Categoría
📺
TVTranscripción
00:00a los niños de todas las edades.
00:02Y justo ahora que se acerca la
00:04entrada a clases, tenemos
00:06información muy importante para
00:08todos los padres de familia,
00:10vamos a hablar acerca de cómo
00:12implementar esas rutinas de
00:14estudio, nos van a dar consejos
00:16también para todos ustedes de
00:18cómo estudiar en casa con los
00:20niños de todas las edades.
00:22Está aquí conmigo Melania
00:24Valtodano, ella es la directora
00:26del Centro Común en Escazú, a
00:28los niños de todas las edades
00:30de Escazú.
00:32Bien, gracias.
00:34Feliz de estar aquí y compartiendo
00:36con ustedes un poquito de ideas
00:38de cómo implementar en la casa
00:40los hábitos de estudio.
00:42Súper, súper importante
00:44empezar a hacer unas rutinas
00:46de trabajo, ojalá en vacaciones
00:48para que después cuando entremos
00:50a clases ya sean parte de
00:52nuestra vida, ¿verdad?
00:54Tal vez tengamos que cambiar el
00:56método de trabajo,
00:58¿verdad?
01:00¿Qué es lo más difícil para
01:02estudiar?
01:04Nuestra recomendación es,
01:06dependiendo de la edad,
01:08trabajar entre 10 y media hora,
01:1010 minutos a media hora,
01:12todos los días.
01:14¿Cómo empezamos?
01:16Antes de que usted nos diga
01:18cómo empezamos, vamos a abrir
01:20nuestra línea telefónica,
01:22porque si usted quiere hacer
01:24un video o un audio,
01:26¿cómo empezar a crear ese hábito,
01:28que es tan importante para los
01:30niños y sobre todo desde muy pequeñitos
01:32para que se les haga el hábito?
01:34Exacto, súper importante.
01:36Primero, no queremos que ellos
01:38lo sientan como que es un castigo,
01:40que ya no podemos jugar y tenemos
01:42que trabajar, sino que hacerlo
01:44como parte de nuestra rutina diaria.
01:46Ojalá que en la casa también
01:48estemos todos enfocados y nos ayudemos
01:50en eso, ¿verdad?
01:52Ojalá que el niño esté con amigos,
01:54con un musicón y queramos poner
01:56al chiquitito a leer, ¿verdad?
01:58O sea, que sea como un ambiente
02:00apropiado para el estudio.
02:02Vamos a empezar a crear
02:04estas rutinas de trabajo,
02:06digamos, con pequeños periodos
02:08que vamos a ir aumentando.
02:10Entonces, podemos empezar a trabajar
02:12en lectura y ojalá
02:14que sea seguido
02:16de algo que ya hacemos, ¿verdad?
02:18Es mucho más fácil crear un hábito
02:20cuando lo pegamos de un hábito
02:22que ya tenemos. Por ejemplo,
02:24si yo voy a jugar fútbol,
02:26vuelvo a la casa, me baño,
02:28me como una merienda,
02:30entonces ya yo sé que después
02:32de hacer eso, puedo dedicar
02:34unos 10, 15 minutos
02:36al estudio, ¿verdad?
02:38O si tenemos clases de piano,
02:40de guitarra, antes o después.
02:42Entonces es mucho más fácil crear
02:44un hábito cuando ya tenemos un hábito
02:46preestablecido.
02:48Y no tenemos hábitos, ¿verdad?
02:50Y tenemos un día libre.
02:52Entonces, ver cuál es la hora
02:54más conveniente para hacer eso.
02:56Que sea un ambiente, como lo dije,
02:58tranquilo, ojalá que los papás
03:00también nos sentemos cerca
03:02pero no encima de ellos, ¿verdad?
03:04Para ayudarlos.
03:06¿Y qué es lo que vamos a hacer?
03:08Vamos a decirles, bueno, vamos a trabajar
03:10en esto específico.
03:12Nosotros queremos
03:14practicar matemáticas.
03:16Matemáticas siempre es uno de los
03:18de las materias más difíciles,
03:20¿verdad? O que a la mayoría de gente le cuesta.
03:22Entonces, ojalá practicar
03:24matemáticas
03:26un poquito. Repasar
03:28lo que aprendimos. Si estamos
03:30en segundo grado, bueno,
03:32vamos a repasarlo de primer grado
03:34para tenerlo bien fresquito.
03:36Y...
03:38Poco a poco ahí...
03:40Poco a poco ir construyendo, ¿verdad?
03:42Entonces, si hoy trabajé 5 minutos,
03:44tal vez la próxima semana puedo aumentarlo
03:46a 10. Es muy importante eso.
03:48Y... Trabajar
03:50concentrados, ¿verdad? No podemos trabajar
03:52si estamos cantando o si estamos comiendo.
03:54Que estemos enfocados
03:56en lo que estamos haciendo.
03:58Yo les traigo aquí unos
04:00ejemplos, ¿verdad?
04:02De qué podemos hacer en casa.
04:04Esto es, bueno, pues el material que nosotros
04:06usamos.
04:08Para los chicos pequeñitos,
04:10contar.
04:12Contar es súper importante.
04:14¿Y se pueden hacer así en
04:16fichitas? En fichitas es bonito.
04:18Empezar a contar.
04:20Si son muy pequeñitos, pues
04:22del 1 al 10. Si son más grandes,
04:24pues ahí vamos a ir aumentándolos.
04:26Y después, cuando son más
04:28grandes, que puedan contar
04:30de 5 en 5, de 10
04:32en 10, para que ellos
04:34vayan haciendo eso como de que ya se lo saben
04:36de memoria. También otra
04:38actividad bonita que hacer
04:40es que ellos empiecen a reconocer
04:42cuántos hay.
04:44¿Verdad? Hay un punto o hay
04:46dos puntos y que
04:48empiecen a colocar el número. Si son más
04:50grandecitos, ya pueden hacer el trazo.
04:52Es muy muy importante
04:54practicar cuando están empezando
04:56a escribir,
04:58que practiquen y practiquen
05:00los números. ¿Verdad? Porque después
05:02empiezan de que les duele la manita,
05:04que están cansados. Entonces
05:06irles desarrollando esas habilidades
05:08con el lápiz son importantes
05:10para que puedan después seguir
05:12haciendo más cosas. ¿Verdad? Si podemos
05:14trabajar 5 minutos, después queremos que
05:16trabajen 10. Entonces tenemos que también fortalecer
05:18ir aumentándolo
05:20poco a poco.
05:22Sumas sencillas
05:24son súper importantes
05:26que se las sepan así. ¿Verdad?
05:28Porque cuando
05:30estemos ya después en
05:32secundaria y empecemos a hacer
05:34ecuaciones y factorización, nos van
05:36a decir un número que multiplicado
05:38de tanto y sumado, dos números que
05:40multiplicado de tanto y sumado de tanto.
05:42Entonces si tenemos las sumas así
05:44y las multiplicaciones así,
05:46va a ser mucho más fácil.
05:48¿Qué es lo que estamos buscando?
05:50Es desarrollar habilidades,
05:52rapidez, ritmo de trabajo.
05:54¿Por qué? ¿Qué pasa? En el
05:56colegio a veces los chicos me dicen
05:58es que yo me sé toda la materia,
06:00pero es que no me da tiempo de terminar
06:02el examen. Entonces tenemos
06:04que seguir recortando tiempos
06:06y siendo más ágiles en
06:08lo sencillo, que es
06:10donde podemos trabajarlo más.
06:12Y este tipo de cosas solo se puede
06:14con práctica definitivamente.
06:16Si lo dejamos hasta el día
06:18del examen, no vamos a lograr
06:20el resultado que queremos.
06:22Ese dicho de la práctica sea el maestro
06:24es súper cierto.
06:26Porque especialmente en matemáticas
06:28solo practicando vamos a ser
06:30buenos.
06:32¿Qué ejemplos podemos hacer
06:34con los chicos?
06:36Que ellos reconozcan,
06:38digamos que puedan identificar
06:40cuál es el número mayor,
06:42ponerlos en orden,
06:44para que ellos no solo sepan los números,
06:46sino que reconozcan que
06:48un 48 es más grande que un
06:5025. Entonces ahí
06:52también van teniendo
06:54esa agilidad mental.
06:56Y para las tablas,
06:58pues de ahí las tablas es
07:00una de las pocas cosas que se tiene
07:02uno que memorizar en matemáticas.
07:04Porque hay un montón de fórmulas,
07:06pero al final de cuentas
07:08uno las puede tener ahí a la mano, si las necesita.
07:10Pero las tablas
07:12o se las sabe uno o se las sabe.
07:14Entonces hacer muchas
07:16actividades de aprenderse
07:18las tablas. Primero de memoria,
07:20no hay otra, ¿verdad?
07:22Eso en el área de matemáticas.
07:24Pero así podemos hacerlo
07:26con todas las materias.
07:28Practicar un poquitito
07:30todos los días sería ideal.
07:32Si ya tenemos el hábito de estudio diario
07:34y vienen los exámenes,
07:36entonces ya podemos decir,
07:38el lunes vamos a trabajar matemáticas,
07:40el martes vamos a repasar
07:42estudios sociales. Y ojalá
07:44tener ese hábito de estudio
07:46diario. Que siempre tengamos un tiempo
07:48establecido para
07:50practicar y repasar
07:52lo que estamos aprendiendo en la escuela.
07:54Una consulta que nos
07:56viene acá en nuestro
07:58número de WhatsApp es
08:00¿cuál es el tiempo óptimo
08:02para que los niños estudien
08:04dependiendo de su edad?
08:06Por ejemplo,
08:08tengo un niño en primer grado
08:10y tengo una niña
08:12en sexto grado.
08:14Nosotros decimos que
08:16como regla
08:18para empezar, ¿cómo nos va?
08:20Es un minuto por
08:22año. Entonces,
08:24si es un niño de cinco años
08:26vamos a poder trabajar con él
08:28cinco minutos.
08:30Más o menos.
08:32Eso es con lo que vamos a empezar a trabajar.
08:34Puede ser que sea muy
08:36disperso y no logremos
08:38ni tres, pero vamos a ir trabajando
08:40para llegar a esos cinco minutos.
08:42Y cuando ya
08:44tenemos un buen tiempo de estar
08:46trabajando esos cinco minutos y lo vemos
08:48que puede más, pues vamos a ir aumentando
08:50un minuto más.
08:52Yo digo que
08:54para cualquier edad, ya después
08:56de veinticinco minutos, media hora,
08:58ya se nos hace cansados, ¿verdad?
09:00Para las edades escolares.
09:02Entonces, como que
09:04tratemos de llegarle a esos
09:06veinticinco, treinta minutos diarios
09:08que sería ideal.
09:10En cualquier materia, por ejemplo, en inglés
09:12para que los niños vayan
09:14aprendiendo otro idioma, sería
09:16la misma técnica.
09:18A nosotros nos gusta aprender
09:20enseñar el inglés
09:22como aprendimos nosotros nuestra lengua materna,
09:24¿verdad? Nosotros aprendimos
09:26a hablar reconociendo
09:28que eso era un perro, una mesa,
09:30una silla, todo eso.
09:32Y empezar a ganar vocabulario,
09:34que es muy importante. Entonces,
09:36una actividad que podemos hacer con los chicos en la casa,
09:38en revistas o libros
09:40viejos o periódicos,
09:42empezar a recortar
09:44cosas, ¿verdad?
09:46Pueden ser las
09:48partes del cuerpo,
09:50pueden ser camiones, bicicletas,
09:52todas esas cosas, y empezar
09:54a reconocer
09:56qué es, que ellos empiecen a saber,
09:58¿verdad?
10:00Sofa, chair, dog,
10:02cat, que tengan vocabulario,
10:04¿verdad? Cosas
10:06de la casa, ¿verdad?
10:08Podemos, los que ya escriben,
10:10que pueden hacer los rotulitos
10:12y pegar los rotulitos
10:14en la sillón,
10:16en la mesa, para que ellos
10:18lo vayan memorizando, y también
10:20sepan cómo se escribe, ¿verdad?
10:22Cuando son muy pequeños y no escriben, pues entonces
10:24nada más que lo sepan verbal.
10:26Poco a poco, si vamos teniendo
10:28vocabulario, después ya podemos empezar
10:30a hacer frases, frases cortas,
10:32como por ejemplo, así,
10:34¿verdad? Right leg,
10:36right wing,
10:38entonces, complementamos
10:40todas las palabras que antes sabíamos
10:42en frases cortas, ¿verdad?
10:44Vamos a ir metiendo colores,
10:46números, todo eso,
10:48y ya después vamos a ir formando
10:50oraciones completas.
10:52Muchísimas gracias, Melany,
10:54por habernos acompañado, lamentablemente
10:56el tiempo se nos fue rapidísimo,
10:58pero de verdad muy interesante,
11:00y esperamos que a todos en casa
11:02les haya funcionado estos tips.
11:04Muchísimas gracias a ustedes por el
11:06espacio, y aquí estamos.
11:08Perfecto, muchas gracias.