• anteayer
Miles de colombianos enfrentan una crisis humanitaria en la región del Catatumbo que se agudizó en los últimos días debido a la violencia ocasionada por los grupos armados. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No es fácil la situación en el Catatumbo, se cumple un mes en aspectos de carácter histórico
00:05que se han presentado en esa región del país y donde ha habido ausencia histórica del Estado
00:11y por parte de anteriores gobiernos. Este gobierno ha comenzado a trabajar algunas líneas de acción
00:20en esa región del país, que no ha sido fácil precisamente por ese abandono histórico estatal.
00:26Pues se desató este conflicto entre la insurgencia del ELN y las disidencias del
00:33Frente 33 que ha tenido estas consecuencias. Según la ACNUR para los refugiados en Colombia,
00:40son cerca de 85 mil personas víctimas de la violencia allí, alrededor de 52 mil víctimas
00:46de desplazamiento, 19 mil confinadas, poblaciones indígenas también confinadas como los yucpa o los
00:55barí. Hasta allí se ha desplegado la fuerza pública, según algunos datos que hemos podido
01:01recoger se han desplegado casi 9 mil 500 uniformados. También eso ha hecho que las
01:09personas, los habitantes de esta región del país tengan miedo, precisamente porque la presencia de
01:16la fuerza pública no garantiza la seguridad y es así como se han venido dando más conflictos,
01:24se han presentado más choques entre estas dos insurgencias. Lo que solicita la gente es que
01:31haya presencia del Estado, haya un diálogo participativo, no sólo de las comunidades,
01:37sino también que involucre a los sectores armados, pero que se den soluciones de fondo.
01:42Precisamente la semana pasada se realizó en el Congreso de la República una comisión accidental
01:48donde participaron representantes de la Cámara, donde se daban algunas soluciones para esta dura
01:57situación en el Catatumbo. Se reconoció que hace falta más coordinación estatal, que hace falta
02:04más recursos y aquí también algunos representantes del gobierno han asegurado que el mismo Congreso
02:09no ha posibilitado que lleguen esos recursos a las regiones y que eso ha afectado de forma grave
02:17que llegue el Estado con toda la presencia institucional. La semana pasada, a finales
02:23de la semana, desde el Ministerio de Agricultura se lanzó un programa para que los campesinos de
02:30el Catatumbo, de forma voluntaria, reemplacen los cultivos de uso ilícito. Hay una gran inyección
02:36de dinero para que eso pueda suceder, pero hacen falta mucho más recursos. Recordemos que en el
02:42Congreso no se habilitó una ley que posibilitaba que el gobierno pudiera recoger más recursos,
02:48hay un hueco fiscal enorme. A eso le culpa también el gobierno de la situación de no
02:54mejora y prontitud en el Catatumbo. Se han llegado algunas ayudas humanitarias por parte
03:01de la Unidad para las Víctimas. Los desplazados siguen llegando a las cabeceras municipales,
03:06sobre todo en el municipio de Tibú, donde ha llegado más de 13 mil personas desplazadas
03:11por esta situación de violencia. El gobierno se viene moviendo con algunas acciones,
03:17hacen falta recursos. El mismo Estado asegura que hace falta una coordinación institucional,
03:22pero que también hace falta girar más recursos para atender a esa población de la región del Catatumbo.

Recomendada