• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, arrancamos ya este programa de miércoles 26 de marzo con nuestra Virginia
00:19Vargas, experta en comunicación no verbal, ¿cómo estás?
00:22Muy bien, buenas tardes.
00:23Tiempo sin vernos.
00:24Ya he estado de pingo.
00:25Has estado de pingo.
00:26O malita.
00:27También.
00:28También, ¿no?
00:29La fusión de las dos.
00:30¿Para quedar bien?
00:31Sí.
00:32Pues no hay que decir siempre la verdad.
00:33Virginia.
00:34Tienes razón, es verdad.
00:35Tanto.
00:36Qué menudo tema tenemos hoy.
00:37¿Por dónde empezamos?
00:38A ver, hay uno que me da un poco de miedo.
00:40Que no, que el miedo de haber tirado.
00:41¿Empezamos por ese y me lo quito?
00:42Sí, venga.
00:43La tirita del tirón.
00:44Sí, ¿no?
00:45Hay que empezar, tú como experta en comunicación no verbal, cuando hay dos situaciones que
00:51una nos incomoda más que otra, ¿tenemos que quitarnos primero la negativa?
00:56Yo voto porque sí.
00:58Igual que cuando tienes que hacer una lista de tareas y piensas que te va a crear sensaciones
01:04más incómodas, no vas a estar bien centrada, te va a dejar el cuerpo como un poco revuelto,
01:10entonces pues...
01:11Y en comunicación, que también es una muy buena pregunta.
01:15Cuando tenemos que contar algo, imagínate, dos noticias, una es buena y una es mala,
01:20¿cuál contamos primero?
01:21¿También la mala?
01:23Sí, porque luego el registro que queda, te quedas con la parte buena, que es la última,
01:29que es la que recoges.
01:30Claro, pero el receptor, cuando le demos la buena, está pensando en la mala.
01:36Sí, pero como tú luego, a la hora de comunicar la buena, la fusión verbal y no verbal va
01:45a ser positiva, va a ser cordial, va a ser efusiva...
01:49Se va a quedar con esa, no con la segunda.
01:50Lo vas a transmitir y va a conectar más.
01:52No, no, esto es importante, lo de noticia buena y noticia mala, en qué orden hay que
01:56comunicarlas.
01:57Vamos ya.
01:58Pero yo no te voy a dar una noticia mala.
02:00No lo sé, claro, es que depende.
02:02A ver, hemos analizado todo tipo de situaciones, a todo tipo de personas, por aquí han pasado
02:06desde Trump, como Melania, como diferentes rostros conocidos, yo me toca a mí.
02:13Hoy le toca a Laura.
02:14¿Hoy me has analizado?
02:16Un poquito.
02:17No mucho.
02:19He visto unas cuantas...
02:21¿Cuánto te ha costado analizarme?
02:23De tiempo digo.
02:24Bueno, pues a ver, no ha sido un análisis exhaustivo y profundo de fotograma a fotograma,
02:30pero así para poder sacar uno en conjunto pues me he visto unos cuantos programas.
02:35Vale.
02:36¿Cuál ha sido tu conclusión antes de desarrollar todo y analizarlo?
02:41A ver, no es peloteo, no es nada, pero los espectadores lo pueden apreciar cada tarde.
02:48Eres una buena comunicadora que empatiza con la parte con la que estás, estableces una
02:53conexión emocional y haces que la otra persona se sienta cómoda.
02:57Ay, qué bonito, Virginia, lo de los gestos, ¿en qué orden va?
03:02Claro, porque yo soy una persona que gesticula mucho también.
03:06Y también depende de con quién te toques estar.
03:08Eso es importante.
03:09Porque, a ver, he analizado cuando estás en los sillones y cuando estás en la mesa.
03:16Claro, y cambia mi postura, mi forma de comunicar.
03:18Tu registro es más abierto, más cómoda cuando estás en la mesa con los colaboradores.
03:24Cuando ya tienes más feeling, tienen más tiempo trabajando juntos, pues ahí ya digamos
03:32que tu comunicación no verbal se mimetiza con la suya y hacéis gestos muy similares.
03:38Claro, pero eso es normal, ¿no?
03:39Eso es.
03:40Y cuando ya estás fuera de este platóme, para todo el mundo, te quiero decir, cuando
03:43ya conoces a las personas, ahí ya te sientes cómoda y ya eres quizá realmente más tú,
03:49no lo sé.
03:50Sí y no.
03:51Eres más tú porque estás cómoda.
03:53Porque si con los colaboradores con los que estuviese sentada no sentirías esa afinidad,
03:58tu simetría corporal, digamos, esos gestos cómplices, esa postura de este lado tú también,
04:05no serían.
04:06Vale.
04:07O sea, importante a quien tengo enfrente, ¿no?
04:10Sí.
04:11Vale.
04:12¿Qué más?
04:13Cuando estás en los sillones, cuando estás entrevistando a gente, pues eso, que hemos
04:15visto presentando libros, presentando cuentos, actividades y demás, haces que la otra persona
04:20se sienta cómoda.
04:21¿Cómo?
04:22Porque tú estás interesada en la conversación, en la otra parte que te está diciendo la
04:28otra persona.
04:29Porque mira cómo tienes ahora el tronco, estás hacia delante, no estás...
04:33Ah, pues vale, bien, cuéntame.
04:35No estás diciendo, bueno...
04:37Claro, pero eso todos los presentadores hacen.
04:39No, no, no, no.
04:41¿No?
04:42No.
04:43Un ejercicio para cuando vuelva la siguiente vez, tanto tú como los espectadores, cuando
04:50haya pues una entrevista, programas políticos, tertulias, varias demás, o incluso cuando
04:58hay actores presentando las nuevas películas y demás, hay que fijarse en la postura de
05:04la persona entrevistada y del entrevistador.
05:07A ver, cuando hay una pregunta abierta, cerrada, tal, ¿qué respuesta no verbal genera la
05:16persona que es entrevistada?
05:17¿Genera incomodidad?
05:18¿Genera cercanía?
05:19¿Qué genera?
05:20Vale.
05:21Hay que analizar todo ese tipo de situaciones.
05:25Bueno, ¿algo más te ha quedado por decir?
05:29No.
05:30De momento, no.
05:31Vale, vale, vale.
05:32De momento.
05:33Un buen primer análisis.
05:34Y de...
05:35Poco a poco.
05:37Un primer estudio.
05:38¿Qué te ha parecido?
05:39Bien.
05:40No, no.
05:41Tenía más miedo.
05:42Porque claro, una misma siempre es más crítica, ¿no?
05:44Siempre.
05:45En todas las situaciones.
05:46Bueno, el boli.
05:47¿Por qué siempre tengo el boli?
05:49Mira, en todas las...
05:50Ya, sí, sí.
05:51Siempre, siempre.
05:52Porque es tu herramienta.
05:53No es que digas...
05:54Yo lo hago consciente, ¿eh?
05:55Sí, pero porque también le tienes... estás trabajando con él y sirve también para regular
06:03esas emociones.
06:04Es una herramienta de apoyo, ¿no?
06:05Sí, sí, sí.
06:06De momento, es lo que vamos a decir, vale.
06:07Bueno, pues después de analizarme, Virginia Vargas, te gracias.
06:10Un placer.
06:11Me ha gustado mucho.
06:12Vamos ahora con el tema que seguro que interesa más a la audiencia.
06:16Bueno, no es algo.
06:17El tema de los olores, el olfato, ¿cómo influye también en esa comunicación?
06:23Es esa parte de nuestro comportamiento no verbal que damos por hecho, pero que tiene
06:29un papel muy importante, porque el olor está asociado a una parte del cerebro que juega
06:35con las emociones y con los recuerdos.
06:38¿Cuántas veces has pasado, yo qué sé, por una puerta y dices,
06:43ay, este olor me recuerda a mi infancia,
06:46o a este momento o a esta persona?
06:49¿O has pasado por algún sitio y te genera rechazo?
06:52¿O dices, ay, qué bien huele aquí, y te cambia la emoción?
06:56¿Estás más positiva, estás más alegre?
06:58¿O al contrario? Igual te pone mala leche.
07:01Y es que ya no solo hay respuestas emocionales,
07:02también hay físicas.
07:05Un olor que te repugna, te cierra el estómago y te da asco.
07:09Y ya, si tienes que estar ahí,
07:11ya no vas a entrar con esa predisposición positiva
07:14que puedas tener al principio.
07:15¿O al revés?
07:16Si tienes un olor positivo, un olor agradable,
07:22pues, yo qué sé, tener mucha hambre.
07:23Es decir, si olemos...
07:26Me voy a ceñir a personas, ¿vale?
07:28Una persona que huele mejor que otra,
07:30¿la comunicación es más abierta con los demás?
07:33¿Es más receptiva?
07:35Sí, porque indistintamente del tipo de perfume que elijas,
07:41cada uno tiene un olor único.
07:43¿El olor corporal?
07:45Eso es.
07:46Aunado con perfume, colonia o lo que sea,
07:49nos puede desatar simpatía, atracción, rechazo,
07:55cualquier tipo de emoción hacia la otra persona,
07:58sin abrir la boca, porque, como la apariencia,
08:01es nuestra carta de presentación al mundo.
08:03Es decir, que tú dirías que el olor es una parte
08:07o juega un papel fundamental en la comunicación.
08:10Sí.
08:12A la hora de, como bien decías, tomar decisiones también,
08:15el entrar a una tienda, el hablar a una persona,
08:19el no hablar a una persona.
08:21Tienes que entrar a un despacho porque vas a firmar un contrato
08:25y la persona que está adentro, el olor es un poco fuerte,
08:29dejémoslo ahí, o que no está ventilada la sala,
08:32o que tiene algún alimento en la basura,
08:36en un estado que ya no...
08:38Todo eso...
08:39¿Cuáles son los olores que quizá recuerdan
08:44o generan esa confianza, esa cercanía?
08:47¿Con qué olores podemos transmitir eso a la otra persona?
08:51Pues todo depende de tu tipo de personalidad,
08:54porque tú, a la hora de elegir un olor, un perfume,
08:58buscas...
08:59Algo que te represente. Eso es.
09:02Un olor amaderado es masculinidad, es fuerza, es vigorosidad.
09:06Un olor floral es dulzura.
09:10Cítricos dan energía.
09:11¿Según cómo olamos podemos dar rasgos también
09:15de nuestra personalidad? Sí.
09:17Al igual que cómo nos vestimos,
09:19podemos inferir qué tipo de personalidad tienes,
09:22pues si es extrovertida por el uso de colores,
09:26por el patronaje, por el calzado,
09:29el pelo, el maquillaje...
09:32Todo eso, el olor es un elemento más.
09:35Como experta en comunicación novera, Virginia,
09:38¿qué olores nos recomiendas?
09:40Para... Bueno, pues un ejemplo, una cita,
09:43para una entrevista de trabajo,
09:45que son dos situaciones completamente distintas.
09:48¿Qué olor te gustaría tener en una primera entrevista de trabajo?
09:53A ver, desde mi punto de vista personal,
09:56porque, como digo, yo igual te digo,
09:58no, mira, necesitas un olor cítrico
10:01y ese olor a ti no te representa.
10:03Lo mismo que te puedo decir,
10:05ponte un traje y no eres de llevar trajes.
10:08Ya, pero a veces nos tenemos que poner ese traje
10:10para esa entrevista.
10:11Un olor que tú pienses que no vamos a fallar
10:14con ese olor en esa entrevista,
10:15que va a generar, bueno, quizá esa confianza
10:18que necesita la persona que te está haciendo la entrevista,
10:21seguridad, no lo sé, yo te doy ideas.
10:24A ver, pues yo diría los olores de ropa limpia.
10:29Vale.
10:30Que ahí la gama tenemos de olores blancos, creo que se llaman,
10:34que pues invitan a una carta abierta de presentación.
10:38No son muy agresivos, no son muy empalagosos,
10:41porque, claro...
10:42A mí me gusta mucho la ropa limpia, más aizante.
10:46Eso es. Vale.
10:47Porque luego, encima, hay otro problema.
10:50Eh...
10:51Hay una enfermedad que se llama la anosmia,
10:56que es la pérdida de olfato.
10:58Y hay mucha gente que, a raíz del COVID,
11:00la sufre ahora, y es que influye la autoestima
11:05y cómo nos presentamos al mundo, porque influye nuestras emociones.
11:10Ya, bueno.
11:11Es un temón este de los olores y muy importante, ¿eh?
11:15Y muy importante.
11:16Virginia, pues una tarde más.
11:18Gracias por estar con nosotros y nos vemos muy pronto.
11:21Un placer. Nos vemos muy pronto.
11:23Oye, ¿cómo llevas tú, cambiando de tema,
11:25en la operación bikini?
11:27Mal.
11:28Pero tú eres de las que dicen... Me intento.
11:31...en marzo me pongo, en abril me pongo y lo van retrasando.
11:34Era mi propósito de Año Nuevo.
11:36Vale, así que vas fatal.
11:37Como el culo.
11:38Menos mal, que nos vamos a Nature House.
11:40Que nos van a presentar un método que es increíble.
11:43Milagroso.
11:44Yo creo que es milagroso. Nos lo va a contar todo Monse Catalán.
11:47Y quizá te animas a probarlo, no lo sé.
11:49Esperemos a ver. Tú quédate con los detalles.
11:51Vale.
11:56Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, ¿cómo estáis?
11:59Estamos en Nature House, aquí en Avenida Club Deportivo.
12:02Y hemos quedado con Arantxa,
12:03que nos va a explicar qué es el método Nature House.
12:07Hola, Arantxa, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
12:09Hola, buenas tardes, ¿qué tal?
12:10¿Qué es el método Nature House? Cuéntanos.
12:12Bueno, en Nature House tenemos un método de adelgazamiento
12:15que está basado en un plan dietético
12:17que se acompaña de suplementos alimenticios
12:20que potencian la bajada de peso.
12:22La primera tienda de Nature House se fundó en 1992, en Vitoria,
12:27y a partir de ahí hubo una expansión por España.
12:30Actualmente estamos en Asia, en Europa, en África,
12:35también en Estados Unidos y algún país de Latinoamérica.
12:38O sea, que estamos presentes actualmente en 33 países.
12:42Y somos líderes en nutrición y dietética.
12:45Es un método fiable
12:46que ha demostrado ser una buena herramienta de bajada de peso.
12:51Actualmente, más de 9 millones de personas en todo el mundo
12:54ya han confiado en nuestro método.
12:56Bueno, pues este método, con tanta fiabilidad,
12:59tendrá unas fases a seguir, ¿no?
13:02Cuéntanos, ¿cuáles son esas fases?
13:04Mira, te lo voy a explicar con una gráfica.
13:09A ver, en estas fases...
13:11Bueno, la primera fase es la fase de descubrimiento.
13:13En esta fase hacemos una primera consulta
13:18para conocer a la persona,
13:20conocer si tiene patologías, toma alguna medicación.
13:23Y es importante, en esta fase,
13:25hacemos un estudio antropométrico.
13:27Mediante una báscula tanita,
13:30que es un medidor de grasa corporal,
13:32obtenemos datos para conocer la composición corporal de la persona.
13:38Tanto porciento de grasa, retención de líquidos,
13:40grasa visceral, masa muscular...
13:43Entonces, luego, aparte de esto,
13:45recomendamos el plan dietético y los suplementos alimenticios.
13:50Entonces, después de esto, pasamos a una fase de seguimiento.
13:53Si en la primera revisión ya la persona está convencida
13:56y se siente a gusto, seguimos con la bajada de peso.
14:00Entonces, aquí llegamos,
14:01después de varias revisiones, al peso objetivo.
14:04Cuando hemos llegado al peso objetivo,
14:06lo que hacemos es eliminar los suplementos de bajada de peso
14:09y pasamos ya a una fase de estabilización,
14:12que es...
14:13Aquí se hacen revisiones quincenales durante dos meses
14:16y, después, a una fase de mantenimiento.
14:20En esta fase de mantenimiento,
14:21estamos durante un año con un seguimiento mensual.
14:25En esta fase de mantenimiento, si la persona lo desea,
14:29podemos hacer un tratamiento de belleza,
14:31porque también tenemos suplementos de cosmética natural
14:36para mejorar el estado de la piel, evitar envejecimiento,
14:39pero eso ya es algo opcional.
14:41Y durante todo el proceso,
14:42tanto en la bajada como en mantenimiento,
14:44podemos utilizar la herramienta del Pack Express,
14:47que es...
14:48Ya hablamos de ella en la conexión anterior,
14:51que es una herramienta más efectiva que la dieta habitual
14:55y sirve para hacer pequeños repasos en momentos puntuales
14:58o cuando tenga un acontecimiento.
15:00¿Y cuáles son los fundamentos de este método?
15:04Vale, bueno, pues los fundamentos de Nature House,
15:08el primer pilar básico es el plan alimenticio.
15:12La dieta está basada en cuatro o cinco comidas,
15:16es una dieta mediterránea, no hay que pesar cantidades,
15:19es siempre compatible con la vida social
15:22y, bueno, se trata de una reeducación alimentaria
15:25que nos permita mantener esos hábitos de por vida,
15:29porque, si no, no tendría ningún sentido,
15:31así no tenemos un efecto rebote.
15:33También es compatible con el ayuno,
15:36ahora que está muy de moda el ayuno intermitente,
15:38si este tipo de control dietético
15:41lo suplementas con un ayuno de 12 horas,
15:45podemos conseguir también un descanso digestivo
15:47que es bastante saludable.
15:49Otro pilar básico son los suplementos alimenticios.
15:53Entonces, en cada revisión vamos cambiando los suplementos.
15:57Los suplementos de Nature House tenemos una gama bastante amplia,
16:01van desde la bajada de peso, retención de líquidos,
16:06hasta suplementos que nos ayudan a mejorar nuestro estado de salud.
16:09Entonces, principalmente están hechos con estratos de plantas,
16:14con vitaminas, minerales, no son milagrosos,
16:18simplemente nos ayudan a que la bajada sea más efectiva o más rápida
16:23y, de hecho, mejoran el estado de salud
16:24y se pueden utilizar incluso si no estás a dieta.
16:28El tercer pilar básico del método es el seguimiento semanal gratuito.
16:34Hacemos consultas semanales en las que hacemos un apoyo emocional.
16:40Hacemos cambios en la dieta, en los suplementos
16:43y nos ayuda a animar a la persona, sobre todo en la bajada de peso.
16:49Imagino que conforme la persona vaya viendo resultados,
16:53también se irá animando a continuar.
16:56En la próxima conexión,
16:58vamos a hablar un poco más de suplementos alimentarios,
17:02nos vamos a profundizar más en ese tema
17:05y eso lo veremos en la próxima conexión.
17:10En unos minutos volvemos a conectar
17:12y conocemos todos los detalles de esa suplementación
17:16que cada vez está más de moda, por cierto.
17:18Cambiamos de tema y saludamos a Oscar Solorzano,
17:21presidente de la Asociación de Informadores Gráficos.
17:25Buenas tardes, Laura. ¿Cómo estás? Bien, ¿no me puedo quejar?
17:28También nos acompaña Rocío Coletes, directora del Museo de La Rioja.
17:32Buenas tardes, Laura. Gracias.
17:34Y hay que decirlo ya,
17:36pedazo de exposición que tenemos por primera vez
17:41en el Museo del Torreón de Haro,
17:44una exposición que reúne 100 fotografías.
17:47100 fotografías, bueno, que quizá muchas personas han visto, ¿no?
17:52100 fotografías que resumen a la perfección
17:56la actualidad de un año entero.
17:59Y la gente se preguntará, Oscar, ¿esto es posible?
18:01Hombre, sí, esto es posible porque está hecho por lo primero,
18:04pero sí, sí, es posible, es un... pues eso.
18:07Todo el trabajo de un año de los informadores gráficos,
18:10de los 17 asociados que estamos,
18:13hacemos un resumen de las mejores imágenes
18:16y se las mandamos a la editora este año,
18:19que ha sido Elvira Urquijo, la fotógrafa de EFE de Canarias,
18:24que es nuestra insignia de este año,
18:26y ella es la que se encarga de hacer la selección
18:28tanto de las imágenes que van a ir a la exposición
18:31como las que saldrán en el anuario dentro de poco,
18:35que estamos ya ultimando el anuario y espero que salga en breve.
18:39Y, bueno, pues al final queda una exposición bastante atractiva,
18:44creo que es bastante chula de ver,
18:46porque merece la pena rememorar todo un año entero en imágenes,
18:50con esas imágenes que a diario vamos viendo
18:53en los medios de comunicación,
18:54pero ampliadas, en una sala bonita y bien puesta y tal,
19:00pues es otra forma de verlas y, bueno, pues algo que merece la pena.
19:06En un contexto, en un escenario,
19:09que seguro que invita a Rocío a reflexionar
19:12sobre lo que estamos ahí apreciando.
19:14Sí, sí, desde luego, es una de las grandes consecuencias
19:20de esta exposición, que al tener la gran variedad de imágenes
19:24que selecciona el equipo de filmadores gráficos,
19:27da una visibilidad muy completa de los eventos esenciales
19:32del año 2024, en este caso, muy variados,
19:36hay mucho contenido pedagógico también,
19:38y que efectivamente invita a reflexionar
19:39y a pasar a pensar un poco en los grandes eventos,
19:43en cosas que te sorprenden,
19:45hay mucho sentimiento en estas fotografías también,
19:48de hecho, las premiadas también son,
19:50a mí me evocaron mucho estos sentimientos cuando las vi,
19:53además, expuestas, que cambia mucho la visión, por supuesto.
19:58En otras ediciones,
19:59es cierto que estaban expuestas en el Museo de la Rioja,
20:03este año por primera vez se ha trasladado a Aro,
20:07¿por qué?, ¿por qué se ha cambiado esa ubicación?
20:09Bueno, por varios motivos,
20:11en primer lugar, porque al final el Museo del Torreón
20:14es la sección de arte contemporáneo del Museo de la Rioja,
20:16y por tanto estamos intentando promover
20:19que cada museo tenga su identidad,
20:21y la identidad del Museo de Aro
20:22es acoger exposiciones temporales,
20:24actuales, contemporáneas, de artistas vivos,
20:27y es una de las misiones de ese museo.
20:30También, por otro lado,
20:31por centralizar un poco también la oferta cultural,
20:35fomentar que también se visiten otros municipios,
20:37que no sea solamente Logroño, el núcleo principal de cultura,
20:41y luego, en tercer lugar,
20:44porque hemos hecho grandes esfuerzos
20:46para renovar también las infraestructuras de Aro,
20:49hemos incluido nuevos soportes expositivos,
20:51hemos acondicionado los paramentos,
20:54pintado las salas, de manera que creemos que era un espacio idóneo
20:58para acoger esta exposición,
20:59y de hecho, a mí me gusta mucho cómo queda en Aro,
21:02la verdad, me parece que las salas dan mucho de sí,
21:05que son muy amplias y espaciosas
21:06y permiten ver las imágenes también de otra manera,
21:09y bueno, ha sido una apuesta para ver qué tal funciona,
21:12a ver qué tal sale este año.
21:15Una exposición que estará hasta el próximo 18 de mayo,
21:19ya lleva unos días en el museo,
21:22no sé cuál ha sido la respuesta de los visitantes,
21:25¿les está gustando?
21:26Sí, a ver, de momento estamos un poco expectantes también
21:29a ver qué tal funciona durante la Semana Santa,
21:31que hay más...
21:33Más tirón también.
21:34Sí, efectivamente, más visitantes en Aro,
21:35y luego sí, estamos teniendo visitas escolares,
21:38que siempre son muy bien acogidas
21:41en nuestras políticas de públicos del museo,
21:44y también visitas de colegios,
21:47tenemos un programa de vistas guiadas,
21:49también abierto al público en general,
21:50que pueden llamarnos al museo y apuntarse,
21:53y organizamos grupos de vistas finales de semana,
21:56o sea que, bueno, estamos haciendo un poco todo lo que podemos
21:59para intentar que los públicos vayan a Aro, lo visiten,
22:03está cerca, no nos olvidemos que no está tan lejos de Logroño,
22:06se puede ir fácilmente, o sea que, bueno,
22:08veremos las cifras cuando acabe la exposición,
22:10pero de momento creo que sí que está teniendo buena...
22:12Es un planazo que no nos podemos perder.
22:15Lo que vosotros, claro, no os perdéis nunca, Oscar,
22:18capturar el momento, capturar la noticia,
22:22que seguro que mucha gente no sabe,
22:25pero es una profesión complicada.
22:27Bueno, eso es lo que te haces.
22:30¿Qué es lo que no se ve?
22:31¿Qué le podemos contar a la gente?
22:33¿Qué es lo que no se ve?
22:34Pues, hombre, para algunas imágenes, por ejemplo,
22:37no se ve el tiempo que tienen detrás de espera
22:40a que pase en el momento concreto,
22:42las horas que te pasas, por ejemplo, ahora mismo recuerdo
22:47la trágica búsqueda del chico de Santo Domingo, Javier,
22:52las horas que pasamos con Guardia Civil,
22:54con Policía Nacional, dando vueltas nosotros también con ellos,
22:59tanto con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado,
23:05tanto con amigos y familiares, recorriendo la ribera del Ebro,
23:09horas con ellos haciendo nuestro trabajo
23:13y aparte también, ya que estábamos por allí, echando un ojo.
23:16Pues todo ese trabajo detrás igual no se ve.
23:19A lo mejor hay gente que piensa que simplemente llegamos,
23:21apretamos el botón, porque generalmente vamos corriendo
23:25de un sitio a otro y simplemente es llegar, apretar el botón
23:27y marcharte a otro sitio y tampoco es exactamente así.
23:30Hay temas que sí que necesitan un trabajo mayor
23:34y esperar para el momento concreto de decir
23:38este es el momento en el que tengo que apretar el botón,
23:40este es el momento en el que tengo que capturar,
23:42el momento en el que se explica la noticia que estoy contando,
23:47porque nuestro trabajo no es solo hacer fotografías,
23:49sino también es parte de periodistas,
23:52porque somos fotoperiodistas,
23:53es otra de las formas que somos informadores gráficos.
23:56Nosotros informamos también con nuestras imágenes
23:58y entonces tenemos que ser capaces de aunar estética, información,
24:04todo ese tipo de cosas metidas en una sola imagen.
24:07¿Has capturado ya la foto de tu vida?
24:10¿O la que te hubiera gustado?
24:12Espero que no, espero que no.
24:17Sí que me gustaría pensar que tengo algunas imágenes
24:20que merecen la pena.
24:21Hace tres, cuatro años capturé un hidroavión descargando
24:25que se hizo con el primer premio del Parlamento
24:29y que me parece una de las mejores imágenes que he hecho nunca.
24:32He hecho algún retrato que me ha gustado mucho,
24:35hace muchísimos años le hice un retrato al hijo de Lorenzo Quinn,
24:42que es escultor,
24:44y le hice un retrato con unas manos suyas y tal que me encantó.
24:46Otro a Nieves Herrero también que me encantó
24:49hace unos cuantos años, no vamos a decir tantos,
24:52pero unos cuantos años.
24:53Hay fotos que he hecho para atrás en el tiempo y veo y digo,
24:56mira, me gustan.
24:58Y fotos de mis compañeros que me parecen también maravillosas.
25:01Ha habido imágenes que yo me acuerdo montando una exposición
25:05hace muchos años, saqué una imagen de Rafa Lafuente
25:09y me quedé tan impactado que casi se me cae el marco al suelo.
25:12Fue sensacional una foto de una Semana Santa, increíble.
25:19¿Qué tiene que tener una foto en un periódico,
25:23en este caso de papel, para que nos impacte,
25:26para que dediquemos unos segundos a contemplar?
25:30Al final siempre vamos tan rápido y queremos leer el titular
25:33y ya irnos a otra noticia.
25:35¿Qué tiene que tener?
25:36Lo primero, lo que he dicho antes, informar.
25:39Nuestro trabajo es informar y si una imagen,
25:42cuando la ves en el medio de comunicación, no te informa,
25:46lleve el titular que lleve,
25:47te tiene que dar suficiente información
25:49como para que sepas cuando la veas de qué está hablando el tema.
25:53Y hay que tener en cuenta que cuando una persona
25:55se enfrenta a un artículo de un periódico, de una revista,
25:59lo primero que ve es la imagen.
26:01Antes del titular, lo primero que ves es la imagen
26:04y luego te lees el titular,
26:05con lo cual nosotros ya tenemos que dar pie con esa imagen
26:08a que el lector se instaure en ese artículo
26:13y que diga, mira, me van a hablar de esto.
26:16Con lo cual, lo primero que necesitas es informar.
26:18Y luego, si aparte estéticamente es bonita,
26:24tiene algo que digas, oh, esto me llama, pues mejor.
26:29Bueno, pues hasta el 18 de mayo
26:32podemos visitar ese museo de Aro con 100 fotografías.
26:3950 impresas y 50 en videopredicción,
26:42junto con otros 14 o 17 vídeos, creo que son también,
26:45que también, como informadores gráficos,
26:47también tenemos a compañeros de televisión.
26:49Que somos una comunidad pequeñita, pero pasan cosas.
26:52Sí, pasan cosas.
26:53Y los últimos años se están pasando demasiadas.
26:55Demasiadas y algunas no tan buenas.
26:57La actualidad está siendo dura.
26:59Estos últimos años...
27:01Tú lo vives en primera persona. Sí, sí.
27:03Bueno, Rocío, muchísimas gracias por estar esta tarde con nosotros.
27:07Un placer, como siempre. Oscar, gracias, compañero.
27:09Gracias, Laura.
27:10Y yo no he ido, pero iré.
27:12Iré a... Abiertos las puertas tendrás.
27:15Vamos a hacer una breve pausa y estamos de vuelta en Ocevalle.
27:37Continuamos y vamos a saludar ya a Laura Corral.
27:40Buenas tardes. Buenas tardes, Laura.
27:42Bienvenida. Gracias.
27:43Un placer tenerte con nosotros.
27:46Hace cinco años, en marzo de 2020,
27:50nos cambió, sin duda, la vida a todos.
27:54Se declaró esa pandemia por la llegada de la COVID.
27:58Hubo muchas muertes,
28:00hubo muchas personas que se contagiaron
28:04y años más tarde hubo personas que, bueno, todavía no.
28:10Seguimos contagiando o manteniéndola.
28:14Exacto, que es el denominado COVID persistente.
28:17Sí, sí, persistente.
28:18A ti te afectó en tres ocasiones el COVID,
28:21pero fue en 2023 cuando...
28:23En Nochevieja.
28:25En Nochevieja, cuando realmente cambió tu vida completamente.
28:28Totalmente.
28:29Cuando dejaste de tener,
28:34como me decías fuera de cámaras, esos 42 años reales,
28:37que son los 44 años actualmente,
28:40y te convertiste en una persona...
28:44Que no soy yo. Que no eres tú, efectivamente.
28:47Que no soy yo, porque no puedo hacer nada de vida que hacía antes.
28:50Quiero que estés tranquila,
28:52porque sé que es la primera vez que estás delante de la cámara,
28:55que cuesta,
28:56pero quiero que realmente cuentes y que la gente conozca en casa
29:01lo que es vivir con COVID persistente,
29:03cómo te ha cambiado no solo la vida,
29:05sino tu personalidad, tus ganas de vivir,
29:09tu día a día, tus rutinas,
29:11tu relación con las personas, absolutamente todo.
29:15Pues yo era una chica normal y corriente,
29:18que salía, trabajaba,
29:21tengo una niña de ahora 15 años, salía con ella,
29:24íbamos a la pista de hielo, ir a hacer cosas...
29:27Muy bien, cogí el COVID un día antes de Nochevieja,
29:30la tercera vez que lo cogíamos las dos,
29:34y bueno, eso fue mortal, solo cogí el COVID,
29:39pero la semana siguiente,
29:41cogí el COVID, estuve en casa unos días y dije,
29:44me pongo a trabajar,
29:45pero esa mañana que intenté trabajar con mucha tos,
29:50cada vez que hablaba tosía y tal,
29:55tuve que llamar al 112 porque no podía seguir hablando,
29:59yo trabajaba en temas informáticos,
30:02en ayuda a temas informáticos,
30:05y no podía llamar, no podía seguir.
30:07Entonces la llamé y me dijeron que lo mejor, si tenía COVID,
30:10es que me marchara al hospital y que me vieran
30:14para ver si me tenían que hospitalizar o cambiarme y tal.
30:19Fui y me dijeron, me hicieron un montón de pruebas
30:22y entre ellas salió que tenía el COVID más la gripe A,
30:25había cogido las dos cosas sin saber cómo.
30:30Y bueno, muy mal, no puedo hacer cosas solas en casa,
30:35no puedo hacerle la cama porque no tengo fuerza,
30:38la hago y me tengo que sentar y tomarme el ventolín.
30:41Si me ducho, me tengo que duchar por partes,
30:44primero el cuerpo y dejar la cabeza para otro rato,
30:46porque si lo hago todo, es media hora en la cama tumbada.
30:51Cualquier esfuerzo que haga, ni pasar el aspirador,
30:55nada, lo que sea que lleve esfuerzo de por sí, tal,
30:59si me da por ir a andar, por ejemplo, de aquí a donde estamos,
31:02a la estación de autobuses, que no hay nada,
31:04que serán 200 metros,
31:06pues por aquel entonces en cada banco me tenía que andar sentando.
31:10Y era un pasito pequeñito,
31:11para mí era como tener como las personas mayores de 90 años.
31:16Hablas de los síntomas al inicio. Sí, ¿de cuándo? En enero.
31:19En enero de 2024. Sí.
31:21Ahí ya fue cuando fui al médico, me dijeron que tenía las dos cosas,
31:25fui al médico de cabecera y me dio la baja.
31:27Me dijo, así no puedes trabajar, no puedes seguir así con tu vida
31:31y vamos a ver qué es lo que va pasando.
31:34Me mandaron al...
31:37Bueno, me hicieron un montón de análisis,
31:40salía algo alterado en el corazón,
31:42tengo alterado la vena aorta, que se hace muy pequeñita,
31:47entonces, por eso,
31:49es una de las cosas por las que me falta el aire y tal,
31:52y me mandaron al neumólogo,
31:56él me hizo unas pruebas y me dijo que tenía asma.
31:59No he tenido nunca asma. ¿Por qué?
32:01Dice, pues, el COVID.
32:02O sea, no sabemos cómo tal, pero tú tienes el COVID dentro.
32:05Entonces, el COVID ataca a todo donde puede.
32:10Cuando llegué a los tres meses,
32:12ya sí que al principio es un COVID normal,
32:14aunque tengas COVID con gripe A,
32:17pero una vez que llegas a los tres meses,
32:19ya se convierte en COVID persistente.
32:21Entonces, me siguieron haciendo pruebas,
32:23no salía nada, la doctora loca,
32:28yo seguía sin poder hacer ningún esfuerzo, ni poder andar.
32:32Me gusta...
32:33Yo era de las que antes se ponían deportivas,
32:35unos vaqueros, como vengo hoy,
32:37y iba tranquilamente, me ponía a andar,
32:39y yo con mis cascos y andando, pero a paso rápido.
32:43En abril volví otra vez a intentarlo,
32:48se me metió en la cabeza de que quería volver a trabajar,
32:51que estaba harta de estar en casa, y yo me tenía que mover.
32:53Si los médicos no me hacían, yo tenía que moverme por mí misma.
32:57Lo único que conseguí, por ser tan cabezota,
33:00es hacerme un esguince en el pie izquierdo.
33:05Voy al médico y me dijo que sabía
33:08que existía un médico de enfermedades infecciosas,
33:11el doctor Blanco, en el Hospital San Pedro,
33:13y que me iban a derivar,
33:15porque, claro, yo tenía migrañas, tenía muchas más migrañas,
33:20estaba lo del corazón,
33:22en los pulmones me había salido asma y tal.
33:27Claro, tú realmente empezaste con ese cansancio extremo,
33:29que no podías andar, que no podías ni hacer la cama,
33:32ni ducharte como bien nos cuentas,
33:34y poco a poco van saliendo más síntomas.
33:36Sí, eso es una pasada, yo no sabía que esto...
33:40Y no es decir que salgan, pero que se quiten los que tenía.
33:42Es que cuando sale, ya continúa, se queda contigo.
33:46Yo ahora, por ejemplo, he tenido que ir a la farmacia
33:48hace una semana, que me dieran algo,
33:49porque me hacía así y se me salía todo el pelo.
33:54Se te cae el pelo. Se me cae el pelo.
33:55Entonces, claro, vas notando un paso tras paso.
33:58Psicológicamente, acabas estando fatal.
34:02Estoy yendo al psicólogo o a través del médico.
34:05Y nada, lo último que me han hecho
34:08es que me han metido para ayudarme a respirar,
34:14en unas pruebas que te ayudan a respirar, a ver si así
34:17conseguimos que respire un poco mejor,
34:19porque estoy todo el día con el ventolín echándomelo.
34:23Y cuando fui a hacerme las pruebas para hacer rehabilitación,
34:26me dijeron que me iban a meter en tanto en las pruebas para respirar
34:31como en las de fuerza para las piernas.
34:33Porque me duelen las piernas, las rodillas
34:36y hasta aquí, hasta la cintura.
34:40Todo el trato.
34:41¿Dolores musculares, dolores articulares ambientales?
34:43También, sí, sí.
34:44Me decías también niebla mental.
34:46Y niebla mental, horroroso.
34:48¿Qué te pasa? ¿Qué te sucede?
34:50Pues que no sé lo que hablo.
34:51No hago cosas. O sea, para venir, por ejemplo, aquí...
34:54Hoy estás hablando muy bien, estás muy tranquila
34:57y estamos entendiendo por lo que estás pasando.
34:59Y vengo de estar en una reunión en el cole,
35:00o sea, que vengo directa, que no es decir...
35:02Bueno, he estado 15 minutos sentado y fuera en un banco
35:04para tranquilizarme.
35:07Es a días.
35:09Hay días que estoy mejor y hay días que estoy peor.
35:12Cuando me mandaron para hacer estas pruebas,
35:16me dijeron que mis bronquios se habían debilitado
35:20aún más que antes y solo me funcionan al 60%.
35:26Entonces, claro, hay que hacer algo, lo que sea.
35:29Con el doctor Hernando nos dio a todos los que estamos
35:33en la asociación, que ya hemos conseguido hacernos asociación
35:35desde el día 1 de este mes.
35:37¿Cuántas personas hay en La Rioja actualmente, más o menos?
35:39Apuntadas en la asociación, 50.
35:42O sea, 50 personas padecen COVID, más o menos.
35:45Que sepan... ¿Persistente?
35:47Sí, que sepan... ¿Diagnosticados?
35:49Eso, y que tú lo admitas.
35:51Porque hay personas que creen que a lo mejor lo que tienen
35:54es una gripe.
35:56Yo, por ejemplo, llego a septiembre,
35:58empiezo a tener bronquitis,
36:00tengo bronquitis tres semanas,
36:02descanso tres o cuatro días
36:04y luego me vuelve otra vez la bronquitis igual.
36:06Y hay gente con la que hablo y le digo
36:08esto es un síntoma de COVID persistente.
36:10Yo de eso no tengo.
36:11Yo voy al médico y me dice que es gripe.
36:14No puedes hacer más, no puedes decir.
36:16Según el SERIS, la última vez que preguntamos,
36:19había casi 2.000 personas en toda La Rioja
36:22que tenían síntomas o que ya habían pasado el COVID.
36:25Se le había quedado algún síntoma, pero pensaban que eso era normal.
36:28Oye, pues que me duele mucho las piernas últimamente,
36:30no sé si era el tiempo.
36:32Sí que hay veces que no escuchamos, ¿no?, a nuestro cuerpo
36:35y no le damos la importancia que necesite.
36:37O vas al médico de cabecera y tampoco sabe cómo tratarte,
36:40no sabe que existe el COVID persistente.
36:42Hablando de médicos, de hospitales,
36:44¿cómo está siendo la respuesta?
36:47Claro, al final es una patología muy nueva,
36:49no hay investigación, no hay medicación,
36:52no se sabe realmente más allá de la enfermedad.
36:54Yo en contra de todo.
36:56¿Pero sentís apoyados?
36:57¿En tu casa te sientes apoyada, respaldada?
37:00Bueno.
37:02Bueno, se puede decir que sí.
37:05Pero hay cosas en las que no lo entienden
37:06hasta que no ven que me pasa.
37:09Ahora, sobre todo con la aníbala mental que tengo,
37:11no puedo subirme a una silla.
37:13Si me subo a una silla, me caigo redondo al suelo.
37:15No puedes conducir.
37:16No puedo conducir, por lo mismo, porque me paro
37:19y se me queda la mente en blanco y no sé dónde iba.
37:22¿Tu familia?
37:23Entonces, tengo que andar dependiendo de ellos.
37:26Claro.
37:27Y ellos también son mayores.
37:29Mi padre está a jubilo y mi madre está a punto.
37:32¿Cómo lo están llevando ellos?
37:33Tu hija, por ejemplo, ver que su madre también ha cambiado.
37:36Desde agosto nos hemos venido a su casa
37:38porque yo sola no podía hacer nada.
37:40Me cansaba mucho.
37:41Entonces, para que me echara una mano, nos hemos venido.
37:44Y la verdad que, bueno, tenemos, ya sabes, nuestras relojizas,
37:48como tal.
37:49Pero, bueno, ahí andamos poco a poco y ahí me van llevando,
37:53aunque yo intento valerme por mí misma,
37:54coger el autobús, no tener que andar dependiendo de ellos.
37:57Llévame a...
37:58Sabes, que es muy duro.
38:01Es muy duro, Laura, pero está siendo muy fuerte.
38:04De verdad, todo un ejemplo para muchas personas
38:06que seguro que nos están viendo,
38:07que familiares, que incluso ellos mismos están, bueno,
38:10pasando por esta enfermedad, por este COVID persistente,
38:14que afecta a un 10% de las personas
38:17que han sido positivas en este virus,
38:19que es un número bastante importante
38:23y llamativo de personas.
38:26Agradecerte, de verdad, que hayas estado con nosotros.
38:29No me queda tiempo, me tengo que ir.
38:31Vale.
38:32Pero cuando te apetezca, cuando quieras seguir charlando,
38:35estás invitada, de verdad.
38:37Vale.
38:38A este espacio. Y os comento...
38:39Y me gustaría ver esa evolución y me gustaría
38:41que en unos meses vinieras y nos dijeras que todo está bien.
38:45Ojalá, que he vuelto a vivirla.
38:46Ese es mi sueño, pero ahora mismo no me dejan.
38:50Porque no me veo incapacitada.
38:52Porque tú no estás bien. Yo no estoy bien.
38:54O sea, ahora me mandáis a hacer algo,
38:57por ejemplo, cuando lo del perchero,
38:59y lo he dejado en una silla y no había visto el perchero.
39:03¿Sabes? Y a lo mejor me voy y me puedo ir
39:05y dejar las cosas y se me han olvidado.
39:07Y luego vuelve.
39:08Bueno, para eso estamos también las personas.
39:10Pero bueno.
39:12Laura, te agradezco que hayas estado con nosotros.
39:14Gracias, Tocaya.
39:15Es un placer, has sido muy valiente.
39:17Y lo has hecho muy bien, de verdad.
39:19Gracias. Vale.
39:20Vale.
39:21Bueno, vamos a continuar nosotros
39:23y vamos a volver a conectar con nuestra compañera Monse Catalán
39:26para saber todo acerca de esos suplementos,
39:29de la suplementación.
39:36Hola, ¿qué tal?
39:37Pues aquí seguimos en Avenida Club Deportivo de Logroño,
39:40en Naturhaus.
39:41Y como os habíamos prometido,
39:43vamos a hablar de esos suplementos alimentarios.
39:46Lo vamos a hacer con Arancha Calvo.
39:48Hola, ¿qué tal, Arancha? Hola, ¿qué tal?
39:50Bueno, esos suplementos alimenticios
39:53tienen que ser asesorados por un profesional, ¿no?
39:56Porque, claro, no es lo mismo...
39:58Claro, cada cuerpo es un mundo, ¿no?
40:00Entonces, claro, hay que tener un asesoramiento personalizado, ¿no?
40:03Sí, eso es.
40:04En Naturhaus somos expertos en fitoterapia.
40:08Entonces, nos preocupamos de que la persona...
40:11O sea, de que haya una compatibilidad entre los suplementos,
40:14si la persona tiene alguna patología, toma alguna medicación...
40:17Incluso la misma persona, en distintos momentos,
40:20necesita distinta suplementación.
40:22Es muy habitual que vengan personas que ya se cuidan, hacen dieta,
40:27van al gimnasio todos los días y no bajan de peso.
40:29Entonces, siempre hay que valorar, hay que hacer un enfoque,
40:33ver el estilo de vida general,
40:35porque no solamente es hacer dieta, ¿no?,
40:38ni mucho menos pasar hambre.
40:40Entonces, bueno, hay que valorar el estilo de vida de la persona
40:43para ver qué es lo que tenemos que utilizar.
40:46Actualmente, los alimentos no tienen el valor nutritivo
40:50que tenían hace 30 o 40 años.
40:52Y yo lo que observo muchísimo en consultas
40:54es que, en general, tenemos un estilo de vida
40:57un poco desenfrenado, ¿no?
40:59O sea, con mucho estrés, vamos en piloto automático...
41:02Entonces, todo esto también pasa a factura,
41:04porque el estrés, el insomnio...
41:06También hay muchos problemas digestivos.
41:09Entonces, bueno, con los suplementos intentamos mejorar esta parte.
41:13Pero, sobre todo el suplemento,
41:16lo que ayuda es a restaurar el equilibrio a nivel de nutrientes
41:21y a conseguir un equilibrio corporal.
41:23También mejoramos la salud,
41:25pero lo importante es estar equilibrados
41:26para tener un buen rendimiento en la bajada de peso.
41:30Actualmente ya hay estudios que verifican
41:33que en la población española
41:35hay déficit de vitamina D y de magnesio.
41:39Entonces, el magnesio se extrae...
41:41La planta lo extrae del suelo
41:43y cada año extrae X kilos de magnesio.
41:47Entonces, normalmente no se suele abonar los suelos con magnesio,
41:51se abona con NPK.
41:52Entonces, ya partimos de alimentos que no tienen un valor nutricional,
41:56no tienen los nutrientes que nosotros necesitamos, ¿no?
41:59Entonces, por eso la suplementación es muy importante,
42:01sobre todo para equilibrar.
42:04Y luego hay momentos, por ejemplo, en la menopausia, ¿no?
42:08Es un momento de la mujer que damos por hecho que tenemos que engordar,
42:13y no es así.
42:14Con suplementación y dieta podemos conseguir una bajada de peso.
42:16Entonces, el suplemento tiene que ser personalizado
42:19dependiendo del momento de la vida en el que estés
42:22y siempre aconsejado por un profesional.
42:27Bueno, Arantxa, muchos de nuestros espectadores se preguntarán,
42:31¿voy a recuperar el peso perdido?
42:35La pregunta del millón.
42:38No, o sea, si sigues el método, afianzas, hábitos,
42:42y hacemos la fase de mantenimiento, no tenemos por qué recuperar el peso.
42:46Otra cosa es que sí que hay momentos del año,
42:49las vacaciones, las navidades,
42:51que sí que podemos coger algo de peso, ¿no?
42:53Entonces, yo siempre recomiendo
42:55que tenemos que aprender una rutina de autocuidado
42:57y hacer repásitos para si cojo dos kilos los bajo, ¿no?
43:02Pero no, en principio no hay efecto rebote.
43:05Bueno, otra pregunta del millón.
43:07¿En cuánto tiempo podemos ver esos primeros resultados?
43:12La verdad es que hay mucha efectividad,
43:14los resultados se suelen notar en general,
43:17a todo el mundo no le pasa, pero en general desde la primera semana.
43:21Yo en la primera revisión sí que tengo mucha gente
43:26que viene muy de caída, que incluso se echa a llorar,
43:29que está en un estado como muy caótico a nivel físico y emocional,
43:33y en la primera semana ya dan un giro de 180 grados
43:38y se encuentran muchísimo mejor.
43:40Entonces, la suplementación acelera bastante todo esto.
43:44Y, por ejemplo, ayer tuve un chico que lleva como siete años con insomnio,
43:51se despierta dos veces por la noche
43:53y con una semana de suplementos adecuados
43:56ha conseguido dormir prácticamente todos los días de un tirón.
44:00Entonces, claro, todo esto,
44:01todo lo que conseguimos con los suplementos,
44:04aumentamos mucho la efectividad, ¿no?
44:06Hay que hacer bien la dieta,
44:07pero el suplemento te ayuda a regular
44:09y a conseguir un estado más óptimo para que el metabolismo esté activo.
44:14Y bueno, otra también, otra buena.
44:17¿Vamos a pasar hambre?
44:19Bueno, a ver, hambre no se pasa.
44:21Es una pauta dietética de cuatro o cinco comidas,
44:26entonces, con alimentos de densidad nutricional.
44:30No tenemos por qué pasar hambre,
44:31pero es cierto que todos tenemos antojos,
44:34tenemos días que nos apetece comer más, ¿no?
44:36Bueno, yo, de hecho, actualmente,
44:38estoy estudiando un máster en coaching nutricional,
44:41porque me parece superimportante tratar también el hambre emocional.
44:45Siempre tenemos asociados los estados anímicos con la comida.
44:49Estamos contentos, comemos, tristes también, o sea, da igual.
44:53Entonces, es muy importante darle a la persona también herramientas prácticas
44:59para aprender a compensar eso.
45:00O sea, hay que sanar la relación que tenemos a veces tóxica con la comida,
45:05no sentir culpa, comer es un placer.
45:08Entonces, esa parte hay que mantenerla,
45:10pero luego también hay que cuidarse, ¿no?
45:12Entonces, aquí os enseñamos, y yo estoy dispuesta a enseñaros,
45:15sobre todo, el máster este que estoy estudiando
45:18me está enseñando un montón de cosas y herramientas
45:21para conseguir todavía mejores resultados.
45:24Bueno, pues como dices, lo emocional también está muy, pues eso,
45:29relacionado con esta pérdida de peso, con el estado,
45:33con comer, no comer, todo esto.
45:35Bueno, pues Arantxa, ¿qué tienen que hacer los espectadores
45:38que nos estén viendo para apuntarse al método Naturhaus?
45:43Bueno, pues simplemente pedir cita para una primera revisión
45:47y luego podemos empezar con, si la persona está de acuerdo,
45:51pues con las fases, el seguimiento.
45:54Bueno, pues nada, aquí en Avenida Club Deportivo de Logroño,
45:59Arantxa Calvo, pues nada, está aquí para ayudarles.
46:02Pues muchísimas gracias, Arantxa. A ti.
46:04Adiós.
46:06Bueno, pues ahí vamos a continuar.
46:08Saludamos ya a Adrián Alonso, presidente de CERJoven.
46:11Buenas tardes. Hola, buenas tardes.
46:12Bienvenido.
46:13Nos acompaña Jorge Martínez, vicepresidente de CERJoven.
46:17Encantado. Buenas tardes.
46:18Y lo podemos decir ya, bien mayúsculas y bien alto,
46:22quinta edición de Sopa de Ideas,
46:24que lleva sus charlas entre emprendedores,
46:28bueno, pues a diferentes comercios de nuestra comunidad,
46:31podemos decirlo solo, de nuestra ciudad,
46:34porque va a estar presente en Arnedo, Aro y Logroño.
46:37Adrián, para aquellos que nos estén viendo,
46:40quizá no saben muy bien el concepto de Sopa de Ideas,
46:43pese a que ya lleva cinco ediciones, quinta edición ya.
46:46¿Cómo se lo explicamos? ¿Qué es Sopa de Ideas?
46:49A ver, pues bueno, Sopa de Ideas,
46:50yo he cogido ya el testigo desde hace unos años
46:54de la anterior organización, Junta Gavía,
46:56que crearon el proyecto con el fin de promover el emprendimiento.
47:00Y era un proyecto muy chulo porque nació a raíz del COVID,
47:04y se empezaron a hacer charlas un poco más a nivel virtual,
47:08que todo el mundo, pues estamos en nuestras casas.
47:11Y a lo largo de estos años,
47:13han ido trayendo diferentes casos de referencia,
47:15de ámbito de emprendimiento, que han sido súper interesantes.
47:18Desde el representante de Mercadona, de Sostenibilidad de Mercadona,
47:23hemos estado viendo a creadores, artistas,
47:27diferentes empresarios con diferentes modelos de negocio,
47:30y también ha sido una iniciativa
47:31que ha ayudado a apoyar a más jóvenes a emprender.
47:35O sea, tanto gente que viene a interesarse
47:36como pueden ser esos casos de éxito.
47:40Y luego otros jóvenes que también los hemos puesto como ponentes,
47:45siempre en el caso de traer una persona un poquito más posicionada
47:49o con un poquito más de histórico, y otro de reciente creación.
47:52¿Es necesario que los jóvenes
47:55quizá escuchen este tipo de charlas, de conferencias?
47:59Algo necesario.
48:01¿Para inspirarles o para animarles?
48:03No sé cómo están los jóvenes en Río Janos,
48:05cómo se llevan actualmente con el emprendimiento.
48:08Personalmente, es muy necesario e interesante.
48:12Creo que todos tenemos algo dentro que es la creatividad
48:16y es una buena ocasión para conjugar la experiencia de terceros
48:20con la creatividad que podemos tener nosotros interna
48:23y a través de eso poder desarrollar un proyecto,
48:26establecer unas bases, unos objetivos a corto, medio y largo plazo.
48:30Y creo que en ese caso Sopa Ideas es lo que apoya y aboga también,
48:34el crear talento, el crear valor entre los jóvenes.
48:38¿Cómo está la situación en nuestra comunidad en este sentido?
48:41Es decir, los jóvenes están apostando por quedarse en su ciudad,
48:45están apostando por el emprendimiento,
48:47por crear negocios también aquí.
48:50A ver, desde mi perspectiva en la Federación de Empresarios,
48:55hay emprendimiento,
48:56pero también hay que entender a la escala en la que estamos.
48:58Somos La Rioja, somos una comunidad muy pequeñita,
49:00pero si podemos ver, tenemos muchísimo potencial de industria.
49:03Eso quiere decir que gente ha emprendido en un momento
49:06o ha cogido el relevo generacional de las empresas de sus familiares
49:11y siguen con esos proyectos,
49:12que evidentemente muchos de ellos lo han hecho evolucionar muy positivamente.
49:17Además, nosotros a nivel regional,
49:19creo que algo que contamos es la cercanía que tenemos con la Administración,
49:23porque la Administración tiene un canal de comunicación muy efectivo
49:26que es el Emprender Rioja,
49:29que aparte Emprender Rioja es la agencia de desarrollo económico de La Rioja,
49:33y hay un mogollón de líneas de ayudas, de asesoramiento técnico,
49:36por ejemplo, tienes un proyecto de I+.d, pero no sabes cómo encaminarlo,
49:39te asesoran, te dicen qué ayudas puedes optar,
49:42entonces creo que somos una comunidad pequeña
49:45a nivel de volumen de emprendedores,
49:47pero la ventaja de ser pequeños es que somos muy cercanos,
49:50y lo que te ofrece la Administración para ello
49:54es algo muy ventajoso en comparación a otras comunidades.
49:57Porque seguro que hay gente, jóvenes que nos están viendo,
50:00que ellos tienen la idea clara,
50:02pero luego la realidad es muy diferente y se sienten perdidos,
50:06en vosotros pueden encontrar esa guía.
50:09O esa ayuda también que es necesaria en esos momentos.
50:12Sí, al final algo que puedes aportar a la sociedad
50:16es un poco tu historia, tu trayectoria,
50:18que no quiere decir que todo el mundo lo vaya a hacer igual,
50:22puede ir mucho mejor o mucho peor,
50:25pero sí que es cierto que al final una persona que emprende
50:27es una persona que se compromete con su proyecto de vida,
50:29algo que le dé la razón de vivir,
50:32que le emane ilusión, se saca un proyecto adelante.
50:38Y creo que es eso, el emprender tiene un motivo
50:42y creo que es súper interesante que tener apoyos a nivel regional
50:49para que la gente lo pueda hacer.
50:50Y yo creo que también los jóvenes hay mucho talento,
50:54pero a veces están un poco perdidos,
50:56y es la pena que tenemos ese talento que nos aflora a esta comunidad
51:01y que es súper interesante, pero que muchos dicen
51:03bueno, me conformo con estar en ese trabajo,
51:05me conformo con trabajar para el Estado, y creo que no es todo.
51:09Hay grandes ideas que se quedan en el camino
51:11porque igual no han tenido una iniciativa
51:14o no han tenido un seguimiento para poderlo hacer tangible.
51:19Hay veces que hay que apostar, pero hay que trabajar,
51:21porque hoy en día con los podcast que escuchamos
51:24de que te puedes hacer millonario en una semana,
51:26quizá confunde a los jóvenes también eso.
51:30Bueno, quinta edición, por primera vez,
51:32las conferencias, las charlas,
51:33se van a llevar en un espacio totalmente diferente,
51:36en comercios locales de La Rioja, de nuestra comunidad.
51:40Digo diferente porque en otras ediciones
51:42se hacían en espacios gastronómicos, ¿no?
51:44Sí, así es, como ha comentado Adri,
51:47empezó de una forma virtual por la pandemia,
51:49luego cambiamos a espacios de charlas,
51:51más de exposición, por decirlo así, que eran lagares,
51:56y luego los dos últimos, le dimos un pequeño giro de guion
51:59y lo llevamos a espacios gastronómicos
52:00porque veíamos que también el propio entorno
52:03nos iba a ofrecer una charla más amena, más entretenida,
52:07incluso también con una degustación,
52:09porque siempre incluía en la entrada
52:11tanto una bebida como un par de pinchos.
52:14Este año hemos querido mantener esa parte gastronómica
52:17un poco más residual,
52:18pero llevándolo también a esos comercios
52:21que para nosotros son también la vida,
52:25sobre todo la vida profesional de mucha gente,
52:27y que también nos gusta visibilizar,
52:28y de ahí que vayamos a sitios con mucho encanto,
52:31como va a ser este jueves en Arnedo.
52:33Arrancáis en Arnedo, en una tienda de decoraciones.
52:36Sí, de decoración, se llama Itruconeñe.
52:38Yo estuve, sí, es muy especial, es un espacio muy especial.
52:42Es una tienda que podría estar en el Born de Barcelona,
52:45pero está en la calle Santo Domingo 6 de Arnedo,
52:47y cuenta con elementos creados por artistas,
52:52decoradores y diseñadores exclusivamente españoles,
52:55que han fabricado, ideado y producido todas las piezas en España.
53:00Entonces, lo lideran dos personas, que es Urchi y Lolo.
53:04Ellos dos van a servir un poco de ejemplo
53:06como dejaron todo en Barcelona,
53:09siendo sobre todo Urchi uno de los responsables de código visual
53:13de grandes empresas de textil,
53:15para montar un espacio abierto a la creatividad, al diseño
53:19y, sobre todo, a la oportunidad empresarial.
53:21Una tienda muy a la riojana.
53:23Muy, muy a la riojana, sí, sí.
53:24Sería el titular, sería el titular.
53:26Tiene un verbo que se llama cuacho,
53:27está muy vinculado con todas las terminologías de la rioja,
53:31efectivamente, y nos va a acompañar un arnedano
53:34que ha hecho el viaje inverso.
53:37Está en Barcelona, se llama Fernando Jiménez,
53:40y es el CEO o co-CEO de Decogood,
53:43una empresa de muebles sostenibles
53:45que en tan solo cinco años facturan 10 millones de euros.
53:48Entonces, queremos que entre los dos
53:50cuenten sus anécdotas empresariales,
53:52sus puntos de vista profesionales,
53:54cómo el mercado le está fluctuando también a nivel profesional
53:58y eso en un espacio como es Itruconeñe,
54:01que es una auténtica delicia.
54:02Este jueves, ¿hora?, ¿no hemos dicho?
54:04Hora las 8 menos cuarto, quedan muy poquitas entradas.
54:07Eso te iba a preguntar, ¿cómo podemos hacernos con una?
54:09Entrando en sopaideas.net, ahí está el link a la entrada
54:13y ahí se pueden registrar
54:14y estaremos encantados de recibirles este jueves.
54:17Este jueves, vamos a adelantar, si te parece, el siguiente
54:20para que, quizás, si se quedan sin entradas,
54:22puedan comprar para el siguiente evento.
54:24Nos quedan, van a ser cuatro en todo el año
54:26y vamos a intentar hacer uno cada mes.
54:29El siguiente será en abril, a finales de abril, el día 24.
54:33Sí que estamos cerrando, será en Pasión Ciclista
54:35y contaremos con Pimiento Negro,
54:38que es una empresa de ropa deportiva de alta calidad en La Rioja,
54:43y Simano, que es una empresa muy conocida de elementos de ciclismo,
54:48donde hablaremos también de cómo el boom del ciclismo popular
54:53se ha extendido también hasta clubes sociales de ciclismo,
54:56como es aquí Unusual,
54:58bueno, muchos ejemplos que existen ahora mismo en La Rioja.
55:01Luego nos desplazaremos hasta Aro.
55:04No recuerdo bien si es la última semana de abril, no, perdón,
55:08no, va a ser a mediados de abril porque es la semana del emprendimiento
55:11y como, por suerte, contamos, como ha comentado Adrián,
55:14con la ADER, con la Agencia de Desarrollo Económico,
55:16que nos ayuda a poder desarrollar todos estos encuentros,
55:18contaremos con Los Smiths, esta pareja que vino de Estados Unidos,
55:22y con uno de nuestros socios en Fairhoven,
55:24que es Alejandro de Amado, que lo que nos va a hacer
55:28es un poquito hablar del turismo
55:31desde un punto de vista más estratégico,
55:33y lo harán en Seila Alcántara, que es una tienda que hay en Aro.
55:37Y el último va a ser sorpresa,
55:39y ya lo pasaremos a septiembre, que será aquí, en Logroño.
55:41Bueno, pues muy pendientes de todos estos eventos,
55:44charlas, conferencias.
55:46Gracias, Jorge, un placer, como siempre, charlar contigo.
55:49Gracias, Adrián, por estar con nosotros esta tarde.
55:52Bueno, pues dos jóvenes riojanos que son, sin duda, un ejemplo,
55:56que apuestan por nuestra comunidad y todo, un referente.
56:00Gracias a los dos.
56:01Nosotros nos vamos, pero volvemos mañana.
56:03Gracias por estar ahí esta mañana.