• hace 2 horas
Transcripción
00:00Vean qué buena idea les vamos a dar, porque mañana si usted quiere sorprender a su esposo, esposa, novio, amigo, prepárele algo rico.
00:10Sí, ¿verdad que sí? Bueno, vean, hoy tenemos ya, ustedes los están viendo en pantalla, dos invitados muy especiales que le tienen una receta.
00:17¿Cómo se llama esta receta entonces?
00:18Tartare de corvina.
00:19Ah, qué bien.
00:20Súper fácil, ¿verdad?
00:21Y fácil de hacer.
00:22Sí, y ustedes son los que nos van a enseñar cómo están, primero que nada.
00:25Muchas gracias, todo bien.
00:26Gracias por la invitación.
00:27Gracias, Salom y Fabiana Granados, bienvenidos, cuéntenos entonces, ¿cuáles son los pasos?
00:32Ok, bueno, para iniciar, bueno, el tartare es una receta francesa, o sea, y se combina, se acompaña con una tostada normalmente,
00:44pero le vamos a hacer como un crocante además adicional de un chip de papa.
00:49Sí, va a necesitar una rodajita de pan entonces, papa para hacer chips.
00:54Y bueno, una mandolina, esto es porque, bueno, en Salvador.
00:57¡Es una super mandolina!
00:58Eso.
00:59Súper peligrosa.
01:00Es un árbol.
01:01Sí, sí.
01:02Yo tengo terror.
01:03Este, pero bueno.
01:04En casa.
01:05Hay caseras, las chiquititas, todo bien, ¿verdad?
01:07Entonces, lo que va a hacer es vallarla.
01:09Ah, bueno, ahí está.
01:10Ajá.
01:11Pues la idea es que sí quede bien, bien fina.
01:13Qué belleza.
01:14O sea, que se logre ver como la mano.
01:15Y que quede transparente.
01:17Nosotros pues tenemos moldes, pero si en la casa sí no tienen,
01:20pueden hacer con un vaso, lo pueden hacer con una figura o algo que tengan.
01:25Yo tengo moldes de Mickey.
01:26O si no, cortarlo.
01:27Moldes de Mickey Mouse.
01:28Ah, perfecto.
01:29Perfecto.
01:30Eso quedaría super bien.
01:31Perfecto.
01:32O si no, pues cuadrado también, ¿sabes?
01:35Ok.
01:36¿No?
01:37Bueno, para comentarles un poquito, el tartar es una preparación muy versátil,
01:41muy sencilla de hacer en realidad.
01:43Es otra opción como hacer un ceviche.
01:46El que ha hecho ceviche puede hacer un tartar.
01:48Nada más que los cortes, ya sea de pescado o de carne o de algún vegetal o hasta una fruta,
01:53no puede ser tartar de alguna fruta, se pican un poquito más finos.
01:57Entonces, eso es lo importante, que sea una picadura fina.
02:00Ahora Fabiana también les va a enseñar un poquito con un filete cómo lo pica.
02:05Es una belleza este corte así tan chiquitito, ¿verdad?
02:09Sí, es que a la hora de...
02:10Bueno, y como esta presentación es un bocadillo que vamos a hacer,
02:13entonces es una manera más fácil de llevarlo a la boca.
02:16Digerirlo, por supuesto.
02:18Y disfrutar de cada bocado, de cada textura.
02:22A mí me gusta mucho, personal, los cortes que sean así.
02:25Igual, el tartar de res también se recomienda que sea un corte bastante delgadito.
02:31Delgadito.
02:32Bueno, y esto que está haciendo justamente Fabiana en la sartén es esto que se está viendo aquí en mis manos, ¿verdad?
02:37Es simplemente un acompañamiento como para darle el chipsito al plato, ¿verdad?
02:42Es crocante.
02:43Le da un crocante y también le da un poquito, resalta un poquito el sabor.
02:47Ok, divinos.
02:49Bueno, ¿qué nos estaba contando, José?
02:52Bueno, que el tartar es muy versátil también.
02:55Aquí lo vamos a hacer como un bocadillo, pero es un plato también.
02:59Hay un tartar de carne que es un plato muy tradicional en Francia.
03:03Nosotros acostumbramos a hacerlo ya en restaurantes como tartar de atún
03:08y se le hace como una nota como oriental con aceite de sésamo, etc.
03:13Pero aquí vamos a hacerlo con estos ingredientes que tenemos.
03:17Bueno, siempre un poquito de sal, aceite de oliva extra virgen, ojalá de la mejor calidad posible.
03:23Le agregamos cebolla morada picada.
03:26Bien finita.
03:27Bien finita para que le dé un poquito de crocante y textura y aroma al tartar.
03:33Y bueno, también se le puede picar finamente chile dulce, entonces se le da color.
03:38En este caso con la cebolla morada se le da un color lindo.
03:41Y la crema dulce que ayuda no solo en la textura, sino también a amarrar para la forma que le vamos a dar.
03:48Ok.
03:49Ahora una pregunta. Por ejemplo, el pescado aquí está crudo.
03:53¿Se le debe agregar algún tipo de, por ejemplo, limón o algo así?
03:57No.
03:58Para cocerlo ahí en vivo.
03:59Exacto. Uno de los ingredientes, y aparte que le resalta, es poner un poquito de limón.
04:06Limón, crema dulce, aceite de oliva y sal.
04:09Pero, o sea, digamos, no es el sentido de cocinarlo.
04:14Exacto.
04:15No es el propósito, pero le va muy bien.
04:17Para el sabor, básicamente.
04:18Sí, sí.
04:19Si el tartar...
04:20Si el tartar siempre es crudo.
04:21Es crudo, correcto.
04:22Bueno, entonces ahí estamos con el chipsito.
04:25Y bueno, también nosotros, pues una manera también que nos gusta es también cortar el pan, que es de la misma manera con el molde.
04:33Y es que estás llevándolo como así, es sencillo, en casa, pero llevarlo a otro nivel.
04:38Exacto. Es que de verdad es...
04:40Es súper sencillo, sí.
04:41Súper sencillo.
04:42Sí.
04:43La presentación es importante, ¿verdad?
04:45Exacto, sí, sí.
04:46Entonces, bueno.
04:47Es una...
04:48Era una demostración.
04:50Ajá.
04:51Ya quedó ahí.
04:52Vamos a secar un poquito el aceite y vean cómo queda.
04:57Ay, qué lindo.
04:58Qué lindo.
04:59Qué buena idea para los chicos.
05:00Sí, por eso dije que tenía un molde de Mickey.
05:02No, mentira.
05:03Sí.
05:04El de Mickey les dará gracia, pero este está muy, muy elegante.
05:06Se ve hasta muy bonito para la hora de presentarlo, ¿verdad?
05:09Sí, sí.
05:10Y el molde de Mickey sirve para que sea divertido.
05:12Sí, para ellos.
05:13Claro que sí.
05:14Y bueno, igual el pan lo pasamos por sartén o...
05:17Sí.
05:18El pan se puede tostar.
05:19Ajá.
05:21Pero igual, o sea, ponerle un poquito de aceite en el sartén hace que ese crocante tome más sabor.
05:27O sea, entonces nos gusta hacerlo así también.
05:29Este, Fabi, es como una entradita antes del plato fuerte, por decirlo así.
05:33Sí, exacto.
05:34O también, digamos, si tenés sentados en una casa y quieres hacerle boquitas, eso es una...
05:39Ay, qué buena idea.
05:40Sí, sí, sí.
05:41Qué buena idea.
05:42Y aparte es rápido, es muy rápido.
05:43Bueno, otra...
05:44Bueno, que no se nos queme.
05:46Bueno, igual ya tenemos por acá, pero era para enseñarles.
05:49Demostrar ahí en casa.
05:51Otra...
05:52Estos son detallitos, o sea, que de verdad para mí valen.
05:55Sí, importantes.
05:56Esto que tengo por acá, no lo hago en el momento porque sí tarda un poco en el horno.
06:02Esto es un polvo de perejil.
06:04Entonces, las hojas de perejil las meten en el horno que queden bien tostadas.
06:10Ahí uno pues va tocando como que no se queme, en verdad, nada más que quede tostado, crujiente.
06:15Y luego lo pasan a una licuadora y listo.
06:18Entonces, eso lo que vamos a hacer por acá.
06:22Voy a cubrir esto nada más para que se vea bien.
06:24Esto es pura decoración, pero como todo entra por los ojos, ¿no?
06:28Es cierto.
06:29Entonces, bueno, esto es de té.
06:31No sé si lo han visto.
06:32Sí, pues yo lo uso también para las infusiones.
06:35¿Ves?
06:36Ay, qué lindo.
06:37Entonces ves como cambia y como porque el pescado es blanco, todo está como muy blanco
06:41y entonces hay que darle un poco de vida al plato.
06:44Y color.
06:45Entonces, otra vez, ¿esto es perejil?
06:46Perejil solito.
06:47Perejil solito al horno.
06:49Ahí uno lo está pues tocando que ya sienta el...
06:52Se come el tostadito.
06:53Ajá.
06:54Y luego a la licuadora.
06:55A la licuadora para hacerlo polvo.
06:56Ajá.
06:57Y ese es el resultado.
06:58Y ya, queda así.
06:59Es perejil, pero se puede usar cualquier hoja verde.
07:00Se puede usar...
07:01Exacto.
07:02Albahaca.
07:03Enendo, albahaca.
07:04Albahaca.
07:05Ok.
07:06Entonces, son...
07:07Esto es una idea para decorar platos.
07:08Entonces, lo puedes poner simplemente en el plato y poner los bocadillos.
07:11Ok.
07:12O sea, entonces le da color, le da presentación.
07:14Igual, con flores.
07:15Entonces, puede sacar uno un color así como fúsica o algo así también.
07:19Ajá.
07:20Las flores comestibles, sí.
07:21Otra cosa importante que, a diferencia del ceviche tico, ¿verdad?
07:24Porque, bueno, el ceviche peruano es fresco, se hace en el momento, pero el tartar es mejor
07:29hacerlo en el momento.
07:30O sea, no es como que voy a hacer la mezcla, todo, y lo dejo ahí guardado porque pierde
07:35la textura, el pescado, o sea, con la mezcla de limón y quemaduros y todo.
07:39Se va cocinando más.
07:40Se pone más...
07:41Cambia.
07:42Sí, sí.
07:43Lo importante es que cuando uno lo pone en la boca, se asienta todas las partes, ¿verdad?
07:47Que...
07:48Bueno, ahí está Pavi ya.
07:49Ay, Pavi, ¿qué es eso de cortes?
07:52Para enseñarles los cuadritos que sí deben de ser bien chiquititos, ¿no?
08:00Y en este caso estamos utilizando poquitito, ¿verdad?
08:03Porque es una, como bien lo decía la negra, como una entradita, pero usted también ahí
08:07va calculando perfectamente los...
08:09Ajá.
08:10Pero sí, vean que son cuadritos muy chiquititos.
08:12Y ¿cómo hacemos para que no se nos despedace?
08:14A veces la corvina, ¿verdad?, tiende a despedazarse un poco.
08:17Bueno, no debería, ¿verdad?
08:19O sea, no debería, si es fresco, o sea, no debería.
08:23Ah, ok.
08:24Y el cuchillo, pues, es importante que tenga...
08:26Buen filo.
08:27Buen filo.
08:28Como los de aquí.
08:29Exacto.
08:30Exacto.
08:31Son buenos cuchillos.
08:32Venimos preparados.
08:33El último me queda.
08:34El último me queda, le puedo decir.
08:35Ya Pavi dijo.
08:36Ya dijo, como que este cuchillito nada que ver.
08:42Y no trae ni una piedra.
08:44Una vez para...
08:45Nos tienen que volver a invitar.
08:47La traigo, la traigo.
08:48Pero si ves que este, pues, o sea, se hace suavecito.
08:51Ok.
08:52Si no está duro, entonces uno lo tiene que...
08:54Ahí es donde se...
08:55Ahí es donde se...
08:56Es correcto.
08:57Y una vez que ya lo tenemos ahí preparado, entonces, el siguiente paso.
08:59Entonces, bueno, podemos ir montando, ¿no?
09:02Ajá.
09:03Adelante.
09:04Solo voy a quitar acá.
09:05Ahí ayuda para ir...
09:06Hay algunas, algunas, ahora que estábamos hablando de las mandolinas, hay algunos artículos
09:11que protegen la mano, ¿verdad, José?
09:13Bueno, eso, claro.
09:14Para cuando uno utiliza la mandolina.
09:15Hay un guante también.
09:16Sí, sí.
09:17Hay como una tapa.
09:18Una tapita.
09:19Que uno pega el...
09:20La papa.
09:21La papa o el tubérculo y lo agarra y no toca la papa, ¿verdad?
09:25Entonces se protege.
09:26Correcto.
09:27Sí, sí.
09:28Y es que hay que tenerle mucho cuidado.
09:29Con la mandolina más pequeña uno se puede cortar el dedo.
09:33O sea, con la mandolina más sencilla, casera, es súper peligroso.
09:37Sí, hay que tener cuidado.
09:38Entonces hay que tener cuidado.
09:39Porque en realidad también hasta el cuchillo que no tenga filo es peligroso.
09:42Exacto.
09:43A uno nunca le ha pasado eso, del cuchillo y del filo.
09:47No, a mí no.
09:48Bueno, vamos a...
09:49Ok, ahí está ya el montaje.
09:51No, dale.
09:52Ahí está.
09:53Ah, utiliza el mismo cortador para cortar.
09:55Ajá, para que no se salga nada.
09:57Vamos a agregar un poquito de cebolla morada.
10:00Que igual, un corte bien delgadito, bien chiquito.
10:04Aquí estamos haciendo, se ve poquito, pero aquí come todo el...
10:07Diga pues bendito.
10:08Todo el teletín.
10:09Sí, sí.
10:10Ok.
10:11Pero no, no lo diga muy duro.
10:13Mejor aquí que para una persona nada más.
10:16Para nosotros, para nosotros.
10:18Para compartir.
10:19Muy bien, ahí están entonces en la mezcla.
10:22¿Esto qué es, Fabiana?
10:23Nada más...
10:24Es crema de dulce.
10:25Es crema de dulce, ¿verdad?
10:26Ajá.
10:27Pues se le agrega un poquito.
10:28Ok.
10:29Eso lo utilizan para amarrar entonces.
10:31Sí, para amarrar, pero también es parte del sabor de la receta.
10:34Ok.
10:35En este caso, digamos, no lo lleva todos los tartars, pero en este caso, este de corvina, sí.
10:40Uno de atún jamás, porque le cambia el color y no lo necesitan.
10:45Aceite de oliva también, perdón.
10:46Ok.
10:47¿Cuánto de aceite de oliva le estás colocando?
10:48Es que...
10:49Así como al...
10:50Como al ojo, como dicen, ¿verdad?
10:51Al ojo.
10:52Sí, y al gusto también.
10:53Dependiendo porque hay aceites de oliva que tienen sabor bien pronunciado.
10:57Sí, muy fuerte.
10:58Entonces, uno tiene que ver qué tiene, entenderlo y así lo va manipulando.
11:02Ajá.
11:03Y sal también, al gusto.
11:04Ajá.
11:05Y yo ya estoy salivando, ¿verdad?
11:06Rico, rico.
11:07Sí.
11:08Ok.
11:09¿Pongo más algo?
11:10Ajá.
11:11No, limón.
11:12Ah, importante, el limón que estábamos hablando antes, sí.
11:13Perdón, perdón.
11:14Ajá.
11:15Con unas gotitas de limón.
11:16Bueno, esto es como estar en la casa, pero nosotros hacemos esto mucho, ¿verdad?
11:17Cocinamos, pasamos cocinando.
11:18Pero qué bonito, qué bonito, qué bonito.
11:20No sé si usted sabe, pero ellos son expertos en vinos también.
11:21Sí, yo sé.
11:22Con un vinito blanco, Fabi.
11:23Que se acompañe.
11:24Sí, sí, sí.
11:25Con un...
11:26Esto, esto, digamos, yo lo acompañaría con un vino bastante fresco, o sea, con buena
11:27acidez.
11:28Porque el tema de la crema es mínimo.
11:29Ok.
11:30Entonces, ahora yo lo acompañaría con un vino fresco.
11:31¿Verdad?
11:32Sí.
11:33¿Verdad?
11:34Sí.
11:35¿Verdad?
11:36Sí.
11:37¿Verdad?
11:38Sí.
11:39¿Verdad?
11:40Sí.
11:41¿Verdad?
11:42Sí.
11:43¿Verdad?
11:44Sí.
11:45¿Verdad?
11:46Sí.
11:47¿Verdad?
11:48No, no.
11:49No.
11:50Yo lo acompañaría con el vino fresco.
11:51Entonces, algo fresco.
11:52Tiene limón, el cítrico, entonces algo...
11:53Perfecto.
11:54Frutal.
11:55Yo creo que ya vamos.
11:56Ok, ¿ahora sí?
11:57Una cuchara más chiquita.
11:58Bueno, aquí tenemos.
11:59Ya, ya se dónde está todo.
12:00Allá.
12:01Allá.
12:02Allá.
12:03Allá está.
12:04Ahí está, ya lo he puesto, Fabi.
12:05Esto es la búsqueda.
12:06Aquí tenemos las cucharas lindas de los invitados.
12:10Ahora, agarró la, agarró la cuchara de...
12:12Adelante.
12:13Es que yo quiero venir a ver.
12:14Ve, ve nada más.
12:15Vamos a hacer dos tipos de montaje, si no tienen molde les vamos a enseñar otro, que
12:21es haciendo un quenelle, que es como un tubito.
12:24¿Qué tal? ¿Cómo están? ¿Se ven?
12:29Ah, perdón.
12:30Ahorita vamos a montarle a todos.
12:32Ay, está linda.
12:33Listo.
12:34No, y es que lo bonito es, de verdad, yo lo estaba viendo en la oficina y dije, tengo
12:39que ver si es tan fácil. Créanos, allá en casa, si es tan fácil como lo están haciendo
12:42ver ellos.
12:44Es una obra de arte, ¿verdad?
12:47Es que como decía Fabi el inicio, apenas para, miren, así, así, un mordisquito.
12:52Y bueno, y un toque ya así para finalizar, es aceite de trufa, vieran que, o sea, el
12:58aroma, o sea, cómo enamora y todo, ¿verdad?
13:01Este movimiento con el quenelle.
13:02¿Y esa técnica de la cuchara?
13:04Lo importante es que queden tres lados, si no, no lo estamos haciendo bien, es la forma
13:09de entender que está quedando fuerte.
13:10Es que usted va a saber muy fácil, ¿ah?
13:12Pero esa técnica tiene los minutos.
13:14Uno puede empezar así poquito, poquito, poquito agarrar el movimiento y después ya va presionando
13:19y dándole la forma y.
13:21Qué belleza.
13:22Perfecto, vean, repasamos antes de que, para la que termine de montar eso, repasamos los
13:26ingredientes.
13:27Y lo soltamos acá y ya queda.
13:29Ahí está, tartar de colvina, doscientos gramos de colvina, un cebollini, aceite de
13:35oliva extra virgen.
13:36¿Y un brócoli?
13:37Es uno.
13:38Bueno, es el brócoli, ¿no?
13:39Sí, sí.
13:40Aceite para freír, sal, una papa grande y el perejil en polvo, que ya Fabi explicó
13:46cómo hacerlo en el horno.
13:47Así es, ahí lo tiene, mira qué bello.
13:48Qué rico.
13:49Qué rico quedó.
13:50Bueno, y Fabiana, no, bueno, no, no dijiste, pero le pusiste aceite, un poquito de aceite
13:51de trufa.
13:52Sí, sí, sí.
13:53Sí, sí.
13:54Perdón.
13:55Ay, perdón.
13:56Ay, perdón.
13:57Ay, perdón.
13:58Ay, perdón.
13:59Ay, perdón.
14:00Ay, perdón.
14:01Ay, perdón.
14:02Ay, perdón.
14:03Ay, perdón.
14:04Ay, perdón.
14:05Ay, perdón.
14:06Ay, perdón.
14:07Ay, perdón.
14:08Ay, perdón.
14:09Ay, perdón.
14:10Ay, perdón.
14:11Ay, perdón.
14:12Ay, perdón.
14:13Ay, perdón.
14:14Ay, perdón.
14:15Ay, perdón.
14:16Ay, perdón.
14:17Ay, perdón.
14:18Ay, perdón.
14:19Ay, perdón.
14:20Ay, perdón.
14:21Ay, perdón.
14:22Ay, perdón.
14:23Ay, perdón.
14:24Ay, perdón.
14:25Ay, perdón.
14:26Ay, perdón.
14:27Ay, perdón.
14:28Ay, perdón.
14:29Ay, perdón.
14:30Ay, perdón.
14:31Ay, perdón.
14:32Ay, perdón.
14:33Ay, perdón.
14:34Ay, perdón.
14:35Ay, perdón.
14:36Ay, perdón.
14:37Ay, perdón.
14:38Ay, perdón.
14:39Ay, perdón.
14:40Ay, perdón.
14:41Ay, perdón.
14:42Ay, perdón.
14:43Ay, perdón.
14:44Ay, perdón.
14:45Ay, perdón.
14:46Ay, perdón.
14:47Ay, perdón.
14:48Ay, perdón.
14:49Ay, perdón.
14:50Ay, perdón.
14:51Ay, perdón.
14:52Ay, perdón.
14:53Ay, perdón.
14:54Ay, perdón.
14:55Ay, perdón.
14:56Ay, perdón.
14:57Ay, perdón.
14:58Ay, perdón.
14:59Ay, perdón.
15:00Ay, perdón.
15:01Ay, perdón.
15:02Ay, perdón.
15:03Ay, perdón.
15:04Ay, perdón.
15:05Ay, perdón.
15:06Ay, perdón.