• anteayer
El agravamiento de la crisis humanitaria en La República Democrática del Congo es el principal factor para que la mayoría de las personas huyan de sus provincias. Presentaron ante la ONU, una lista de solicitudes urgentes, donde destacan la retirada inmediata de las tropas ruandesas y el cese de las hostilidades, además de sanciones contra el ejército del vecino país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
01:01Hola, muy buenas tardes. Sean todos bienvenidos y bienvenidas a temas del día.
01:05Yo soy Gladys Quesada, les acompaño en esta tarde y vamos a comenzar nuestro espacio con nuestra pregunta del día que dice así.
01:12¿República Democrática del Congo registra más de 500 mil desplazados en lo que va de 2025 a causa de la violencia armada que vive el país?
01:21¿Esto ocasiona, y en la primera opción, agravamiento de la crisis humanitaria en la nación?
01:27¿La segunda, mayor presión en las naciones vecinas que reciben desplazados?
01:31¿Tercera opción, menor resistencia al movimiento insurgente?
01:34¿Y en la última y cuarta opción, alarma internacional sobre la situación en la República Democrática del Congo?
01:41Ahí tienen las opciones, nuestra interrogante de la tarde dispuesta en el perfil oficial de Telesur en Telegram.
01:47Vayan y voten y al final del espacio, por supuesto, daremos los resultados.
01:57TESUR
02:03Vamos a un primer tema.
02:04El gobierno de México desestimó que la administración estadounidense de Donald Trump cumpla sus amenazas de imponer el incremento en los aranceles de exportación.
02:13Durante su rueda de prensa diaria, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que ya preparó un plan para hacer frente al incremento en los aranceles propuesto por el gobierno de los Estados Unidos.
02:24Asimismo, aseguró que este plan solo será revelado en caso de que Trump cumpla sus amenazas.
02:30Sin embargo, reiteró que la postura de su gobierno es la de mantener buenas relaciones bilaterales con Washington.
02:37Las declaraciones se producen luego de que la Casa Blanca confirmara que a partir del 1 de febrero entraría en vigor un aumento de los aranceles de exportación con México y Canadá, ambos socios comerciales de Estados Unidos.
02:54¿Se va a ocurrir la verdad?
03:00Y si ocurre, también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos.
03:04¿Y cuál sería el plan, presidenta?
03:06Ya lo informaríamos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir.
03:11Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados.
03:27Con más información, nuestro corresponsal Antonio Aranda, desde Ciudad de México. Vamos a recibirlo. Bienvenido, Antonio.
03:35Hola, muy buenas tardes. Pues como ya lo escuchábamos, la presidenta de México señaló que no considera que se vaya a cumplir esta amenaza que sigue latente sobre nuestro país y también sobre Canadá de imponer aranceles del 25% a los productos que salen de estas naciones.
03:51La presidenta Sheinbaum mencionó en su conferencia matutina que realiza todos los días desde el Palacio Nacional, como ya lo escuchábamos, que tiene un plan.
03:58No quiso dar los detalles, tampoco el secretario de Economía los ha dado. Mencionan que esto solo lo harán en caso de que se comiencen a aplicar estos aranceles.
04:07Y bueno, la mandataria de México también señaló que hay conversaciones entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México para ir llevando toda esta relación.
04:16Reveló que quien encabeza estas conversaciones precisamente es el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente.
04:22Hay que recordar que el presidente Donald Trump reveló hace una semana también que impondría aranceles de este 25% tanto a México como a Canadá.
04:31En el caso de México, lo ha dicho abiertamente Donald Trump, es una forma de presionar para que el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum se involucre más en la política migratoria de los Estados Unidos,
04:42que es principalmente las deportaciones de personas que están de manera informal en los Estados Unidos, además de también apoyar más en el combate a lo que es el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo.
04:55Y bueno, pues lo que refiere hoy la presidenta de México es que hay un plan, está preparado su gobierno en caso de que se impongan los aranceles,
05:02pero no considera que esto se vaya a realizar, por lo menos no el primero de febrero, como lo había dicho el presidente Donald Trump.
05:08Hasta aquí nuestro reporte.
05:11Gracias Antonio por esta información, te esperamos en próximas emisiones.
05:15Vamos entonces a continuar, también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la economía nacional mejoró considerablemente y se tiene todo listo para recibir a los migrantes deportados por el presidente estadounidense Donald Trump.
05:29La economía de México está muy fuerte, las reservas del Banco de México están en récord histórico, la inflación ya la vimos, el empleo está bien, entonces hay mucha fortaleza.
05:47Y ayer además me dio mucho gusto, muchísimo gusto, a ver si los invitamos a la mañanera o hacemos un evento,
05:56esta vocación, unión de muchísimos empresarios, empresarias mexicanas que dijeron, y esto es para nuestros paisanos y paisanas,
06:0950 mil empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México, sea por una deportación o por razones voluntarias, porque así lo deciden, aquí siempre van a ser bien recibidos.
06:31La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum se refirió a la CELAC como un organismo que define sus posicionamientos por consenso.
06:40La CELAC es un organismo que define sus posicionamientos por consenso.
06:50Hay otras organizaciones multilaterales de varios países que es por mayoría, en este caso es por unanimidad.
07:01Entonces, supongo que en esta parte del comunicado que hace la presidenta Xiomara se refiere a eso,
07:10a que es difícil tener un comunicado a lo mejor por unanimidad cuando hay diferencias entre algunos países.
07:21Entonces hay que ver por qué se suspendió y siempre además nuestra coordinación, comunicación con particularmente los presidentes progresistas de América Latina, donde hay una gran identidad.
07:39La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo desmintió las informaciones que aseguraban que el nombre del Golfo de México había sido modificado.
07:48Fíjense, ayer se abrió una polémica sobre Google.
07:54A ver si pones lo que dice Google ayer, porque ya decían que ya se había cambiado el nombre de Golfo de México.
08:04Entonces, Google… y yo también dije… a ver si lo pongo… ah, está en inglés y en español.
08:12Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps.
08:16Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales.
08:24Para las características geográficas de los Estados Unidos, este es el momento en que se actualiza el sistema de información de nombres geográficos.
08:33Creo que está mal traducido.
08:37Esto ocurrirá en el momento… ahí hay una mala traducción.
08:42Esto ocurrirá en el momento en que GNIS, que es una institución del gobierno de Estados Unidos, cambie el nombre.
08:51Entonces, no va a ocurrir.
08:54La presidenta de México Claudia Sheinbaum recordó que a lo que se refiere el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
08:59en su decreto sobre cambiar el nombre del Golfo tiene que ver con su plataforma continental.
09:07Por cierto, les informo que estamos redactando a través de Cancillería una carta a Google,
09:16porque ya lo vamos a explicar aquí mañana cómo se componen los mares,
09:23qué es plataforma continental, qué es zona económica, porque tienen diversos…
09:34De hecho, hoy el almirante nos estaba explicando en el Gabinete de Seguridad,
09:41es mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva y mar internacional.
09:50Entonces, si recuerdan, el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental,
09:59que es distinto a lo que es todo el Golfo.
10:13Y en este momento les recordamos nuestra pregunta del día.
10:16República Democrática del Congo registra más de 500.000 desplazados en lo que va de 2025
10:23a causa de la violencia armada que vive el país.
10:26Esto ocasiona, y la primera opción a votar, agravamiento de la crisis humanitaria en la Nación II,
10:32mayor presión en las naciones vecinas que reciben desplazados.
10:36Tercera opción, menor resistencia al movimiento insurgente.
10:40Y cuarto, alarma internacional sobre la situación en la República Democrática del Congo.
10:45Allí tienen las cuatro opciones, también la enunciación de nuestra pregunta,
10:49todo dispuesto en el perfil oficial de Telegram de Telesur.
11:03Y nuestra imagen del día de hoy nos lleva hasta China,
11:06específicamente hasta el Parque Ditan, ubicado en Pekín,
11:09donde se celebró el Nuevo Año Lunar Chino.
11:11Este año las festividades se centran en el animal de la serpiente,
11:16simbolizando la llegada del Año Nuevo en la cultura china.
11:19El Año de la Serpiente simboliza la sabiduría, la buena fortuna,
11:23el encanto, la inteligencia y la creatividad, todo lo que le deseamos a ustedes.
11:27Además, se asocia con la transformación, la evolución y el crecimiento personal.
11:32Con estas imágenes, vamos a la pausa.
11:41TELEMUNDO PRESENTA
11:44LA TRANSFORMACIÓN
11:47LA TRANSFORMACIÓN
11:49LA TRANSFORMACIÓN
11:52LA TRANSFORMACIÓN
11:55LA TRANSFORMACIÓN
11:58LA TRANSFORMACIÓN
12:01LA TRANSFORMACIÓN
12:04LA TRANSFORMACIÓN
12:07LA TRANSFORMACIÓN
12:10Estamos de regreso con más información.
12:12La candidata a la presidencia del Ecuador, Luisa González,
12:14presentó el Plan CAUCEI con un enfoque contra la violencia, el desempleo y la migración.
12:21La estrategia presidencial de la candidata por la Revolución Ciudadana
12:24incluye la edificación de un hospital pediátrico regional,
12:28así como la creación de un centro de vigilancia ampliada para atender el área de la salud.
12:33Además, la candidata a la presidencia lamentó la situación de la pobreza en las provincias como Bolívar,
12:39Tunguragua, Cotopaxi y Chimborazo,
12:40donde la desnutrición crónica infantil afecta al 30% de los niños.
12:53Vamos a hacer un centro especial de monitoreo, de vigilancia,
12:58un EQ911 más ampliado,
13:01que pueda atender la seguridad de nuestros hermanos en toda la región,
13:08toda la zona centro, y estará ubicado en Ambato.
13:12Y durante la presentación del Plan CAUCEI,
13:15la candidata a la presidencia ecuatoriana, Luisa González,
13:18aseguró la construcción de una zona especial de desarrollo económico para generar empleo.
13:23Lo tercero, el sector productivo que se ha visto tan afectado,
13:29nosotros vamos a construir una zona especial de desarrollo económico
13:34que va a estar atada, además, al aeropuerto de La Tacunga.
13:40Y así también vamos a ir generando un dinamismo económico en toda la zona, generando empleo.
13:48Sumamos a nuestra corresponsal Elena Rodríguez,
13:52que nos trae los detalles desde Quito, capital de Ecuador.
13:55Bienvenida Elena.
13:57Hola Gladys, que gusto saludarte.
13:59Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
14:01Así es, como lo comentaba, lo informaba la candidata por el Movimiento Revolución Ciudadana,
14:07la presidencia de Ecuador, Luisa González, presentó este día,
14:11en rueda de prensa desde la ciudad de Río Bamba, el Plan CAUCEI.
14:15Este Plan CAUCEI, que es una palabra quichua, que significa vida,
14:20se da luego de haber recorrido la provincia de Cotopaxi, Tungurahuach, Chichimborazo y Bolívar,
14:25es decir, la sierra centro, donde la candidata ha desarrollado su agenda proselitista
14:31durante los últimos días.
14:33¿Qué ha dicho Luisa González?
14:35Que al recorrer, al transitar, al evidenciar la situación que vive en esas provincias de la sierra centro,
14:42se requiere declarar en emergencia a la sierra centro,
14:48y por eso se ideó, se planificó, se planteó este plan denominado CAUCEI,
14:53que insisto, es una palabra quichua, que significa vida.
14:56Los ejes de este plan urgente incluyen devolver la paz y la seguridad.
15:01Ustedes saben que hoy por hoy Ecuador es catalogado como uno de los países,
15:05el país, en realidad, el país más inseguro de la región,
15:09que además cuenta con la ciudad más insegura del mundo, y es Durán.
15:14¿Cuáles son otros ejes en los que ha puesto énfasis la candidata?
15:19Reactivar el sistema vial.
15:21Además, ha dicho que a través de esto se reactivará el empleo.
15:27Brindar salud integral con énfasis en la nutrición.
15:30Ya lo mencionabas tú, las provincias de la sierra centro, Cotopaxi, Tuburagua, Chimborazo y Bolívar,
15:36tienen altos índices de desnutrición crónica infantil.
15:40Además, plantea revivir el campo, fomentar la producción,
15:44brindar oportunidades laborales y de crecimiento.
15:46Pero sobre todo, ha dicho la candidata, devolver la esperanza a la población.
15:52Podemos decir que según datos del Banco Central y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,
15:58en este momento hay una grave crisis económica que atraviesa a los ecuatorianos,
16:03incluso peor que la que se evidenció después de la pandemia de la COVID-19.
16:09Debemos decir que los candidatos cumplirán actividades proselitistas
16:13hasta el próximo jueves 6 de febrero.
16:18Ese será el último día en el que puedan hacer actividades de campaña
16:23para convencer a los ecuatorianos de cara a las elecciones generales
16:27que se celebrarán en este país el próximo 9 de febrero,
16:31cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas
16:34para decidir quién será su presidente o presidenta,
16:37además de escoger 151 asambleístas entre nacionales y provinciales
16:41y 5 parlamentarios andinos.
16:45Esto en medio de un clima de inseguridad que ha llevado a esta nación suramericana
16:50a experimentar el enero más violento de toda su historia,
16:54con más de 650 muertes intencionales, homicidios, asesinatos
16:59registrados en esta nación andina.
17:02Hasta aquí el informe.
17:04Gracias Elena por todos estos pormenores.
17:06Te esperamos en una próxima emisión.
17:07Nosotros proseguimos.
17:09La vicepresidenta de esa nación, Ecuador, Verónica Abad,
17:12impugnó cinco decretos del gobierno de Daniel Novoa,
17:15entre ellos la designación de Cintia Gilibert como su reemplazo.
17:19La vicemandataria solicitó ante el complejo judicial
17:22una audiencia de protección alegando que sus derechos
17:25fueron vulnerados por los decretos del actual presidente de Ecuador.
17:29Abad alegó que las acciones cometidas por Novoa
17:32irrumpen la democracia y la paz del país,
17:35por lo que espera que esto se respete.
17:37El mismo denunció no poder ingresar a la oficina
17:40de la vicepresidencia para ejercer sus funciones,
17:43pese a la medida jurisdiccional que levantó el Ministerio de Trabajo.
18:08Y que a pesar que hay la orden de una jueza para que se lo haga,
18:13hasta el momento no se lo ha hecho.
18:15Pedimos un pare al abuso del poder.
18:19Y en la República Democrática del Congo,
18:22las provincias de Kibu Norte y Kibu Sur
18:24registraron más de 500.000 nuevos desplazados en lo que va del año.
18:28El agravamiento de la crisis humanitaria es el principal factor
18:32para que la mayoría de las personas huyan de sus provincias
18:34luego de meses de agresión por parte del Movimiento 23 de Marzo,
18:39apoyado por Ruanda.
18:41La República Democrática del Congo presentó a la ONU
18:44una lista de solicitudes urgentes,
18:46entre las que destacan la retirada inmediata de las tropas ruandesas
18:49y el cese de las hostilidades,
18:51además de sanciones contra el ejército del vecino país.
18:54Además insistió en que la agresión no se limita a un conflicto regional,
18:58sino que constituye una amenaza a la estabilidad internacional.
19:04Y el conflicto armado ha generado un espacio de violencia,
19:08el cual amenaza a la población civil,
19:10provocando desplazamientos masivos,
19:12inseguridad alimentaria y violaciones de los derechos humanos.
19:16Asimismo, las medidas del Movimiento 23 de Marzo
19:19van desde el cierre del aeropuerto de Goma,
19:22la principal ciudad del este del país,
19:24y la suspensión de las actividades en el lago Kibu,
19:27hasta nuevo aviso.
19:29Ante el conflicto,
19:30los cortes de electricidad han dejado a la población
19:33sin acceso a ayudas humanitarias,
19:35hospitales o sistemas de agua.
19:53Al respecto, el Papa Francisco expresó su preocupación
19:56por el empeoramiento de la salud de la población.
19:58Expresó su preocupación por el empeoramiento
20:01de la situación en la República Democrática del Congo
20:04e hizo un llamado a todas las partes involucradas
20:06para poner fin a las hostilidades que enfrenta el país.
20:11Expreso mi preocupación por el empeoramiento
20:14de la situación de seguridad en la República Democrática del Congo.
20:17Insto a todas las partes en conflicto
20:20a que se comprometan a poner fin a las hostilidades
20:23y a proteger a la población civil de Goma
20:25y de otras zonas afectadas por operaciones militares.
20:28También sigo con aprensión
20:30lo que sucede en la capital, Kinshasa,
20:32esperando que cese lo antes posible
20:34toda forma de violencia contra las personas y sus bienes.
20:38Rezo por el pronto restablecimiento
20:40de la paz y de la seguridad.
20:43Desde este miércoles,
20:45Burkina Faso, Mali y Níger
20:47dejan de pertenecer a la Comunidad Económica
20:49de los Estados de África Occidental,
20:51CDAO, en siglas en español,
20:53ECOWAS, en siglas en inglés.
20:55La decisión deja al grupo
20:56sin el 50% de la región.
20:58Los tres países han conformado
21:00la Confederación de Estados del Sahel,
21:02un hecho que marca un hito muy importante en la región.
21:05Las consecuencias para la CDAO son enormes,
21:08especialmente en lo relacionado al impacto económico,
21:11pero también es el reflejo
21:13de la incapacidad de los estados
21:15que integran la comunidad económica
21:17para lidiar con las crisis.
21:19La CDAO aceptó formalmente
21:21la solicitud de salida de los tres países
21:23este mes de diciembre.
21:24Esta nueva alianza,
21:26que conforma la confederación,
21:28mantendrá relación con los estados de la CDAO,
21:30pero se distancia de lo que consideran
21:32una conducta muy alejada del parafricanismo.

Recomendada