Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de la salud y de la salud de
00:04todos los ciudadanos,
00:05gracias por estar con nosotros.
00:08se continúa en su lado positivo,
00:11le vamos a hablar acerca de las
00:13botellas de plástico de un solo
00:14uso y porque no deberíamos
00:17reutilizarlas, qué tipo de
00:18sustancias se pueden convertir
00:19dañinas para nuestra salud y
00:20para explicarnos acerca de todo
00:22este proceso tenemos en estudio
00:25don Guillermo blanco, director
00:26ejecutivo del colegio de
00:28químicos, muchísimo gusto
00:29de estar con nosotros,
00:31estamos en un proceso de
00:33rehabilitación al programa y
00:34aquí estamos para ayudar en lo
00:36que podamos para hablar de
00:38plástico de un solo uso.
00:39claro que sí, ya tenemos
00:40habilitado nuestros medios para
00:41que nos puedan enviar ustedes
00:42también esas consultas, don
00:44Guillermo, me gustaría que
00:45empecemos hablando de cuál es
00:46este proceso, qué es lo que
00:47pasa con una botella de un solo
00:49uso cuando ya cumple su
00:51propósito, que precisamente
00:52darnos ese líquido que trae la
00:54botella, por qué no deberíamos
00:56reutilizar este tipo de envases?
00:57el material que se utiliza para
00:59hacer el envase es un plástico
01:02que primero es muy delgadito,
01:04generalmente es el PET, lo que
01:08conocemos como polietilen...
01:10se me trabó, polietilen
01:15eftalato, y este, el material es
01:20sumamente delgado y se hace
01:23simplemente para que le de un
01:26plástico de un solo uso, es un
01:29plástico de un único uso,
01:31entonces la persona consume el
01:33producto, consume el líquido y
01:35lo que debe hacer es depositarlo
01:37en un envase de reciclado.
01:39¿cómo podemos identificar que
01:41ese recipiente es de un solo
01:43uso? porque a veces no conocemos
01:45ni siquiera si es un envase que
01:47se puede utilizar o no.
01:49esa es una muy buena pregunta,
01:51en la parte de abajo de las
01:53botellas vienen diferentes
01:55tipos de números, en el caso de
01:57las botellas de un solo uso, el
01:59que aparece es el número uno,
02:01existen diferentes tipos de
02:03plásticos, pero los plásticos se
02:05clasifican en siete grupos,
02:07entonces tenemos el grupo uno
02:09que son los de PET, el grupo dos
02:11es el polietileno de alta
02:13densidad, el tercero es el PVC
02:15que es el cloruro polivinilo,
02:17el cuatro es el de baja densidad,
02:19y el catorce es el de alta
02:21densidad.
02:23el catorce es el de baja
02:25densidad, y el número cinco es
02:27el polipropileno, el número seis
02:29es el de poliestireno, y ya el
02:31número siete es todos aquellos
02:33plásticos que son distintos de
02:35los seis grupos anteriores y se
02:37clasifican ahí.
02:39¿qué es lo que pasa con ese
02:41envase para que ya no sea seguro?
02:43bueno, el fabricante lo hace
02:45precisamente para que el líquido
02:47que va a contener se consuma en
02:49un solo movimiento,
02:51en un solo tiempo,
02:53puede ser por ratos,
02:55pero tiene que tener un solo
02:57movimiento, o sea,
02:59¿qué es lo que no se vale hacer?
03:01consumir un poco,
03:03guardarlo el día siguiente,
03:05consumir otro poco y al día
03:07siguiente volver a usar,
03:09eso no sirve, entonces el
03:11fabricante lo hace de manera que
03:13garantice que el producto se
03:15conserva de un solo uso,
03:17se consume,
03:19y ya se desecha,
03:21entonces,
03:23acá lo importante
03:25es que
03:27no pase mucho tiempo
03:29el líquido en contacto con la
03:31botella,
03:33porque la botella va a tener
03:35simplemente esa utilidad,
03:37se hace ese consumo y se bota,
03:39si se deja mucho tiempo lo que
03:41va a suceder es que la botella
03:43pueda hacer que comience a
03:45degradarse, comiencen a liberarse
03:47algunas sustancias que
03:49a largo plazo,
03:51y aquí es importante mencionarlo,
03:53a largo plazo podrían presentar
03:55afectaciones a la salud,
03:57ahora este es el caso menos
03:59probable,
04:01que si es altamente probable,
04:03que conforme dejamos muchos días
04:05el líquido en esa botella,
04:07va a comenzar a generar
04:09un cultivo de bacterias que nos
04:11pueden afectar a la salud,
04:13empezando porque la saliva
04:15tiene muchas bacterias,
04:17y si nosotros tenemos la
04:19necesidad de consumir el
04:21producto,
04:23y decimos voy a reutilizar la
04:25botella y le pongo tal vez un
04:27producto lácteo,
04:29y lo lavo de mala manera,
04:31o simplemente le hago un
04:33enjuague, conforme pasa el tiempo
04:35incluso puedo tener un cultivo
04:37de bacterias como la salmonella,
04:39ya podríamos tener un problema
04:41complicado de salud,
04:43entonces desde el punto de vista
04:45de estructura la botella no nos
04:47podría ocasionar o no debería
04:49tener un problema de salud,
04:51porque no estamos teniendo las
04:53condiciones necesarias para
04:55tener una botella que sea
04:57completamente limpia,
04:59entonces por eso es que el
05:01mismo fabricante dice que esta
05:03botella es de un único uso.
05:05¿Qué riesgos para la salud
05:07están asociados al consumo de
05:09esos microplásticos, además de
05:11la salmonella que me comentaba?
05:13El microplástico que pase a los
05:15alimentos es difícil,
05:17nuevamente ya con la tecnología
05:19no se desgradan y pasan a los
05:21alimentos, sino que es más bien
05:23desde el tema de inocuidad,
05:25dije la salmonella,
05:27que es una bacteria,
05:29pero hay más,
05:31pensemos que una persona
05:33va al baño,
05:35no se lava bien las manos
05:37y regresa y comienza a
05:39manipular la botella de forma
05:41inadecuada y que puede
05:43transmitir esterikia coli,
05:45entonces cuando luego consume
05:47el producto ya va a poder tener
05:49problemas estomacales,
05:51entonces hay que tener mucho
05:53cuidado y la recomendación
05:55es consumir el producto
05:57y desechar la botella.
05:59Por aquí nos envían una pregunta
06:01y nos dicen por acá,
06:03¿Cómo puede la exposición a
06:05sustancias químicas en el
06:07plástico afectar la fertilidad?
06:09Nuevamente, las botellas,
06:11los fabricantes garantizan la
06:13seguridad del material,
06:15si yo utilizo esa botella
06:17y la tengo por mucho tiempo,
06:19incluso otro ejemplo muy
06:21claro que sucede es cuando
06:23la botella la dejamos en un
06:25vehículo y el vehículo se
06:27calienta y la botella ahí
06:29pasa muchos días,
06:31como la botella es de un único
06:33uso, el material es muy
06:35liviano,
06:37como se dice,
06:39muy delgadito,
06:41van a haber sustancias
06:43que podrían afectar
06:45el material,
06:47van a haber sustancias que
06:49podrían pasar al líquido,
06:51y esto efectivamente
06:53del líquido pasa al
06:55organismo,
06:57el efecto podría a largo
06:59plazo,
07:01tendría que ser una rutina
07:03muy seguida para que una
07:05persona comience a tener algún
07:07tipo de problema de salud,
07:09no debería haberlo,
07:11pero es mejor evitar ese tipo
07:13de actividades.
07:15¿Qué relación existe entre el
07:17uso de botellas de plástico
07:19y el riesgo de desarrollar
07:21cáncer?
07:23Hace mucho tiempo
07:25las botellas,
07:27sobre todo de las
07:29tipo 2 en adelante,
07:31se fabricaban,
07:33todavía se fabrican,
07:35pero ya la tendencia es menor,
07:37con una sustancia que se llama
07:39bifenol A,
07:41esta sustancia ha tenido
07:43algunos relacionamientos
07:45con la formación de cáncer.
07:47¿Qué sucede?
07:52Organizaciones como la FDA en
07:54Estados Unidos han investigado
07:56el bifenol y han determinado
07:58que en los niveles en los que se
08:00usa para la fabricación de
08:02plásticos que están en contacto
08:04con los alimentos es completamente
08:06seguro. La autoridad europea
08:08de seguridad alimentaria en su
08:10última revisión
08:12determinó que el
08:14bifenol es seguro en un nivel
08:16que es 0,2 microgramos,
08:18esto es un número muy,
08:20la unidad es un poco
08:22difícil de entender,
08:24es 0.2 microgramos
08:26de sustancia por
08:28kilogramos de peso corporal
08:30por día,
08:32eso quiere decir que una
08:34persona de unos 60 kilogramos
08:36debe consumir
08:380.2 microgramos
08:40diarios por el resto
08:42de su vida para que llegue
08:44a un nivel de ingesta que sea
08:46apenas apreciable,
08:48eso quiere decir que
08:50el nivel es completamente
08:52seguro. Ahora, ¿qué ha sucedido?
08:54Que le hacen
08:56una campaña al
08:58bifenol de manera que
09:00la gente le huye,
09:02entonces las empresas
09:04lo que hacen es ir eliminando
09:06el bifenol del producto,
09:08entonces la tendencia
09:10y lo que estamos viendo es que ya
09:12la mayoría de botellas no tienen
09:14bifenol, entonces esa
09:16relación del bifenol con alguna
09:18actividad de cáncer,
09:20prácticamente se logra evitar
09:22porque ya las botellas no
09:24contienen bifenol.
09:26Desde el punto de vista de mercadeo,
09:28esto genera mucho,
09:30mucho interés porque entonces
09:32ahora el fabricante de botellas
09:34le pone a la botella o a su etiqueta
09:36libre de bifenol
09:38o BPA free,
09:40entonces eso vende.
09:42Ahora, hay botellas
09:44que tienen bifenol
09:46y no lo declaran,
09:48pues imagínese una etiqueta
09:50donde tenga que declarar
09:52no contiene esto ni el otro,
09:54sería una etiqueta inmensa,
09:56pero lo importante es que
09:58es una actividad de mercadeo
10:00que es muy válida,
10:02entonces se le dice al consumidor
10:04esta botella no tiene bifenol.
10:06Muchísimas gracias por toda esa
10:08explicación, por aquí nos dicen
10:10hola, me llamo Carla,
10:12me he enterado de que algunos
10:14consumidores utilizan
10:16envases plásticos.
10:18¿Es cierto esto?
10:20Gracias por el tema.
10:22Saludos a doña Carla,
10:24efectivamente es cierto
10:26y precisamente la recomendación
10:28es utilizar envases plásticos
10:30que estén diseñados para ser
10:32calentados en microondas.
10:34¿Por qué?
10:36Porque el material que utilizan
10:38es un material más fuerte,
10:40es un material que es resistente
10:42al calor o termoresistente.
10:44También tenemos el polipropileno
10:46que puede ayudar a calentar
10:48los alimentos, que es el que
10:50usamos en los productos,
10:52no voy a decir la marca,
10:54pero son los que usamos
10:56para conservar los alimentos
10:58y ese es perfectamente utilizable
11:00en los hornos de microondas,
11:02con eso nos aseguramos que
11:04no haya una liberación por calor
11:06de alguna sustancia que
11:08se adhiera a los alimentos
11:10y nos genere algún tipo de afectación.
11:12Por aquí también nos dice
11:14un amigo que nos escribe
11:16desde Santa Ana, quería saber
11:18si la tecnología ha avanzado
11:20para crear plásticos que sean
11:22100% biodegradables,
11:24estamos cerca de verlos en Costa Rica.
11:26Bueno, ya los hay,
11:28hay productos o hay botellas,
11:30¿verdad?
11:32Que son 100% biodegradables,
11:34entonces eso quiere decir,
11:36¿verdad?
11:38Si un plástico dura, no sé,
11:40100 años en degradarse
11:42en la naturaleza,
11:44va a ser muchísimo más reducida,
11:46entonces se van degradando.
11:48Hay bolsas, digamos, de supermercado,
11:50hay bolsas de tiendas
11:52que usted las deja
11:54en cuestión de un mes,
11:56usted ve que se van desquebrajando
11:58y es precisamente porque
12:00el material se degrada
12:02y se va al ambiente.
12:04Entonces, sí, ya los hay, de hecho.
12:06También nos preguntan
12:08si las botellas que se comercializan
12:10en el país son de las que se pueden
12:12reciclar aquí.
12:14Sí, ahí también la recomendación
12:16es revisar
12:18que la botella tenga
12:20el loguito de reciclador,
12:22que es un triángulo
12:24que tiene como una especie
12:26de...
12:28¿cómo se llama esto?
12:30De flechitas, ¿verdad?
12:32Eso le garantiza
12:34que la botella es reciclable,
12:36y eso es importante.
12:38Aquí a veces
12:40escuchamos
12:42y le hacemos un poco de mala fama
12:44a los plásticos, ¿verdad?
12:46Porque decimos que los plásticos
12:48son contaminantes,
12:50y la realidad no es así.
12:52El problema es que no tenemos
12:54una educación
12:56para llevar a esos plásticos
12:58y depositarlos en los lugares
13:00donde se le da el tratamiento
13:02necesario para reincorporarlos
13:04a la cadena productiva.
13:06Pero sí, efectivamente,
13:08hay que revisar que la botella
13:10sea reciclable.
13:12Claro que sí, por aquí nos llega
13:14una pregunta muy interesante
13:16desde Limonal, saludos hasta allá.
13:18Don Roberto nos dice,
13:20tengo una pequeña empresa,
13:22mi pregunta es sobre las alternativas
13:24a los plásticos en el sector
13:26de la construcción.
13:28Existen opciones para los tubos
13:30y las conexiones de plomería
13:32que usamos que no liberen
13:34microplásticos.
13:36¿Qué pasa si hay una instalación
13:38de agua caliente y pasa por algún
13:40tipo de plástico?
13:42En las tuberías hay plásticos
13:44especializados para soportar calor.
13:46Generalmente,
13:48un termo,
13:50un calentador de agua,
13:52lleva el agua a unos 50,
13:5460 grados,
13:56eso puede destruir,
13:58disolver cualquier plástico.
14:00Entonces ya hay plásticos
14:02de PVC especiales
14:04para agua caliente.
14:06Entonces aquí la recomendación
14:08es definitivamente utilizar
14:10el plástico especializado
14:12y el plástico especial.
14:14Y se compran en las floreterías
14:16y se pregunta por un plástico
14:18que sea de uso
14:20para agua caliente.
14:22Le recuerdo,
14:2421001313 es nuestra línea telefónica
14:26para que usted continúe enviándonos
14:28sus consultas.
14:30Nos dicen por aquí,
14:32¿qué impacto tiene la quema de
14:34desechos plásticos en la calidad
14:36del aire y la salud respiratoria?
14:38Recordemos que los plásticos
14:40al final también son compuestos
14:42de combustión,
14:44reaccionan por medio de una
14:46reacción de combustión,
14:48valga la redundancia,
14:50y se libera CO2 al ambiente.
14:52Entonces aquí lo que sucede
14:54es que estamos metiendo
14:56un gas de invernadero.
14:58El CO2 lo que va a hacer
15:00es afectarnos un poco
15:02en la contaminación,
15:04sobre todo en la capa del ozono.
15:06Entonces la recomendación aquí
15:08es todo plástico,
15:09todos los plásticos
15:11que se consumen
15:13se deben a los recomendados
15:15de uso reciclaje.
15:17Y además también
15:19aquí algo importante,
15:21ya Costa Rica tiene toda una
15:23industria bien desarrollada
15:25de empresas que se dedican
15:27a recuperar el material.
15:29La Costa Rica de ahora
15:31no es la de hace 20, 30 años
15:33donde encontrábamos
15:35botellas de plástico tiradas
15:37en cualquier lado,
15:39o contacten estos centros
15:41que ellos llegan directamente
15:43a las casas y recogen
15:45esos materiales,
15:47o incluso en internet
15:49uno busca las empresas
15:51estas de reciclaje
15:53y generalmente se dan cuenta
15:55que están bastante cerca
15:57de la casa, entonces nada
15:59cuesta llevarlos allá
16:01a los centros de acopio,
16:03que al final muchas veces
16:05lo vemos como para nosotros
16:07como una basura,
16:09entonces lo que no tenemos
16:11que hacer es tirarlas
16:13y menos quemarlas.
16:15Don Guillermo, nos dicen por acá
16:17acerca de los envases
16:19de los microondas que se utilizan,
16:21que si tiene de estos
16:23que usted mencionaba
16:25para poder calentar de forma segura,
16:27pero los ha tenido por mucho tiempo
16:29si estos se vuelven inseguros,
16:31entonces aquí la pregunta sería
16:33como cuál es la vida útil
16:35de ese tipo de envases.
16:37Bueno, aquí lo importante es
16:39que cuando calentamos
16:41el forro en el que viene
16:43a veces viene alguna indicación
16:45del fabricante,
16:47entonces ahí dentro de las indicaciones
16:49del fabricante nos puede decir
16:51cuál es la vida útil
16:53de ese recipiente,
16:55pero básicamente lo que hacemos
16:57es que tomamos la envoltura
16:59y la botamos,
17:01entonces aquí la recomendación
17:03es revisar la información
17:05que el fabricante nos dice
17:07porque muy probablemente
17:09el fabricante no lo traiga,
17:11entonces uno como consumidor
17:13puede llegar y contactar
17:15al fabricante y preguntarle
17:17cuál es la vida útil
17:19que tiene el recipiente.
17:21También nos consultan por acá
17:23si existe alguna diferencia
17:25con los envases de silicón
17:27que se utilizan para calentar
17:29alimentos.
17:31Sí, a ver, el silicón
17:33no es exactamente un plástico,
17:35pero si el fabricante lo hace
17:37y garantiza que está
17:39hecho para estar en contacto
17:41con los alimentos,
17:43no hay ningún problema.
17:45Y nuevamente aquí hay que revisar
17:47lo que el fabricante le dice.
17:49El silicón se está utilizando mucho
17:51ahora porque el alimento
17:53no queda adherido al silicón,
17:55entonces es muy práctico,
17:57es de bajo costo también
17:59y creo,
18:01no estoy del todo seguro,
18:03pero su vida útil
18:05es un poco más extensa.
18:07Entonces nuevamente aquí
18:09nos consultan por acá
18:11si existe alguna diferencia
18:13con los envases de silicón
18:15que se utilizan para calentar
18:17alimentos,
18:19pero no hay ningún problema
18:21si está hecho específicamente
18:23para estar en contacto con alimentos.
18:25Don Guillermo, regalemos
18:27sus contactos también
18:29para aquellos que tengan dudas
18:31y quieran tener más información
18:33acerca de este tema.
18:35Claro, con mucho gusto,
18:37Bea, nos pueden contactar
18:39y estamos en la mejor disposición,
18:41si alguien tiene alguna duda
18:43puede llamarnos, puede contactarnos
18:45y estamos en la mejor disposición
18:47de aclarar las consultas que tenga.
18:49Muchísimas gracias, Don Guillermo,
18:51por acompañarnos esta mañana
18:53en su lado positivo y darnos
18:55toda esta explicación que yo sé
18:57que va a ser de mucha utilidad
18:59a la hora de utilizar envases.
19:01Nosotros en el Colegio de Químicos
19:03uno de nuestros objetivos
19:05es poder ser parte de la sociedad
19:07y poder transmitirle soluciones
19:09a temas sobre todo de salud,
19:11de salud humana.
19:13Entonces una de las cosas
19:15en las que trabajamos muy fuerte
19:17es poder ayudarles a aclarar
19:19este tipo de dudas o incluso
19:21poder aclarar muchas de las malas
19:23percepciones que hay.
19:25Así es que cuente con nosotros
19:27en lo que podamos servirles
19:29y estamos en contacto
19:31y a un clic de distancia
19:33si lo hacen por medio
19:35de la página web.
19:37Muchísimas gracias, de verdad