Categoría
📺
TVTranscripción
00:00conmigo, Margarita Chávez
00:04Bonilla, ella es la
00:05especialista que nos acompaña
00:07hoy, es coordinadora del
00:08observatorio de la educación de
00:09la UAM, a quien le damos la
00:10bienvenida, muchas gracias por
00:11estar aquí, Margarita.
00:12Muchas gracias a ustedes por la
00:13invitación.
00:14¿Cómo está?
00:15Muy bien.
00:16Me alegro muchísimo, porque
00:17también usted nos va a dar
00:18resultados importantes, algunos
00:20de los resultados de la UAM,
00:21algunos de los resultados de
00:22la Universidad de México,
00:23algunos de los resultados de
00:24la Universidad de México,
00:25algunos de los resultados de
00:26la Universidad de México,
00:27algunos de los resultados de
00:28la Universidad de México,
00:29pero también porque son
00:30resultados importantes,
00:31algunos no tan positivos,
00:32pero nos va a dar algunas
00:33soluciones positivas.
00:34Así es, entonces, yo les voy a
00:35contar algunos de los retos,
00:36pero también, porque es
00:37importante que sepamos de estos
00:38retos, que conozcamos estos
00:39retos.
00:40Bueno, en el índice de
00:41competitividad nacional, que
00:42salió hace poco, que estuvieron
00:43hablando mucho, de qué cantón
00:44era mejor que el otro en algún
00:45momento, ahí tocaron el tema de
00:46brecha digital y brecha digital
00:47es justamente uno de los
00:48grandes desafíos o retos que
00:49tiene el curso lectivo
00:50justamente.
00:51¿Por qué?
00:52Porque el curso lectivo,
00:53justamente, es un curso
00:54directo, en el que se
00:55encuentran diferentes
00:56que tiene el curso lectivo, justamente.
00:58¿Por qué?
00:58Porque esto nos dice que hay cantones como Flores,
01:01en Heredia, que es bien bonito, ¿verdad?
01:03Cuando uno pasa lo ve bien bonito,
01:05en donde los estudiantes, el 95% tiene acceso a Internet
01:09en sus casas.
01:10Sin embargo, en cantones como Talamanca,
01:13que es un cantón enorme, un cantón muy grande,
01:15puede ser el primero o el segundo en tamaño,
01:17en Costa Rica, solo el 10%.
01:19Es decir, el 90% de los estudiantes no tiene acceso
01:23a Internet en sus hogares.
01:25Y eso suena como un dato, simplemente,
01:26pero eso es una gran barrera que se les está poniendo a ellos
01:29para poder acceder a la educación.
01:31Primero, como lo accede el resto de los estudiantes,
01:34y además tantos trabajos que nos ponen a hacer.
01:37Después, ellos no van a tener las competencias para poder
01:39entrar a la U, o para un trabajo,
01:42para tantas cuestiones, ¿verdad?
01:44E incluso, en los cantones periféricos,
01:47en las zonas fronterizas, es donde hay menos disponibilidad
01:51de Internet.
01:52Es muchísimo, realmente.
01:5342%, nada más, sin acceso.
01:55Menos de la mitad en zonas fronterizas.
01:58En la capital, en la gran área metropolitana,
02:02esto no lo vemos tanto, pero es en las zonas fronterizas.
02:07Y esto, lamentablemente, también se ve reflejado en,
02:10por ejemplo, los resultados de las pruebas estandarizadas,
02:12siempre son más bajos, igual.
02:14Zonas fronterizas, zonas indígenas,
02:16zonas un poquito más alejadas de la gran área metropolitana.
02:21Las de dominio lingüístico, igual.
02:22Están, la talamanca sale bastante mal,
02:26la parte grande de Terraba también.
02:28Entonces, no es solo que no están teniendo acceso a Internet,
02:31sino que eso se refleja, justamente,
02:33en un montón de aspectos más.
02:35Claro.
02:35Y qué importante saber estos datos,
02:37que aunque no son tan positivos,
02:39tenemos que conocerlos para poder abordar el tema y ver cómo lo
02:44resolvemos.
02:45Exacto.
02:46Es importante que lo sepamos.
02:47Es una realidad.
02:48Entonces, ¿qué hacemos nosotros ante esta realidad?
02:51Exacto.
02:51No podemos obviarla.
02:52El Fonatel, de hecho, nos ofrece,
02:56a las personas con escasos recursos,
02:58les ofrece una computadora o un dispositivo para que puedan
03:02acceder a Internet y, además, les paga el Internet.
03:06Entonces, es como, hay opciones,
03:08pero también muchísimas veces no las conocemos.
03:10Entonces, sabemos que es una realidad,
03:12pero incluso en las municipalidades,
03:13en las bibliotecas, muchas veces,
03:16la mayoría de bibliotecas públicas, por ejemplo,
03:18hay computadoras, tienen acceso a Internet.
03:20Entonces, sabemos esta realidad,
03:22pero también podemos hacer algunas cuestiones como esto.
03:25Si yo quiero, por ejemplo, aprender a utilizar Excel,
03:28estas cosas, y no tengo computadora,
03:30en las municipalidades, por ejemplo,
03:32en algunas zonas acá centrales están los centros cívicos por
03:35La Paz, también, donde dan esos cursos gratis,
03:38sin ningún costo.
03:38Entonces, como ponernos a buscar también,
03:41tenemos la brecha, sí, pero también yo como persona puedo
03:44moverme, como decimos nosotros popularmente,
03:47y buscar una solución.
03:48Y buscar soluciones.
03:49Exactamente.
03:50Tenías otro punto importante, también,
03:53que es el tema de salud mental, sobre todo en estudiantes,
03:57que ahora vemos, ¿verdad?
03:59Muchos casos de depresión, de ansiedad, etcétera.
04:02Sí, ese es otro de los grandes retos.
04:04Realmente hay varios, pero en este caso quisimos enfocarnos
04:07en esto porque hay que actuar.
04:10En un estudio que se hizo en el Observatorio de Educación de
04:12la Universidad Americana, donde se analizó esto,
04:16los resultados nos dieron, eran muy reveladores,
04:21eran muy, alarmaban realmente.
04:23Porque los docentes, por un lado,
04:25decían que estaban sumamente estresados.
04:28El 50% decía que estaba, no solo sumamente,
04:30extremadamente estresado.
04:32En niveles del 1 al 10, en 8, 9 y 10.
04:37¿Cómo entonces vamos nosotros a poder exigirle calidad a un
04:40docente si está sumamente estresado,
04:42si está cargando con algo que no puede en muchas ocasiones
04:46manejar?
04:48Ellos mencionaron incluso que esto efectivamente los
04:52afectaba en la manera en la que ellos enseñaban,
04:55que ellos consideraban que esto había afectado su manera de
04:58enseñar.
04:59Y también le preguntamos, como usted mencionaba,
05:01uno oye el rumrum de que hay muchos estudiantes con
05:05ansiedad, con depresión.
05:07Entonces les quisimos preguntar a ellos y también a psicólogos
05:09qué opinaban.
05:10Y efectivamente consideran que la gran mayoría de estudiantes,
05:15bueno, el 86% de los docentes cree que antes de la pandemia
05:18era menos y que ahora hay gran cantidad de estudiantes que
05:21tienen problemas de salud emocional en general,
05:24pero ansiedad y depresión mayoritariamente.
05:27Y el 93%, es decir, prácticamente la mayoría,
05:31podríamos decir casi que la totalidad,
05:33considera que esto afectó a los estudiantes en la conducta y en
05:38el rendimiento académico.
05:39Entonces es una situación que es importante que conozcamos,
05:43que es importante que sepamos que existe.
05:45Claro, para poder abordarla.
05:47Porque el rendimiento académico,
05:49así como la calidad de las lecciones,
05:52se ve afectada debido a estas circunstancias.
05:54Sí, entonces a veces escuchamos que hay realidades,
05:58que hay cuestiones que están pasando,
06:00pero no tenemos datos.
06:01Entonces ahora por lo menos sabemos que esto existe,
06:03que esto es una realidad.
06:04¿Qué es lo bueno?
06:05Que tenemos números.
06:06Entonces a partir de esto podemos tomar acciones.
06:09¿Qué acciones?
06:10Bueno, sabemos que los docentes están estresados.
06:13Incluso algunos nos mencionaban que ellos habían experimentado
06:16ideación suicida.
06:18Es decir, tenemos ese dato.
06:20Hay que actuar.
06:22Desde mi metro cuadrado, y como decía en una entrevista que
06:25tuve en algún momento, yo puedo cambiar,
06:27empezar a cambiar esa realidad.
06:29Cada granito voy aportando.
06:31Yo como docente, entonces, puedo buscar espacios de
06:34relajación, algo que a mí me guste.
06:36Que si a mí me gusta ir al gimnasio o que si a mí lo que
06:39me gusta es, no sé, leer.
06:41Algo que me haga olvidar todo esto, dejar de lado todo esto.
06:45Pero tengo que yo mismo pues hacer algo para cambiar esta
06:49realidad.
06:50Y muy importante también que desde las instituciones,
06:54por ejemplo, se aliviane un poco el papel administrativo que
06:57tiene el docente.
06:58Muchas cuestiones de llenar papeles,
07:00todas esas cosillas que podrían tal vez cambiarse.
07:04Por ejemplo, para alivianar un poco la carga que tienen ellos,
07:10y crear también programas de apoyo.
07:11Incluso, a veces algo tan sencillo como hablar con un
07:14colega.
07:15Si yo estoy demasiado estresado, si definitivamente sé qué hacer,
07:18y yo voy y hablo con usted y le cuento,
07:20es que vieras que ya no sé qué hacer y me faltan los exámenes
07:23y esto.
07:24Ya solo eso, uno como que le baja un poquito y uno se siente
07:26acompañado y uno se siente que no soy el único que está pasando
07:29por esto.
07:29Claro, exactamente.
07:30Ese acompañamiento es importante.
07:33Ahora, me preocupa mucho el dato de 93%,
07:38por ejemplo, es casi la mayoría.
07:40¿Podríamos estar hablando de una crisis?
07:43Podríamos estar hablando de una crisis, realmente.
07:46Es importante que como padres también pongamos atención a los
07:50hijos.
07:50El hecho de dormir bien, que podríamos controlarlo como
07:54padres de una manera bastante fácil.
07:56Que el hijo se acueste a sus horas y que se levante a sus
07:58horas.
07:58Aunque esté en vacaciones, que no se levante al mediodía.
08:01Eso ayuda muchísimo, por ejemplo, a la salud mental.
08:04Aunque suene muy trillado, la alimentación es muy importante.
08:08Si yo sé que tengo un hijo que puede pasar por crisis de
08:11ansiedad o que incluso ha sido diagnosticado con ansiedad,
08:14con depresión, yo debería saber qué lo afecta a él.
08:17Que si tomar café le cae mal, que no tome café.
08:19Que si tomar gaseosa le cae mal.
08:21Estar como bastante pendiente de eso.
08:23Creo que como padres, por ejemplo, sería muy importante,
08:26realmente.
08:27Y también, por ejemplo, creo que sería bastante importante que
08:32en las instituciones se creen espacios para hablar.
08:35No importa si yo soy profe de mate, profe de español.
08:38Pero qué lindo sería que yo les diera un espacio, no mucho
08:41porque sabemos que hay que cumplir con un currículum, con
08:43los contenidos, etcétera.
08:44Pero para que me cuenten cómo están, cómo se sienten, qué
08:47cargan.
08:48De un montón de cosas nos podríamos dar cuenta y podrían
08:52evitarse incluso desgracias.
08:54Hemos visto incluso algunos suicidios que se han dado en
08:57colegiales y en escolares, principalmente en colegiales.
09:01Hasta una cuestión así podríamos nosotros realmente evitar
09:04con hablar, porque hablar es muy liberador.
09:06Hay una línea que se llama la línea Aquí Estoy y ahí dan
09:11auxilios psicológicos.
09:12Es una línea gratuita.
09:13El Ministerio de Educación la pone a disposición de los
09:15estudiantes, la línea Aquí Estoy.
09:16Y ahí entonces uno puede llamar a pedir auxilios psicológicos.
09:20Y entonces que si yo estoy en una crisis de ansiedad en este
09:23momento, yo puedo llamar.
09:25Incluso yo como mamá o como papá puedo llamar y decir como
09:29bueno, mi hijo tiene esto o me está diciendo que va a hacer
09:31esto.
09:31Entonces ahí dan recomendaciones, le dicen qué hacer, a
09:35dónde ir, cómo actuar, porque muchas veces no sabemos cómo
09:38actuar.
09:38Es muy importante que lo sepamos.
09:40Claro, exactamente.
09:41Todas estas investigaciones son de parte del observatorio,
09:46verdad?
09:46Es así.
09:46Tal vez si nos explica un poquísimo más y la función que
09:49está teniendo el observatorio de la educación es bueno, una
09:52institución es parte de la Universidad Americana.
09:55Es un proyecto en el que se hacen investigaciones para tomar
09:58acciones justamente.
10:00Entonces, por ejemplo, esta de la salud mental nos ayuda a
10:04nosotros a ver qué podemos hacer, cómo podemos solucionar este
10:07problema que es tan grande.
10:08Sin embargo, ahí pueden accederse a un montón de investigaciones.
10:13Ahorita pronto va a salir una de bienestar emocional y uso de
10:16estimulantes en estudiantes universitarios.
10:18Me parece que también puede ser bastante interesante el uso de
10:23chat GPT.
10:23Se analizan, por ejemplo, las pruebas estandarizadas, todos
10:26este tipo de cuestiones e incluso también hay capacitaciones
10:31gratuitas para docentes de todo tipo.
10:33Capacitaciones para los docentes, para los docentes en
10:38temas que están, que son importantes, que ellos se
10:40capaciten, por ejemplo, cómo utilizar chat GPT en la docencia.
10:44Ahorita en febrero vamos a tener uno de cómo utilizar la voz
10:47siendo docentes para no desgastarlo, para poder tener una
10:50imposición de la voz correcta, este tipo de cuestiones y son
10:52totalmente gratuitas y las pueden buscar.
10:55Ahí mismo en la página del observatorio de la educación de la
10:58Universidad Americana.
10:58Muchísimas gracias, tal vez si nos recuerda el sitio web para
11:02verlo también en pantalla.
11:03Ahí está, ahí está, para que usted nos lo diga.
11:06Entonces, www.wam.ac.cr, observatorio-de-educación.
11:15Igualmente, si quieren inscribirse en la lista de frecuentes,
11:19de correos frecuentes, pueden escribir a observatorioeducacion
11:21en la página del observatorio de la educación,
11:23observatorio-de-educación,
11:24observatorio-de-educación,
11:25observatorio-de-educación,
11:25observatorio-de-educación,
11:26observatorio-de-educación,
11:26observatorio-de-educación,
11:27observatorio-de-educación,
11:27observatorio-de-educación,
11:28observatorio-de-educación,
11:28observatorio-de-educación,
11:29observatorio-de-educación,
11:29observatorio-de-educación,
11:30observatorio-de-educación,
11:30observatorio-de-educación,
11:31observatorio-de-educación,
11:31observatorio-de-educación,
11:32observatorio-de-educación,
11:32observatorio-de-educación,
11:33observatorio-de-educación,
11:33observatorio-de-educación,
11:34observatorio-de-educación,