Esta semana Color Visión, Canal 9 en República Dominicana, presenta un nuevo capítulo de Líderes conducido por el comunicador y político Orlando Jorge Villegas quien hace un análisis de la visita del Secretario de Estado Marco Rubio
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #MarcoRubio.#LuisAbinader #PLD #FuerzadelPueblo #AlianzaPolítica #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #Análisis #Política #PRM #RepúblicaDominicana
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #MarcoRubio.#LuisAbinader #PLD #FuerzadelPueblo #AlianzaPolítica #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #Análisis #Política #PRM #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a este nuevo capítulo de Líderes por Colorvisión en televisión y por las plataformas
00:07de Falla Media en los canales digitales, tanto en YouTube como en Spotify y Apple Podcasts. Un
00:13placer para mí realmente estar con ustedes, compartir muchos temas que han surgido en
00:18esta semana. Ha sido una semana bastante activa. Teníamos algunas semanas que no estábamos en vivo
00:22en nuestro podcast. Estuvimos fuera del país, estuvimos participando de features, estuvimos
00:27en otras actividades. Vamos a presentar hoy la entrevista que le hicimos en Madrid a Jorge Martín
00:34Frías, el presidente de la Fundación Dicenso y un eurodiputado del Partido Vox en España. La
00:40Fundación Dicenso es el órgano ideológico que sostiene al Partido Vox en España y que también
00:47ya tiene ramificaciones en diferentes países, no solamente de Europa, sino también del hemisferio
00:53oeste. También es parte del Foro Madrid, es uno de los foros que aglutina diferentes partidos
00:58de ideología conservadora o de derecha, que se contrapone al Foro de Sao Paulo y otros foros,
01:05como el de Puebla, entre otros, que aglutinan también partidos, en este caso de izquierda,
01:10y que durante años ha intentado tener algún nivel de incidencia en la región. El Foro de
01:15Madrid se ha constituido como una especie de bloque opositor a ese foro. Con él vamos a
01:19tener una conversación, es corta pero es bastante interesante, sobre cómo anda el mundo, cómo anda
01:24España, cómo anda Europa y cómo ellos ven también nuestra región con toda esta lucha de la batalla
01:29cultural, con la inmigración y otros temas de interés. Pero como decía, esta ha sido una semana
01:34bastante intensa en la República Dominicana porque comenzó con los decretos del presidente Luis
01:39Abinader, el decreto realmente fue un solo decreto con varios puntos, donde hace unos cambios
01:44importantes en el tren gubernamental de la República Dominicana. Los dos cambios quizás más
01:49importantes fueron pues ahora la entrada de Eduardo Estrella como ministro de Obras Públicas y
01:56Comunicaciones y de Luis Miguel de Camps como ministro de Educación. Dos ministerios neurálgicos
02:01para la sociedad Dominicana. Uno porque es evidentemente quien se encarga de toda la
02:06infraestructura, no solamente de comunicación vial sino también de diferentes aspectos muy
02:11importantes del país, como es el caso del Ministerio de Obras Públicas, y ni hablar del caso del
02:16Ministerio de Educación, que probablemente es el ministerio más importante del país porque le toca
02:21regular, ser el ente regulador, pero también en este caso un ente ejecutor de las políticas públicas
02:26en materia de educación. Y nosotros sabemos que uno de los grandes retos que tiene la República
02:31Dominicana, no de ahora sino históricamente, ha sido la educación. Estos dos cambios, uno sustituye
02:37a Adelina Ascensión, quien fue ministro de Obras Públicas los primeros cuatro años y prácticamente
02:42seis meses del gobierno del presidente Abinader, deligne que decirlo, hizo una gestión decente, una
02:49gestión transparente, ejecutó muchas obras y ahora le tocará asumir otras funciones y además
02:56es secretario de organización del Partido Revolucionario Moderno. Deberá preparar el
02:59partido para los diferentes procesos internos que vienen, evidentemente para las elecciones del
03:042028. En el caso del Ministerio de Educación, pues tuvimos un primer ministro Roberto Furcal,
03:10luego a Ángel, el actual ministro que está saliendo, es ministro saliente, Ángel Hernández,
03:17ministro saliente en este momento. Y como dije, pues cada ministro ha dejado su aporte en el
03:24ministerio que eventualmente la historia se encargará y el tiempo se encargará de decir
03:29cuáles fueron los aportes de los dos ministros que presidieron a Luis Miguel de Camps. Yo creo
03:33que tanto Eduardo Estrella como Luis Miguel de Camps tienen las competencias idóneas para poder
03:39asumir estos retos tan importantes en el estado dominicano. A Luis Abinader, al presidente Luis
03:46Abinader le quedan tres años y probablemente seis meses de gobierno. Eso es bastante tiempo
03:51para seguir transformando la República Dominicana en medio de tantos desafíos y tantas situaciones,
03:57no solamente en el país, sino externas que también influyen en la República Dominicana. Y creo que
04:02esos dos ministerios serán una parte vital para que el presidente pues pueda dejar su legado en
04:08la República Dominicana, pueda estructurar diferentes planes que ya muchos están ejecutando
04:13y otros pues quedan pendientes como parte de su plan de gobierno. Otros cambios que son importantes
04:18y que hay que resaltar, por ejemplo, es la entrada de Andrés Lugo Rizk como director general de
04:23Alianzas Público-Privada. Andrés es un dirigente del entonces Partido Revolucionario Dominicano,
04:30ahora del Partido Revolucionario Moderno. Tiene una trayectoria académica, profesional y política
04:36de larga data, a pesar de ser un dirigente de las nuevas generaciones que encabezan tanto el
04:41partido como el gobierno. Había sido viceministro ahora de la presidencia, perdón, del Ministerio
04:48Administrativo de la Presidencia en este primer cuatro años de Luis Abinader y pues ahora le toca
04:51asumir una función que inició un amigo y hermano de él, y mío también, que fue Sigmund Freud, en
04:58estructurar la dirección general de Alianzas Público-Privada. Acuérdense que cuando entra el
05:03gobierno del presidente Luis Abinader, la ley general de Alianzas Público-Privada estaba recién
05:07aprobada y no existía la dirección como tal. Quien crea la dirección es Sigmund Freud. Sigmund
05:12ahora pasó a ser Ministro de Administración Pública del Poder Ejecutivo y entonces ahora
05:18Andrés entra como director general de Alianzas Público-Privadas, donde le tocará no solamente
05:23pues empujar diferentes proyectos que ya existen, como es el caso de Pedernales, donde el mismo
05:27Sigmund Freud sigue siendo director ejecutivo del Fideicomiso, pero el director general de
05:31Alianzas Público-Privada también juega un papel clave evidentemente en todo ese engranaje. Le tocará
05:36desarrollar otros proyectos en materia de infraestructura, en materia pues de diferentes
05:41que se han sometido bajo la modalidad de Alianzas Público-Privada. Le tocará como reto mejorar la
05:47ley, porque la ley todavía es muy burocrática, y las oportunidades que existen en la
05:53República Dominicana en materia de Alianzas Público-Privada. Nosotros todavía no hemos visto
05:56ni siquiera esa gran cantidad de oportunidad que existe, porque como dije, Sigmund Freud fue quien
06:04sentó las bases y ahora Andrés le tocará pues poder sembrar y cosechar para que nosotros podamos
06:10ver los frutos todavía aún en estos años que quedan del gobierno del presidente Luisa Binadero.
06:16Hay que mencionar también para nuestra generación, orgullo, que un joven como Osto Cricic Lugo ahora
06:22dirija el fideicomiso de RDVial. Nosotros sabemos lo importante que es el fideicomiso de RDVial,
06:29donde se manejan todos los peajes públicos de la República Dominicana, donde se alimentan y se
06:36le da mantenimiento a la infraestructura vial de carreteras de la República Dominicana y pues
06:40otros proyectos vinculados a la naturaleza de ese fideicomiso. Osto hizo un gran trabajo en el Banco
06:45Centroamericano de Integración Económica, le dio una cara a ese banco. Mucha gente no conocía lo
06:52que hacía el banco y Osto no solamente le dio un rostro visible de él como funcionario, sino
06:56también diferentes proyectos que fueron financiados gracias a los préstamos que ese banco le ha dado
07:03a diferentes instituciones y proyectos en el sector público, proyectos desarrollados tanto como la
07:07prensa de Montegrande, en fin, muchos proyectos de gran envergadura. Y Osto pues representó dignamente
07:13el país también ante ese organismo internacional, ante ese banco, que evidentemente es de carácter
07:17internacional y ahora pues pasa a dirigir uno de los fideicomisos más importantes de la República
07:23Dominicana. Edgar Batista ahora pasa a dirigir la OCTIC, la Oficina Gubernamental de Tecnología de
07:29Información y Comunicación. Edgar es el director de tecnología del Partido Revolucionario Moderno,
07:34es un militante del PRM a carta cabal, es una persona que siempre ha estado en los diferentes
07:39procesos colaborando en la parte técnica, pero es un político también que hace vida política en
07:44el Partido Revolucionario Moderno y creo que es un merecido nombramiento el de Edgar frente a una
07:50institución que necesita ahora mismo también reestructurarse luego de que pasaran una gestión
08:00con diferentes situaciones. Creo que Edgar tiene toda la autoridad, tiene la experiencia y tiene
08:06la capacidad para relanzar la OCTIC en este momento y dar los servicios importantes que en
08:13su momento pues se han dado, se siguieron dando y que creo que él también puede empujar
08:19novedades e innovaciones en esa institución. Eddie Olivares, ministro de Trabajo. No puedo dejar de
08:27hablar de Eddie Olivares, yo conozco a Eddie Olivares desde que tenía 13, 14, 15 años que iba a mi casa
08:32cuando mi padre era secretario general del PRD y Eddie era miembro de la junta de jueces, como se
08:38decía en ese momento, juez del pleno de la Junta Central Electoral, siempre una persona vinculada
08:43al PRD, evidentemente ahora el PRM que cumple funciones institucionales muy importantes y los
08:50PRMistas celebramos el nombramiento de Eddie Olivares en el Ministerio de Trabajo porque siempre
08:56pensamos que se merecía un espacio en el tren gubernamental. Eddie llega al Ministerio de
09:01Trabajo donde sale Luis Miguel de Camps ahora el Ministerio de Educación y Luis Miguel hizo un gran
09:06trabajo en el Ministerio de Trabajo porque uno de los puntos neurálgicos de ese ministerio es la
09:11resolución de conflictos entre los diferentes sectores que componen por ejemplo el Comité
09:15Nacional de Salarios y otros organismos colegiados que existen dentro del marco del Ministerio de
09:21Trabajo. Entonces Luis Miguel sale después de dejar o hacer una serie de reformas importantes
09:28desde aumentos salariales y otros temas muy importantes. Ahora Eddie entra con una zapata
09:34bien puesta por Luis Miguel de Camps y yo sé que Eddie que es un gran conocedor del derecho en sus
09:39diferentes ramas, es un hombre de estado, un hombre muy prudente, muy prudente, lo cual es importante
09:44para esa posición también y seguirá haciendo reformas importantes y le tocará también temas
09:50muy muy importantes, la cesantía, diferentes negociaciones y acuerdos entre los los diálogos
09:56tripartitos, en fin yo sé que los retos que Eddie continuará, que ya había asumido Luis Miguel de
10:02Camps, él es un hombre que tiene el perfil, el conocimiento y la inteligencia emocional para
10:07manejarlo. También los PRMIT celebran ese nombramiento, digo lo dije anteriormente,
10:11los PRMIT celebran ese nombramiento, es un hombre del partido y es un hombre leal al
10:17presidente Abinader y a este proyecto colectivo que el PRM encabezó en el 2020 bajo la bandera
10:24de Luis Abinader y que evidentemente deberá seguir en los próximos años con el candidato que
10:28represente la organización política. Roberto Ángel Salcedo, qué decir de Robertico, Robertico
10:35todo el mundo sabe el vínculo de hermandad que me une con Robertico, de hecho las reuniones, eso
10:41evidentemente más adelante podremos contar en los libros de historia, las reuniones donde él y su
10:45familia pasan a apoyar al presidente Luis Abinader se dieron en mi hogar de la mano de mi padre y de
10:51la mano del hoy presidente Luis Abinader que en ese momento era candidato para las elecciones del
10:562020. Robertico es un ejemplo de paciencia y de trabajo porque Robertico cuando entró al gobierno
11:02en el 2020 no fue nombrado de inmediato, sin embargo continuó haciendo su trabajo defendiendo
11:07el gobierno del presidente Luis Abinader, estructurando al PRMIT para el próximo proceso electoral y luego
11:13fue designado como director de PROPEP donde también hizo un trabajo muy decente, continuó los trabajos
11:18que se estaban haciendo de la gestión anterior, profundizó sus trabajos llevando diferentes
11:23soluciones a los territorios más vulnerables del país y hoy es nombrado un ministro de cultura
11:28porque Robertico que viene del mundo cultural, porque viene del entretenimiento, viene del cine,
11:34viene en fin de diferentes áreas que involucran la cultura de la república dominicana, no solamente
11:40que tiene el conocimiento de esos temas, tiene la capacidad gerencial de asumir el ministerio de
11:44cultura. Si nosotros supiéramos la importancia que tiene la cultura en el desarrollo de los
11:49países probablemente el ministerio de cultura, la sociedad en sí le diera mayor importancia que a
11:54otras instituciones, ministerios y direcciones que actualmente tienen más importancia. La cultura no
11:59solamente es lo que educa, es lo que culturiza, valga la redundancia, es lo que mantiene nuestra
12:05memoria histórica, proyecta nuestras tradiciones, nuestro folclor, todos los aspectos que tienen que
12:12ver con la idiosincrasia dominicana, con su historia, en fin, eso es la cultura y eso hay que
12:18proyectarlo. Un país como nosotros tan vulnerable a otras culturas, a otros países que proyectan su
12:27soft power, como se dice, ese poder blando, con películas, con obras de teatro, con música, con
12:33libros, nosotros tenemos que comenzar a crear nuestra memoria histórica, nuestra memoria cultural y yo
12:38creo que Roberto Ángel tiene no sólo el conocimiento sino la capacidad gerencial de asumir eso
12:42y de realizar proyectos innovadores, donde la cultura se inserta en los barrios, se inserta en
12:47las comunidades, se inserta en las escuelas, en fin, yo creo que no solamente tiene un gran reto y una
12:53gran responsabilidad, tiene la oportunidad de realmente colocar ese ministerio en el centro
12:58de la sociedad. Creo que esos fueron probablemente de los principales cambios que hizo el presidente
13:04Luis Abinader, quizás se me escapan uno que otro, pero en fin, todos fueron cambios oportunos,
13:08dejando claramente que los anteriores hicieron su trabajo, el momento, la historia y el tiempo se
13:16encargará de decir lo que Adelina Ascensión hizo en el Ministerio de Obra Pública, lo que Ángel Hernández
13:21hizo en el Ministerio de Educación y lo que otros ministros, lo que Milagro Germán hizo en el
13:25Ministerio de Cultura, lo que otros funcionarios hicieron en sus instituciones que hoy ya pasan a
13:30otras funciones o vuelven al sector privado, lo cual es totalmente normal en la vida de una persona,
13:35en la vida de la administración pública, el tiempo se encargará de decirlo. Hoy día se baten
13:41opiniones, críticas, ataques, parte del inmediatismo que vimos en este mundo, la búsqueda de atención,
13:47las noticias falsas, la desinformación, pero el tiempo, lo digo yo, que vengo de una familia que
13:53tiene mucha historia en la República Dominicana, el tiempo se ha encargado de poner muchas cosas en
13:57su lugar, de mi familia, y así como lo digo yo por experiencia, se lo digo a Adelina, se lo digo
14:01a Ángel Hernández, se lo digo a Milagro Germán y a todos los otros funcionarios que hoy día ya están
14:05en otras funciones y estuvieron en cargos muy importantes, dejen que la historia y el tiempo se
14:09encargue de poner todo en su lugar y serán valorados por sus hechos cuando pase la marea, cuando se
14:15escriba la historia y cuando la gente ya pueda analizar objetivamente lo que ustedes hicieron en
14:21sus funciones, que lo hicieron con transparencia, lo hicieron con decencia y lo hicieron con
14:25dedicación a este país. Otro tema que esta semana, quizás más que los decretos, generó
14:35expectativas y generó mucho movimiento en la opinión pública en nuestra sociedad fue la visita del
14:39Secretario de Estado, Marcos Rubio. Nosotros dijimos, creo que en la última grabación en vivo que hicimos
14:44con Pedro Manuel Casals, la importancia de que Marcos Rubio fuera Secretario de Estado porque es un
14:49hombre que conoce el hemisferio, conoce la realidad de la República Dominicana, es un hombre de origen
14:55latino, conoce la idiosincrasia del latino. Fíjense que vino aquí, habló español muy fluido, muy bien,
15:01le dio toda una entrevista a Alicia Ortega, muy buena por cierto, corta pero muy buena, y creo que
15:07esa visita generó expectativas porque el presidente Luis Abinader es el tercer presidente, perdón, es el
15:12único presidente que recibe tres Secretarios de Estado en su periodo como presidente. Recibió a
15:18Pompeo cuando tomó posesión en el 2020, hace cuatro meses se recibió a Antony Blinken, el Secretario
15:23de Estado del gobierno de Joe Biden, y ahora recién estrenado, fresquecito, recibe a Marcos Rubio. Marcos
15:29Rubio no es cualquier Secretario de Estado. Marcos Rubio fue senador hasta ahora que fue designado a
15:36esta posición, o sea, Marcos Rubio tenía creo que 14 años siendo senador. Senador de Estados Unidos, que no es
15:41cualquier cosa, no es ni cerca a lo que es el senador de la República Dominicana. Senador de
15:45Estados Unidos y un senador que acumuló gran poder. Fue miembro del Comité de Relaciones Internacionales
15:50que es probablemente el comité más poderoso, uno de los tres más poderosos del Congreso
15:54norteamericano. Es un hombre que ha opinado varias veces sobre la República Dominicana.
15:58Recordemos que en el año 2019 advirtió de posible interferencia de tecnología china en la tecnología
16:06de reconocimiento facial, que de hecho provocó reacciones en su momento a Danilo Medina de Luis
16:11Abinader, que era candidato presidencial. Y fue una persona que todo el tiempo abogó por los
16:19mejores intereses de nuestro hemisferio. Ha luchado vehementemente contra las dictaduras de Cuba, de
16:25Nicaragua y de Venezuela, a quien llamó enemigos de la humanidad, ahora siendo Secretario de Estado,
16:30que de hecho aquí hubo un periodista que tuvo una, no creo que fue la mejor participación, cuando le
16:36preguntó, que le dijo, bájale a lo que suena así. Él le dio una tremenda respuesta que, bueno, era
16:42mejor no hacer la pregunta. Entonces, cuando tú ves que una persona así visita la República
16:49Dominicana en su primera gira, en la administración del presidente Trump, que se ve a toda luz una
16:53administración con un aire de fuerza y de energía y de vigor, mucho más que las últimas que han
16:59pasado, incluyendo la de Barack Obama, y viene a la República Dominicana, se sienta con el presidente
17:04Luis Abinader, valora la estabilidad del país, lo valoró en su discurso cuando estaba siendo
17:10interrogado para tener la posición de Secretario de Estado, y en ese sentido viene a la República
17:17Dominicana, conoce el tema haitiano, lo habla con el presidente Luis Abinader, dice en una rueda de
17:23prensa que el tema haitiano no es de los dominicanos, es de los haitianos, entiende el esfuerzo que está
17:28haciendo Kenia, pero dice que se necesita más esfuerzo y que seguirá Estados Unidos apoyando
17:35económicamente la misión de Kenia. Habla de las tierras raras. Nosotros aquí en Líderes hablamos de las
17:41tierras raras. Hemos hablado dos o tres veces sobre las tierras raras, las oportunidades que hay en la
17:45República Dominicana, con Bauxita y otro tipo de tierras que son muy específicas, no aparecen en
17:50todos los lados, y Estados Unidos lo está viendo como un tema estratégico. Acuérdense que siempre decía
17:55que nosotros no teníamos temas estratégicos, por lo menos hasta este momento, porque no tenemos petróleo,
17:59no tenemos oro, pero el oro quizá ya tiene un encadenamiento más comercial que estratégico,
18:07aunque sigue siendo estratégico, pero ya el tema de las tierras raras es un tema estratégico porque con
18:11las tierras raras se hace tecnología. Acuérdense que la Bauxita aquí se exportaba a China para
18:16generar aluminio y de ahí se generaban microchips y una serie de tecnologías. Entonces, fíjense que
18:24ahora ya tenemos una importancia estratégica para Estados Unidos por un componente de recursos
18:30naturales. Eso le da otro giro a la relación entre República Dominicana y Estados Unidos. Ya no es un
18:38tema de cooperación, de que somos socios contra el narcotráfico, que él también lo mencionó, de que
18:42tenemos el tema haitiano, que es un tema que siempre hemos trabajado con Estados Unidos, de que somos
18:47socios comerciales, porque después de Haití, la República Dominicana es el socio más importante
18:51a nivel de exportaciones de Estados Unidos. No, no, es que ya que hay un tema estratégico, que ustedes
18:56tienen algo que a nosotros nos interesa y que no queremos que se lo den a China. Él lo dijo, claro,
19:02no lo dijo, no mencionó a China, pero él dijo claramente, él lo dijo claramente. Creo que fue
19:07una excelente visita. Creo que el gobierno dominicano, la sociedad dominicana necesitaba ese
19:11espaldarazo del gobierno de Estados Unidos. Y qué mejor persona que un político halcón, porque él
19:17sigue siendo, tiene las características de los políticos tradicionales republicanos, aunque está
19:22alineado al movimiento maga del presidente Trump. Es un hombre que habla español, habla muy fluido
19:27el español. Vuelvo y repito, entiende la idiosincrasia latina, está conectado, tiene conexiones fuera de
19:34la política en estos países, incluyendo aquí en la República Dominicana, con empresarios y otras
19:38personalidades. Creo que nos cayó como anillo el dedo que Trump designara a Marco Rubio, que en su
19:43primera visita visitará la República Dominicana. Vamos ahora a ver la entrevista que le realizara
19:50a Jorge Martín Frías, quien como dije es eurodiputado al Parlamento Europeo por el Partido
19:56Vox de España. Es presidente, director ejecutivo de la Fundación Dicenso, miembro del Foro Madrid,
20:01con quien hablamos de temas muy interesantes y que aplican también para la República Dominicana.