Esta semana Color Visión, Canal 9 en República Dominicana, presenta un nuevo capítulo de Líderes conducido por el comunicador y político Orlando Jorge Villegas conversa con la periodista Addis Burgos
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #AddisBurgos #Periodista #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #CandidatoPresidencial #Análisis #Política #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominica
#ColorVisión #Canal9 #Líderes #OrlandoJorgeVillegas #AddisBurgos #Periodista #OrlandoJorgeMera #Entrevista #Opinión #CandidatoPresidencial #Análisis #Política #LuisAbinader #PRM #RepúblicaDominica
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como les había comentado, en este capítulo tengo el placer de conversar con Adis Burgos,
00:05una periodista destacada de nuestro país. Tiene un programa de investigación, comenzó en Santiago,
00:12ahora está desde... bueno, en Santiago en su momento en un canal local, ahora está en CDN,
00:16también presentadora y comentarista de noticias, en fin, una gran comunicadora y líder de opinión
00:22de la República Dominicana. Adis, gracias por acompañarnos. Yo estoy contenta de estar aquí.
00:26Yo te dije a ti, esto tiene que ser como que estamos hablando así, que mi posición ni quede
00:31entrevistada. Es así incómodo. Cuando uno está acostumbrado a entrevistar, el otro lado no es
00:37tu bando, no es tu bando. Es así. Y de hecho... Ya tú me has entrevistado. Y tengo que decirte
00:45incluso que primero es una conversación, lo que nosotros hacemos aquí en Líderes. Yo te comentaba
00:53fuera de cámara que este espacio lo heredé de mi padre y en su momento él hacía algo un poco
00:57más formal, realmente una entrevista más de preguntas-respuestas que propiamente una
01:02conversación. Era propio del estilo de un programa para televisión. Nosotros hemos hecho de Líderes
01:07ahora un producto más para los medios digitales, aunque se transmite, como siempre decimos por
01:11Color Vision. Y yo tengo que decir que siempre le di seguimiento a tu carrera, le doy, desde la
01:18época en que estabas, creo que era en el canal 29 en Santiago, correcto, que tenías Código Calle. A mí
01:25me llamaba la atención esta mujer con esta voz y contundentemente presentando reportajes y nunca
01:33se me olvida el fondo de una calle. O sea, tú grababas con el fondo de... El estilo era ese.
01:38La agresividad de la calle. Y el movimiento. Se ve a lo como de CNN. Y decía, wow, pero mira en Santiago
01:45lo que están haciendo. Aquí nadie está a ese nivel. Tenía una amiga en ese momento que te conocía,
01:51voy a reservar el nombre, y desde ese momento veía tus vídeos tanto en el 29 y en YouTube
01:58los subían también. Pero el año antepasado, exacto, en la convención del PRM, yo fui como vocero a una
02:07cobertura en CNN y tú estabas ahí. Y recuerdo que me entrevistaste. Yo nunca había tenido una
02:12interacción contigo tan directa y menos siendo entrevistado. Y ustedes me tiraron un par de
02:17preguntas ahí que yo logré esquivar. Pero fue una muy buena entrevista. Y recuerdo que dije, wow, yo
02:24a ella la he visto en su rol de investigadora, de programa de investigación, pero no te había visto
02:30entrevistando de política. Y me llamó la atención. Y desde entonces, bueno, nos hemos reunido varias
02:34veces y creo que tu perfil me motivó a conversar contigo, que la gente te conozca un poco más,
02:42porque muchas veces la gente te ve en tu rol de periodista. No conocemos, quizás, mucha gente,
02:46a la persona, qué hay más allá de la comunicadora. Tú sabes que, como cuando entré aquí a la
02:53biblioteca, me dio tanta nostalgia. Yo creo que siempre a los que conocimos a tu papá nos va a
02:58dar recordar esa nostalgia, pero una nostalgia como bonita, como wow, en lo que esto se ha
03:02convertido en una productora que ahora está sacando tanto a la gente con mucha calidad.
03:08La verdad es que has sido un relevo de mucha calidad. Gracias. Y yo creo que todavía se vale
03:14que te digamos lo que te vemos con cariño. Porque aunque no nos habíamos tratado ya, la figura de
03:22repetir entrevistas con tu papá hacía que yo te viera con cariño, aunque no nos conocíamos. Y así
03:28que ya, luego del desaparecer, es que nos tratamos. Te veo como que lo emulo. La verdad
03:33es que ese hombre era un caballero. Así que llego aquí con ese sentimiento de qué lugar bonito,
03:38lo que en un momento fue su presencia aquí, su impronta. Te cuento que sí, qué tapa tan bonita,
03:45pero ahora que tú estás diciendo, y me estás refiriendo a Código Calle, tú no te imaginas
03:49lo que fue cerrar ese bebé. Y yo quiero empezar hablando de eso. ¿Cómo nace? Yo hacía noticias,
03:58porque comencé como reportera. Y llegó un momento que lidiar con ese mediatismo me
04:05dejaba todavía vacía. Yo decía, guau, es que presento muchas noticias que no van a nada.
04:09Se caen en el baúl del olvido de una noticia sustituye otra. Y dije, no, yo quiero hacer algo
04:16más. Quiero hacer algo más. Yo siempre he tenido claro que darle información a la gente le cambia
04:22la vida. Y en ese momento renuncié para irme a mi casa a pensar en ese proyecto. Fui muy arriesgada.
04:30Fui muy arriesgada. Yo siento que he tenido diferentes oportunidades en la vida de asumir
04:36riesgos y he sido arriesgada. Un activo, que no significa que lo haces nulando todos tus miedos,
04:43porque están ahí las preocupaciones que vamos a ponerle el mote de miedo. La inquietud o el
04:52reto de lo desconocido. Me lo tomé y es porque en ese momento tenía la interpretación de que había
04:58como que rogar mucha atención de Santo Domingo para que pusiera asunto a las noticias del Cibao
05:02y que las profundizara. Digo que en ese momento todavía necesitábamos también subirle un poquito
05:09de nivel a la calidad de la televisión local allá. Y de ahí en adelante ha crecido muchísimo.
05:13Tú eres santiaguera, ¿verdad que sí? ¿De qué parte de Santiago eres?
05:19Del centro.
05:19¿Del centro de Santiago?
05:20Sí. Y yo crecí en un sector popular, para ser más específica, en un barrio que se llamaba
05:25Buenos Aires. Ahí son mis primeros años de niña y los recuerdos. El barrio es una escuela. Luego
05:33tuve la oportunidad de salir de ahí y entonces tuve otros escenarios para que sea una escuela
05:37y todavía estamos de alumna.
05:38Y tú entonces te vas a Teleuniverso, correcto, donde presentas Código Calle. ¿Cuántos años
05:44duró Código Calle?
05:45Duró siete. Atento a broma.
05:47¿Mucho?
05:47Sí. Y simultáneamente yo entré siendo directora de prensa.
05:51Porque la idea era...
05:52¿Era directora de prensa del canal y hacías Código Calle?
05:54Código Calle. Y presentaba el noticiero.
05:56¿El día entero metida ahí en Teleuniverso?
05:58Literal. Literal. Yo tenía una mantita ahí para el bebé. Porque yo estaba recién parida. Pero
06:05yo tenía ese deseo de comerme el mundo. Yo siento como que siempre tengo esa energía.
06:09Tenía ese deseo de comerme el mundo. Un chofer me buscaba el niño al mediodía cuando salía
06:14del preescolar donde lo puse y ahí me lo dormía yo luego en la tarde y ahí me quedaba hasta las
06:19diez y media de la noche. Una etapa intensa pero de mucho aprendizaje. La verdad que hay que
06:24aprovechar la juventud, Orlando. Porque es el momento en el que más claridad puedes tener si
06:28tienes un objetivo para materializarlo. Y desde ese momento recuerdo que la disciplina ayudó
06:37mucho a que eso pasara a un siguiente nivel. Para mí, tú no te puedes imaginar el día que
06:41a mí me llamó Nuria para decirme que quería unas imágenes. Y de ahí en adelante entonces ya se
06:45convirtió en una bomba para mí. Ya era como tener un respaldo de una categoría diferente. Y todo fue
06:50haciendo pininos. ¿Y tú llegaste a hablar con Nuria? No, pero en algún momento hicimos reportajes
06:55que cautivaban su atención y ella fue muy respetuosa siempre del contenido y me lo pedía.
07:00Obviamente para mí era un honor cederle vídeos. Tú sabes que el periodismo de investigación aquí
07:07a veces se vincula mucho a los temas de corrupción en el tren gubernamental. Pero he visto que tu
07:13enfoque ha sido muy social. Casi siempre son temas sociales que son muy, quizás a veces hasta más
07:19importantes que los otros. No siempre con el morbo del otro. Pero si tú has presentado muchos temas,
07:26de mucho impacto social, desde casos difíciles como violaciones, temas de casos de drogas. O sea,
07:35cosas que son a veces tan más comunes de lo que parece, pero no lo presentan tanto. ¿Por qué te
07:41inclinaste hacia la investigación más de temas sociales que quizás de otros temas vinculados a
07:47la política? Bueno, había una razón y es que yo era una generación mentalmente distinta a los
07:54programas que ya existían. Y yo sentía que había que buscar elementos nuevos para que un público
07:59distinto se interesara por la investigación. Tú sabes que la investigación es realmente un segmento
08:04que tiene un pequeño grupo de seguidores. Pero en la medida en que se ampliaban los temas, mi espectro
08:11era ¿qué más gente se interesara en la investigación? Que de repente no sólo la política, que recuerda
08:18para ese momento el tema de la corrupción era tan cíclico, tan cíclico, tan cíclico y no iba
08:23nunca a la judicialización, que también era como llover sobre mojado. Y tú sentías, bueno, pero es que
08:28se denuncia, se denuncia, se denuncia y eso no va a ningún lado. Porque es luego cuando vemos, a partir
08:34del presente gobierno, por ejemplo, que hay muchos políticos en judicialización de casos. Pero aquí
08:39tuvimos 20 años sólo escuchando de corrupción empantanada. Yo decía, yo no quiero representar
08:44eso. ¿Cómo ahora llamamos a un nuevo público a ver investigación interesado en temas distintos? Y
08:52la verdad que la investigación social me representa, creo que son temas muy necesarios. Llevan a la
08:58política igual, porque los que tienen que tomar decisiones son los políticos. Cuando hay
09:04una necesidad en un sector, cuando la educación necesita atención, cuando el tránsito se
09:11convierte en un caos, la toma de decisiones es de la clase política, es del gobierno. Entonces llevaba
09:15al mismo lugar, pero con herramientas que antes no habían sido tan visibles. Y tengo que ser
09:21honesta de que también ha sido parte de la agenda de otros programas de investigación, pero nosotros
09:26la tomamos como nuestro eje principal. Yo te veía y me daba una impresión con más profesionalismo,
09:33como un Al Rojo Vivo versión dominicana. Y digo con más profesionalidad, porque la verdad, yo invito
09:40que la gente lo busque en YouTube. Hay reportajes todavía de tu programa Código Calle. El nivel de
09:47profesionalidad es muy alto. Y bueno, digo es porque sigues haciendo tu trabajo ahora en otra
09:53plataforma, que hablaremos de eso más adelante. Pero recuerdo que, porque también en esa época
09:59todavía uno veía mucha televisión, no tanto lo buscaba a nivel digital. Y Al Rojo Vivo era un
10:03programa que yo creo que en su momento lo retransmitía a Telemicro. Estaba en la televisión local, no me acuerdo
10:08exactamente dónde. Con mucha penetración. Con mucha penetración. La gente veía María, ¿cómo se llamaba ella?
10:14María Celeste, etcétera. Entonces, ¿qué te hace a ti trabajar temas de carácter social, como decía,
10:23muchos muy difíciles de digerir por un ser humano, sin llegar al sensacionalismo?
10:30Yo pienso que ahí ya, de manera orgánica, salía Hades. Porque durante mucho tiempo yo hacía ese
10:38programa sola. Y la redacción, la narrativa, todo estaba transmitiendo mucho de mi interpretación
10:46del mundo. Es por ahí que lo veo. Ya luego, obviamente, tuve equipo, gente muy linda. Siempre
10:51equipos pequeños. Tú sabes que la investigación en este país tiene como reto que se hace con
10:56equipos muy pequeños. En otros países tú tienes un equipo de investigación que tiene un mes para
11:01que se dedique solo a ese tema. No, señores, aquí hay que sacar un programa semanal con equipos súper
11:05pequeños. Es heroico el trabajo, es heroico. Es muy costoso también. Es costoso. Yo siempre digo,
11:11contrales, que a mí se me ocurrió justamente coger como el más complicado. Hay mil maneras en
11:15comunicación de ganarse los chelitos. Y tal vez más chelitos. Porque este, por tener un segmento
11:19pequeño de televidentes, no todo el mundo quiere sentarse a ver algo en profundidad. Tiene respaldo
11:25a sí mismo más limitado. Entonces hay mil maneras, hay mil maneras. Pero esta apasiona. Apasiona
11:30porque tú sabes que tú estás haciendo una interpretación, un empoderamiento noticioso que
11:37la gente necesita. Mejor, más empoderada, más educada, con una interpretación más correcta de
11:45la realidad política, de la realidad social. Entonces yo creo que es un rol que, si se hace con
11:50seriedad, está elevando la calidad de la ciudadanía. Es una responsabilidad que hay que asumir.
11:56Tú sabes que de eso que tú mencionas, de ese infantilismo y de la búsqueda de los views,
12:02de los likes, del algoritmo, no sé qué, se ha cualquierizado en gran parte de la comunicación.
12:09Es verdad que ahora hay más apertura, hay más acceso de una persona a poder decir lo que piensa
12:14en YouTube, en Instagram, pero también se ha cualquierizado. ¿Cómo tú ves esa lucha entre
12:21ciertos líderes de opinión o comunicadores o un estilo de hacer todavía periodismo y comunicación,
12:28yo le digo con cierta sobriedad, pero más que sobriedad, es con cierto un carácter mucho más,
12:35tampoco la palabra sería formal porque no es por ahí la cosa, pero es como más contundente en el
12:40tipo de información que se da y cómo se da contra ese inmediatismo que ya daña reputaciones, difama
12:50y se ha vuelto aquí que nos vamos a matar toditos algún día en esta sociedad. No, de verdad,
12:54analízalo, analízalo, porque ahora mismo tú y yo aquí sentado grabando, hay dos bandos de periodismo
13:01matándose, que si el website te dio dinero, que no, no me dio, ustedes son unos difamadores,
13:06pero son periodistas. O sea, ¿y qué es lo que está pasando aquí? Esa es la nueva realidad,
13:11no la vamos a poder frenar de momento. O sea, antes la comunicación era así,
13:17de repente tú tenías una cúpula que le decía a la gente cómo el mundo se estaba moviendo y le
13:22montaba una narrativa. Ahora la comunicación es así y de momento tú tienes una cantidad de gente
13:28que tú dices, ah, escuché ahora a María la del Barrio por primera vez, pero yo no sabía quién era
13:33ella y cuando tú entras a su cuenta tiene medio billón de gente a la que ella le habla. Entonces,
13:38lo que yo pienso es que en algún momento se tiene que dar una regulación de ese espectro,
13:42tiene que darse, tienen que venir iniciativas de ley que de alguna manera también protejan
13:47que en ese medio la agresión a la moral y las noticias falsas no se monten con la impunidad
13:55que ahora mismo nosotros vemos. O sea, ya ahí todo se vale, es como si todo se vale, todo se vale.
14:00La educación de la ciudadanía va a importar, porque en la medida en que tú eliges contenidos,
14:07también tú estás filtrando muchísimas cosas. Si nosotros tenemos una ciudadanía que es
14:14mentalmente pobre porque está mentalmente educada, cada vez van a triunfar los contenidos
14:18basura. Ese entretenimiento es válido, pero tiene que igualmente tener un espacio en la vida de la
14:27gente, la información filtrada, el contenido de valor que parece aplastado ahora por todo el
14:36amarillismo y la capacidad de atención que tienen muchos generadores de contenido. Hay un nuevo,
14:43hay una nueva sociedad. Por ejemplo, cuando tú dedicas el mundo urbano, eso no es la música,
14:48no. Eso es una sociedad real, una sociedad en la que hay que buscar también acceder con medios de
14:56educación, si no el desgricadero no se espera. Y el relevo social hay que respetarlo con la
15:05naturalidad que llega y ver hacia dónde lo llevas como país. Esa es una realidad que tal
15:11vez no te representa a ti, no me representa a mí, pero está ahí. Son muchos en número y merecen
15:15el respaldo de las políticas públicas, el respaldo de la información, pero con regulación. Tiene que
15:23llegar, tiene que llegar. Se ha creado también una industria del chantaje y la extorsión,
15:30proveniente de la comunicación, entre comillas. Y yo creo que también se está llegando a un punto
15:36donde o se frena, o entonces, lo que te decía, o sea, la sociedad ya se va a canibalizar la sociedad.
15:45Porque si cualquiera agarra y dice que tú hiciste esto sin prueba, y si un día yo me cansé, puede
15:52pasar lo que sea. ¿Por qué tú entiendes que se ha permitido que ese tipo de personajes siga actuando
16:00sin ningún tipo de consecuencia? Es que no hay un marco legal, viejo. Tú no puedes perseguir a una
16:06gente sin un marco legal. Pero existen las leyes contra la difamación. Sí, pero en el terreno de la
16:14digitalización, tú tienes ahí cosas que regular. Hay muchos pendientes. Obviamente la gente se puede
16:20tomar la iniciativa de demandar, pero en este escenario tan nuevo, yo creo que cuando te ves
16:29atacado todavía, muchos, he visto mucha gente atacada. Yo mismo, el otro día me hicieron un
16:34montaje y yo aparecí promoviendo un multinivel peligrosísimo con una IA. Hicieron una barbaridad.
16:41Y tú tienes que asesorarte en ese momento para saber cuáles son las batallas que tienes que
16:46echar y cuáles no. Entonces, es como si contra las redes sociales hay muchas batallas que todavía
16:51no tienen garras y hará falta crearlas. Si no, te enfrentas a un desgaste. Y eso no lo estamos
17:00viviendo solo aquí. Es un fenómeno internacional. La información se transformó y nos dejó sin
17:06armas suficientes. No como personas. Ha dejado inclusive a instituciones privadas de mucho valor,
17:13al Estado, en muchas ocasiones desnudo. Hay que crear esos recursos. Mientras tanto,
17:20crear también mecanismos de información de valor es un contrapeso. Es un contrapeso que tú tienes
17:28ahora la batalla de poder posicionar con la dimensión que van los contenidos basura. Y no
17:35es fácil esa batalla. El contenido basura corre muy rápido y no hay contra las fake news luego
17:41muchos recursos que sean suficientemente agresivos. Entonces, por eso hay cada vez más que seguir
17:47impulsando contenidos de valor en formatos que lleguen a la gente con esa misma espontaneidad
17:52para que el público los dijera. Porque es que cambió la manera de que te atiendan. Mensajes
17:58más breves, mensajes más estratégicos, para que en esos tiempos puedan correr con la facilidad
18:05que va el contenido basura, que es demasiado. Yo creo que aparte del marco legal que debe
18:11actualizarse, como tú bien dices, yo creo que los medios tienen culpa también de lo que está
18:15pasando. Y yo creo que, y te lo digo porque bien estos días, con este tema de los 6 precisamente,
18:23que ha destapado tremendo vispero en el mundo, no nada más aquí, en el mundo entero. Yo vi unos
18:29amigos periodistas de muy alto nivel y del periodismo tradicional reunidos y veo que los
18:38medios que ellos representan han hecho editoriales diciendo que se está saliendo de control el tema
18:42de las redes, de la difamación, etcétera. Pero eso tiene tiempo pasando y ahora ustedes se dan
18:47cuenta porque lo están haciendo. Porque les tocó. No, pero espérate, eso tiene tiempo pasando y los medios, sobre
18:53todo los que tienen peso, debieron en un momento, yo siempre pienso en la colectividad y tú y yo
19:00que compartimos la misma profesión, yo creo que la industria debe siempre de protegerse. No creo
19:07en que los bomberos se pisan la manguera, pero si estamos viendo ese tiempo que eso está pasando,
19:12lo que ellos están haciendo ahora de editorializando, de que se está saliendo de control, gente que
19:20ahora va a demandar a otros porque lo están difamando, eso debió hacerse hace tiempo, eso no debió dejarse que
19:25corriera. O sea, que yo creo que los medios también tienen una responsabilidad. Tú sabes, yo tengo
19:29mucha preocupación que ahora que ponemos así todos los elementos sobre la mesa, los organismos de
19:35persecución no tienen herramientas tampoco. Tú vas al DICAT y tú te encuentras con que la frustración
19:45es tanto del que te recibe como del que va a poner la denuncia. Y te hago solo una anécdota porque me
19:52llamó una amiga la semana pasada porque justamente fue objeto de una situación en medios digitales
19:58y ella fue a poner su denuncia y le dicen que no, que tiene que llevar, tú sabes, un andamieja de
20:04documentos y ella va a una fotocopiadora que esté en el mismo edificio donde está el DICAT y el hombre
20:11le dice, ay mi niña, no, no pierdas tiempo con eso, aquí yo recibo decenas de gente todos los días que vienen a
20:15hacer lo mismo que tú estás haciendo y eso no va a ningún lado, eso queda en la basura. Entonces tenía que
20:20poner un mensaje también por parte del Estado de que cuando usted denuncia en un escenario en el
20:27que ahora ya el crimen digital, el delito digital es tan expansivo, hay capacidad de persecución
20:33porque no puede haber sanción selectiva. Correcto. O sea, ahorita unos periodistas denuncian y ellos
20:39tendrán una respuesta porque son ellos, pero la gente conjunta denunciando esto todos los días. Es así.
20:43El caos de las redes sociales es diario, la desinformación es diaria, entonces como hay
20:50grupos criminales con una capacidad económica tan grande, tú vas a una fiscalía y lamentablemente
20:56el cuello de botella te espera. Hay un problema en sentido general con la justicia, con un cuello
21:02de botella. Y eso es algo que a mí me consta realmente que él, y sé que es otro tema, pero
21:08aprovecho el paréntesis, que el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina,
21:12que tiene una visión moderna de cómo debe ser el sistema de justicia, ha intentado que la mayoría
21:20de los casos lleguen a un acuerdo en vez de ir al pleito largo. Y tú dirás ¿por qué? Y yo una vez
21:27conversé con él de ese tema y él me daba, me explicaba cómo en varios países eso está
21:35funcionando. O sea, la gran mayoría de los casos llegan a un acuerdo. La economía procesal. Un
21:39tema de economía procesal. Pero parece que aquí todavía el tema de que los abogados quieren picar
21:43el pleito, etcétera, poner loco al cliente, y que la fiscalía no tiene, como tú dices, las herramientas
21:49de equipo, de recursos humanos, tecnológicos, en fin, de todos. Hay un cuello de botella y ni hablar
21:54también de la justicia ordinaria en cuanto a también los roles de audiencia, los jueces, etcétera.
22:00O sea que es verdad que no hay capacidad de administrar todos esos temas con la velocidad
22:05que a veces uno quisiera. Y por eso mucha gente creo que no pone, no actúa en contra de este
22:09tipo de personas. Hay una decepción muy grande de la respuesta que tiene la justicia cuando hay una denuncia con cualquier delito digital. Esto es feo.
22:19Y lo que mencionaste del licat. Yo creo que yo he ido al licat dos veces. Una vez por una maldad que me hicieron una empleada que en su momento tuve que pedirle que dejara la empresa, con todos sus derechos adquiridos, por cierto.
22:34Y la otra vez a mi papá le hackearon su Facebook. Estamos hablando de 2018 de esto. Y lo hackearon fue de fuera. Apareció un día en árabe la cuenta, y había una tarjeta de crédito que colocaba publicidad de tema del partido, y ya tú sabes, esa tarjeta iba lejos ya.
22:48Pero la gente común tiene mucha frustración. Hay que atender esto porque ahora mismo es el delito más cometido. Porque la gente solo necesita ponerte el ojo. El que te quiso encontrar en redes te va a hallar.
23:04Y si te quiere hacer un daño, lo puede hacer, y te encuentra desarmado. Porque nadie que crea un sistema de redes sociales por la razón que sea, para cuenta personal, para un negocio, tiene luego cómo perseguir las estrategias del crimen organizado ahí, del crimen digital. Esto nos deja demasiado desnudos.
23:25Entonces, el mundo de la información es ahí donde se mueve, donde colinda con ellos. Entonces, ahí mansos y cimarrones ahora tienen demasiadas posibilidades. Hay que crear un medio de persecución. Y lo tenemos que hacer rápido.
23:40¿Cómo cae Addis de Santiago a la capital? ¿Y cómo terminas el CDN?
23:47Ok. Recuerda que… Quise empezar por el fin casi. Porque cuando me mencionaste Código Calle, es un ciclo que tuve que cerrar y de inmediato conecté con esa emoción. Teníamos Código Calle, una oficina, una productora como estás tú aquí, con un equipo bueno. Y recibo una llamada del ingeniero Manuel Estrella.
24:07Y me dice, mira, yo quiero que tú vayas a Santo Domingo para que participes en este programa. Y me comienza a explicar. Le digo, pero ingeniero, yo no tengo formación política y los matutinos tienen una carga política muy grande. Adicionalmente, aquí yo tengo todo un andamiaje. Dígame cómo usted quiere. ¿Cuántos días usted quiere que yo vaya? Dice, no, no, no.
24:29Y yo, ¿cómo es posible? Fue un choque muy grande porque era de un día para otro. Literal. Recuerda, había renunciado al equipo de la mañana. Era un equipo que había sido… ¿Qué año fue? Yo creo que 7 ya. Este año hace 7. Era un equipo que había sido bastante amado y fue un reto muy grande.
24:52Yo lo asumí, crearon las condiciones. Yo valoré muchísimo que él confiara en mí para eso porque me dijo, no, yo lo que necesito es eso. Una periodista con un enfoque ciudadano como tú, ¿qué comente? Porque necesitaba un equipo que no fuera ese día señalado como político. Justamente porque había sido el argumento de quienes se iban. Así llegué y eso se convirtió en otra etapa.
25:17No solo con el choque de yo liquidar mi empresa de un día para otro, sino también con toda la novedad de una ciudad que me esperaba con la agresividad de este mercado. Porque es así. Santo Domingo no tiene el mismo ritmo, ni siquiera la mentalidad de lo que esperaba el público de ti es igual que el de provincias. Así que me esperaba ahí un gran reto. Yo lo resumo así, un gran reto.
25:47Repita la palabra reto.
25:49Porque ahora veo para atrás y muchos momentos en los que tuve inclusive que llorar porque la adaptación era fuerte. Ahora digo, qué bueno que pasaron, qué bueno que eso tenía que ocurrir en un proceso de crecimiento. Y pagar el precio fue para bien.
26:03Tú entraste en...
26:05Enfoque Matinal.
26:07Enfoque Matinal. ¿Quién era en ese momento cuando entraste?
26:09Pablo Macchini y Nelson Rodríguez.
26:11¿Y tú?
26:12Exacto.
26:14¿Te gustó hacer opinión?
26:16Sí, sí.
26:18¿Te sentías cómoda? ¿Te llamaban? No digas eso, ten cuidado.
26:22No, yo no recibía llamadas de que no dijera eso.
26:25No me refiero del ingeniero estrella, me refiero del político.
26:28No, no, no, no, no. Porque recuerda que yo no era accesible para ellos. Yo era un rostro nuevo. Entonces no existía esa confianza. A veces gente ni siquiera me conocía, me habían visto, pero no sabían. No, déjame decirle para que diga o déjame decirle para que no diga.
26:42Así que yo tuve la oportunidad de...
26:44Desarrollar.
26:45De entrar con muchísima libertad. Entré con muchísima libertad. Yo te digo que yo misma cuando comencé lo que sentía era el peso después de que tenía que aprender de política.
26:54Entonces se dio luego la necesidad. Vino la pandemia. Y cada vez que había un tema que necesitábamos en profundidad, me lo entregaban.
27:04O sea que en ese momento tú no tenías el programa en CDN todavía de investigación.
27:07No, no, no, no.
27:08Estabas como haciendo opinión.
27:10La pandemia creó la necesidad. La pandemia hizo que en muchísimas ocasiones tuviésemos que perseguir agendas que eran complejas y hacía falta a alguien un poco arriesgado.
27:21Alguien con arrojo. Y yo no tenía miedo. Vieron esa fuerza en mí. Y cuando me dijeron tú, ¿te atreves a ir a cubrir el UCI?
27:32Claro que sí. Eso me da acción. La verdad que a mí siempre me ha gustado la adrenalina del trabajo.
27:37Así entonces comencé a hacer cosas más arriesgadas y hacer programas especiales. Y de repente dijeron, no, es ahí que te queremos.
27:44Porque eso se parecía a lo que ya me apasionaba. Eso creó la ruta para el programa de investigación entonces que tenemos que es desclasificado.
27:54Exacto. Guarda los ciertos parámetros del código calle, pero ¿qué le agregaste ahora en esta etapa?
28:03Comencé a hacer los pisos en exterior y me di cuenta que en esta ciudad eso era muy costoso a nivel de tiempo.
28:11Por los tapones, la logística de pararte en un sitio.
28:14Sí, yo pasé pisos. Algo que yo podía hacer en el estudio en 20 minutos, yo me echaba 4 horas buscando diferentes escenarios en la calle,
28:21bregando con los tapones, la iluminación, que el equipo se seteara. Era complejo.
28:27Y llegó un momento en que resumimos que eso se podía hacer en el estudio. Yo te digo que todavía el estudio no es mi lugar.
28:32Literalmente.
28:34Claro. Me gusta la acción que eso provoca visualmente y la que me hace sentir a mí también como informante.
28:40Es como si de repente siento que estoy conectando de forma literal con la gente a la que le hablo y con la esencia de lo que quiero decir.
28:50Me encanta. Lo amo, lo amo, lo amo. Ya tendré que llegar de nuevo.
28:54Bueno, quizás con algunos proyectos que hay de congestión, que ojalá que se terminen de dar, puedes volver a hacer tus pisos en la calle.
29:03Sí, ese estilo me gusta. Ese estilo me gusta.
29:06Venir a Santo Domingo, ¿qué fue para ti?
29:09Wow, fue la innovación. Yo creo que a partir de ahí comenzó una renovación de mí misma.
29:16Y eso, aunque en un momento duele, quema, pule. Es como el diamante se pule con el fuego.
29:29Y pagar el precio en principio es abrirse a un grado de lo desconocido, a un grado hasta de frustración que lleva a cosas buenas.
29:42No hay que tener miedo a cerrar ciclos. Yo cerré ahí un ciclo y abrí otro.
29:50Y ha sido hermoso. Ha sido de crecimiento para mí.
29:54Y he tenido la oportunidad también de ayudar a gente linda que no me iba a alcanzar donde yo estaba.
30:00O que yo no podía ser instrumento para ellos donde yo estaba.
30:05Entonces, a ti que nos estás mirando, te pueden estar esperando cosas muy grandes.
30:10No temas en cerrar ciclos, porque es la fórmula que tiene la vida para llevarte al siguiente nivel.
30:18Que se sangra, sí, se sangra. Pero eso es crecimiento.
30:23Y el choque cultural de venir. Porque esta parte me acuerda muchos momentos porque es mi familia de Santiago.
30:32Y evidentemente es de Santiago, pero tiene aquí instaladas desde el año 78. O sea, mis abuelos, mis padres, etc.
30:40Mi padre, porque mi madre realmente nació aquí en la capital.
30:44Y cuando yo iba mucho a Santiago, por varias razones en un momento,
30:48y en un momento mi padre aspiró a senador y yo me mudé para Santiago prácticamente.
30:53Era una etapa muy chula de mi vida porque yo no tenía mucho compromiso, absolutamente de nada.
30:58Y Santiago era un terreno donde se podía sembrar, vamos a decirlo de esa manera.
31:04Y tengo familia en Santiago, tengo primos, tengo tíos. Los visito de vez en cuando cuando voy a Santiago.
31:10Tengo muchos amigos. Y yo recuerdo que en esa época, te pongo año 2010.
31:15Yo iba a Santiago, no había tapones. Se comía el mediodía, todo el mundo en su casa.
31:20¿En su casa? ¿Daba tiempo a llegar a la casa?
31:22Recuerdo que se veía hasta el noticiero. Se veía a José Gutiérrez muchísimo.
31:26Sí.
31:28Como que había un chance de echar una pavita después sin presión.
31:33O sea, como que había una vida muy familiar en una ciudad grande y la segunda ciudad más importante del país.
31:41Mis primos me decían, en la capital tú llegas en un tapón. Es difícil moverse.
31:46Todo el mundo acelerado. O sea, tú sentiste ese efecto cuando te mudaste a la capital.
31:51Sí, me dijeron, múdate cerca del trabajo que si no, tú no lo vas a aguantar.
31:55Múdate cerca, pero como quiera a mí me tocó esa presión.
31:57Porque uno tiene hijos, hay que ir aquí, allá. Y yo trabajaba en la calle, obviamente.
32:01También comencé a hacer cosas en la calle.
32:03La adaptación fue difícil porque yo pienso que como no fue algo planificado, había un choque de emociones.
32:09Yo, más que la ciudad en sí, que me esperaba con la adrenalina que conectaba con mi esencia,
32:16era la adaptación lo que me estaba como cautizando internamente.
32:21Porque usted migra, pero usted primero lo planifica, lo procesa, lo desea.
32:25Pero esto me llegó de golpe. No es lo mismo.
32:27Entonces, tienes tú misma que buscar adentro el recurso de apagar y prender la luz.
32:33En principio, hasta la gente yo me la encontraba diferente.
32:37Y después fui descubriendo tanta belleza en esa diversidad.
32:40En todos los pueblos, la vida es más lenta.
32:43Y la gente tiene un sentido de que se quita como las cosas de la boca para dártelas.
32:48Yo venía de que esa era la naturalidad de mi entorno.
32:51Aquí, entonces, aprendo en un nuevo ambiente, pero con la belleza de que somos dominicanos toditos.
32:55Y que el dominicano es en sí carismático, chulón.
33:01Y cuando conecté, ya conecté.
33:03Ahora mismo ya yo me acostumbré a la vida aquí.
33:06Cuando voy a Santiago, ya entonces me siento rara.
33:08Se siente la otra dinámica, entonces.
33:09Porque se siente el cambio, aunque la ciudad está rapidísima.
33:12Eso te iba a decir.
33:13¿Cómo ves a Santiago tú ahora?
33:15Que no solo que este gobierno ha invertido mucho en Santiago,
33:18pero Santiago se está desarrollando a una velocidad muy rápida.
33:23Torres, hoteles, centros comerciales.
33:26O sea, el Santiago de hace, te lo comparo con una época que lleva mucho, 2010, 2012.
33:32Ahora no es el mismo.
33:34No, en ningún sentido.
33:36Pero ¿cómo lo ves tú desde aquí de la capital?
33:38Ese desarrollo.
33:39Yo lo veo desde fuera y lo veo de dentro.
33:41Te puedo decir que el Santiago está orgulloso de su ciudad.
33:44Estamos orgullosos de la ciudad que estamos construyendo.
33:49Ahora está difícil la cosa.
33:51La gente se te queja mucho porque la vida urbana está interrumpida
33:57por el tránsito que ahora mismo tiene muchas obras en ejecución.
34:01Pero uno sabe que eso es para un desarrollo.
34:03Oye, Orlando, dentro de poco, porque eso será poco,
34:07el turista urbano, ese que viene a conocer Santo Domingo
34:11o cualquier provincia elegida, se va a ver con el dilema de Colombia.
34:15Ay, ¿para dónde voy? ¿Para la capital o para Medellín?
34:18La gente va a desear estar en Santiago, conocerlo,
34:21porque tiene mucha, no solo riqueza como ciudad,
34:24sino también el encanto de la gente.
34:26Ese encanto del pueblerino, del cibaeño, que tiene un gustico chulo.
34:30Entonces, me parece que todo lo que está pasando es bueno.
34:33El crecimiento urbano ha generado una plusvalía en la vivienda increíble ahí.
34:37El valor de una casa ahora es distinto.
34:40La convivencia tiene no solo el elemento de la modernidad,
34:48sino también todo el agregado ahora que nosotros vemos que va cambiando.
34:53Y esto es un encanto.