La ONU alerta que la crisis social ha agudizado la situación humanitaria en la República Democrática del Congo y los rebeldes del M23 declararon alto al fuego por la crisis que atraviesa el país africano.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y sobre esta crisis que acontece en esta nación africana, en República Democrática del Congo,
00:04tenemos de inmediato y vía telefónica a Wadi Calvo, él es analista internacional.
00:09Wadi, bienvenido a Telesur.
00:12Buenos días, Sharon, ¿cómo estás?
00:14Bien. Wadi, específicamente para entender un poco más este conflicto en la República Democrática del Congo,
00:21¿de dónde viene el financiamiento? ¿Quiénes apoyan a este grupo irregular, el M23,
00:26con el que se enfrenta el ejército de esta nación africana? ¿Y por qué también recibe apoyo de Ruanda?
00:34Bueno, la financiación del M23 proviene esencialmente de su manejo sobre la explotación ilegal de la minería en el este del Congo.
00:56Un país extremadamente rico en diversos minerales, como coltán, litio y demás,
01:05que el M23 permite a muchos mineros ilegales, llegados particularmente de Ruanda,
01:19a trabajar en esos yacimientos y enviarlos a Ruanda para exportarlos después a Europa, Estados Unidos, Japón y Ruanda.
01:40Obviamente tiene muchos intereses económicos, porque es el gran puerto de salida de ese material.
01:49El año pasado, para el mes de febrero, la Unión Europea había firmado un contrato acerca de la explotación de estos materiales con Ruanda.
02:07Cuando Ruanda tiene muy poco de esto, y la nación que tiene es la República Democrática del Congo,
02:15entonces es como un mensaje a Robin, que yo le compro ese producto robado.
02:23Además, sí hay una conexión étnica también, una de las etnias más importantes de Ruanda es la Tutsi,
02:36y junto a la frontera con el Congo también hay una gran comunidad Tutsi, entonces están vinculados también étnicamente.
02:52Wadi, vemos a través de las imágenes de Telesur una serie de personas que están siendo enterradas.
03:00Es una crisis humanitaria que en definitiva afecta a esta nación,
03:04¿cuáles serían las consecuencias para las naciones vecinas?
03:09No solamente para la República Democrática del Congo, sino también para Ruanda,
03:13incluso para una nación que también tiene un conflicto grave, que es Sudán, un poco más hacia el norte.
03:18¿Cuáles serían las repercusiones de la extensión de este conflicto en esta parte de África?
03:24Para descartar lo más obvio, creo que la cuestión de Sudán no intervendría en esto.
03:38Obviamente es un factor más, una guerra de proporciones en el continente,
03:46en otra región que está afectada por un gran conflicto, suma, pero no intervendrían una guerra en otra.
04:02Sí, la cuestión es con los países fronterizos, porque Ruanda tiene algunas controversias con Uganda,
04:15fronterizo de la República Democrática del Congo también,
04:24y que se sabe que ya hay efectivos en el este del Congo, efectivos ugandeses,
04:32apoyando al ejército oficial de la República Democrática del Congo.
04:41Y también ha tenido una fuerte controversia el presidente sudafricano con el presidente ruandés,
04:51Paul Kagame, que a quien ha acusado el sudafricano de ser responsable de la muerte de 13 miembros
05:04de la fuerza que representa Naciones Unidas, de los que había exactamente en esos 13,
05:14había 9 sudafricanos, 13 hombres de Malawi y un hombre de Uruguay.
05:27Y el presidente sudafricano ha responsabilizado directamente al gobierno de Ruanda de estos crímenes.
05:35Wadi, gracias por este contexto y este breve análisis para la pantalla de Telesur.
05:39Era Wadi Calvo, quien nos teníamos vía telefónica. Será hasta la próxima.
05:43Hasta la próxima. Un gran abrazo.