• anteayer

En Colombia, más de 85 mil personas enfrentan una crisis humanitaria en la región del Catatumbo tras la violencia por parte de los grupos armados. Los pueblos indígenas son los que se han visto más vulnerados ante este conflicto, en el que una gran fuerza militar se ha desplegado en la región para atender estos problemas que viven los ciudadanos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve atrás de las pantallas
00:04de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa. Pues sí, efectivamente
00:08es muy compleja la situación y difícil en la región del Catatumbo por las cifras
00:13que se han dado en relación a las personas que han sido afectadas víctimas de la violencia.
00:19Según las Naciones Unidas, el ACNUR para los refugiados son alrededor de 85 mil personas
00:25las que viven violencia de ellas, 52 mil víctimas de desplazamiento y 19 mil confinadas.
00:32Entre los confinados no solo hay comunidades campesinas, también comunidades indígenas,
00:38comunidades yucpa y barí que están solicitando la presencia del Estado y la ayuda sobre todo.
00:45Una situación que se viene complejizando en el último mes, pero que es una situación
00:50de guerra que se ha venido presentando históricamente, a lo que se suma el descuido del Estado que
00:59históricamente no ha hecho presencia institucional en esta región. En este contexto, desde el
01:06Ministerio de Defensa se ha desplegado una fuerza militar amplia, cerca de 9 mil 400
01:13uniformados han llegado a la región, también con un grupo de policías que se acercan a los mil
01:22para reforzar esta región del país. Y desde aquí las organizaciones sociales, las organizaciones
01:30campesinas dicen que bueno, está bien, que llegue el pie de fuerza, pero que también llegue con
01:35inversión social y tiemen porque la presencia de las fuerzas militares también puede profundizar
01:42el conflicto. En ese contexto hay que decir que semanas atrás en la Cámara de Representantes
01:50sesionó una comisión occidental precisamente para valorar y dar cuenta de la situación en
01:56el Catatumbo. Allí pues se aseguró que es muy difícil, muy compleja la situación, que se necesitan
02:02recursos, que se necesita que llegue el Estado, que hay dificultad para que se giren esos recursos
02:08a la población, que hay dificultad a nivel interinstitucional para coordinar las ayudas y la
02:14presencia del Estado. También desde algunos sectores del Congreso se aseguró que pues el
02:21mismo Congreso y de algunos integrantes precisamente han facultado o han desarrollado algunas acciones
02:29que no permiten que llegue el recurso económico pues a esta región del país. Recordemos que fue
02:36presentada la ley de financiamiento que no avanzó y se necesita precisamente para avanzar en temas
02:42sociales. Así que es muy compleja la situación en el Catatumbo, las organizaciones sociales y
02:48campesinas aseguran que es lo que se necesita aquí, es un diálogo, es un diálogo donde estén
02:53sentados a la mesa los actores armados, el gobierno nacional y las comunidades que son afectadas por
03:00esta situación de violencia. Ya el gobierno ha desarrollado algunos programas humanitarios,
03:05inclusive la semana pasada desde el Ministerio de Agricultura se impulsó un plan para la
03:11sustitución de cultivos de uso ilícito, sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, un programa
03:17que pretende llegar a los campesinos que se dedican a esta situación y darles una alternativa a los
03:26cultivos de pan coger. En ese contexto pues hay un respaldo masivo desde diferentes bancadas en el
03:32Congreso, desde las organizaciones sociales, pero sí se solicita que haya una salida humanitaria a
03:39esta situación pues dada la violencia que se está presentando en esta región del país. Recordemos
03:45que esto es enmarcado en el decreto de conmoción interior que le posibilita al gobierno generar
03:50recursos, moverse con más rapidez para atender esta situación, precisamente también que haya
03:57más recursos para movilizar la tropa y distintas acciones humanitarias pues que den cuenta de la
04:03situación en esta región. Nosotros por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de esta
04:08emergencia humanitaria pues que se ha venido desarrollando en la región del Catatumbo,
04:13Colombia, norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela.

Recomendada