• el año pasado
En este contexto, los alimentos esenciales se han encarecido un 71% y la electricidad un 60%.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Conánimo de Lucro, ya lo saben, un
00:00:10espacio de información y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida
00:00:15desde el lado correcto de la historia, desde el respeto a la libertad, la prosperidad
00:00:19y el respeto a la búsqueda de la felicidad. No cambian de emisora, arrancamos y lo hacemos
00:00:24hoy hablando de la inflación, es decir, hablando de cuánto nos hemos empobrecido
00:00:29los españoles desde que gobierna Pedro Sánchez. Bueno y les decimos que hoy vamos a analizar
00:00:36los datos de inflación, que dicho así parece incluso aburrido, incluso para aquellos como
00:00:42a mí personalmente que nos gusta mucho seguir este agregado, seguir este indicador de los
00:00:48precios que no habla de otra cosa que de la pérdida de poder adquisitivo que tiene el
00:00:53dinero que ganamos todos, ustedes que nos escuchan y yo aquí en Conánimo de Lucro.
00:00:59Ese dinero poco a poco va perdiendo poder adquisitivo y durante los últimos años lo
00:01:03ha hecho con una especial virulencia. Los datos hablan de que de una manera general
00:01:11el índice de precios al consumo se ha elevado un 20% desde que llegó al gobierno el señor
00:01:17Sánchez. Esto lo que significa es que nuestro dinero en estos últimos seis años vale un
00:01:2520% menos. Dicho de otra manera para que ustedes nos entiendan, usted que nos escucha hoy con
00:01:32el mismo dinero que tenía hace seis años puede comprar un 20% menos de cosas. Así
00:01:38de sencillo, lo que usted podría comprar con mil euros hace seis años ahora es como
00:01:43si tuviera 800, tal cual, le faltan 200 euros. ¿Quién se ha quedado esos 200 euros? La inflación,
00:01:49la despreciación monetaria. ¿A quién favorece la inflación? Porque dirán ustedes, pues existo,
00:01:55¿cómo puede un gobierno favorecer que crezca la inflación? ¿Cómo puede un gobierno plantearse el
00:02:01crear inflación? Bueno, pues muy sencillo, se lo puede plantear porque solamente hay a un tipo de
00:02:07persona de estamento al que le interesa la inflación, que es al que debe dinero. Aquel
00:02:12que tiene una deuda más abultada le interesa que haya inflación porque de esta manera se
00:02:16financia esa deuda. Es decir, si el dinero cada vez vale menos y tú estás endeudado, pues lo que
00:02:22debes cada vez es menor, con lo cual te ayuda a pagar la deuda. Esto es así. ¿Ha creado el
00:02:28gobierno español esta inflación únicamente? No, la ha alimentado. La inflación viene pues por un
00:02:35fenómeno monetario que se ha venido alimentando durante años y años a través de los bancos
00:02:40centrales, tipos de interés cada vez menores, tipos de interés en negativo, cada vez más dinero
00:02:46en circulación y esto lo que ha generado es una masa monetaria enorme y una depreciación de cada
00:02:53una de esas unidades monetarias. Con lo cual, ¿dónde está la mano del gobierno en todo esto?
00:02:58Bueno, pues en que a un estado inflacionario, es decir, a un estado de las cosas donde la
00:03:03inflación crece por efecto monetario, si un estado que maneja esa moneda lo que se dedica es a
00:03:10incrementar la deuda y el déficit lo que hace es incrementar todavía más o alimentar todavía
00:03:16más ese efecto de la inflación sobre sus propios ciudadanos, que es lo que ha pasado en España.
00:03:22Por eso España es uno de los países de la Unión Europea y uno de los países de la OCDE donde la
00:03:27inflación ha tenido un mayor impacto dentro de los países desarrollados de nuestro entorno.
00:03:32No sólo eso, no sólo le vamos a hablar de eso, sino de cómo le ha afectado a los españoles de manera
00:03:38real y vamos a abrir uno de los termómetros que deberíamos utilizar en todo esto, que es el
00:03:43termómetro de la cesta de la compra. ¿Cuánto se ha encarecido la cesta de la compra en estos
00:03:48últimos seis años? Un 20%, como dice el IPC general, no, muchísimo más. ¿Cuánto se ha
00:03:54encarecido el uso de energía? ¿Cuánto se ha encarecido la factura de la luz? Para usted que
00:03:58nos escucha y para mí mismo. ¿Cuánto se ha encarecido la factura del gas? ¿Cuánto han
00:04:06crecido los salarios en función de ese encarecimiento de los precios? Es decir,
00:04:11¿nuestro poder adquisitivo ha incrementado al mismo tiempo que lo ha hecho la inflación o no?
00:04:16Porque no ha sido así. Los salarios reales han caído en nuestro país en los últimos seis años.
00:04:22¿Y en el medio que ha hecho el gobierno? ¿Nos ha aliviado la carga bajándonos los impuestos o nos
00:04:29ha subido los impuestos? Es más, ¿ha procurado adaptar los impuestos directos que cobra sobre
00:04:34nuestros salarios al ritmo de la inflación para que, a medida que nosotros perdíamos poder
00:04:40adquisitivo, los salarios se adaptaran a esa pérdida de poder adquisitivo? Perdón, ¿los
00:04:45impuestos directos se adaptaran a esa pérdida de poder adquisitivo? No, no lo ha hecho el gobierno,
00:04:50ni en los directos ni en los indirectos. Con lo cual, ¿cuál es el efecto? ¿Qué es lo que les
00:04:55vamos a contar en el día de hoy? Que los españoles, durante el gobierno de Sánchez,
00:04:59nos hemos empobrecido de una manera enorme y lo hemos hecho más que nuestros vecinos europeos que
00:05:07también han sufrido el efecto de la inflación. Porque el efecto de la inflación es, como les
00:05:13digo, un efecto monetario que atañe a la moneda y la moneda que nos atañe a todos los europeos es
00:05:19el euro. Y puesto que el euro se ha depreciado, se ha depreciado para todos los que utilizan el
00:05:25euro. Pero en unos países el efecto ha sido más nocivo que en otros y en el nuestro ha sido uno
00:05:31de los países en que más nocivo ha sido. Lo vamos a comprobar, se lo vamos a contar con todos los
00:05:36datos explicándolo para que ustedes lo entiendan. Pero antes, ¿qué les parece si echamos un vistazo
00:05:42al resto de noticias que trae la portada de Libre Mercado? Estamos ya con Beatriz García,
00:05:48jefa de Libre Mercado. Beatriz, ¿cómo estás? Muy buenas. En la portada de Libre Mercado,
00:05:52en el día de hoy estamos hablando de la inflación. Ese artículo de José María Rotellar. Efectivamente,
00:05:58bueno, el titular es desolador, que es que nos hemos empobrecido la inflación con Sánchez. El
00:06:05IPC oficial, bueno, pues se ha disparado casi un 20%. O sea, 20% desde que Sánchez puso el primer
00:06:13pie en Moncloa. Una política que es no solamente propia de España, de todos los países europeos,
00:06:20dándole a la maquinita de hacer billetes, pues estaba claro que esto iba a provocar
00:06:24este fenómeno inflacionario, del que todavía no nos hemos deshecho. Porque hay que decir que,
00:06:28mes a mes, el IPC sigue subiendo. Entonces, nosotros pues somos mes a mes más pobres.
00:06:35Ese impuesto en la sombra, ese impuesto que parece que no nos damos cuenta, pero que afecta
00:06:41sobremanera a la clase media. Y bueno, pues no está en la lista del grana todos los puntos,
00:06:46las variables clave de toda esta escalada de precios. De hecho, vamos a tratar hoy,
00:06:52precisamente en el programa, Beatriz, en profundidad este dato. Lo que significa,
00:06:56porque en España ha sido más intenso que en otros países de la Unión Europea, cuando,
00:07:01como decimos, el efecto monetario nos impacta igual. Tenemos la misma moneda todos los europeos. Y lo
00:07:09vamos a hacer también con nuestro colaborador, con José María Rotellar, a quien llamaremos para
00:07:14que nos lo explique pormenorizadamente. Pero tenemos más noticias hoy.
00:07:18Bueno, pues sí, se va a cumplir esta semana el aniversario de Javier Milei, al frente del Gobierno
00:07:24argentino. En Libre Mercado estamos haciendo un serial de análisis. Empezamos ayer, acabaremos
00:07:29el miércoles, de todos estos resultados, este milagro económico de Milei. Porque Milei está
00:07:36haciendo historia en Argentina. O sea, esto era un experimento bastante arriesgado, levantar una
00:07:41economía como la argentina. Lo decía muchas veces Federico Jiménez Losantos, hay que estar
00:07:46muy loco para meterte en este proyecto. Y Milei se ha metido. Los resultados son más positivos,
00:07:53quizá, de lo que muchos esperábamos. Y bueno, pues hoy Domingo Soriano nos habla del Milei
00:07:59español. Y nos da tres razones, la verdad, por las que sería mucho más complicado tener a un Milei
00:08:06en nuestro país. Y bueno, esas tres razones lo ha explicado Domingo y la verdad que con mucho
00:08:12acierto nos explica el sistema electoral argentino y las diferencias con el español. Un sistema
00:08:20presidencialista. Como Milei no ha necesitado tener un partido fuerte, como si sería el caso
00:08:25de España, que necesitas un partido fuerte en todos los territorios. Milei, con su figura,
00:08:30ha conseguido y lo tiene muchísimo más fácil tomar decisiones. También nos habla Domingo de
00:08:37que España no está al límite o no estaba tan mal. Aunque nos estemos argentinizando todavía
00:08:42no habíamos llegado al nivel de Argentina de decadencia económica. Entonces, claro,
00:08:47pues ahora los argentinos también es verdad que cuando estás en el más absoluto de los pozos,
00:08:51pues es más fácil que apuestes por un cambio de modelo, por un giro de 180 grados. Y luego,
00:08:58también nos habla de Europa. Como nosotros, para bien y para mal, estamos sometidos al mandato
00:09:06europeo. Entonces, pues si Milei llegara a España, un referente parecido, pues sería más difícil.
00:09:14Porque tendrías que contar con Europa. No tendrías toda la libertad que tiene ahora Javier
00:09:18Milei de tomar decisiones en Argentina. Correcto. Muy interesante el artículo,
00:09:25interesante el especial, Bea. De hecho, si no me equivoco, no quiero decir ciencia cierta,
00:09:31porque a lo mejor se cruza algún tema. Pero si no es mañana, será pasado. Trataremos con Diego
00:09:36Sánchez de la Cruz en profundidad este año, Milei, también aquí en Conánimo de Lucro. Y,
00:09:42precisamente, viniendo de Diego Sánchez de la Cruz, otra información que hemos tenido este fin
00:09:47de semana en Libre Mercado, importante, que viene del informe del Juan de Mariana del día de la
00:09:53deuda. Muy importante. Lo leíamos el sábado y el Estado agota hoy todos sus ingresos y se
00:09:59irá de crédito hasta final de año. Lo pueden encontrar todavía en Libertad Digital, en Libre
00:10:03Mercado, este informe sobre el día de la deuda. Este informe que prepara el Instituto Juan de
00:10:09Mariana y que viene muy bien resumido, los puntos clave en Libertad Digital. Pues sí, no se lo
00:10:14pierdan. La verdad que todavía está. Además, ha funcionado muy bien. A los lectores les ha
00:10:18gustado mucho y ha estado entre las noticias más leídas del sábado. Que sepan que hoy todo lo que
00:10:23se paga por parte del Estado va a deuda. Es decir, que lo pagarán sus impuestos a futuro. Los suyos
00:10:29y los de sus hijos y nietos. Vea, ¿qué nos estáis preparando para mañana? Pues el siguiente capítulo,
00:10:33el tercero ya del especial de Javier Milei y cómo la milonga del déficit. Esto de que no podía nadie
00:10:39creía que Javier Milei fuera a acabar con el déficit en Argentina tan rápido. Meses consecutivos
00:10:44de superávit y cómo, bueno, decían, no es que sólo va a poder reducirle un puntitos, puntitos, pues
00:10:50se ha llegado al superávit. Así que la milonga del déficit la vamos a tratar en profundidad en
00:10:56Argentina. El único país que nos da buenas noticias. Desde luego que sí. Y aquí lo seguiremos contando.
00:11:00Beatriz, muchísimas gracias. A vosotros. Qué gusto da escuchar a Javier Milei. Rubén Folguera,
00:11:06¿qué tal? Buenas tardes. Buenas tardes, por supuesto. Es una inspiración para todos los
00:11:09liberales del mundo, creo yo. Desde luego que sí. Es el que está abriendo esa gran oportunidad
00:11:14liberal que supone a día de hoy Argentina y su gobierno. Pero hoy vamos con malas noticias. Las
00:11:20que tenemos en España, las de la inflación. Mira que estamos escuchando por parte de muchos
00:11:24analistas decir que el riesgo inflacionario se ha controlado, que ya la inflación está
00:11:31metida en vereda, pero sin embargo poquito a poco la inflación sigue robando poder adquisitivo en
00:11:38el bolsillo al pobre. Es decir, continúa restando poder adquisitivo a cada uno de los euros que
00:11:44atesoramos todos los españoles y todos los europeos. En el caso de España, decíamos, y lo
00:11:50comenta hoy Rotellar en su artículo de hoy, dentro de unos minutos vamos a hablar con él para que nos
00:11:55lo explique más pormenorizadamente, pero en lo que va de legislatura de Sánchez, desde que Sánchez
00:12:01llegó a la Moncloa, estamos hablando de un 20% de subida de precios, lo que es lo mismo. Un 20%
00:12:07de depreciación monetaria, lo que es lo mismo. Un 20% de caída de poder adquisitivo de nuestro
00:12:13dinero. Sí, un 20%, efectivamente, de cada unidad monetaria lo que ha dejado de poder comprar. Y
00:12:21justo en el mes de noviembre lo que ocurre es que, no sólo que la tendencia durante los últimos cinco
00:12:27o seis años sea esta, sino que, a pesar de lo que nos quieran vender, la inflación vuelve a repuntar.
00:12:33Y en concreto, como bien señalaba Rotellar en su artículo, en el mes de noviembre la tasa de
00:12:39inflación fue del 2,4%, tanto para la general, como la subyacente, como incluso la armonizada,
00:12:45que es la que, digamos, se realiza bajo estándares del Banco Central Europeo para luego poder
00:12:50comparar estadísticas de distintos países. Y lo que ocurre es que en el mes de noviembre,
00:12:55no sólo que la inflación en términos anuales sea del 2,4%, sino que en términos mensuales,
00:13:02con respecto a octubre, ha aumentado en seis décimas. Y esto es lo que nos viene a decir,
00:13:06también teniendo en cuenta que en octubre también se incrementó, es que la tendencia de los precios
00:13:12en estos momentos es al alzar, no sólo en términos anuales, porque, como bien explica Rotellar,
00:13:16esto podría llevar a una distorsión estadística en la medida en que, bueno, por defecto base,
00:13:23si anteriormente teníamos unos precios más o menos altos o más o menos bajos, la estadística
00:13:29podría marcar esa inflación sin que realmente la tendencia fuese esa. Pero si vemos que también la
00:13:33mensual comienza a repuntar, quiere decir que la tendencia a los precios es al alza de nuevo.
00:13:39Esto es importante. Y es importante porque lo contamos siempre y la gente que nos escucha
00:13:46habitualmente puede pensar que somos unos pesados, pero yo creo que es importante recordarlo siempre.
00:13:52El efecto de la inflación no es un efecto que empieza y termina cada año en cada periodo. Es
00:13:59decir, si hoy sube un 2, no quiere decir que ayer subiera un 10 esbaladí, no, porque es
00:14:07acumulativa. Por eso hablamos de que la inflación ha acumulado desde que llegó Sánchez desde el 20%,
00:14:12porque lo que quiere esto decir es que durante estos años, si la inflación se ha ido sumando
00:14:17año a año, lo que sucede es que el dinero, nuestros billetes, el dinero que tiene usted en la cartera,
00:14:23ha perdido todo ese valor. Y eso es así, se ha perdido, no lo va a recuperar. Es decir,
00:14:29si usted hoy con mil euros puede comprar menos cosas de las que podía comprar con esos mil
00:14:36euros hace seis años, es porque se ha ido acumulando el efecto de la inflación. Con lo
00:14:40cual, aunque la inflación parece que subió al 10 y que ahora está en el 2, no quiere decir que sean
00:14:45más baratos los alimentos. Quiere decir que son más caros, pero sólo un 2% más caros,
00:14:49sólo que un 10 más un 2 más otro 3 más otro 2 más otro seis décimas, por ejemplo,
00:14:55que ha sido de noviembre a octubre, de noviembre a octubre, claro, esto lo que hace es que sigue
00:15:01encareciéndose. Al seguir encareciéndose las materias, lo que quiere decir es que su dinero
00:15:06cada vez vale menos. La inflación no es como nos quieren decir muchas veces desde las bancadas
00:15:14progresistas, desde el socialismo patrio en España. No quiere decir que los empresarios
00:15:22sean cada vez más avaros y por lo tanto suban los precios y que por lo tanto el IPC suba,
00:15:28porque todos los servicios han querido subir los precios, los servicios energéticos,
00:15:32de la alimentación, de absolutamente todo el mundo. Esto no quiere decir que sean muy avaros
00:15:37y que suban los precios porque quieran ganar cada vez más dinero y elevar sus márgenes. No señor,
00:15:41no significa eso. La inflación lo que significa es que el dinero que usted tiene en la cartera
00:15:45cada vez vale menos y vale menos y lo hace de una manera progresiva, sumándose año a año.
00:15:53Si hubiéramos tenido deflación en estos últimos años, la inflación hubiera sido negativa,
00:15:57más con menos resta. Es decir, no sería de un 20%, hubiera sido pues de un 7, de un 8,
00:16:08el problema es que cada año esa inflación sigue subiendo, sigue subiendo en mayor o menor medida,
00:16:13pero sigue subiendo y se sigue sumando. Y el hecho de que en seis años esa inflación sea
00:16:16del 20% acumulado es una auténtica barbaridad, porque quiere decir que ustedes han perdido casi
00:16:22un cuarto de su poder adquisitivo en sólo seis años. El dinero que ustedes han ganado vale un
00:16:28cuarto menos de lo que valía hace seis años y lo hace sin que usted haya ganado más dinero por
00:16:34sistema, sin que los salarios hayan subido en la misma medida. Sí, porque primero vamos a
00:16:40puntualizar una cosa y es que no sólo que la inflación haya sido acumulada del 20%, sino que
00:16:46los enseres más básicos, los alimentos más esenciales para la vida, se han encarecido en
00:16:53un 71% desde 2019. Esto lo cifra un informe del banco alemán Raisin, en el que se analizan los
00:17:02precios de los lácteos, de las frutas, verduras, de los huevos, de la pasta y el arroz, las legumbres,
00:17:08la carne, el pescado, el café y el cacao y también los cereales, donde se demuestra también que el
00:17:13aceite, por ejemplo, ha sufrido un incremento en sus precios del 180%, el zumo de naranja del 172%
00:17:19y el kilo de plátanos del 150% en este periodo. Y por eso, de esa forma, nos da que los
00:17:26alimentos esenciales se han encarecido de media en un 71% en este tiempo. Un 71%. Volvemos a lo
00:17:35mismo. Desde hace seis años, ustedes pagan un 71% más por la misma cesta de la compra. Ya sé
00:17:42que ustedes lo saben. Es quizá uno de los indicadores que más notamos los ciudadanos. ¿Por
00:17:48qué? Pues porque las cestas de las compras hay que hacerlas pues una, dos, tres veces por semana. O
00:17:54sea, no nos libramos. Tenemos que ir al supermercado, tenemos que darles de comer a nuestros hijos, a
00:17:59nuestra familia, a nosotros mismos y tenemos que acudir, evidentemente, al supermercado. Y esos
00:18:05precios han subido de una manera brutal. Un 71% de subida solamente en la cesta de la compra. ¿Y
00:18:13los salarios que han hecho? No, no han subido desde luego en esa misma medida. No, de hecho, el salario
00:18:18real en España entre el último trimestre de 2019 y el primero de 2024, estos son datos de la OCDE,
00:18:24se ha reducido un 2,5%. Hemos perdido poder adquisitivo en estos seis años. En términos
00:18:31reales incluso, no solo en términos nominales. De salarios, en términos salariales. Y somos los
00:18:36países que más han sufrido este impacto, solo por detrás de Australia, que esta caída fue del 5% y
00:18:41muy lejos de aquellos países en los que, en cambio, el salario real ha aumentado, por ejemplo,
00:18:46en Polonia un 9,5%, en Portugal un 6% o en Reino Unido un 3%. Y dirás, bueno, habrá que defractar
00:18:53el IRPF, por ejemplo, porque al final, si tú tienes 100 euros, se devalúa un 10% y el tramo, digamos,
00:19:02del IRPF está en ese umbral, realmente estás pagando, por menos salario, más. Pues no, en España
00:19:10no se decidió hacer esto y, bueno, Juan de Mariana cifra, por ejemplo, que para el bienio 2022-2023
00:19:16el impacto fue de 25.000 millones de euros, por no defractar la tarifa del IRPF, y el Banco de
00:19:23España, en junio de 2024, dijo que Hacienda, por esta política, está ingresando 11.000 millones
00:19:29de euros extra. 11.000 millones de euros extra que nos sacan del bolsillo aprovechando que somos
00:19:36más pobres. Fíjense ustedes la perversidad de la inflación en el caso del gobierno y la no
00:19:43defractación de la tarifa. Estas cosas suenan muy técnicas. ¿Qué significa la no defractación de la
00:19:48tarifa del IRPF? Pues significa que si usted ha perdido un 20% de poder adquisitivo y los salarios
00:19:53no han subido y entonces usted gana menos y con lo que gana puede comprar menos cosas, no tiene
00:19:59sentido que el gobierno le cobre como si pudiera seguir comprando lo mismo. No tiene sentido que el
00:20:05gobierno le cobre de manera progresiva su IRPF como si su salario, en lugar de disminuir, hubiera
00:20:10aumentado. Con lo cual el gobierno consigue 11.000 millones extra de recaudación gracias a qué? A que
00:20:18usted es hoy más pobre de lo que era ayer. No han tocado tampoco el IVA. Esto sí que es curioso,
00:20:27¿no? O sea, la inflación no supone que los empresarios quieran ganar más dinero y por eso
00:20:33suban los precios, ¿no? Significa que también a ellos los costes les han subido y generalmente
00:20:38la inflación lo que redunda es que reducen sus márgenes teniendo que cobrar más, en realidad
00:20:43ganan menos. ¿Quién es el que gana siempre? El que cobrarle a usted un 21% sobre un bien que vale
00:20:54100, pues si ese bien pasa a valer 150, el 21% es mayor, el de 150 que el de 100. Con lo cual esas
00:21:02subidas de los alimentos, esas subidas de los bienes de consumo, esas subidas de precios por
00:21:07efecto de la inflación, lo que ha hecho ha sido forrar directamente a las arcas del Estado. Se han
00:21:13aprovechado de que usted es más pobre para enriquecerse todavía más en cuanto a la recaudación
00:21:19de la agencia tributaria. Es que yo no sé si somos conscientes, es que es gravísimo desde un punto de
00:21:30vista económico y también moral. El hecho de que el gobierno aproveche que nos empobrecemos para
00:21:36cobrarnos más impuestos debería estar penado con cárcel. Pero no sólo los alimentos, no sólo los
00:21:42salarios, la energía, que generalmente para calcular la subyacente, porque la energía es muy volátil,
00:21:47se saca de las estadísticas para tener, digamos, un índice más homogéneo a lo largo del año,
00:21:54lo que pasa es que la energía también la pagamos. ¿Y cuánto se ha subido la energía durante estos
00:21:58últimos seis años? Un 60%. La cesta de la compra un 70%, la energía un 60%, de media un 20%.
00:22:05¿Pero cuánto en sus gastos mensuales ocupa la cesta de la compra y la energía? Energía, la luz,
00:22:14el gas, la gasolina. ¿Cuánto? ¿No será una proporción enorme de lo que tienen que pagar
00:22:21todos los meses? Pues esto es la realidad del empobrecimiento de los españoles. Y sólo decir
00:22:27una cosa, porque comentabas que al final lo que mucha gente, desde el ámbito de la izquierda y
00:22:33haciendo desde el demagogia al fin y al cabo, apuntan a que la inflación es fruto de que los
00:22:39empresarios son unos avaros y quieren subir sus ganancias, quieren aumentar sus ganancias. Pues
00:22:44no, el Observatorio de Márgenes Empresariales que fundó Calviño allá por el 2023, en marzo de 2023
00:22:52para controlar la tendencia de los márgenes empresariales y si las empresas estaban
00:22:57lucrándose de más con la crisis inflacionaria, lo que no ha logrado demostrar es precisamente eso,
00:23:03es decir, que se creó para eso y ni siquiera con sus propios informes, sus propios analistas han
00:23:08podido demostrarlo. De hecho, los primeros informes lo que señalaban era que los márgenes se habían
00:23:13reducido y luego poco a poco que se habían ido recuperando. Pero, lógicamente, la inflación se
00:23:19fue reduciendo, se fue saliendo de la pandemia de coronavirus y, lógicamente, las empresas poco
00:23:25a poco pudieron ir recuperando el margen que habían perdido previamente. Es decir, que no es
00:23:30que aumentase en tal, no, es que estaban recuperando lo que se había perdido. ¿Quieres que escuchemos
00:23:34esas declaraciones de nuestros políticos? Sí, porque Sánchez decía, por ejemplo, en marzo de
00:23:382022 que era culpa de Putin el tema de la inflación de la energía y luego ya en 2024, con los últimos
00:23:46datos de marzo y de agosto y tal, tanto él como Carlos Cuerpo se vanagloriaban de esta forma.
00:23:53La inflación, los precios de la energía, son única responsabilidad de Putin y de su guerra
00:24:00ilegal en Ucrania. Sí, señorías, es verdad, es la verdad, señorías.
00:24:04Es un dato positivo, es un dato positivo porque apunta a que estamos doblegando la curva de la inflación.
00:24:10Seguimos con las buenas noticias económicas. La inflación sigue bajando, ha bajado seis décimas
00:24:16hasta el 2,2 por ciento. Seguimos, por lo tanto, este proceso de moderación de los precios.
00:24:22Bueno, pues aquí la moderación de los precios, moderación de los precios. Es que dicen moderación
00:24:27de los precios. ¿Usted qué entiende por moderación de los precios? Pues que bajan, ¿no? Bueno, lo que
00:24:35sucede con los precios es que suben, se disparan un poquito menos. Esto es lo que estaba celebrando
00:24:40el señor Carlos Cuerpo. Están diciéndonos, además, que el ritmo de bajada de la inflación en España
00:24:47era mayor que en el de nuestros socios europeos. Cuando lo que sí que tenemos, Rubén, es la prueba
00:24:54documental, a través de los datos, de que en España no ha sido el país de la Unión Europea
00:25:00donde más ha golpeado la inflación, pero sí es uno de los países en los que más fuerte golpea la
00:25:05inflación. ¿Y esto por qué es, insisto, si todos tenemos la misma moneda? Pues porque hay dos
00:25:09factores que alimentan ese desequilibrio, ese empobrecimiento, esa caída del poder adquisitivo
00:25:14de la moneda. Uno, el déficit público, es decir, que los estados gasten más de lo que ingresan. Y dos, que
00:25:20se alimente la deuda pública, es decir, que se pague ese déficit mediante deuda pública. ¿Por qué? Porque
00:25:26la bola de nieve se hace mucho más grande y da la sensación de que no hay ningún problema porque
00:25:31la economía va dopada a través de deuda pública. Sí, así es. Y luego el tema del gasto público, porque
00:25:37una cosa que es muy curiosa es que mientras que el Banco Central Europeo estaba aumentando tipos
00:25:42para reducir la demanda agregada, el gobierno español seguía aumentando el gasto público, lo
00:25:48cual al final redunda en un aumento o en un incentivo de la demanda agregada. Y esto eran políticas
00:25:53incoherentes, a todas luces. Desde luego. Y de esta forma tenemos que, por ejemplo, países como Alemania,
00:26:02es cierto, que han tenido una inflación acumulada mayor en este periodo, pero otros que han hecho
00:26:07los deberes y que no tienen un déficit tan amplio o una deuda a niveles tan grandes, como
00:26:15Luxemburgo, por ejemplo, registran una inflación acumulada menor. Y entonces España, al fin y al
00:26:22cabo, está entre ese grupo de países que han aumentado la inflación desde 2019 hasta ahora
00:26:29más de un 20%. Según datos de Eurostat, desde enero de 2019 hasta octubre del 24 en España
00:26:37habría aumentado en torno al 21%, más del 20%, y otros países pues estaban por debajo del 20%
00:26:43por supuesto, la mayoría incluso por debajo del 15%. Desde luego. Esto es uno de los problemas que
00:26:48tenemos con este dato de la inflación en España. Es un dato, no sé si compartirás conmigo Rubén, que
00:26:55en muchas ocasiones se menosprecian, no es uno de los datos que cada vez que lo publiquemos en el
00:27:01periódico tengan más visitas o noticias, pero es uno de los más importantes de los que tenemos que
00:27:06manejar, porque en el fondo lo que reflejan es una crisis en la que vivimos, porque un empobrecimiento
00:27:12generalizado del 20% en cinco o seis años es una barbaridad. Es una barbaridad que no es habitual
00:27:19y es una barbaridad que habla de una pérdida de poder adquisitivo brutal de una población en su
00:27:25conjunto. Afecta a todo el mundo por igual. No es como otras crisis que sí, que afecta mucho a unos
00:27:30pocos y que no pierden un 20%, pierden mucho más y que a otros no les afecta prácticamente nada.
00:27:37El problema es que esto es una pérdida de poder adquisitivo generalizada para todo un país como
00:27:42es España. Y lo más vergonzoso, a mi modo de ver al menos, es la causa de esta crisis inflacionaria,
00:27:48porque hombre, si fuese por malas cosechas, como en la antigüedad o en la Edad Media, que las
00:27:53crisis estaban muy ligadas a la cuestión ambiental y a este tipo de cuestiones que el hombre no
00:27:59puede controlar o que puede controlar de un modo muy muy ligero, pues bueno, te das cuenta de que
00:28:05te puede fastidiar, pero no es una cuestión como la que sucede en las economías financieras modernas,
00:28:13que la mayoría de crisis inflacionarias se dan por malas políticas, tanto monetarias como fiscales,
00:28:19porque hemos tenido, después de la crisis financiera de 2008, políticas monetarias en Europa
00:28:26que han situado los tipos de interés en el 0% y hemos llegado a tener tipos negativos, lo cual
00:28:31económicamente es un absurdo, ¿no? Y entonces esto al final a lo que ha llevado es a esto. Y luego,
00:28:38esto sumado a las políticas medioambientalistas que, por ejemplo, han desincentivado la inversión
00:28:44en extracción de petróleo y posteriormente han desembocado en cuellos de botella, en lo que sucedió
00:28:51en el 19, por ejemplo, y además, sumado al gasto público, al déficit y a la deuda pública, a mí me
00:28:59da la sensación de que es mucho más vergonzoso por esto, porque son cosas que se podían haber
00:29:03evitado si se hubiese querido, pero como el interés político está reñido totalmente con el interés
00:29:09económico y del bienestar de la gente, pues es lo que sucede. Y este es uno de los datos que más
00:29:15en evidencia pone esto último que decías tú. ¿Qué te parece, Rubén, si marcamos en el número de
00:29:22teléfono a nuestro profesor de cabecera de los lunes, a José María Rotellar, que ha escrito este
00:29:28artículo, que pido a todos que no se lo pierdan, en Libre Mercado, que habla de esa inflación en
00:29:34esta legislatura, bueno, en este gobierno de Sánchez, desde que llegó a la Moncloa, y que
00:29:39nosotros, que el profesor de Economía de la Universidad Francisco de Vitoria, director del
00:29:44Observatorio Económico de esta universidad, don José María Rotellar, profe, ¿cómo estás?
00:29:51José María, escribes en tu artículo, bueno, pues este balance del 20%, aquí Rubén y yo hemos estado
00:29:59ampliando un poco esta información, dando algunos datos, por ejemplo, el desencarecimiento de la
00:30:03cesta de la compra, los productos básicos de la cesta de la compra, que se ha encarecido en estos
00:30:08últimos seis años en más de un 70%. En definitiva, José María, ¿un empobrecimiento generalizado de
00:30:16la población española? Sí, es un empobrecimiento, recordemos que el IPC, al fin y al cabo, no es más
00:30:21que una cesta, ¿no?, una cesta ponderada, en la que se recogen los distintos productos que a través
00:30:27de la investigación de presupuestos familiares y de otras estadísticas, pues se considera que son,
00:30:33realmente, que recoge el consumo de los españoles, se le da una ponderación y se calcula mediante un
00:30:40índice de las peires, ¿no? Pero, efectivamente, algunos productos que se han encarecido muchísimo,
00:30:45podemos pensar en el azúcar, todo lo que subió, o el aceite, o la leche, y todo el conjunto de
00:30:50productos, lácteos, o la carne, o el pescado, todos ellos han subido muchísimo, y simplemente,
00:30:55lo que había pasado en los últimos meses es que no se hubiese bajado la inflación, sino que se
00:30:59había moderado su crecimiento, pero seguía creciendo, y además, como no está retrocediendo,
00:31:06los niveles alcanzados de encarecimiento siguen ahí, ¿no?, y, por tanto, la pérdida de poder
00:31:11adquisitivo también. No solo por el encarecimiento de los productos, o por la pérdida de poder
00:31:17adquisitivo de la moneda, José María, sino que, en el tiempo, ha coincidido otra realidad,
00:31:25que en España es especialmente gravosa, y es el caso de que los salarios no han subido de la misma
00:31:30medida, y, por lo tanto, los salarios reales en este periodo han perdido poder adquisitivo,
00:31:35y lo han hecho, en comparación con nuestros iguales, de una manera terrible. Apenas un par
00:31:41de países tienen una peor situación que nosotros, en ese sentido. Bueno, probablemente esa bajada
00:31:48de salarios reales, que hace que los salarios nominales hayan crecido menos que lo que ha
00:31:55crecido la inflación, posiblemente, en parte, explica que no se haya destruido más empleo. Eso
00:32:02ha pasado también en algún otro país, como en Alemania, y de manera muy acentuada en España.
00:32:09Esa bajada de salarios reales es lo que ha evitado, en parte, la destrucción de empleo. Pero si lo
00:32:14comparamos, por ejemplo, con el salario mínimo, ese salario mínimo, sin embargo, ha crecido por
00:32:17encima de la inflación en todo el periodo. Entonces, bueno, sí que hay un empobrecimiento. ¿Por qué?
00:32:25Porque la economía española no está creciendo. Realmente está creciendo, ya hemos dicho muchas
00:32:29veces, por el gasto público, por unos buenos resultados del sector exterior, entre ellos el
00:32:34sector turístico, la materia turística, y por acumulación de población. Ha crecido mucha
00:32:39población, pero no se está generando riqueza, realmente, sino que se está yendo hacia atrás.
00:32:45¿Por qué? Porque el PIB per cápita en periodo de poder de compra ha vuelto a retroceder en España,
00:32:50y se ha situado otra vez por debajo de los niveles del 90% de la media europea. Volvemos a ser
00:32:58mediadores de recibir fondos de cohesión, como economía más pobre, respecto de la media. Y por
00:33:05todo eso denota claramente el empobrecimiento de la economía española. José María, sí que me
00:33:12gustaría, tú como experto en asuntos económicos, pero que monitoriza de una manera muy especial la
00:33:20deuda pública, si nos podrías explicar, para que todo el mundo nos entienda, cómo el hecho de
00:33:28que un país como España, con la inflación que hemos sufrido, sea uno de los campeones en gasto
00:33:34público, en deuda pública, y por lo tanto también en déficit, nos sitúa en peor situación, valga la
00:33:40redundancia, respecto al impacto que tiene la inflación en nuestros bolsillos. Bueno, vamos a
00:33:47ver, al fin y al cabo, la deuda pública no deja de ser un impuesto, un impuesto diferido en el
00:33:54tiempo, porque va a haber que pagarlo en los años en los que vaya venciendo y los intereses todos los
00:33:58años. Por tanto, si no hay suficiente dinero para atender esa deuda y poder seguir atendiendo el
00:34:05resto de gastos, subirán los impuestos, y sobre los impuestos los ciudadanos tendrán menos renta
00:34:09disponible. Si tienen menos renta disponible, baja su poder de compra, clarísimamente. Desde luego, y
00:34:15esta es la manera en la que opera. Profesor José María Rotellar, muchas gracias, como siempre,
00:34:21por analizar aquí, con ánimo de lucro, el tema del día. En este caso, un tema del día que
00:34:27venía a colación de ese fantástico artículo que publicas en Libre Mercado. Buenos días.
00:34:33Bueno, y hasta aquí el asunto importante del día, el tema destacado del día, esta inflación que sigue
00:34:57restando poder adquisitivo a nuestros bolsillos y la gran incógnita que tenemos por delante y
00:35:01que trataremos de ir explicando o solucionando a lo largo de las próximas semanas, meses y, quién
00:35:09sabe, si años, el hecho de que si consideramos que la inflación es un agregado monetario, si
00:35:16consideramos que la inflación es un agregado monetario y pensamos que esa inflación, si nos
00:35:22creemos que es un agregado monetario, es un problema de masa monetaria, nos damos cuenta de que en estos
00:35:27años de tipos altos de interés que buscaban controlar la inflación, precisamente ese agregado
00:35:33monetario no ha bajado, ni siquiera tiene una muesca en su curva de subida después de estos años, de
00:35:39este año y medio de tipos de interés alto, claro, el problema es que probablemente los fenómenos
00:35:46inflacionarios vamos a seguir viéndolos, es decir, la tensión alcista de los precios va a continuar
00:35:51durante los próximos años y habrá que ver de qué manera explota o deja de explotar. Es algo que
00:35:57tendremos que monitorizar, que se lo contaremos aquí de una manera pues extensa, siempre apoyándonos
00:36:03en los mejores analistas y para ofrecerles a ustedes la mejor de las informaciones, pero como
00:36:12les decía, hasta aquí llegamos con el tema del día, insisto, vamos a monitorizarlo a lo largo
00:36:16de los próximos meses y años, pero no podemos dejar de mirar hoy, un día importante también en los
00:36:22mercados. Bueno y página de mercados que pasan en primer lugar por comentar cómo abre, como abre,
00:36:30no, se abrió hace un buen rato, cómo está la bolsa en este momento, cae un 0.22%, eso sí, no termina
00:36:38de perder todavía los 12.000 putos que ganó la semana pasada, un nivel muy importante para nuestro
00:36:44mercado que se está anotando en el cómputo general del año a prácticamente un 20% de subida, un 19-20%
00:36:51de subida en lo que va de año, insisto, un dato importantísimo a tener en cuenta al tratarse de un
00:36:58índice pequeño, siempre lo decimos, 35 valores y un índice además muy dependiente de los
00:37:04dividendos de las compañías que en él operan, desde luego un desarrollo extraordinario del mercado
00:37:09español que va a complicar y mucho la vida a los distintos fondos de inversión que tienen como
00:37:14índice de referencia al IBEX 35, así que van a tener que aplicarse y mucho para este año ser
00:37:19capaces de batir, insisto, a su índice de referencia al IBEX 35. Tenemos más noticias que contarles
00:37:27desde el punto de vista bursátil, Iberdrola obtiene la licencia de producción para un parque
00:37:31eólico en Portugal de 350 millones de euros, buenas noticias para la empresa energética española de
00:37:39referencia ahora mismo, uno de los gigantes del IBEX 35 que continúa en este caso obteniendo
00:37:45posibilidades de ampliar sus parques, en este caso eólicos. ¿Qué es lo que nos contaba hoy la prensa
00:37:53respecto a Iberdrola? Bueno pues que está aprovechando los tipos que han bajado para endeudarse
00:37:58para iniciar nuevos proyectos que amplíe todavía más su horizonte de beneficios a futuro, lo cual
00:38:05bueno pues parece que le va a dar una muy buena situación en el corto o en el medio plazo respecto
00:38:13a la posición que tomen los inversores y que esperen esos beneficios a futuro con estas
00:38:18inversiones que nos están anunciando desde Iberdrola. El Banco Central Europeo se enfrenta
00:38:22a esta inflación, recortará los tipos 25 puntos básicos en cada reunión, era lo que estábamos
00:38:28comentando el Banco Central Europeo lo que está haciendo en este momento es anunciando que pese
00:38:34a que lo que nos contaba antes Rubén, la tendencia dice que la inflación va a seguir al alza, lo que
00:38:40nos está diciendo es que va a profundizar en las bajadas de tipos de interés porque teme que haya
00:38:46un estancamiento en Europa, esto puede ser un problema, estancamiento con inflación, la famosa
00:38:51esta inflación puede estar detrás de esta toma de decisiones. China promete estímulos fiscales
00:38:56proactivos y política monetaria moderadamente laxa, es otro de los titulares que estamos viendo en la
00:39:02prensa especializada, pero sin duda uno de los puntos que hay que mirar en el día de hoy es el
00:39:07de la inestabilidad que hay en el mercado por las inestabilidades geopolíticas, hemos visto
00:39:13cómo ha caído el gobierno de Al-Assad, cómo Francia sigue atravesando problemas después de
00:39:17esa crisis de estabilidad política con la moción de censura a Barnier y también tenemos en este
00:39:24caso las tensiones habituales que ya teníamos en la frontera oriental europea con Ucrania y esa
00:39:32invasión rusa que todavía hoy continúa. De todos estos temas vamos a hablar ya con nuestro
00:39:37experto analista bursátil, con José María Luna, asesor financiero de Luna y Sevilla Asociados,
00:39:42José María ¿cómo estás? Muy buenos días a todos, pues estupendamente resonando y buenos días a todo
00:39:49el equipo. Un placer hablar contigo como siempre José María, estábamos hablando precisamente de
00:39:55que las bolsas da la sensación de que hoy están, como solemos decir, tente mientras cobro, no quieren
00:40:01hacer movimientos fuertes, están más bien esperando a ver qué es lo que sucede, un escenario
00:40:06internacional que cada día se antoja más revuelto. No cabe duda que la geopolítica, lejos de disiparse
00:40:16ese riesgo, ese ruido, pues va increciendo la geopolítica y también por supuesto la
00:40:22política y eso Europa sabe bastante. Pero a pesar de ello, los mercados de capitales,
00:40:31tanto los mercados de deuda, sobre todo la parte de deuda corporativa y sobre todo la parte de
00:40:36renta variable, principalmente la renta variable norteamericana, hoy por hoy se mantiene bastante
00:40:42inmune. El foco sigue estando muy centrado en todo lo que es la agenda económica, la agenda
00:40:51política, también en todo su marco de Donald Trump, a partir de enero. Por supuesto de los
00:40:59datos de crecimiento económico a nivel mundial, que se antoja que no van a ser nada malos, estamos
00:41:04hablando de un crecimiento mundial del orden del 2,9-3%. Está muy centrado, yo creo, Luis Fernando,
00:41:11para que los oyentes lo entiendan, en lo que los anglosajones llaman el FOMO, que es el miedo a
00:41:17estar fuera, sobre todo de un mercado que sigue atrayendo flujo de capital y hay muchos inversores
00:41:24que dicen que esto sigue tirando y que yo me lo estoy perdiendo. Con lo cual, el enfoque de
00:41:30inversión sigue centrando muy mucho a la renta variable norteamericana, más allá de las tensiones
00:41:36geopolíticas. Por supuesto que Europa, y lo hemos visto en el índice Centix, el inversor como ha sido
00:41:41un mes más un mal dato, sobre todo en países más core, dentro de más núcleo, dentro de la Unión
00:41:48Europea, caso de por ejemplo de Francia, por supuesto también de Alemania, y otro foco también de
00:41:53atención en el día de hoy ha sido China. Y China no sólo porque la reunión que se pueda mantener, a ver
00:41:59si en esta enésima reunión consiguen arreglar el desaguisado que tiene China por sí mismo de
00:42:05demanda interna, sino sobre todo algo muy importante, que quizás a veces pasa desapercibido. China está
00:42:11viviendo una situación de deflación, es decir, la inflación crece a tasas muy bajas. Esto tiene su
00:42:17efecto, a ver, esto tiene la implicación o la consecuencia de la demanda interna que es débil,
00:42:23pero tiene un efecto hacia el exterior, y es que China sigue exportando deflación al mundo, y eso
00:42:31es música celestial para que los grandes bancos centrales, entre ellos nuestro Banco Centro Europeo,
00:42:36pueda bajar los tipos de interés, y esto claro que influye. Influye a nuestros bolsillos, aquellos
00:42:43que están endeudados, o que piensan en endeudarse, una hipoteca, etcétera, etcétera, por supuesto la
00:42:49deuda de las empresas, sobre todo las que más endeudadas están, los estados, que eso sí que
00:42:54están endeudados, pero vamos, pero muchísimo, y tienen el lado negativo, y es el ahorro más
00:42:59conservador, que cada vez va a rentabilizar menos, con lo cual, fíjense, si no sólo el foco está
00:43:06centrado en la geopolítica, que lo está, pero los mercados de capitales están mucho más centrados en
00:43:12otras variables, que es los datos de crecimiento económico en Estados Unidos, la inteligencia
00:43:17artificial, y la tecnología, los valores cíclicos, etcétera, y China, que sigue exportando en este
00:43:22caso, fundamentalmente, deflación. Luego tenemos en, dices, esos datos de crecimiento en Estados
00:43:29Unidos, el dato deflacionario de China, pero es importante también, en Europa, este problema que
00:43:36tenemos encima de la mesa, ¿no, José María? Por un lado, un estancamiento económico cada vez mayor, el
00:43:42informe Draghi así lo atestigua, y lo que estamos viendo por parte de la industria es, la industria
00:43:47europea, pues, un mal momento, desde luego, con un sufrimiento importante por parte, por ejemplo, de la
00:43:53industria automovilística, de la industria energética, y una tensión de los precios al alza todavía, aunque
00:44:02siguen diciéndonos que los precios están estabilizados, pero, por añadidura, un calendario de rebaja de
00:44:10tipos de interés importante, es decir, aunque la inflación, por mucho nos digan que está controlada,
00:44:15continúa con una tensión alcista, la respuesta de los bancos centrales es la de tratar de estimular
00:44:20todavía la economía. ¿Cómo puede salir este cóctel?
00:44:26Pues es muy complicado, ¿de acuerdo? Porque muchos de los problemas que tiene Europa no se arreglan con políticas
00:44:32monetarias más laxas, ¿de acuerdo? Más bien cuando tienes gasto público improductivo que te sigue, que te puede
00:44:41generar inflación, lo vemos claramente en la inflación de servicios, que quizá la que más está costando
00:44:48doblegar, quizás en la inflación core, aunque poco a poco se vaya acercando al objetivo que marca el
00:44:55Banco Central Europeo. Los datos, efectivamente, no son nada buenos, pero es verdad que, a pesar de todo ello,
00:45:04es decir, si a nivel de lo que serían los datos macroeconómicos o de la economía real, para que todos
00:45:11ustedes me entiendan, pues, precisamente, no pasa por sus mejores momentos Europa, quizás hay algunas
00:45:17situaciones más excepcionales, quizás economías más ligadas a servicios, pero la parte manufacturera lo está
00:45:23pasando verdaderamente mal y no se arregla, repito, quiero que le queden a ustedes muy claros con políticas
00:45:30monetarias con tipos de interés más bajos. Otra cosa son los mercados de capitales, y esto lo vemos claramente
00:45:38en el caso de la deuda corporativa, tipos de interés más bajos y con balances sólidos, es decir, las empresas sí
00:45:44que han hecho los deberes, muchas de ellas, eso les permite financiarse a costes más bajos y eso sí premia al acreedor,
00:45:52al tenedor de deuda que invierte en fondos de renta fija o en fondos de pensiones de renta fija privada.
00:45:58Lo mismo ocurre con la renta variable, y esto, además, en los espacios que vosotros hacéis, en Libertad Digital,
00:46:05está muy claramente, cuando habláis del dinero nunca duerme, cuando traéis equipos de gestión que buscan
00:46:12donde otros no están buscando, me refiero sobre todo a casas muy orientadas hacia el value, hay verdaderas oportunidades,
00:46:19no solo en valores industriales, sino también en valores de tecnología, un claro ejemplo puede ser una compañía alemana
00:46:25que es Narrow, que invierte o que desarrolla tecnología digital, son empresas que quizás pasan muy desapercibidas
00:46:34para el gran público, no están dentro de ese fondo o de ese miedo a perderse oportunidades, pero son empresas
00:46:41que en los nichos donde están trabajando y a pesar de los palos que ponen a las ruedas, tanto la parte geopolítica,
00:46:47la parte exterior de la Unión Europea o los políticos dentro de nuestra Unión Europea, son capaces, como puede ser vuestra empresa,
00:46:55o la nuestra, o seguramente muchos de los empresarios que nos estén escuchando ahora mismo, son capaces de seguir aportando valor a la sociedad
00:47:02y también por supuesto a los propios accionistas, con lo cual en Europa sí, a pesar de la política, puede hoy por hoy tener valores o compañías
00:47:13que pueden aportar valor en este sentido y valga la redundancia a los propios inversores, ya sean accionistas o sean acreedores de deuda.
00:47:21Ahora bien, Europa de momento no seduce ni a los inversores de Europa y mucho menos a los inversores extranjeros.
00:47:30¿2025 será, a tu juicio, José María, un buen año todavía para la inteligencia artificial o crees que puede haber algún movimiento,
00:47:40alguna otra tendencia que desbanque a la inteligencia artificial? Hace unos años era el metaverso el que parecía que se iba a llevar el gato al agua,
00:47:48ahora ha llegado la IA, está NVIDIA que sigue volando, no sé, ¿cuál es tu lectura respecto a esta aproximación?
00:47:55Yo, pues muy rápidamente, sí, la tecnología está en momentum, más allá de NVIDIA y otras compañías que se han ido sumando precisamente al impulso de la tecnología,
00:48:05la tecnología nos rodea todo, ¿de acuerdo? Los chips, los semiconductores son súper importantes en todo lo que está relacionado no solo con la inteligencia artificial
00:48:13o inteligencia digital, ¿de acuerdo? Mejora claramente la productividad en muchas compañías, incluso, hasta si me lo permite,
00:48:25hasta en el trabajo que hacen mis hijos en el día a día estudiando, ¿no? Eso no significa que invita a nadie a que copie o que fusile lo que le diga la inteligencia artificial,
00:48:35no va por ahí, ¿de acuerdo? Pero bueno, más aparte, claro que sí, la inteligencia artificial, fijaos, ya lo he dicho en algunas ocasiones,
00:48:41toda la inversión en centros de datos, toda la inversión en la nube se necesita a la inteligencia artificial, pero también se necesita a la energía o a la eficiencia energética
00:48:53y ahí entra en ese campo no solo la inversión en energía, sino también en todo lo relacionado a la tecnología para ser mucho más eficientes en algo que se gasta, que gasta mucho,
00:49:04con lo cual sí veo claramente momentum para la tecnología, pero ojo, y esto es clave y es muy importante, se están sumando, hay una enorme rotación sectorial de estilos de gestión
00:49:17y también de capitalización bursátil que no debemos de obviar, hay valores cíclicos más allá de la tecnología, en valores industriales, en valores dentro del sector financiero,
00:49:27sobre todo en lo que está relacionado con servicios financieros que cada vez están ganando cada vez más momentum a la hora de invertir, la gente está muy centrada en todo lo que está relacionado
00:49:42con la tecnología, pero se están sumando otros sectores que también lo están haciendo bien, sería una pena que ustedes se lo creyeran.
00:49:49Bueno, el que a lo mejor nos ha perdido es aquel que invirtió en el índice, en el IBEX 35, ojo lo que está haciendo, ojo con cómo pinta que va a terminar el año, ¿no, José María?
00:50:01Un comentario de apenas un minuto y medio, que a la una tenemos que ir a los servicios informativos.
00:50:07Pues mira, dos cosas muy rápidas, nos tenemos que dar cuenta de que la bolsa, a pesar de lo que pensemos que está relacionado con la economía o con la política,
00:50:17claro que influye, pero influye mucho más en los componentes dentro del sector o de lo que está compuesto el IBEX 35, y dos, relacionado con el compuesto del IBEX 35,
00:50:29aquí no hay tantos valores industriales, hay otro tipo de componentes o de compañías que lo siguen haciendo bien, a pesar, insisto, de la política o de la geopolítica,
00:50:39y en ese sentido yo creo que el IBEX 35, junto con la bolsa alemana, pues claramente están siendo ganadores frente a otras plazas bursátiles,
00:50:48hay que tener mención especial a Italia, donde el nuevo liderazgo político también está haciendo muy mucho, y sí que la política está influyendo,
00:50:55con lo cual el IBEX 35 no sería de extrañar que siguiera esa inercia, con el permiso de los americanos, si Estados Unidos estornuda, Europa se va a agatarar.
00:51:05Bueno, pues estaremos muy pendientes de lo que suceda también en Estados Unidos. José María Luna, asesor de Luna y Sevilla Asociados, amigo y colaborador de este programa, analista cabecera, muchísimas gracias.
00:51:16Un placer, buena semana a todos, gracias.
00:51:19Pues día intenso de información en los mercados, por eso hemos tenido un ratito más con José María analizando toda la actualidad que rodea precisamente al devenir de los índices y de los valores que se operan y se compran y se venden en bolsa.
00:51:39Nosotros vamos a hacer un alto en el camino, cortito, nos vamos enseguida al boletín informativo de la UNO, a los servicios informativos de ES Radio, y volvemos con más asuntos de su interés aquí en Con Ánimo de Lucro.
00:51:52Y seguimos en Con Ánimo de Lucro, lo hacemos como todos los lunes, acompañado de Daniel Rodríguez Herrera. ¿Cómo estás, Daniel?
00:52:00Muy buenas, muy bien.
00:52:02Bien estoy yo, bien acompañado. Me encantan los lunes, macho. Tenemos aquí un ratito que charlamos de cosas que nos gustan, sobre todo que te gustan a ti. A mí me gusta Estados Unidos, pero cuando me lo cuentas tú, me gusta más.
00:52:13Pues me alegro, oye.
00:52:15Y además, hemos contado cosas interesantes, cosas históricas, podríamos decir.
00:52:20Sí, sí, sí, claro, la elección de Trump ha dado que vengas a comenzar este programa en plena campaña electoral americana, entonces ya hemos venido rodaos.
00:52:31Como tenemos Con Ánimo de Lucro, tenemos Ánimo de Lucro, estamos ahí a lo que importa.
00:52:37Bueno, seguimos, hemos visto ya toda la campaña, los efectos. Ahora tenemos que empezar a ver cuáles son los movimientos que está haciendo Donald Trump antes de tomar posesión.
00:52:48O sea, ya va dibujando su gobierno, es un gobierno del que podemos extraernos, si estás conmigo, tiene partes que pintan muy bien, tienes otras arancelarias que ya las sabíamos, pero que se confirman que van a ir por ese sentido.
00:53:03Falta un poco ver cuál es la política internacional, más allá de lo económico, pura y dura, y empezamos a tener ya escenarios encima de la mesa importantes para ver qué es lo que dice o qué hace el señor Trump.
00:53:16Tenemos un movimiento, yo creo que es ineludible, hay que comentarlo, que se producía este fin de semana, la caída del régimen de Al-Assad en Siria y el cambio de paradigma en este país.
00:53:27No sé si tienes visto o leído un poco cómo está reaccionando el gobierno de Trump a esto.
00:53:34El futuro gobierno. Bueno, Trump este fin de semana se ha dado un baño de... no de masas exactamente, pero al contrario que el gobierno de España, él se ha ido por petición expresa de Macron, que además lo ha sentado entre él y su mujer en el lugar de honor, en la reinauguración de la Catedral de Notre-Dame en París, el final de la restauración después del incendio de hace cinco años.
00:54:02Y ahí se ha visto cómo posiblemente ya con cierto conocimiento de quién es Trump, pues políticos, numerosos políticos le han rendido pleitesía porque lo primero que hay que hacer con Trump es apelar a su ego, hacerle sentir que es el tipo importante, y desde luego, si ves el lenguaje corporal y las imágenes de Notre-Dame,
00:54:27obviamente todo aquel que cuenta ya lo toma como el presidente del gobierno, aunque no lo sea hasta el 20 de enero, y está actuando de esa manera.
00:54:41Trump, sí ha reaccionado él con un post en el Twitter este que se montó cuando le exiliaron de Twitter en su día, Truth Social, y básicamente lo que hizo fue explicar que si Al-Assad ha caído ha sido porque lo ha dejado caer Rusia, porque ya no tiene capacidad para defenderle, porque tiene todas sus fuerzas.
00:55:11Y lo que ha hecho Trump es decirle a la gente que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se
00:55:41preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que no se preocupe, que
00:55:50no se preocupe.
00:55:51No sé si esto ya se lo ha escrito un equipo o lo sigue escribiendo él.
00:55:56También ha hablado de Irán, enlazándolo con Siria.
00:56:02Al fin y al cabo, Irán es el otro gran perdedor de lo que ha sucedido en Siria.
00:56:09Y comentando el papel de Irán en todo lo que afecta a Israel,
00:56:17que está claro que es lo que le importa a Trump de todo lo que pasa en Oriente Medio,
00:56:21lo que le importa es la seguridad de Israel. Eso lo ha dejado claro muchas veces.
00:56:27¿No se están alineados también, aunque con mucho más poder, por supuesto, que éste?
00:56:34Miley es otro de los que está alineado en esa batalla.
00:56:37Sí, de hecho despidió a su ministra de Exteriores, o un canciller que le llaman allí,
00:56:44por votar en la ONU, como Argentina ha votado siempre en contra de Israel,
00:56:48en lugar de votar a favor de Israel. Es un tema que ha dejado ya muy claro que para él es esencial,
00:56:54junto con otros muchos temas, pero ese desde luego.
00:56:58Cada vez que hay un aquelarre contra Israel en la ONU, algún país asciende y tal.
00:57:06La mayor parte de los países votan en contra de Israel, salvo Israel y Estados Unidos.
00:57:12Miley quiere que sea Israel, Estados Unidos y Argentina.
00:57:14Eso lo ha dejado claro. Volviendo un poco a la actualidad norteamericana,
00:57:20Dani, esta semana hemos tenido un incidente que yo creo que nos ha impactado a todos,
00:57:26que ha sido el del asesinato del director ejecutivo de United Healthcare.
00:57:31¿Cómo ha caído esto allí en Estados Unidos?
00:57:34Pues ha sido quizá no tan sorprendente, teniendo en cuenta cómo funciona la izquierda allí,
00:57:48muy parecida a la de aquí, pero ha habido una reacción de la extrema izquierda,
00:57:52la izquierda woke, aquel lugar hacia el que el Partido Demócrata se ha ido yendo,
00:57:59que es básicamente poco menos que justificarlo y celebrarlo,
00:58:05porque este era el presidente de una aseguradora médica y por lo tanto es culpable de no sé cuántas mil muertes,
00:58:12no es que le hayan condenado por nada nunca, pero por definición ya es culpable de no sé cuántas mil muertes
00:58:18y por lo tanto está muy bien que lo maten. Es básicamente el mensaje de la extrema izquierda.
00:58:23Por otro lado, a este señor lo han matado en el pleno centro de Manhattan,
00:58:30en una hora en la que había muchísima gente, o sea, viene a demostrar otra vez
00:58:35que las ciudades que están en manos de fiscales apoyados por George Soros,
00:58:44como es el caso del fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, que conocemos también
00:58:49por no perseguir a los criminales por un lado y por otro lado perseguir a Trump con cargos absurdos.
00:58:55Y también esta semana están muchas las noticias porque a quien sí han perseguido ha sido a Danny Penny,
00:59:02que es el buen samaritano que en el metro paralizó a un completo pirao
00:59:11que había sido detenido muchas veces y puesto en libertad por Alvin Bragg,
00:59:14que estaba amenazando a los pasajeros y él, también con ayuda de otros pasajeros, es un ex-marine.
00:59:23Sabía lo que hacía.
00:59:27Sabía lo que hacía y aún así, siendo un caso de buen samaritano y de proteger,
00:59:31como resulta que al final murió, pese a que posiblemente también porque él,
00:59:36al igual que George Floyd, tenía drogas en el cuerpo para aburrir,
00:59:40pues han querido hacer un nuevo George Floyd allí, no con tanto éxito porque la acción no es la misma.
00:59:49Al fin y al cabo George Floyd, por mucho que sea un caso más o menos polémico,
00:59:57al final el policía estuvo con la rodilla diez minutos encima de su cuello
01:00:02y no es una cosa que deba extenderse tanto en el tiempo.
01:00:06En este caso fue una cosa mucho más corta, incluso hay imágenes en que se ve que alivia la presión
01:00:12para permitir respirar al sujeto, a Scott Neely, que es el loco este que murió,
01:00:22y el jurado no lo ha suelto.
01:00:27La fiscalía presentó dos cargos, uno era de asesinato y después de mucho tiempo, de muchos días,
01:00:34el juez ha dicho que no pueden llegar a un acuerdo con eso, lo cual implicaría juicio nulo
01:00:40y si quieren volver a presentar cargos lo tendrían que volver a presentar,
01:00:43pero por si acaso presentaron un segundo cargo que es de homicidio por negligencia, digamos.
01:00:49Entonces el juez ha dicho que se vuelvan a reunir para decidir si eran culpables o no de eso.
01:00:56Y en eso estamos, se vuelven a reunir este lunes.
01:01:00¿Qué volverá a hacer un buen samaritano en esta situación?
01:01:02Claro, esa es la cosa. Obviamente esto está perfectamente diseñado para evitar
01:01:07que vuelva a haber un buen samaritano en Nueva York.
01:01:09Y todo esto venía a colación de...
01:01:12Has sacado tú este asunto precisamente por la impunidad en mitad de Manhattan,
01:01:18en hora punta, que tiene un sicario, entendemos que es un sicario o un perturbado,
01:01:23que le pega un tiro al CEO de una compañía aseguradora.
01:01:27Tiene más pinta de ser sicario. Las imágenes, porque hay imágenes de cámaras de seguridad,
01:01:33se ve a alguien que va con silenciador, que maneja más o menos bien el arma,
01:01:37aunque se le encasquilla, consigue recuperarla con cierta destreza, digamos.
01:01:41Entonces no parece que sea acto de un loco quedado por ahí.
01:01:47Habrá que ver qué es lo que pasa, cómo sigue la investigación de ese caso.
01:01:53La última vez que viajé a Nueva York fue hace ya unos años.
01:02:01Es una ciudad que me gustaría enseñarle a mi mujer, porque he ido ahí muchas veces y me gusta mucho.
01:02:07Pero yo llevo tiempo que mejor no.
01:02:12¿No lo ves tan fácil o tan seguro?
01:02:15No lo veo tan seguro como era Nueva York hace unos años.
01:02:20Bueno, pues ahí queda. Y de cara a la semana que viene,
01:02:25¿tienes algo ahí en agenda del próximo gobierno de Trump que podamos ir averiguando?
01:02:33Hombre, agendas que no tiene porque todavía no está gobernando.
01:02:37Es más, noticias que salen, nombrará más gente, pero cargos más menores.
01:02:43Parece que la lucha más complicada que puede tener es confirmar al futuro secretario de Defensa.
01:02:51De hecho, se llegó a rumorear que él había ofrecido el cargo a Ron DeSantis, pero aún no se ha confirmado.
01:02:57De hecho, Pete es jefe, se ha defendido muy enérgicamente delante de la prensa,
01:03:02diciéndole a la prensa de allí que él no tiene que rendir cuentas ante ellos,
01:03:06que tiene que rendir cuentas solo ante Trump y ante los senadores ante los que tiene que confirmar.
01:03:12Y ha dado entrevistas defendiendo su caso.
01:03:15Tiene un pasado complicado con las mujeres y con el alcohol,
01:03:21cosa que tampoco es muy raro en un exveterano de guerra.
01:03:25Bueno, pues quedaremos muy pendientes a ver si nos enteramos quién es el secretario de Defensa.
01:03:29Daniel Rodríguez Herrera, muchísimas gracias. Te espero aquí la semana que viene.
01:03:32Nos vemos.
01:03:36Buenas tardes, Asset Management. Rocío, ¿cómo estás?
01:03:38¿Qué tal? Buenos días.
01:03:40Oye, pues muy bien, encantado de tener este ratito de nuevo contigo,
01:03:44con una miembro destacada del equipo de relación con inversores de Cobas,
01:03:49para repasar esas frases que nos han dejado grandes enseñanzas.
01:03:55Nos traes una de Joseph Stiglitz hoy.
01:03:58Eso es, que es la siguiente.
01:04:00La educación de calidad es una inversión a largo plazo que beneficia a toda la sociedad.
01:04:03Es una frase que he obtenido del libro de la creación de una sociedad del aprendizaje.
01:04:08Y la verdad es que, Luis Fercón Stiglitz, se aprenden muchas cosas.
01:04:13Fue premio Nobel en Economía en 2001.
01:04:15Es considerado uno de los economistas más influyentes del mundo
01:04:18y considerado un economista de la nueva economía keynesiana.
01:04:22Es keynesiano, sí.
01:04:24Keynesiano, exacto.
01:04:26Entonces, bueno, yo creo que esta es una frase, la verdad que bastante interesante,
01:04:29que pone sobre la mesa la importancia de la educación,
01:04:33sobre todo de la educación de calidad.
01:04:36Es decir, en una economía sí que es verdad que las políticas fiscales,
01:04:39las sociales, las monetarias, siempre han sido muy cuestionadas,
01:04:43muy discutidas, la verdad que por todos.
01:04:45Pero en cambio, fíjate que las políticas de aprendizaje, de innovación,
01:04:49siempre han disfrutado de cierta popularidad
01:04:53y muy pocas veces yo creo que han sido discutidas.
01:04:57Y con esta frase Stiglitz lo que quiere o lo que pretende es encaminar a diseñar,
01:05:01pues oye, el marco institucional, el marco político,
01:05:05que permita crear sobre todo una cultura social que sea correcta,
01:05:09pues para innovar, pues para que se creen las empresas,
01:05:12que estas empresas se desarrollen de una forma correcta
01:05:16y que contribuyan sobre todo a dinamizar el resto de la sociedad.
01:05:21Y para ello se necesita una educación de calidad.
01:05:24Una educación de calidad.
01:05:26Aquí viene el juego de qué fue antes, el huevo o la gallina.
01:05:29O sea, quiero decir, los estados en ocasiones, Rocío,
01:05:35buscan tener una educación más mediocre
01:05:39para que la población no sea tan contestataria,
01:05:44no sea tan consciente de la situación en la que vive.
01:05:48Yo creo que esto es muy importante porque en las sociedades
01:05:52donde se ha buscado la excelencia en la formación y en la educación
01:05:56son sociedades en las que sus habitantes no solo son más felices,
01:06:01sino que en general son más prósperos.
01:06:04Y esta prosperidad permite a los estados que forman estas sociedades
01:06:08ser a su vez más eficientes en el uso de los recursos
01:06:12y desde luego ofrecer unos servicios infinitamente más,
01:06:16digamos, útiles para la sociedad.
01:06:21En cambio, aquellas sociedades donde no se promociona
01:06:24o no se premia la excelencia en la educación
01:06:28son sociedades que van languideciendo y que van creando estructuras
01:06:33que van en sentido contrario a los de la prosperidad.
01:06:36Al final son sociedades en las que cada vez hay gente más pobre,
01:06:42el nivel de pobreza se extiende, el umbral de pobreza sube.
01:06:48Es decir, en España, no quiero decir que sea el ejemplo más paradigmático,
01:06:54pero tenemos una ministra de Hacienda que presume
01:06:57de que quien gana el salario mínimo interprofesional es la clase media
01:07:00y que a partir de 50 o 60.000 euros anuales
01:07:03ya una persona en España se puede considerar millonaria, rica, clase alta.
01:07:09Y no en vano, la realidad que esconden esas declaraciones
01:07:13es que se parece mucho a la foto de España
01:07:16porque cada vez el salario más modal, el salario más repetido,
01:07:20más común en España se acerca y mucho al salario mínimo interprofesional
01:07:25y sin embargo aquellos que ganan más de 60.000 euros
01:07:28apenas es el 1% de la masa salarial española.
01:07:31Esto debería ser un drama y habla y mucho de una realidad
01:07:35en la educación y en la formación en España que nos aleja de los primeros puestos.
01:07:40Estamos lejos de los primeros puestos en los informes PISA,
01:07:44estamos lejos de la excelencia educativa que promueven las universidades
01:07:48por ejemplo norteamericanas o de los países de la Europa del norte,
01:07:56los países del norte, en definitiva un sistema educativo en España
01:08:02que entre otras cosas quiere que todas las universidades
01:08:06y todas las maestrías y todas las disciplinas tengan los mismos manuales,
01:08:10se rijan de la misma manera y sean completamente homogéneos
01:08:14no permitiendo ni siquiera competir a las universidades
01:08:16para tratar de dar una mayor formación.
01:08:19Se tienen que distinguir estas o únicamente las escuelas privadas
01:08:23que se salen de ese carril y ofrecen mejores formaciones
01:08:27y mejores currículums académicos las que permiten competir,
01:08:30pueden competir y de hecho compiten apareciendo en los primeros puestos
01:08:34de los rankings internacionales.
01:08:36Esto yo creo, Rocío, que habla y mucho del por qué en España
01:08:39cada vez el poder adquisitivo es más bajo,
01:08:42porque en España no tenemos una industria competitiva,
01:08:46no tenemos… y es más, los empresarios y las empresas que las tenemos
01:08:50y muy buenas, cuando funcionan, cuando triunfan,
01:08:53se ven obligadas a irse al extranjero.
01:08:55Claro, totalmente de acuerdo, Luis Fer.
01:08:58Y haciendo mención a lo que Stiglitz, bueno, pues menciona en esta frase
01:09:03lo que decías tú de la excelencia en esa educación, no se consigue,
01:09:08yo creo, creando instituciones educativas que eduquen a los ciudadanos
01:09:12sino más bien el contenido, como bien decías, de esa educación.
01:09:16Y al final yo creo que nos han acostumbrado nuestros políticos
01:09:19siempre a mostrar ese compromiso con la educación,
01:09:22incrementando ese gasto en partida, pero como dices tú, muchas veces,
01:09:25o sea, ¿a qué ha llevado? O sea, no… y como bien decías,
01:09:29el mayor ejemplo es nuestro país, ¿no?
01:09:32Entonces, gastar más dinero en enseñar cosas, al final,
01:09:35que están equivocadas, pues no es hacer un bien a la educación,
01:09:38sino es todo lo contrario, ¿no?
01:09:40Puedes generar incluso hasta un mal mayor.
01:09:43Entonces, centrándonos en esta frase,
01:09:46una de las propuestas principales del libro es discutir,
01:09:50oye, ¿cuál debería ser el contenido de la educación?
01:09:52Pero claro, no es fácil determinarlo, o sea,
01:09:55aquí puede haber, pues, muchas incongruencias,
01:09:58no puede haber un consenso claro entre los mismos políticos
01:10:01que lo vayan a hacer y lo mismo en el campo de la investigación.
01:10:04O sea, al final, lo que para uno puede ser una innovación,
01:10:07para otros no, por ejemplo, una innovación bélica,
01:10:09pues, oye, no es percibida por todos como algo a incentivar.
01:10:14O otras dirían, por ejemplo, que no tienen mucha lógica,
01:10:17quizás, en invertir recursos públicos, pues, oye,
01:10:21en innovar en determinadas cosas, como por ejemplo,
01:10:24juegos, ¿no?, o videojuegos.
01:10:26El famoso Pokémon Go, calificado como unos, pues, oye,
01:10:29como un superjuego, un gran juego,
01:10:31y para otros una absoluta pérdida de tiempo, ¿no?
01:10:34Entonces, en definitiva, y sea como sea,
01:10:36yo creo que lo que nos viene a decir esta frase
01:10:39es que necesitamos de una sociedad culta,
01:10:42una sociedad que cuente con una educación, por supuesto,
01:10:45de calidad y que al final, pues, es una inversión
01:10:48que vas a tener sí o sí a largo plazo
01:10:51y que nos va a beneficiar a todos.
01:10:53Y eso se puede también trasladar, por supuesto,
01:10:55no solamente en el ámbito económico y de sociedad,
01:10:57sino también en el ámbito de las inversiones.
01:11:00O sea, el hecho de tener, pues, cierta cultura financiera,
01:11:03de tener esa base del saber por qué ahorrar,
01:11:06por qué invertir, dónde invertir,
01:11:09no equivocarnos en nuestra toma de decisiones,
01:11:12no hacer market timing,
01:11:14no vender en momentos en los que la bolsa, pues,
01:11:17está en determinados puntos.
01:11:19Entonces, hay que contar con esa excelencia
01:11:22también en educación financiera.
01:11:24Y yo creo que Cobas, en ese sentido,
01:11:26pues, pone a disposición de todos, pues,
01:11:29un montón de videos, de videojuegos,
01:11:33de Pindoras, Value School, Brainvestor.
01:11:37Hacemos también programas gratuitos de mentoring.
01:11:40Es decir, que facilitamos mucho al inversor, pues, oye,
01:11:43para enriquecer esa cultura financiera
01:11:46y llegar a esa excelencia.
01:11:48Y, bueno, pues, tener buenos ahorros
01:11:50y vivir, pues, ¿por qué no?,
01:11:52de una jubilación fantástica.
01:11:54Hay que decirlo y ser más felices, oye.
01:11:56Yo siempre lo digo.
01:11:58Hombre, pero es que eso es muy largo,
01:12:00la inversión y hasta que consiga...
01:12:01Desde el momento en que ya tengas en tus cuentas
01:12:061.000, 5.000 euros más de lo que tenías ayer,
01:12:09eres 5.000 euros más libre, eres 5.000 euros más feliz.
01:12:12Estás más lejos...
01:12:14Ya te has alejado de estar a que se te rompa
01:12:17una lavadora de la bancarrota.
01:12:19Oye, pues, aprende a que de esa manera
01:12:23consigas ganar espacios de libertad.
01:12:25Siempre lo decimos, ¿no?
01:12:27Una sociedad con gran cultura,
01:12:28una sociedad donde la calidad de la educación es excelente,
01:12:33es una sociedad generalmente más libre
01:12:36y infinitamente más feliz
01:12:38porque tiene más opciones,
01:12:40tiene más posibilidades de elegir.
01:12:42Y esto es importante y es para lo que tenemos que pelear.
01:12:45Y es verdad, y os felicito porque desde Cobas
01:12:48sois una de esas gestoras que más empeño le habéis puesto
01:12:51desde el primer momento a tratar de,
01:12:54desde vuestra disciplina, por así decirlo,
01:12:56poner todo el empeño y todas las posibilidades
01:13:01encima de la mesa para ayudar a todo aquel que se quiera acercar
01:13:04a ganar esos espacios a través de un conocimiento
01:13:07solvente y de una calidad extraordinaria.
01:13:10Ahí están todos los vídeos.
01:13:12Yo les animo a los oyentes a que se acerquen precisamente
01:13:15a Cobas, a Brainvestor, a Value School
01:13:18y vean la calidad de las charlas, las conferencias, las mentorías,
01:13:21los cursos que allí están.
01:13:23Y además, oye, pues también agradeceros
01:13:24que estáis con nosotros en el radio,
01:13:27no solo con Ánimo de Lucro, sino también habitualmente
01:13:30en Tu Dinero Nunca Duerme, enseñándonos cómo se invierte
01:13:34y esto es lo que más nos gusta a Domingo, a Manolo y a mí,
01:13:37ya lo sabes, acercándonos tesis de inversión de aquellas empresas.
01:13:41Pero es una manera muy bonita de acercar la inversión
01:13:44porque se enseña cuál es el resultado
01:13:47de un buen análisis fundamental,
01:13:49que al final en la bolsa no es ningún casino,
01:13:51son empresas que se compran y se venden en porciones
01:13:54y que al final lo bonito es encontrar una gran empresa
01:13:57que está castigada por lo que sea por el mercado
01:14:00y que en el fondo te va a terminar dando el resultado
01:14:03que se desprende de sus cuentas y de su análisis.
01:14:06En fin, Rocío, una nueva frase que tenemos que echar al zurrón,
01:14:10como digo yo, y llevárnosla con nosotros
01:14:13para que nos permita seguir creciendo y aprendiendo.
01:14:16Muchas gracias, Rocío.
01:14:18A vosotros.
01:14:22Y hasta aquí el programa de hoy.
01:14:24Les espero mañana con más asuntos.
01:14:26Sean muy felices, amigos. Hasta mañana.

Recomendada