Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Carlos Mota, Arturo Damm y Lucy Bravo sobre los nuevos aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los automóviles importados tendrán un arancel del 25% y que comenzará desde el próximo 2 de abril.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0025 por ciento pues para los autos, los autos que sean exportados desde México,
00:07de Canadá hacia los Estados Unidos. México es el principal socio comercial de la Unión
00:12Americana. Es un asunto este complicado. Donald Trump ha amagado desde hace un buen rato con
00:16aranceles, particularmente con estos a la industria automotriz. Hoy cumple,
00:21así sea de manera parcial, su amenaza. Lucy Bravo. Lucy, ¿cómo estás?
00:24Bien, buenas noches.
00:25Muy buenas noches, Carlos. Muy buenas noches, Arturo. Dame Arturo.
00:28¿Cómo estás? Estás muy sonriente, Arturo. Es que bueno, es que si o reímos o nos ponemos a
00:34llorar. A ver, esto es increíble, Manuel. A ver, yo aquí he dicho varias veces...
00:38Acaba de romper el T-MEC, Donald.
00:39Bueno, lo rompió el T-MEC. Ahora a ver, ¿qué sucede en el caso de los coches hechos en México
00:44y exportados a Estados Unidos? Si tú les el comunicado de la Casa Blanca, más o menos dice
00:49lo siguiente. El arancel se aplicará solamente sobre el valor del contenido no estadounidense
00:57de los automóviles producidos en México. A ver, vamos a suponer que un automóvil producido en
01:02México el 10 por ciento es de componentes que vienen de un país que no es del T-MEC.
01:07Según entiendo esto, el arancel se aplicaría nada más sobre ese 10 por ciento, lo cual rompe el T-MEC
01:14porque la regla del T-MEC ahorita es que en el caso de coches, si tiene el 74 por ciento de
01:21componentes norteamericanos, ya sea de Canadá, Estados Unidos o México, se puede exportar Estados
01:26Unidos a Canadá sin ningún arancel. O sea, esto viola el T-MEC. Eso en cuanto a los coches. Ahora,
01:31las autopartes, Manuel, que esa es otra. Las autopartes que cumplan con el T-MEC quedan
01:37exentas del arancel hasta que el Departamento de Comercio Estadounidense y la Oficina de
01:43Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos establezca el procedimiento para determinar
01:50el contenido extranjero de las autopartes. Todavía no lo conocemos. Todavía no lo conocemos, con lo
01:57cual nuevamente, al menos en estas autopartes, seguimos en la inseguridad. Ahora, cualquier otro
02:02automóvil que no esté dentro del contexto del T-MEC entra importado de Estados Unidos, ahí si
02:08ve el arancel del 25 por ciento. Lucy. Pues sí, bueno, coincido en que es un panorama sumamente
02:14preocupante que lo único que está haciendo al imponer aranceles Estados Unidos pues es elevar
02:20el costo de producir automóviles. Y entonces aquí es donde viene este dilema de cuál es
02:25realmente el objetivo, porque si el enemigo a vencer es China y la potencia económica que
02:33queremos aislar es China, yo creo que lo que está tratando de hacer Donald Trump pues es acelerar
02:39este proceso efectivamente y también acelerar de paso la revisión del T-MEC, porque seguramente
02:47esto es parte de una estrategia de negociación para reabrir ciertos capítulos que sabemos
02:51incluso desde la renegociación pasada. Estados Unidos quería poner un contenido mínimo estadounidense
02:58como parte del tema de las reglas de origen, algo que en su momento no fue aceptado, pero va
03:05también a estar sobre la mesa. Y yo creo que aquí también entra la interrogante que tenemos
03:11desde hace varios meses, que es ¿qué va a hacer el gobierno de México? Más allá de pues esta
03:17estrategia un poco de evitar la confrontación directa y mantener el diálogo, si estará rindiendo
03:24frutos o no, bueno pues depende desde qué ángulo lo queramos ver, porque efectivamente hay ciertos
03:29matices que ahorita nos han dado de alguna manera pues ciertos salvavidas, pero la realidad es que
03:35le tenemos el agua hasta el cuello. La realidad es que estamos ante un escenario de una posible
03:40contracción, bueno ya estamos en una contracción económica, una recesión técnica y demás, que no
03:45sólo es producto de los aranceles de Trump, sino también de una situación de política interna
03:50evidentemente derivada de la reforma del Poder Judicial y de una ausencia de políticas económicas
03:56que ayuden de alguna manera a contrarrestar pues esta incertidumbre en la que estamos incertos.
04:02Y pues la pregunta también sería ¿hasta cuándo México va a seguir permitiendo que Trump siga
04:08golpeteando el T-MEC? ¿Van a activar algunos mecanismos legales previstos dentro del propio
04:14T-MEC para elevarle el costo a Estados Unidos? ¿Van a llamarlo a consultas, a paneles? Hasta
04:19ahora no sabemos. Porque más en teoría hay diálogo, hay visitas, hay reuniones. Me llamó la atención
04:24a mí hoy observar que estaba Marcelo Obrador en Washington acompañado de Esteban Moctezuma y decía
04:30bueno pues aquí vamos a esperar al mensaje de Donald Trump para enterarnos qué es lo que nos
04:36va a imponer como arancel. Entonces ¿para qué son esas reuniones? ¿para qué son esos encuentros?
04:41¿y con qué tanta información se está desarrollando la estrategia del gobierno mexicano? Si es que
04:47hay esa estrategia en paralelo con los empresarios. Si nos vamos a entrar todos al mismo tiempo de lo
04:52que el señor va a dictar desde la Casa Blanca. Bueno, ese parece el caso. El secretario Marcelo
04:57Obrador fue con cuatro prioridades hoy a Washington, con cuatro sectores prioritarios que son el
05:04automotriz, el de autopartes, aluminio y acero. No obstante, iba con un discurso técnico y están
05:12bien preparados los mexicanos, digamos, para llevar ese tema que ya hemos escuchado durante muchas
05:15semanas, ¿no? Los ires y viriles de los componentes, el famoso tema de los pistones que pasa por Canadá,
05:20Estados Unidos y México y es agregado en valor en los tres países. En fin, pero eso el propio
05:26secretario estaba consciente que no era suficiente y que estaba esperando justamente que la voluntad
05:31política de Donald Trump se manifestara de una u otra forma como ocurrió a media tarde. Y creo que
05:36no estaba ni él ni nadie preparado para lo que se anunció hoy. Pero él avisa a alguien de México. No,
05:41no. El secretario de Comercio allá no le puede echar una llamada a su contrafarte con quien se
05:45supone habla que te gusta dos, tres veces por semana y decirle estamos considerando esto. Estos
05:51canales de comunicación sobre la voluntad política de Donald Trump no están, están sobre la parte
05:54técnica, pero eso no es suficiente para resolver el tema. Y a mí lo que me sorprende más es que
06:00el propio Ebrard dijo en el tweet que puso minutos antes les mantengo informados alguna cosa de ese
06:06tipo y hasta donde yo puedo ver en este momento pues no hay ninguna información oficial del
06:10gobierno de México de reacción al respecto. Si yo entendí bien lo que explicaba Arturo hace un
06:16momento es si aplicarán los aranceles para las exportaciones mexicanas, a lo mejor nos
06:21salvamos un ratito en tanto no se dice cuál es el proceso por parte de las aduanas de Estados
06:26Unidos bajo el cual se cobrará, pero de que se aplicarán los aranceles se aplicarán. Yo creo
06:32que ahorita la línea de esperanza está en la posibilidad de una llamada de la presidenta
06:36Claudia Sheinbaum con Donald Trump, cosa que dijo la propia presidenta. No se descarta y ya empezó a
06:40esborsar esa idea en la mañana del pueblo el día de hoy. Entonces yo creo que tenemos hoy sí el
06:46golpe más duro de Donald Trump contra México. Somos su socio más importante y ahora sí tenemos
06:53pues un knockout porque todavía no llega el 2 de abril pero podría convertirse. Y son millones
06:57de familias de este lado de la frontera ya también pero de este lado que dependen directo
07:01indirectamente de esta industria. Y mira Manuel, todavía no es el 2 de abril. Este es un arancel
07:07a automóviles y autopartes. Ahora, a ver, aquí cuál es el tema, qué es lo que debería hacer el
07:14gobierno. Yo estoy de acuerdo con Lucy, aprovechar todos los mecanismos legales que te brinda el
07:19T-MEC. Lo que no debería hacer el gobierno mexicano, creo yo, de ninguna manera es responder
07:24arancel por arancel. Yo creo que eso no lo debería de hacer. Pero sin duda alguna, bueno, pues decirle
07:29a Trump, a ver, bueno, de acuerdo, esto viola el T-MEC. Nos vamos a paneles de controversia a ver
07:34qué sucede, a ver si nos dan la razón. Y encontrar a los aliados que lo hemos platicado en otras
07:39ocasiones, los aliados que están allá, las empresas estadounidenses que tienen su negocio montado acá
07:44a una parte, su negocio montado acá. Y mira, ¿qué es lo que quiere Trump? Pues que todas esas
07:48empresas regresen a Estados Unidos. Ahora, no es tan fácil. A ver, imagínate una empresa
07:53automotriz de capital estadounidense produciendo en México. A lo mejor la matriz de Estados Unidos
07:58tiene la capacidad para aumentar su producción. Dejo de producir allá, pero trasladar todas esas
08:04plantas a Estados Unidos no es cosa de un día para otro. Y de acuerdo, tenemos que alearnos
08:10con quien es nuestro aliado natural en Estados Unidos, que son estas empresas estadounidenses
08:15automotrices y el consumidor estadounidense, Manuel. Que es el que va a pagar en buena medida,
08:20¿no? Este impuesto, este arancel. Hay que considerar la dimensión de esto para México,
08:26porque yo sí creo que vamos a tener que vigelir esto durante varios días y semanas. Hay alrededor
08:31de 37 plantas ensambladoras en México de las principales automotrices, de las cuales 20 son
08:36ensambladoras completas de auto, las demás son de transmisiones y de motores. Y hay 2 mil plantas,
08:422 mil fábricas de autopartes en México que emplean alrededor de 800 mil personas. Esto
08:48implicará, una vez que se materialice, que se define el famoso proceso por el cual nos van a
08:52cobrar estas tarifas, esos aranceles, pérdida de empleo directo en México y costos eventualmente,
08:58si respondemos, como tú decías, con el arancel por arancel. La presidenta Sheinbaum sí dijo en
09:03un momento determinado hace tres semanas que habría de imponerse respuesta arancelaria y no
09:08arancelaria si llega el 2 de abril y nos impone aranceles. Entonces, todo depende de lo que ocurra
09:13en los siguientes 5 o 6 días, si hay la famosa llamada o no, y si se evita con el tema del
09:19proceso bajo el cual nos van a cobrar este arancel, que nos lo cobren durante mucho tiempo,
09:24porque si esto se queda así, pues simplemente vamos a estar pateando un mes más y un mes más
09:29hasta que se define el proceso por el cual se nos cobrará ese arancel.
09:33Y sobre todo, pues yo creo que más allá de esas estrategias de negociación que podrían
09:40llevarnos a un escenario en el que podamos llegar a un acuerdo, aunque sea temporal y
09:45con prórrogas que se van pateando de un mes a otro, la realidad es que también de este lado,
09:51más todo parece ser completamente reactivo. ¿Dónde están estas políticas de ciertos
09:58estímulos fiscales para ayudar a las empresas, para fomentar, evidentemente, la inversión?
10:05El secretario de Hacienda no ha hablado, el nuevo secretario de Hacienda lleva 2,
10:093 semanas y no sabemos nada de él.
10:11Y cuando es más necesario que nunca escuchar esa voz que dé cierta certidumbre o que apunte la
10:18brújula hacia donde estamos yendo como país, cuál es la política económica y eso es lo que también...
10:24Aunque bien, a ver, no nos gusta la decisión de Donald Trump, pero está clarísimo lo que
10:28él está intentando hacer, lo que él quiere para su país, para este sector y para otros.
10:33Lo que no está claro es qué ofrecemos desde lo de la frontera a las empresas mexicanas y
10:38a las empresas extranjeras que están en México.
10:41¿Y qué hacemos incluso para proteger las inversiones ya existentes?
10:45Bueno, ya ni se diga, ¿no?
10:47Para traer inversiones nuevas, que este, el famoso Near Shore y bueno, el canto de sirenas...
10:53Ya iniciaron, ya.
10:54Que no fue...
10:55Se avalió.
10:56Pero proteger incluso las inversiones ya existentes, que tanto celebran y que tanto presumen estas cifras,
11:02pues con certidumbre jurídica, que sería lo ideal en estos momentos.
11:08Pero no, al parecer el oficialismo está completamente en otro canal, en otra sintonía y creo que las
11:17prioridades no están donde deberían estar, eso por un lado.
11:20Y por otro, también es una realidad que sí, efectivamente va a haber un costo directo al
11:24consumidor estadounidense y no olvidar que cualquier candado, cualquier burocracia adicional
11:32que implique o que pueda llegar a afectar las cadenas de suministro, pues va a colocar
11:37también un escenario de una posible recesión económica a Estados Unidos, presiones inflacionarias, etc.
11:43Y eso no es un tema menor, porque si también la economía de Estados Unidos se ve afectada...
11:48No, pues van a arrastrar.
11:49Bueno, ¿para qué les cuento?
11:51Manuel, esto se da para México en un momento en el cual desde el cuarto trimestre del año pasado
11:55las exportaciones automotrices han venido bajando de volumen.
11:59O sea, tú ves la curva de las exportaciones automotrices y a partir del cuarto trimestre del año pasado
12:04ya las exportaciones, el volumen viene bajando.
12:07Imagínate con los aranceles.
12:09Ahora, ¿qué podría hacer el Gobierno mexicano?
12:10Retomo lo que decía Lucy, a ver que asciende a diga, vamos a otorgar a las empresas exportadoras
12:16que se vean afectadas por el arancel una exención fiscal que compense el arancel.
12:22Claro, eso tendría que ver cómo recortan el gasto, qué partidas de gasto habría que recortar,
12:27pero ahí sobra tela de dónde cortar para poder otorgar esas exenciones fiscales, ¿no?
12:33Pero, pues no sabemos, digo, el Secretario de Hacienda, el nuevo Secretario de Hacienda...
12:37No, no sabemos nada.
12:38De alguna forma ya nos dicen otra vez lo de la soberanía y que se le respeta a México
12:44y alguna cosa de esas que suena muy bien, pero en los hechos resuelven muy poco.
12:48Hay un doble componente funesto, ¿no?
12:49Por un lado está esta reacción, ¿no?
12:52Esta actitud reactiva que viene a punta Lucy de estamos esperando lo que diga y haga Estados Unidos
12:57para reaccionar y por otro lado estamos carentes de proyecto.
13:01Y, bueno, en el Gobierno dirían, ahí tenemos el Plan México,
13:04pero el Plan México está anclado en gran medida en la relocalización, de la cual ya no se habla.
13:08Y el Plan México no tiene estos incentivos fiscales.
13:12Sí hay algo, pero no tan profundos como para, por lo menos al día de hoy,
13:17compensar por estos aranceles, ¿no?
13:19Incluso...
13:20No hay nada.
13:21No hay nada, ¿no?
13:21La presidenta había dicho, le ayudamos a algunas empresas a venir ayudándoles en el papeleo
13:26para que rápidamente en la ventanilla única se agilicen los trámites.
13:29Eso no se trata, ¿no?
13:31Aquí se trata de decir, a ver, te cobro la mitad del ISR, ¿no?
13:34A ver si te quedas.
13:35Entonces, ahí estamos hablando, ¿no?
13:37Algo, algo.
13:37No te muevo las reglas del juego, mitad del partido.
13:39Claro, el tema de la reforma al Poder Judicial y tal, ¿no?
13:42Que sigue causando grandes signos de interrogación.
13:44O sea, los empresarios están, pues quizá lo dan por descontado,
13:47pero están con un gran signo de interrogación de qué va a pasar una vez que vengan juicios
13:51y tengan que pelear contra el Estado, ¿no?
13:52Lo cual es normal en cualquier país.
13:54Pero aquí ahora resulta que el Poder Judicial, pues, estará caminando al lado del Poder Ejecutivo.
14:00Y estamos ahí expensas de lo que diga y como lo diga Donald Trump,
14:06que me parece, además, pues, no hay mayor sorpresa.
14:09Porque básicamente todo lo que va haciendo ya lo ha anunciado.
14:13Tendríamos que tener un plan y presentarlo y estar listos, preparados,
14:16porque además tiempo ha habido para hacerlo y no esperar a que aparezca en la televisión
14:22y entonces ver por dónde empiezan a arrastrar el lápiz.
14:26Es decir, no hay una amenaza que sorprenda.
14:29Son puras amenazas que llevan sobre la mesa mucho tiempo, desde la campaña,
14:33luego en la transición y ya en el ejercicio de gobierno.
14:36¿Y dónde están, sobre todo, pues, esos aliados que tanta falta nos hacen?
14:41Al otro lado de la frontera, donde ahí está realmente el poder, ¿no?,
14:45de ejercer esa presión política a la Casa Blanca, no solo desde la industria automotriz,
14:50sino también, evidentemente, los legisladores, estos líderes locales, ¿no?,
14:55en estados clave, etcétera.
14:57Y pues tampoco se ve, ¿no?, ese trabajo fino que tendría que estar ocurriendo,
15:03como tú dices, desde hace mucho tiempo atrás,
15:06porque nada de lo que ha hecho Trump es algo de sorpresa para absolutamente nadie.
15:11Y ahora, aquí nada, pregúntes, ¿estos aranceles ahora sí llegaron para quedarse
15:16o dentro de los tres días resulta que por lo menos a quienes formamos parte del T-MEC va para atrás?
15:23Lo cual nuevamente generaría incertidumbre porque a lo mejor nos da mes, mes y medio.
15:27Y mira, Manuel, yo creo que más vale la certidumbre de lo malo que la esperanza de lo bueno.
15:33Bueno, dijo Donald Trump hoy que 100% seguro se quedan estos aranceles, ¿no?
15:36Es decir, la parte que le aplicará a México, pues nada más estar en espera del proceso famoso
15:41para ver cómo se nos cobran, pero que estarán, hasta donde sabemos en este momento,
15:44estarán, a menos que en la famosa llamada, si es que ocurre, se logre, pues...
15:50Yo creo que este tema de la cabeza fría es importante,
15:53pero ojalá la cabeza fría no nos deje con una economía congelada,
15:56porque sí es un riesgo enorme que ya estamos en casi una recesión
16:00y pues ahora sí que no se mueve ni para adelante ni para atrás la economía de México.
16:03Carentes de plan, no tenemos cómo compensar una problemática que viene de afuera, es cierto,
16:10pero también es cierto que no tenemos un rumbo claro.
16:13Estaba viendo, por ejemplo, en China hay miles, literalmente miles de empresas hoy floreciendo
16:18en materia de inteligencia artificial aplicada a robots humanoides.
16:22¿Y aquí?
16:23No, aquí de esto...
16:24Un festival hace un mes.
16:26¿Sabes? Entonces, como que existen, allá saben a dónde van y en otras partes del mundo también.
16:30Entonces, creo que sí hay un problema muy grave.
16:32Parece.
16:34Pues esperar a mañana o a pasar mañana o...
16:37El 2 de abril, a ver el 2 de abril, ¿qué pasa?
16:39Luego una llamada y luego otra.
16:40Sería un discurso soberanista, ¿no?
16:41Como dijiste, que ojalá no venga por ese lado la respuesta.
16:44No esperaría que hubiera más resortes, una red más amplia que tener que estar hablando
16:48entre presidentes para ver cuánto tiempo logramos ganar tras cada conversación.
16:53Lucy, gracias.
16:53Muchas gracias.
16:54Carlos, muchas gracias.
16:55Arturo, gracias.
16:56Lucy y Carlos, buenas noches.
16:57Hasta mañana, pásenla muy bien.