Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la mañana y continuamos en
00:02este suelado positivo momento
00:04para reírnos y yo no sé si uno
00:06puede aprender a la risa,
00:08contagiar la risa y en qué nos
00:10puede beneficiar la risa.
00:12Hoy vamos a hablar con una
00:14persona experta en este tema de
00:16la risoterapia para que usted la
00:18ponga en práctica en su lugar de
00:20trabajo, en su casa, en reuniones
00:22familiares, en muchísimos
00:24sitios. Yo dije, hoy no me voy a
00:26reír, no me voy a reír. Tengo
00:28muchos problemas como para
00:30estarme riendo. ¿Podré reírme a
00:32pesar de eso? Le vamos a dar la
00:34bienvenida a Paul Zamora, experto
00:36en risoterapia que nos acompaña
00:38esta mañana. ¿Cómo estás? Feliz de
00:40estar aquí y compartir los beneficios
00:42de la risa. Es importante eso que
00:44dice usted. Hay veces nosotros no
00:46tenemos ganas de reír. ¿Verdad?
00:48Hay veces amanecemos con poca hilaridad
00:50para la risa. ¿Qué es hilaridad?
00:52Con esa emoción de poder reír.
00:54Pero hoy vamos a hacer algunos
00:56ejercicios sencillos.
00:58Vamos a conocer que tenemos un hueso
01:00de la risa.
01:02Tóquese el hueso de la risa.
01:04¿Sabe dónde está?
01:06¿Dónde lo tendré yo?
01:08El hueso de la risa, ahí.
01:10Tóquese el hueso de la risa.
01:12Ahí está.
01:14Aquí, aquí, aquí. Por aquí.
01:16Aquí, en el codo.
01:18¿En el codo? Sí, por ahí lo tenemos.
01:20Ahí.
01:22Ahí está.
01:24¿O del otro lado lo tiene usted?
01:26Yo soy derecho, entonces yo
01:28tengo el derecho.
01:30De algún lado lo tiene que tener más activado
01:32que otro. Pero sí es cierto.
01:34Claro que sí es cierto. Tenemos ese hueso
01:36de la risa. Voy a leer aquí.
01:38Ahí está. Vea lo que dice.
01:40Se los voy a poner yo a ustedes.
01:42Pónganselos ahí. Vea qué importante.
01:44Y es hueso, no es músculo.
01:46Es un hueso que está por ahí.
01:48Es por donde
01:50prácticamente también nos sacamos la vida.
01:52Ustedes han escuchado que nos sacamos la viuda.
01:54Vea que por ahí
01:56está ese hueso de la risa.
01:58Vamos a iniciar por ahí.
02:00Número uno, cuando usted esté un poco estresado
02:02le va a decir a alguien de confianza,
02:04que le toque el hueso de la
02:06viuda.
02:08De la risa.
02:12Ya aprendimos algo.
02:14Importante.
02:16Hablando de la risa o la risoterapia,
02:18hace cuatro mil años
02:20en el antiguo imperio chino,
02:22los chinos tenían templos donde ellos se reunían
02:24a reír, ya que ellos decían que la risa
02:26nos ayudaba a equilibrar la salud.
02:28Más adelante, culturas ancestrales de tipo tribal
02:30tenían al doctor payaso o al payaso sagrado
02:32que hacía, curar a los soldados
02:34por medio de la risa.
02:36Si hablamos de la psicología, el famoso
02:38Sigmund Freud decía que la risa nos ayudaba a echar
02:40fuera toda esa energía negativa.
02:42Pero el verdadero padre de la risoterapia
02:44fue un doctor, el doctor Revalier en el siglo XVI
02:46que utilizó la risa
02:48desde un enfoque más terapéutico.
02:50Entonces, hablando de estrés...
02:52¿Si cura la risa?
02:54¿Estados emocionales?
02:56No podríamos decir que cura,
02:58sino que trae
03:00muchos beneficios a nuestra salud.
03:02Contribuye a tener una mejor salud.
03:04Al bienestar. Física y emocional.
03:06Física y emocionalmente.
03:08400 músculos se mueven cuando reímos,
03:105 minutos de risa equivalen a 45 minutos
03:12de ejercicio aeróbico.
03:14Si usted quiere bajar de peso, ría mucho.
03:16Michael, póngase a reír.
03:18Pero también...
03:20Veamos muchas comedias todos los días.
03:22Con dieta balanceada.
03:24Hablando de eso...
03:26Ah, ¿dieta también?
03:28Sí, con una dieta balanceada tampoco hace milagros.
03:30Y si estoy a dieta, ¿voy a poder reírme?
03:32¿O me voy a poner de mal humor
03:34por estar a dieta y no voy a querer reírme?
03:36No, no, no.
03:38Usted tiene que tener una dieta balanceada.
03:40O sea, comer frutas, comida saludable
03:42y reír.
03:44Es un equilibrio entre todo.
03:46Hablando de eso,
03:48voy a contar una historia rápidamente.
03:50Norman Cusin
03:52era un periodista.
03:54Vino de Estados Unidos, dio un viaje
03:56y en esa gira
03:58anduvo haciendo muchas cosas.
04:00A él le diagnosticaron
04:02una enfermedad que se llama
04:04espondilitis anquisonante.
04:06Y quiero que lo busquen las personas
04:08para que vean que existe esa enfermedad.
04:10¿Ese es el espolón?
04:12Sí.
04:14Bueno, era una enfermedad
04:16en la columna vertebral
04:18y a él le dijeron
04:20que no tenía cura.
04:22Él le dijo a los doctores
04:24qué podríamos hacer. En aquellos años 70,
04:26el ácido aburrico,
04:28que es la vitamina C, se lo metían a las personas
04:30en las venas y a él
04:32dijeron, póngame en películas
04:34de los hermanos Mar, el gordo y el flaco
04:36e inyécteme en eso.
04:38Él se curó
04:40y vivió 23 años más.
04:42Norman Cusin escribió un libro que se llama
04:44la anatomía de una enfermedad.
04:46Te voy a interrumpir por esto
04:48porque ahora que lo estás mencionando
04:50yo voy a hacer alusión a esta situación.
04:52Yo soy una persona hipertensa.
04:54Desde hace muchísimos años,
04:56de muchos años, desde los 18 años
04:58a mí me detectaron hipertensión.
05:00Como mucha gente que está en este momento
05:02en la casa y que a lo mejor
05:04tiene todos los días que tomarse una o dos
05:06pastillas para controlar o nivelar
05:08su presión arterial.
05:10Pero digamos que es una enfermedad
05:12que le va a acompañar
05:14toda la vida.
05:16Entonces, si esa enfermedad
05:18se acompaña con risoterapia también
05:20a lo mejor podría
05:22mejorar su situación de...
05:24Claro, la risa va a
05:26traer muchos beneficios a su salud.
05:28Si hablamos de
05:30enfermedades...
05:32Que nos van a acompañar toda la vida.
05:34¿Qué pasa cuando a alguien le dan un diagnóstico
05:36de una enfermedad?
05:38¿Cómo pasa su sistema inmunológico, sus emociones?
05:40¿Se pone triste, se pone preocupado?
05:42Y es ahí donde la risa nos va a ayudar
05:44a...
05:46a que la enfermedad
05:48no sea tan invasiva
05:50y que podamos también
05:52sobrellevarla de una buena manera.
05:54No es que nos vamos a curar,
05:56pero nos va a ayudar
05:58como este señor.
06:00Imagínense, y se lo voy a decir a Paul,
06:02imagínense que le digan,
06:04señora, señor, a partir de ahora usted tiene presión alta.
06:06Tiene que tomarse estas pastillas.
06:08Y usted empieza a tomarse.
06:10Las pastillas tratan de controlarnos, ¿verdad?
06:12La parte fisiológica y todo el asunto.
06:14Pero entonces, además, mañana me levanto
06:16y digo yo, ay, es que ahora yo ya soy hipertenso.
06:18Y en la noche me acordé,
06:20ay, se me olvidó la pastilla.
06:22Y luego, no me puedo llevar una cólera.
06:24Ay, no me voy a enojar.
06:26Y todo el asunto. Entonces, más bien,
06:28no puedo comer sal.
06:30Entonces, ¿cuál es el sistema simpático
06:32en lugar de ponernos a reír?
06:34Claro, y ahí entra en práctica
06:36el hemisferio simpático y parasimpático.
06:38El simpático es el de miedo y huida.
06:40El parasimpático es el de calma y alegría.
06:42Entonces, cuando le dan ese diagnóstico,
06:44su sistema simpático
06:46empieza a reaccionar.
06:48Ay, que me voy a morir.
06:50Ay, tengo que tomar esta pastilla.
06:52Pero el sistema parasimpático,
06:54que es el de calma
06:56y el de armonía,
06:58es el de poder sobrellevar
07:00esa enfermedad de una mejor manera.
07:02Y no estoy diciendo que usted ponga pensamiento positivo,
07:04pero la risa le va a ayudar
07:06y va a traer muchos beneficios.
07:08Mejor que ponga su lado positivo.
07:10Exactamente, su lado positivo.
07:12Y, principalmente,
07:14hablando del estrés,
07:16hay una técnica que yo inventé en pandemia
07:18que se llama desinflando al estrés.
07:20Ok.
07:22Ok, usted escoge un tono de la risa.
07:24¿Cuál quiere?
07:26Yo las pongo cuando texteo.
07:28¿Cuál?
07:30Ok, entonces,
07:32las personas van a elegir un tono también en sus casitas.
07:34Ok.
07:36Y van a imaginar que tienen un globo.
07:38Yo lo voy a hacer con el globo.
07:40Y si hoy está con mucho estrés,
07:42va a inflar el globo mucho.
07:44Más.
07:46Si tiene poco estrés, lo va a inflar poco.
07:48¿Usted cómo anda?
07:50Yo ando como a la mitad.
07:52Un poquito más.
07:54Entonces, usted,
07:56ahorita vamos a iniciar fingiendo la risa
07:58para que la risa salga natural.
08:00Usted va a reírse con el tono de la risa.
08:02Hasta que se desinfle el globo.
08:04A la una, a las dos, a las tres.
08:08Ahí está.
08:10Entonces,
08:12iniciamos fingiendo
08:14para que la risa salga natural.
08:16Ok.
08:18Entonces, ¿cómo se llama la dinámica?
08:20Desinflando al estrés.
08:22Cuando usted termino, que usted está feliz.
08:24Que usted está alegre.
08:26Aunque es una risa fingida.
08:28¿Yo puedo engañar al cerebro?
08:30Puedes engañar al cerebro, sí, claro.
08:32El cerebro no identifica entre una risa real
08:34y una risa fingida.
08:36Las dos tienen beneficios para su salud.
08:38Pero la risa tiene que ser...
08:40O sea, tiene que ser...
08:42Vamos a ver cómo lo digo.
08:44No, no, no.
08:46Yo puedo, por ejemplo...
08:48Sí, como pública, dice Ronald.
08:50Cuando mi mamá decía...
08:52No se ría.
08:54No es solo sonrisa.
08:56Ok, muy bien.
08:58Sino que tiene que ser expresiva.
09:00Sonora.
09:02Diferencia entre sonrisa y risa.
09:04La sonrisa es más
09:06suave.
09:08No tiene sonido a veces.
09:10La risa es desbondante, tiene sonido.
09:12Abre los ojos, abre la boca.
09:14Enseña los dientes.
09:16Pero las dos tienen beneficios para su salud.
09:18Y hablando de eso,
09:20otra dinámica.
09:22Fritz Salz, un psicólogo,
09:24hizo un experimento.
09:26Le puso unas láminas a dos grupos.
09:28Uno tenía que ponerse el lápiz aquí.
09:30Ok.
09:32Como bravo, o sea, como que anda uno bravo.
09:34Ok.
09:36Y el otro grupo tenía que ponerse el lápiz aquí.
09:38Como que andaba sonriendo.
09:40Como que andaba sonriendo.
09:42Ajá, para que la gente lo pueda ver.
09:44Como cuando uno está en clases de locución.
09:46Entonces,
09:48los dos grupos les preguntaron
09:50cómo vieron las láminas.
09:52El grupo que andaba así,
09:54dijeron que estaban horribles las láminas.
09:56Y el segundo grupo,
09:58les pusieron el lápiz
10:00y les expusieron
10:02determinadas imágenes o figuras.
10:04Exactamente, unas láminas cualquiera.
10:06No tenían que ser graciosas.
10:08Para ver cómo yo reaccionaba
10:10ante esas imágenes.
10:12El primer grupo, que se lo pusieron aquí el lápiz,
10:14dijeron que las láminas
10:16no les dieron gracia, no tenían nada de gracioso.
10:18Normales.
10:20Y el segundo grupo,
10:22vieron las láminas graciosas.
10:24Y eran las mismas.
10:26Les parecieron.
10:28Exactamente, sí.
10:30Entonces, el cerebro identifica
10:32cuando yo hago esto,
10:34¿qué?
10:36Dependiendo de la actitud que tenga en ese momento.
10:38La actitud que tenga.
10:40Un movimiento corporal potencia
10:42o un movimiento psicológico y emocional.
10:44Vamos a poner un ejemplo.
10:46Cuando usted aplaude, ¿qué dice el cerebro?
10:48De que algo bueno pasó.
10:50Exactamente, es igual con la risa.
10:52Cuando usted...
10:54Entonces, usted va y le va a pedir
10:56un aumento de salario al jefe.
10:58Jefe, ¿me van a entregar algo?
11:00Usted va con una sonrisa,
11:02va con una buena actitud.
11:04Va por las presas y alguien se le mete.
11:06Es así.
11:08El cerebro va a identificar que usted
11:10va a pedir un aumento de salario al jefe
11:12y lo que usted hace es a través de las neuronas espejas.
11:14Paúl, yo voy a aprovechar,
11:16ahí está el número de Paúl,
11:18pero también les voy a decir
11:20que pueden participar con nosotros
11:22vía telefónica, por supuesto.
11:2421001313
11:26es el teléfono al cual pueden llamar
11:28y hacerle preguntas a Paúl Zamora,
11:30experto en risoterapia.
11:3221001313.
11:34Y la pregunta que yo le voy a hacer a Paúl es
11:36¿qué pasa si algo pasó
11:38en un momento determinado del día
11:40y yo me enojé?
11:42Estoy bravo.
11:44O sea, en el banco hicieron
11:46un movimiento mal hecho
11:48y me quitaron la plata,
11:50perdí algo, dejé las llaves
11:52dentro del carro y ahora voy a tener que llamar
11:54a un cerrajero para...
11:56Alguna situación a lo largo del día me pasó
11:58y yo me enojé.
12:00Si en este momento yo estoy enojado,
12:02con risoterapia
12:04ya me puedo contentar.
12:06Bueno, importante.
12:08En risoterapia nosotros no...
12:12Ya estoy enojado, no me voy a enojar,
12:14me enojo. Es importante sacar ese enojo,
12:16esa emoción dentro del cuerpo.
12:18Y después de que yo la saco
12:20es ahí donde tengo que buscar
12:22una alternativa, como el lápiz,
12:24como desinflando el estrés,
12:26o reírme espontáneamente para
12:28bajar ese estrés
12:30y esa emoción que estoy teniendo.
12:32Y sacar el enojo, tratar de eliminarlo ya.
12:34Exactamente, sacarlo, pero
12:36no es que usted va a guardarse
12:38ese enojo.
12:40¿No lo vamos a tapar?
12:42No, en risoterapia no hacemos eso.
12:44Si usted se tiene que enojar, le damos espacio al enojo,
12:46le damos espacio a la tristeza.
12:48Y le voy a decir algo.
12:50Una emoción,
12:52desde que usted tiene la emoción y salga,
12:54dura seis segundos.
12:58En seis segundos usted puede cometer
13:00una situación
13:02catastrófica.
13:04Lamentable.
13:06Entonces, hay que tener importante a esos seis segundos
13:08que la emoción sale
13:10y hace ese proceso en el cerebro.
13:12Pasa por la amígdala y pasa por diferentes...
13:14Cualquier emoción.
13:16Sí, cualquier emoción.
13:18Dolor, tristeza.
13:20La alegría, el enojo.
13:22Pero la tristeza dura
13:24240 días más que otras emociones.
13:26Por eso los duelos son tan largos.
13:28Entonces, por eso yo le digo a la gente,
13:30si usted está triste,
13:32salga esa emoción rápido.
13:34Porque ese duelo se puede
13:36generar 240 días
13:38más que otras emociones.
13:40Y esto es importante que la gente lo sepa.
13:42Por eso no hay que quedarse
13:44en la tristeza por mucho tiempo.
13:46Ok, vamos a hacer una dinámica,
13:48creo, ¿verdad?
13:50¿Usted se acuerda de la endorfina?
13:52Ajá.
13:54Pregunta, ¿cómo se imagina?
13:56No, ya la vi.
13:58Pero ¿cómo se la imaginaría usted?
14:02Si yo la tuviera que representar...
14:04Sí, sí, representar a usted.
14:06Ok, el emoji de la carita feliz.
14:08Ok, ¿y la gente cómo se la imaginaría?
14:10¿Cómo cree? ¿Que nos pongan ahí?
14:12Sí, que nos llame o nos ponga un número de WhatsApp.
14:14Expliquémosle a la gente que no sabe
14:16qué es la endorfina.
14:18Ok, muy bien.
14:20La endorfina es la hormona o el neurotransmisor
14:22de la felicidad.
14:24Fue descubierta por una mujer en 1975.
14:26La llevan al hospital,
14:28le llenan grandes dosis de morfina
14:30y ella se pregunta, como toda persona
14:32que se ha preguntado cosas,
14:34¿tienen que dar al cuerpo algo tan poderoso
14:36como la morfina para aliviar el dolor?
14:38Y descubrió unas sustancias endógenas en el cerebro
14:40y las denominó endorfinas.
14:42Doña Rosa nos pone un mensaje
14:44y dice que ella se la imagina
14:46como una plantita.
14:48Ah, bueno, como una plantita, está bien, muy bien.
14:50Entonces, ¿cómo se activa?
14:52Hay muchas formas de activar la endorfina,
14:54pero vamos a hacer un pequeño 4.
14:56Número 1.
14:58Que no es fisiológicamente.
15:00No, no, no.
15:02Número 1, ejercicio.
15:04Se sabe que el ejercicio activa
15:06las endorfinas.
15:08¿Cómo anda usted de ejercicio?
15:10Ay, no.
15:12No, no mucho.
15:14Yo voy a hacer 3 sentadillas
15:16para que la gente se anime.
15:181, 2 y 3.
15:20Ahí activa endorfinas.
15:22Número 2.
15:24¿Cuándo comemos chocolate?
15:26Vean, ahí está el chocolate.
15:28Es así, ve.
15:30Hay para todo el mundo.
15:32Si usted dice, no voy a hacer el ejercicio,
15:34entonces le comemos el chocolate.
15:36Pero tiene que ser chocolate real.
15:38Chocolate, lo que usted dijo ahora
15:40no es todo el chocolate.
15:42O el producto que se vayan a comer
15:44tiene que tener cacao
15:46para activar la endorfina.
15:48¿Y el chocolate oscuro es mejor que el chocolate blanco?
15:50Sí, porque el blanco en realidad
15:52creo que no tiene cacao.
15:54No tiene cacao.
15:56Muy bien.
15:58Número 2.
16:00No puedo comer porque luego los dientes me quedan.
16:02Sí, comemos chocolate.
16:04Número 3.
16:06¿Cuándo reímos?
16:08La risa activa endorfinas.
16:10Sacar tiempo para reír.
16:12Y número 4.
16:14¿Cuándo tenemos relaciones sexuales satisfactorias?
16:16¿Cómo? Hay otras.
16:18Un día digo yo...
16:20¿No sabía que había otras?
16:22Digo yo satisfactorias
16:24y dice una señora.
16:26Ah, satisfactorias, dice ella.
16:28Entonces, 4.
16:30Ejercicio,
16:32risa,
16:34canchis canchis y chocolate.
16:36Y está el combo.
16:38Usted
16:40todos los días
16:42va a estar aquí con el combo.
16:44¿Cómo vamos a saber si usted hizo el combo?
16:46Usted va a estar así, con una sonrisa.
16:48O algún compañero o compañera.
16:50Demasiado.
16:52Si viene alguien demasiado
16:54si alguien viene demasiado feliz
16:56demasiado sonriente.
16:58Hizo combo.
17:00Ya adquirió ese combo.
17:02Esas 4 son importantes para
17:04activar endorfinas.
17:06¿Qué le están diciendo?
17:08Esa es la señal
17:10que yo siempre digo.
17:12Ahora les voy a enseñar
17:16¿Usted tiene hijos?
17:18¿No tiene hijos?
17:20¿Sobrinos?
17:22¿Ha interactuado con algún niño?
17:24¿Mascotas?
17:26Las son prestadas.
17:28No tengo tampoco, pero entonces
17:30mi sobrinita tiene una perrita que
17:32ella no lo sabe, pero ella me la presta.
17:34Usted debe imaginar que tiene la sobrinita.
17:36Hoy vamos a hablar
17:38híbris.
17:40¿Usted sabe hablar híbris?
17:42¿Saben qué es híbris?
17:44Híbris significa soltar.
17:46¿Qué significa híbris?
17:48Soltar, ese es el significado.
17:50Entonces, imagínese que
17:52tiene a su sobrinita. ¿Cuánto tiene ella?
17:54Cinco años.
17:56Imagínese que la tiene enfrente.
17:58Háganle las manitas hacia ella.
18:00Y usted le va a hacer a ella así.
18:02Háganle ahí.
18:04Háganle ahí.
18:06Háganle.
18:08Está muy bien.
18:10Usted lo que está pretendiendo es
18:12hacer reír a su sobrina a través de las
18:14neuronas de espejo.
18:16Y todos sus compañeros están mirando arriba.
18:18Porque este chiquichiqui se llama
18:20lenguaje híbris. Vamos a traerlo a la era
18:22moderna. Es el lenguaje que hablan los
18:24Minions. Ustedes han visto que los Minions
18:26hablan un lenguaje extraño.
18:28Ellos hablan híbris.
18:30Híbris.
18:32Entonces, papá y mamá
18:34o tío, hacían reír
18:36a sus hijos en las primeras etapas de
18:38desarrollo y le hacían chiquichiqui.
18:40Ellos estaban hablando híbris.
18:42A través de las neuronas
18:44espejo. ¿Quién las descubrió? Giuseppe Risolatti,
18:46un italiano en primates
18:48y después en humanos.
18:50Tarea para usted y para todos los que nos están
18:52viendo. Todos los días
18:54antes de salir al mundo, usted se va a poner frente
18:56al espejo y se va a hacer chiquichiqui.
18:58Se va a hacer reír usted.
19:00Yo mismo. Yo mismo primero.
19:02Me voy a gustar. Me voy a poner frente al espejo y
19:04me voy a hacer reír. Me voy a reír
19:06de mí mismo.
19:08No solo hacerme el híbris, el híbris.
19:10No, no. Chiquichiqui. Usted se puede decir
19:12chiquichiqui, qué guapa que soy.
19:14Sino que me tiene que dar risa.
19:16Sí, claro que sí. O sea,
19:18usted tiene que hacerse reír
19:20usted mismo el primero.
19:22Y ahora aquí en el canal
19:24o si nos encontramos alguien en la calle
19:26que vio este programa
19:28y nos hace así, chiquichiqui,
19:30sabemos que está haciendo lengua de híbris.
19:32Él lo que está haciendo es que nosotros
19:34nos reflejemos en su sonrisa.
19:36Dados. Porque nos quedan...
19:38Ok, muy bien. Vean qué interesante.
19:40En mis talleres yo
19:42hago un concurso que se llama
19:44El Rey y la Reina de la Risa.
19:46Entonces, un número del 1 al 10.
19:48La mesa que más aplaude.
19:50Sí, exactamente. Un número del 1 al 10.
19:52Número...
19:544.
19:56Yo voy a escoger el 5.
19:58Entonces yo voy a tirar el dado
20:00y voy a multiplicar lo que me sale el dado.
20:025 por...
20:04¿Por 4?
20:0620.
20:08Y me voy a reír 20 veces con el tono de la risa
20:10que me salga aquí.
20:12Mostrémoselo un momento a la gente.
20:14Perdón, que me voy a correr, muchachos.
20:16Mostrémoselo porque este dado lo que tiene
20:18es la forma en la que la gente se puede reír.
20:20¿Verdad? Es aquí.
20:22Está con ju.
20:24Perdón, me estoy tapando el micro.
20:26Es ju.
20:28Es jo.
20:30Es je.
20:32Es ja.
20:34Es ju.
20:36Ya lo había dicho.
20:38Entonces,
20:40y...
20:42Y esos son.
20:44¿Y la frase mía?
20:46¿Cómo se dice cuando en el naipe sale una carta
20:48que es el comodín?
20:50El comodín que es la risa.
20:52Saludos.
20:54Tengo que reírme 20 veces con...
20:56Me salió mi comodín.
20:58Vamos a tirar otra vez.
21:00Vamos a tirar otra vez. Vamos a ver ahí.
21:02Con ju.
21:04Cuéntemelas ahí.
21:0620 veces.
21:08¡Ju!
21:10¡Ju!
21:12¡Ju!
21:14¡Ju!
21:16¡Ju!
21:18¡Ju!
21:20¡Ju!
21:22¡Ju!
21:24¡Ju!
21:26¡Ju!
21:28Vamos a ver.
21:30¿Cuántas por dos?
21:32Ocho.
21:34Los que llegaron tarde se tienen que reír también.
21:36Ocho veces con...
21:38¡Ju!
21:40Mi favorito.
21:42Y entonces son ocho veces con...
21:44¡Ju!
21:46Muy bien.
21:48Entonces,
21:50¿cuál es la enseñanza?
21:52Hay veces yo ando con poca hilaridad.
21:54Me gusta decir ese término.
21:56Hilaridad es con pocas ganas de...
21:58Reírse.
22:00No de estar feliz.
22:02No.
22:04Porque muchos podemos tener ganas de estar feliz,
22:06pero no lo tenemos, ¿verdad?
22:08Sí, pero exactamente.
22:10Usted puede andar alegre y no tiene que andar
22:12con una risa siempre.
22:14Entonces, importante.
22:16Hay veces yo ando con poca hilaridad de la risa.
22:18Y en todos los trabajos o empresas se necesita gente
22:20que contagie la risa.
22:22Rey y reina de la risa.
22:24Si un día usted hizo combo,
22:26o un compañero o compañera,
22:28y ese día viene contento,
22:30él nos contagia la risa.
22:32Porque hay veces, tal vez, nosotros no tenemos
22:34ganas de reír por los avatares
22:36o las situaciones de la vida.
22:38Hagámonos para acá, Paul,
22:40porque ya tenemos que cerrar,
22:42pero Paul es autor de varios libros
22:44y uno de ellos es este,
22:46que tiene 100 técnicas lúdicas
22:48precisamente para el trabajo grupal.
22:50Y entonces, por eso, ahí lo están ustedes
22:52El Metodo Andorfina,
22:54primer libro de orizoterapia en Centroamérica.
22:56Trae nueve cuentos, nueve técnicas.
22:58¿Y cómo lo consigue la gente?
23:00OK, 87-05-2236.
23:04Que es el número que están viendo ahí en cintillo de pantalla.
23:06Muchísimas gracias, Paul.
23:08Muchas gracias.
23:10Por habernos visitado a contagiarnos
23:12de la risa. Hagan los dados
23:14que ustedes vieron. Háganlos en la casa.
23:16Es más, hasta riéndose
23:18o, más bien, se van hasta a reír
23:20por hacer los dados.
23:22Y luego le van a sacar provecho.
23:24Muchas gracias, Paul.
23:26Y recuerden que la risa es salud.