Hoy en Conexión Global, Enrique Pertuz, director general de Corporeddeh, abordó la continua crisis humanitaria en la región del Catatumbo, en la que el gobierno colombiano ha activado mecanismos de atención a la población. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00el gobierno venezolano ha jugado un papel muy importante y siempre lo que se ha planteado es
00:05que la paz de colombia pasa por venezuela en el sentido de que venezuela ha venido jugando un
00:11papel muy importante como país garante no solamente el proceso que hay actualmente con
00:17el ejército de liberación nacional y con otras organizaciones y otras organizaciones insurgentes
00:22sino también en el pasado históricamente el gobierno venezolano así como lo ha hecho méxico
00:28lo ha hecho cuba que han venido que han acompañado estos procesos en el entendido de que nosotros
00:36hemos dicho la única salida a este conflicto armado de más de 60 años tiene que ser la vía
00:41el diálogo y la salida política al mismo entonces nos parece que ese mensaje que hoy envía el
00:51gobierno venezolano es muy importante y es un reconocimiento también a lo que tiene que ver
01:01con la parte del país que compartimos con la hermana república bolivariana de venezuela hay
01:06que decir de que es una frontera muy pero muy porosa una frontera donde el control en la parte
01:15colombiana no la tiene el gobierno sino la tienen un sinnúmero de organizaciones que están al margen
01:21de la ley no solamente el ejército de liberación nacional como se ha tratado de darle a conocer a
01:27la opinión pública nacional internacional que esta es una frontera que la controla el ejército de
01:31liberación nacional eso no es cierto porque esto es una frontera por lo poroso por lo que es una
01:36frontera porosa ahí encuentra usted a otras organizaciones urgente como el caso de la
01:42par pero también encuentra a miembros de la de las autodefensas es decir del grupo los grupos
01:47paramilitares y también bandas del narcotráfico bandas criminales entre bandas de la trata de
01:54personas de órganos entre otras organizaciones que están ahí el gran problema que tenemos aquí
02:00en colombia que es muy diferente al caso venezolano que uno encuentra que la frontera venezolana pues
02:07hay presencia de la fuerza pública que no es el caso de colombia donde es una frontera descuidada
02:13es una frontera olvidada y es una frontera donde no hay un control por parte de las autoridades
02:20tanto así que el presidente petro en las últimas 72 horas le ha enviado un sos al presidente nicolás
02:28maduro en el sentido de que no de pasar para allá a miembros del ejército de liberación nacional la
02:35pregunta es por qué tienen que solicitarle eso al gobierno venezolano al gobierno venezolano
02:40si el que tiene el compromiso de que no pasen para allá tiene que ser precisamente el gobierno
02:45colombiano a través de la fuerza pública pero como es una fuerza pública que brilla por su ausencia
02:51en ese cordón fronterizo pues por eso sucede lo que sucede además es una es una frontera que es
02:59porosa pero que también es una frontera que se utiliza como colchón de seguridad para todas
03:05las organizaciones que se encuentran al margen de la ley y actitudes que van en contravía de
03:14la hermana república olivariana de venezuela y de su gobierno no es la primera vez sino
03:21históricamente en su mandato recordemos también la situación del cierre de la frontera que tanto
03:27daño le causó aquí a la hermandad no solamente comercial sino política educativa cultural
03:34entre otras hace varios días a raíz de la posición de nicolás maduro pues el presidente
03:41álvaro uribe planteó como lo ha planteado la extrema derecha en el país de que compartía
03:50en la posición de que tropas extranjeras y tumbaran invadieran el estado venezolano y bueno
04:01capturaran a nicolás maduro y colocar en otro gobierno esto no es nuevo lo del presidente
04:06álvaro uribe lo que sí nos preocupa es que hoy algunas actitudes de nuestro gobierno del actual
04:14de presidente gustavo petro pues tengo un poco en sintonía no con la relación a la hermana
04:22república olivariana de venezuela sino en su en sintonía con lo que tiene que ver con con por
04:28ejemplo con esos estados de conmoción con guerra total contra el ejército de liberación nacional
04:34con presente en el aumento de la presencia y de la fuerza pública en un territorio tan golpeado
04:41por la dinámica de violencia como es la región del catatumbo recordemos que en el gobierno de
04:49álvaro uribe la región del catatumbo de los 6402 desaparecidos que se dieron en su gobierno
04:58en el catatumbo fue escenario de parte de esta desaparición que fueron dados como guerrilleros
05:05dados en baja pero que hoy la justicia para la paz ha dicho que fuera un falso positivo y en la
05:10cual se encuentran sin número de miembros de la fuerza pública investigado por este tipo de
05:16situación quizás no podemos entrar a señalar que la presencia de álvaro uribe en días pasados
05:22tenga relación con esa ofensiva que está dando el gobierno colombiano contra el ejército de
05:26liberación nacional en el entendido de que el mismo día que el gobierno colombiano hace un
05:33consejo de seguridad en el municipio de tibú en las horas de la mañana pues había enviado un
05:42twitter donde decía que rompía todo tipo de negociación con el ejército de liberación nacional
05:47y en las horas de la tarde en el consejo de seguridad salió planteando lo del consejo lo
05:53del estado de conmoción pero también salió planteando lo que tenía que ver con la emergencia
06:01social y política la verdad es que no puedo señalar aquí que hay alguna relación pero ahí
06:06sí hay una coincidencia en lo que planteó petro y en lo que siempre el presidente de
06:12álvaro uribe como otro presidente han tenido con a su región del catatumbo y con la frontera