• hace 8 horas
La caravana humanitaria por El Catatumbo llegó al municipio del El Tarra en norte de Santander, donde la preocupación continúa por las dinámicas del conflicto armado y las políticas gubernamentales inmediatas que no atacan las causas estructurales del mismo, las comunidades exigen repeto por los civiles y corredores humanitarios, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A las horas los integrantes de la Mesa Nacional Ampliada y las delegaciones que integraban
00:04la caravana humanitaria por el Catatumbo se congregaban en Ocaña, norte de Santander,
00:09para iniciar su recorrido hasta el municipio de El Tarra, epicentro de lo que ha sido el
00:13conflicto en esta región y de los intereses de los grupos armados que hacen presencia
00:18allí.
00:19El Tarra es un municipio estratégico en el Catatumbo, que en el centro de esta región
00:24ha sido el piloto del proceso de construcción de paz y es un escenario en el que se puede
00:30permitir la asistencia del campesinado.
00:33Tiene como objetivo esta sesión de la mesa humanitaria y de las organizaciones sociales,
00:38primero acompañar a las comunidades del Catatumbo, solidarizarnos con ellas, segundo verificar
00:43en terreno la situación de crisis humanitaria que se está sufriendo desde hace más o menos
00:50dos semanas.
00:52En un recorrido de al menos tres horas por las carreteras destapadas de esta región,
00:57organizaciones sociales, de derechos humanos, al igual que sindicales, instituciones gubernamentales
01:02y delegaciones internacionales llegaron hasta el coliseo de este municipio donde se desarrolló
01:07una sesión humanitaria que contó con la Comisión de Paz y Derechos Humanos del Congreso
01:12Colombiano.
01:13Hemos venido a hacer un acompañamiento humanitario a todas las comunidades del Catatumbo que
01:19están viviendo esta violencia sistemática en sus territorios y en sus familias.
01:25Segundo desde la Comisión, como Presidenta de la Comisión de Paz y Posconflicto, es
01:30hacer seguimiento a todo este proceso que hoy inicia después de esta emergencia humanitaria,
01:41como le hacemos seguimiento al decreto de conmoción interior, a los otros decretos
01:46que signifiquen para esta región desescalar el conflicto.
01:53Aquí organizaciones campesinas e indígenas que habitan esta región exponían sus reclamos
01:57ante la confrontación armada y las repercusiones que en materia humanitaria se han presentado,
02:02ya que días atrás las mismas dejan 53.000 desplazados y más de 30.000 personas confinadas,
02:08situación que no solo se soluciona con decretar el estado de conmoción interior hecho por
02:13el gobierno para conjurar la inseguridad social y armada, aseguran.
02:18Que le da prioridad, sin duda, pueden decir todo lo que quieran, pero le da prioridad
02:23al componente militar para actuar dentro de la región puede ser una salida. Reclamamos
02:29es que al Catatumbo se le resuelva el abandono histórico.
02:32Hay un llamado, sí, efectivamente a respetar el derecho internacional humanitario, a cesar
02:37la violencia en contra de la población civil. Hoy en día todavía sigue habiendo desplazamiento,
02:42confinamiento, personas que siguen huyendo, muchos tipos de hechos y la gente está pidiendo
02:49una presencia integral del Estado, está pidiendo que no solo sea la respuesta militar y está
02:55exigiendo a los actores armados realmente un respeto por la población civil.
02:59La preocupación es creciente ante lo que puede hacer la profundización del conflicto
03:03ahora con la masiva presencia militar que no ataca las causas estructurales y la poca
03:08inversión estatal histórica para la región del Catatumbo. En este contexto, el balance
03:12y las exigencias de esta sesión se centran en desarrollar salidas humanitarias urgentes,
03:18respeto a la población civil, garantías de seguridad y protección para el retorno
03:22a los territorios, entre otras acciones.
03:26Establecimos una ruta para generar una comisión humanitaria que pueda ayudar a desescalar
03:34el conflicto en el territorio. Obviamente hasta ahora está establecido el nombre, ahora
03:40nos toca empezar a construir el andamiaje de esa comisión, cómo va a funcionar, cuáles
03:46van a ser los criterios.
03:47Fuentes oficiales confirmaron a Telesur que ya está en manos tanto del Ejército de Liberación
03:52Nacional como de las disidencias del Frente 33, grupos en confrontación en esta región,
03:58la solicitud para el ingreso de la Comisión Humanitaria, siendo el ELN quien ya manifestó
04:03su disposición para no interferir con las misiones y comisiones humanitarias que den
04:08respuestas urgentes a la población afectada por el conflicto.
04:12Hernán Darío Tobar, Gaitán, Telesur, municipio de El Tarra, norte de Santander, Colombia.

Recomendada