¡Chocó y Putumayo en alerta máxima! Enfrentamientos y elecciones atípicas agravan la crisis humanitaria en estas regiones de Colombia
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En este momento, en el país están activos al menos 11 focos de emergencia humanitaria
00:06que impactan de manera desproporcionada a comunidades campesinas, afrocolombianas e
00:11indígenas, así como a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Estos focos los protagonizan 10
00:18grupos armados ilegales. En primer lugar, el Ejército de Liberación
00:22Nacional ELN. Segundo, Comuneros del Sur, que resultó el fraccionamiento con el ELN.
00:29En tercer lugar, el llamado Ejército Gallintanista de Colombia, del Clan del Golfo.
00:33Cuarto, el Estado Mayor Central, constituido por las disidencias al mando de alias Mordisco.
00:39Quinto, una disidencia del grupo de Mordisco denominada Frente 57 Jair Bermúdez, que es
00:45autónoma. Sexto, el denominado Estado Mayor de los
00:49Bloques y el Frente, que es el grupo de las disidencias lideradas por alias Calarca Córdoba,
00:54que está en negociaciones con el gobierno. Séptimo, los Comandos de Frontera, también
00:58en negociaciones que hacen parte de la denominada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano,
01:04que antes hacía parte de la Segunda Marquetalia. Octavo, las autodenominadas Autodefensas Conquistadoras
01:11de la Sierra Nevada. Noveno, la Organización Criminal de los Xotas. Y décimo, la Organización
01:18Criminal de los Espartanos. Además de la crisis humanitaria del catatumbo,
01:23sobre la cual hemos venido reportando en las últimas semanas, durante lo que va corrido
01:28del 2025 hemos evidenciado que los reacomodos, fraccionamientos y expansiones, así como
01:34las rupturas y pactos de coexistencia entre los grupos armados, han provocado graves afectaciones
01:39a la población civil. Por lo menos, se ha causado el desplazamiento forzado de casi
01:455.500 personas, el confinamiento de casi 12.000 personas y 27 homicidios, entre otras graves
01:53vulneraciones. Para este momento tenemos reporte de que se
01:57encuentran activas las siguientes emergencias humanitarias. Quiero empezar refiriéndome
02:02a la grave situación que está ocurriendo en el departamento del Chocó. Desde el pasado
02:074 de febrero, la subregión de San Juan ha sido escenario de enfrentamientos entre el
02:12ELN y el llamado EGC, el Clan del Golfo, que busca su expansión territorial en la zona.
02:18Por primera vez hemos recibido reportes de la presencia de las disidencias al mando de
02:22alias Mordisco en esta región, quienes estarían actuando en alianza con el Clan del Golfo
02:28para enfrentar al ELN. Un nuevo paro armado de 72 horas fue anunciado
02:33por el ELN desde el próximo martes 18 de febrero. En este contexto, se han registrado
02:39confinamientos tras la orden de suspensión de la navegación en la zona, así como la
02:43presencia de minas antipersona cerca de calceríos y de escuelas. Hasta ahora, al menos 1.600
02:50personas han sido afectadas por desplazamientos masivos y confinamientos en la región. Puede
02:56que las cifras sean mayores, como han reportado otras autoridades. En particular, nos preocupa
03:00la situación del pueblo Waunan, que en su mayoría permanece confinado, enfrentando
03:06graves restricciones a su movilidad y restricciones al acceso a recursos básicos.
03:13Al mismo tiempo, también hay graves emergencias en Nariño, en Cauca, en el Pacífico Vallecaucano,
03:19en el norte, en el nordeste antioqueño y en el Bajo Cauca, en la Sierra Nevada, en
03:23la Serranía del Perijá, en el Magdalena Medio, en Arauca, en Meta y Guaviare, en el
03:28sur de Córdoba, en Buenaventura y en el Tolima. Asimismo, Putumayo enfrenta un alto riesgo
03:35para el desarrollo de las elecciones atípicas de gobernador que se llevarán a cabo el próximo
03:40domingo 23 de febrero.
03:42Este panorama, tristemente, es el reflejo de la expansión y fortalecimiento de los
03:48grupos armados ilegales de los últimos cinco años. El grupo armado que más ha expandido
03:53es el Clan del Golfo, pero todos los grupos armados se han fortalecido. Los grupos armados
03:58hoy tienen influencia en 73% de los municipios del país, esto es, en 809 de ellos. Esta
04:05situación es grave, pero no es irremediable. Lo peor que nos puede pasar es entrar en fatalismos.
04:12Por muy crudo y delicado que sea este panorama, nuestro país cuenta con las instituciones
04:17necesarias y con la capacidad suficiente para enfrentar el avance de los grupos armados
04:22y dar garantías a las comunidades, dando paso a la presencia integral del Estado de
04:26derecho en los territorios. Los grupos armados son fuertes, pero nuestras instituciones y
04:31nuestra democracia pueden ser más fuertes y son más robustas. Esto lo podemos demostrar
04:38si nos unimos y articulamos positivamente y nuestras capacidades y competencias las
04:43ponemos del lado de la garantía de los derechos de la población.
04:47Por consiguiente, quiero hacer varios llamados. En primer lugar, urgimos a las autoridades
04:52nacionales y locales a implementar acciones inmediatas que prioricen la protección de
04:57las comunidades afectadas, tomando en cuenta el diagnóstico de las alertas tempranas y
05:02sus recomendaciones, así como toda la información con la que cuentan las diferentes autoridades
05:08e instituciones del Estado. En segundo lugar, solicitamos a la comunidad
05:13internacional mantener y fortalecer su apoyo a las iniciativas humanitarias y exigir el
05:19respeto de los derechos de las personas y de las comunidades en riesgo.
05:23En tercer lugar, exigimos vehementemente a los grupos armados y legales respetar los
05:29derechos de la población y el derecho internacional humanitario. Especial y enfáticamente, le
05:36exigimos no continuar instrumentalizando a las organizaciones y a las juntas de acción
05:41comunal, así como a todos los procesos organizativos, para favorecer sus intereses y expandir su
05:46acción territorial. Las poblaciones tienen derecho a su autonomía frente al poder arbitrario
05:51e ilegítimo de las armas. La legitimidad no la lograrán violentando a la gente, al
05:56contrario, ésta pone en evidencia la ilegitimidad de la acción armada.
06:01Quinto, instamos al Gobierno Nacional a que continúe exigiendo en las mesas de conversación
06:06vigentes el respeto del derecho humanitario. Especialmente, no involucrar a la población
06:12civil en el conflicto armado y la liberación inmediata de niños, niñas y adolescentes
06:18reclutados y la suspensión de esta práctica. Desde la Defensoría del Pueblo, reiteramos
06:23nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las comunidades
06:28más afectadas. Seguiremos denunciando la situación, exigiendo respuestas eficaces
06:33del Estado y acompañando a quienes hoy enfrentan el drama del conflicto armado en sus territorios.