58Bueno, decía Adrián antes que las grasas también son buenas
20:03y nos lo ha dejado claro Beatriz de la Torre
20:05con ese aceite de aguacate, ese biooil de aguacate,
20:09maravilloso para nuestra piel.
20:12Y seguimos cuidándonos, seguimos hablando de la vitamina D
20:15porque en el consejo que más nos nutre,
20:20no todas las vitaminas D que vemos, por ejemplo,
20:22a través de la nutrición, vienen con su pareja
20:24o tenemos que tener en cuenta que la vitamina,
20:27que es otra de las grandes, diría yo,
20:29de las grandes estrellas vitamínicas,
20:32es la K2.
20:34La gran desconocida.
20:35Efectivamente.
20:36La gran desconocida y sabes que todas las personas
20:39que tienen problemas cardiovasculares serios,
20:42como fibrilación auricular,
20:44que han tenido algún problema de algún accidente vascular,
20:49son personas que están tomando un anticoagulante.
20:53Un anticoagulante automáticamente,
20:55ahí se pierde bastante,
20:57creo que los profesionales tenemos que informar mejor.
21:02Porque se limita mucho.
21:03Porque se limita mucho esa vitamina K2 o la vitamina K.
21:07Mucho miedo.
21:08No vamos a ponerle el apellido todavía.
21:10La K.
21:11Se habla de vitamina K.
21:12Automáticamente, cuando tú ves a una persona y dices,
21:14yo tomo anticoagulante, a mí no me hables de la vitamina K.
21:16Sí te hablo de la vitamina K.
21:19Te hablo de la vitamina K.
21:20Debo hablarte de la vitamina K.
21:22Tú, cuando tienes problema con la coagulación,
21:25porque estás tomando un anticoagulante y la vitamina K,
21:28lo que hace es activar la coagulación
21:31y contrarrestas el efecto del medicamento,
21:34estamos hablando de la vitamina K1.
21:36La filoquinona K1.
21:39¿Dónde está la K1?
21:42Pues en las verduras, en la verde.
21:44Viene de lo verde.
21:46Por eso, muchas veces el médico te dice,
21:48precaución con los alimentos verdes,
21:50si estás tomando anticoagulante,
21:52porque tienen mucha vitamina K1.
21:55¿Pero cuántos alimentos verdes?
21:56Es la que entra en la cascada de la coagulación, son 13 pasos,
22:00y en par de ellos participa la vitamina K1,
22:02que va directamente de las verduras al hígado.
22:05Por lo tanto, ya tenemos que empezar a separar,
22:08ya es el momento de empezar a diseccionar un poquito,
22:13que existe la K1,
22:14que es la que interviene en la coagulación sanguínea,
22:17que existe la K2,
22:19que he dicho que la K1 es la filoquinona,
22:22la K2 es la menoquinona,
22:24esta es donde las encontramos, en los fermentados.
22:27Esto viene muy bien,
22:29esto lo produce la flora intestinal de nuestro organismo.
22:32Pues la produce.
22:33Esto no tiene nada que ver con la coagulación.
22:35¿Sabes que la vitamina K2 regula 24.700 genes?
22:40Más que la vitamina D.
22:41Más que la vitamina D.
22:43Por lo tanto, es importantísima la K2.
22:47Y en los suplementos que nosotros proponemos,
22:49como es el vitanano D3 con K2,
22:53estamos poniendo la vitamina K2,
22:55que no tiene nada que ver con la coagulación sanguínea,
22:58sin embargo, que tiene que ver
23:00con la protección del sistema cardiovascular,
23:02y pobre gente que ha venido con un problema vascular,
23:05que afecta normalmente el sistema cardiovascular,
23:10y no se está protegiendo con la vitamina K2,
23:12por un error de concepto.
23:14Sí, de distinción, ¿no?
23:16Un error de saber separar la filoquinona,
23:19que es la K1 que entra en la coagulación sanguínea,
23:21con la menoquinona, que es la vitamina K2,
23:24que tiene que ver con la protección del sistema cardiovascular
23:26y la remineralización de la masa ósea.
23:29Es decir, osteopenia, osteoporosis, pérdida de masa ósea,
23:33es la vitamina K2 que está detrás de eso también.
23:36Todo el mundo suplementa con la D.
23:38Tu médico te prescribe calcio y vitamina D.
23:41Error, la vitamina D estimula dos hormonas,
23:46la calcitonina y la proteína GLA de la matriz.
23:50Estas dos hormonas,
23:52una que es la calcitonina transportadora de los minerales a hueso,
23:56y la K2 evita calcificación en el organismo,
23:59que es decir, que los minerales vayan al sitio adecuado,
24:03ahí es importante saber que si no está la K2,
24:06las hormonas no están activadas, no están hidroxiladas.
24:09Por lo tanto, si tú quieres tener una buena salud cardiovascular,
24:13si tú quieres mantener una buena salud de la masa ósea,
24:16buen tono muscular,
24:18y si tú quieres evitar calcificaciones como es el espolón calcáneo,
24:23calcificación de los ligamentos, de los tendones,
24:25de los músculos, de las arterias, de tu riñón,
24:28entonces tienes que tomar vitamina D3 con K2,
24:32tiene que estar ahí.
24:33Hay otra vitamina K, que es la K3, la menoniona,
24:38esta ni la miren porque es sintética y no la soporta tu organismo.
24:43Es malísima. Esa la descartamos.
24:44Por lo tanto, esa descartada.
24:45Vamos a quedarnos con ese bitanano de 3 con K2.
24:48Y yo creo que ya los anticoagulados ya saben diferenciar la K1,
24:52que es la filoquinona, de la K2, que es la menoquinona.
24:54Y ya están más tranquilos, tienen más confianza.
24:57Y ya lo pueden utilizar más seguro, sobre todo.
24:59Efectivamente, porque siempre dicen, por si acaso,
25:01bueno, pues yo creo que la distinción es clara.
25:03Y que aquí siempre, como ven, les explicamos las cosas
25:08para que todos lo entendamos,
25:09porque si no nos iba a dar lo mismo,
25:11lo mismo ocurre en las parafarmacias,
25:12y a través de las redes sociales luego se lo cuento.
25:15Pero ahora es hora de ponerse también fuerte los huesos,
25:17el sistema inmunológico, todo lo que afecta a esa vitamina D.
25:20Lo podemos trabajar haciendo actividad física.
25:23Y si es al aire libre, con un poquito de solecito,
25:25pues mucho mejor.
25:26Vamos a ver la propuesta de nuestra profesional del deporte,
25:29Sofía Bal.
25:32Hola a todos, soy Sofía Bal, patinadora profesional sobre hielo.
25:35Y aquí tenéis una rutina de abdominales
25:37que nos puede venir muy bien este verano
25:40y que yo personalmente sigo para mantenerme en forma.
25:43Empezaremos haciendo circulitos pequeños
25:45sobre nuestra bola de pilates.
25:47Lo ideal es mantener la posición en plancha
25:49lo más firme posible sin mover las caderas.
25:51Seguimos con mountain climbers encima de la pelota también.
25:54Todos estos ejercicios se pueden hacer sin la pelota.
25:57Simplemente esta ayuda a activar las musculaturas
26:00y simplemente esta ayuda a activar nuestro core más aún.
26:03Seguimos sosteniendo nuestra pelota con las dos piernas,
26:05haciendo presión y dando toques mano a pie contrario.
26:09Cuarto ejercicio, sostenemos una plancha,
26:11pero esta vez con brazos estirados.
26:13Vamos hacia delante y hacia atrás,
26:15siempre activando bien los abdominales
26:16para que no se nos arquee la espalda.
26:18Y último ejercicio, de nuevo,
26:20sujetamos el balón con las dos piernas haciendo presión
26:23y subimos hacia arriba y hacia abajo.
26:25A mí me gusta hacer cada ejercicio 30 segundos con 15 segundos de descanso.
26:29Y hasta aquí la rutina de hoy.
26:31¡Hasta pronto!
26:33La presencia del colágeno en la composición de huesos, piel,
26:37ligamentos, cartílagos y tendones
26:40es imprescindible para frenar su deterioro.
26:42Sin embargo, a medida que envejecemos,
26:45su producción se reduce.
26:47Colacel Antiox de Mundo Natural
26:49combina en una misma toma colágeno hidrolizado puro,
26:52antioxidantes, ácido hialurónico y vitamina C,
26:56que contribuye a la formación normal de colágeno.
26:59Haz del tiempo tu gran aliado, Colacel Antiox.
27:05Les hablaba del mejor asesoramiento,
27:07de la misma manera que nos lo explica aquí el doctor Adrián,
27:11también Adrián se lo puede explicar en las parafarmacias.
27:14Y Adrián, me gusta mucho, el otro día,
27:16yo soy usuaria de las redes sociales de Mundo Natural,
27:20sobre todo a través de Instagram, porque nos proponéis combinaciones.
27:23Me refiero, por ejemplo, a cosas como esta.
27:25Me queda un minutito, pero...
27:26Por ejemplo, ponte en forma y controla tu peso.
27:29¿Qué tipo de suplementos podemos combinar?
27:31¿Cuáles son amigos en este fin?
27:35Y nos proponéis, por ejemplo, esas combinaciones
27:37que además suelen venir todos con el mismo descuento
27:40en la época que suele ser más propicio.
27:43Normalmente se recomienda cuando hay problemas de obesidad,
27:47cuando hay problemas metabólicos,
27:49que todo el mundo le preocupa ese peso y muchas veces nos piden.
27:55Oye, ¿cómo puedo ayudarme un poquito a perder peso
27:58y hacerlo de forma segura?
28:00Pues estos suplementos los encuentras asociados.
28:04¿Se pueden tomar juntos? Depende.
28:05¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué es prioritario?
28:08Controlar el metabolismo, darle fuerza,
28:10como cuando eras joven que perdías peso rápidamente,
28:13el simbiolina y quemagrasa es el mejor aliado.
28:15Sin embargo, tú eso lo tienes superado,
28:18pero lo que quieres es acelerar el programa de quema de grasa,
28:21fitolicactagrasas, ese es más adecuado.
28:24Hostia, te escucho y parece tan sencillo.
28:26Muchas veces me dicen, ¿se pueden combinar?
28:28Este que está aquí lo toma combinado,
28:30este que está aquí toma el fitolicactagrasa,
28:33el simbilina y quemagrasa,
28:34y no me viene mal tomar el Garciforce, ¿por qué?
28:37Porque tiene hidroxis cídrico, ácido hidroxis cídrico,
28:41ese viene muy bien para templar los sistemas nerviosos,
28:44fabricar serotonina, calmar el apetito, por ejemplo.
28:48Ah, qué importante cuando estás con la dieta.
28:50Ese efecto de fabricar grasa internamente.
28:54Haciendo un programa de alimentación más paleolítico
28:58y utilizando este tipo de suplementos nutricionales
29:01es mucho más llevadero y mucho más duradero el efecto.
29:05Que eso también es importante.
29:06Porque el objetivo es que esto sea continuo.
29:08Mantenerlo en el tiempo.
29:09Les vamos a recomendar a la audiencia
29:11a que consulten a través de las redes sociales,
29:14porque esas combinaciones nos pueden dar la clave
29:16y que luego consulten también a ellos
29:17a través de las vías de comunicación que les daba.
29:20Adrián González,
29:20director de Comunicación del Mundo Natural, gracias.
29:22Muchas gracias.
29:24Y nosotros les damos también las gracias a ustedes
29:25por estar ahí, por acompañarnos.
29:27Nos despedimos, pero les esperamos
29:28en el próximo programa de Mundo Natural.
29:30Hasta pronto.