Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Con motivo del próximo periodo de los días libres de Semana Santa, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) iniciará un operativo nacional a partir del jueves 17 de abril, con el objetivo de salvaguardar la vida y seguridad de la ciudadanía durante los desplazamientos masivos hacia distintos puntos del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los próximos días nos adentraremos ya al momento cumbre de la celebración de la Semana Santa.
00:06Pero en medio de eso hay recomendaciones que se envían por parte de las autoridades
00:11ante el gran movimiento, el gran desplazamiento que se ve de personas hacia distintas partes del país.
00:18Es por eso que ella se encuentra con nosotros aquí en nuestros estudios, Malitzi Rivera.
00:22Ella es subdirectora del Sistema Nacional de Protección Civil.
00:26Bienvenida, muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.
00:28Bueno, ya sé que tienen algo planificado a partir de la otra semana.
00:32Inician esos operativos, subdirectora.
00:34En efecto, pues muy buenos días.
00:36Sí, a partir ya de lo que es el día jueves 17 vamos a estar a mediodía haciendo apertura
00:41de lo que es el Centro de Operaciones de Emergencia a nivel nacional,
00:43el cual va a estar operando en conjunto con todas las instituciones que forman parte de él
00:47desde Santa María, el área de Herrera.
00:50Vamos a estar allá coordinando todo lo que tiene que ver con la atención de emergencias,
00:54todo lo que tiene que ver con las búsquedas, rescates, que esperemos que definitivamente no se den.
00:59El seguimiento también del desplazamiento de la población que se da de manera masiva
01:02para disfrutar de estos días y los cuales se dirigen a ríos, playas, senderos también
01:07y a disfrutar con sus familias y, por supuesto, las actividades religiosas que estén dando en el interior del país.
01:12Pero bien, ¿cuáles áreas estarán bajo cobertura?
01:14Ya me habla de Herrera, uno de los puntos principales, Santa María.
01:16Sí, en efecto, a nivel nacional vamos a mantener los 18 puntos que ya se tienen de ríos y playas.
01:23También va a estar el personal de seguridad, el personal de otras instituciones,
01:26brindando la cobertura a lo que es carreteras, en conjunto con la Cruz Roja, bomberos, 9-1-1,
01:33la Caja de Seguro Social, todos vamos a estar apostados, ya todos están preparados
01:36para lo que es activar sus dispositivos en cuanto a la atención de emergencias
01:40y seguridad para brindar a la población lo que se requiera.
01:43¿Qué es lo que se prevé para estos días? ¿Cuáles son las principales atenciones?
01:46Y bueno, más adelante le pregunto porque en estos momentos hay una condición específica
01:49también en cuanto a la sensación térmica, esos calores que se sienten,
01:53pero ¿cuáles son las principales atenciones para estas fechas?
01:55En efecto, lo principal inicia con el desplazamiento de los vehículos
01:59y hacemos un llamado a la población que va a estar conduciendo,
02:01que por favor tomen todas las medidas, porque las principales ascensiones y pérdidas de vidas humanas
02:06se dan en estos eventos, tanto carnavales como Semana Santa,
02:09se dan por accidentes de tránsito.
02:11Aquí inicia nuestro principal cordón de seguridad y atención de emergencias.
02:15Posteriormente en ríos y playas vamos a ver lo que son heridas con objetos pulso cortantes,
02:21vamos a tener también el tema del contacto con agentes marinos,
02:24que muchas personas pues su piel reacciona, no de la mejor manera.
02:27Y se está dando mucho eso, ahora que usted lo menciona, su directora,
02:30se está dando mucho eso en algunas partes del país
02:33y también veíamos que en Colón, sobre todo durante el último azueto que vio nuestro país,
02:39también hubo gran presencia de agentes marinos.
02:41Sí, en efecto, en Colón pudimos ver un tipo de medusa que se llama fragata portuguesa,
02:47si mal no recuerdo, que es de color moradita, muy llamativa,
02:49pero que es altamente...
02:51Ella contiene un componente químico en su cuerpo que pues con el contacto con la piel del ser humano
02:57es altamente pues reactivo y genera pues reacciones alérgicas
03:02que posteriormente pueden incluso llevar al hospital a la persona
03:04producto de una reacción alérgica.
03:06Esto no solamente lo vemos, este animalito lo vemos mucho en este tipo de costas,
03:10pero también vamos a encontrar otro tipo de agentes marinos en lo que es otras costas de Panamá
03:15y vemos que hay mucha tensión por contacto con ellos.
03:18Ya se medusa, algunos peces, también con las mantarrayas que también se encuentran
03:23y es considerado pues ya una herida que puede sangrar y muy dolorosa también.
03:27Subdirectora, ¿qué mensaje especial se envía también, sobre todo cuando tenemos un aviso de vigilancia
03:31y que poco a poco vemos que se va extendiendo por parte del Instituto de Meteorología e Hidrología
03:35que se convierte prácticamente en su mejor aliado, sin aprobio usted y el INPA,
03:40sobre todo, ¿qué se espera también durante estas fechas?
03:43Definitivamente, pues lo que esperamos es que haya condiciones, tanto marítimas,
03:48que sean un poco inestables, estamos ante un aviso de máximos oleajes del mar de fondo,
03:52también se espera que tengamos vientos fuertes, que esto altera las condiciones del mar,
03:56poniendo en riesgo o incrementando los riesgos que puedan tener embarcaciones pequeñas.
04:00Recordemos que no solamente hay desplazamiento por vía terrestre, sino también por vía marítima,
04:04muchas personas se disponen a ir a las islas, a sitios turísticos o visitar a sus familiares
04:08que se encuentran en estas áreas. Entonces, hay que tomar consideración.
04:11Hablamos también de las temperaturas, porque estamos registrando actualmente un aviso de vigilancia
04:16de temperaturas que pueden llegar hasta los 37 grados. Sin embargo, nuestro cuerpo puede estar
04:21en algunos puntos del país percibiendo una sensación térmica hasta 44 grados durante el día.
04:27La noche podemos llegar hasta 32, 34 grados, incluso hasta 37 grados como sensación térmica,
04:32que es una noche muy calurosa. Y no descartemos que también está lloviendo en regiones del país.
04:37Ayer se registraron fuertes aguaceros, hay tormentas. Durante el fin de semana
04:42y a inicios de esta semana se han registrado anegaciones en algunos patios en las zonas de Bucas del Toro.
04:46Entonces, esta conjugación de máxima temperatura y de una sensación térmica elevada,
04:51más la lluvia que se genere por pocos periodos de tiempo, va a hacer que la humedad se incremente.
04:54Hablamos de que la humedad puede estar llegando hasta 86%, lo cual va a generar que nos deshidratemos más rápido,
05:00que tengamos golpes de calor. Y aquellas personas que van a estar participando en las actividades religiosas
05:05como lo que son las procesiones, la aglomeración que se da en las iglesias, el casco antiguo,
05:10que tiene un recorrido muy bonito de siete iglesias, pero que hemos llegado a registrar
05:13hasta 50 mil personas en un sitio que es un poco pequeño. Y hace un domingo sentimos la calor
05:20y sentimos que estamos agobiados ahora con esta cantidad de personas.
05:23Entonces, hay que tomar consideraciones especiales para esto.
05:26E hidratarse también.
05:27Por supuesto.
05:28Muchísimas gracias, directora del CINAPROC, Malitzi Rivera, por acompañarnos.
05:32Entonces, inicia ese operativo a partir de la otra semana, para ser específicos, el jueves 17.
05:38Bueno, y durante todo el fin de semana. Así que a tomar todas esas precauciones
05:41y esas recomendaciones a atenderlas. Gracias.
05:43Hay más aquí en Noticias.

Recomendada