• hace 9 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Usted tiene niños, sobrinos, nietos, ponga mucha atención a la siguiente entrevista
00:05porque le va a interesar mucho. Vamos a hablar con la doctora Gisela Acuña González, ella
00:10es especialista en odontología, sobre el cuidado de los dientitos, ahora que van a entrar las
00:15clases, muy importante. Bienvenida a su lado positivo, muchas gracias por estar aquí.
00:20Muchísimas gracias por invitarme. No, bienvenida y muchísimas gracias, que importante, verdad,
00:25es el cuido de los dientes y muchas veces se deja de lado, hay que ser sinceros. Exactamente,
00:33ahora en las instituciones casi siempre les piden a los niños llevar pasta de dientes
00:38y cepillo, pero muchas veces al final del año van de vuelta para la casa intactos,
00:45muchas mamás me dicen lo mismo. Me pasa, me pasa, es un jalón de orejas para todos.
00:50Exactamente, lo que ocurre es que el papá tiene que asegurarse hasta cierta edad de
00:55que el niño haga su cepillado de dientes y luego él le hace un repaso, que le digo
01:01yo a los papás siempre, porque el niño no tiene la motora fina necesaria para cepillarse
01:07adecuadamente, verdad. Ok, perfecto, muy importante. Doctora, aquí vamos a hacer una pequeña
01:13pausa nada más para recordarle a nuestros televidentes que pueden participar de la entrevista,
01:19si tiene alguna consulta específica de su caso muy particular, puede hacerlo anónimo
01:25enviándonos un mensaje de Whatsapp, puede también llamarnos 21001313, es un único
01:31número de teléfono, ahí nos pueden enviar sus mensajes o bien nos pueden llamar a ese
01:36número que aquí la doctora nos va a ayudar con las respuestas. Muy importante, qué debemos
01:41tener en cuenta, sobre todo en niños ya con edades escolares, porque me imagino que todos
01:47son distintos, verdad, no es lo mismo cepillar las encías de un bebé que ya los dientitos
01:53en edades escolares donde incluso ya han cambiado sus dientes permanentes y hay que cuidarlos
01:58por el resto de la vida. Exactamente, en cuanto a los cuidados, básicamente es un buen cepillo
02:05de dientes adecuado a la edad del niño y una pasta de dientes adecuada, ¿por qué razón?
02:12Porque hay papás que dicen, ah no, no, le usamos la pasta nosotros, pero hay niños
02:16que son un poco sensibles al mentol que traen algunas pastas, entonces en el mercado hay
02:22diferentes productos para niños y luego ya cuando están en la transición ya para una
02:28etapa un poco más grandes que pueden usar las pastas de adultos. En cuanto a los cepillos,
02:34hay infinidad de cepillos dentales desde edades pequeñitas, por ejemplo de 2 a 5 años y
02:43infinidad también de diseños y demás. ¿Qué ocurre? El papá tiene que asegurarse que el
02:50cepillo de dientes sea el adecuado en el número que dice aquí arriba, por ejemplo este dice más
02:593. Entonces ahí se ve. Exactamente, dice más 3, quiere decir que son niños mayores a 3 años,
03:08obviamente un niño de 10 no va a estar usando un cepillo de ese tipo, ¿verdad? Ya un niño de 10
03:15tiene que usar un cepillo ya casi de adulto. Normal. Exactamente, en niños muy pequeñitos,
03:21de 2 a 5, tenemos otros diseños, el diseño no importa mientras el niño se lave los dientes.
03:29Pero puede ser motivador que ellos elijan su cepillo de dientes. Exactamente, ¿por qué razón?
03:35Porque el niño tiene la ilusión de usar el cepillo de X o Y, muñequito o muñequita que
03:41les gusta. El cepillo de dientes es lo más importante, pero principalmente la técnica
03:46de cepillado. Y en cuanto a la pasta dental, hay diferentes productos, por ejemplo hay pastas de
03:53niños que se consiguen en farmacias. ¿Y esos hasta qué edad pueden usarlos? Pueden usarlas hasta los
04:007, 8, 9 años, no hay ningún problema. Algunas traen una cantidad mínima de flúor porque es
04:08necesario. Hay papás que no usan pastas con flúor, también es válido, pero principalmente es el
04:14cepillado. Y ya en una etapa adulta, la pasta normal de adultos. ¿Que sería a partir de 10 años? Podría
04:20ser 8, 9 años, no hay ningún problema. Siempre y cuando el niño tolere el mentol que algunas pastas
04:28de dientes tienen, ¿verdad? Inclusive ahora en el mercado existen algunas que tienen diferentes
04:33ingredientes naturales y demás para que el niño no sienta esa enchilazón que dice uno cuando está
04:40lavándose los dientes. Me enchila, me enchila. Exactamente. Me llama mucho la atención este hilo
04:46dental que trajo aquí la doctora, no sé si alguno de los chicos puede enfocarlo ahí. Porque es muy
04:55práctico, ¿verdad? Me parece sumamente práctico. ¿Cómo es la forma ideal de usarlo en niños, antes
05:02de lavado, después de lavado? En niños y en adultos, el hilo dental se tiene que utilizar antes del
05:09cepillado de dientes, porque con el hilo podemos remover las partículas que están dentro de los
05:17dientes. Es decir, nosotros metemos el hilo aquí, en los espacios interdentales y después ya con el
05:25cepillo de dientes podemos proceder a lavar lo que quedó de residuos. Obviamente si el niño
05:33tiene ahí una palomita de maíz, por ejemplo, el hilo dental es lo indicado para meterlo y sacarlo
05:39dentro del espacio y luego que escupa y cepillar los dientes. El uso de hilo dental desde muy bebés
05:49pueden aprender. De hecho, mi hija desde que tiene, qué sé yo, dos años de edad, le usamos este hilito
05:55dental porque ella tiene apiñamiento. O sea, los dientitos muy apiñados, pegaditos. Y entonces el
06:01hilo es un instrumento para evitar las caries entre esos puntos de contacto. Si el niño no usa hilo
06:09dental y solamente se cepilla, es válido pero no tanto. Pueden quedar ahí residuos. Ocupamos
06:18y higienizar esos espacios que por más cepillo y demás no se van a poder limpiar bien. Ok, quiero,
06:25doctora, perdón que la interrumpe así, que ahora usted nos haga una demostración de cómo usted debe
06:32lavarse adecuadamente los dientes. Pero tengo una preguntita aquí y entonces vamos a hacerla de una
06:39vez para que nuestros televidentes no tengan que esperar mucho. Dice, hola doctora quisiera saber
06:45si los cepillos eléctricos son buenos para los niños. Los cepillos eléctricos son buenos hasta
06:53cierto punto. ¿Por qué razón? Porque el niño necesita aprender a usar su manita para poder
07:01lavarse adecuadamente los dientes. El cepillo dental eléctrico fue un invento para personas
07:07que tengan alguna discapacidad motora o por ejemplo adultos mayores que tengan alguna necesidad
07:13especial y demás. Pero el cepillo de dientes para niños de 2, 5 años es una vagancia, pienso yo.
07:21Necesariamente un niño ya de 8, 12 años perfectamente lo podría usar en alguna
07:29oportunidad en su vida, pero yo preferiría que usen el cepillo manual para que ellos aprendan
07:34la destreza de cepillarse adecuadamente los dientes. ¿Qué pasa si el cepillo de dientes
07:39eléctrico se dañó? El chiquito no sabe lavarse los dientes o se le acabó la batería. Es necesario
07:45que ellos aprendan y así agilicen su manita. Muy importante esa recomendación. Entonces ahora sí
07:53muéstrenos cómo es el lavado adecuado para que todos en casa aprendan y le cuenten a los niños
08:01que no los están viendo. Siempre en una consulta dental se indica al paciente cómo debe lavarse
08:08los dientes. Yo siempre le digo al paciente que tiene que pensar que solamente está lavando los
08:15dientes. Igualmente los niños, los niños andan de un lado para otro brincando y demás. Es necesario
08:20que el niño se concentre en lavarse los dientes. Al principio va a costar un poquito que esté en
08:26el lavatorio o frente a un espejo y que abra la boquita. El cepillo de dientes va a limpiar dos
08:33dientes a la vez. Entonces tenemos que calcular que vamos a lavar esos dos dientes por lo menos
08:41diez veces. Cuando ya contamos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, seguimos con los otros dos. Igualmente
08:53otras diez veces hasta terminar al otro lado del arco. Una vez que limpiamos la parte de arriba
09:01empezamos con los de abajo. Los de abajo igual van a ser diez veces cada dos dientes que es la
09:08superficie que puede comprender un cepillo de dientes. ¿Por qué razón dos dientes? Porque mentira que
09:14usted con un cepillo de dientes va a cubrir toda la boca. Entonces igualmente diez veces cada dos
09:21dientes hasta terminar al otro lado de la arcada y luego falta por dentro porque aquí solo limpiamos
09:28por fuera. Cuando uno lava por dentro los pacientes dicen a doctor es que yo me golpeo mucho con el
09:34cepillo. No, tiene que hacerlo despacito y por lo menos cinco veces cada diente. Por lo menos cinco
09:44veces cada diente de esta manera y luego con la pura puntita del cepillo tiene que limpiarse la
09:52última parte de la muela de atrás. ¿Por qué razón? Porque esa parte nadie se acuerda de esa
09:58parte y existe. Entonces esta parte necesario limpiarla, esta otra parte también, esta otra
10:06parte y luego esta última parte. Y lo último de limpiar la lengua. Algunos cepillos de dientes
10:12traen acá unos limpiadores de lengua y existen también en mercado limpiadores de lengua. Entonces
10:20con esta parte del cepillo usted digamos como que raspa gentilmente la lengua. No es que tiene que
10:26salirle sangre ni nada de esas cosas. Usted con el sobrito de la pasta se higiene esa la lengua y
10:33listo. ¿Y si no tiene esa partecita de limpiadora con las cerdas? Con las mismas cerdas usted cepilla los
10:39dientes. ¿No hay ningún problema? No hay ningún problema con ese aspecto. ¿Y esta parte de acá, perdón que
10:44me queda la duda, aquí? Se me olvidaba, lo más importante, cierto. Después de cepillar estas
10:50esquinas hay que, como decía en un anuncio que existió hace muchos años, en forma circular las
10:57muelitas. Entonces en forma circular las muelitas. Si uno hace este movimiento en un niño digamos como
11:08es un cambio de dientes que va a tener los seis años, no hay tanto problema. Pero ya en niños
11:14grandes que tengan dentición permanente, si los niños se cepillan así, pueden provocarse desgastes
11:20o recesiones gingivales, que la encía se corre para abajo. Y eso a futuro se vuelve un problema
11:28muy doloroso. Entonces lo ideal, los dientes de abajo se cepillan para arriba y los dientes de
11:33arriba se cepillan hacia abajo. Muy importante para que lo tomen ahí en cuenta. Entonces continuamos
11:39con las consultas. Dice, ¿cómo saber el nivel de dureza de las cerdas del cepillo para usar con mi
11:46hijo? No nos dice la edad. Ajá. En cada cepillo de dientes, y tal vez lo podemos notar aquí,
11:55si lo vemos aquí por detrás del cepillito de dientes, cada cepillito trae una indicación
12:03ahí. Por ejemplo, el blanquito dice extra suave, el otro dice suave. Ya el cepillo duro no cabe aquí.
12:13El cepillo duro creo que hasta dejó de existir. Solamente existen para prótesis dentales. Porque
12:19es muy fuerte. Porque es un cepillo especial sólo para esa razón. Entonces el cepillo como tal,
12:25tiene ahí la indicación, ustedes pueden ver ahí, suave, extra suave, y la edad. Ahí por ejemplo
12:33tiene 2 y 5 años y el otro creo que decía 3. Ajá. Pero aquí está el otro lado. Entonces lo
12:41importante del cepillo es el tamaño adecuado para la boca del niño y la dureza o la suavidad
12:51que tenga. ¿Por qué razón? Porque hay cepillos, por ejemplo, muy bonitos. Por ejemplo este, yo se
12:58lo compré a mi hija ahora en un paseo que andamos y lo más lindo, mi hija toda contenta lavándose los
13:03dientes con pepa y demás. Y si dice suave, más 3. Es decir, que si está apto para mi hija. Pero si el
13:13cepillo hubiera dicho duro, pues más bonito que fuera, o que hubiera dicho medio, por más bonito
13:19que hubiera sido el cepillo, yo no se lo compro. ¿Por qué razón? Porque no es el adecuado. Existen
13:24en el mercado también otros dispositivos, por ejemplo este, es como con un taponcito y demás,
13:32usted podría mandar el chiquito en un estuchito así al kinder, por ejemplo a la escuela, y lo guarda
13:39aquí y lo tapa, para que el cepillo de dientes no ande ahí en el bulto revolcándose con la merienda
13:45y todo lo demás. ¿Qué pasa? Estos estuchitos a futuro se llenan de bacterias, moho y demás.
13:52Entonces lo ideal es una tapita solo en la cabecita del cepillo, para que lo demás se seque
14:00adecuadamente. Para protegerlo. Exactamente. Ahora tenemos otra consultita por acá, dice saludos
14:07desde Atillo, ¿Cada cuánto se debe cambiar el cepillo de dientes? Qué importante esa consulta.
14:12Lo más ideal es cada tres meses, yo lo realizo diciembre, marzo, junio, diciembre, y no se me
14:21olvida nunca. Diciembre, marzo, junio, y diciembre otra vez, porque son cada tres, no mentira, junio,
14:31septiembre, y diciembre, cada tres meses. Entonces lo tengo ya establecido en calendario, diciembre
14:39cepillos nuevos, en marzo cepillos nuevos, junio cepillos nuevos, septiembre cepillos nuevos, y diciembre
14:46cepillos nuevos, para toda la familia. ¿Por qué lo hacen? Porque a veces uno dice, ay mira, voy a cambiarlo
14:52ahora, hoy, por ejemplo, en enero, y el cepillo duró todo el año, y a fin de año el pobre cepillo está. Y hasta que
14:58está así. Todo esponjado. Entonces, el cepillo esponjado, o con los pelos, o las cerdas abiertas, no cepilla
15:05bien, sino lo que hace es irritar las encías, y maltratar, digamos, lo que es la mucosa oral.
15:12Entonces, botar esos cepillos inmediatamente. ¿Cada cuánto deben lavarse los dientes durante el día?
15:18Yo lo hago cinco veces al día, y le digo a todos mis pacientes lo mismo, en niños también. ¿Por qué razón?
15:26Porque uno acostumbra a lavarse, o yo acostumbro a lavarlo, antes de desayunar, después de desayunar,
15:33después de almorzar, después de cenar, y por aquello que uno comiera algo, antes de acostarse a dormir.
15:40La de acostarse a dormir es la más importante, porque son ocho o diez horas en las cuales uno va
15:46a tener la lengua queditita, no va a haber limpieza y demás, porque la lengua también ayuda a limpiar
15:52los dientes. Eso no quiere decir que usted se lave los dientes una vez al día, y ya después con la
15:57lengua anda todo el día ahí con los dientes limpios. No, hay que lavárselos. Pero la lengua tiene una
16:02función de limpiadora también. Entonces, en esas ocho horas es necesario una buena limpieza.
16:07Ok, muy importante. ¿Dónde podemos ubicarla también? Si algunos papitos que la están viendo
16:13quieren contactarla. Mi clínica está ubicada en TIVAS, me pueden buscar en redes sociales,
16:20en Facebook por Clínica Dental San Jodas Tadeo. Ok, ahí aparece en pantalla también. Ajá, y si me
16:29gustan llamar, pueden llamarme al 2236-6622. Ok, perfecto. Doctora, muchas gracias por habernos
16:39acompañado y explicarnos de una manera tan clara para esta entrada a clases cuidar muy bien los
16:45dientitos. Exactamente. Que no pase como pasó hace como una semana que llegó una mamá con una
16:50chiquita de siete años con la boca despedazada. Y es, sáquese dos muelitas de leche y espérese
16:56hasta los 12 años que esas muelas van a nacer las permanentes. Entonces, desde los siete años
17:02hasta los 12 esa chiquita va a andar sin muelitas. Entonces, es algo muy trágico para un niño que no
17:07tiene que pasar por esas situaciones malas de la vida. Que se pueden prevenir con un lavado de dientes.
17:12Que se pueden prevenir cepillo de dientes y pasta dental. Un día nosotros andamos en un mandado y mi hija no andaba
17:17cepillo de dientes. Yo pasé a un supermercado y el cepillo costaba 700 pesos y la pasta 700 más.
17:23Yo sé que a algunas familias les cuesta un poquito, pero son 1500 que es mejor. 1500 colones ahora que
17:32no. A futuro una calza o un tratamiento de nervio de 100 mil o más colones. Claro, muchas gracias por
17:40todos los consejos de verdad. Con mucho gusto. Te esperamos pronto por acá. Perfecto, con mucho gusto.

Recomendada