Se desarrolló una asamblea popular por parte de organizaciones sociales con el fin de determinar cuáles serán las soluciones y acciones a tomar frente al conflicto del Catatumbo, el conflicto armado en el Catatumbo, una de las regiones más golpeadas por la violencia en Colombia, ha generado una crisis humanitaria que afecta a miles de habitantes. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...determinar cuáles serán las soluciones y acciones a tomar frente al conflicto del Catatumbo.
00:05Nuestro corresponsal Hernán Tobar nos cuenta los detalles.
00:08Adelante Hernán.
00:12Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que está detrás de las pantallas de Telesur.
00:16Nos encontramos en el municipio de Tarra,
00:18uno de los municipios donde se ha concentrado el conflicto
00:21por los combates entre el ELN y las disidencias de las FARC.
00:28Hoy se desarrolló una asamblea popular
00:31para determinar y para mirar las soluciones al conflicto que hay en esta región del país, el Catatumbo.
00:38Para que nos hable un poco más al respecto, nos encontramos con Alberto Castilla.
00:42Él hace parte de una de las organizaciones sociales aquí en Tarra y en el Catatumbo.
00:48¿Cuáles son esas conclusiones que emergieron de esta asamblea el día de hoy
00:53en la que estuvo también participando el Congreso de la República
00:57con la Comisión de Paz y Derechos Humanos?
01:00Aquí se ha expresado un profundo dolor por la situación que está viviendo el Catatumbo,
01:05pero también se ha hecho un llamado al gobierno nacional para escuchar las voces.
01:12Inclusive esta grave situación que se vive pudo haber sido evitada
01:19si se hubiera escuchado los llamados que no solamente hicimos como comunidades,
01:23sino también la defensoría del pueblo, la gobernación del departamento,
01:26la institucionalidad venían alertando.
01:29Esta asamblea en medio de esta confrontación, en medio de este dolor,
01:34lo que hace es un llamado a los grupos que se encuentran en la confrontación
01:40a desescalar el fuego y a desescalar las hostilidades,
01:47a permitirle a la región un espacio para seguir construyendo paz.
01:54Pero insiste con firmeza ante el gobierno nacional que firme el pacto por el Catatumbo,
02:01un ejercicio de planeación con participación de la comunidad.
02:05El más importante que puso a soñar esta región en un modelo
02:10de entender la paz como vida digna, de entender la paz como solución política.
02:15Rechazamos la declaratoria de conmoción interior para el Catatumbo
02:21porque creemos que no responde eficientemente a resolver los problemas sociales,
02:28sino que coloca un énfasis en la ayuda militar
02:32y a encontrar una región que se convierta en piloto,
02:37no solamente para mandar la solución política,
02:40sino para establecer el camino de la guerra como manera de resolver el conflicto armado.
02:45Alberto y Cortico, para que la gente de Latinoamérica entienda
02:48qué intereses hay aquí para que se esté dando esta conflictividad,
02:52una conflictividad que no es de orientación, es histórica.
02:55El Catatumbo tiene de las mayores riquezas,
02:59es una región biodiversa de las más importantes del país,
03:02pero es una frontera supremamente importante.
03:06Por lo tanto, aquí hay una conflictividad que empezó con la explotación petrolera.
03:11Estamos hablando de los años 30 del comienzo del siglo XX.
03:16Se empezó a explotar el petróleo, llegaron las empresas,
03:18empezó la violación de derechos humanos
03:21y luego el conflicto ha sido la constante, la cotidianidad,
03:24el día a día para quienes vivimos en el Catatumbo.
03:28Por lo tanto, cuando el gobierno nacional empezó a hablar de construir la paz
03:33entre las comunidades y el gobierno de una manera dialogada,
03:36eso se convirtió en un sueño que creíamos alcanzable.
03:40No renunciamos a él y estamos llamando a las comunidades y al gobierno
03:44a continuar con el diálogo como una manera de resolver los problemas.
03:48Gracias Alberto.
03:50Bueno, estas son las conclusiones y el contexto
03:53de lo que ha sucedido hoy en esta asamblea
03:55donde estuvo el ex congreso de la República
03:58sesionando en su Comisión de Derechos Humanos y Paz.
04:01Nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de esta información
04:04y a mirar cómo se va implementando todas las propuestas que se hicieron
04:08tanto por parte del gobierno como por parte
04:10de cada uno de los habitantes de la región del Catatumbo y de la región.