• el mes pasado
Expectativas por las reformas de la Caja de Seguro Social y el aumento en la planilla pública, entre los temas en Mesa de Periodistas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00su habilidad de sus panelistas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:00:15Buen lunes, bienvenidos a Mesa de Periodistas en esta edición de 10 de febrero, el análisis
00:00:20profundo y diferente que lo pone el día, lo tiene aquí, le saludan esta edición,
00:00:23el candidato Alvarado, soy su moderador y estoy acompañado de Fernando Martínez. Fernando,
00:00:28bienvenido. Buenos días, saludos a nuestros oyentes. Alfonso Grimaldo, como todos los lunes.
00:00:32Buenos días y feliz semana al público Radio Escucha. Y está con nosotros también el doctor
00:00:37Jorge Eduardo Ritter. Doctor Ritter, bienvenido. Bueno, hoy tenemos una agenda bastante cargada,
00:00:44empezaremos hablando sobre lo que no sucedió el viernes, la llamada entre el presidente de
00:00:49Estados Unidos, Donald Trump, y nuestro presidente José Raúl Mulino, que estaba programada para las
00:00:543.30 de la tarde, pero sobre las 4 de la tarde se anunció que había sido suspendida, reprogramada
00:00:59por la agenda de Donald Trump, que estaba en ese momento recibiendo al primer ministro de Japón,
00:01:05en Washington. También hablaremos sobre la reforma a la caja de Seguro Social, pasa a segundo debate
00:01:12las expectativas de qué va a pasar con ese documento, está lo relativo al aumento de la
00:01:16edad de jubilación, en primer debate se ha propuesto una mayor financiación del Estado,
00:01:23del gobierno, al sistema de pensiones. ¿Qué va a pasar con la cuota patronal? Que la comisión
00:01:30ha decidido que el 3% de aumento, en lugar de hacerlo de una sola vez, se prolongue en el
00:01:36tiempo. ¿Qué va a pasar con ese documento? Intentaremos poner el tema en perspectiva y
00:01:40hablaremos también de temas varios, aumento en la planilla pública, 142 millones de dólares
00:01:45destinados a consultorías, aparecen en la planilla del gobierno y otros temas varios.
00:01:50Arrancamos de inmediato con el análisis de lo que pasó el viernes, o como he dicho,
00:01:54de lo que no pasó el viernes. Doctor Ritter, se esperaba a las 3.30 esta llamada entre los
00:02:01ambos presidentes, Mulino y Donald Trump, sin embargo pues nos enteramos poco después de que
00:02:07no sucedió su mirada. Mira, hay diferentes lecturas de esta no llamada y las lecturas
00:02:20van desde que al final decidió que era inútil una llamada. Estas llamadas entre presidentes
00:02:28generalmente están precedidas. Yo no sé si el caso de Trump es igual, porque ya sabemos que
00:02:35el caso del presidente Trump es siempre impredecible, pero estas llamadas siempre
00:02:41están precedidas de algunas conversaciones previas y al final de las cuales ambas partes
00:02:50o ambos presidentes acuerdan o fijan los puntos que quedaron pendientes o ya están previamente
00:02:57señalados esos acuerdos. Este evidentemente no fue el caso. Yo no creo que la agenda,
00:03:11llamémoslo así, del presidente de los Estados Unidos es lo que le impidió hablar esta llamada
00:03:19no iba a tardar horas. Quienes estaban siguiendo la agenda del presidente casi que al minuto,
00:03:31porque a las 3 de la tarde, 3 y 5 creo terminó la conferencia con el primer ministro de Japón,
00:03:44que hubiera podido realizarse a las 3 y media, a las 3 y 40, a las 3 y 50, incluso desde el
00:03:50avión, porque de ahí el tomó el avión para ir a su residencia en la Florida y ese en el avión,
00:04:01en el Air Force One, no es que uno tenga que decir como hace uno, hacemos el común de los
00:04:08portales, te tengo que dejar porque voy a faltar el avión. No, eso es como si estuviera en su
00:04:14oficina pero en una oficina volando. La otra lectura es que dijo para qué voy a hablar con
00:04:22esta gente. No tengo nada que sacar y no tengo tampoco qué es lo que le voy a imponer. Es decir,
00:04:36si él llegara a plantear, yo quiero la recuperación del canal y el presidente
00:04:42Mulino le dice que yo no te puedo dar el canal, entonces tiene que proceder con medidas.
00:04:50¿Retaliación o de venganza? En este caso no es retaliación porque Panamá no le ha hecho nada.
00:04:57Entonces tenemos ahí una situación muy rara. Le escuché al ex canciller Ricardo Alberto Arias
00:05:07decir que lo mejor que hubiera podido pasar no es que la pospusieran sino que la cancelaran
00:05:12del todo y que por un tiempo Trump se olvidara de nosotros. Yo no sé, el comunicado del gobierno de
00:05:23Panamá habla de una posposición. La Casa Blanca no ha dado ninguna explicación ni ha dicho si se
00:05:34canceló o si se pospuso. Lo cierto es que ya pasada la hora, cuando notificaron que ya no se iba a dar
00:05:48esa llamada telefónica. De manera que quedamos en las mismas. Sí había mucha expectativa en Panamá
00:05:57sobre esa llamada, pero al final lo mejor que puede pasar es que en efecto la llamada se haya
00:06:07cancelado y esperar, pero no esperar con la ansiedad que se esperó la llamada, sino esperar
00:06:14en cualquier momento alguna otra, sino una llamada, algún otro ex abrupto del presidente
00:06:24de los Estados Unidos reclamando la administración del canal o directamente tomárselo. Yo no le veo
00:06:32a esto mayor incidencia distinta de que el presidente de los Estados Unidos decidió que
00:06:39no valía ni siquiera la pena hablar con el presidente de Panamá, especialmente después
00:06:49de las palabras del presidente Mulino el jueves. Y no es que alguno me dirá, bueno, ¿y tú crees
00:06:56que Trump oyó a Mulino? No, pero sí tiene un grupo de asesores que le informan de cuál es la
00:07:04postura del presidente de Panamá con quien va a hablar y es de esperar que él diga qué se puede
00:07:17sacar de ahí y que sean los propios asesores de él que le dijeran no vale ni siquiera la pena
00:07:23hablar con el presidente de Panamá.
00:07:27Fernando, yo en esta era de los telepresidentes no sé si celebrar o simplemente reconocer la
00:07:50cantidad tan impresionante de memes, de caricaturas, etcétera, que se han hecho
00:07:57alrededor de la figura de Mulino y un teléfono. O sea, de verdad sirven como para una colección,
00:08:05un hecho. Bueno, como bien ha dicho Jorge, si hubiera voluntad de hacer esa llamada se
00:08:16pudo hacer desde cualquier parte, incluso en cualquier momento, pero yo sí tengo la impresión
00:08:24de que la conferencia de prensa el jueves del presidente Mulino de una forma u otra descuadró
00:08:36el interés marcado de Mulino, perdón, del presidente Trump de hablar con Mulino.
00:08:46También me parece que hubo también algunos escarceos alrededor del informe que presentó Rubio
00:08:53de su visita a Centroamérica y de los resultados de su visita a Panamá, incluso el doctor Ritter
00:09:00creo que mencionó el viernes pasado la forma en que Rubio se vio obligado a ir cambiando los
00:09:11argumentos alrededor del tema de la presencia china o del control chino en el canal y su exigencia
00:09:21de cambiar el tema de los peajes. Al final me parece que lo que dijo Rubio ya terminando su
00:09:27gira fue que el gobierno de Panamá tiene limitaciones legales en su jurisdicción y
00:09:35sobre eso en materia de derechos que hace que Panamá no pueda acceder a sus peticiones que
00:09:44ellos insistirán porque según ellos están obligados a defender el canal porque tendrían
00:09:57que pagar peajes, su lógica o su razonamiento lógico ha ido cambiando conforme se han puesto
00:10:03al descubierto las falsedades de sus argumentos. De manera que yo destaco dos cosas. Uno,
00:10:21lo importante que es reaccionar, que el país diga su verdad, que diga cuáles son los argumentos
00:10:29que pesan alrededor de una cosa u otra y que pueda decir esto no es correcto,
00:10:34no se atiene a la verdad y la verdad es esta otra. Quizás no estaré de acuerdo con esa
00:10:46autosuficiencia expresada por el presidente Mulino pero es su derecho de decir que bueno
00:10:56este problema lo va a resolver él solo, que no quiere compañeros de viaje, que no incluso el fin
00:11:02de semana estuvo circulando la idea, yo no sé si es cierta o falsa, de que se le ha pedido a los
00:11:11representantes panameños del cuerpo diplomático en el exterior que no salgan a defender la causa
00:11:19de Panamá en este en este asunto. A mí me dio la impresión contraria, a mí me dio la impresión al
00:11:25inicio de la conferencia del jueves, de que el presidente Mulino decía que había instruido al
00:11:32cuerpo diplomático, a sus embajadores y cónsulas, etcétera, a en sus respectivos países difundir
00:11:39cuál es la verdad de Panamá y cuál es la verdad alrededor de la presencia o la participación de
00:11:46China en temas panameños. Así de hecho fue explícito, el presidente dijo que iba a instruir
00:11:51a la cancillería a que por lo menos las embajadas replicaran el comunicado de la
00:11:56autoridad del canal de Panamá sobre las sobre la posibilidad de, la imposibilidad de dejar de
00:12:02cobrarle a los buques del gobierno de Estados Unidos. Que en todo caso sería es la posición
00:12:07correcta. Digo, podemos cuestionar y lo hemos hecho aquí muchas veces, la calidad del servicio
00:12:14exterior o la calidad de nuestros embajadores, pero igual ellos son una realidad y lo más
00:12:20importante en este momento es que Panamá divulgue ante el mundo cuál es su posición y
00:12:26cuáles son las razones por las cuales actúa de una forma o la otra. Ahora, la otra gran pregunta
00:12:36que subyace alrededor de este asunto es si tiene algún valor para Panamá ser un país aliado de
00:12:45Estados Unidos. Canadá no puede ser más aliado de Estados Unidos, o sea, Panamá, digo Canadá
00:12:53acompañado de Estados Unidos en varias guerras lo ha apoyado a pies juntillas numerosas veces y es
00:13:02un aliado indiscutible de los Estados Unidos tanto en su política exterior como económicamente. Sin
00:13:09embargo, ha sido objeto del bullying y de las acciones de Donald Trump de una forma muy, muy,
00:13:16muy, muy enérgica. Por lo tanto, ese es un tema al cual el gobierno panameño recurre con mucha
00:13:25frecuencia. Pero mi pregunta es qué valor tiene en esta coyuntura ser aliado de Estados Unidos
00:13:33si Estados Unidos no toma en consideración esa predisposición del país a hacer alianza con
00:13:41Estados Unidos y no con China, por ejemplo. Y es un tema que creo que también deberíamos discutir
00:13:50internamente como país. Y lo último que voy a señalar es precisamente esto. Me parece que
00:13:57todos los temas puestos sobre la mesa por el presidente Trump abren una buena oportunidad
00:14:05para que el país discuta temas que son fundamentales. El peso del canal en la economía,
00:14:12su contribución al desarrollo del país, cómo Panamá se proyecta en el ámbito internacional.
00:14:18El doctor Pérez Valladares, yo lo vuelvo a mencionar porque a mí me parece una excelente
00:14:24idea, propuso hacer un segundo congreso universal del canal. Quizás esto rompe un poco la idea un
00:14:36poco individualista y bilateral que tiene el presidente Trump, perdón, el presidente Mulino,
00:14:41pero a todas luces me parece que el debate interno y la comunicación interna entre panameños podría
00:14:52ayudar mucho a despejar malestares, situaciones que poco o nada ayudan a salir bien de esta crisis.
00:15:02Fernando, te recuerdo más entre paréntesis la frase esa célebre de Kissinger que es ser
00:15:14enemigo de los Estados Unidos es peligroso, pero ser amigo es fatal.
00:15:22Muy sentencioso Kissinger, sin duda. Yo quisiera, tengo varios comentarios, pero quisiera empezar
00:15:28respondiendo la pregunta de Fernando. Yo creo que la pregunta de si Panamá debe ser aliado
00:15:32de Estados Unidos o no es casi como preguntar en el momento, en el apogeo. Perdón, esa no es la
00:15:37pregunta. ¿Cuál es el beneficio? Si nos ayuda. Correcto. Si nos sirve de algo. Creo que la respuesta
00:15:42es, si la comparación sería en el apogeo del imperio romano, preguntar si a Corinto le ayudaba
00:15:48a ser aliado del imperio romano. O sea, no tenía decisión. Creo que por ahí va el asunto. Y por más
00:15:55que en Panamá nos gustaría creer que nosotros tenemos la capacidad de balancear los intereses
00:15:58de China y Estados Unidos para el beneficio del país, tú mismo has indicado que la calidad
00:16:03diplomática no está ahí. Entonces, ahorita mismo de verdad que estamos en una situación muy penosa
00:16:07para el país, porque es una situación casi que forzada. Estamos trabajando dentro de estas
00:16:10limitaciones operativas que enfrenta el país. Así que la alianza con Estados Unidos es casi
00:16:16que un hecho dado, sencillamente por la proyección de poder, la cercanía, el establecimiento del
00:16:23canal. Y es algo con lo que tenemos que trabajar y hacer que nos ayude en cierta forma. Nosotros
00:16:28tenemos que operar la relación a nuestro beneficio, pero la verdad es que no nos preparamos
00:16:33para balancear los intereses de China y Estados Unidos. La verdad es que Kissinger tiene razón. Bueno,
00:16:38tuvo muchas cosas, en otras era un criminal de guerra y debió haber ido a juicio. Pero bueno,
00:16:43para continuar, yo no dudo que la Casa Blanca en estos momentos es caótica. O sea, Trump es
00:16:49caótico y esa Casa Blanca debe ser un enredo allá adentro. Y no está bien presumir que
00:16:54llevan una organización totalmente operativa, considerando que están haciendo todos estos
00:17:00despidos y los Moss se está metiendo en el Departamento del Tesoro. El juez lo está
00:17:04rechazando. Ahorita mismo la cosa está caótica en Estados Unidos. Pero yo pensaría en función
00:17:10a las dos teorías que planteó el doctor Ritter, una de que Donald Trump sencillamente no tenía
00:17:14interés de hablar con el presidente de Panamá y la otra que estaba ocupado, que al final debió
00:17:18haber sido una combinación de ambas cosas. Se adelantó el tema de la conferencia con Japón y
00:17:23luego dijeron bueno, quién viene en la agenda Panamá? Bueno, lo que sea ellos pueden esperar o
00:17:26etcétera. Y dentro de este contexto es que Trump quizás entiende que el siguiente paso ya sería
00:17:31solicitar directamente la devolución del canal sobre la teoría del olvido. Este concepto de que
00:17:36bueno, Trump se olvidó de nosotros por ahora y deberíamos sencillamente esperar el tema o ver
00:17:41cuándo surge la llamada. Yo pienso que eso es un error garrafal, porque cuando este tema regrese,
00:17:46o sea, cuando Trump se le ocurra nuevamente tener una llamada con Panamá, nos va a poner otra vez
00:17:50en la corredera. Y por eso lo importante es desde ahora empezar a actuar desarrollando la estrategia
00:17:57argumentativa que vamos a avanzar. Porque, por ejemplo, todos queremos presumir que el único
00:18:01argumento aquí es a los chinos están en Panamá, pero Marco Rubio propuso un argumento un poco más
00:18:05avanzado. Dijo por qué Estados Unidos, que es lo que ya yo había comentado anteriormente en mesa de
00:18:10periodistas, por qué Estados Unidos debería pagar porque sus buques de guerra pasen si son
00:18:14precisamente esos buques de guerra los que facultan el comercio internacional que le genera renta a
00:18:19Panamá a través del canal. O sea, debe el policía pagar cuando cruza el corredor. Ese es el argumento
00:18:25de Rubio. Bueno, hay que contestar ese argumento. Hay que decir, mira, cuando un barco pasa atrás
00:18:28del canal tiene un costo operativo y eso es agua y recursos. Y eso quién lo compensa? Pero es que
00:18:33Estados Unidos no es el policía del canal, pero el argumento que avanzó Rubio es ese y hay que
00:18:37responder a ese y no sólo quedarnos con el argumento de Trump, que es los chinos tienen el
00:18:42canal. No se están construyendo argumentos más sofisticados en mi punto y nuestro cuerpo
00:18:47diplomático sólo está enfocado en el de Trump. Aquí ni siquiera hemos analizado las declaraciones
00:18:50de la senadora María Cantwell en el Senado de los Estados Unidos. Ella es la que está llevando la
00:18:55lanza de la estrategia refinada de Estados Unidos, donde nos van a empezar a proponer cosas como la
00:19:01renegociación del TPC, entre otras cosas. Cuáles van a ser nuestros argumentos para responder
00:19:05estos distintos puntos? Ahorita mismo nos encontramos. El país encuentra una situación
00:19:09de sitio. Estamos siendo sitiados por Estados Unidos y lo que dicen todos los manuales de guerra
00:19:14es que cuando el asedio se detiene, lo que tú tienes que hacer es robustecer tus defensas y eso
00:19:18es lo que deberíamos estar haciendo en este momento, es clarecer la situación internamente. Eso me lleva
00:19:23a mi segundo punto, son tres puntos en total, nada más para que sepan. Mi segundo punto es que desde que
00:19:27recibimos el canal de Panamá y recuperamos la integridad territorial, la corrupción que se ha
00:19:32desarrollado en este país nos ha impedido disfrutar de los beneficios de la integridad territorial,
00:19:37que no nos impida la corrupción ahora de poder tener una defensa robusta sobre los temas
00:19:42nacionales. Entonces, a qué me refiero con esto? Para poder estar fuertes ante Trump tenemos que
00:19:49rápidamente resolver los asuntos nacionales del país. Tenemos que avanzar con el tema de la caja
00:19:53del Seguro Social, tenemos que avanzar con el tema del río Indio y hay que ya hablar de la inundación
00:19:58del río Indio y empezar a avanzar con eso. Y también lo voy a decir, el tema de la mina ya hay
00:20:03que avanzar, que vamos a esperar hasta julio para hablar del tema de la mina, agosto para hablar de
00:20:08esto. Hay que empezarlo a resolver ya. No vaya a ser que venga la próxima llamada con Trump y no
00:20:13tengamos nuestros asuntos internos resueltos. Es una posición de debilidad estratégica en la que no
00:20:17podemos caer. Así que la ciudadanía panameña tiene que volverse mucho más proactiva, diría
00:20:22200 por ciento veces más proactiva y tenemos que empujar a la sociedad, tiene que empujar al gobierno
00:20:28para que vaya adelantando estas discusiones y no tener que enfrentar esta enorme presión
00:20:33internacional con debilidad y falta de estructura interna. Lo otro que debo decir es que algo que me
00:20:40sorprendió sobre la expectativa hacia el viernes de la semana pasada era el tema de que en mucho
00:20:46sentido la población había claudicado lo que se iba a discutir en esa llamada al gobierno y siento
00:20:52que eso es un error garrafal, ese es el mismo secretismo que nos metió en esta situación. Porque
00:20:56si bien es cierto Juan Carlos Varela tenía el derecho como presidente de cambiar las relaciones
00:21:00con China, no los debió haber hecho en secreto y no nos debió haber avisado al día que lo hizo
00:21:05después de haberlo hecho. Porque eso implica que no tuvimos tres meses de preparación para la
00:21:10población antes donde se nos hubiera advertido primero que todo que un día íbamos a estar en
00:21:14la situación en la que hoy nos encontramos y también se nos hubiera preparado ideológicamente
00:21:18para entender cómo responder si en algún momento la pelea entre China y Estados Unidos afectaba
00:21:22Panamá. Y miren cómo ha terminado Panamá. Fuimos tan arrogantes de pensar que podíamos balancear
00:21:27los intereses estadounidenses y chinos, no invertimos en nuestro cuerpo diplomático, seguimos
00:21:31nombrando a primos y a parientes del presidente y ahora estamos en una situación donde en vez de
00:21:35balancear los intereses estadounidenses y chinos estamos bajo la preocupación de si nos va a aplastar
00:21:40Estados Unidos o si vamos a perder la relación con China y cómo eso nos va a afectar en el
00:21:45panorama internacional o con las oportunidades de desarrollo económico. O sea, estamos perdiendo
00:21:48los dos frentes cuando pensamos que íbamos a adelantar los dos. Y eso es lo que a mí me preocupa,
00:21:53que no estamos enfocándonos en la calidad del servicio diplomático y en la calidad del argumento
00:21:59y miren cómo estamos perdiendo todas las ventajas que algún día soñamos que íbamos a tener. Para ir
00:22:04terminando, la postura diplomática no es del gobierno, es del Estado y debe ser consultada
00:22:08con la población. Y por eso lo que yo invito es que salgamos de las distracciones y hagamos de
00:22:13esto un tema que hablamos en nuestras salas, en nuestras reuniones, porque ese es el valor de la
00:22:17democracia. A través de la discusión pública podemos flotar los mejores argumentos de la
00:22:21inteligencia nacional y elevarlos y presentárselos al gobierno y decirle mira, apóyate en esto para
00:22:27que puedas enfrentar a Estados Unidos. Si el gobierno piensa que va a poder enfrentar a Estados
00:22:31Unidos sin la población de su lado, está totalmente equivocado. Así que sencillamente reitero lo que
00:22:37ya se ha dicho múltiples veces, es una situación grave, es una situación altamente peligrosa para
00:22:41el país y el gobierno debe abrazar a la población, no alejarla. Hay que, pienso yo, despedir a gran
00:22:48parte del alto liderazgo del cuerpo diplomático y nombrar a gente de hecho capaz, con mérito, que
00:22:52pueda atender la situación. Porque les digo desde ya que la calidad que estamos viendo no va a ser
00:22:57capaz de responder a la magnitud de la situación que nos está pesando. Creo que eso es evidente y
00:23:02la población lo siente en general. Y finalmente discutir entre nosotros cómo posiblemente resolverlo
00:23:07y hacer flotar las mejores propuestas para que el gobierno tenga ese acervo en el desarrollo de su
00:23:13política exterior. Yo creo que la primera respuesta que hay que darle a Estados Unidos es que, más allá
00:23:17de la lógica de cuanto y le enfinos sobre si son o no la policía y cómo se les debe
00:23:24cobrar o no, es que ellos firmaron ese tratado. Estaba allí. Ellos mismos pusieron esas cláusulas y
00:23:30por tanto empujarnos a dejar de cobrarle sería violar el tratado que firmamos. Y si piden una
00:23:37renunciación del tratado. Bueno, ahí es donde el gobierno tiene que articular una estrategia que
00:23:42dolorosamente no pasa, creo yo, que no pasa por la estrategia del presidente Molino, es decir,
00:23:47es que yo soy el único compañero de este viaje. No, bueno, pero al pan, pan, el vino, vino. La
00:23:54respuesta es que está consignado en el tratado así. Yo no puedo. Nosotros no podemos ir y violar
00:23:59el tratado. Hacer exactamente lo que el gobierno de Trump dice que estamos haciendo al tener los
00:24:05puertos en concesión de una empresa que tiene, que parte de su capital está radicado en Hong Kong.
00:24:10Entonces esa creo que debe ser la primera, la primera respuesta. Y entiendo tu, entiendo tu
00:24:15punto. Ojalá hubiera un camino para que, para que en medio de esta conversación tan complicada,
00:24:23pueda haber un poco más de músculo, de un solo músculo de la sociedad panameña que esperamos
00:24:29todos, más allá de los cuestionamientos que se le hace al gobierno, digamos que tirar hacia el
00:24:33mismo lado. Yo no creo que los problemas, los problemas graves de este país se puedan resolver
00:24:37antes de que, de que llame al presidente Molina. Yo tampoco, pero hay que imprimirles un poco más
00:24:42de velocidad. De verdad que sí. Lo que pasa es que, bueno, puertas para adentro. También esas
00:24:45conversaciones generan, generan fracturas muy fuertes acá. O sea, no somos una sociedad tan
00:24:51homogénea y no tendríamos por qué serla tampoco. Sin duda, pero eso demuestra la falencia del
00:24:54gobierno en no saber atender precisamente esas heridas y traumas del pasado. Y entonces, bueno,
00:24:59entonces que el gobierno mejore su calidad, porque ese es su trabajo. Eso es lo que le toca.
00:25:03A ver. Panamá, esto lo he dicho muchas veces, pero lo voy a volver a repetir. Panamá tiene el
00:25:12derecho a establecer relaciones con China o con cualquier otro país del mundo. Renunciar a ese
00:25:20derecho es un acto de renuncia de soberanía como Estado. Segundo. Claro que la corrupción forma
00:25:31parte de la agenda nacional, pero nosotros no podemos tampoco decidir nuestra agenda. Río Indio,
00:25:39la mina, la corrupción, etcétera. En base a lo que Donald Trump quiera, la agenda de Panamá. Así
00:25:47no nos guste. La decide Panamá. La administración Trump es una administración teñida de corrupción
00:25:55de principio a fin. O sea, Trump ha evadido la justicia, pero ha sido condenado. Ha sido un
00:26:03especulador. Nadie. Nadie pasó no sé cuánto tiempo sin mostrar su su declaraciones de renta. En fin,
00:26:10la historia de Trump es una historia de corrupción, pero yo no yo a mí no me parece que nosotros
00:26:15vamos a decirle a Trump y sabes que resuelve tu problema de corrupción en Estados Unidos. Después
00:26:21viene a hablarnos a nosotros como tampoco. Sí, sí. Y porque Estados Unidos tiene relación con
00:26:27China y no con Taiwán. Y bueno, anda, ve y rompe las relaciones con China, porque hay puertos que
00:26:33se operan en Estados Unidos que tienen un joint venture con con la misma empresa que Panamá.
00:26:39Bueno, rompe con esos puertos. O sea, por favor, se trata de eso. Se trata de que los Estados Unidos
00:26:50escogió un presidente y ese presidente decide en Estados Unidos. Nosotros escogimos el nuestro y
00:26:55nosotros decidimos aquí nuestra agenda y lo que vamos a hacer. Así nos equivoquemos. Así nos
00:27:01equivoquemos. Ese es nuestro derecho a decidir cuál es nuestro destino como nación. Decidirlo
00:27:07soberanamente. De eso se trata. No, yo solo quería decir para clarificar mi argumento. No es que Trump
00:27:13debe definir nuestra agenda interna. Lo que quiero decir es que los panameños nos tardamos tanto en
00:27:17arreglar los problemas de nuestro país que vienen estas situaciones exógenas y no estamos preparados.
00:27:22Entonces dije la Casa del Seguro Social 20 años, Río Indio cinco años. O sea, qué nos está pasando
00:27:27como nación que no estamos atendiendo nuestros asuntos. Porque sencillamente los posponemos, pues.
00:27:32Entonces, bueno, cuando explota el tema, entonces decimos que tenemos 700 temas porque no los hemos
00:27:37resuelto. Y ahora el de Trump. O sea, de verdad que el Estado tiene que mejorar su eficiencia. Es hora
00:27:42de irnos a nuestro primer cambio. Esto es Mesa de Periodistas. El análisis profundo es diferente.
00:27:45¿Qué lo pone el día?
00:28:15No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
00:28:45no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
00:31:45no
00:32:07que se da poder
00:32:10Estamos de vuelta con Mesa de Periodistas, el análisis profundo y diferente que lo pone
00:32:16el día.
00:32:17Les saluda Nicanor Alvarado, estoy con Fernando Martínez, Alfonso Grimaldo y el doctor Jorge
00:32:21Eduardo Ritter.
00:32:22Voy a leer rápidamente dos comentarios que han llegado a nuestro WhatsApp de cabina.
00:32:26Un oyente dice, es mi opinión que a pesar de lo que diga o exija el presidente Trump,
00:32:31Panamá debe actuar con sentido soberano.
00:32:33Trump no es el presidente de Panamá, ni sus intereses deben alinearse a los intereses
00:32:37de Panamá.
00:32:38Panamá cede en este conflicto, nunca más llegaremos a ser soberanos como nación.
00:32:43Hay otro oyente que dice, el presidente y el gobierno han estado exigiendo que se apresuren
00:32:47con la ley del seguro, la asamblea es la que ha demorado y justamente vamos a hablar sobre
00:32:51este tema.
00:32:52Vimos como la semana pasada la asamblea aprobó en primer debate el proyecto de reforma a
00:32:58la caja de seguro social, bueno, en el último de los bloques quedaba pendiente.
00:33:02Ahora el tema queda en manos del pleno de la Asamblea Nacional, se espera que esta misma
00:33:06semana el documento sea elevado a segundo debate para que continúe allí su camino,
00:33:10ya con advertencia de que van a haber cambios a los cambios que hizo la Comisión de Salud
00:33:17y también, bueno, ahí veremos este esperado muñequeo que claramente no ocurrió en la
00:33:23comisión, este muñequeo impulsado por el gobierno para lograr encauzar en función
00:33:29de sus intereses o de la propuesta que había presentado la Asamblea Nacional, encauzar
00:33:33este proyecto de vuelta, porque el presidente dijo la semana pasada que nuevamente él no
00:33:37va a sancionar algo, un disparate, algo diferente a lo que hayan presentado.
00:33:43La Asamblea tenía como meta aprobar este proyecto en el 31 de enero por tarde, así
00:33:49lo dijo la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, el día en que, el 2 de enero,
00:33:55cuando hubo el acto solemne en la Asamblea Nacional, cuando el presidente Molino rindió
00:33:59su informe a la Nación, evidentemente esto no se ha logrado, lo que plantea un problema,
00:34:06una crisis de estrategia y de influencias externas en la Comisión de Salud y en Asamblea
00:34:11Nacional.
00:34:12Abro el debate, Fernando.
00:34:13La verdad que lo que predomina alrededor de este tema es una gran incertidumbre, porque
00:34:24he escuchado a los voceros, concretamente al Dr. Dino Mon, decir que se van a recuperar
00:34:34las propuestas hechas por el gobierno originalmente en el segundo debate, lo que va a llegar al
00:34:41segundo debate no es lo que propuso el gobierno, sino lo que modificó la comisión, que ya
00:34:50he dicho muchas veces, es bastante diferente a lo que propuso el gobierno.
00:34:55También escuché al presidente Molino afirmar que había que romper, no sé cuál fue el
00:35:04término que usó, el secuestro, no sé, que tenía el proyecto en comisión para que pasara
00:35:14a la mayoría del pleno, lo que pareciera indicar que el gobierno acaricia o insistirá
00:35:26con la idea de traer de nuevo a colación su propuesta original en el segundo debate.
00:35:33¿Es esto viable o no?
00:35:37Esa es la gran pregunta, y bueno, afortunadamente sabremos cuál es la alternativa a esta gran
00:35:47pregunta, cuál es la salida a esta gran pregunta a partir de hoy, pues que vaya a segundo debate.
00:35:53Yo no sé cuál es la metodología, si se tiene que parar alguien y decir, bueno, yo
00:35:57propongo que discutamos no esto que nos manda la comisión, sino esto otro, o hay que hacerlo
00:36:03artículo por artículo. Imagínense, todo artículo modificado, tratar de devolverlo
00:36:09a su forma original, no sé cuál sería la metodología o si eso se puede hacer en la
00:36:15integridad del proyecto. No, de verdad, no sé. Ojalá alguien nos explique cómo va
00:36:20a ser el procedimiento, pero así están las cosas.
00:36:23Lo que veremos es...
00:36:24Y se me olvidó decir que el presidente también dijo que si no se aprobaba un proyecto viable
00:36:32para el gobierno, lo vetaría, lo cual obligaría, si la asamblea quiere que haya reforma a la
00:36:39caja, a aprobarlo por insistencia. Ahora, falta ver cuál es la característica del
00:36:46veto.
00:36:47Claro. Digo, lo interesante es que lo importante no va a ocurrir públicamente en el pleno,
00:36:54lo que vamos a ver son los discursos, pero el muñequeo va a ocurrir atrás. Simplemente
00:36:58llegará al final, después de presentada la propuesta, llegará el documento y lo
00:37:02veremos en función de quién levante la mano o quién vote de una manera u otra.
00:37:07Doctor Ritter.
00:37:08Mira, lo que se dice en el Merning es que el gobierno dejó que la propuesta o las reformas
00:37:23que tenía en la asamblea, en la comisión, pasaran como ellos la querían para discutirlo
00:37:32o reformarlo después en el pleno.
00:37:35Lo que yo veo ahora, desde el punto de vista de la coherencia política nada más, que
00:37:44todas las bancadas que están representadas en la Comisión de Salud, que son, vamos,
00:37:52que tiene tres, el PRD que tiene dos, RM que tiene dos, un panaminista y un cambio
00:38:02democrático, que esas mismas bancadas, que además se aprobó por consenso, no hay informe
00:38:08de minoría, se aprobó por consenso todo el proyecto, que esas mismas bancadas ahora le
00:38:17den la espalda a lo que ellos mismos propusieron en la comisión y vuelvan, no sé cómo, pero
00:38:27que vuelvan al proyecto original.
00:38:30Lo veo difícil, no digo que no puede pasar, pero lo veo harto difícil que se pueda volver
00:38:38al proyecto original que ya la comisión, después de tres meses de estarla discutiendo
00:38:43en comisión, las distintas bancadas le den la espalda a lo que se discutió allí y voten
00:38:51a favor de lo que decidió el gobierno.
00:38:54Yo veo un estancamiento en esta materia, porque el gobierno está insistiendo, y cuando digo
00:39:01el gobierno me refiero a Dino Monk, me refiero al ministro Chapman, me refiero al ministro
00:39:06de Salud y al propio presidente, que el proyecto está de tal manera integrado el que presentaron
00:39:14originalmente, no el que sale de la comisión, porque lo que se va a discutir es el proyecto
00:39:20que salió de la comisión, no el proyecto del gobierno.
00:39:25Entonces aquel proyecto del gobierno estaba también integrado, que no se le podía quitar,
00:39:32y recuerdo el ministro usaba la figura que si tú alargas una camisa, que si alargas
00:39:38una manga, se la tienen que quitar de otro lado, y yo no veo que haya siquiera semejanza
00:39:49en lo que ha propuesto el gobierno, verso lo que ha propuesto la comisión.
00:39:58El gobierno ha dicho que el proyecto no es sostenible, o que la Caja de Seguro Social,
00:40:09especialmente el programa Invalidez, Vejez y Muerte, no sería sostenible si no se aumenta
00:40:14la edad de jubilación, y la edad de jubilación fue unánimemente rechazada, al menos en la
00:40:23comisión donde están representadas, repito, todas las bancadas, o las cuatro principales
00:40:29bancadas. Entonces yo no le veo un futuro claro a esta reforma, porque si el presidente
00:40:41veta el proyecto que se ha presentado, sí, sí, depende de por qué lo veta, supongo
00:40:48que lo vetará, no por inexequible, sino por inconveniente, y si lo veta por inconveniente
00:40:55la asamblea en efecto tiene la posibilidad de aprobarlo por insistencia, y eso deja a
00:41:05la Caja de Seguro Social y al gobierno en un problema. Uno de esos problemas, quizás
00:41:13el principal, es que le está aumentando, creo que alrededor de 500 millones de dólares
00:41:19más al año, el aporte que tiene que hacer el Estado. O sea, en este caso lo que se hizo
00:41:26fue que lo que representaba la edad de jubilación se lo pusieron como aporte del Estado, del
00:41:37gobierno. Entonces ahora creo que el aporte del Estado es de 1.457 millones de dólares,
00:41:46lo que antes era 800 y que con lo que aporta el gobierno como patrón no podía llegar
00:41:52hasta 1.100 millones de dólares. Ahora estamos hablando de 1.457 millones. De manera que
00:41:59estamos ante una realidad que independientemente de la razón que la asista uno a otro, hay
00:42:10evidentemente un choque de visión, hay un choque de trenes, y pareciera que específicamente
00:42:19los demás arandelas, no arandelas sino artículos relativos a la gobernanza, a la junta directiva,
00:42:30a las facultades del director. Quitémosle todo eso que es la parte administrativa.
00:42:36Pero al margen de eso, en realidad había dos reformas en las paramétricas. El 3% de
00:42:43aumento a la cuota patronal y los tres años de aumento en la edad de jubilación. Si se le quita
00:42:53una de esas, en realidad todo el proyecto se circuncribe a que los patronos van a pagar el
00:42:593% más y el Estado, el gobierno pone el resto de la plata. Y para eso nos hemos pasado cuatro
00:43:09meses discutiendo. Yo no le veo, francamente, un futuro próximo o que esto se vaya a terminar
00:43:20ahora pronto con un proyecto que satisfaga por igual a los diputados y al presidente.
00:43:28Uno de los dos tendrá que ceder y uno de los dos va a tener que aceptar lo que el otro le diga
00:43:38su pena de tener entonces que ir a una insistencia o quedar nuevamente la caja
00:43:47de celulo social en el limbo y seguir pateando la pelota. Lo que pasa es que ya la pelota no
00:43:54se puede patear más para atrás porque hay una pared enfrente. Ya no hay para dónde patear y ya
00:43:59todo lo que sigue de aquí en adelante, así nos lo han dicho, así nos lo vienen diciendo del año
00:44:04pasado. Primero nos dijeron que el 1 de enero venían recortadas las pensiones en un 15%.
00:44:11Después el ministro Chapman cambió la narrativa y dijo que las pensiones se iban a pagar completas
00:44:22y allá veríamos de dónde saca la plata, pero que el 1 de febrero sí ya se acababa la plata.
00:44:29El 1 de febrero se volvieron a pagar las pensiones de manera que ahora creo que ya está en curso una
00:44:35ley que le permite al gobierno aportar más al fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, pero lo que
00:44:42estamos viendo ahora mismo es dos proyectos tan distantes uno del otro que yo no veo forma de
00:44:52conciliarse en un pleno de la asamblea donde además de que las bancadas tienen ya su posición
00:45:03fijada, es también el escenario de los discursos, de la demagogia, de las barricadas. No descarto
00:45:12que sean tan bien argumentativos, pero ahora en vez de discutirse entre nueve se va a discutir
00:45:18entre 71.
00:45:21Alfonso, yo solo quisiera aprovechar para preguntarle al doctor Ritter, conectando con el
00:45:26tema de planilla, una de las cosas que más me molesta de este país es que cuando vienen las
00:45:31situaciones de crisis nacional los funcionarios preservan sus privilegios, privilegios no estoy
00:45:38usando la palabra derechos, a costa de la población. Durante la pandemia aquí los
00:45:43funcionarios siguieron manteniendo sus salarios en columnas y el sector, el tejido empresarial de
00:45:47este país fue devastado y ahorita no se ha recuperado y la expectativa que el gobierno
00:45:51tiene de recaudar 500 millones de dólares adicionales para subsidiar la caja del seguro
00:45:54social lo veo bastante difícil. Y ahora por cada punto porcentual de la planilla que reducimos
00:46:02son 50 millones de dólares en ahorros anuales. Imagínense, si votamos a 2.500 empleados del
00:46:08estado tenemos 50 millones de dólares en el banco que podemos usar para otras cosas. Entonces
00:46:13no hay un error aquí cuando el estado está totalmente abultado como una enorme sanguijuela
00:46:18llena de sangre y no hay ni espacio para un solo recorte de 50 millones de dólares para asistir el
00:46:24problema de la cartera pública, pero se espera que el mercado altamente golpeado por la pandemia
00:46:30tiene que proveer 500 millones de dólares adicionales y de dónde lo va a sacar y cómo va
00:46:34a hacer eso. Entonces doctor Ritter quería preguntarle usted sobre el tema de la planilla
00:46:38de Caral. Las recientes anuncios y noticias que han salido, sé que usted quería comentar del tema,
00:46:43así que le paso la palabra. Sí, es una evidente contradicción. Estamos hablando de austeridad,
00:46:52estamos hablando de una reducción del gasto público, se suponía que un congelamiento,
00:47:01pero cuando vemos que solo en el mes de noviembre aumentó la planilla en 4.000
00:47:08funcionarios más, no se redujo, se aumentó en 4.000 personas más. De esas 700 en la asamblea,
00:47:20estamos dando cuenta de que no hay el tal contención del gasto público, no hay la tal
00:47:28austeridad. Esto sigue creciendo de una manera exponencial y paralelamente, en eso creo que
00:47:36tienes toda la razón Alfonso, uno puede pedir que mientras el gobierno sigue aumentando y creciendo,
00:47:42aumentando su planilla, se busque en la mejor recaudación del sector privado 500 millones
00:47:51de dólares adicionales, porque eso se va a ir finalmente en el aumento de la planilla.
00:48:00Yo creo que el gobierno ha fallado en llevarle a la ciudadanía la convicción de que de verdad hay
00:48:09una contención del gasto público, de que de verdad estamos en un régimen de austeridad y de verdad
00:48:16que estamos con dificultades económicas, porque eso se predica mucho más con el ejemplo que con
00:48:25las palabras. La presidenta de la asamblea en julio del año pasado, en su primer recorrido,
00:48:32dijo que había visto una gente que no tenía espacio y con bombos y platillos, creo que
00:48:39destituyó a 65 funcionarios de los 7.000 que hay en la asamblea, pero al mismo tiempo,
00:48:47en el mes de noviembre pasado, contrató 700 personas más. Entonces sí, nos echa un poquito
00:48:55de arena en los ojos para decir mira lo que estamos haciendo, pero mira por otro lado por
00:49:01donos se está yendo la plata. Y ahora va a haber una manifestación, entiendo, de los militantes del
00:49:09partido RM por falta de nombramiento, que es una nueva presión para el gobierno. El gobierno le
00:49:17podrá decir nosotros ya no tenemos cómo, o esto no es un botín para repartir entre los miembros
00:49:25de un partido, pero lo cierto, y esto es innegable, es que ha habido en el gobierno
00:49:34al menos una falta de comunicación o una carencia en la comunicación, y si ha habido una carencia
00:49:42en el convencimiento a la gente de que estamos en una verdadera retención del gasto. Para mí es
00:49:50inaudito, inexplicable, casi grosero, que en un mes, en la situación económica en la que está
00:50:00el gobierno, se haya aumentado en 4.000 personas en un solo mes la planilla estatal. Eso me parece
00:50:08de verdad insólito, y no sé si al ministro Chávez se le ha pedido razón de eso, o al propio contralor
00:50:17que ha dado muestras de que quiere hacer las cosas bien, cómo es posible que haya un aumento
00:50:29de planilla de esa magnitud en estos momentos. Eso ocurrió en noviembre del año pasado,
00:50:35no ahora, pero en noviembre del año pasado, poquito después de todo este conflicto en
00:50:42la Asamblea por la aprobación del presupuesto del 2025, y recordemos todas estas escenas,
00:50:48que el ministro no llegaba, que el ministro estaba conversando con las calificadoras o con
00:50:53los inversionistas en Panamá, preocupados por la realidad de que el presupuesto de lo que estaba
00:50:57pasando en la Asamblea, de los recortes agresivos que planteó el MEF, y que los diputados contuvieron.
00:51:02Es decir, evidentemente hay un problema de dobles discursos acá, porque el mismo gobierno,
00:51:07o sea, no puede ser que semanas después de todo este cuestionamiento de la Asamblea,
00:51:10por la manera en la que estaba aprobando el presupuesto, el gobierno haya permitido un
00:51:15aumento de funcionarios de tal magnitud, que lo ubica por encima de lo que dejó Cortiso, además.
00:51:20Se supone que la planilla, o la contratación vía planilla, es para dotar al Estado del
00:51:29recurso humano que requiere para funcionar. Pero hoy la estrella de Panamá, de la pluma de nuestra
00:51:38colega Maritrina Izea, nos entrega una investigación según la cual, en el presupuesto
00:51:43del año 2025, hay 142 millones para consultorías y contratos. Es decir, que el Estado no tiene el
00:51:55recurso humano que requiere para hacer sus propias consultorías, y necesita, además de estos
00:52:02incrementos de los que estamos hablando, contratar consultores o consultorías externas para su
00:52:09funcionamiento, lo cual me parece de verdad escandaloso. Es decir, y forma parte de esta
00:52:17realidad de la cual estamos hablando, de esta contradicción entre la necesidad de tener un
00:52:24Estado que aplique normas de austeridad, pero que vaya erradicando el clientelismo. Esto de que,
00:52:31hombre, los que buscaron votos para que X o Y personas fueran autoridades, ahora quieren
00:52:39trabajo. Y ese trabajo no se compadece con la necesidad de servidores públicos capaces. Eso
00:52:49está pasando en muchas instituciones. Les piden a dos o tres personas y toman los salarios de esas
00:52:55personas, los convierten en un solo salario y nombran a una persona que llega como resultado
00:53:01del clientelismo político, porque es del partido tal o del partido más cual, o porque es familia,
00:53:07o porque esto es lo que realmente tiene empantanado a este país. Y si me permites brevemente,
00:53:15argumentaría yo que incluso sería mejor darle un subsidio a alguien de 2.000 dólares que pagarle
00:53:20para que sea parte del Estado por 2.000 dólares, porque cuando lo involucras en el Estado, le das
00:53:24la responsabilidad de atender al pueblo. Y esta gente no está capacitada para atender al pueblo.
00:53:29Entonces, ¿qué vemos? Servicios deficientes. ¿Por qué? Porque la gente que está nombrada no
00:53:33tiene la capacidad y el entrenamiento para atender. Entonces, incluso sería mejor darles la plata
00:53:37directo que contratarlos al Estado, porque lo que hacen es que arruinan nuestra estructura estatal,
00:53:41y luego cuando vienen todos estos problemas de Trump y la Caja del Seguro Social,
00:53:44parecemos una foca que no saben ni cómo responder al asunto. Bueno, no queda tiempo para más. Es hora
00:53:49de irnos a nuestro segundo cambio. Esto es Mesa de Periodistas. El análisis profundo y diferente,
00:53:53que lo pone el día.