• hace 12 horas
Situación actual entre Panamá y Estados Unidos, las reformas a la Caja de Seguro Social y entrevista de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, donde se tocaron puntos clave sobre el estado del sistema judicial en Panamá.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con responsabilidad de sus
00:03panelistas e invitados, y no
00:04reflejan la posición de esa
00:17miércoles cinco de febrero,
00:20bienvenido a mesa de
00:21periodistas, el análisis
00:22profundo y diferente que lo pone
00:23al día, le saluda en esta
00:25edición, Nicanor Alvarado,
00:26estaré acompañándolo como su
00:29colegio de periodistas,
00:32empezaremos actualizándonos
00:34sobre lo que ha seguido en este
00:36dilema diario con Estados
00:38Unidos, declaraciones del
00:40secretario de Estado de Estados
00:42Unidos, Marco Rubio, las nuevas
00:44declaraciones que todos los días
00:45dice algo nuevo el presidente
00:46Donald Trump, también
00:48analizaremos la caja de seguro
00:50social, más bien se aprobó en
00:52primer debate la última parte
00:54del paquete de reformas a la caja
00:56de seguro social, que incluía
00:59las paramétricas, la Comisión
01:01de Salud de la Asamblea
01:02Nacional no aprobó un aumento
01:04en la edad de jubilación y ha
01:05dejado este tema para el pleno
01:07de la Asamblea en segundo
01:08debate, mientras que casi que
01:10paralelamente el gobierno
01:11presentó ante la Asamblea
01:12Nacional un proyecto de ley
01:13para mover dinero, para poder
01:15pagar las pensiones del mes de
01:16febrero, según ha dicho el
01:18ministro de Salud, Fernando
01:20Boyd, además analizaremos la
01:22entrevista que diera ayer la
01:24presidenta de la Corte Suprema
01:26de Justicia, María Eugenia
01:28López, a nuestra compañera
01:29Castalia Pascual, en donde
01:30habló sobre New Business, la
01:32cantidad de recursos que se han
01:33presentado para dilatar la
01:35decisión que ya tomó la justicia
01:37con respecto a las
01:38culpabilidades, en este caso de
01:40blanqueo de capitales, también
01:42habló sobre Odebrecht, también
01:44habló sobre el aumento de salario
01:46que se anunció para los
01:48magistrados de la Corte.
01:49Rápidamente, presento a quienes
01:51me acompañan hoy, Fernando
01:52Martínez. Fernando, bienvenido.
01:54Buenos días, saludos a nuestros
01:55oyentes. Y está como todos los
01:57días, con nosotros. Hola, buenos
01:59días a todos. Le recuerdo que
02:00usted puede participar de nuestro
02:02programa, enviándonos su mensaje
02:04a nuestro WhatsApp de cabina
02:05seis cinco cero dos veintitrés
02:07noventa y seis. No aparece en
02:08pantalla todavía, pero los
02:09oyentes ha sido desde mesa de
02:11periodistas, ya se sabe en el
02:12número. Eh, Fernando. Para los
02:14que no. Pero para los que no, ya
02:16lo dije. Y ojalá y salga pronto
02:18en pantalla. Fernando Dalia,
02:19bueno, empecemos con el tema que
02:21ha estado ocupando nuestra
02:22agenda desde en las últimas
02:24semanas. Estados Unidos y el
02:26discurso de Donald Trump.
02:27Veíamos que después de después
02:30de partir del país, el
02:32secretario de Estado de Estados
02:33Unidos hizo una una serie de de
02:36declaraciones, unas por un lado,
02:39una en un sentido, otra en otro
02:40sentido, en concreto dijo que
02:42eh que estuvo en el canal y que
02:44detrás suyo había un barco de
02:46Hong Kong, mientras estaban las
02:48esclusas de Miraflores, algo que
02:49es no solamente no solamente es
02:51inexacto, sino que es falso. El
02:52buque con el que que estaba
02:54transitando cuando estaba el
02:56secretario de Estado Marco Rubio
02:58es un buque de es una naviera
03:02alemana, el buque es de bandera
03:04panameña, el buque había partido
03:06de un puerto en eh Texas, Estados
03:10Unidos, e iba a Corea del Sur.
03:12La las letras que que estaban en
03:16la parte delantera del buque y
03:17que el secretario de Estado dijo
03:20que eran o infirió que eran eh
03:22letras del del alfabeto
03:24mandarín es realmente eran del
03:26alfabeto coreano es decir me
03:28me impresiona como como el
03:30secretario de Estado la potencia
03:32más grande del mundo no pueda
03:34distinguir eso. Yo creo que y
03:37empiezo yo creo que el el estas
03:40declaraciones o este mensaje que
03:42envió Marco Rubio eh demuestra
03:47que no estamos tratando no
03:50tenemos del otro lado de la mesa
03:51que estamos tratando de hacer
03:53algo serio. Punto. O sea, ni
03:54Donald Trump es una persona que
03:55está manejando el tema con
03:57seriedad, no le interesa cuál es
03:59la verdad, ni cuál es, cuáles son
04:01los hechos detrás de todas las
04:03cosas que está diciendo. Y es
04:06llamativo porque la semana
04:07pasada en Nueva Nación, que los
04:09invito a leer en Nueva Nación
04:10punto com, nuestros distintos
04:11análisis. Hicimos un análisis de
04:13que Donald Trump parece decir
04:14las cosas así como a su estilo
04:17y luego personas en en estas
04:20técnicas o menos electorales,
04:22por decirlo de alguna forma, como
04:23que traducen todas las locuras
04:25que dice Donald Trump y las
04:26plantean de una forma donde hay
04:29una estrategia, donde hay
04:31legislación, o sea, las
04:33empaquetan y dicen, esto es lo
04:35que él quería decir, ¿no? Este
04:36este es nuestra visión. Con este
04:38comentario de del secretario de
04:41estado rubio, es evidente que
04:42eso ya no está pasando. Solo
04:44repiten o dicen cosas para
04:49apaciguar, no sé si es la
04:52opinión pública, al propio
04:54presidente Trump, quien, como
04:56he mencionado, mencioné la
04:57semana pasada, hay que recordar
04:58que está en los inicios de su
05:02gobierno de cuatro años. Estas
05:04son personas a quien Donald
05:05Trump nombró de, o sea, nombró
05:10como potestad del presidente,
05:12son personas que muy
05:13evidentemente no quieren
05:14pelearse con el presidente a
05:16veinte días de mandato, no
05:18tienen ningún interés, están
05:19viendo a largo plazo cuáles son
05:21sus posibilidades políticas
05:22dentro del desastre que es en
05:24este momento la política
05:25estadounidense. Y creo que
05:26Panamá simplemente ha caído,
05:28todo el tema de Panamá y del
05:30canal y de las relaciones con
05:31China han caído como en este
05:33vórtex de mentiras y nos toca
05:36nadar en ese río, o sea, porque
05:37el problema es eso. No vale con
05:40decir, estos son puras mentiras.
05:43Creo que es evidente que el
05:44reto que le toca a Panamá, al
05:47presidente Mulino, con la
05:48llamada que tiene agendada para
05:50el viernes con el presidente
05:51Trump, no es un reto fácil. Yo
05:53creo que nadie que se sienta a
05:54analizar el tema lo considera
05:57que tiene una fácil solución.
05:59Lo que Mulino tiene que hacer
06:00es esto. Yo creo que
06:01evidentemente es súper complejo,
06:03pero porque hemos caído en el
06:04patio de las mentiras de esta
06:05gente. ¿Y cómo sales? ¿Cómo
06:07sales si al final es esta
06:09potencia, son estas personas?
06:11Es evidente, lo vimos con el
06:13comunicado luego de la visita
06:14del secretario de Estado
06:16Rubio. O sea, es evidente que
06:18la comunicación que sale de
06:20parte de la secretaría de Estado
06:21y de parte lo que proyecta el
06:24secretario de Estado ante los
06:25medios de su país es para
06:27apaciguar los deseos y el
06:29discurso de quien es al final
06:31del día su jefe, quien lo puede
06:32remover del cargo si así lo ve,
06:35si así lo considera. Entonces,
06:37Panamá está en una situación
06:39complicada. Podemos analizar
06:42mucho de cuáles son las
06:43acciones que ha tomado Panamá
06:44que han complicado a un majo,
06:45que han limitado la capacidad
06:47de maniobra que puede tener
06:49Panamá dentro de todo este
06:50problema. Pero es evidente que
06:52estamos nadando en un río de
06:54mentiras del cual salir es
06:57extremadamente difícil porque no
06:59hay personas apegadas a la
07:01verdad, ni personas serias del
07:03otro lado de la mesa.
07:06Fernando.
07:10Bueno, el señor Marco Rubio
07:14posteó, ya no se dicen trinos,
07:16y tampoco se dice tweet.
07:19Se dice en X.
07:21Posteó una X.
07:25Pero a mí no me sorprende
07:29que el gobierno Donald Trump,
07:32lo que hay que medir
07:35en las personas, las personas
07:37que están en el timón del mundo
07:40es cuando dicen la verdad,
07:42porque la mayoría de las veces
07:43dicen mentiras.
07:46Mire, el tiempo que le tomó a
07:48Marco Rubio
07:51escribir, porque esto está en
07:53un X, una mentira, debió usarlo
07:59para confirmar.
08:01Ese barco que está allá atrás
08:03mío, ¿de dónde viene?
08:05Viene de Estados Unidos.
08:07¿Para dónde va?
08:08Va para Corea del Sur.
08:09¿De quién es?
08:10Es de una naviera alemana.
08:12Hombre, antes de hacerlo,
08:15o sea, el sentido común indica
08:18que tú tienes primero la
08:20información antes de decir una
08:22mentira tan grande como esa,
08:24tan grande como el barco.
08:26Ahora, que el secretario Rubio
08:31o que el presidente Trump
08:33saquen a pasear su ignorancia
08:35como cualquiera saca a pasear
08:37su French Pudding al parque,
08:40se nos está volviendo un
08:41problema, un problema porque
08:45¿qué quiso decir?
08:47Y ahora aludo a lo que señala
08:49Dalia, ¿qué quiso decir o probar
08:53Rubio con esta afirmación
08:55mentirosa?
08:56Quiso decir, la prueba de que
08:58los chinos están en Panamá es
09:00ese barco que estaba allá
09:01atrás mío.
09:02Ese barco venía de Estados
09:03Unidos.
09:04Pero debe haber un par de
09:06millones de ignorantes en este
09:07mundo que le creyeron.
09:09Ey, mira, esos tipos son tan
09:11descarados de su compromiso con
09:15China que le pusieron a Rubio
09:17un barco chino atrás.
09:19Ojo, y es que si hubiera sido
09:21un barco chino también hubiera
09:23sido una mentira porque resulta
09:26que la mayoría de los barcos en
09:30el comercio mundial y que se
09:31mueven a través del canal desde
09:33y hacia los Estados Unidos,
09:36Estados Unidos no tiene una
09:37flota naviera importante, pero
09:39los barcos de las otras navieras
09:41del mundo van hacia Estados
09:43Unidos o vienen de Estados
09:44Unidos.
09:45Muchos de ellos, cientos, no sé
09:48cuántos, son chinos o o si no
09:51son chinos, son alemanes o de
09:53donde sea, hacen comercio entre
09:56China y Estados Unidos.
09:57Es decir, mueven mercancías de
09:59un lugar a otro.
10:01Es si Estados Unidos está
10:04horrorizado con eso, bueno,
10:06entonces que comience por evitar
10:08prohibir que el comercio chino
10:12llegue a sus propias costas, a
10:14sus propios puertos.
10:15Es un perfecto disparate lo que
10:17hacen estos tipos.
10:19Pero repito, aquí el problema
10:20grave no son los disparates que
10:23dicen, sino que efectivamente
10:26hay un sector de la población de
10:29los Estados Unidos que se cree
10:31de buenas a primeras lo que este
10:32señor dice o postea.
10:35Y luego no les importa seguir
10:37por ahí paseando su perro por el
10:39parque, perdón, su ignorancia o
10:41cual perro por el parque.
10:44Y como se ha mencionado al
10:45señor José Raúl Mulino, que yo
10:47lo tenía para más tarde, sobre
10:52lo que debe hacer o no debe
10:53hacer, ya hemos hablado de eso
10:55demasiado, pero mi humilde
10:59opinión es que lo único que
11:01tiene que hacer Mulino, hablando
11:02con cualquiera de estos señores,
11:05es decir, la verdad es esta.
11:09La verdad es que este barco
11:10venía de Estados Unidos.
11:12La verdad es que el Partido
11:14Comunista no está manejando, no
11:17hay ningún práctico del canal que
11:19sea del Partido Comunista Chino.
11:21La verdad es, o sea, estas son
11:23las verdades de Panamá.
11:25¿Por qué digo que eso es lo único
11:27que tiene que hacer el presidente
11:28Mulino?
11:29Porque si el presidente Mulino
11:31acepta de buenas a primeras, como
11:33ya lo hizo, bueno, como voy a
11:37romper mi memorándum de
11:39entendimiento sobre la ruta de la
11:41seda con China, o voy a hacer tal
11:43cosa con los puertos, cuando él
11:45acepta tomar esas medidas, está
11:48reconociendo las mentiras, porque
11:51en base a una mentira es que
11:52Estados Unidos pide que nosotros
11:54hagamos eso.
11:55Entonces, el señor Mulino tiene
11:58que nos diga.
11:59Yo voy de ahora en adelante a
12:01reconocer todas las mentiras del
12:05señor Trump como verdades.
12:07¿Por qué?
12:08Y en base a eso voy a tomar las
12:10decisiones de hacer X cosa con
12:13los puertos, poner una base
12:15militar en Darien, etcétera,
12:17etcétera, etcétera.
12:18Bueno, ya.
12:19Panamá se adhiere a las mentiras
12:23de Estados Unidos y ya, y nos
12:25dejamos de tanta, de tanta
12:28hipocresía.
12:30Yo quiero también que abordemos
12:32un poco rápidamente el
12:33comunicado emitido ayer por la
12:35autoridad del canal de Panamá.
12:36O sea, había mucha expectativa
12:38porque la autoridad del canal nos
12:40explicara qué fue lo que se
12:42había acordado con respecto a el
12:44tránsito de buques de guerra de
12:46Estados Unidos por el canal,
12:48porque un comunicado de la ACP
12:50decía que se había abierto una,
12:54voy a parafrasear alguna especie
12:56de canal para ver qué se podía
12:58mejorar con respecto al tránsito
13:00expedito de estos barcos.
13:02Sin embargo, lo que reportan los
13:04medios estadounidenses es que se
13:06había dado paso libre, abierto a
13:10la interpretación cuando lo
13:11traducimos, si es libre de más
13:13rápido o libre de sin pagos.
13:17Aunque pagan muy poco al año,
13:19los barcos de guerra estadounidense
13:21están obligados a pagar.
13:23La autoridad del canal de Panamá
13:25se le había consultado desde el
13:27lunes, ayer emitió un comunicado,
13:29en el comunicado dicen que hubo
13:31una reunión de la junta directiva
13:32de la ACP en la que participó y en
13:34la que el presidente de la junta
13:36directiva, que es el ministro
13:37José Ramón y Casas, informó sobre
13:39la reunión entre el presidente
13:40Molino y el secretario de Estado
13:42Marco Rubio, y que también el
13:44administrador del canal informó
13:46sobre la conversación que tuvo
13:47con Rubio en las esclusas de
13:48Miraflores, y abro comillas aquí,
13:50sobre la operación del canal, el
13:52uso de los buques de guerra de
13:53los Estados Unidos y la disposición
13:55de sostener las conversaciones
13:56técnicas requeridas. En la
13:58coyuntura actual e incumplimiento
13:59del mandato constitucional, la
14:00junta directiva reafirma su
14:01compromiso con la transparencia y
14:03la gestión eficiente de la vida
14:04interoceánica para el beneficio
14:05del comercio marítimo mundial.
14:07La verdad es que al principio no
14:08entendí y al final tampoco me
14:10quedó claro.
14:11Es que el comunicado no comunica
14:12nada.
14:13El comunicado no comunica
14:14absolutamente nada, no le explica
14:15al país.
14:16Es bueno saber que la junta
14:17directiva se ha reunido posterior
14:18a la visita de Marco Rubio.
14:20Yo asumía que eso iba a ser así,
14:21dado la gravedad de lo que estamos
14:22hablando, pero es que el
14:23comunicado no me dice nada y
14:27deja de nuevo un vacío a la
14:30especulación.
14:32Y lo que termina reinando, lo que
14:33termina imperando es la verdad que
14:35el gobierno de Estados Unidos le
14:37está vendiendo a sus ciudadanos, o
14:39sea, a través de sus medios.
14:41Sí, y lo que los medios
14:42estadounidenses, medios dentro de
14:44todo serios estadounidenses,
14:46reportan que se les comunicó
14:50oficial o extraoficialmente
14:51posterior a esa reunión.
14:53Yo quiero rescatar un poco lo que
14:55mencionaba Fernando sobre el tema
14:56este de hacer concesiones en base
14:59a un discurso que está basado en
15:01mentiras.
15:02Si seguimos haciendo eso, vamos a
15:04terminar.
15:05O sea, entre más mentiras
15:06validamos dando cosas y ofreciendo
15:09cosas.
15:10El propio presidente Trump lo dijo
15:12a escasas horas después de la
15:13reunión en Panamá.
15:15Dijo los panameños han ofrecido
15:16de todo, pero eso no es suficiente
15:19para mí.
15:20Palabras.
15:21No estoy contento.
15:22Yo no estoy contento con eso.
15:24Han ofrecido de todo que hemos
15:25ofrecido, que nos hemos enterado,
15:28que hemos ofrecido, que no nos
15:29hemos enterado.
15:30Esto de los de los buques de
15:33guerra de Estados Unidos se habló
15:35donde el presidente Molino cuando
15:37salió lo primero que dijo fue yo
15:39no me puedo meter en los temas
15:40técnicos.
15:41El canal suena suena
15:42contradictorio, pero por
15:43constitución eso lo maneja el
15:45canal.
15:46Y luego hay medios que reportan
15:48que el propio presidente fue el
15:49que mencionó el tema de los buques
15:51de guerra en la reunión.
15:52O sea, de qué fue lo que
15:54verdaderamente se habló y hasta
15:56cuándo vamos a seguir.
15:57Coincido con Fernando validando
15:58esas mentiras porque vamos a
15:59terminar validando que sí se está
16:01rompiendo el tratado y que sí
16:03hay una influencia.
16:04O sea, qué tanto vamos a seguir
16:05dando.
16:06Y es evidente que no es suficiente
16:09para estas personas ya
16:10determinadas.
16:11No sería con que nada va a ser
16:15suficiente para que paren con las
16:18mentiras porque las seguimos
16:20aceptando.
16:21Entonces sobre el comunicado, el
16:24canal me parece completamente
16:28absurdo emitir un comunicado de
16:31ese tipo para decirnos que la
16:32Junta Directiva se reunió.
16:33No nos dice, no nos comunica
16:35nada.
16:36Fernando.
16:40El comunicado es un
16:41incomunicado porque no dice
16:45definitivamente.
16:46No dice nada.
16:48Es una pena.
16:50Esto es una cosa penosa.
16:52Yo no sé.
16:55Los miembros de la Junta
16:56Directiva están haciendo lujo de
17:01no puedo generalizar.
17:04Asumo que hay excepciones, pero
17:07esto es un comunicado
17:09rotundamente vergonzoso.
17:11Yo bueno, yo insisto en que hay
17:14una cosa que se llama el juicio
17:15de la historia.
17:17Mire, yo leí este comunicado.
17:19Viene en tres párrafos.
17:22Los párrafos dicen que el
17:24ministro de asuntos del canal
17:26informó a la directiva y que el
17:29administrador Ricardo Tebasque
17:32informó a la directiva.
17:34Y luego dice que existe un
17:42compromiso de que frente al
17:45tema del recurso estratégico
17:47llamado canal, exista
17:49transparencia y una gestión
17:52eficiente de la vida
17:53interferofiánica para beneficio
17:54del comercio mundial, bla, bla,
17:55bla, bla, bla, bla.
17:59Sobre el tema de hay una sola
18:01línea de no sé cuántas que tiene
18:05este incomunicado que pareciera
18:10decir algo.
18:11Y es esa que dice que el
18:18Ricardo Tebasque informó de su
18:21conversación con el secretario
18:22de Estado en las exclusas de
18:24Miraflores que sobre el tránsito
18:27de buques de guerra de los
18:28Estados Unidos y la disposición,
18:30subrayo, y la disposición de
18:33sostener conversaciones técnicas
18:37requeridas.
18:38¿Requeridas por quién?
18:40¿Requeridas para qué?
18:42O sea, esto pareciera ser un
18:45indicio de que la autoridad del
18:48canal está dispuesta a sostener
18:52conversaciones sobre el reclamo
18:54del tema de los peajes, sobre
18:57de los peajes de los buques de
18:58guerra.
18:59Porque el tema del tránsito ya
19:02está claramente definido en el
19:04Tratado de Neutralidad.
19:05Y Nicanor ha dicho que los buques
19:10de guerra pagan muy poco y
19:11realmente no son muchos tránsitos
19:13y realmente pagan poco, creo que
19:15seis millones, no sé cuánto, al
19:17año.
19:18Y, bueno, cualquiera dirá, por
19:20seis millones, deja que no los
19:27paguen.
19:28Pero es que el Tratado de
19:30Neutralidad dice que los peajes
19:33no tendrán, en este caso, serán
19:36equitativos para todas las
19:37naciones.
19:38O sea, tú no puedes de la noche
19:39a la mañana cambiar eso.
19:41Pero más allá de si hay un
19:43fundamento técnico legal para
19:46quitar o no quitar peajes, yo lo
19:48que insisto es que no hay
19:52autoridad moral para que un país
19:55pobre como Panamá decida exonerar
19:58un centavo de peaje al país más
20:02rico del mundo.
20:03No me parece.
20:07Y mucho menos en la forma en que
20:09esto se está haciendo, porque la
20:11verdad es que este comunicado no
20:13dice nada sobre eso.
20:15El presidente no ha dicho nada
20:16sobre eso.
20:17Y tendré que decir que si se van
20:21a tomar medidas, como ya se
20:23tomaron, Metetí, la Ruta de la
20:26Seda, Panamaport, etcétera, ¿y
20:30dónde está la nación panameña?
20:32O sea, va a ser consultada.
20:34O sea, aquí se están tomando
20:36decisiones que van a afectar las
20:38relaciones de Panamá con Estados
20:40Unidos, sí, pero también las
20:41relaciones de Panamá con el mundo
20:42entero, su inserción en el mundo
20:44global internacional.
20:46Y se están tomando, bueno, sin
20:51siquiera una evaluación, esto.
20:54De forma coyuntural, de día a
20:56día.
20:57O sea, estamos tomando las
20:58decisiones en base a lo que está
20:59sucediendo hoy y lo que va a
21:00pasar mañana.
21:01O sea, no estamos a largo plazo
21:02planeando nada.
21:03Pero todavía más complejo es
21:05cuando uno lee la frase, la
21:06línea que dice, lee la disposición
21:08de sostener las conversaciones
21:09técnicas requeridas.
21:10No queda claro si es por el tema
21:11de los peajes o, como dijo
21:13Mulino, este acercamiento
21:15técnico que iba a haber entre el
21:17ACP y el gobierno de Estados
21:18Unidos para hablar, para
21:20explicarle lo concerniente al
21:21Tratado de Neutralidad y por qué
21:23según el gobierno de Panamá no
21:24han sido violados.
21:25O sea, ni siquiera eso, el
21:26comunicado termina de dibujar
21:29con claridad.
21:30La verdad es que ciertamente la
21:32estrategia de comunicación está
21:34siendo un poco...
21:35No, es intencional.
21:37Esto, la intención es decir,
21:39hagamos un comunicado para salir
21:41del paso y no digamos nada en
21:43ese comunicado.
21:44Y eso es lo que en efecto ha
21:45sucedido.
21:46Dice un oyente, Mulino está
21:48evitando la toma del canal que
21:49propiciaron tres gobiernos
21:50anteriores.
21:51Otro oyente dice, ¿por qué
21:52Panamá no pide derecho a réplica
21:53en todos los medios americanos?
21:58Bueno, es hora de irnos a
21:59nuestro primer cambio comercial.
22:01Esto es Mesa de Periodistas, el
22:02análisis profundo diferente que
22:04lo pone el día.
22:09Quiero leer algunos comentarios
22:10que han llegado a nuestra cuenta
22:11de WhatsApp en cabina sobre el
22:14tema que tratamos en el bloque
22:15anterior, que es la situación
22:18entre Panamá y Estados Unidos.
22:20Dice un oyente, preocupa las
22:22comunicaciones diluidas para
22:23mantener a la nación en la
22:25consciencia de lo que está
22:26pasando.
22:27Toma malas decisiones y luego
22:28muy tarde para remediar.
22:30Por favor, no le pierdan la
22:31pista a este tema para que no
22:32suceda lo del dos mil diecisiete.
22:34Hoy estamos despertando las
22:35decisiones del dos mil
22:36diecisiete, me imagino que se
22:37refiere a la forma en la que el
22:39en la que el expresidente Varela
22:43estableció relaciones con China.
22:45A ver, vamos a escuchar algún
22:47algún otro oyente, dice, no
22:51deben tener ninguna duda de que
22:52frente a la avalancha de mentiras
22:53de Donald Trump, estén ya
22:54listos a cumplir muchas de sus
22:55exigencias.
22:57Dice otra otro oyente, la
23:00reunión entre Molino y Rubio
23:01debió ser pública.
23:04Y una más, a ver rápidamente
23:06antes de que pasemos a otro
23:07tema.
23:08Creo que este gobierno va a
23:09complacer a Estados Unidos en
23:10todo, como cómo es que a estas
23:13alturas no ejercido una
23:14política internacional de
23:15comunicar la verdad y se ha
23:16dedicado a conversaciones y
23:17complacencias bilaterales.
23:19Aquí en mesa de periodistas se
23:20ha hablado mucho sobre si la
23:21estrategia debe ser bilateral o
23:24multilateral, la estrategia que
23:25Panamá siga, claramente el
23:27gobierno de Molino ha decidido
23:28seguir una estrategia de uno a
23:30uno y no involucrar a terceros
23:32en esta conversación.
23:34Vamos a pasar a otro tema.
23:36Ayer la presidenta de la Corte
23:38Suprema de Justicia dio
23:39declaraciones, dio una
23:40entrevista a Castalia Pascual en
23:42la que hablaba, abordaba
23:43múltiples, múltiples cosas sobre
23:45la forma en la que opera el
23:47órgano judicial, habló sobre la
23:49cantidad impresionante de
23:52recursos que se han interpuesto
23:54para frenar las condenas en el
23:56caso New Business, cerca de 22,
23:58unas que no fueron admitidas,
24:00otras que se fallaron en fondo,
24:02en contra y otras que todavía
24:04siguen su proceso y bueno, del
24:06reto que eso significa para la
24:08justicia porque la atiborra de
24:10procesos.
24:11Habló también sobre, o de Brecht
24:13básicamente ha respaldado la
24:15decisión de la jueza Valoisa
24:17Márquinez, dijo que ese proceso
24:20sólo tarda, sólo ese proceso de
24:22pedir esa asistencia
24:23internacional tarda entre ocho
24:25y nueve meses, que le responda
24:27aunque también dijo que si aún,
24:29si no llega a esta asistencia
24:31judicial de Brasil, igual el
24:33juicio va a continuar tal como
24:35algunas voces lo planteaban.
24:38Habló también sobre el aumento
24:40de salario a los magistrados de
24:41la Corte Suprema de Justicia, lo
24:42defendió, dijo que eso se había
24:44planificado en el 2024, se
24:46incluyó en el presupuesto de
24:472025 e hizo una lista de los
24:49que cobran los magistrados de la
24:51Corte Suprema de Justicia en
24:52otros países de nuestra región,
24:54argumentando que la Corte de
24:56Panamá es la que menos paga a
24:58sus magistrados, a sus magistrados
25:00supremos básicamente, frente a
25:02República Dominicana, frente a
25:03Colombia, frente a México, frente
25:05a otros países, frente a Chile
25:06incluso.
25:07Abrió la conversación, también la
25:09magistrada habló sobre los casos
25:11contra los diputados, argumentando
25:13que ella está, ella personalmente
25:14cree que la Corte no debería
25:16juzgarlos.
25:17Fernando.
25:18Perdón, sobre el incidente del
25:19viernes pasado.
25:20Y sobre, importantísimo,
25:22importantísimo, sobre el
25:23incidente.
25:24Bueno, empiezo contigo.
25:25Dalía.
25:26Bueno, sí, creo que la
25:27magistrada, me parece llamativo
25:31que se haya sentado a dar una
25:32entrevista de este tipo, en
25:34torno a todo lo que está
25:35sucediendo.
25:36Ha habido, la Corte Suprema,
25:39creo que en los últimos, tú lo
25:41mencionabas la semana pasada,
25:42¿no?
25:43Esta idea de que la Corte no
25:44debe responder en los medios por
25:47sus fallos, o por su actuar,
25:50tal vez no es la mejor manera
25:52de avanzar la justicia, tal vez
25:56no es la mejor estrategia y,
25:57mira, capaz que te oyeron.
26:01Creo que el tema del salario en
26:02este momento, más allá de si se
26:05hizo una evaluación técnica a
26:07nivel regional, que fue lo que
26:09ella dijo, ¿no?
26:10Nosotros analizamos a nivel
26:12regional cuánto ganan los
26:13magistrados de los distintos
26:14países, y Panamá es de los que
26:16menos paga en comparación a
26:18otros sistemas judiciales
26:20similares de los cuales Panamá
26:22ha adoptado ciertas prácticas y
26:24ciertos procesos y
26:27implementación de programas,
26:28cosas de ese tipo.
26:30Creo que no es el momento para
26:35esto, o sea, creo que no sé si
26:37va a haber un momento excelente,
26:39o sea, un buen momento para que
26:40los magistrados se suban de
26:41golpe 4 mil dólares, estamos
26:43hablando de casi, o sea, es un
26:45incremento del 40 por ciento de
26:47su salario de un momento para
26:49otro.
26:50Creo que es algo que se pudo
26:52haber planteado de una forma,
26:54no sé, ahora la palabra de moda
26:56con el tema de la Caja del
26:57Sur Social es escalonada, pero
26:59o sea, hablarnos de por qué se
27:00están haciendo estas cosas, cuál
27:02es el propósito, cuál es el
27:04análisis técnico por detrás, y
27:06no plantearlo y luego avanzar
27:09con esto de que, bueno, es que
27:11el aumento del salario va porque
27:13va, creo que no es el momento
27:15para eso y creo que está
27:17afectando, lo que la gente está
27:19escuchando de la Corte Suprema
27:21es el tema del salario, creo que
27:23en parte eso es lo que busca
27:24mitigar esta entrevista, ¿no?,
27:25tener otros temas de los cuales
27:27la magistrada está conversando.
27:29Como mencionaba, una de las
27:30cosas que habló fue lo del
27:32incidente que hubo el viernes
27:34pasado, donde se, alguien
27:37disparó a la ventana de su
27:39despacho, ella, me llamó la
27:42atención la forma en la que se
27:43refirió a eso, dijo que no
27:44necesariamente lo ve como una
27:45amenaza, sin embargo es como un
27:48llamado de atención, creo que
27:50ella lo ve como, bueno, alguien
27:52está muy pendiente de lo que yo
27:53pueda o no pueda hacer, a mí en
27:55lo personal me parece
27:56preocupante, me parece
27:57preocupante que a estas alturas
27:58no haya sospechosos, no haya
27:59prevenciones, no se sepa por qué
28:02pasó ni en relación a qué, creo
28:06que es algo a lo que hay que
28:07seguir en la pista para que se
28:09enclarezca qué, o sea, eso qué
28:11fue, fue una persona loca, tiene
28:14que ver con el crimen
28:15organizado, es un tema político,
28:17o sea, de qué, por qué pasó
28:18esto, ¿no?
28:19Es que eso que pasó fue grave,
28:20muy grave realmente.
28:21Es grave y más que es inédito,
28:23o sea, eso no, en Panamá, tal
28:25vez en la región pasará, pero es
28:28que en Panamá eso no ha pasado
28:30y bueno, creo que es algo que
28:34yo asumo que el órgano judicial
28:36y la Procuraduría General de la
28:38región tienen el interés de
28:39llegar a la verdad de qué fue lo
28:42que ahí sucedió.
28:43Y bueno, último, ella mencionó
28:46cuando se le preguntó sobre la
28:48demanda de inconstitucionalidad
28:50con el contrato de Panama Ports.
28:52Ella dijo que la corte lo
28:56analiza, el órgano judicial lo
28:58analiza y que se va a tomar una
29:00perdón, una decisión en torno al
29:04derecho, dijo, hemos demostrado
29:06que las presiones no nos llevan
29:08a tomar decisiones que no estén
29:09de acuerdo a la ley.
29:10Por lo tanto, cualquier presión
29:11que sea externa, estoy segura que
29:13no nos va a llevar a tomar una
29:14decisión que sea distinta a la
29:15que corresponda.
29:17Más allá de si eso, si el órgano
29:20judicial debe responder a los
29:22tiempos políticos, es un hecho
29:25que por lo menos los procesos
29:27que ha llevado adelante la corte
29:29en los últimos dos, tres años,
29:31sí responden a los tiempos
29:32políticos.
29:33No estoy haciendo un análisis
29:34de si eso está bien o eso está
29:35mal.
29:36Pero aquí la corte respondió de
29:38una forma al tema minero, por
29:40ejemplo, distinto a cómo ha
29:41respondido a otros temas.
29:43Respondió de una forma a la
29:45inconstitucionalidad de la
29:46candidatura de la obra
29:47presidente José Raúl Molino, de
29:49una forma distinta a como suele
29:51responder.
29:52O sea que sí hay, es evidente que
29:54hay ciertas presiones, por lo
29:56menos de tiempos, que impactan el
29:58funcionamiento de la corte y del
30:00órgano judicial.
30:01Y creo que decir que eso no es
30:04no estar apegados a la verdad de
30:06lo que hemos visto en los
30:07últimos años.
30:08Y creo que el tema este de
30:11Panama Ports es como, es otra
30:13pieza que se le agrega a este
30:15rompecabezas tan complicado
30:16donde está la auditoría, la
30:17Contraloría por un lado, lo que
30:19Molino dice por otro, las
30:20demandas de los Estados Unidos
30:22por otro.
30:23O sea que creo que es evidente
30:24que es un tema que podría en
30:26algún momento ser clave y
30:27responder a los tiempos que
30:30están planteando presiones
30:32externas.
30:33Fernando.
30:34Sé que voy a ser criticado por
30:37lo que voy a decir.
30:38Pero tengo por norma ser honesto
30:45con lo que yo mismo pienso.
30:47Y no, y no, no adecuar lo que
30:56digo para complacer a
31:01determinadas personas o
31:02intereses.
31:03Yo creo que hay justificación
31:05para el aumento que piden los
31:08magistrados de la Corte Suprema
31:10de Justicia.
31:11Repito, creo que hay
31:13justificación.
31:14Puedo coincidir con Dalia en que
31:17probablemente no sea oportuno,
31:19nunca será oportuno, porque
31:22siempre va a ser criticado.
31:25Puede que la cuantía, 4 mil
31:28dólares, no sea la adecuada.
31:31Yo en eso no me voy a meter.
31:33Pero yo sí creo que hay
31:34justificación y voy a pasar a
31:36explicarlo.
31:38Miren, un capitán de remolcador
31:40que tiene jornadas laborales
31:42reducidas, o sea, no trabaja 48
31:44horas, trabaja menos.
31:47O un práctico del canal que
31:49también tiene jornadas reducidas,
31:51que cobra el salario a partir
31:52del momento en que sale de su
31:53casa, no cuando llega al
31:55trabajo.
31:57Y ojo, yo estoy a favor de que
31:59ganen bien los prácticos, los
32:01capitanes de remolcadores.
32:02Hay un montón de cargos en la
32:04autoridad del canal que ganan
32:06bastante más que un magistrado de
32:08la Corte Suprema de Justicia.
32:10Un gerente de una empresa en la
32:12zona especial del Panamá Pacífico
32:14gana bastante, pero bastante más
32:16que un magistrado de la Corte
32:17Suprema de Justicia.
32:18Y por ahí me voy.
32:19O sea, si yo he dicho esto,
32:25también diré, pon en el otro
32:27lado que ayer estábamos leyendo
32:32aquí que la planilla gubernamental
32:35aumentó en 4 mil empleados o
32:39funcionarios o servidores
32:40públicos solamente en el mes de
32:42noviembre.
32:43700 de ellos son de, ¿cómo se
32:45llama?, de la Asamblea de
32:47Diputados.
32:48O sea, hay algo que no podemos
32:51decir de los magistrados de la
32:52Corte, y es que no trabajan,
32:53pues.
32:54Porque, bueno, quizás, pero no
32:57voy a entrar sobre quién
32:58trabaja más y quién trabaja menos
33:00o quién no hace bien su trabajo,
33:02porque también eso existe.
33:04Pero ahora no estamos hablando
33:06de qué magistrado no hace bien
33:08su trabajo y cuál sí.
33:15Yo, bueno, en esta etapa de mi
33:19vida, a mí me ha tocado, todo
33:22el mundo lo sabe, estudiar casos,
33:26pues, cosas que son así de
33:30voluminosas.
33:31Y yo hago siempre un estudio lo
33:35más exhaustivo posible, pero al
33:38final del camino es un estudio
33:39superficial, porque yo no estoy,
33:42yo no decido sobre lo que leo.
33:45Pero imagínense la
33:48responsabilidad, el peso de un
33:51magistrado de la Corte Suprema
33:53de Justicia que tiene que leer y
33:56analizar con la mayor minuciosidad
34:00y detalle y analizar las
34:04consecuencias de una parte y de
34:06otra para tomar decisión.
34:10Imagínense todo este rollo de las
34:12auditorías forenses, de los casos
34:15de gran complejidad financiera,
34:17de temas de blanqueo de capital.
34:19O sea, cuando usted se mete en
34:21ese mundo, usted dirá, ey, de
34:23verdad, este es un trabajo
34:25extremadamente complicado y de
34:30una enorme responsabilidad y que
34:32se realiza muchas veces, para no
34:34decir que la mayoría, bajo una
34:36enorme presión emocional.
34:39Bajo esta perspectiva, de verdad,
34:42yo creo.
34:44Ella explicó que en la carrera
34:46judicial, cosa que yo aplaudo,
34:48aquí yo defendí demasiadas veces
34:49que se aplicara a la carrera
34:50judicial, numerosos impartidores
34:54de justicia en el órgano judicial
34:57han tenido incrementos en la
34:58última década, pero no al nivel
35:01de la cúpula.
35:03Yo también creo, esto lo planteó
35:07Teben en la entrevista, que
35:11en Panamá ya es hora de que o
35:14tengamos más magistrados, o
35:17tengamos una sala constitucional
35:20para dirimir las numerosísimas
35:23interposiciones de temas de
35:26constitucionalidad en la Corte.
35:28Pero también creo, ella creo que
35:30lo dijo, que hay que reformar
35:32nuestro sistema de justicia,
35:34porque aunque digan que no es
35:36así, la Corte Suprema de Justicia
35:39se ha convertido, o algunos
35:41abogados la han convertido, en
35:44una última instancia para
35:47dirimir procesos.
35:49O, peor todavía, en una instancia
35:52no para dirimir el proceso en
35:54sí, sino para postergarlo, para
35:56irlo alargando.
35:57Y este es un ejemplo, cada vez
36:00que a un abogado se le ocurre
36:02la...
36:03Ella habló del caso de una demanda
36:05en constitucionalidad que está
36:08basada en una palabra, una sola
36:10palabra.
36:11Entonces, pero ustedes saben que
36:14cada vez que un magistrado
36:16revisa una demanda en
36:18constitucionalidad está obligado
36:20a revisar todo el ordenamiento
36:22constitucional.
36:23O sea, es...
36:25O sea, y a donde voy es que una
36:31salida para este congestionamiento,
36:35esta presión que existe en torno
36:37a la Corte Suprema de Justicia,
36:39bueno, y no solo a la Corte
36:40Suprema de Justicia, hacia abajo
36:42también, los tribunales, es
36:47creando, pero yo creo que eso se
36:50ha hecho a instancias inferiores,
36:52o sea, se han creado más
36:53tribunales, se han eliminado
36:55unos por el tema del sistema
36:56penal acusatorio, etcétera,
36:58creando más tribunales que puedan
37:00ir atendiendo la enorme cantidad
37:04de casos.
37:05Pero en el caso de la Corte
37:07Suprema de Justicia seguimos
37:08teniendo los mismos nueve
37:10magistrados y esos mismos, y la
37:12sala cuarta, que es el pleno,
37:14está obligada a atender los temas
37:17de constitucionalidad, los cuales
37:19a veces son numerosos, dilatorios,
37:24complicados y que contribuyen.
37:26Entonces, quizás cuando se haga
37:30la famosa reforma de nuestro
37:32sistema judicial, que yo creo que
37:34es importante tenerla en la mira,
37:37por lo menos, habría que pensar
37:41en una solución que permita, por
37:45la vía de tener más magistrados,
37:47obtener una sala constitucional
37:49específica para desahogar este
37:52tema.
37:55También, y me van a seguir
37:57odiando por esto, pero tengo que
38:00decir lo que pienso, yo coincido
38:03con ella en que un magistrado de
38:06Tribunal Electoral no tiene el
38:08mismo trabajo que tienen ellos.
38:10Entonces, los magistrados del
38:11Tribunal Electoral, que no
38:13trabajan tanto cuando no hay
38:15elecciones, y hay elecciones cada
38:16cinco años, me van a perdonar,
38:20van a querer que a ellos también
38:22se les aumente automáticamente si
38:24se les aumenta a los magistrados
38:26de la Corte Suprema de Justicia,
38:28cosa a la cual ya adelanto que me
38:29opondré cuando lo planteen.
38:32Y ya para cerrar, porque creo que
38:33he hablado más de la Corte.
38:35La magistrada dijo que los
38:36magistrados de la Corte no tienen
38:37homólogos, o sea, no tienen pares
38:39en Panamá.
38:40Y yo estoy totalmente de acuerdo
38:41con ella en eso.
38:43Y lo último que voy a decir que me
38:45parece supremamente importante, es
38:48el problema que tiene que ver ahora
38:51ya no con la reforma al sistema
38:52judicial, sino con el tema de la
38:54reforma del Estado, cosa de la cual
38:56yo he hablado aquí numerosas veces.
38:59Cuando tengamos por fin un
39:01presidente con visión de estadista
39:03en Panamá, lo repito, cuando
39:07tengamos por fin un presidente con
39:09visión de estadista en Panamá,
39:12propondrá acometer la tarea de la
39:15reforma del Estado.
39:17¿Qué tiene que ver la reforma del
39:19Estado con la entrevista a la
39:21magistrada?
39:22Con una cosa que se discutió allí,
39:24y es cómo la frágil, la débil
39:27institucionalidad del Estado,
39:29afecta la pirámide de la justicia.
39:32El hecho de que los gobiernos
39:35hagan malos contratos, o firmen
39:38contratos leolinos, o lo peor, que
39:40lo hagan de forma corrupta, implica
39:42que ese contrato tarde o temprano va
39:44a terminar en la Corte.
39:45El hecho que el Estado haga tal o
39:49cual, implica que eso va a terminar
39:51en la Corte.
39:52Entonces, y esto no va a cambiar
39:57hasta que toda la institucionalidad
40:00del Estado sea fortalecida, igual que
40:02su sistema de contrapeso, incluyendo
40:04a la Asamblea de Diputados, que de
40:07verdad, si hay algo que requiere
40:09reforma en este país es la Asamblea
40:11de Diputados.
40:12Pero esto implica una visión integral
40:15de todo el cuerpo del Estado, y una
40:17revisión rotunda y profunda de cuál
40:20es el Estado, o cuál es la forma en
40:22que debemos organizar el Estado, para
40:25que ese Estado realmente sirva a los
40:27ciudadanos, y sirva al desarrollo
40:30nacional.
40:31Y con esto me callo la bocota.
40:32Voy a leer algunos comentarios que han
40:34llegado a nuestra cuenta WhatsApp con
40:36respecto al salario de los magistrados.
40:38Dice un oyente, creo que primero debe
40:42terminarse los juicios de alto perfil,
40:44luego ver si la situación del país
40:46cambia.
40:47Se podría pensar en un aumento de
40:48salario para los magistrados y el resto
40:50de los trabajadores de este país, que
40:52también se lo merecen.
40:53Cobran $10,000 y piensan que deben
40:54cobrar más.
40:55Imaginémonos el que cobra $600, ¿qué
40:57pensará?
40:59Otra persona dice...
41:00Yo estoy de acuerdo, pero esto nos
41:04plantea otro tema, y es el tema de cómo
41:07nuestra economía no genera empleos
41:10dignos.
41:11Este es un tema de gran calado.
41:14¿Por qué nuestra economía genera
41:16informalidad?
41:17Tú hablas de eso ahora, ¿verdad?
41:18Sí.
41:19Pero bueno...
41:20Lo dejamos para el siguiente bloque.
41:21Otro oyente dice...
41:22En vez de aumentar, ese aumento no se
41:24usa para nombrar a más gente u otros
41:26magistrados.
41:27Se ha estado haciendo.
41:28Ellos sabían cuánto iban a cobrar
41:30cuando aplicaron a ser nombrados.
41:32Otra persona dice...
41:33Fernando, la presidenta de la Corte,
41:35antes de hablar de aumento, debe nombrar
41:37a funcionarios en el registro del RUE,
41:39ya que solamente hay uno o dos
41:41funcionarios para recibir las demandas
41:43y para escanearlas demora más de tres
41:44días, y también se debe mejorar la
41:46plataforma.
41:47Buen punto.
41:48También tengo otro oyente que dice...
41:50Nunca será el momento de aumento de
41:52salario.
41:53La gente no empatiza con eso, pero al
41:54final coincido en que si queremos
41:56independencia debemos remunerar no
41:58sólo a los magistrados, sino a los
42:00mandos medios.
42:01También estoy de acuerdo.
42:02Sí.
42:03Y esta discusión se extiende a todo
42:06el servicio público, porque también
42:08hace algún tiempo veíamos el reclamo
42:10de gobiernos locales reclamando
42:13mejores salarios, porque eso depende
42:16también de cada municipio.
42:17Hay juntas comunales, sobre todo las
42:19juntas en las que los representantes
42:21ganan relativamente poco para las
42:23funciones que tienen.
42:24Pero esto se debería enmarcar en una
42:25conversación.
42:26El órgano judicial aparte, porque es
42:28independiente, pero una conversación
42:29mucho más profunda sobre cuánto
42:31deberían ganar quienes van al
42:34servicio público, incluyendo las
42:35personas que son electas por votación
42:37popular y no solamente de a dedo.
42:40Es hora de irnos a nuestro segundo y
42:42último cambio comercial.
42:43Esto es Mesa de Periodistas.
42:45El análisis profundo es diferente.
42:47Lo pone el día.
43:01Estamos de vuelta con Mesa de
43:02Periodistas, el análisis profundo y
43:04diferente que lo pone el día.
43:05Hemos hablado sobre en el bloque
43:07pasado, sobre las declaraciones que dio
43:09la magistrada presidenta de la Corte
43:11Suprema de Justicia, María Eugenia
43:13López, a nuestra compañera Castalia
43:14Pascual.
43:15Hemos hablado sobre las últimas
43:17declaraciones del secretario de Estado
43:20Marco Rubio, del presidente de Estados
43:22Unidos Donald Trump.
43:23Las últimas falsedades.
43:24Las últimas falsedades y del
43:26comunicado en vivo de la autoridad del
43:28canal de Panamá.
43:29Solo un detalle más.
43:31Otros oyentes nos dicen que en el
43:33canal, mientras estaba Rubio, venía
43:34transitando otro buque que se llama
43:36Hong Kong Express.
43:37Aplica la misma lógica.
43:39El Hong Kong Express no es un barco
43:40chino, es un barco con bandera alemana,
43:43con naviera alemana.
43:44Venía de Corea del Sur, iba para
43:47Rotman en Panamá y ahora, hace 39
43:50horas incluso, veía aquí informes de
43:52que estuvo en Estados Unidos.
43:54Es decir, que aplica el mismo
43:57argumento que le aplicaba al barco
43:59que estaba justo detrás de él.
44:00Y en el canal estaba pilotado por un
44:03panameño.
44:04Bueno.
44:05Vamos a pasar a otro tema.
44:08Ayer la Comisión de Salud de la
44:10Asamblea Nacional aprobó en primer
44:12debate el tercer bloque del paquete
44:15de reformas a la Caja de Seguro Social.
44:17Este bloque sí incluía las medidas
44:20paramétricas.
44:21Y bueno, como ya sabemos, la Comisión
44:24rechazó el aumento de tres años en la
44:29edad para jubilarse.
44:31Pasa la pelota al Pleno de la Asamblea
44:35Nacional que tendrá que definir con
44:37claridad hacia dónde iría este proyecto
44:39de ley.
44:40Y el compromiso mío también de revisar
44:43lo aprobado para determinar qué pasó
44:45con la propuesta de R.M.
44:47Cómo se taparía el hueco que ha tomado
44:51de la decisión que ha tomado la Comisión.
44:53Es decir, de dónde saldrían los fondos
44:54adicionales.
44:55Escuché argumentos del presidente de la
44:57Comisión diciendo que el Estado tenía
44:58la capacidad de poner lo que hacía
44:59falta para evitar ese aumento en edad
45:02de jubilación.
45:03En paralelo a esto, el Ministro de
45:05Salud presentó una propuesta de ley a
45:07la Asamblea para mover el presupuesto
45:10para pagar las pensiones del mes de
45:13febrero.
45:14Fernando, contigo.
45:16Bueno, con la decisión de la Comisión
45:19ayer, se cae el diseño actuarial propuesto
45:23por el gobierno.
45:24Porque el componente del incremento de
45:30la edad jubilada, el incremento de los
45:32montos que aportan, bueno, del aporte
45:34con los tres años, era un incremento,
45:37digo, era un aporte de la arquitectura
45:40financiera de la propuesta.
45:43Pasa lo mismo con, aunque ese no se
45:46eliminó, sino que se le dio gradualidad
45:49en tres años, ¿no?
45:50En tres años, el aporte empresarial.
45:53Sí, el aporte empresarial.
45:54Hasta el 2029, creo que es.
45:57Yo tengo que reconocer, ya que hoy hemos
46:00hablado tanto de ignorancias, que yo no
46:03estoy claro cómo es el diseño actuarial
46:08que sustituiría o cómo va a funcionar
46:11al que propuso el gobierno.
46:15Y de verdad, bueno, voy a tener que
46:18ponerme a ver de qué van los tiros.
46:20Aunque quizás me debo ahorrar esas
46:22pestañas, porque tengo la impresión de
46:27que el proyecto, como sale del primer
46:29debate, no va a ser igual a como sale
46:32en segundo, y que en segundo van a haber
46:35entonces otras modificaciones que van a
46:38hacer que pierda el tiempo estudiando
46:40lo que se acaba de aprobar.
46:42Entonces yo ya tengo, a mi edad tengo que
46:45ahorrar neuronas.
46:46Bueno, pero también tiene mucho valor
46:48revisarlo y compararlo porque uno va a
46:49entender de qué fue el matraqueo que va
46:51a venir.
46:52Ok, me están mandando a estudiar, de todas
46:55maneras.
46:56Yo coincido que no, o sea, entiendo que
46:59parte de la propuesta, y bueno, lo que
47:01han planteado las distintas bancadas en
47:04torno a todo este debate, que
47:05honestamente ha sido completamente
47:07opacado por el tema del canal y el tema
47:09de Trump.
47:10Si nos ponemos a pensar de lo que
47:11nosotros estamos hablando en esta mesa
47:13hace un mes, parece otro país.
47:15Ahora, ¿cuántos meses llevamos en esta
47:17cosa?
47:18Desde noviembre, dos meses.
47:19Parece mucho, pero dos meses.
47:21Sí, o sea, si nos ponemos a ver las
47:23discusiones que estamos teniendo en
47:24torno a la caja, parece que estamos
47:26viviendo en completamente otra realidad
47:28y honestamente creo un poquito que es
47:29así.
47:30Yo lo que tengo entendido y lo que
47:31varias bancadas plantearon es que no
47:35veían viable el tema del aumento de la
47:37edad y que llamaban a controles
47:40fiscales, controles de presupuesto,
47:42recortes en gastos de funcionamiento de
47:44la propia caja, de distintas entidades
47:46del Estado.
47:48Yo ese discurso lo entiendo y lo compro
47:52hasta cierto punto.
47:54Me queda la duda, coincido con Fernando,
47:57¿cuál es el cálculo que está
48:00entonces reemplazando lo que planteó el
48:04Ejecutivo?
48:05Yo sé que aquí han habido diputados y
48:06lo han dicho reiteradas veces que ellos
48:08no han visto el cálculo del Ejecutivo
48:10de una forma clara.
48:13Sin embargo, bueno, tampoco hemos visto
48:15el cálculo de la Asamblea o de la
48:17Comisión, por no responsabilizar a todos
48:20los diputados, de la Comisión de Salud
48:22de forma tan clara.
48:23Yo creo que estoy de acuerdo que en
48:25segundo debate va a ser otro debate por
48:29completo y ahí se van a ver distintas
48:32cosas.
48:33Recordemos que la Comisión es
48:37representativa de las mayorías, pero son
48:40nueve personas que tienen votos.
48:42Las matemáticas que se pueden hacer con
48:4471 diputados son varias más y las
48:47combinaciones de aprobar o no aprobar
48:50en el Pleno son muchas.
48:52Entonces creo que es en el segundo
48:54debate donde verdaderamente vamos a ver
48:56y van a tener que sustentar un poco más.
48:59No que la Comisión haya estado actuando
49:01de espaldas al país, porque no, eso se
49:03ha transmitido y ha sido claro, pero sí
49:06creo que en el Pleno van a volver a
49:09surgir temas como la edad de jubilación e
49:12incluso vamos a ver las posturas de
49:14diputados que no necesariamente forman
49:16parte de la Comisión de Salud, pero que
49:18tienen opiniones tal vez incluso en
49:21contra dentro de su propia bancada
49:23sobre el tema de la jubilación. A mí me
49:25llama la atención, por ejemplo, cómo va a
49:27votar sobre ese tema la bancada de VAMOS.
49:30¿Van a votar en bloque sobre el tema de
49:32jubilación para ya sea si suben de la
49:35edad de las paramétricas o no van a
49:37votar en bloque y vamos a ver una
49:39ruptura a lo interno de VAMOS, de que
49:41unos votan por una cosa y otros votan
49:42por otra. ¿Qué nos dice eso de la
49:44coalición como tal? O sea, creo que el
49:46debate nos va a dar muchos indicios de
49:47por dónde van los tiros y coincido, el
49:49proyecto de ley que salga de ahí.
49:51El diputado Cristiano Adames me escribió
49:53para decir, para contradecirme en
49:55realidad, en el sentido de que los temas
49:59acordados, perdón, aprobados en primer
50:02debate habían sido fruto de un consenso
50:04entre todas las bancadas. Una pregunta
50:07que subyace es si va a pasar lo mismo
50:10en el Pleno, si eso se va a poder hacer.
50:13Y el otro tema es que el Pleno inicia
50:17la discusión, no con el proyecto que
50:19mandó el Ejecutivo, sino con el que le
50:21está mandando la comisión de primer
50:23debate. Bueno, pero incluso en el primer
50:25y en el segundo bloque hubo cosas en
50:27donde se dijo no llegamos a consenso en
50:29estos temas. O sea, yo recuerdo en el
50:31primer bloque... Pero cuando es así, o
50:33queda la propuesta del gobierno o queda
50:35la ley anterior. Claro.
50:38Bueno, pero sabemos que, y tú hablabas
50:40del ejemplo de la bancada, de la coalición
50:42VAMOS, es que, bueno, los consensos que
50:44se tomaron en la Comisión de Salud no
50:46necesariamente son los consensos que se
50:48tomaron entre todos los miembros de
50:50todas las bancadas. Correcto.
50:52Entre los miembros de esa comisión.
50:54Correcto, correcto. Y lo segundo, si hay
50:56bancadas que están divididas con respecto
50:58al tema particularmente de las
51:00paramétricas. Hay quienes creen que sí,
51:02incluso en la coalición VAMOS, quienes
51:05creen que sí debe aumentarse la
51:07jubilación y quienes creen que no. Lo que
51:09habrá que ver, tal como lo dice Dalida,
51:10la capacidad de cohesión y de bloque, de
51:13capacidad de hacer bloques que tengan,
51:14más allá de lo que crea un diputado, dos
51:17diputados, tres diputados o cuatro
51:19diputados. O la mitad. O la mitad de la
51:21bancada. O la mitad menos uno. Exacto.
51:24Esto, también recordemos que el gobierno
51:29ha dicho, el presidente dijo que él no va
51:31a sancionar nada diferente a lo que, a
51:34lo que él, a lo que el gobierno mandó a
51:36la Asamblea Nacional. Y tampoco dejemos
51:39de recordar que el gobierno ha mostrado un
51:41culo para que la Asamblea, en el sentido
51:43de que la Asamblea pase las cosas que
51:45que el gobierno quiere. No siempre
51:47exactamente veamos el presupuesto, veamos
51:49el, algunos nombramientos claves, lo han
51:52hecho igual. Entonces... Yo creo que a esta
51:55altura ya podríamos hacernos la pregunta,
51:57aunque no tengamos la respuesta, porque
51:59al menos yo no la tengo, de qué pasa si
52:03el gobierno fracasa.
52:07O sea, yo creo que es una pregunta
52:09pertinente.
52:11Si su propuesta, su propuesta de
52:14modificar la ley de la Caja del Seguro
52:16Social, termina siendo, de una forma
52:19matizada o no, rechazada por la Asamblea
52:22de Diputados.
52:24Y termina siendo sustituida por una ley
52:27radicalmente distinta.
52:29Si el presidente ha dicho que no la va
52:32a sancionar, pero la Asamblea la puede
52:34aprobar por insistencia.
52:37Y yo soy de la opinión de que si la ley
52:41que sale de la Asamblea y se va a la
52:43presidencia es radicalmente distinta a
52:46la que propuso el gobierno, igual es un
52:48fracaso del gobierno. Sin duda. O sea, el
52:50gobierno se va a ver obligado a no
52:53sancionarla, que será su mecanismo de
52:56defensa, pero igual eso sería un fracaso,
52:59diré político, del gobierno de José
53:02Raúl Molina. Y el problema es que el
53:04problema de fondo seguirá allí. Seguirá
53:06ahí. Exacto. Más allá de todo. Exacto. Y que
53:08entonces todos han dicho, diputados,
53:10ejecutivos, sociedad civil, todos han
53:12dicho, no, coincidimos que hay que hacer
53:14algo. A quién le va a quedar... Pero no lo que tú pediste.
53:17Pero a quién le va a quedar la papa
53:19caliente de decidir si se hace algo por
53:23hacer algo o no se hace nada. Creo que
53:25ahí es donde vamos a ver la decisión.
53:27Bueno, ya no queda tiempo para casi
53:29nada, pero antes de irnos yo quiero
53:31invitarlos a que esta tarde en el
53:32Noticiero Estelar vean el contenido
53:35exclusivo que hemos preparado sobre la
53:37bonería en las calles. Bonería, dilema en
53:39las calles, se llama la pieza. Una pieza
53:41que recorre la ciudad para entender
53:44una realidad que se ha disparado
53:46claramente después de la pandemia. En
53:48Panamá siempre, o sea, nuestras ciudades
53:50siempre han tenido boneros. Es parte, yo creo que
53:52parte de la identidad de nuestras ciudades.
53:54Pero sus causas son estructurales.
53:57Sin duda alguna. O sea, tienen origen
53:59en una economía que no genera empleos
54:03o empleos dignos, por decirlo de alguna
54:05manera. Y tiene su origen en los enormes
54:10desequilibrios regionales. O sea, nosotros
54:12no podemos olvidar que el Panamá más
54:16pobre, rural, o el Panamá de las comarcas,
54:20etcétera, etcétera, se la pasa arrojando
54:22gente a la zona, a esta zona, a la zona
54:26interoceánica, a la zona de mayor
54:28actividad comercial. Y eso es lo que
54:30crea esa realidad que tú, de la cual nos
54:33vas a enseñar un retrato. Pero espero que
54:35nos digas cuáles son las causas o los
54:38orígenes de este problema.
54:40Lo abordamos multinivel, o sea, a nivel
54:43macro y hablábamos con la economista
54:45Ana Patiño que explicaba que, digamos,
54:48todos los orígenes que tiene esta
54:50situación, esta realidad social, económico,
54:53también, o sea, político, el papel de
54:55Anpime, por ejemplo, que ha servido para
54:58poco en ese sentido. También lo abordamos
55:01de la perspectiva urbana.
55:03¿Por qué la ciudad, siendo la
55:06venta informal, los vendedores informales
55:07parte de su ADN, por qué no ha tenido
55:09una visión de desarrollo que los incluya
55:11en algunos casos? Hablamos también
55:13del problema evidente que significa
55:15el exceso de vendedores informales en
55:17la calle, un tema de seguridad, de
55:19espacio para caminar, del desafío que
55:21enfrenta el metro, porque las estaciones
55:23son como los grandes atractores de
55:25vendedores informales. Estuvimos viendo
55:27un operativo del metro para abrir
55:29espacio mínimo y de seguridad en la
55:32estación de 24 de diciembre y no se da
55:34cuenta del tamaño del trabajo que
55:35tienen que hacernos. Y comparamos, por
55:37ejemplo, 5 de mayo, que es uno de los
55:39ejes en donde más hay bonería informal
55:42en la ciudad. Fotos de hace cinco años
55:45con ahora y la verdad es que el aumento
55:46es impresionante. Así que a las 6 de la
55:48tarde en el Noticiero Estelar tenemos
55:50esta cita para primero ver, entender
55:54la dimensión de la bonería en las
55:55calles de la ciudad capital y luego
55:57cuáles podrían ser las salidas.
55:59¿Qué piensa la gente? La gente reclama
56:01espacio, pero también, y a mí me
56:05impresionó, debo decirlo, en las redes
56:08sociales parece estar instalada esta idea
56:10de que la gente cree que los boneros
56:11molestan y que deben ser quitados, pero
56:13cuando uno va al terreno y uno le
56:14pregunta a la gente, es la misma gente
56:16que la que le compra a ellos y te
56:18reconocen que hay un problema, pero
56:19también te reconocen que debe haber una
56:21solución que los incluya.
56:24Sí, son los propios consumidores de lo
56:26que venden los boneros. Así es, y cuando uno
56:28les pregunta a los boneros por qué
56:30están ahí, y todo alrededor de su
56:32trabajo y del reclamo que tienen las
56:34autoridades de los ciudadanos, ellos lo
56:35reconocen. Reconocen que en algunos
56:37casos estorban, están en posiciones que
56:39estorban el paso, pero que también hay
56:41una grave solución económica.
56:43Apropiación de los espacios públicos.
56:44Gravísimo. Ese es el problema. Bueno, no
56:46queda tiempo para más. Antes de irnos
56:48revisemos las cinco noticias más leídas
56:50en tbn-2.com. En la quinta, Rubio
56:54recalca preocupación y dice que
56:55presenció el barco, el paso de barco de
56:57Hong Kong por el canal. Ya hablamos del
57:00tema. Hong Kong simplemente es el
57:03nombre, es un barco alemán de una naviera
57:06alemana que estaba pasando, que venía de
57:08Corea del Sur, rumbo hacia el puerto de
57:11Rotman y continuar su camino hacia el
57:13norte del continente. Y el otro barco que
57:16estaba detrás de él, un barco con
57:17bandera panameña, de una naviera alemana
57:20con letra genja en coreana, venía de un
57:24puerto en Estados Unidos e iba a Corea
57:27del Sur. Cuarta noticia más leída.
57:30Policía sueca apunta a un suicidio del
57:34autor de la peor matanza de su historia.
57:38El Centro Educativo para Adultos Campus
57:40Risbergsa, supongo que se lee así. En
57:44ese centro un hombre armado asesinó a
57:46diez personas y murió después, según el
57:47último balance de la Policía Municipal.
57:49Entra a nuestra página web y enterece
57:51de qué trata esta historia.
57:55Reformas de la Caja de Seguro Social.
57:57Comisión de Salud aprueba tercer bloque
57:58sin aumento de la edad de jubilación.
58:00Tema tratado en esta mesa. La tercera
58:02noticia más leída. La segunda.
58:05Béisbol Juvenil 2025. Piques de
58:08refuerzos y resultados del martes 4 de
58:11febrero. El campeonato lo puede ver por
58:13TMAX. Siempre están entre las más leídas
58:15el Béisbol Juvenil. Qué bueno.
58:19Y en la noticia más leída, Martínez
58:21Hacha reacciona a insultos de Nicolás
58:24Maduro. Bueno, Maduro, Maduro en todo
58:28burlesco recordaba las declaraciones que
58:31dio el Canciller de la República sobre...
58:33Yo creo que más que burlesco, le dijo
58:35imbécil. No, pero primero burlesco
58:37recordando que dijo que en tal fecha
58:39iba a pasar algo en Venezuela y Maduro
58:42decía que no pasó nada y luego lo
58:44insultó por la... por la forma en la que
58:47Panamá abordó la visita del Secretario
58:49de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
58:51y todo lo que ha pasado después y que
58:52bien hemos retratado. Y Martínez Hacha
58:54firmó un comunicado donde dijo yo no
58:56voy a responder insultos personales,
58:57nosotros respetamos el derecho
58:59internacional y la democracia. O sea,
59:01el comunicado, ese comunicado sí
59:03comunicó y ese comunicado tiene 20, 20
59:05palabras. O sea, es cortito y es nada más
59:07yo no voy a responder a esto. Sí, así
59:09es. Bueno, no queda tiempo para más.
59:11Gracias por acompañarnos en esta
59:12edición de Mesa de Periodistas de hoy,
59:14miércoles 5 de febrero. Fernando. Saludos
59:18a nuestros oyentes. Dalia. Chao, nos vemos
59:20la otra semana. Que pasen un buen
59:22miércoles.