La diputada de Vamos, Walkiria Chandler D’orcy y la representante de San Francisco, Serena Vamvas nos hablan sobre el balance de gestión y los gobiernos locales.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos de regreso con más de radar, bueno, en este último bloque, Fernando, en el que se suman a nuestra mesa la diputada de Vamos,
00:16Walquiria, Chandler Dorsey, y también nos acompaña Serena Bambas, ella es representante de San Francisco.
00:24Y el tiempo que tenemos es para abordar estos primeros 100 días de acuerdo a las metas que se han trazado la Asamblea Nacional,
00:33que es un órgano de Estado que tendría que mandar mensajes claros en esta primera etapa,
00:38y por supuesto la situación económica en que la mayoría de los representantes de corregimiento a nivel nacional han encontrado sus finanzas.
00:46Quiero empezar por usted, diputada, para hacer un pequeño balance del trabajo que ha hecho la Asamblea, sobre todo la bancada que usted representa en estos primeros meses.
00:56Bueno, gracias, saludos a todos. Inicio por las cosas positivas, y sobre todo del colectivo, porque en la Asamblea somos 71 diputados.
01:05Las primeras acciones, no promesas, acciones, fue el retirar las vallas, las cercas esas que teníamos en la entrada de la Asamblea,
01:13posibilitando que de manera real la Asamblea sea accesible y más cercana a todos los panameños.
01:20Acompañado de esto, ya empezamos a dar señales de un parlamento más transparente y abierto.
01:26Ahora ya se puede tener acceso a la agenda de las comisiones y del pleno, con un tiempo de anterioridad.
01:34No sobre la marcha, ir corriendo de un salón a otro, porque desconocemos cuáles son los temas que se están tocando.
01:40El orden del día en el pleno también es un orden del día más responsable. Esto para nosotros sí marca la diferencia.
01:48Lo mismo con las transmisiones que se dan de comisiones y de pleno, lo pueden seguir no solo ustedes en los medios de comunicación,
01:55sino cualquier ciudadano en cualquier parte de la geografía nacional. Eso ha sido algo bastante positivo.
02:02También que se están discutiendo los proyectos generalmente, sin importar el diputado a qué facción política pertenece.
02:11Yo debo decir que de la bancada vamos, ya casi cinco proyectos han pasado lo que es el tercer debate,
02:18lo cual es bastante positivo y esto no lo vimos en la Asamblea anterior.
02:22¿Cuál es el gran pendiente?
02:24Esta Asamblea, ya pasando los 100 días, no ha querido discutir las modificaciones al reglamento interno de la Asamblea.
02:33Eso es un compromiso no de la bancada vamos, es algo que los diputados le debemos al país.
02:40Esta Asamblea la mayoría son diputados que están entrando por primera vez, la edad promedio es de 32 años,
02:46y aún así no han querido reformar este reglamento que contiene algo.
02:51Aquí en la Asamblea diputados pueden cobrar sin tener que asistir,
02:55siendo que en ningún lugar en este país las personas van a recibir,
02:59no se ha puesto en el orden del día, no se ha discutido en las comisiones,
03:03parece ser que este tema no es del importancia o de la trascendencia de los que toman la decisión para que esto avance.
03:10Fue un compromiso de campaña de varios diputados, creo que fue el clamor,
03:16muy claro el año pasado justamente para esta época.
03:20Así es, estamos pidiendo que se pueda transparentar aún más dentro de las modificaciones,
03:26incluso una que yo presenté es para que se prohíba el nepotismo a lo interno de la Asamblea.
03:32Usted puede ver en una misma unidad administrativa a familias completas,
03:36y el problema no es solamente que sean familiares, sino personas que reciben un dinero sin trabajar.
03:43Aquí el que trabaja no tiene por qué preocuparse.
03:46¿Esa práctica todavía en la Asamblea?
03:48Pareciese, no se ha modificado, no se ha tocado la modificación al reglamento.
03:52Y en las juntas comunales.
03:53¿Y en las juntas comunales también?
03:55Bueno, así era en las juntas comunales antes, que era la representante, el esposo, era el suplente,
04:02y toda la familia entera trabajando en las juntas comunales.
04:06Bueno, me das pie justamente para darle la bienvenida a nuestra invitada también,
04:10Serena Bambas, representante de San Francisco,
04:13porque en estos tiempos también hemos quedado pendientes de la rendición de cuentas,
04:17de cómo se usaron millonarias partidas,
04:20y la cantidad de denuncias que ustedes han presentado a lo largo de estos primeros meses.
04:23Así es, bueno, antes que nada, gracias por la invitación.
04:27Creo que han sido 100 maravillosos días.
04:30Voy a empezar por lo bueno, porque creo que también la ciudadanía se merece un descanso
04:34de que hay cosas positivas que están sucediendo.
04:37Durante los primeros 100 días hicimos una reestructuración,
04:41por lo menos en la Junta Comunal de San Francisco,
04:43porque realmente estaba desastrosa tanto la estructura en físico como la parte económica,
04:49y realmente los residentes y los vecinos nos apoyaron muchísimo
04:53en los primeros 100 días que prácticamente no teníamos ni un solo centavo.
04:57En la parte de los reportes que hemos tenido que reestructurar,
05:01sobre todo con los fondos de centralización,
05:04estuvimos casi tres meses con un grupo de cuatro personas
05:08enfocados en poder recopilar toda la información.
05:12En el caso de la Junta Comunal de San Francisco,
05:14se utilizaron aproximadamente un millón y medio,
05:18donde ya hicimos el reporte, lo entregamos a tiempo,
05:22pero se encontraron muchas irregularidades,
05:24se van a presentar las denuncias pertinentes.
05:26Ya nosotros hemos presentado otras cuatro denuncias de Caja del Seguro Social,
05:30que borraron los registros contables,
05:33pero al no tener información, recopilar la información para este reporte
05:37fue sumamente difícil.
05:38Ya entregamos el reporte a la autoridad de centralización,
05:41que nos han dicho que al encontrar una irregularidad,
05:44que lo van a encontrar, van a presentar las denuncias.
05:47Hay algo que nosotros queremos recalcar.
05:49Cosas tan sencillas como tener una página web
05:51donde se tenían que subir las planillas,
05:53cosas tan sencillas como enseñar dónde se iba la plata,
05:56no había sucedido.
05:58Eso es algo que ya pueden acceder a nuestra página web,
06:00descargar quién está en nuestra planilla,
06:02dónde se va el dinero.
06:03Sí nos llamó mucho la atención
06:05que muchos de estos fondos
06:07fueron repartidos internamente,
06:09a los mismos colaboradores también.
06:11Se hacían cheques por abajo de dos mil dólares
06:15para que no tenía que pasar por todo el proceso de fiscalización de Contraloría.
06:19Habían cheques donde se reparaban carros
06:22que no eran de la Junta Comunal.
06:24Tantas irregularidades
06:25que nosotros queremos hacer un llamado de atención al ciudadano.
06:29Nosotros estamos comentando esto
06:31para que esto nunca vuelva a suceder
06:33y que el ciudadano sea el primero que esté fiscalizando.
06:36Y si usted tiene un representante
06:38que no sube su información,
06:40que no se comunica,
06:41hay que presionar.
06:42Porque hoy en día las redes sociales
06:44y la tecnología y la innovación
06:47te dan la herramienta para no dejar nada por fuera.
06:50Es un secreto a voces cualquiera
06:53que esos dineros que hoy son parte de una investigación
06:57que está iniciando apenas el Ministerio Público
07:00y el rastro que trata de hacer ahora
07:03la oficina de descentralización,
07:06en su momento fueron manejados directamente por diputados.
07:09Y se lo pregunto porque usted fue diputada suplente en su momento.
07:12Y en su momento se denunciaba
07:14desde cómo y cuándo desde la Asamblea
07:16esos dineros de la descentralización
07:18eran prácticamente controlados.
07:20Claro.
07:21Y precisamente eso es lo que la ciudadanía no soporta más.
07:25Eso se estuvo dando por muchos años
07:27y no solo en la Asamblea que acaba de terminar.
07:29Eso tiene muchísimo tiempo.
07:32Serena dijo algo importante,
07:34hay que poner las denuncias.
07:36Esto no es un tema de percepción
07:38de que me parece que se están llevando los fondos del Estado.
07:41Hay evidencia,
07:42pero las autoridades competentes,
07:44los que han llegado ahora a esas juntas comunales,
07:46tienen que hacer los informes,
07:47tienen que poner las denuncias,
07:49porque hay que ser serios.
07:50Ya han pasado los 100 días,
07:52hay que poder apropiarse del cargo
07:54y darle una solución a todos los panameños.
07:56Los panameños merecen algo más.
07:58Los panameños merecen que esos fondos se utilicen
08:01para la educación,
08:02para que todos tengamos acceso al agua potable,
08:05que se pueda redistribuir en empleos dignos.
08:08Hay tantas cosas que se pueden hacer con esos dineros
08:11y ahí es donde uno puede ver de manera material
08:14los efectos de la corrupción,
08:16de la falta de transparencia
08:18y de la complicidad que hay
08:21entre distintas autoridades
08:23y entre distintos gobiernos.
08:25Porque tradicionalmente,
08:27todo mundo dice,
08:28encontré esto mal,
08:30pero ¿por qué no presentas la denuncia?
08:32¿Por qué no activas la justicia
08:34para que se persigan esas personas
08:36y para que paguen condenas?
08:38Porque eso es otra cosa que estamos viendo.
08:40No hay una certeza del castigo.
08:42Aquí el problema pareciese ser que no es el delito,
08:45sino quién lo comete.
08:47Si lo cometen algunas personas,
08:49y no pasa nada.
08:50Ya merecemos que Panamá cambie eso
08:53y es una bonita oportunidad
08:55porque está iniciando un nuevo gobierno,
08:57son nuevas autoridades
08:58y merecemos algo mejor.
09:00Y se acaba el plazo porque este 15 de octubre
09:03se supone es la fecha tope para presentar esos informes.
09:06Sí, y hasta el momento
09:07muy pocas juntas comunales han presentado su informe.
09:10Sí es cierto que muchas juntas comunales,
09:12incluyendo la de nosotros,
09:14borraron muchos registros contables.
09:17Nosotros tuvimos que armar un rompecabezas
09:19para entender que había irregularidades
09:21y comprendo que hay muchas otras juntas comunales,
09:23pero hay que entregar los reportes.
09:25Y otra cosa que es muy importante,
09:27hay una frustración que se siente en el pueblo panameño.
09:30Lo puedes ver en los comentarios,
09:32lo puedes ver cuando hablas con las personas en la calle.
09:34Hay que presentar las denuncias
09:36porque también le baja la moral al panameño
09:39donde se roban millones de dólares
09:41y simplemente ves a esas personas
09:44caminando en la calle como si nada.
09:46Entonces realmente,
09:48si vamos a hablar de una transformación estructural de gobierno,
09:51también tenemos que hacer que la justicia funcione.
09:54Así que siempre exhortamos a que los nuevos representantes,
09:58las nuevas autoridades realmente entiendan
10:00que hay que hacerlo.
10:02Y como dicen en mi equipo,
10:04nosotros no vamos a pagar los platos rotos.
10:06También tenemos que presentar las denuncias por eso,
10:08porque cuando nosotros salgamos,
10:10si no lo hacemos,
10:12realmente también somos cómplices.
10:14Así que esa también es nuestra responsabilidad.
10:17Fernando.
10:18Yo quería preguntarle a la diputada,
10:20el periodo ordinario,
10:23la primera legislatura,
10:25el primer periodo termina el 31 de octubre.
10:27Se presentó el presupuesto dos meses después,
10:30a destiempo,
10:31violando una norma constitucional.
10:33Pero además fue retirado.
10:35Entonces yo le pregunto a usted como diputada,
10:38¿cuándo se va a discutir el presupuesto?
10:39¿En qué periodo?
10:40¿En los 15 días que quedan del mes de octubre?
10:43Yo no veo la posibilidad
10:45de que antes que termine la legislatura ordinaria
10:48se pueda evaluar de manera responsable el presupuesto.
10:53Porque fue retirado el día jueves.
10:56Probablemente esta semana lo presenten,
10:59no lo sabemos.
11:00Pero con un informe bastante minucioso
11:04por parte técnica de la Comisión de Presupuestos.
11:07De muchos rubros que no se incluían,
11:10con algunas extralimitaciones.
11:12Así que difícilmente,
11:14con tantas cosas por arreglar,
11:18sea algo que se vaya a presentar
11:20en los primeros días de esta semana.
11:22Algo importante,
11:23también hay que hacer consultas sobre ese presupuesto.
11:26Así que si queremos hacerlo de una manera responsable,
11:29vamos a tener que entrar en las sesiones extraordinarias.
11:32Y también recordemos que está pendiente la discusión
11:35sobre el Seguro Social.
11:37Así que sí o sí,
11:39esta asamblea va a tener que ir a sesiones extraordinarias
11:43para poder cumplir con los compromisos del país.
11:46O sea, estamos hablando de sesiones
11:47después de Fiestas Patrias prácticamente.
11:49Total.
11:50Y hasta el mes de diciembre posiblemente.
11:51Recargadas.
11:52Posiblemente en diciembre.
11:54Yo no veo cómo se va a poder trabajar de manera eficiente
11:57y con consultas, con participación,
12:00tomando en cuenta a todos los actores
12:02antes de que llegase diciembre.
12:05Porque esto es algo importante.
12:06Parte de las lecciones aprendidas
12:08de precisamente estos meses hace un año
12:11es que cuando en las asambleas
12:13se intentan forzar las discusiones,
12:15cuando se deja por fuera
12:17a todos los que tienen que participar
12:19la ciudadanía lo resiente.
12:21Y yo quiero pensar que a ninguna de las personas,
12:25ya sea los gobiernos locales, la asamblea,
12:27el gobierno central,
12:28quiere ver al pueblo panameño en las calles.
12:31Eso no nos hace bien a ninguno de nosotros.
12:34Y para evitarlo hay que escuchar el clamor ciudadano
12:38y no se pueden estar tomando decisiones
12:41a espaldas del país.
12:42Ahora bien, ¿cómo está el ambiente en la asamblea
12:44en este momento con respecto a ese problema?
12:47Porque sí, vemos una bancada oficialista.
12:49Y ojo, ¿cómo está una asamblea
12:51que le recortaron el presupuesto de 180 millones,
12:54de 150 a 88?
12:57Bueno, ese presupuesto ya no es tema de discusión
13:00porque fue retirado.
13:01Ahora hay que esperar cómo es que se va a presentar.
13:04Para la sorpresa de muchos yo tengo que compartir
13:07y sobre todo de manera responsable
13:09porque vengo de la asamblea anterior,
13:11que el clima que se observa en esta asamblea,
13:14no sé si es porque estamos empezando,
13:16todavía es bastante sano, es bastante positivo.
13:19Y muchos de los colegas han comprendido
13:22que ya no es una campaña política.
13:24Somos diputados de la República,
13:26nuestra bandera es la de Panamá
13:28y es lo que han estado entendiendo.
13:30Se han presentado gran cantidad de proyectos,
13:33muchos de ellos encaminados a transformar
13:35las realidades sociales de los panameños.
13:37Hay un proyecto que yo felicito al colega Lenín Unlate,
13:40que es el acceso al agua potable.
13:42Eso no existía.
13:44Todavía el presidente no lo ha sancionado,
13:46esperemos que pueda hacerlo,
13:47pero ya se ve la diferencia en los proyectos
13:50que se están presentando.
13:52O sea, hasta ahora la asamblea
13:53está mandando los mensajes correctos.
13:55Yo pensaría que sí.
13:56Siempre se puede mejorar,
13:58existen muchos pendientes,
14:00pero el clima pareciese ser
14:02que es un clima proactivo
14:04y que se quiere trabajar,
14:06que se quiere hacer diferente.
14:08¿Qué cambios necesitan hacerse
14:10desde los gobiernos locales?
14:12Bueno, la asamblea tiene su responsabilidad,
14:14pero al final los problemas apremiantes
14:17a los que le tocan la puerta
14:18son a los representantes de corregimiento,
14:21tomando en cuenta que hay un recorte presupuestario,
14:24hay una advertencia de la disminución
14:26en los ingresos,
14:27y esto directamente va a tocar
14:29las finanzas de los gobiernos locales.
14:32Bueno, yo diría que nosotros hemos observado
14:35que nosotros como somos
14:36el primer puente de la comunidad,
14:38nos llegan quejas que realmente
14:40nosotros tenemos que ser diligentes
14:42ante otras instituciones.
14:44Por ejemplo, la Autoridad de Tránsito, el IDAN,
14:46y muchas veces hemos observado
14:48que, por ejemplo,
14:49nosotros podemos estar a un paso cien
14:51y cuando hacemos el puente
14:53con las otras instituciones
14:54no están a la misma velocidad
14:55y es un poco frustrante
14:57porque realmente la ciudadanía
14:58no comprende todavía
15:00cuál es el rol de los representantes.
15:01Uno, nosotros tenemos que seguir
15:03educando al ciudadano
15:04de cuál es el rol del representante
15:06y tenemos que dar la cara
15:07ante la situación
15:08y escuchar al ciudadano.
15:10Las consultas ciudadanas
15:11son sumamente importantes.
15:12Nosotros hemos hecho ya varias reuniones
15:14con los vecinos,
15:15fue lo primero que hicimos.
15:16Sabemos de primera mano
15:18cuáles son las preocupaciones
15:20y ahora nosotros ya están listas
15:22las nuevas nóminas
15:23en las Juntas de Desarrollo Local
15:24que son sumamente importantes
15:26porque son parte del régimen
15:27de descentralización.
15:29Aquí es donde entra
15:30la parte de fiscalización
15:31por parte de la autoridad
15:33de descentralización
15:34a los nuevos proyectos
15:35que se van a presentar,
15:36que ya se han presentado
15:38y todos tienen que rendir informe,
15:40cosa que no había pasado
15:41en el quinquenio pasado.
15:42Se entregaron dineros
15:44para proyectos
15:45que nunca se hicieron,
15:46se gastaron el dinero,
15:47entonces no hay nada
15:48que realmente sea un respaldo
15:51de dónde se fue ese dinero.
15:53Así que ya sabemos
15:54que en este quinquenio
15:56todo tiene que tener un respaldo.
15:58También estamos observando
16:00que hay un cierto descontento
16:02de la población
16:03sobre todo en el tema del agua
16:05donde seguimos exigiendo
16:07que por favor
16:08las nuevas autoridades
16:09entiendan que esto es un derecho
16:11y que muchas de las cosas
16:12que nosotros queremos resolver
16:13a veces por presupuestos.
16:15Nosotros tenemos
16:16una pequeña cuadrilla
16:17de ornato y mantenimiento
16:18pero hay cosas de tuberías
16:19que nosotros no podemos arreglar,
16:21hay cosas de luz
16:22que no podemos intervenir
16:23y que tampoco podemos
16:24extralimitar de funciones.
16:26Entonces pedimos
16:27a las nuevas autoridades
16:28que nos ayuden a nosotros,
16:29a los gobiernos locales
16:30a poder darles a los ciudadanos
16:33lo que se merecen
16:34que es una vida digna.
16:35Bueno y esa fiscalización
16:36se hace también
16:37desde la Asamblea.
16:38Son ustedes los que citan
16:40a los ministros,
16:41a los directores del IDAN.
16:43Ya ahí se ve
16:44que esta Asamblea
16:45en su labor de fiscalización
16:47ha citado a varias autoridades.
16:49Por ahí recibimos
16:50el que ahora ya es exdirector
16:52de la Caja de Seguro Social,
16:54al ministro de Vivienda,
16:55a la ministra de Educación,
16:57también en su momento
16:58el que estaba en el IDAN.
17:00Ha aumentado lo que es
17:01la asistencia y la puntualidad
17:03por parte de los diputados.
17:04Las sesiones y las comisiones
17:05están empezando
17:06en el rango de tiempo
17:07que tiene que ser
17:08y estamos fiscalizando.
17:10Probablemente a algunos
17:11no les guste
17:12pero algo importante
17:13que tenemos ya la opinión
17:15que lo valida por parte
17:16del Procurador.
17:17Además de un rol de fiscalización
17:19somos libres de opinar
17:21porque los diputados
17:22también somos ciudadanos
17:24y a nosotros nos interesa
17:25que al país le vaya bien.
17:26Nosotros tenemos que caminar
17:28por estas calles,
17:29hacer súper
17:30con el mismo precio
17:31que lo tienen que hacer
17:32todos los panameños.
17:33Seguimos siendo parte
17:34de esta ciudadanía
17:36y lo único que nosotros queremos
17:38es que al país le vaya bien.
17:40Me quedo con ese mensaje
17:41de la diputada
17:42Walquiria Chandler Dorsey.
17:45Gracias.
17:46Y la representante
17:47de San Francisco,
17:48Serena Bambas.
17:49A ambas.
17:50Gracias por acompañarnos.
17:51Bueno, es una semana
17:52en la que vamos a estar pendientes.
17:53Entonces, ¿quiénes finalmente
17:54presentan estos informes finales
17:56a la descentralización
17:58y también qué va a pasar
18:00en la Asamblea Nacional
18:01cuando se devuelva nuevamente
18:03el Presupuesto General del Estado?
18:05Gracias por acompañarnos.
18:06Muchas gracias.
18:07Vamos a la pausa
18:08y regresamos con más de Rada.