El Presupuesto General del Estado para 2025, que asciende a 26 mil millones de dólares, ¿Cuáles son las implicaciones de este retraso en su presentación y cómo afectará a diferentes sectores del país?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00periodistas e invitados, y no
00:00:04reflejan la posición de esa
00:00:07empresa.
00:00:16Buen lunes, siete de octubre,
00:00:19esto es Mesa de Periodistas, el
00:00:20análisis profundo y diferente
00:00:21que lo pone el día, le saludan
00:00:23esta edición, Nicanor Alvarado,
00:00:24acompañado a esta hora de
00:00:26Fernando Martínez, Fernando,
00:00:27bienvenido. Buenos días, saludos
00:00:30a todos y a nosotros, Dalia
00:00:32Pichel, Dalia, ¿Cómo estás?
00:00:33Hola, buenos días a todos. Y en
00:00:35minutos se sumará el doctor
00:00:37Jorge Eduardo Ritter, como
00:00:38todos los lunes. Vamos a
00:00:40analizar varias, varios hechos,
00:00:42el primero de ellos hablaremos
00:00:44sobre, aquí lo tengo en la
00:00:46agenda, el Ministerio de
00:00:47Economía y Finanzas presentará
00:00:49hoy el presupuesto general del
00:00:50estado para dos mil veinticinco,
00:00:52un presupuesto de veintiséis mil
00:00:54millones de dólares que se
00:00:55asemeja, creo, al presupuesto
00:00:57de dos mil dieciséis, por allí,
00:00:59los dos mil dieciocho, es el
00:01:01tamaño del presupuesto general
00:01:03del estado, y lo presenta con un
00:01:05muy marcado retraso, ¿Qué
00:01:06implicaciones tendría esto? Y
00:01:08hay medios que están advirtiendo
00:01:09que este presupuesto tendría que
00:01:10ser discutido incluso en
00:01:11sesiones extraordinarias,
00:01:13porque no alcanza el tiempo.
00:01:14Hablaremos también, setenta y
00:01:15cuatro por ciento de las juntas
00:01:17comunales no ha presentado
00:01:18informe de la descentralización
00:01:20paralela, se agota el tiempo si
00:01:21no se ha agotado ya, tiempo que
00:01:23dio el presidente José Raúl
00:01:24Molino para que se presentaran
00:01:26a la Comisión Nacional de
00:01:27Descentralización y verificar en
00:01:29qué se gastaron estos gobiernos
00:01:30locales ese dinero que fue
00:01:32entregado por fuera de lo que
00:01:33establecía la norma y poder
00:01:36determinar entonces si hubo o
00:01:37no delito. Y bueno, temas temas
00:01:39varios, hablaremos incluso sobre
00:01:40la situación de los partidos
00:01:42políticos. Empezamos con el
00:01:45Ministerio de Economía y
00:01:46Finanzas, Fernando Hidalia. Ya
00:01:48se suma a esta hora el doctor
00:01:49Jorge Eduardo Ritter al
00:01:51programa. Doctor Ritter,
00:01:52bienvenido. Muy buenos días,
00:01:55doctor Ritter, vamos a empezar
00:01:57hablando sobre el presupuesto
00:01:58general de la nación, lo que
00:02:00veíamos el viernes, se anunció
00:02:02la la aprobación de este
00:02:04proyecto de presupuesto que va a
00:02:05ir a la Asamblea Nacional este
00:02:07lunes, un presupuesto que llega
00:02:09con un retraso bastante
00:02:11importante, yo hacía un
00:02:13ejercicio de comparar en qué
00:02:15momento se presentaron los
00:02:16presupuestos general de la
00:02:17nación en los últimos cinco
00:02:18años. El del dos mil veinticuatro
00:02:20se presentó el uno de agosto del
00:02:22dos mil veintitrés. El de dos
00:02:24mil veinticuatro se presentó el
00:02:25veintiocho de julio del dos mil
00:02:27veintidós. En el dos mil
00:02:28veintidós se presentó el doce
00:02:29de agosto de dos mil veintiuno.
00:02:31El de dos mil veintiuno se
00:02:33presentó el treinta de julio de
00:02:35dos mil veinte. Y el de dos mil
00:02:38veinte eh el gabinete había
00:02:40aprobado la presentación de este
00:02:41presupuesto el nueve de
00:02:42septiembre del dos mil diecinueve
00:02:44un escenario similar porque
00:02:45justamente ese presupuesto era el
00:02:47primer presupuesto del gobierno
00:02:48de Laurentino Cortizo. Cuando
00:02:50comparamos estas fechas con la
00:02:51fecha en la que este gobierno va
00:02:54a presentar el presupuesto a la
00:02:56nación, el siete de octubre
00:02:57vemos un importante retraso de
00:03:00entre dos y dos meses y medio
00:03:02frente a presupuestos en años
00:03:04anteriores. Voy a arrancar el
00:03:06análisis con Fernando. Sí, yo
00:03:10diría que lo primera, la
00:03:13primera pregunta a la que
00:03:14habría que responder
00:03:17es desde luego este tema de
00:03:20por qué se está presentando tan
00:03:22es la curiosidad del día porque
00:03:26se nos ha informado que el el
00:03:29presupuesto que se aprobó en un
00:03:30gabinete extraordinario el
00:03:32presidente había dicho que el
00:03:35presupuesto se iba a enviar a la
00:03:36asamblea el miércoles próximo
00:03:39pero creo que la evidente
00:03:43necesidad de que se aprobara
00:03:44más rápido el viernes hicieron
00:03:46un gabinete extraordinario y y
00:03:48que está anunciado que el ese
00:03:50presupuesto llegará a la
00:03:52asamblea el día de hoy o sea con
00:03:55lo cual habremos ganado un par
00:03:56de días y la pregunta es si si
00:04:01en lo que queda del mes va va
00:04:06existir el suficiente tiempo
00:04:09para las llamadas vistas
00:04:12presupuestarias que es este no
00:04:15es un ritual por cierto este
00:04:18no es una llamada que se da
00:04:20porque eso es lo que al final
00:04:21termina siendo entre las
00:04:24instituciones y la asamblea en
00:04:27este caso es la comisión la
00:04:29archipoderosa comisión de
00:04:32presupuesto de la asamblea
00:04:34nacional pero lo rutinario
00:04:37sería que ocurriera un desfile
00:04:40una pasarela de las noventa y
00:04:44seis entidades del estado que
00:04:46comparte el presupuesto
00:04:52yo lo primero que diré es que
00:04:56como este es el primer
00:04:58presupuesto de este gobierno que
00:05:00se inaugura lo ideal sería es
00:05:04que no fuera una colcha de
00:05:08retazos sino más bien el la
00:05:12primera aproximación esfuerzo
00:05:15para explicar lo que el estado
00:05:18quiere hacer con sus recursos
00:05:20recordemos que al final del
00:05:22camino el presupuesto refleja el
00:05:27balance entre lo que el
00:05:29gobierno piensa que van a hacer
00:05:31sus ingresos durante el próximo
00:05:34año y cómo quiere que esos
00:05:36ingresos sean invertidos a vida
00:05:39cuenta por cierto de que una
00:05:41buena parte de esos ingresos o
00:05:43otra se va en lo que se llama el
00:05:45renglón de funcionamiento de
00:05:48operaciones esto es planilla
00:05:50pago de servicio otra buena
00:05:53tajada se va en el servicio de
00:05:56la deuda es decir los
00:05:58compromisos que tenemos con
00:06:00respecto a la deuda al país y
00:06:03la tercera parte medular del
00:06:06presupuesto va a gastos de
00:06:08inversión y allí el estado dice
00:06:11bueno yo voy a acometer tales o
00:06:16más cuales proyectos por área
00:06:18por obra pública por salud por
00:06:20educación etcétera estos son los
00:06:23proyectos que nosotros vamos a
00:06:25priorizar durante el año dos mil
00:06:28veinticinco eso es básicamente
00:06:30lo que es el presupuesto el otro
00:06:32elemento importante es que esta
00:06:35presentación de la ley de
00:06:37presupuesto debe ir acompañada
00:06:40de una reforma a la ley de
00:06:43responsabilidad social fiscal
00:06:45porque el llamado déficit
00:06:49fiscal está bastante bastante
00:06:55alto con comparación a lo que
00:06:57establece la ley creo que va a
00:06:59ser cuatro puntos cinco cuatro
00:07:01puntos algo y el déficit
00:07:03autorizado por la ley ahora
00:07:05mismo es de dos pero el mismo
00:07:08ministro chamán dijo que no
00:07:10quería hacer una ley de
00:07:12responsabilidad social fiscal
00:07:14sólo para cambiar los topes sino
00:07:16para cambiar la forma en que se
00:07:18mira este tema del déficit en
00:07:20el estado entonces y lo último
00:07:24que quería señalar es que el
00:07:28ministro chamán dijo que junto
00:07:31al presupuesto se presentaría al
00:07:34país una estrategia a cinco años
00:07:37lo cual yo de verdad algunos me
00:07:40han dicho que es una obligación
00:07:42del ministro pero de verdad
00:07:44presentar una estrategia cinco
00:07:46años y sobre todo la forma en
00:07:48que esa estrategia va a reducir
00:07:51la desigualdad a fomentar el
00:07:53empleo o sea a desarrollar las
00:07:56regiones no a abatir la pobreza
00:07:59bueno esos son los temas que
00:08:02deberían estar sobre la mesa
00:08:04cuando discutimos el el
00:08:06presupuesto no solamente cifras
00:08:08para aquí y cifras para allá
00:08:10doctor ritter tiene la pelota
00:08:18lo primero que quisiera aclarar
00:08:21o a precisar es que la
00:08:26constitución establece que el
00:08:28presupuesto debe ser presentado
00:08:31el primero de septiembre excepto
00:08:35el año en que toma posesión el
00:08:37presidente y ese día ese año se
00:08:40extiende al 10 de septiembre o
00:08:42sea que es lo que como como se
00:08:45comienza el año con los el año
00:08:50legislativo llamémoslo así que
00:08:52también es el principio de otro
00:08:53año del quinqueño presidencial
00:08:55los primeros de julio se le da
00:08:57julio y agosto a los diputados y
00:09:02al órgano ejecutivo para que ese
00:09:04presupuesto sea presentado en
00:09:06este caso ese tiempo se ha
00:09:09alargado yo entiendo que es que
00:09:12y cuando uno ve las cifras
00:09:14macro es decir la reducción
00:09:19dramática que ha tenido uno no
00:09:22pudiera pensar sino que le ha
00:09:26tomado mucho tiempo en afilar
00:09:28ese lápiz estamos hablando de
00:09:31una reducción del quince por
00:09:33ciento con relación al
00:09:35presupuesto aprobado el año
00:09:36pasado eso es un claro hay que
00:09:43tener presente que ese
00:09:45presupuesto fue inflado
00:09:47artificialmente para poder gastar
00:09:53en la primera mitad del año o
00:09:55sea de de enero a junio como
00:09:58manda la ley la mitad de los
00:10:01presupuestados lo inflaron se
00:10:06gastaron la mitad ahora llegó la
00:10:10la la segunda mitad del año y se
00:10:12dan cuenta o cosa que ya era
00:10:15sabido que los ingresos no se
00:10:16van a corresponder con los con
00:10:19los presupuestados y por lo
00:10:20tanto a este gobierno no le ha
00:10:23correspondido gastar la mitad
00:10:25del presupuesto sino la mitad de
00:10:29lo que se va a ingresar más más
00:10:34menos de la mitad de lo que se
00:10:35va a ingresar porque en el
00:10:36primer semestre ya se gastaron la
00:10:39mitad de lo que había
00:10:40presupuestado en otras palabras
00:10:42el gobierno anterior funcionó con
00:10:44lo presupuestado este gobierno
00:10:47tiene que funcionar con lo real
00:10:51cuando hablamos de una reducción
00:10:53del quince por ciento estamos
00:10:55hablando de cinco mil millones
00:10:58de pesos nosotros estamos
00:11:01hablando de una cifra muy muy
00:11:04importante y que yo recuerdo es
00:11:07la primera vez salvo el creo que
00:11:09el primer año de la pandemia en
00:11:12el que la el presupuesto se
00:11:15redujo pero el resto ha sido
00:11:19siempre un incremento un
00:11:20incremento y un incremento
00:11:22generalmente en el rubro o
00:11:24siempre en el rubro de
00:11:26planilla prueba lo cual es que
00:11:31hubo endeudamiento cerca de
00:11:34veintiséis mil millones de
00:11:36dólares en el quinquenio pasado
00:11:37se dobló la deuda en un en un
00:11:40solo quinquenio y no había y no
00:11:42hemos visto y todas las obras
00:11:44megas están por hacerse está por
00:11:47hacerse el cuarto puente está
00:11:48por hacerse el túnel está por
00:11:49hacerse la línea tres del metro
00:11:52etcétera entonces sí que se hizo
00:11:55que se hizo pues nos endeudamos
00:11:57para pagar la planilla ahora le
00:12:00ha tocado a al gobierno le ha
00:12:03tocado al ministro Chapman a
00:12:05pilar el lápiz a ver qué es lo
00:12:07que va a hacer con un
00:12:10presupuesto que debe ser o va a
00:12:13ser a la fuerza pero también
00:12:15creo que por voluntad austero en
00:12:17sus dos sentidos austero en el
00:12:20funcionamiento pero va a tener
00:12:22este sí obligación aunque no lo
00:12:25quisiera a usted en sus en su
00:12:28rubro de inversión vamos hablando
00:12:31de un presupuesto de alrededor de
00:12:32veintiséis mil millones de
00:12:34dólares que no es poco pero que
00:12:39va a exigir una fuerte
00:12:42contención del gasto y también
00:12:45una reducción drástica en el
00:12:48rubro de inversión después de
00:12:51que ya tendremos la oportunidad
00:12:54de de revisar en más detalle
00:12:58rubro por rubro a dónde se
00:13:01hicieron esos ajustes pero lo
00:13:04fundamental es que este nos va
00:13:06a dar por lo menos una pista lo
00:13:09que vayamos a ver hoy de por
00:13:11dónde viene lo de la caja del
00:13:13Seguro Social recordemos que en
00:13:16todas en todas las propuestas
00:13:18que ha habido hasta ahora en
00:13:19el programa de inversión hay un
00:13:22aporte importante del gobierno
00:13:25para el programa de invalidez
00:13:27vejez y muerte no hay no hay
00:13:29escapatoria los que piden el que
00:13:32mantener un sistema u otro
00:13:36pasan por una un aporte
00:13:40significativo del gobierno del
00:13:43gobierno central a la caja a la
00:13:44caja del seguro social eso lo
00:13:46vamos a ver en el presupuesto de
00:13:48ahí tendremos también un indicio
00:13:51de más o menos qué está pensando
00:13:53el gobierno que todavía no ha
00:13:55hecho una propuesta todavía está
00:13:57escuchando las propuestas
00:13:58anteriores pero ya en dos
00:14:00semanas tendrá que presentar la
00:14:02propia ante la asamblea para ir
00:14:04a las extraordinarias en
00:14:06noviembre queda por ver solamente
00:14:09si en estos veinte días que
00:14:11faltan del mes de octubre se va
00:14:15a poder cumplir con el ritual yo
00:14:17creo que sí es un ritual
00:14:19perdando de que lo reciba la
00:14:21asamblea la asamblea haga sus
00:14:23vistas presupuestarias lo
00:14:24devuelva al ejecutivo el
00:14:26ejecutivo afilia aún más el
00:14:29lápiz y regrese a la asamblea
00:14:32para que se pueda aprobar antes
00:14:34del treinta de o treinta y uno
00:14:36de octubre porque lo que sí
00:14:38sería un cóctel difícil de
00:14:40manejar en la discusión del
00:14:42presupuesto y el seguro social
00:14:44en sesiones extraordinarias en
00:14:47debo decir que este presupuesto
00:14:49se parece al presupuesto del
00:14:51dos mil veintidós que era cerca
00:14:53de veinticinco mil millones de
00:14:54dólares para hacer la cifra no
00:14:56el presupuesto la cifra el
00:14:58presupuesto tiene razón
00:15:00Dalia yo creo que con este tema
00:15:02la realidad es que estamos
00:15:03balanceando como muchas
00:15:05situaciones muchas realidades a
00:15:08la vez creo que el reto que está
00:15:10enfrentando el ministro Chapman
00:15:12es real o sea él ha sido
00:15:14bastante enfático en decir no
00:15:16en una crisis fiscal ni en una
00:15:17crisis económica pero hay que
00:15:18hacer cambios a la manera que se
00:15:19están manejando las finanzas
00:15:20públicas del país eso por un
00:15:22lado coincido con el doctor
00:15:24Ritter que después de que se
00:15:25presente hoy en la asamblea
00:15:26vamos a tener más luces de
00:15:27dónde están esos recortes
00:15:29inicialmente cuando se hizo el
00:15:31anuncio el viernes se hablaba
00:15:33mucho de que bueno es que el
00:15:34recorte es en inversión pero en
00:15:35funcionamiento me estás dejando
00:15:38mucho dinero destinado a
00:15:40funcionamiento y lo que estás
00:15:41recortando es inversión creo que
00:15:43entendiendo un poco eso está un
00:15:44poquito más balanceado de lo que
00:15:45pensábamos el viernes sin
00:15:46embargo vamos a verlo más
00:15:47detalle cuando se presente hoy
00:15:49en la asamblea el ministro
00:15:52Chapman dijo que claro que
00:15:54tiene la intención de reducir
00:15:55funcionamiento sin embargo se
00:15:57refirió y esto ya lo hacía el
00:15:58gobierno pasado al tema de las
00:16:00leyes especiales con la planilla
00:16:01estos aumentos que están
00:16:03enmarcados en ley y no se puede
00:16:05ir contra ellos en ciertas en
00:16:08ciertas instituciones del estado
00:16:10que van abultando por decirlo
00:16:13alguna forma la planilla con
00:16:14primas antigüedad o cosas de ese
00:16:15tipo eso por un lado creo que
00:16:18también dijo que se van a
00:16:19buscar recortes en varios
00:16:20ministerios que no están
00:16:21amparados por leyes especiales
00:16:22de este tipo y creo que puso de
00:16:25de referencia al ministerio a la
00:16:28cartera que él lleva que es el
00:16:29mes dijo que se redujo el
00:16:31presupuesto del ministerio
00:16:32economía y finanzas en 60% es
00:16:35un recorte importante entiendo
00:16:37que la mayoría en
00:16:38funcionamiento habrá que ver el
00:16:39detalle claro pero creo que le
00:16:41está tratando de poner de
00:16:43ejemplo lo que le está haciendo
00:16:44como en su casa no saben el
00:16:46ministerio que el controla para
00:16:47ver si eso y veremos no que
00:16:49tantos eso se puede replicar en
00:16:51los otros ministerios sobre el
00:16:54tema de la responsabilidad
00:16:55social fiscal me parece sensato
00:16:56esto de yo no voy solo a
00:16:58reformar la ley para subir la
00:16:59cifra que fue lo que pasó
00:17:00durante el gobierno pasado y
00:17:02recuerdo que en el último año en
00:17:042018 también lo hizo en el
00:17:08último año de presupuesto la la
00:17:10entonces ministra de economía y
00:17:12finanzas al final del gobierno
00:17:13de juan carlos varela de solo
00:17:15o sea reforman la ley suben el
00:17:17porcentaje que les permite la
00:17:18ley de tener de déficit pero
00:17:20entonces todo lo demás queda
00:17:21así me parece sensata la la
00:17:23propuesta del ministro chapman
00:17:24de decir este es un tema que
00:17:25hay que ver como un conjunto y
00:17:29qué realidad está en esa ley que
00:17:31hacen que tengamos que estar
00:17:32subiendo la cifra para después
00:17:33bajarla y estar como que no es
00:17:35que nos vamos a pasar entonces
00:17:36la reforma para no hacer algo
00:17:38hacer algo ilegal no eso no no
00:17:40tiene mucho mucho sentido sobre
00:17:42la parte de cómo esto se va a
00:17:43ver en la asamblea creo que va
00:17:45a ser interesante porque ritual
00:17:50o no ritual es potestada la
00:17:52asamblea nacional revisar el
00:17:54presupuesto general del estado
00:17:55que presenta el ejecutivo para
00:17:57eso está la comisión de
00:17:58presupuesto ya hemos visto no lo
00:18:01llamaría choques pero momentos
00:18:04de tensión o de discordia entre
00:18:06aquellos diputados que están en
00:18:08la en la comisión de
00:18:09presupuesto no sólo los nuevos
00:18:10los debamos sino todos los
00:18:11diputados que está en la
00:18:12comisión de presupuesto
00:18:13recordemos que es presidida por
00:18:15sergio cheyo gálvez del partido
00:18:18oficialista pero que bueno esas
00:18:20lealtades no las conocemos no
00:18:22las tenemos tan claras como
00:18:23pensaríamos entonces es también
00:18:25la primera oportunidad que
00:18:26tienen estos diputados de jugar
00:18:28su papel fiscalizador entonces
00:18:30como teníamos al diputado lo hice
00:18:32la semana pasada aquí hasta qué
00:18:34hasta qué punto por el retraso
00:18:36del ejecutivo en presentar hay
00:18:39que pedirle a estos diputados
00:18:41que están en la comisión de
00:18:42presupuesto que no cumplan con
00:18:44su función al pie de la letra o
00:18:46tan exhaustivamente como lo
00:18:47harían si el presupuesto hubiese
00:18:48sido presentado en agosto o en
00:18:50septiembre por un tema de tiempo
00:18:52por no entorpecer la labor
00:18:56presupuestaria me parece que esa
00:18:58no es la vía me parece que al
00:18:59final si el ejecutivo demoró en
00:19:02presentar el presupuesto la
00:19:03asamblea no puede cambiar sus
00:19:05tiempos o ajustarse si
00:19:07probablemente tienen que
00:19:08trabajar un par de horas más
00:19:09está bien hagamos estas sesiones
00:19:11kilométricas de presupuesto como
00:19:13se hacen cuando tienen intereses
00:19:15porque las cosas se aprueben a
00:19:16tiempo pero creo que pedirle un
00:19:19apuro o una celeridad especial
00:19:22a la asamblea o que no se metan
00:19:24tanto en que si esto está bien
00:19:26que no hagan tantas preguntas o
00:19:27pedirle una que esto sea un
00:19:29proceso expedito en la asamblea
00:19:30por el retraso del ejecutivo no
00:19:32me parece que es lo que lo que
00:19:35debería pasar creo que el
00:19:37presupuesto es el primer año que
00:19:38este nuevo gobierno a poder
00:19:42trabajar con un presupuesto
00:19:43elaborado por ellos vamos a ver
00:19:45muchas de cuáles son las
00:19:46prioridades del actual gobierno
00:19:48en materia presupuestaria cosas
00:19:51que yo estoy viendo que me
00:19:52llaman la atención que tengo
00:19:54intriga de cómo van a estar
00:19:55elaboradas el ministerio de
00:19:56educación el el ministerio de
00:19:59educación le corresponde un
00:20:00porcentaje del PIB en qué se va
00:20:02a ir eso va a haber una
00:20:03verdadera presentación de ese
00:20:06presupuesto que le toca al
00:20:07ministerio de educación a qué se
00:20:09va a ir cuáles son las
00:20:10prioridades en infraestructura
00:20:12en inversión en mejora del
00:20:13sistema educativo temas en
00:20:15salud también me llama la
00:20:16atención el IFARU que estamos
00:20:19viendo de cuál va a ser el
00:20:20presupuesto del IFARU el IFARU
00:20:22ahorita mismo está como parado
00:20:24totalmente no tenemos idea de
00:20:26qué está pasando van a dar un
00:20:29van a tener dinero para dar
00:20:30préstamos que está pasando con
00:20:32esa institución distintas cosas
00:20:34de ese tipo la autoridad de
00:20:35centralización que vamos a
00:20:36hablar de ella ahora o sea que
00:20:37creo que cuando tengamos el
00:20:39documento en sí vamos a tener
00:20:40mucha más información de cuáles
00:20:41son esas prioridades y creo que
00:20:43es definitivamente un reto para
00:20:44el ministro Chapman porque por
00:20:46un lado estás tratando de
00:20:48manejar y balancear el tema del
00:20:51grado de inversión cómo haces
00:20:52con el tema fiscal para que el
00:20:54país de gastar más de lo que
00:20:56recauda pero al mismo tiempo
00:20:58cómo haces para no frenar la
00:21:00inversión y no desacelerar la
00:21:02economía o sea es evidente que
00:21:03no es tarea fácil creo que las
00:21:07palabras que utilizó Chapman el
00:21:08viernes y que vayan a utilizar
00:21:10esta semana en la discusión del
00:21:11presupuesto mandan un mensaje
00:21:12también de cuál es la meta no
00:21:15quiero decir como de relaciones
00:21:17públicas del presupuesto pero
00:21:18cuál es la meta comunicacional
00:21:19de lo que se está tratando de
00:21:20hacer en materia presupuestaria
00:21:23así que creo que hay mucho que
00:21:24ver y creo que vamos a tener
00:21:25muchas más luces después de la
00:21:26presentación de hoy
00:21:27yo le agregaría también este
00:21:30presupuesto nos va a dibujar
00:21:31cuáles son las aspiraciones del
00:21:32gobierno en materia de
00:21:33recaudación de impuestos y si
00:21:34por primera vez tendremos una
00:21:36una recaudación de impuestos
00:21:37que se va a acercar a las
00:21:39proyecciones porque lo que vimos
00:21:41en los años anteriores es que
00:21:43básicamente parecían
00:21:44simplemente dibujar una meta sin
00:21:47ningún tipo de acercamiento con
00:21:49la realidad y regularmente
00:21:51estábamos a una bastante menos
00:21:53bastante por debajo de la
00:21:55recaudación de impuestos real
00:21:57otra cosa que creo y viendo la
00:22:00la historia de cómo se ha
00:22:01aprobado los presupuestos
00:22:02anteriores en el dos mil
00:22:04diecinueve el presupuesto se
00:22:05presentó a la raya de lo que
00:22:06decía la ley el doctor Ritter ha
00:22:08dicho que en el caso de la de
00:22:09los años en los que cambia el
00:22:11gobierno el límite es el diez de
00:22:13septiembre el día nueve de
00:22:14septiembre en el caso del dos mil
00:22:15diecinueve se se autorizó a que
00:22:17el ministro llevará la ley a la
00:22:18asamblea el proyecto de ley a la
00:22:19asamblea y ese proyecto de ley
00:22:21fue aprobado el treinta y uno de
00:22:22octubre o sea el último día de
00:22:24las sesiones ordinarias de esa
00:22:26de esa asamblea del dos mil
00:22:28diecinueve si tomamos si hacemos
00:22:30la comparación de las fechas
00:22:31estamos un mes retrasados con
00:22:35ese proyecto de ley en
00:22:36comparación con lo que dice la
00:22:38norma y con lo que cumplió con
00:22:39lo que ocurrió hace cinco años
00:22:40así que creo que es bastante
00:22:42difícil que esa propuesta pueda
00:22:44haber esa esa propuesta pueda
00:22:46convertirse en ley antes de que
00:22:48finalice el periodo de sesiones
00:22:50ordinarias lo que va a
00:22:51complejizar esta este llamado a
00:22:53este llamado extraordinarias en
00:22:55el que el presidente José Raúl
00:22:56Buñuel ha dicho que el tema será
00:22:58la caja de seguros sociales es
00:23:00decir esta discusión podría
00:23:01apretar la otra discusión
00:23:02importante que tiene el país que
00:23:04es cómo encontrarle solución al
00:23:06problema de las jubilaciones
00:23:08Fernando
00:23:12a ver me voy a referir a cosas
00:23:15que han señalado el doctor
00:23:18yo creo que
00:23:24el atraso en la presentación del
00:23:28presupuesto que no quiero pensar
00:23:32que eso sea intencional por
00:23:35supuesto que no tampoco quiero
00:23:38pensar que se trata de una
00:23:39chambonada no yo creo que en
00:23:42este presupuesto viene
00:23:44acompañado de otras cosas y de
00:23:46bien acompañado de otras cosas
00:23:48y se requiere afilar mucho el
00:23:50lápiz para que el presupuesto
00:23:53requiera sea el resultado de un
00:23:56esfuerzo de planificación y
00:23:59responda a objetivos macro
00:24:02estratégicos por decirlo alguna
00:24:04manera yo tengo aquí a mano un
00:24:07informe reciente de agosto del
00:24:09de este año del banco mundial
00:24:12que hice panamá del reporte de
00:24:15equidad y por eso es que es tan
00:24:18valioso que el programa como
00:24:21esto trae vengan personas como
00:24:24la gente del ciego que estuvo en
00:24:26este programa y hablamos el tema
00:24:28educativo pero una de los para
00:24:31citar así al azar uno de los de
00:24:34los ítems de este informe dice
00:24:36panamá tiene uno de los niveles
00:24:38más bajos del índice de capital
00:24:40humano en la región y un nivel
00:24:42muy bajo a nivel mundial en
00:24:44comparación con ingresos
00:24:46similares y va señalando lo que
00:24:49yo diría que debería ser un
00:24:52objetivo estratégico de cualquier
00:24:54plan estratégico valga la
00:24:56redundancia cinco años y
00:24:58cualquier esfuerzo de
00:24:59planificación o sea cuáles son
00:25:01los problemas que generan el
00:25:03problema la desigualdad y la
00:25:05pobreza en nuestro país
00:25:08y dice panamá tiene una baja e
00:25:11inequitativa cobertura
00:25:13educativa niveles de
00:25:15aprendizaje alarmante mente
00:25:17bajos y desiguales y una
00:25:20preocupante transición de la
00:25:22escuela al mercado laboral y hay
00:25:24más recomiendo la lectura de
00:25:26este documento lo vamos a tratar
00:25:27de analizar el miércoles próximo
00:25:29en este programa entonces la
00:25:33planificación debe ser deba
00:25:35apuntar a los problemas
00:25:37estructurales del país no quedan
00:25:40en marcha
00:25:44pero el doctor ritter apuntó una
00:25:46cosa que para mí es fundamental
00:25:48y es que el retraso en el debate
00:25:51del presupuesto tiene claramente
00:25:54una implicación política un
00:25:56peligro político y es que
00:25:59termine montándose la discusión
00:26:02del presupuesto montándose no
00:26:04mezclándose o juntándose con el
00:26:07tema de la reforma a la caja del
00:26:09presupuesto social eso es
00:26:13claramente un peligro y no no
00:26:16sé cómo se va a ajustar los
00:26:19tiempos para que todo se pueda
00:26:22hacer respetando lo aquí
00:26:25vínculo entonces una cosa que
00:26:26digo jorge con una cosa que
00:26:27digo dalia respetar el rol de la
00:26:30asamblea en la discusión de esta
00:26:33herramienta tan importante para
00:26:34el país ahora no podemos decirle
00:26:36a los diputados a que como
00:26:39y queremos discutir el tema del
00:26:44de la reforma a la caja del
00:26:46seguro social en noviembre y
00:26:48diciembre esto hay que aprobarlo
00:26:50en los pocos días que queda
00:26:51octubre y por lo tanto ustedes
00:26:53deben renunciar la asamblea
00:26:55deben renunciar a su rol
00:26:57fiscalizador del presupuesto
00:26:59nacional me parece que eso
00:27:00tampoco cabe
00:27:03qué sería una solución prudente
00:27:06que discutamos bien el
00:27:08presupuesto y pasemos la
00:27:11discusión de las reformas a la
00:27:13caja de seguro social para
00:27:14enero porque además noviembre y
00:27:21diciembre son los meses más
00:27:23importantes para lo que es un
00:27:26objetivo importantísimo de este
00:27:29gobierno también que es poner a
00:27:33circular dinero en la economía
00:27:35de las fiestas de cómo se llama
00:27:38fiestas patria de los desfiles
00:27:40de la navidad del día la madre
00:27:42y el apuro puede tener una
00:27:49repercusión económica ahora
00:27:51mismo yo no le voy a poner un
00:27:52color a ese apuro ni le voy a
00:27:54poner intencionalidad voy a
00:27:57simplemente creer que estamos
00:28:01en una situación compleja y que
00:28:04requiere un análisis complejo
00:28:06del momento en el cual se están
00:28:08dando las cosas y pero eso sí
00:28:11poner las señales de
00:28:14advertencia hay que poner las
00:28:16intermitentes para que no se
00:28:19diga que entonces nosotros no
00:28:20advertimos los peligros que
00:28:23están implícitos en meter
00:28:25demasiado en de en muy poco
00:28:27tiempo si hay peligro y son
00:28:30peligros de carácter político
00:28:32social y económico y me parece
00:28:36que deberían ser tomados en
00:28:39consideración. Doctor Ritter
00:28:49nada más Nicanor gracias y es y
00:28:52es este la importancia que
00:28:54nosotros le damos los panameños
00:28:56le damos al al presupuesto de la
00:28:58economía es mayor al que
00:29:02normalmente se le da en otros
00:29:04países por una razón muy
00:29:07sencilla Panamá no tiene moneda
00:29:12de manera que el único
00:29:13instrumento de política
00:29:15económica que tiene el gobierno
00:29:16es justamente el presupuesto en
00:29:19otros países el los ministros o
00:29:22la entidad correspondiente puede
00:29:25subir y bajar intereses puede
00:29:27bajar intereses para evaluar su
00:29:29moneda puede emitir más moneda
00:29:32en el regamento de que le
00:29:33faltara aunque eso implique una
00:29:35devaluación o sea tiene en sus
00:29:37manos una serie de instrumentos
00:29:40que se utilizan para manejar la
00:29:42política económica del país
00:29:44Panamá no tiene eso y y no es el
00:29:47momento para discutirlo si eso
00:29:49es bueno o malo la mayor parte
00:29:50de personas coinciden en que ha
00:29:52sido una bendición desde el
00:29:55convenio monetario que Panamá no
00:29:58lo haya tenido pero eso se lo
00:30:00dejamos a los economistas el
00:30:02hecho real el hecho cierto es que
00:30:04no teniendo en sus manos ese
00:30:07instrumento o esos otros
00:30:09instrumentos que tienen los
00:30:11países con sus propias monedas
00:30:12Panamá tiene solamente o donde se
00:30:15va a ver donde donde el gobierno
00:30:17tiene que poner todas sus cartas
00:30:19sobre la mesa porque no lo va a
00:30:21cambiar a lo largo del año
00:30:23porque no tiene en sus manos esos
00:30:25instrumentos es el presupuesto de
00:30:27la nación de manera que y el
00:30:29ministro Chapman lo sabe porque
00:30:31el ministro Chapman ha sido una
00:30:32de las personas que más ha
00:30:34ilustrado con sus propias
00:30:36intervenciones con el grupo
00:30:38empresarial y de asesorías al
00:30:41que él pertenece ha asesorado
00:30:44durante muchísimos años ha
00:30:46degranado las las cifras del
00:30:49presupuesto y los y lo ha
00:30:51explicado de manera que él sabe
00:30:53la importancia y cómo mira él
00:30:56sabe cómo miran los las
00:30:58calificadoras de riesgo por
00:31:00supuesto pero las personas
00:31:02versaz saben mirar lo que para
00:31:05nosotros dice mira ve de tantos
00:31:07millones saben mirar dentro de
00:31:09esas cifras y él que es el que
00:31:12quizás de las personas que más
00:31:14saben mirar dentro de esas
00:31:15cifras tiene que presentar o
00:31:18estoy seguro que ha presentado
00:31:20un proyecto que los que a los
00:31:24que van a calificarlo los que
00:31:27van a calificar nuestro propio
00:31:29comportamiento económico saben
00:31:32y saben mirar dentro de esas
00:31:34cifras y creo que ese es ese
00:31:38pudiera ser uno de los motivos
00:31:40por lo cual esto ha demorado
00:31:42tanto lleva un mes el jueves
00:31:47tendrá un mes no llegará al mes
00:31:49pero si es un retraso
00:31:51significativo sobre todo sobre
00:31:54todo insisto por el tiempo que
00:31:57demore la asamblea en hacer sus
00:32:00pistas devolver y que el
00:32:02ejecutivo pueda devolver a la
00:32:05asamblea la versión ya
00:32:06corregida del presupuesto de la
00:32:08nación. Bueno, así terminamos
00:32:11este primer bloque. No, yo nada
00:32:12más quería hacer, eh, eh,
00:32:14acelerar un poquito la
00:32:17Yo creo que viene una reducción
00:32:19importante de la planilla del
00:32:21estado. Jorge también lo
00:32:23señaló. O sea, el rubro en que
00:32:25más creció el presupuesto
00:32:26inflado fue en planilla.
00:32:28Durante el periodo
00:32:30inmediatamente anterior, el
00:32:32periodo cortizo.
00:32:34Eh, eh,
00:32:37en el periodo anterior, en el
00:32:39periodo anterior, en el periodo
00:32:41anterior, en el periodo
00:32:42anterior, en el periodo
00:32:44anterior, en el periodo
00:32:46anterior. Creo que esa
00:32:51disminución de la planilla
00:32:54que eh no sé a partir de qué
00:32:57momento ya por lo menos en la
00:33:00asamblea yo tenía cierta
00:33:02reserva pero la asamblea se ha
00:33:03reducido la planilla pero creo
00:33:05que habrá que reducirla todavía
00:33:08más. Hay un mensaje
00:33:10contradictorio con esa reducción
00:33:11de la planilla y es que para
00:33:13usar un término prestado de
00:33:14este gobierno sigue nombrando amiguetes en la planilla, en la nueva planilla del Estado con
00:33:21salarios altísimos, amiguetes y periquitas, por llamarlo, también usar un lenguaje propio de una
00:33:29sumaria, de un caso de alto perfil en este país. Y a mí no me parece que ese sea un buen mensaje
00:33:36para personas que, digo, para una planilla que al final del camino tendrá que achicarse de una
00:33:44forma drástica me parece. De esta manera terminamos este primer bloque sobre el presupuesto de la
00:33:50nación, se espera entonces que hoy el ministro Chapman lo presente a la asamblea nacional y
00:33:55podamos entender cuál es el curso que va a tomar esta importante ley, si va a incidir o no en el
00:34:00llamado a sesiones extraordinarias que el presidente José Raúl Mulino ha adelantado que
00:34:05hará. Este, vamos a nuestro primer cambio comercial, enseguida volvemos con Mesa de Periodistas,
00:34:09el análisis profundo y diferente que lo pone al día.
00:34:17Usted puede participar de nuestro programa enviándonos su mensaje a nuestro WhatsApp
00:34:21de cabina al seis cinco cero dos veintitrés noventa y seis, lo leeremos aquí al final del
00:34:27programa. Hablamos hace un rato sobre el proyecto de presupuesto de la nación para el dos mil veinticinco,
00:34:33ahora pasamos a hablar sobre los informes que debían entregar autoridades reelectas y no
00:34:38reelectas sobre cómo se utilizaron trescientos millones de dólares que dio la autoridad de
00:34:45descentralización a juntas comunales y alcaldías en el marco de un programa que de acuerdo con la
00:34:50propia entidad no estaba regulado, un programa que se crearon para no cumplir con la norma y
00:34:56entregarle dinero de manera discrecional a autoridades locales. Sólo el veintitrés por
00:35:02ciento de setecientos cincuenta y cuatro, setecientos cincuenta y cuatro alcaldes y
00:35:07representantes de corregimiento ha presentado el informe y ya se acaba el tiempo que dio el
00:35:11presidente José Raúl Molino para que rindieran informes sobre cómo utilizaron el dinero antes
00:35:15de determinar si hubo o no ilegalidades y si estos estos casos deberían llegar al ministerio público.
00:35:21El reloj se acaba, Fernando, hagamos un balance sobre lo que se ha entregado hasta ahora.
00:35:26Es decir, yo creo que ya falta tan poco tiempo que va a ser difícil que
00:35:35ese 74 por ciento de autoridades locales que recibieron los llamados fondos de la
00:35:43descentralización paralela entreguen la información que respalde los gastos por
00:35:50el dinero, porque eso es lo que es, entregar la información que respalda el dinero que se les
00:35:57entregó. A mí me parece una cosa tan insólita que a ti te dan, te den una cantidad importante de
00:36:05dinero, dinero, perdón, no es el dinero personal, dinero del estado y luego tú digas bueno, lo que
00:36:15pasa es que yo no tengo nada que respalde ni la factura ni nada en que yo utilicé ese dinero,
00:36:24cuando es un dinero que se rige por una normativa, eso es lo que algunos llaman la contabilidad del
00:36:31estado. Alguna gente se ha preguntado también dónde estaba la Contraloría General de la
00:36:38República cuando estos más de 300 millones de dólares fueron asignados y dónde estaba al
00:36:44momento en que ese dinero se gastó y por qué no hay, o por lo menos no he escuchado que exista,
00:36:50en la Contraloría General de la República, áuditos o por lo menos un registro de cómo ese dinero fue
00:36:57utilizado, porque el dinero no era para que la gente se la llevara para su casa, sino para ser
00:37:03utilizado en proyectos para favorecer a las comunidades. En efecto, el 15 de agosto el
00:37:11presidente le dijo a la directora de la autoridad, la señora Méndez, que vencido este plazo
00:37:21procediera a entregar a las autoridades, asumo que al Ministerio Público, las denuncias respectivas.
00:37:32¿Qué va a pasar a partir de ahí? La verdad, no sabemos, porque además, si son tantas,
00:37:40imagínense cómo se hará para resolver esto. Creo que el caso más notorio es el señor Jairo
00:37:50Bolota Salazar, que ganó la representación del Barrio Norte y ganó la diputación y controla
00:38:06la Junta Comunal a través de su esposa o de un familiar de confianza, cosa que también hace,
00:38:15por ejemplo, Ochello Galvez. Pero en el caso de Bolota Salazar recibió 14 millones de dólares.
00:38:21Entonces yo me hago la pregunta, bueno, y si Salazar no entrega los documentos, ¿qué va a pasar?
00:38:30Bueno, él goza de inmunidad, su esposa no, en fin, pero él sigue siendo diputado. O sea,
00:38:37esto también tiene, como todo, implicaciones políticas. Salazar, que además ha estado
00:38:44votando permanentemente junto a la bancada oficialista de ERREM. Entonces, no sé,
00:38:52yo no puedo decir que Jairo Bolota no es aliado de este gobierno, porque en la práctica lo es.
00:38:58Entonces una decisión de este gobierno podría poner a ese señor y a otros en el banquillo de
00:39:05los acusados. O sea, esto tiene una clara implicación política y yo quiero saber de
00:39:11verdad qué va a pasar a partir de las fechas estipuladas. Sí, yo pienso que decir la fecha
00:39:20hasta el 15 de octubre, si no me equivoco. Falta una semana. Creo que decir que quienes
00:39:24no presenten informes, lo que han dicho es que eso se va a presentar ante el Ministerio Público.
00:39:28Creo que decirlo, hacerlo y que eso quede en algo, hay un camino importante. Creo que
00:39:36definitivamente hay implicaciones. Me gustaría tener un poco más de información de quiénes sí
00:39:43han presentado estos informes, si son personas. Mi pregunta es, hay ciudadanos, que hoy en día
00:39:50son ciudadanos comunes y corrientes, entre comillas, que no se religieron en sus juntas
00:39:56comunales el 5 de mayo y han presentado informes de cómo se utilizaron esos fondos. Esa es la
00:40:02información que creo que está como faltando. O si los informes que se tienen son de personas
00:40:06irrelectas o nuevas juntas comunales que recibieron la documentación o tienen la
00:40:11documentación de cómo se manejaron esos fondos, están diciendo, miren, esto es lo que nosotros
00:40:15tenemos. O sea, cómo se ven esos informes. Creo que es el tema de la descentralización. Bueno,
00:40:25hoy vamos a tener un poco más de luces con el tema del presupuesto. Vamos a saber cuál es el
00:40:29plan. A mí no me queda muy claro si este gobierno cree en la descentralización como una vía para el
00:40:34desarrollo del país, porque la descentralización como concepto tiene sus virtudes. Claro que sí.
00:40:41Malversar esos fondos o utilizar el diluir de las responsabilidades a todos los corregimientos
00:40:50del país es donde se presta para cosas como las que vimos en el gobierno pasado. Pero la
00:40:54descentralización como concepto no se la inventó Nieto ni se la inventó Juan Carlos Varela. O sea,
00:40:59muchísimo tiempo. Yo no sé si el gobierno de José Raúl Molino cree en la descentralización como
00:41:04un camino hacia el desarrollo. No sé si Roxana Méndez cree en la descentralización como un camino
00:41:10o si esto es simplemente vamos a cerrar las llaves de los fondos por el tema de la contención del
00:41:16gasto y demás y vamos a limitar la cantidad de fondos que se entregan por descentralización.
00:41:22Recordemos que esto está por ley. Entonces creo que vamos a tener que ver también cómo el
00:41:27Ejecutivo maneja el tema de la descentralización como una meta de desarrollo y de llegar. O sea,
00:41:36porque de nuevo lo que siempre se habla cuando se habla de este tema no es sólo dar los fondos,
00:41:40es transferir competencias, descentralizar competencias y responsabilidades a las
00:41:45juntas comunales. Si yo tengo estos fondos, yo ya no necesito que venga el MOP y me arregle la
00:41:51acera, lo puedo hacer yo, ya no necesito que me arreglen la calle o que le dan a... O sea,
00:41:55el descentralizar las responsabilidades y las competencias. Creo que ese es el principal reto.
00:42:02Creo que es un decir que se va a denunciar a todas estas personas, coincido con Fernando,
00:42:10es también un tema político porque hay muchísimo poder. Lo que vimos en el gobierno pasado es que
00:42:18desde la asamblea los diputados manejaban estas juntas comunales. Correcto. Cuando se cerraron las
00:42:24fuentes de las planillas cashback y de las partidas circuitales y todo esto, el dinero fue mutando y
00:42:34se fue yendo hacia las juntas comunales. Entonces los diputados controlaban estos feudos de, bueno,
00:42:39yo soy diputado de tal circuito y todos los corregimientos de este circuito resulta que
00:42:44los ganaron personas que me buscaron el voto a mí. Entonces, por ende, como que se volvió como
00:42:48una pirámide ahí de poder. El golpe el 5 de mayo fue fuerte. No se reeligieron cientos de personas
00:42:56que estaban buscando la reelección. Muchos feudos, o sea, juntas comunales que ya eran
00:43:03heredadas dentro de las familias, tenían años en esas comunales, pasaron a manos independientes.
00:43:10Recuerdo que las primeras semanas había denuncias de que esto es un desastre, no tenemos nada de
00:43:15información presupuestaria de lo que está pasando en la junta comunal, etcétera, etcétera. Esas
00:43:20denuncias no han quedado en nada, pues, por ejemplo. Entonces creo que no podemos dar por
00:43:26perdidos los 300 millones de dólares. Creo que eso no es lo que yo estoy diciendo, de que bueno, no, ya
00:43:30démonos de que eso nunca lo vamos a ver y no vamos a saber quiénes son los responsables. No, pero sí
00:43:36creo que es un reto para este gobierno, para la Autoridad Nacional de Centralización y para el
00:43:41nuevo procurador. O sea, ¿cómo vamos a enfrentar y hasta dónde vamos a buscar perseguir este delito
00:43:49cuando podemos estar hiriendo susceptibilidades políticas en el camino? Bueno, pero además podríamos
00:43:56estar al frente de un caso monumental por la cantidad de juntas comunales. Doctor Ritter.
00:44:00Yo entiendo que la mayor parte de las de las juntas comunales está en manos de representantes
00:44:12con regimientos no diputados. Es, digamos, casi la excepción, como es Chayo Galvez, como es Volota,
00:44:24que gozan de ambas dignidades, llamémoslo así, o de ambos cargos,
00:44:31representantes de corregimiento y además diputados. El hecho es que el 15 de octubre
00:44:42vence el plazo para que había dado el presidente, el dio exactamente lo que se acaba de mencionar,
00:44:4960 días. O sea, que el 15 de octubre ya deben estar todos, hasta el viernes pasado. O sea,
00:44:55falta una semana para que eso ocurra. O sea, el 15 será el próximo lunes, el próximo martes.
00:45:04Y faltaba el 74% de los informes. Es decir, todos habían recogido cerca del 26% de las
00:45:16juntas comunales habían dado su informe. ¿Esto qué significa? Que hay algunas que nunca van a
00:45:27entregar ese informe por una razón muy sencilla, no existen. Es decir, el representante de
00:45:33corregimiento que ganó en esta elección y se va a su junta comunal, lo hemos visto ya las denuncias,
00:45:39se han hecho en los medios. Dice, aquí no hay un solo papel, aquí no hay ni la computadora,
00:45:44aquí no hay un registro, aquí no hay nada. O sea, esto es como llegar a una casa vacía. No
00:45:49quedó un recibo, no quedó una factura, no quedó una carta, no quedó un registro,
00:45:56no está ni siquiera la computadora. Entonces, ¿qué tiene que hacer un representante de
00:46:02corregimiento electo ahora en esta última elección? ¿Qué tiene que hacer él? Pues tiene que dar un
00:46:09informe a la Procuraduría diciéndole, aquí yo no encontré nada. ¿Cuál es el siguiente paso?
00:46:19Entonces, el Procurador General de la Nación o la Fiscalía Anticorrupción tiene que tomar cartas
00:46:26del asunto y dirigirse contra el ex representante de corregimiento que no dejó ninguna factura,
00:46:35ni recibo, ni computadora. De lo contrario, esto va a ser un esfuerzo inútil. Más trabajo van a
00:46:43tener los sí reelectos porque no tienen escapatoria. Ellos sí tienen que decir,
00:46:49bueno, así fue como me lo gasté en los últimos cinco años y esta es mi responsabilidad.
00:46:56Los que tienen mayor responsabilidad y efecto son los reelectos, pero también aquellos que perdieron.
00:47:05Esto no puede ser solo contra los representantes de corregimientos actuales. Esto yo creo,
00:47:11me atrevo a pensar que lo principal va a ser contra los anteriores que no dieron,
00:47:17no dejaron informe. Porque si un representante de corregimiento recién electo dice,
00:47:24entréganme los informes de la descentralización paralela, lo único que tiene que hacer es decir,
00:47:29esto es todo lo que encontré, aquí están todos los informes, aquí está todo el recibo,
00:47:34allí va eso. Porque la responsabilidad no es de él, la responsabilidad es de él o ella,
00:47:41la responsabilidad es de el representante que lo era en el periodo pasado. De manera que yo no veo
00:47:50dificultad en que estos informes, no veo por qué se han atrasado. Si no existe, el informe es más
00:47:59sencillo de todo. Señor Procurador o señor Presidente, señora Directora de la descentralización,
00:48:06aquí no hay informe de ninguna naturaleza, punto. Y que el Ministerio Público vea qué hace. O si
00:48:15es incompleto, si dice, aquí está, esto es todo lo que existe, aquí se recibieron 2 millones de
00:48:23dólares, ahí solo reciben por 30 mil dólares, aquí está, que el Ministerio Público entonces haga.
00:48:29Yo sí creo que va a necesitar una especie de Fiscalía Especial o de una Procuraduría Especial
00:48:38para manejar todos estos casos de corrupción, y sobre todo que no son, en la mayor parte de los
00:48:47casos creo yo, la corrupción esta monumental de Odebrecht o de FCC, sino es muchas pequeñas
00:48:55corrupciones, aunque ya las corrupciones en Panamá no son tan pequeñas. 300 millones de dólares no
00:49:01es poca cosa. Algunas juntas comunales cuentan en millones de dólares los aportes que se le hicieron
00:49:10a esa descentralización paralela. Yo entiendo que la única, la que tiene dificultad es la paralela,
00:49:15la otra no, la descentralización real, la legal, la que mandata la ley, porque esa tiene unos
00:49:23procedimientos y unas destinaciones específicas que, esta es la condición, siempre que hayan sido
00:49:31bien auditados por la Contraloría General de la República, cosa que uno tiene sobradas razones
00:49:38para poner en duda, pero yo le pondría mucho el ojo a lo que va a pasar el martes de la otra semana
00:49:44para que nos digan cuál va a ser el procedimiento, si lo va a iniciar este Procurador que todavía le
00:49:52quedan dos meses y medio en el cargo para iniciar toda esta investigación o si va a lavarse las
00:50:00manos y decir que lo investigue el nuevo Procurador a partir del primero de enero. Es un panorama
00:50:05bastante complicado, sólo recordemos el caso de las partidas circuitales, eran cerca de 240 millones
00:50:11de dólares que se denunciaron habrían sido mal manejados y cuál fue su suerte en el sistema
00:50:17judicial. Y tal como lo dice el doctor Ritter, cuando hablamos de este caso de cerca de 200
00:50:23millones de dólares, un poco más de 200 millones de dólares, hablamos sobre el subprograma de
00:50:27interés social de la Autoridad Nacional de Descentralización. A través de ese subprograma,
00:50:31que según los registros se creó en 2018, se habrían canalizado de manera discrecional,
00:50:38porque uno puede ver en la data sobre cómo se le dio dinero a juntas comunales y alcaldías,
00:50:44que habían alcaldías o juntas comunales con una cantidad inmensa de residentes que recibían mucho
00:50:52menos que una junta comunal pequeña y afiliada al entonces partido del gobierno, el PRD, que
00:50:57recibía millones y millones de dólares en el transcurrir de los años, particularmente entre
00:51:03el 2021, 2022 e incluso 2023, porque recordemos que se seguían dando, se seguían asignando estos
00:51:09fondos sin ningún sustento, aún cuando el escándalo ya había sido destapado. Y hay que
00:51:14ver, sólo hay que destapar el caso de La Chorrera, por ejemplo, cómo juntas comunales del PRD recibían
00:51:20una cantidad impresionante de fondos, y lo comparamos, juntas comunales de los corregimientos
00:51:25más pequeños del distrito de La Chorrera, y cuando comparamos eso con la cantidad de fondos que
00:51:29recibían los corregimientos que están en el centro de La Chorrera, y tal vez que no eran liderados
00:51:34por el partido de gobierno, la situación era bastante asimétrica. En el caso de Bocas del
00:51:40Toro también se veía con bastante claridad, se veía en la ciudad de Panamá cuando uno comparaba
00:51:45las juntas comunales dirigidas por el partido panameñista frente a juntas comunales del PRD,
00:51:51aún con las diferencias de población, la diferencia era muy fuerte. Sí, Dalia. Sí,
00:51:58y yo agregaría, o los haría recordar, la forma en la que el entonces vicepresidente y candidato
00:52:04de presidencia, Luis Egalo y el Carrizo, se refería a este tema cuando se le preguntaba en
00:52:08campaña, se le preguntaba sobre la descentralización paralela, y él reiteraba y mantenía que eso era
00:52:13un invento del diario de la prensa, que eso no estaba pasando, que eso no existía, y que eso
00:52:19nunca había pasado. El invento tenía nombre y se llamaba su programa de interés social. Que eso,
00:52:25o sea, él decía, esto no es así, y simplemente una negación completa, y ahora que entró el nuevo
00:52:30gobierno, lo que encuentran es que sí se dieron las transferencias con poco sustento y que no
00:52:35tenemos idea a qué se fue el uso de esos fondos. La Autoridad Nacional de Descentralización ha
00:52:40dicho que ha cerrado ese programa, pero yo también creo que hay grietas que hay que sellar y que hay
00:52:44que buscar una reforma a la ley, porque aún cuando las irregularidades se daban en este programa,
00:52:49la manera en la que se asignan y se destinan el uso de fondos del programa regular de la
00:52:55Autoridad Nacional de Descentralización tiene anomalías, tiene patas cojas. Yo lo vi en el
00:53:01caso de mi corregimiento, como en cinco años sólo se realizó una consulta pública y nunca se cumplió
00:53:07ni siquiera con uno de los proyectos que se habían aprobado, y la manera en la que se obligó a la
00:53:11población a aprobar los proyectos de la Alcaldía de Panamá con el Fondo de Descentralización creo
00:53:16que fue el de 2021 o 2022. Es una camisa de fuerza que presiona a la gente. ¿Quién fue tu representante? El
00:53:22representante en ese momento era Jair Martínez. El proyecto de descentralización
00:53:27lo llevó la Alcaldía de Panamá y a mí me tocó ver cómo se, con una votación que te obligaban a que
00:53:31fuera cerrada, todo el mundo tenía que, la Alcaldía en ese momento quería llevar adelante la mudanza del
00:53:36mercado de mariscos y mudar al mercado de mariscos actual, el mercado de artesanías, que
00:53:43además está debajo de un puente y la construcción está abandonada. Y la población que estaba en la
00:53:49consulta pública estaba de acuerdo con todos los proyectos, menos con ese proyecto de mudanza del
00:53:55mercado de artesanías al mercado de mariscos. Y la Alcaldía obligó a que el voto fuera cerrado,
00:54:00todo o nada. Fue un poco, fue bastante complejo. Fernando quería dar una última apreciación.
00:54:05Pues ya se nos acabó el tiempo. Tenemos que ir a un cambio. Un oyente nos dice que para delitos
00:54:10contra la administración se requiere una auditoría de la Contraloría, o sea que además de una
00:54:16Fiscalía Especial vamos a necesitar una Contraloría Especial para investigar esto. Bueno, buen reto
00:54:21para el próximo Contralor. Sí, pero el reto no es solo para el próximo Contralor. Yo creo que la
00:54:27primera prueba de imparcialidad o la primera prueba del ácido para el nuevo Contralor, lo dijiste tú
00:54:34Dalia, va a ser si va a investigar a los aliados de este gobierno, comenzando por Volota, que fue
00:54:41el que más recibió, 14 millones de la descentralización, pero también a Cheyo Galvez y a todos los demás.
00:54:48Yo quiero ver si eso va a pasar. Y lo otro es que los fondos entregados por la llamada
00:54:59de descentralización paralela fueron dados con una discrecionalidad electoralista. De allí la
00:55:07enorme importancia que yo le doy al hecho de no tener gobiernos o gestión pública que se basen
00:55:19exclusivamente en la discrecionalidad de las autoridades, sea el presidente o el representante.
00:55:25No importa. Estos temas tienen que ser el resultado de una fuerte institucionalidad si es que queremos
00:55:35que esta sociedad marche por un rumbo correcto. Es hora de ir a nuestro segundo cambio comercial.
00:55:40Volvemos enseguida. Esto es Mesa de Periodistas. El análisis profundo y diferente que lo pone el día.