En esta nueva edición de AeroMundo el Periodista Guillermo Gómez en su sesión VIP conversa con Antoliano Peralta / Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #AntolianoPeralta #ConsultorJurídicodelPoderEjecutivo
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
AeroMundo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #AeroMundo #GuillermoGómez #AeroLinea #AntolianoPeralta #ConsultorJurídicodelPoderEjecutivo
#DaniloMedina #PLD #Entrevista #Opinión #Balance #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00V.I.P.
00:04Amigos televidentes, nos encontramos en nuestra segunda sección, V.I.P.,
00:09donde le vamos a presentar a nuestro segundo personaje de la semana.
00:14Nos acompaña como nuestro invitado, el doctor Antoliano Peralta.
00:18Mi amigo Antoliano, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
00:22Un colaborador eficiente de nuestro presidente constitucional, Luisa Binader.
00:28Antoliano, muy contento.
00:30Y vamos a iniciar esta conversación ante nuestro querido pueblo dominicano
00:35con una pregunta obligada.
00:37La presencia el próximo miércoles del secretario de Estado de los Estados Unidos
00:44en esta administración que encabeza el presidente Donald Trump.
00:51La llegada de Marco Rubio para sostener durante dos días
00:57su visita en la República Dominicana con nuestro presidente Luisa Binader.
01:02¿Qué importancia tiene esta reunión?
01:05¿Cuál es la visión que tú tienes de la presencia de este alto funcionario norteamericano
01:12que han escogido a la República Dominicana como su primera gira?
01:18Bueno, Guillermo, muchas gracias, como siempre. Estoy aquí como en mi casa, ¿verdad?
01:24Y sé que voy a hablar con todo el país y un poco más allá.
01:29Solo que admito que hoy no escogí bien frente a la corbata tuya.
01:35No hay forma de competir. Hoy viniste fuera de competencia.
01:43Muy elegante, como siempre.
01:46Mira, Guillermo, la visita del canciller, que es lo que es el secretario de Estado
01:54de los Estados Unidos a la República Dominicana,
01:57desde mi punto de vista es un buen indicio del inicio de buenas relaciones
02:03entre los Estados Unidos y la República Dominicana.
02:06Y siendo nosotros el país que somos, es decir, un país pequeño y en vía de desarrollo,
02:16frente a la nación más importante del mundo, me parece que hay que asumir esto
02:22como una visita agradable y como una distinción.
02:27Sobre todo tomando en cuenta la realidad.
02:31La realidad es que los Estados Unidos es una nación amiga de la República Dominicana
02:39y probablemente nuestro principal socio comercial.
02:43Así es.
02:44De manera que todo tipo de afianzamiento del vínculo diplomático, comercial y amigable
02:55entre la República Dominicana y Estados Unidos siempre será bienvenido.
02:59Pero es muy importante que Marco Rubio y el presidente Luis Abinader se conocen,
03:05se han tratado y son amigos.
03:08Sí, cierto. Y sobre todo que el secretario de Estado, el señor Rubio,
03:13es un hombre de origen latino e hispano.
03:17Yo pienso que eso es un aval favorable para nosotros, los países latinoamericanos,
03:24que haya un representante del mundo hispano en una posición de tal trascendencia.
03:31También es importante que fuera el que mencionó que va a tocar el tema sobre Haití
03:38y la necesidad de una fuerza multinacional apoyada por Naciones Unidas
03:44para resolver y llevar la paz y la tranquilidad de esa nación y las elecciones.
03:50Sí, ha de suponerse, y esto es un tema que lo maneja de manera principal
03:56el presidente de la República y en segundo lugar el canciller de la República,
04:02pero ha de suponerse, por razonamiento lógico, que hay temas inevitables
04:08que tendrán que ponerse sobre la mesa.
04:11Y según se ha informado parece que el secretario de Estado
04:17tendrá por lo menos dos encuentros con el canciller y con el señor presidente.
04:24Hay que tomar en cuenta que el presidente del país, el presidente de la República,
04:29es el jefe de la política exterior.
04:31Al fin y al cabo, sí.
04:34Así es.
04:35A final de cuentas.
04:36Bueno, Antoliano, Consejo Nacional de la Magistratura para elegir procurador general de la República
04:45y jueces que hay que sustituir por el tiempo que llevan en la Suprema Corte de Justicia.
04:52¿Cómo tú lo explicarías?
04:54Bueno, mira, Guillermo, tengo que hacer una disección, o sea, una separación dentro de ese mismo tema
05:00para que los televidentes, yo pueda hacer que me entiendan bien,
05:07trataré de lograr que entiendan lo que voy a explicar.
05:10Lo primero es que el Consejo de la Magistratura actúa ahora de conformidad con la última reforma constitucional
05:18que implicó una sustitución del procurador general de la República dentro de la matrícula del Consejo
05:27por el presidente del Tribunal Constitucional.
05:30Así es.
05:31Lo que quiere decir que la reforma se llevó un funcionario del Poder Ejecutivo
05:37a iniciativa del propio presidente de la República.
05:42Entonces, el Consejo ahora tiene una función adicional que no tenía,
05:50que es la de designar al procurador general de la República a propuesta del presidente
05:56y a siete procuradores adjuntos.
05:59Eso dio lugar a que fuese necesario adecuar la ley orgánica del Consejo de la Magistratura a la reforma constitucional.
06:10Pero además que fuese necesario adecuar el reglamento a la ley.
06:17Saben que las normas tienen un rango, constitución, ley, reglamento.
06:22Entonces, ese reglamento, por mandato de la ley, tiene que ser sometido a consulta pública.
06:30Fue una decisión someterlo a consulta pública.
06:33Incluso en el razonamiento jurídico hay un debate sobre si ese reglamento tenía que ser sometido a consulta pública
06:44y el presidente quiso que se sometiera.
06:48Que independientemente de que la ley obligara o no, que la opinión pública conociera el reglamento.
06:55Y han habido ya algunas observaciones sobre el reglamento.
06:59Esta consulta pública debe concluir el día 13 de febrero.
07:06Y a partir del 13 de febrero, probablemente al día siguiente, el 14,
07:13dependiendo de cómo marche la agenda del presidente,
07:16se celebrará una reunión para recoger esas opiniones del consejo,
07:22de los miembros del consejo, para recoger las opiniones de la opinión pública
07:28e incorporarlas al reglamento en la medida en que sean legales,
07:36en la medida en que procedan, en que sean pertinentes.
07:40Una vez hecho eso, está prevista la posibilidad de convocar el consejo nuevamente en el mes de febrero.
07:49Pudiera ser tentativamente el 17 de febrero.
07:54Siempre he dicho y reitero que este calendario, este cronograma, es elástico.
08:03Los miembros del consejo lo pueden variar.
08:06Se trata con que, por ejemplo, al presidente se le complique la agenda
08:12o a alguno de los miembros del consejo que no pueda asistir.
08:16Se puede coger un día más, en fin.
08:19Pero tentativamente, el día 17, tentativamente,
08:24el presidente deberá presentar ante el Consejo de la Magistratura
08:31su propuesta de quién va a ser el procurador o procuradora y quiénes serían los adjuntos.
08:40¿Qué debe ocurrir ahí?
08:42Bueno, debe ocurrir que el Consejo, recibido eso,
08:47anuncie a la opinión pública quiénes son los propuestos.
08:53Quienes retire y venga otra reunión, que tentativamente podría ser el 19 de febrero,
09:01donde se decida.
09:03¿Qué puede decidir el Consejo?
09:05Puede decidir acoger de manera plena todos los nombres.
09:10La propuesta del presidente.
09:12Sí, todos los nombres propuestos.
09:14O acoger uno, rechazar otro, acoger al procurador o procuradora,
09:19rechazar todos los adjuntos, aprobarlos todos, etc.
09:24Si ocurriera lo primero, es decir,
09:27si el Consejo rechazara alguno de los nombres propuestos,
09:31entonces el presidente deberá someter otra propuesta.
09:38Y cuando sean todos acogidos, se juramentan y toman posesión,
09:46y entraremos en una nueva etapa histórica del Ministerio Público en la República Dominicana.
09:54Sin embargo, tenemos que decirlo porque es público,
09:58hay políticos opositores hablando ya de quién va a ser la figura
10:05que va a ocupar la Procuraduría General de la República.
10:09¿Qué dices tú?
10:10Bueno, son especulaciones.
10:12Primero, hay dos barreras que no se han franqueado.
10:20La primera es que el presidente no ha revelado los nombres,
10:24yo no lo sé, los nombres que va a proponer.
10:29Posiblemente lo sepamos el mismo día que él lo vaya a proponer.
10:33¿En ese momento?
10:34En ese momento.
10:36Quizá al círculo que colabora con él, como en mi caso,
10:40que trabajo como asistente técnico del presidente ya en el Consejo de la Magistratura,
10:48él diga, este es el nombre que voy a proponer, o los nombres.
10:52Primero, eso no puede trascender porque no se ha propuesto.
10:59Pero supongamos, supongamos que el presidente le haya dicho a alguien
11:04que va a proponer a Guillermo Gómez y que Guillermo Gómez se lo reveló
11:09a ese político que lo está diciendo.
11:11¿Cómo sabemos que el Consejo lo va a aprobar?
11:14De manera que hasta ahora eso podemos asumirlo como mera especulación.
11:21Hay personas también que aspiran, que aspiran a ese propuesto
11:25y hay nombres que han...
11:27Y hay personas que hacen campaña por eso.
11:30Legítimas.
11:31Que son legítimas, sí.
11:32Bueno, de todas maneras, lo que sí tenemos que decir
11:36que es un acontecimiento nuevo para la República Dominicana
11:41en búsqueda del fortalecimiento institucional en el Ministerio Público
11:46es que se está haciendo una convocatoria con una transparencia
11:53que nunca había existido.
11:55Donde los ciudadanos pueden opinar a quien quieren o la forma que fuese.
12:02Pero donde hay una decisión constitucional ya
12:06de que es el Consejo de la Magistratura que va a nombrar.
12:09Sí, eso es inevitable.
12:10Y un hecho que debo recordar, que lo explicamos aquí en este programa
12:16a raíz de la propuesta constitucional,
12:19es que la persona que vaya a ser propuesto debe firmar una declaración jurada
12:26donde declara que no pertenece a ningún partido político,
12:31que no ha militado ni ha tenido participación política notoria
12:35en los últimos cinco años,
12:37que no ha sido candidato ni dirigente de ningún partido.
12:41Y una vez escogido el procurador o procuradora,
12:46entonces éste entra en una inamovilidad por dos años.
12:51¿Qué quiere decir?
12:52Que el presidente, con esta nueva reforma constitucional,
12:57el presidente comparte con un órgano constitucional
13:02la designación de esos fiscales,
13:05pero además ya él no lo puede quitar por dos años.
13:08Eso quiere decir que si un procurador o procuradora,
13:14tenemos que decir,
13:16toma una iniciativa considerada dentro del marco de sus funciones
13:22y que sea legal,
13:24de vigilancia de las acciones de los funcionarios públicos,
13:28nadie puede llamar al presidente para decirle
13:31quítelo que me va a trancar.
13:33Es imposible.
13:35Sí, claro.
13:36Bueno, hay cosas que también son nuevas
13:39en el comportamiento político del país.
13:42Ahora hemos oído candidatos independientes.
13:48Ahora vemos que la Junta Central Electoral
13:51se va a abocar a conocer para crear normativas
13:56y presentar seguramente un proyecto de ley
13:59para llevarlo ante el Congreso Nacional para legislarlo.
14:03¿Cuál es tu visión?
14:05Mira Guillermo, de esto se ha hablado mucho.
14:08La opinión concreta mía es la siguiente.
14:12La ley del régimen electoral contemplaba las candidaturas independientes.
14:19Un distinguido abogado, amigo nuestro y muy inteligente,
14:27y puedo decir que es el licenciado Alberto Fiallo,
14:31que intentó ser candidato independiente
14:35y encontró obstáculos por los requerimientos que tenía la ley,
14:40que la verdad que los requerimientos eran casi como formar un partido.
14:44Él llevó esto ante el Tribunal Constitucional
14:47y el Tribunal decidió anular los dos artículos de esa ley
14:53que crean una serie de requerimientos y protocolos
14:59para poder optar por la candidatura independiente.
15:03Y tuvo éxito, el Tribunal acogió su petición.
15:08Ahora bien, ¿en qué punto estamos?
15:11¿Cuál es la posición del liderazgo político nacional e incluso de la Junta?
15:18Crear un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes
15:24que ya existían de conformidad con los requerimientos constitucionales
15:31y del Tribunal Constitucional.
15:34Porque lo cierto es que, si bien pudiéramos aceptar
15:40que las exigencias que tenía la ley eran extremas,
15:44supongamos que eso fuese así,
15:46tampoco podemos caer en una situación en que estemos como el chivo sin ley.
15:51La Junta Central Electoral es el órgano rector del sistema electoral dominicano
15:58y la Junta tiene que intervenir, vigilar, supervisar y tener bajo control
16:05a las organizaciones que proponen candidaturas.
16:11Ya hay muchos señalando, ciudadanos y ciudadanas,
16:16diciendo que se van a lanzar como candidatos independientes
16:21frente a una comunidad política, es decir, partidos políticos,
16:26por mandato de la ley.
16:28Eso va a entrar dentro de una contradicción.
16:32¿Qué tú dirías?
16:33No, que ese proyecto de ley del que estamos hablando,
16:38que la Junta ha anunciado,
16:40ha sido conversado y consensuado con los partidos políticos.
16:47Esto no es una actitud solitaria de la Junta.
16:50Entonces es muy probable que dentro de poco tengamos una ley
16:56que modifique la ley del régimen electoral en cuanto a las candidaturas independientes.
17:01Es un derecho de cada quien proponerse como candidato,
17:04pero dentro de un orden y de un sistema
17:07que deberá ser esas disposiciones legales que se van a proponer.
17:12Bueno, Andoliano, tú sabes cómo es el tiempo,
17:15pasa muy rápido aquí en televisión.
17:18Pero hay una cosa que queremos tratarte.
17:25La consultoría jurídica del Poder Ejecutivo,
17:28y tú vienes por más de cuatro años con esa responsabilidad,
17:34te vemos opinando de todo, te consultan de todo,
17:39de todas las instituciones públicas del país.
17:42¿Cómo tú lo explicarías?
17:44Mira, Guillermo, te voy a usar un término muy coloquial,
17:49una palabra que yo traje de michis.
17:54El papel del consultor jurídico es atajar a las instituciones del Estado
18:01para ponerle un freno, ponerle un límite,
18:05para que sus acciones siempre se marquen dentro de la legalidad
18:11y de la constitucionalidad.
18:14Es decir, la consultoría jurídica como el órgano que rige,
18:24que vigila la legalidad del Estado,
18:27tiene que estar pendiente.
18:28Por eso es que las propuestas de los distintos ministerios
18:33y de las distintas direcciones que tienen implicaciones legales
18:37pasan por la consultoría.
18:38Es un filtro.
18:39Supongamos que tú eres director de aduana
18:44y tú quieres que el presidente promulgue un reglamento nuevo de aduana.
18:51Eso tiene que mandarse a la consultoría.
18:54Es un laboratorio.
18:56Y la consultoría, con frecuencia, hay cosas que no han pasado
19:00y otras que se pulen, se retocan...
19:05Se modifican.
19:07Y la mayoría de los funcionarios lo entienden.
19:09Nosotros lo llamamos y lo sentamos.
19:11Le decimos, mira, esto no puede ser porque esto es inconstitucional.
19:14Míralo aquí.
19:15Por suerte, las instituciones del Estado tienen su departamento legal
19:20y nosotros solemos decir siempre, cuando citamos a un funcionario,
19:25le decimos, ven con tu abogado.
19:28Hay algunos casos en que el funcionario es abogado
19:31y lo entiende mejor.
19:32Pero cuando le decimos, ven con tu abogado,
19:34el abogado mismo es el que se encarga de decirle, tienes razón,
19:38esto no puede ser.
19:39Pero generalmente, la tendencia de la consultoría es buscarle la solución.
19:45No obstaculizar.
19:47No decir, no, esto no se puede.
19:50Bueno, eso lo has venido demostrando tú siempre.
19:53Pero mira, antes de finalizar, deportaciones.
19:57Deportaciones de dominicanos, especialmente ahora de Estados Unidos.
20:03Nosotros también deportamos a los ciudadanos extranjeros, irregulares.
20:08¿Cómo tú lo explicas brevemente?
20:10Mira, Guillermo, tú lo acabas de decir.
20:13Tenemos que ser justos y ser honestos y no asumir poses.
20:19Nosotros no podemos pretender que la República Dominicana
20:24ejerza el derecho de expulsar a los ciudadanos que están en situación de irregularidad
20:30y que a los nuestros que estén en el extranjero se les proteja.
20:35Ahora bien, por encima de la legalidad está la humanidad.
20:41Lo que nosotros no podemos aceptar es que nuestros ciudadanos
20:46sean perseguidos como si fuesen animales
20:51y tratados como si no fuesen seres humanos.
20:54Todo debe ser hecho respetando los derechos,
20:57el debido proceso, incluso de la legalidad imperante
21:01en el país de donde se vaya a hacer la expulsión.
21:05Y finalmente, acojo unas declaraciones que en tal sentido vive el defensor del pueblo,
21:13en el sentido de que el Estado Dominicano debe crear las condiciones
21:19frente a esta nueva situación que vive el mundo con el gobierno del presidente Trump
21:24para lograr la inserción de estos ciudadanos
21:30en el sistema educativo y de producción de la República Dominicana.
21:34Buscarle un espacio a nuestros ciudadanos.
21:37Bueno, Antoliano, contigo podemos hablar siempre por muchas horas
21:40y siempre será del interés nacional,
21:42pero vamos a permitirte a que te pueda despedir de nuestro querido pueblo dominicano
21:46haciendo una exhortación aquí en Aeromundo.
21:50Bueno, solo decir, Guillermo, una exhortación muy breve.
21:55Decirle a los ciudadanos dominicanos y a los televidentes de este programa
22:02que deben tener esperanza en el país y en el gobierno dominicano.
22:07Creo que nunca habíamos vivido un momento de este nivel de institucionalidad
22:17de un presidente que tiene las mejores aspiraciones, los mejores deseos
22:23y que implementa acciones para lograr que los ciudadanos dominicanos
22:29alcancen un nivel de vida mucho mejor.
22:33Esperanza, fe y a trabajar todos.
22:36Antoliano, nosotros apreciamos mucho siempre tu presencia aquí.
22:41También te reconocemos la contribución eficiente en tu trabajo serio,
22:46responsable, que tú haces como miembro del gabinete del presidente Luis Abinader
22:53como consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
22:56Nosotros somos de los dominicanos que entendemos también.
23:00Como partido revolucionario moderno que eres un defensor de los permeístas en todo el país.
23:06Te reiteramos que este programa siempre va a estar a tu disposición.
23:10Amigos televidentes, les hemos presentado a nuestro segundo personaje de la semana.
23:14Lo ha sido nuestro consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el doctor Antoliano Peralta.
23:21Y como siempre, vamos a hacer nuestra breve sortación.
23:25Y hoy nuestra breve sortación es continuar conversando
23:29con nuestro presidente constitucional Luis Abinader
23:33en esta audiencia que nos concede muy amablemente cada domingo.
23:38Señor presidente, hoy muchos dominicanos de cualquier color político
23:46estamos hablando de las deportaciones desde Estados Unidos de dominicanos
23:54que se encuentra o se encontraban allí irregularmente.
23:59Y hoy tenemos que recordar que en los últimos 15 años
24:04de los gobiernos de los Estados Unidos de América,
24:0839.482 dominicanos han sido deportados.
24:15Especialmente en la administración de Barack Obama, unos 20.114.
24:22En la administración del presidente Donald Trump, unos 8.000.
24:28Y en la administración que acaba de salir del presidente Joe Biden, 10.100 dominicanos.
24:37Es decir que la presencia de deportaciones de dominicanos
24:42desde los Estados Unidos ha estado permanentemente presente.
24:47Ahora, con motivo de la llegada al poder político,
24:52de la manera tan mayoritaria en que el pueblo norteamericano lo eligió,
24:58el presidente Donald Trump está tomando decisiones frente a todos los extranjeros
25:06que él llama que son violadores de las leyes, que son criminales y también indocumentados.
25:16Hoy en la República Dominicana recibimos a nuestros deportados
25:23y creemos que es un derecho que tiene esa nación de hacerlo.
25:27De la misma manera en que nosotros aquí en la República Dominicana
25:32deportamos a todos los ciudadanos irregulares extranjeros como también miles de haitianos.
25:40Es decir, estos son tiempos para entender que las deportaciones
25:47son derechos legítimos de cada nación, de cada país.
25:52Y que para nosotros no puede ser un acontecimiento nuevo
25:58que lleguen dominicanos deportados por ser indocumentados desde los Estados Unidos de América.
26:06Por otra parte, queremos tocar la presencia el próximo miércoles de Marco Rubio,
26:13el Secretario de Estado de los Estados Unidos, iniciando una gira por América Latina,
26:19por varios países centroamericanos y caribeños,
26:22y se ha iniciado en la República Dominicana, se va a iniciar precisamente a un país
26:30que él ha calificado que anda muy bien, con un presidente como usted,
26:35presidente Luisa Binader, que trabaja precisamente buscando bienestar
26:41para toda nuestra familia dominicana de todos los colores,
26:45con mejoramiento como hemos tenido en el último año,
26:50crecimiento económico cada vez más sostenible.
26:55De todas maneras, una visita importante que tiene repercusión
27:00de que van a producir decisiones frente a un país amigo y frente a un presidente amigo.
27:11Qué bueno que los Estados Unidos de América, bajo la presidencia del presidente Donald Trump,
27:18está enviando a su Secretario de Estado, es decir, a un amigo de la República Dominicana,
27:25Marco Rubio, en esta gira a nuestro país.
27:31El mismo presidente Trump que nombró, pero casi de inmediato,
27:37a la ciudadana que va a ser la embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana.
27:44Una persona también de su confianza y de la comunidad de inteligencia.
27:49Estamos hablando en estos tiempos de que la comunidad de inteligencia hace presencia
27:56en todos estos viajes de los altos funcionarios del gobierno norteamericano de hoy.
28:04Nosotros creemos que esta va a ser una visita provechosa,
28:08porque es un Marco Rubio amigo del presidente Luis Abinader con quien va a hablar.
28:14No va a hablar con un enemigo, no va a hablar con un contrario,
28:18no va a hablar con una persona que no conoce y que ya él ha calificado
28:23de que el país bajo su administración anda muy bien.
28:28Una visita para nosotros importante, saludable y muy positiva tiene que ser
28:37porque hay responsabilidad en estos tiempos en que la República Dominicana,
28:43bajo el liderazgo suyo, presidente Luis Abinader, también tiene un liderazgo
28:49como estadista en nuestros países de América, en el Caribe, Centroamérica,
28:55pero además que también está participando en decisiones que le consultan
29:04dentro de estos problemas de la comunidad mundial.
29:08Por último, señor presidente, estamos cada vez más, es decir, contentos
29:16porque estamos viéndolo usted trabajando continuamente en buscar un mejoramiento
29:24de calidad de vida, buscando soluciones en producción de alimentos para aumentarla,
29:31sigan las exportaciones, sigan aumentando, que eso demuestra que en el sector agropecuario,
29:39en todos los sectores que dinamizan la economía dominicana,
29:44nuestro gobierno que usted preside está haciendo lo que debemos hacer,
29:50contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todos los dominicanos de todos los colores.
29:58Muchas gracias, y a cada uno de ustedes quiero agradecerle como siempre,
30:02esa amabilidad al escoger Aeromundo cada domingo como el mejor programa de panel
30:07de la República Dominicana. Muchas gracias, y hasta el próximo domingo,
30:11si Dios quiere, con otro Aeromundo constructivo y responsable,
30:15en favor de los más pobres y de esa clase media que usted, presidente Luis Abinader,
30:21se ocupa permanentemente en buscarnos soluciones económicas y sociales.
30:27A todos lo de todos los colores. Muchas gracias, y hasta el próximo domingo, si Dios quiere.