Categoría
📺
TVTranscripción
00:00muchas gracias por continuar con nosotros aquí en su lado positivo y es
00:04que como les mencionaba antes de irnos a la pausa tenemos ya aquí en el estudio
00:10una especialista ella es psicopedagoga se trata de Valkis Pizarro quien nos va
00:15a hablar acerca de cómo superar esa separación que tal vez muchas familias
00:21en este momento lo están viviendo y es ese primer paso, primera ida al centro
00:27educativo verdad Valkis bienvenido muchas gracias por acompañarnos siempre
00:32es difícil esa etapa esa primera vez si muchísimas gracias por la oportunidad
00:36de aportar valor y dar información que nos haga eso crecer y hacer ajustes y
00:41cambios para todo lo que nos queda el rol de vida en este caso vamos a hablar
00:45de ese rol de mamá y ese rol de hijo y esas primeras separación en esa entrada
00:50a clases que va a ser tanto para preescolar como para primaria inclusive
00:54en secundaria yo trabajo en secundaria y los que llevan a séptimo que vienen de
00:58sexto también es una transición es esa etapa esos nuevos comienzos que a todos
01:04nos da como esas hormiguitas en el estómago que decimos a veces para darle
01:09como esa parte de relajar que si es real que eso pasa
01:13entonces muy importante si usted quiere participar de esta entrevista que vamos
01:17a comenzar recordarles el número de teléfono 21 00 13 13 por si quiere
01:22consultarle algo muy en específico de su caso particular aquí está nuestra
01:27especialista del día de hoy que yo sé que amablemente nos va a ayudar porque
01:30es un tema muy importante y como usted bien lo decía no es sólo el niño que va
01:35para materno o el que se queda en guardería por primera vez siempre hay
01:40una primera vez incluso cuando van a secundaria por ejemplo cómo empezamos
01:44este año para romper con ese miedo con esos nervios y tal vez validar las
01:52emociones para ayudarlos a superar exacto primero vamos a empezar por eso
01:56quiénes son los que están a cargo de esos seres humanos ser humanitos digo yo
02:02a veces en la consulta de ellos que son esos líderes de la manada que va a ser
02:06ese papá esa mamá ese encargado legal que está en casa ese es el adulto el
02:11grande es el que tiene que empezar a primero manejar o autorregular esos
02:16sentimientos encontrados son esas emociones básicas que hay que validar y
02:22aceptar que sí que tengo incertidumbre como mamá dónde irá cómo me lo irán a
02:26tratar será que va a ser posible que él tenga amigos o me lo van a aislar o ese
02:33miedo también a que será que no se va a adaptar o esa sensación de nostalgia se
02:38me crecieron ya están grandes y yo pienso en ese bebé que está pequeñito
02:44primero tengo que estar ya en control como mamá o como papá o como esa
02:48abuelita decir si tengo sentimientos encontrados y ahora cómo hago ese ajuste
02:53y ese cambio cómo voy a validar a cada pensamiento que aparezca en esa
02:59incertidumbre tengo que cambiarlo a la realidad literal porque tengo que saber
03:04que mis pensamientos a veces no todos son los reales a veces hay catastrofismo
03:09que no es cierto es real que va a ver un nuevo comienzo es real que ese estudiante
03:15es un niño es hijo tuyo con lo cual va a tener también tu adn emociones y va a
03:20estar ansioso entonces yo le tengo que enseñar que la
03:24ansiedad y el miedo es parte de ser humano que hay que sentirlas que hay que
03:28validarlas y como yo ya la validez así ahora estamos más grandes te acuerdas
03:34cuando tenías los pañales a los que van a preescolar y que luego te enseñamos a
03:39ir al baño y lo lograste es también ahora lo vas a lograr es una etapa es un
03:43cambio y es prepararlos para ese cambio verdad porque la vida es eso en un
03:48constante cambio cambio y hay que irse adaptando hay que irse adaptando entonces
03:52pero mamá es la que modela o la persona que está a cargo de ese niño es la que
03:56modela cómo hacerlo porque es la conducta de ese adulto en casa que va a
04:01hacer que el niño diga bueno si está bien mamá también dijo que tiene miedo
04:05mamá también dijo que tiene incertidumbre pero yo voy a estar
04:09tranquilo porque yo veo a mi mamá en ese rostro que no lo veo como esa
04:13angustia descompensarse para mamá o papá en esa entrada a clase es lo que
04:19acabaría con esa parte de ese niño que si porque porque va a decir mi mamá no
04:27quiere que yo me vaya si mi mamá está estresada yo también si mi mamá está si
04:32yo si veo a mi mamá en esa angustia se traslada y si algo va a pasar allá va a
04:37ser algo nerviosísimo pero ojo a veces mamá está tranquila a con el espejo ha
04:44hablado que es una técnica hablar yo con el espejo y decir bueno el nombre de
04:50uno val que es cierto que estás asustada es cierto que estás nostálgica ya creció
04:55tu hijo pero recuerda que eres la mamá perfecta en ese plan si tenemos esa
05:01conciencia divina esa conexión espiritual con ese ese guía ya sea
05:05cualquier tipo de religión sabemos que somos mamá porque es lo que nos confiaron
05:12ese hijo para llevarlo al mejor puerto entonces si un ser divino confió en
05:17nosotros x como haya sido la concepción yo voy a llevar a buen término esto yo
05:23soy capaz es como validar esa parte pero si yo yo hice eso y mi hijo de todos
05:28modos va a llorar es lo esperable es un ser humano yo tengo que validarle decir
05:33ok vas a sentir a veces y le vamos a si son pequeñitos hablarles con metáfora
05:39vas a sentir hormiguitas en la panza y cuando esas hormiguitas tú sientas que
05:43no son hormiguitas y son como pasos de elefante entonces vas a empezar a hacer
05:48esta respiración y ahí vamos a hablar de técnicas de respiración para para
05:53empezar a aquel auto regule esa es emoción que tiene verdad cuál es esa
06:00técnica de respiración que me parece muy oportuno que se la contemos a
06:04nuestros televidentes en caso de que alguien esté pasando por esta etapa y
06:08que realmente su hijo o su hija esté sintiendo esas hormiguitas en el
06:14estómago bueno cuando ya se conviertan en pasos
06:16de elefante vamos a decirle en una mano vas a imaginarte que tienes una flor y en
06:21la otra una vela o una candela de cumpleaños o la o las candelas que has
06:27visto en algunos momentos que hemos usado aquí en casa
06:31imaginas esa flor la hueles profundamente y es aquí para que haga
06:37la inhalación sostienes y luego la quitas y vas a ver a esa vela y la vas a
06:43soplar suavecito y vas a ver concéntrate en
06:48cómo la vela va a estar como temblando y eso es expulsando ese miedo es vas a
06:54expulsar esa ansiedad ya la mayoría de los niños han visto intensamente uno
07:00intensamente dos que es muy pedagógica para que ellos sepan ponerle el nombre a
07:05las emociones y cómo son las emociones entonces decirle ahí con esa expulsión
07:11yo estás tirando eso que te que estás sintiendo haces tres veces esa inhalación
07:19despacito no fuerte sino despacito porque la idea es que él se sienta que
07:25va sacando como esa sensación que tiene tres veces otra respiración es decirle
07:31también puedes hacer esto le enseñas que pasas una mano sobre la otra la haces
07:38acá y aquí también vas a respirar
07:45y la tienes esto que va a ser que cuando yo ahora acá ya el pecho se me va a
07:51tener más distendido y yo voy a estar más relajado otra vez la respiración de
07:57la mariposa es abrazarse imaginarse una mariposa y empezar a hacerse darse
08:03palmadita y decirse palabras pues vas a estar
08:08bien esto va a pasar esto es una emoción que es real que es una emoción
08:15de tristeza o de ansiedad o de miedo va a pasar y que el niño se diga su propio
08:21nombre estás en control estás en control esto hace que ellos solitos cuando ya
08:27están en el aula lo logren hacer cuando se debe a esa separación en el
08:35despido ojalá que sea un despido rápido o sea que le digan bueno leemos muchas
08:39largas no que como hola y adiós verdad porque porque si yo me quedo ahí sentada
08:45con él o me agacho al lado de él la idea hubiese sido muy importante que
08:50previamente a esta ir a clases yo haya ya hablado haya anticipado con ellos en
08:56la casa bueno vamos a empezar un horario en la escuela ahora ya no vamos a tener
09:02las mismas rutinas que teníamos antes van a haber otras rutinas entonces nada
09:07más es cuando te agaches recuerda que ya lo hablamos mamá va a venir el sentido
09:12del tiempo los niños muy pequeñitos en maternal yo fui profe por 18 años en
09:17maternal y kinder ellos no asumen que cinco minutos o una hora esa palabra no
09:23sería como la más adecuada si no tendríamos que decir algo más concreto
09:28recuerda cuando ya es la hora de asociar la hora en cuando se va a ir mamá digo
09:36cuando la hora en que mamá se va y regresa es cuando yo ya ellos ya tienen
09:43como unos horarios por ejemplo saben que entran que luego van a recreo que van a
09:48espacios libres cuando ya es la hora del cuento es la hora que mamá va a venir
09:53que es el último ahora el momento de los para que el control en la noción de
09:58cuentos de tiempos ellos digan bueno ya viene el cuento y ahorita viene mamá que
10:03aunque ok serán como las 10 y 40 que es más o menos es la hora en que uno se
10:07sienta con ellos y hace el espacio de cuento pero esa asociación hace que él
10:12más rápidamente se logre entender cuánto es el tiempo que va a estar en
10:18esa aula y un dato importante es mamá no lleguemos tarde porque si llegamos
10:24tarde aumentamos la ansiedad por desapego y ahora vamos a hablar de eso
10:29la ansiedad por desapego es parte natural de todo ser humano todo cuando
10:34uno es como la sensación de que yo ya corté el cordón umbilical segundo el
10:40primero fue cuando yo salí de ese canal vaginal o me sacaron del estómago pero
10:45esta vez yo tengo que cortar ese cordón umbilical a nivel mental y entonces cómo
10:51voy a estar yo seguro sabiendo que la persona que me que me dio la seguridad
10:55va a volver en el tiempo que me dijo ok yo sé que a veces hay situaciones en la
11:02presa algo pasó y yo no llegué pero en los
11:07días es crucial que no lleguemos tarde en tiempo si quiere quedarse ahí que
11:13si esa es otra cosa no le digamos mentiras porque a veces en aquellos años
11:18y todavía se da que algunas mamás le dicen yo no me voy a ir yo me voy a
11:22quedar aquí y eso no sería contraproducente porque si ellos salen a
11:26recreo y es una malla abierta y se ve todo y esa mamá y él está observando
11:32que quien está necesitando más el desapego no es el niño sino es esa mamá
11:38ok si esa mamá a veces nos da susto cuando mi hija entró por ejemplo uno
11:43hace toda la transición aprendiendo y aplicando no déjenlo sólo dos horas y
11:47luego llega la hora a la hora la merienda para ver si se quiere ir y
11:52llego dice no mamá yo me quiero quedar al almuerzo y llegó al almuerzo no mamá
11:56yo me quiero quedar a la siesta y al final se quedó todo el día y la que se
12:00fue así ya creció de verdad es cortar ese cordón y saber creer en nosotras
12:06como mamás somos esa figura perfecta que dios creó mal que ese tiempo vamos a
12:13ver hay niños como usted bien lo menciona que lo pueden hacer de un de un
12:18momento yo por ejemplo de mi hijo y él este ni se despidió dentro y yo mi beso
12:26pero hay otros niños que pueden sufrir esto que estamos conversando cuánto
12:31tiempo puede extenderse esa etapa de ese desapego como para tener una idea yo sé
12:37que todos los niños son diferentes y que todos los casos son distintos pero
12:41cuánto tiempo podríamos manejar que sea normal y que es un proceso que hay que
12:48pasar lo normal sería y lo natural que es en tres semanas ese estudiante ese
12:54niño haya llorado por lo menos los primeros cinco días todos los días en la
12:59siguiente semana va a llorar sólo dos días la tercera tercera semana va a
13:03durar un día pero si ya llegamos a la cuarta que serían cuatro semanas ahí sí
13:08tendríamos que ir buscando qué es estas situaciones estaríamos diciendo bueno
13:13cómo está el apego con esa figura materna fue un apego seguro entonces ahí
13:19tendríamos que hacer una hacíamos las maestras llaman a la mamá y le dice
13:23bueno hagamos por lo general son las entrevistas que se hacen en la cuarta
13:27semana para recibir toda aquella información de cómo nació la la la
13:31porque hay situaciones particulares y hay chicos en los cuales ese apego no
13:36está siendo seguro sino está haciendo un apego inseguro cuando llora y
13:41tendríamos que ver si es que ese niño pasó más tiempo
13:46sin ver a esa mamá y que entonces ahora que está con la mamá y que la llega a
13:51dejar él quiere seguir más apegado a ella para compensar esos días que no
13:56estuvo con ella que se yo si fue una mamá que se fue a trabajar durante 15
14:01días fuera de la zona residencial donde vivían o se fue a otro país inclusivo y
14:07que en esos 15 días que ella no estuvo en un mes se instauró en ese niño esa
14:13inseguridad de que si va no a volver a mamá llega a la escuela y es como un
14:18detonante recordar esa situación que me pasó puede ser que no haya pasado nada
14:23y que tampoco la mamá ya haya estado ausente sino que ya tiene que ver con
14:28rasgos de personalidad de ese niño va a ser un niño más sensible a los ajustes
14:33y a los cambios y eso no quiere decir que la mamá lo hizo mal sino quiere decir
14:38que ahora tenemos que darle otras herramientas a ese niño para que se
14:42empiece a hacer mejorar autorregulación cómo va a hacer eso pues entonces buscar
14:48un especialista en psicología para que empecemos a trabajar herramientas todas
14:54esas terapias de juego que hay que hacer verdad y pero mientras antes de llegar
14:59ahí de esas tres semanas podemos hacer que en casa cada vez que lleguemos de la
15:05escuela o del primer grado o de preescolar yo me quede con ella con él
15:12o con esa niña 20 minutos 10 minutos lo que la mamá tenga disponible en su
15:18agenda de trabajo si es que trabaja y no me estoy refiriendo sólo a trabajo
15:23fuera de casa sino que trabaja dentro de casa me refiero que hay que tener todo
15:27pues las labores listas verdad las labores domésticas ella tiene que tener
15:32o ese niño saber que tiene atención concentrada que esa mamá cuando llega
15:37vamos a disfrutar de algo aunque sea simplemente sentarse y jugar con uno con
15:42unos peluches o si no simplemente es no no lo bombardeemos con qué pasó con
15:48quién jugaste qué hiciste sino simplemente pasar en silencio y ellos
15:53solitos van a ir saliendo cosas verdad te gustó la merienda es una forma
16:00diferente de decir que merendaste o compartiste la merienda porque ella
16:04entonces te puede decir o el niño pues le di un banano a mi amigo y ahí ya
16:10empiezas y cómo se llama tu amigo es como entablar una conversación y no
16:15llegar de una vez y como váyase para allá yo me sigo haciendo la comida y no
16:21hay como ese vínculo necesitamos vincular no claro para que ellos se
16:25sientan ese apego seguro perfecto muchas gracias ya tenemos muchas consultas por
16:29acá voy a ser la primera que es de parte de jessica de los lirios de limón dice
16:34mi hijo santiago empezó la escuela y su hermanita menor se queda en casa con
16:40nosotros desde entonces él ha estado más rebelde y cada tarde llega de mal
16:45humor a veces dice que no es justo que su hermana pueda quedarse y él no cómo
16:50manejamos ese tipo de celos para que no afecte la adaptación si aquí estamos
16:56teniendo una situación en donde el niño quiere regresarse a etapas anteriores
17:02porque quiere competir con esa dedicación exclusiva que le están dando
17:07a la menor y ahí es donde entraría lo que acabo de decir mamá tiene que
17:12vincularse más con ese niño hacer como separaciones aunque la otra niña o el
17:18niño le demande más tiempo saber que él va a tener un espacio de una hora o dos
17:24horas solo para él sin la otra hermanita así sea salir a caminar ir a la pulpería
17:30que él disfrute a esa mamá porque lo que está es compitiendo por la atención
17:36una forma de competencia es decir entonces eso es la injusticia de que yo vaya porque
17:42él se está negando a seguir en esa etapa de crecimiento normal y natural y entonces
17:47no podemos hacerle creer a él que también entonces porque él nos diga eso se tiene
17:53que quedar en casa porque recordar que ya el lenguaje y la argumentación de
17:57muchos es como decir guau como me dijo esto verdad ellos son muy hábiles a pesar
18:02de que sean pequeños no quiere decir que su capacidad para unir analogías y
18:07intentar convencernos a veces porque son muy buenos y nos convence como manipuladores
18:13como un habla y uno dice todo lo que me dijo y esa mamá cuando le escucha eso
18:18esa mamá se siente ahí sí es cierto la otra está más pequeña y luego la otra
18:23forma es también darle más responsabilidades a él dentro de la casa pero no como decir que
18:29se ponga a lavar los baños o cosas así o que vaya al patio a darle siempre de alimento a los
18:36animales sino la responsabilidad es de que él por ejemplo un día es por iniciativa haga el desayuno
18:44pan con mantequilla café que él se sienta grande aquí lo que tenemos que darles herramientas para
18:51que su mente deje de competir de que quiero ser pequeño y que si no que ya tienen más habilidades
18:57y que él ya puede ofrecer más hacia los demás cuando vayan al supermercado que él sea capaz de
19:03a la vuelta cuando vengan a acomodar que él ayude a acomodar también para que él observe cómo él
19:09ya puede ofrecer otra ayuda de mayor que la hermanita y muy importante es que siempre que
19:16vayan a salir no siempre salgan con la hermanita sino que haya espacio solo para él recordarle
19:23que la parte de la primaria es como su ganancia es como lo que mejor les tal como después de haber
19:32estado en casa que a ella también le va a tocar y él ahora está como el primero y luego le va a
19:36enseñar a ella es como irle convenciendo de que crecer es bueno porque aquí lo que él está
19:42intentando es crecer es negativo porque me estoy perdiendo la oportunidad de que me chinen como
19:49a mi hermanita perfecto muchas gracias por esos consejos tenemos otra consulta que es de parte
19:56de carmen de san ramón de alajuela y dice mi hijo emiliano lleva varios días en la escuela pero aún
20:03le cuesta confiar en la maestra y en los niños cuando le pregunto cómo le fue casi no me cuenta
20:10nada o dice que estuvo solo quisiera saber si eso es normal y cómo podemos ayudarlo a sentirse más
20:17seguro e integrado excelente esta pregunta porque nos va a dar más información acerca de los
20:24diferentes tipos de personalidades hay personalidades en las que son rápidos de entrar
20:29en algo nuevo y llegan y de una vez conversan con alguien y esa personalidad diríamos que es más
20:34extroversión más extrovertida pero hay niños que son más introvertidos no por eso es que tengan algo
20:40malo o no por eso es que ya si es tímido le tengo que darle temidez no le tengo que aceptar esa
20:47como es validar como es pero aquí lo que tengo que darles son herramientas en casa y decirle bueno
20:53hoy vamos a preparar algo más para que le para que compartas en el recreo con alguien entonces
20:58usted le echa otro sanguchito otra galleta otro zig bag de de frescos algo que esos frescos que
21:07ya vienen preparados de entre taurín verdad que a veces vienen seis y entonces de nuevo te voy a
21:12echar otro paquete para que entonces usted le comparta con alguien porque eso lo que haría es
21:19que él tenga habilidades socio emocionales de acercarse a alguien y de darle algo otro sería
21:26que también él le diga bueno cuál de las que estás ahorita en clase le quisieras hablar y si él
21:33dice el nombre o no hagamos una carta o hagamos un dibujo para esa persona y le vas a llegar a
21:41la profe porque la profe también tenemos que involucrarla porque hay muchos y nosotros como
21:48muchos ojos verdad a veces estamos y no vemos que de verdad alguien no le está costando socializar
21:56entonces que él llegue le diga profe traje esto pero quiero dárselo me ayudas a que a dárselo
22:02que es a buscar a la profe para que la profe vea que él también está necesitando esa
22:10acompañamiento para ir paso a paso un pequeño empujón o confites pero a veces los confites hay
22:17que ver porque hay a veces se andan corriendo si se lo meten a la boca y corren puede haber un
22:23accidente por eso hablamos de cosas que sean líquidas o que sean de comer ahí para que eso
22:27no vaya a provocar otro accidente y ella también consultaba cómo lograr que le cuente más cosas
22:33porque a veces cuesta que cuenten como en su día que les pasó que hicieron aquí tenemos vamos a la
22:40autorregulación de la persona adulta que está a cargo de esa mamá porque la mamá es la que tiene
22:45la ansiedad de saber todo él quizás no es que quiera contar y entonces por eso es que empecemos
22:51a hacer tiempos compartidos de silencios como decía yo antes que lleguen y hagan algo cualquier
22:57cosa que no que no tenga una vez de preguntas porque es como ir a la bijota y que te digan
23:04todo y a lo mejor no quiere lo que vamos a hacer es que a través de exponernos varias veces en el
23:12día estar juntos en algún momento salga algo y yo lo aproveche no es que tenga ya aquí como la
23:20tarjeta y empezar ya le dice la 3 ya le dice la 4 si él no preguntará nada entonces lo que yo hago
23:26de aquí a dos semanas pedir una cita con la profe así no contará nada si no contará nada entonces
23:32pido una cita y digo a ver qué está sucediendo cómo él está mi hijo cómo puedo ayudar más en
23:39casa porque eso me va a sumar información para más herramientas que hacer en la casa pero tengo
23:46que estar como monitoreando pero tampoco es como la desesperación que ya en la segunda semana no
23:52no lo tengo que estar pidiendo citas a veces las citas se dan hasta como en la tercero cuarta porque
23:59la profe también está conociéndolos no usted conoce a su hijo de toda la vida desde que estaba
24:04aquí adentro pero la profe va a ser él va a ser uno más ahí y tiene que conocer a 20 en ese mismo
24:11tiempo a 20 y ese es el desafío porque en casa es único y sólo para mí es toda la atención aquí
24:19tengo que aceptar que la atención va a ser compartida con varios otros mal que si usted
24:27nos comentaba antes fuera de cámara que va a tener un evento muy importante en marco a la celebración
24:33de su aniversario también como funcionaria como trabajadora y entonces quería que nos cuente que
24:41es lo que va a hacer en esta actividad es el 30 ahí lo tenemos en pantalla y cumplo 31 años en
24:501994 inicié con esta consulta y ha sido fabuloso han pasado muchos estudiantes por acá en la
24:57consulta que he mantenido y es una un pequeño convivir ese día en la tarde de todos aquellos
25:04que han pasado por la consulta pacientes familias que quieran llegar vamos a tener una tarde de
25:10yoga para empezar a aprender cómo la respiración nos ayuda a bajar esas emociones y que siempre
25:16vamos a estar como más en control y vamos a compartir un queque y una en refrigerio y a
25:21ver el atardecer porque desde la consulta en el espacio ecológico donde yo trabajo los atardeceros
25:27son maravillosos más ahora en esta época así que bienvenidos los que quieran ahí está el número de
25:33teléfono para que llamen y le anotamos muchas gracias y de verdad es totalmente gratuito a
25:38bueno es gratuito y lindísimo porque de verdad yo que estuve haciendo acá las respiraciones este
25:44funcionan realmente uno se relaja para que lo practiquen en casa con sus hijos tenemos tiempo
25:51de otra consulta no ya no tenemos tiempo pero le agradecemos muchísimo que nos haya acompañado y le
25:56pedimos que le recuerde a nuestros televidentes donde la pueden ubicar bueno me pueden ubicar
26:00en las redes de instagram en facebook y al número 8 8 3 4 70 35 estar ahí para servirles muchas
26:08gracias por la oportunidad de esta compartir muchas gracias a usted y la esperamos pronto por acá