Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este es el clamor y el sentir de los habitantes en la zona del Catatumbo que huyen de la guerra.
00:00:17Personas han llegado hasta los cascos urbanos de Tibú o Caña y la capital Norte Santandereana.
00:00:22Les hemos preparado una radiografía de lo que se vive en esta zona de conflicto.
00:00:27En Minutos, toda la información en Noticias RCN.
00:00:32¿Pero qué es lo que está pasando en Norte de Santander? ¿Cómo llegamos a este crítico escenario?
00:00:36Pues en Minutos, hacemos una radiografía correspondiente, bien contada y bien explicada.
00:00:45En el bordo, Cauca, un policía resultó herido luego de que le lanzaran una granada de fragmentación
00:00:50a la patrulla en la que se movilizaba durante controles en un barrio. Un joven fue aprendido.
00:00:58Otra niña desaparecida en el departamento de Boyacá. Se trata de Laura Valentina Páez, de 9 años de edad.
00:01:04A esta hora, la policía del departamento y organismos de socorro buscan a la menor a orillas del río Minero.
00:01:09Intentan encontrarla con vida.
00:01:13Mientras varios gremios elevan la voz diciendo que se está agravando la crisis de medicamentos en el país,
00:01:19conocimos la historia de un joven de 25 años que murió esperando su medicamento.
00:01:23Hace varios meses no se los daban.
00:01:28Largas filas y algunas molestias en medio de la gran jornada de matriculatón de la Secretaría de Educación de Bogotá.
00:01:35¿Qué dicen los ciudadanos y sobre todo qué responden las autoridades? En Minutos les contamos.
00:01:42Caos en las carreteras del Atlántico, con bloqueo de vías y levantamiento de talanqueras,
00:01:47habitantes del departamento protestan contra los peajes.
00:01:52Empiezan oficialmente los eventos que han sido preparados y programados para dar comienzo de Donald Trump.
00:01:58El presidente electo de Estados Unidos dará un discurso en Washington.
00:02:07Expectativa en Medio Oriente por la tregua entre Israel y el grupo Hamas y que empezará a regir a primera hora de mañana domingo.
00:02:16La liberación de mujeres, el reglerzo de desplazados palestinos y la entrega de ayudas humanitarias son los primeros pasos que el mundo verá.
00:02:33Mucha atención, Noticias RCN puede confirmar que hay movimientos importantes en el proceso contra Nicolás Petro.
00:02:41Oscar Ramírez, la defensa hizo una solicitud a las autoridades.
00:02:45Bien contado y bien explicado.
00:02:47¿Qué fue lo que pidió el hijo del presidente Gustavo Petro?
00:02:50Buenas tardes.
00:02:53Así es compañeros televidentes, muy buenas tardes.
00:02:55Los saludo desde zona rural de la ciudad de Riohacha.
00:02:58Pues Noticias RCN conoció que la defensa de Nicolás Petro radicó una solicitud para que le sea revocada la medida de aseguramiento que en este momento tiene vigente.
00:03:08Recordemos que es una medida que no le permite salir de la ciudad.
00:03:12Esto lo hace luego de la audiencia en la que se declaró inocente de los delitos de lado de activos y también de enriquecimiento ilícito.
00:03:21Recordemos que el abogado de Nicolás Petro pidió escuchar para la próxima audiencia que sería en el mes de febrero a más de 30 testigos para comprobar que su cliente es inocente.
00:03:34Veamos.
00:03:39A pesar de que la continuación de la audiencia en contra de Nicolás Petro estaba fechada para el 11, 12 y 13 de febrero próximos,
00:03:46una solicitud de la defensa podría marcar el futuro procesal de este caso que involucra al hijo mayor del mandatario en enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
00:03:56Noticias RCN conoció que la defensa pidió formalmente revocar la medida de aseguramiento en contra de Petro Burgos para que éste pueda continuar en libertad su juicio.
00:04:07Una solicitud que se analizará en audiencia el próximo 22 de enero a las 8 de la mañana por el juzgado segundo penal del municipio de Soledad.
00:04:16En la más reciente diligencia judicial en la que Nicolás Petro se declaró inocente frente a los señalamientos de la fiscalía,
00:04:22el máximo ente acusador se refirió a las presuntas dádivas e hineros que habría recibido Petro Burgos de personas como Alfonso del Cristo el Turco Ilsaca y Samuel Santander López Sierra, conocido como el Hombre Malboro.
00:04:37Señor juez, no, yo soy inocente.
00:04:40La fiscal del caso señaló que busca comprobar si Petro Burgos y Day Vásquez pusieron bienes a nombre de sus familiares,
00:04:47mientras que la defensa solicitó escuchar a más de 30 testigos.
00:04:53Pues la audiencia, como ustedes bien lo escuchaban, se llevaría a cabo el próximo 22 de enero en el municipio de Soledad, allí en el departamento del Atlántico.
00:05:03Y allí un juez será el encargado de decidir si Nicolás Petro puede o no puede continuar en libertad su juicio.
00:05:10Estaremos muy pendientes a esta audiencia y nos veremos más adelante aquí desde la ciudad de Riohacha.
00:05:16Ustedes tienen más en estudio.
00:05:17Claro que sí, Óscar, más adelante nos encontramos y claro que vamos a estar muy atentos a esta información.
00:05:22En pantalla están viendo a nuestro equipo que sigue en terreno en la región, descubriendo la difícil situación de combates, desplazamientos y secuestros que en las últimas horas han escalado.
00:05:33Vamos a comenzar en norte de Santander, porque la guerra que se libra en ese departamento ha dejado decenas de muertos en las últimas horas.
00:05:40Brandon, usted precisamente ha estado muy atento a los combates, incluso estuvo hasta altas horas de la noche en Tibú.
00:05:47Cuéntenos, ¿cómo está la situación hoy?
00:05:49Y bueno, ¿qué dijeron ayer en el Consejo de Seguridad?
00:05:51Buenas tardes.
00:05:56Buenas tardes, Rosy, así es.
00:05:57Pues vea, como usted lo ha dicho, estuvimos acompañando a la comunidad del Catatumbo hasta altas horas de la noche allí en el municipio de Tibú.
00:06:04El panorama es desolador, es de dolor.
00:06:07Hicimos presencia en algunas de las calles, las vías principales, las intermunicipales.
00:06:12Todo es de silencio y todo está vacío, incluso el comercio está paralizado.
00:06:17Y lo que más atemoriza precisamente a la población civil en los diferentes municipios donde se están registrando estas confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC es la poca presencia de las autoridades.
00:06:28Teniendo en cuenta que en las últimas horas hubo esta reunión aquí con las autoridades nacionales y el presidente Gustavo Petro hizo presencia, pues hoy piden que el Ejército y la Policía hagan presencia en los cascos urbanos,
00:06:40pues algunas de estas personas están siendo retenidas incluso en Villares, las están esperando a las afueras de los cascos urbanos para bajarlos de los buses o de donde están viajando.
00:06:50Pero les hemos preparado el siguiente informe para que ustedes estén al tanto de lo que ocurre en la zona del Catatumbo.
00:06:56Se cumplen más de 48 horas en medio de enfrentamientos que libran a sangre y fuego los violentos del ELN y las disidencias de las FARC.
00:07:06Las autoridades buscan reestablecer el orden en por lo menos siete municipios donde hay enfrentamientos decretando un estado de conmoción interior.
00:07:14Luego de la visita del presidente Gustavo Petro a Tibu.
00:07:18El presidente propone el estado de conmoción interior para el Departamento Norte de Santander, en específico el área del Catatumbo.
00:07:25Siguiendo esto entonces el artículo 212, 213 y 214 de la Constitución Política de Colombia permite los estados de excepción o de conmoción.
00:07:37Más de 300 uniformados han llegado en las últimas horas a los diferentes municipios del Catatumbo para reforzar la seguridad y salvaguardar a la población civil que ha quedado en medio de las balas.
00:07:48En este momento la situación es dramática, necesitamos urgente que las fuerzas militares que ya están en el departamento, en la zona del Catatumbo, salgan a los caceríos, salgan a las veredas, controlen las vías.
00:08:02Hoy las comunidades denuncian que hay sectores donde la situación de violencia no ha permitido el levantamiento de cadáveres.
00:08:12Pues vean, el equipo de Noticias RCN en el departamento es testigo de la situación que se vive con el desplazamiento forzado.
00:08:19Cientos de personas, familias han tenido que salir de los cascos urbanos de los diferentes, de los siete municipios donde se están llevando a cabo estos enfrentamientos.
00:08:27Y los cascos urbanos a donde están llegando son precisamente al de Ocaña, a la capital norte santandereana y también al municipio de Tibú, donde ya se han dispuesto albergues temporales.
00:08:46Es la imagen que deja la guerra en el Catatumbo.
00:08:50Son familias enteras que huyen de la violencia que por estos días tiene azotada a la región.
00:08:58Dejaron atrás sus viviendas, cultivos, trabajos, todo para escapar de la muerte que deja la guerra entre las disidencias y el ELN, que ya dejan más de 40 cadáveres.
00:09:11Cualquier lugar fuera de este punto se convirtió en refugio. Hasta la frontera venezolana han llegado desplazados.
00:09:18Las zonas rurales de Convención, La Gabarra y Teorama se convirtieron en campos de batalla.
00:09:22Familias enteras y firmantes de paz han sacado lo poco que les cabe en las maletas para llegar al casco urbano de Tibú, Ocaña y Cúcuta, clamando ayuda.
00:09:31No sé por qué el grupo armado nos persigue a nosotros, no sé.
00:09:38Porque estamos firmes en el acuerdo de paz, no sé.
00:09:41La verdad es que nos confunde mucho la situación.
00:09:46Hay muchas de las personas que han muerto, desconocidas.
00:09:50Mientras tanto, en la capital del departamento se activó un puesto de mando unificado para atender junto a la Cruz Roja a los desplazados.
00:09:58Va a haber alojamiento para hasta 500 personas y desde ahí en adelante nosotros nos habíamos preparado con la Cruz Roja desde enero del año pasado ante cualquier contingencia como esta.
00:10:10Hoy las calles polvorientas, en donde antes había un flujo constante de personas, lucen así, desoladas y vacías, como muestra del terror que viven en el Catatumbo y donde prefieren callar por temor a ser asesinados.
00:10:26Pues vean, las pérdidas para el comercio, para los diferentes gremios que hacen presencia en la zona del Catatumbo son millonarias.
00:10:33Pues han indicado que precisamente aún no se ha hecho una evaluación, pero todo está paralizado allí en los diferentes municipios donde se ve este conflicto entre las dos guerrillas.
00:10:44Pero nosotros vamos a estar aquí muy atentos a lo que sucede.
00:10:47También vamos a estar hablando con la gente que está precisamente agarrando lo que les queda, lo poco en sus maletas, lo que les cabe, y salen de sus municipios en busca de apoyo hacia los cascos urbanos donde no se escuchan esas ráfagas de fusil.
00:11:01Una situación lamentable que no solo le duele al Catatumbo y al Departamento Norte de Santander, sino que le duele a todo un país.
00:11:07Y nosotros, como Noticias RCN, vamos a estar aquí muy atentos, llevándoles a ustedes toda la información.
00:11:12Mientras tanto, ustedes tienen más noticias RCN.
00:11:15Brandon, gracias por esta información y este contexto.
00:11:17Pues precisamente aquí, en Noticias RCN, las noticias tienen contexto.
00:11:21Giovanni, todos sabemos de los problemas de violencia y seguridad en varias zonas de Norte de Santander.
00:11:27Pero lo de las últimas 48 horas ha dejado en evidencia que la guerra entre grupos armados está escalando.
00:11:33Explíquenos bien cuál es la radiografía de ese departamento, como cuáles son los grupos criminales que allí se están disputando el control.
00:11:41Buenas tardes.
00:11:47Así es, compañeros y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:11:50En Noticias RCN las noticias están bien explicadas, bien contadas.
00:11:55Y es que, según inteligencia militar, el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Frente de Guerra Nororiental del ELN,
00:12:03en este momento se están disputando a sangre y fuego las rutas del narcotráfico.
00:12:08Y es que ese departamento, el departamento de Norte de Santander, es el segundo en donde más producción de hoja de coca hay en todo el país.
00:12:17Por ese motivo es que se estarían enfrentando estos dos grupos criminales.
00:12:22Situación que ya deja desafortunadamente más de 40 personas muertas, más de 20 heridos
00:12:29y miles de personas que en este momento están confinadas justamente en ese departamento
00:12:34en donde hay permanentemente un equipo periodístico de Noticias RCN.
00:12:38En este informe les contamos qué es lo que está ocurriendo en esa zona del país.
00:12:43La cerca de 43.000 hectáreas de hoja de coca que producen 260.000 toneladas de cocaína y pasta a base de coca en el año,
00:12:51las rutas del narcotráfico y el control de un territorio que se explota en hidrocarburos
00:12:57son sólo algunos de los motivos que hace a la región del Catatumbo una zona apetecida por los grupos armados.
00:13:05En Tibú, Convención, Sardinata, Eltarra y Teorama es en donde se centra la disputa a sangre y fuego
00:13:12que deja por ahora más de 40 personas muertas, 20 heridos y más de 10.000 personas confinadas.
00:13:23Es en estos municipios en donde el negocio de la droga mueve las economías criminales
00:13:28de estos grupos que pretenden adueñarse de una región que ya controlan con amenazas y atentados.
00:13:34Detrás de esta disputa dos estructuras, el Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Frente de Guerra Nororiental del ELN.
00:13:43Neutralizar las confrontaciones que se están viviendo entre el grado armado organizado residuo de la estructura 33
00:13:50y el grado armado organizado ELN que son los que están afectando, asesinando, generando heridos en las diferentes áreas del Catatumbo.
00:14:01Ante este complejo panorama, el Comandante de las Fuerzas Militares ordenó la ofensiva total en el Catatumbo
00:14:07con más de 5.200 hombres de la Fuerza de Tarea Vulcano y los Comandos de Operaciones Especiales.
00:14:13Las Fuerzas Militares refuerzan sus acciones de inteligencia y operacionales para contrarrestar las actividades terroristas de este grupo.
00:14:22Sus acciones no solo vulneran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario
00:14:28al quebrantar el principio de distinción mediante el asesinato selectivo de los combatientes,
00:14:36sino también siembran incertidumbre y terror en la población civil.
00:14:41La orden es adelantar operaciones ofensivas para retomar el control de una zona
00:14:46en la que dos grupos, pensando en sus economías, han afectado a miles de familias que hoy piden la paz.
00:14:56Y en medio de esta difícil situación que vive la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander,
00:15:02hay una grave denuncia que se hace desde Indepaz, y es que el asesinato de líderes sociales y de firmantes de paz
00:15:10que precisamente se dio en las últimas horas en esa zona del país, como también en el departamento de Córdoba,
00:15:17harían parte de un plan sistemático del ELN para, abro comillas, exterminar.
00:15:23Así lo dice la denuncia de Indepaz a esos firmantes del proceso de paz en diferentes regiones del país.
00:15:30Esto fue lo que precisamente dijo Leonardo González, director de esta institución.
00:15:34Es hora de empezar a hablar de un plan sistemático de exterminio contra los firmantes del acuerdo de paz planteado por el ELN,
00:15:41ya que la situación, especialmente de Norte de Santander, cumple con todos los elementos,
00:15:47a la luz del derecho internacional humanitario, de premeditación en la acción sistemática planeada y ejecutada
00:15:54de eliminación de un grupo de personas.
00:15:57Razón tiene el Presidente de la República en denominar este hecho como un crimen de guerra.
00:16:02Es por eso que las organizaciones defensoras de derechos humanos y los organismos internacionales
00:16:09deben prestar toda atención a la caracterización de estos hechos sin ninguna timidez.
00:16:18Para dar control a la difícil situación que se vive en esa zona del país, en la región del Catatumbo,
00:16:245.200 hombres de las fuerzas militares adelantarán operaciones ofensivas en los próximos días
00:16:30contra esta estructura criminal que en este momento tanto daño le ha hecho al departamento de Norte de Santander.
00:16:37Compañeros, continúen ustedes con más de Noticias RCN.
00:16:40Pues, Giovanni, vale la pena que averiguemos qué pasó con esos 3.5 billones de pesos
00:16:45que anunció el gobierno en julio del año pasado y qué invertiría en la región del Catatumbo.
00:16:50Pues vamos a averiguar y les contamos esta noche.
00:16:53Muchas gracias por la información.
00:16:54Y en el Cauca también se agudizaron las confrontaciones entre las disidencias de las FARC y el ELN,
00:17:01sembrando el miedo y dejando en el fuego cruzado a los pobladores.
00:17:05Anoche una patrulla de la policía fue atacada en el bordo.
00:17:08Carlos Andrés, buenas tardes.
00:17:09¿Qué detalles tiene?
00:17:14Buenas tardes.
00:17:15Son cuatro las noticias que registramos a esta hora desde el departamento del Cauca.
00:17:20Como usted lo menciona, el ataque a una patrulla de la policía en el bordo
00:17:24y la aprehensión de un joven de 17 años que sería quien lanzó el artefacto
00:17:28contra los uniformados que estaban fuera de peligro.
00:17:30También les hablamos sobre los combates que se intensifican en la región de tierra,
00:17:34adentro, en el oriente del Cauca, en la vereda La Floresta del municipio de Insa,
00:17:38donde se habla también de un transportador secuestrado.
00:17:41Y algo insólito, el hecho de que fueron testigos algunos pescadores y areneros en el río Cauca,
00:17:47el hundimiento de un vehículo de gama alta en las aguas de este afluente.
00:17:54En el bordo, dos policías tenían instalado un puesto de control, verificando antecedentes.
00:17:58Dos jóvenes pasaron en moto y les arrojaron un artefacto explosivo.
00:18:02Uno sufrió heridas por esquirlas, el otro aturdimiento.
00:18:09Horrorizados, resguardados en sus viviendas,
00:18:11permanecen dos habitantes del corregimiento El Pedregal, en Insa, Cauca.
00:18:16Unidades de la Goberto Ramos y unidades del Ejército de Liberación Nacional en sus territorios.
00:18:22La situación los ha llevado a tomar medidas de precaución,
00:18:25pues estaría dando un nivel de confinamiento parcial en sus territorios.
00:18:31En medio de las hostilidades, presuntos guerrilleros del ELN habrían secuestrado a un transportador de 54 años.
00:18:37Son alrededor de 300 familias indígenas y campesinas que piden la intervención de organismos humanitarios
00:18:42y el inmediato cese al fuego.
00:18:45Nos dirigimos a los actores armados presentes en el territorio y al gobierno nacional
00:18:50para expresar nuestra exigencia de respeto por la vida, la dignidad y los bienes de la población civil.
00:19:00También en Cauca, en el municipio de Buenos Aires,
00:19:02pescadores y areneros que estaban a la orilla del río Cauca se quedaron sorprendidos
00:19:06al ver pasar y hundirse una camioneta de alta gama.
00:19:09Las autoridades aún no se pronuncian al respecto.
00:19:16Rosy, televidentes, nos dicen desde el municipio de Insá, de la asociación campesina Insá Tierra Adentro,
00:19:22que a este mediodía cesaron los combates y eso es lo que piden,
00:19:25que por favor no involucren a la población civil en medio de estas hostilidades
00:19:29que se darían entre el Frente de Agoberto Ramos de las disidencias de las FARC
00:19:33y el Ejército de Liberación Nacional.
00:19:35Por ahora es la información desde el departamento del Cauca.
00:19:37Carlos Andrés Gómez, Noticias RCN.
00:19:40Carlos, gracias.
00:19:41A las 11 y 15 de la noche, una fuerte explosión sacudió a la población del municipio del Gigante, en el Huila.
00:19:47Según las autoridades, una carga explosiva de bajo poder fue accionada contra la cooperativa
00:19:53ubicada en pleno centro del municipio.
00:19:55La onda expansiva solo dejó daños materiales en fachadas y ventanales de la entidad
00:20:02y algunos locales aledaños.
00:20:06Según las primeras investigaciones, los presuntos responsables de este hecho
00:20:09se movilizaban en una motocicleta y huyeron en dirección al municipio de Garzón.
00:20:14Desde el momento de los hechos, mantenemos un plan candado
00:20:16y continuamos con las actividades de búsqueda e investigación para dar con el paradero a los responsables.
00:20:23Y desde Bolívar, las autoridades locales hacen un llamado al Gobierno Nacional
00:20:26solicitando apoyo para enfrentar la amenaza del ELN y otros grupos armados ilegales,
00:20:31principalmente en las zonas rurales del sur del departamento,
00:20:34región que históricamente ha sido golpeada por el flagelo de la violencia.
00:20:38Andrés Casciani, adelante con la información. Buenas tardes.
00:20:44Rosy y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:20:46Mire, le cuento que precisamente en este momento se está desarrollando
00:20:49un Consejo de Seguridad extraordinario convocado por la Gobernación de Bolívar
00:20:53luego que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de finalizar los diálogos de paz con el ELN.
00:20:59Mire, en total son 46 los alcaldes que se encuentran ahí reunidos.
00:21:03Y es que el panorama en el sur del departamento de Bolívar no ha sido fácil.
00:21:06Tan solo en el año pasado, en el 2024, se registraron más de dos eventos de desplazamiento masivo
00:21:13afectando a cientos de familias, al igual que más de cinco confinamientos afectando a más de 1.600 personas.
00:21:23La presencia de grupos armados como el ELN en el sur de Bolívar sigue afectando a la población civil.
00:21:29Según la Defensoría del Pueblo, en el primer trimestre del 2024
00:21:33se reportaron dos eventos de desplazamiento forzados masivos y cinco confinamientos en el territorio
00:21:38afectando a más de 1.600 personas.
00:21:41Situación por la que las autoridades departamentales aseguran que los diálogos de paz
00:21:45solo ayudaron a que este grupo subversivo fortaleciera su acción en la región.
00:21:50Esta decisión no refleja ningún cambio significativo en el estilo de vida de nuestras poblaciones
00:21:56dado que ni el ELN ni ninguna de las organizaciones criminales que operan en el territorio departamental
00:22:02han demostrado voluntad de paz.
00:22:05Ante el anuncio del Gobierno Nacional de dar por terminado dichos diálogos,
00:22:08autoridades en Bolívar se reúnen para establecer estrategias concretas
00:22:12para enfrentar la creciente amenaza del ELN y otros grupos criminales.
00:22:16Dado que se van a impartir instrucciones claras y precisas
00:22:20para garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio departamental.
00:22:24Igualmente hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que apoyen y coayuden
00:22:29la situación de orden público que se viene presentando en zona rural del sur del departamento de Bolívar.
00:22:35Mientras tanto, las comunidades que por años han sufrido los embates de la violencia
00:22:39siguen esperando con la esperanza de que esta nueva etapa represente el comienzo de un cambio real.
00:22:45Nosotros por supuesto seguiremos muy atentos a cómo avanza esta importante reunión
00:22:50con los 46 alcaldes de aquí del departamento de Bolívar.
00:22:53Por ahora es toda la información. Ustedes tienen muchas más noticias RCN. Feliz tardes.
00:22:56Feliz tardes. Refinalizamos este recorrido con esta información porque el ELN
00:23:00también tiene una fuerte presencia en varias zonas del departamento de Antioquia
00:23:04donde se encuentra aliada a las licencias de las FARC para enfrentar al Clan del Golfo,
00:23:09lo que ha derivado en múltiples violaciones a los Ceses al Fuego.
00:23:13Julián Vázquez, buenas tardes. ¿Y de cuántas violaciones estamos hablando?
00:23:18Rosy, buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:23:22Las autoridades en Antioquia denuncian que desde el año pasado a la fecha
00:23:26se evidenciaron cerca de 30 violaciones al Cese al Fuego por parte de grupos armados
00:23:32como el ELN y las disidencias de las FARC que continúan enfrentándose a muerte
00:23:37con el Clan del Golfo por el control del territorio, dejando en medio como siempre
00:23:42a los campesinos que en muchos casos no tienen otra opción que desplazarse
00:23:46y dejar todo abandonado.
00:23:49El cabo segundo Fredis David Robles y los soldados Regino Reina Ramos y Redondo
00:23:55murieron a manos de guerrilleros del ELN que los atacaron con explosivos
00:24:00mientras custodiaban un espacio de reincorporación con excombatientes
00:24:04en Anorí, Antioquia.
00:24:06Ocurrió en noviembre del año pasado, poco después de retomar negociaciones
00:24:11con el gobierno.
00:24:12Nordeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio, este grupo guerrillero en alianza
00:24:17a las disidencias de las FARC sostiene una guerra a sangre fría
00:24:21contra el Clan del Golfo, la cual ha dejado en medio a campesinos
00:24:25que se han visto obligados a desplazarse o confinarse.
00:24:29El general Martínez ha hecho un llamado a los campesinos
00:24:32a desplazarse o confinarse.
00:24:34El general Martínez ha hecho casi ya medio centenar de denuncias
00:24:38al mecanismo de verificación.
00:24:40El año pasado nos mandaron cerca de 30 uniformados, soldados y policías,
00:24:46miembros de nuestra fuerza pública.
00:24:48Por eso yo celebro que el gobierno nacional haya acabado con esa farsa
00:24:53de diálogos que sostenía con ellos.
00:24:55Las autoridades en Antioquia también lamentan el silencio
00:24:58de los organismos de verificación ante las casi 30 denuncias
00:25:02que han instaurado por violaciones al cese al fuego.
00:25:06Yo nunca he recibido una respuesta a un documento de esos,
00:25:12ni siquiera un insignificante acuso recibo.
00:25:17Los oficios se radican, se envían, pero respuesta no hay.
00:25:22En los últimos días no se han reportado nuevos enfrentamientos
00:25:26entre grupos armados.
00:25:29Y mucha atención porque tenemos dos noticias en desarrollo
00:25:35aquí en el departamento de Antioquia.
00:25:37La primera en Buritica, donde esta mañana hubo un ataque
00:25:41con explosivos a una mina de la Sijin Continental Gold,
00:25:44dejó una persona herida.
00:25:46Lo que hemos podido conocer es que ilegales realizaron explosiones
00:25:51dirigidas a la subestación eléctrica de la mina,
00:25:53obligando a detener la operación y afectando sistemas críticos
00:25:57como el de ventilación, comunicaciones y drenaje,
00:26:00lo que además pone en riesgo a más de 8000 personas
00:26:04que trabajan directa o indirectamente en esta zona.
00:26:07Pero la segunda información que está en desarrollo
00:26:09nos llega desde la vía Bolombolo-Medellín,
00:26:13donde sicarios asesinaron al conductor de un furgón
00:26:16que iba cargado con pipetas de gas.
00:26:19Tras el ataque, una camioneta que iba detrás
00:26:22chocó con el carro, lo que provocó un incendio.
00:26:26El segundo conductor resultó herido.
00:26:28Las autoridades a esta hora mantienen acordonada la vía
00:26:32y están investigando este hecho.
00:26:34Con las noticias de Medellín y Antioquia,
00:26:36Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:26:38Julián, a usted y a todos nuestros corresponsales,
00:26:40muchísimas gracias por esta información.
00:26:43Ayer reportábamos la captura de un primo de la pequeña Sarita Michelle,
00:26:47la niña desaparecida hace ya casi un mes en Boyacá.
00:26:50A la tristeza que este caso ha generado se le suma otro,
00:26:54el de Laura Valentina, una pequeña de nueve años
00:26:56que también está desaparecida.
00:26:58Ángela, pongámonos al día con ambos casos.
00:27:00Buenas tardes.
00:27:06Rosy, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:27:09Comencemos hablando del caso de Laura Valentina,
00:27:12la niña que fue reportada como desaparecida
00:27:14en el municipio de Chiquinquirá.
00:27:16Algunos registros de cámaras de seguridad dan cuenta
00:27:19cómo un sujeto se la lleva en un vehículo con rumbo desconocido.
00:27:24Posteriormente, este hombre, gracias a esa identificación
00:27:27y a ese barrido que hacen las autoridades, es aprehendido
00:27:30y en una primera confesión, el hombre asegura que la niña
00:27:33está en el río Minero, en el municipio de San Pablo de Borbur,
00:27:37a cerca de hora y media de donde la niña ha desaparecido.
00:27:40Posteriormente, según nos cuentan fuentes cercanas a Noticias RCN,
00:27:45este hombre se retractó de esa confesión
00:27:47y a esa hora hay todo un operativo para buscar a la menor,
00:27:50como les dijimos, en el río Minero.
00:27:53¿Dónde está Laura Valentina Páez?
00:27:55Esa es la pregunta que se hacen en el occidente de Boyacá,
00:27:58donde desde el jueves no saben nada de la niña de nueve años.
00:28:01Le pregunté al hermano, manifesta que no son conocidos con la niña,
00:28:07que al parecer algunos vecinos dicen que el señor residía
00:28:11en uno de los apartamentos, pero que no lo habían visto en estos días.
00:28:16La mamá de la niña, que trabaja vendiendo comidas rápidas en la noche,
00:28:19no la encontró al llegar a la casa, por lo que emprendió la búsqueda
00:28:22en Chiquinquirá y a través de redes sociales.
00:28:24Verificaron unas cámaras y encontraron que al parecer
00:28:29este sujeto fue quien recogió la niña en un vehículo.
00:28:33Por ese motivo fue que llegaron y lo detuvieron.
00:28:38Y en este momento están en interrogatorios.
00:28:42Por la desaparición de la niña hay una persona investigada.
00:28:45Ahí evidenciamos algunos temas con la menor,
00:28:48y es así que es un posible responsable lo que le pudo haber sucedido a esta menor.
00:28:53Por eso lo estamos trabajando en coordinación con Fiscalía
00:28:55y con nuestras policías judiciales.
00:28:57La Policía de Boyacá y organismos de socorro buscan a la pequeña
00:29:00en el río Minero, ubicado en San Pablo de Borbur,
00:29:02a hora y media de donde desapareció.
00:29:06Ahora nos vamos para la ciudad de Sogamoso,
00:29:09en donde un juez de control de garantías ha dado medida de aseguramiento
00:29:12para el primo de la pequeña Sarita Michelle Vargas de 11 años.
00:29:17Según las investigaciones de la Fiscalía,
00:29:19esta persona había recogido la noche del 25 de diciembre
00:29:23a la pequeña Sarita en una motocicleta con rumbo hacia una vereda cercana.
00:29:29Posteriormente, y gracias a esos allanamientos,
00:29:32también se encontraron algunas pistas que lograron señalar a esta persona
00:29:37como presunta responsable de la desaparición forzada
00:29:40de la pequeña Sarita Vargas Vega.
00:29:42Hasta que Medicina Legal no dé los resultados
00:29:45que puedan determinar si es o no el cuerpo de la niña
00:29:48al que se encontró en días pasados en Sogamoso,
00:29:50este será el delito por el que este hombre tendrá que responder.
00:29:54El 25 de diciembre fue vista por última vez Sarita Michelle Vargas.
00:29:57Según el relato de su familia, la menor salió de su casa
00:29:59luego de una discusión familiar.
00:30:01La niña, por la situación que vio,
00:30:04que estaban ellos discutiendo,
00:30:08tomó la decisión de irse.
00:30:10Pero entonces ya cuando yo quise ir a buscarla
00:30:13pasó un trayecto de entre 15 a 20 minutos
00:30:15y ya no la encontré por ningún lado.
00:30:18Autoridades y organismos de socorro buscaron intensamente a la niña
00:30:21por terminales de transporte y fincas aledañas,
00:30:23pero la noche del 12 de enero trajo la primer noticia de esa esperanzadora.
00:30:27Desafortunadamente, por las características de la topografía
00:30:31y obviamente de lo que hemos encontrado,
00:30:33no podemos establecer qué originó las causas de la muerte
00:30:37y de qué se trata la menor.
00:30:39Todavía no podemos decir qué es la menor.
00:30:41Estamos en un proceso de identificación.
00:30:4325 días después, Juan Carlos Rodríguez Vargas, de 23 años,
00:30:46fue capturado en Firavitoba, cerca de la vereda donde vivía la pequeña Sarita.
00:30:50El hombre fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario
00:30:53por un juez de control de garantías de Sogamoso.
00:30:55Al parecer, el hoy procesado tiene familiar de la víctima,
00:30:59se encontró con ella y la llevó en una motocicleta a un sector rural.
00:31:05Los elementos materiales probatorios dan cuenta que el hoy procesado
00:31:09habría tenido contacto con la niña antes de su desaparición.
00:31:13El sindicado que no aceptó los cargos deberá responder por el delito de desaparición forzada
00:31:17mientras la familia de Sarita espera que se haga justicia y la menor aparezca.
00:31:23En ese momento, él ya está en centro carcelario por el delito de desaparición forzada,
00:31:28pero si medicina legal llega a revelar que los restos óseos que aparecieron
00:31:32corresponden a los de Sarita Michelle Vargas Vega y que esta persona fue la responsable,
00:31:37podría responder incluso por el delito de feminicidio agravado por el momento.
00:31:41Esta es la información y desde Noticias RCN abrazamos a las familias de estas dos niñas
00:31:46y esperamos que todo se solucione de manera positiva.
00:31:49Continúen ustedes con más información.
00:31:51Claro que sí, nuestra solidaridad con ellos.
00:31:53Ángela, gracias por la información.
00:31:55Y siguen apareciendo voces de médicos y gremios advirtiendo que no hay suficientes medicamentos
00:32:00para los pacientes con trasplante.
00:32:02Bueno, Marcela, parece que la escasez se está agudizando para quienes tienen trasplante
00:32:07tan importantes como el corazón.
00:32:09¿Qué es lo que está pasando?
00:32:10Buenas tardes.
00:32:16Hola, muy buenas tardes.
00:32:18Así es, la situación de los pacientes en el país es bastante crítica.
00:32:21El llamado de atención lo hizo esta vez la Fundación Cardiovascular de Colombia,
00:32:26la cual insistió que desde hace seis meses alrededor del 50 por ciento de los pacientes
00:32:32con trasplante de corazón no están recibiendo los medicamentos a tiempos.
00:32:37Además, algunos están sacando de sus propios recursos para comprarlos.
00:32:41Sabemos que son indispensables para el trasplante.
00:32:46Estoy muy preocupado por Medesura porque los medicamentos no me están llegando a tiempo,
00:32:51están llegando muy demorado, muy demorado.
00:32:53Y a eso tengo necesidad de meterme la mano en el bolsillo para comprarlo.
00:32:58Hay pacientes que están en crítico peligro de perder los órganos que se les colocaron
00:33:03para tener una mejor calidad de vida, para vivir más.
00:33:06En estos momentos calculamos que casi el 50 por ciento de nuestros pacientes
00:33:09están recibiendo la droga tardíamente o no están recibiendo medicación, y eso los pone en riesgo.
00:33:15Esta es la difícil situación que están viviendo los pacientes en cada rincón del país.
00:33:20En muchos casos se reporta sobre todo la no entrega de esos medicamentos en las EPS intervenidas.
00:33:26Estaremos atentos al avance de estos medicamentos y sobre todo qué responde el Gobierno Nacional.
00:33:32Claro que sí, Marcela, gracias.
00:33:34Y es que desde Santander aumenta la preocupación por la falta de entrega de medicamentos
00:33:38para pacientes trasplantados.
00:33:40Desde las instituciones médicas se pide ayuda al Gobierno Nacional.
00:33:43Camilo Santos, ¿qué tipo de medicamentos no se están entregando?
00:33:51Rosy, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes, así es.
00:33:53Aquí en el nororiente colombiano es crítica esta situación y es que se trata de inmunosupresores,
00:33:58medicamentos esenciales para pacientes que han recibido cualquier tipo de trasplante
00:34:02y es justamente para evitar que el organismo rechace dichos órganos recién trasplantados.
00:34:07Esta situación, pues, si no se toman a tiempo los medicamentos,
00:34:10estas personas inclusive podrían morir o fallar en el tratamiento que están ejecutando justamente el personal médico.
00:34:16Por eso ellos han hecho un llamado contundente a las autoridades nacionales
00:34:19para que solucionen esta grave situación que se ven acrecentando en todo el territorio.
00:34:24En mi caso tomo tacrolimos y micofenolato.
00:34:28María Carolina es una paciente santandereana quien fue sometida a un trasplante de riñón
00:34:33y depende de medicamentos de alto costo para que su organismo no rechace el nuevo órgano.
00:34:37Sin embargo, denuncia que es todo un calvario acceder a dicha medicación.
00:34:43Nos entregan un recibo de pendientes y que no han llegado y que no han llegado y que no han llegado.
00:34:47Yo vivo en Zapatoca, yo tengo que venir constantemente todas las semanas,
00:34:51me dicen que los miércoles llegan los medicamentos
00:34:53y todas las semanas vengo durante todas las semanas del mes y no nos han entregado los medicamentos.
00:34:59En Santander, la comunidad médica, a través de una carta dirigida a la Coordinación Nacional de Trasplante,
00:35:04expuso el preocupante panorama por falta de dispensación de medicamentos a pacientes.
00:35:09Voceros de la Fundación Cardiovascular de Colombia aseguran que actualmente
00:35:13más del 50% de pacientes trasplantados tienen dificultades para acceder a la entrega de sus medicamentos.
00:35:19Corazón, riñón, pulmón, etcétera.
00:35:22Estos pacientes no están recibiendo medicación crítica para mantenerse vivos.
00:35:27Aseguran que la situación se ha prolongado por varios meses.
00:35:30Tenemos pacientes que están en crítico peligro de perder los órganos que se les colocaron.
00:35:36Los pacientes desde Santander claman soluciones inmediatas ante la crisis que vive el sistema de salud colombiano.
00:35:43Pues la situación es realmente crítica.
00:35:45Ayer en Nariño, un joven de sólo 25 años murió porque hace varios meses
00:35:49que no le entregan los medicamentos que necesitaba para una enfermedad de la que sufría.
00:35:55Un nuevo caso de un paciente con una enfermedad huérfana fallecido por la no entrega de sus medicamentos,
00:36:01esta vez por parte de la nueva EPS, en tristeza al país.
00:36:05Se trata de Esteban Delgado, un joven de 24 años, oriundo de Tumaco, Nariño, con anemia falsiforme.
00:36:12A próximo en este mes cumpliría los 25 años y que desafortunadamente en dos semanas
00:36:18su familia no va a poder celebrar sus cumpleaños, sino que tendrá que hacer memoria a su vida.
00:36:23Tenemos más de 2.000 pacientes muy críticos.
00:36:27Según la red de apoyo Familias de Voz, a la que pertenecía,
00:36:31Esteban llevaba más de cuatro meses esperando su medicamento.
00:36:34Aseguran que la falta del fármaco en pacientes con anemia de células falsiformes
00:36:39genera deficiencia de oxígeno en la sangre, complicaciones de un derrame cerebral y un dolor crónico.
00:36:45El INVIMA saca un acta en octubre del año pasado y dice desabastecimiento de la hidroxiduria.
00:36:52Y con eso tenemos, yo no sé qué pretende el Estado, qué pretenden las instituciones con relación a esta situación.
00:37:00Este sería el tercer caso registrado en menos de un año de un paciente con enfermedad huérfana fallecido por la falta de su medicamento.
00:37:07Su caso se suma al de Valentina Reyes, al de Juan Manuel Villamil,
00:37:11que lamentablemente perdieron la batalla de la misma manera por la falta de acceso a los tratamientos vitales.
00:37:16Según FECOER, pacientes con patologías como epilepsia, depranocitosis, hipertensión pulmonar, entre otras,
00:37:23están teniendo dificultades para acceder a su tratamiento.
00:37:28Y está avanzando la obra del Metro de Bogotá.
00:37:31Miren este anuncio que hicieron hoy desde la administración distrital.
00:37:35Podemos anunciar que ya arrancó la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá.
00:37:40Este es el primer tramo, esta es la línea de prueba que va a tener 905 metros de longitud en el patio-taller,
00:37:46que va a conectar luego con las cocheras, con el puente metálico también y luego con el viaducto.
00:37:51Pero aquí, este año, llega el primer tren en septiembre, en esta línea va a ser las primeras pruebas
00:37:57que va a tener la capacidad para mover trenes aquí hasta 80 kilómetros por hora en las pruebas que vamos a hacer.
00:38:02Pero ya arrancó. Estamos instalando las traviesas, durmientes, los rieles.
00:38:06Un avance importante, un hito clave en la línea 1 del Metro de Bogotá.
00:38:11Y en noticias internacionales, esta madrugada el Gabinete Israelí aprobó el acuerdo de alto el fuego en Gaza,
00:38:18pactado tras un largo año y complejo y muy violento.
00:38:23Mientras entra en vigor esta tregua, cuya primera fase empieza mañana domingo, Israel ataca objetivos en la franja.
00:38:31Pese a los retrasos y temores, la fase inicial de alto el fuego de seis semanas en Gaza
00:38:35se convertirá en realidad este domingo, a partir de las 8.30 de la mañana hora local.
00:38:40Esto luego de la aprobación del Gabinete Israelí que dio luz verde al acuerdo esta madrugada.
00:38:45Una delegación de seguridad israelí integrada por altos funcionarios de inteligencia y del ejército
00:38:49llegó al Cairo para coordinar su implementación.
00:38:53La negociación incluye la retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza por 42 días,
00:38:58el regreso de desplazados al norte de la franja y la liberación de más de mil prisioneros palestinos
00:39:03a cambio de 33 rehenes israelíes, entre ellos dos niños y tres mayores de 80 años.
00:39:09Solo quiero que esto termine. No quiero hablar más ante las cámaras.
00:39:12No quiero estar entre multitudes. Solo quiero que vuelva a Gaza.
00:39:16Esperamos en nombre de Dios que hoy sea el último día de guerra.
00:39:19Esperamos que no haya violaciones del alto el fuego.
00:39:23Más de 600 camiones de ayuda humanitaria también esperan en la frontera de Rafah en Egipto
00:39:27para entrar a Gaza cuando comience el alto el fuego.
00:39:30Y aprovechando las últimas horas antes de que el acuerdo entre en vigor,
00:39:33Israel continúa su ofensiva atacando diversas zonas del enclave palestino.
00:39:38Desde el anuncio de la tregua entre Israel y Hamas,
00:39:41la incertidumbre por el estado de los hermanos vivas se ha hecho sentir.
00:39:44Los menores que tendrían dos y cinco años son los rehenes más jóvenes.
00:39:51Él es el pequeño Kafir Vivas. No entiende de guerras, de odio ni de fronteras.
00:39:55Nació en un hogar que lo amó desde el primer instante,
00:39:58pero a los 10 meses de vida fue arrastrado al infierno.
00:40:02Hoy, a punto de cumplir dos años, Kafir ha pasado la mayor parte de su existencia en cautiverio,
00:40:08como rehén de Hamas en la franja de Gaza.
00:40:15El 7 de octubre de 2023, cuando Hamas desató la masacre que cobró la vida de más de 1.200 israelíes,
00:40:21Kafir, su hermano Ariel de cuatro años y sus padres, Shiris Silberman y Yarden Vivas,
00:40:27fueron secuestrados del kibbutz Niros.
00:40:30La imagen de Shiri, con el rostro desencajado de terror,
00:40:33sosteniendo a sus pequeños mientras militantes armados los obligaban a subir a una camioneta,
00:40:38quedó grabada en la memoria de Israel.
00:40:43Durante meses, su destino fue incierto.
00:40:45En noviembre de 2023, la yihad islámica, aliada de Hamas,
00:40:49aseguró que los niños habían muerto en un bombardeo israelí.
00:40:52Sin embargo, la falta de pruebas y la estrategia de Hamas de utilizar a los secuestrados como moneda de cambio
00:40:57dejaron abierta la esperanza de que aún estuvieran vivos.
00:41:01Ahora, con la posibilidad de un acuerdo de cese al fuego,
00:41:04la atención del mundo se centra en Kafir,
00:41:06un niño que, en condiciones normales, debería estar dando sus primeros pasos en casa,
00:41:10aprendiendo nuevas palabras, creciendo con el amor de sus padres.
00:41:22Es cuestión de horas para que Donald Trump asuma el poder por segunda vez.
00:41:26Detractores del presidente electo se reúnen a esta hora en Washington
00:41:30para iniciar una protesta en su contra.
00:41:32RCN en el lugar de la noticia con Jacopo Luz,
00:41:35periodista de nuestra cadena aliada La Voz de América.
00:41:37Adelante.
00:41:41Se espera que miles de personas acudan este sábado aquí a Washington
00:41:45y a ciudades de todo el país para el evento de las elecciones.
00:41:48La marcha del pueblo.
00:41:50Una protesta contra el presidente electo Donald Trump
00:41:53y las prioridades políticas del Partido Republicano,
00:41:56que, según los organizadores, socavarán los derechos de las mujeres,
00:42:00los inmigrantes, la comunidad LGBTQ+,
00:42:03y las minorías raciales y religiosas.
00:42:06Este año se esperan algo como 50.000 participantes.
00:42:09Según las autoridades, no se esperan posibles eventos violentos.
00:42:14Sin embargo, frente a esta marcha,
00:42:16estos partidarios del presidente electo,
00:42:18que se manifestaron de manera contundente en las urnas,
00:42:21rechazan las acusaciones de los manifestantes,
00:42:24afirmando que la presidencia de Trump
00:42:26no será un peligro para los derechos de las minorías en Estados Unidos.
00:42:30Así es. Gracias por la información.
00:42:32Es que, mientras que la marcha del pueblo,
00:42:34la protesta contra el presidente electo Donald Trump
00:42:37y las prioridades políticas del Partido Republicano,
00:42:41Así es. Gracias por la información.
00:42:43Es que, mientras tanto, los preparativos avanzan a toda marcha.
00:42:46Los actos de posesión de Donald Trump
00:42:48empiezan oficialmente en su club de golf de Virginia
00:42:51e incluyen cuatro días de festejo y ceremonias
00:42:54que cerrarán con el oficial, el acto oficial el próximo lunes.
00:42:58Entre los invitados hay multitudinarios
00:43:01y multimillonarios expresidentes estadounidenses
00:43:04y líderes de varios países.
00:43:07El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
00:43:09viajará hoy por la tarde a la ciudad de Washington
00:43:11para inaugurar los festejos de su segunda investidura.
00:43:14Se espera que aterrice acompañado de su esposa Melania
00:43:16en la capital federal alrededor de las 6.30 de la tarde hora local.
00:43:20Del aeropuerto se desplazarán a su club de golf en Virginia,
00:43:22a las afueras de Washington,
00:43:24donde tendrá lugar una recepción privada
00:43:26con un discurso que terminará con fuegos artificiales.
00:43:29En paralelo, el vicepresidente electo J.D. Banz
00:43:31y miembros del futuro gabinete tendrán su propia recepción
00:43:34con una cena de gala en la Galería Nacional de Arte,
00:43:36también en Washington,
00:43:38donde las calles ya lucen fuertemente custodiadas
00:43:40para el acto oficial de juramentación.
00:43:42Presidentes como Javier Milei de Argentina,
00:43:44Nayib Bukele de El Salvador,
00:43:46la primera ministra italiana Giorgia Meloni,
00:43:48gigantes del sector tecnológico y empresarial,
00:43:50así como expresidentes estadounidenses
00:43:52están entre los invitados confirmados.
00:43:54Se espera que Joe Biden y Kamala Harris también estén presentes.
00:43:57Trump prometió que un día después de su posesión
00:43:59pondrá en marcha una redada contra la migración ilegal
00:44:01a gran escala en Chicago.
00:44:03Al tiempo, miles de migrantes hacen fila en la frontera de México
00:44:06con la esperanza de que su solicitud de asilo
00:44:08sea aprobada antes de este lunes.
00:44:10Cambiamos de tema,
00:44:12volvemos con noticias nacionales y vamos al Atlántico
00:44:14porque hoy se adelanta una jornada de bloqueos
00:44:16en diferentes peajes del departamento.
00:44:18Jairo Cabrera, usted tiene los detalles, adelante.
00:44:24Hola, muy buenas tardes.
00:44:26Ha sido una mañana de protestas
00:44:28en las carreteras del departamento del Atlántico.
00:44:30Protestas contra los peajes,
00:44:32como en este lugar donde estamos originando
00:44:34este informe en directo,
00:44:36en el peaje de Sabana Grande,
00:44:38donde fueron levantadas las talanqueras.
00:44:40En el sector de arroyo de piedra
00:44:42en el municipio de Luruaco
00:44:44hay bloqueos.
00:44:46Lo que dicen los habitantes
00:44:48tanto de Sabana Grande
00:44:50como de Arroyo de Piedra
00:44:52es que no quieren los peajes.
00:44:54Pero veamos lo que ha pasado en la mañana
00:44:56con estas protestas
00:44:58en el departamento del Atlántico.
00:45:00En el sector de Arroyo de Piedra
00:45:02en el municipio de Luruaco
00:45:04así permaneció la vía a la cordialidad
00:45:06que comunica los departamentos
00:45:08de Atlántico y Bolívar.
00:45:10¡No al peaje!
00:45:12El bloqueo es una protesta contra la instalación
00:45:14de un peaje en esta zona del departamento.
00:45:16A unos cuantos kilómetros
00:45:18en Sabana Grande, la protesta
00:45:20fue levantando las talanqueras
00:45:22para que los conductores no pagaran el peaje.
00:45:24La verdad que
00:45:26como está muy cerca a la ciudad
00:45:28debería estar un poco más distanciado
00:45:30a veces perjudica a las personas que viven aquí
00:45:32cerca a los pueblos
00:45:34entonces de verdad que el factor money
00:45:36le perjudica el bolsillo
00:45:38a las personas.
00:45:40Los integrantes del Comité No Más Peajes
00:45:42exigen la liquidación del contrato.
00:45:44Necesitamos la liquidación del contrato
00:45:46con Autopista del Caribe
00:45:48esa es nuestra petición
00:45:50para la ANI.
00:45:52Ellos ya saben que es lo que nosotros queremos
00:45:54y otra de las cosas que queremos
00:45:56es que categoría 1 y 2
00:45:58tarifas cero
00:46:00para este peaje.
00:46:02La concesión Autopista del Caribe
00:46:04expresó a través de un comunicado
00:46:06que los peajes son legales.
00:46:08Las estaciones de peaje
00:46:10incluyendo las de Sabana Grande y Turbaco
00:46:12son legales y están respaldadas por el
00:46:14contrato de concesión 002
00:46:16de 2021.
00:46:18Habitantes de Arroyo de Piedra en Luruaco y Sabana Grande
00:46:20exigen la presencia de funcionarios
00:46:22del gobierno nacional
00:46:24para solucionar definitivamente
00:46:26la situación de los peajes.
00:46:28Aquí en Sabana Grande
00:46:30completan 48 horas
00:46:32con las talanqueras arriba
00:46:34y allá en Arroyo de Piedra en el municipio de Luruaco
00:46:36la protesta fue durante
00:46:38toda la mañana. Exigen
00:46:40la presencia del gobierno nacional.
00:46:42Desde Sabana Grande Atlántico
00:46:44soy Jairo Cabrera. Noticias RC.
00:46:46Jairo, gracias. Hoy hay una jornada
00:46:48de matriculatón en Bogotá.
00:46:50La idea es repartir más de 20 mil cupos
00:46:52escolares. Sin embargo, y es importante
00:46:54decirlo, cientos de personas
00:46:56dicen que hay dificultades en el proceso.
00:46:58Angélica, adelante. ¿Cuál es el ambiente hasta ahora?
00:47:04Así es. Muy buenas tardes para usted
00:47:06y para todos nuestros televidentes. Nos encontramos
00:47:08en la dirección local de educación
00:47:10de la localidad de Fontibón. Pues este es
00:47:12uno precisamente de los puntos que se
00:47:14ha habilitado para la matriculatón de
00:47:16la Secretaría de Educación de Bogotá
00:47:18que busca ampliar alrededor
00:47:20de 40 mil cupos escolares
00:47:22para este año. Pues precisamente
00:47:24usted lo ve, este es el panorama y se ha
00:47:26presentado durante toda la mañana
00:47:28largas filas de personas, de papás
00:47:30que han buscado un cupo escolar
00:47:32para sus hijos. Hay algunos
00:47:34que tienen largas y varias
00:47:36inconformidades no solamente por las
00:47:38filas sino como se están haciendo este procedimiento
00:47:40de asignación de cupos escolares.
00:47:42En el siguiente informe tenemos
00:47:44todos los detalles.
00:47:46A pocos días de iniciar el ciclo escolar
00:47:48de 25, la Secretaría de Educación de Bogotá
00:47:50abrió la gran jornada de matriculatón
00:47:52en las localidades de Bosa, Fontibón,
00:47:54Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Kennedy.
00:47:56Hoy ya tenemos una disponibilidad
00:47:58menor pero estamos hablando de 30 mil
00:48:00cupos todavía, o sea son bastantes
00:48:02cupos. Hay unos colegios que tienen
00:48:04mayor demanda y que
00:48:06en esos colegios recibimos
00:48:08casi 5 mil solicitudes o más.
00:48:10Familias llegaron desde ayer a hacer
00:48:12las filas para poder obtener uno de estos
00:48:14cupos. La jornada de inscripciones
00:48:16empezó hoy a las 7 de la mañana.
00:48:18Había pasado hace muchos años, no había
00:48:20vuelto a pasar esto que hacer unas filotas
00:48:22a madrugadas, a madrugar.
00:48:24Hay gente que ha estado desde
00:48:26las 7 de la mañana pues ya salió
00:48:28de 7 de la noche de ayer
00:48:30y hoy pues yo llegué a las 5 y media
00:48:32pues ya nos tocó en la parte de atrás.
00:48:34Habían 150 personas adelante de nosotros.
00:48:36La preocupación se da
00:48:38en medio de las filas. Los ciudadanos
00:48:40esperan por supuesto obtener
00:48:42un cupo para sus hijos.
00:48:44Teníamos que pedir una cita por la página
00:48:46y en ningún momento la hubo porque
00:48:48yo vivo en este sector.
00:48:50Yo vengo de Fontibón y la niña es por primera
00:48:52que va a estudiar y supuestamente me mandaron.
00:48:54Ayer no me quisieron dar formulario de nada.
00:48:56Algunos presentan quejas por la
00:48:58asignación de los cupos escolares.
00:49:00Vivimos en el lado de la Felicidad
00:49:02y de Ayuelos y la asignación es
00:49:04a más de tres kilómetros. Nos toca ir
00:49:06hasta el fondo de Fontibón porque la asignación
00:49:08de cupos nos está dando
00:49:10por prioridad o no sé si no hacen un ejercicio
00:49:12de georreferenciación.
00:49:14Las inmensas filas se presentan en varios puntos
00:49:16de Bogotá. Todos esperan poder
00:49:18conseguir un cupo escolar para sus hijos
00:49:20antes de lunes 27 de enero.
00:49:22Buenos días, ¿cómo están?
00:49:24Y es que como le decía, esta situación no solamente
00:49:26se ha presentado aquí en la localidad de Fontibón
00:49:28sino en varios de los puntos habilitados
00:49:30para esta matriculación.
00:49:32Nosotros por supuesto estaremos muy atentos
00:49:34de esa información, de cómo se despliega
00:49:36esta asignación de cupos y de qué pasa
00:49:38por supuesto con las personas que no
00:49:40alcancen a asignar un cupo escolar
00:49:42para sus hijos. Ustedes tienen más información.
00:49:44Angélica Arango, Noticias RCN.
00:49:46Angélica, gracias. Y bueno, ¿cómo acceder
00:49:48a un cupo escolar? Pues preciso
00:49:50y conciso en Noticias RCN.
00:49:52Bueno, hija, primer día
00:49:54del colegio, ¿cómo te sientes?
00:49:56Un poquito nerviosa, pero feliz, feliz.
00:49:58Pero con toda. Nico, ¿y tú sí hiciste los trámites
00:50:00completos de la matrícula? Pues ambos nos
00:50:02cambiamos de barrio y esto es un colegio del distrito.
00:50:04Porque yo he visto que hay que hacer más trámites.
00:50:06Ay, jue madre, ¿y ahora?
00:50:08¿Sabe usted cómo acceder a un cupo
00:50:10en un colegio distrital? No conozco
00:50:12el proceso. Puntualmente nunca lo he
00:50:14realizado. Bueno, te diriges a
00:50:16Supercade y allá te ayudan con todo el procedimiento.
00:50:18¿Sabe usted qué requisitos necesita
00:50:20para acceder a un cupo a un colegio distrital?
00:50:22El registro civil
00:50:24del menor, el documento del padre
00:50:26o la acudiente, un servicio público.
00:50:28No más. Deduzco que pues tener
00:50:30aprobado el año anterior, pero
00:50:32otros trámites, otros documentos, no.
00:50:34Pues si usted está interesado en inscribir a su hijo
00:50:36en un colegio distrital, aquí en Preciso y Conciso
00:50:38le contamos todo lo que debe saber.
00:50:40¿Quién se puede matricular en los colegios públicos de Bogotá?
00:50:42Todos los niños, niñas, jóvenes
00:50:44y adultos que estén interesados en
00:50:46terminar y completar su trayectoria educativa.
00:50:48No se requieren intermediarios.
00:50:50Usted se acerca directamente a cada
00:50:52colegio y va a recibir la orientación correspondiente.
00:50:54Todos los días de 7 de la mañana
00:50:56a 4 de la tarde vamos a estar
00:50:58dispuestos para atenderlos y para orientar
00:51:00en el proceso para que nadie se quede
00:51:02por fuera del sistema educativo. Para ello,
00:51:04la Secretaría de Educación solicita los siguientes documentos
00:51:06para formalizar la matrícula de estudiantes
00:51:08antiguos y nuevos.
00:51:24Quedan pocos días, por eso la Secretaría de Educación
00:51:26invita a todos los padres de familia
00:51:28a que hagan rápido este proceso.
00:51:30El 27 de enero arrancan las clases
00:51:32en todos los colegios públicos de Bogotá.
00:51:34Por eso estamos haciendo el llamado a todos los padres,
00:51:36madres, cuidadores y adultos que quieran
00:51:38completar su trayectoria educativa
00:51:40para que se acerquen a los colegios
00:51:42a formalizar su matrícula.
00:51:44Ya fueron asignados los cupos, pero
00:51:46necesitan ir, formalizar los documentos,
00:51:48entregar en el colegio los documentos
00:51:50para que se complete el proceso. Es una tarea
00:51:52obligatoria y que se debe hacer de manera presencial.
00:51:54Recuerde que esto es preciso y conciso
00:51:56donde le contamos todo lo que usted necesita saber.
00:51:58Para mayor información,
00:52:00visite Noticias RCN
00:52:02y escanee el código QR que aparece en pantalla.
00:52:04Hacemos un cambio de tema
00:52:06porque en sólo 17 días
00:52:08que lleva el año ya van
00:52:10al menos 90 capturados en Transmilenio
00:52:12en Bogotá. Bueno, Paula, ¿qué dicen
00:52:14las autoridades? ¿Por qué los han capturado?
00:52:16Y de una vez hablemos del alza en los pasajes
00:52:18que hoy comienza.
00:52:22Así es, Rodosi, muy buenas tardes.
00:52:24Hablemos primero entonces de este tema
00:52:26de seguridad que le preocupa mucho
00:52:28a los usuarios de Transmilenio. Es que justamente
00:52:30como usted bien lo dice, en los primeros
00:52:32días de este año ya van más de 90
00:52:34capturas aquí en el sistema.
00:52:36Algunas por flagrancia que
00:52:38las autoridades han sorprendido a los delincuentes
00:52:40hurtando las pertenencias de otras personas
00:52:42y otras por orden judicial.
00:52:44Esto a través de los registros
00:52:46a personas que justamente las autoridades
00:52:48hacen constantemente en las estaciones,
00:52:50portales y también en las troncales
00:52:52de todo el sistema. Esto para
00:52:54darle tranquilidad a los usuarios
00:52:56que utilizan todos los días el sistema.
00:52:58Justamente hablamos con
00:53:00ellos, con los protagonistas
00:53:02de este sistema para ver cómo se sienten
00:53:04y si han percibido estos cambios
00:53:06y estos planes diferenciales que las autoridades
00:53:08están implementando para mejorar la seguridad
00:53:10aquí en el sistema de Transmilenio.
00:53:12Sí.
00:53:14No, no, no, pero sí es
00:53:16habido varios robos. Afortunadamente
00:53:18a mí todavía no, pero esperemos que no pase nunca.
00:53:20Algunos por prevención, otros por experiencia.
00:53:22Cada vez son más los usuarios que se suben a Transmilenio
00:53:24bien atentos para evitar ser víctimas
00:53:26de los ladrones.
00:53:28A veces me da como miedo, pero uno caleta
00:53:30y guarda ahí las cositas y no,
00:53:32no es como, ya no me entiendo como más seguro,
00:53:34pero es uno mismo.
00:53:36Yo me coloco mi maleta adelante y tengo el celular
00:53:38ahí pendiente, todo lo que, las cosas de la hora
00:53:40acá en la parte de adelante y los niños
00:53:42así, cerquita para, para, para que no nos
00:53:44roben.
00:53:46En cámaras, han quedado desplazados
00:53:48múltiples veces los delincuentes que aprovechan
00:53:50las aglomeraciones para hurtar las pertenencias
00:53:52de los ciudadanos en el sistema. Por eso,
00:53:54la Policía Metropolitana de Bogotá ha implementado
00:53:56planes diferenciales para contrarrestar
00:53:58este delito y otros, logrando así
00:54:00la captura de 90 personas solo en los primeros
00:54:0217 días del año, 23 de ellas
00:54:04capturadas en las últimas 24 horas.
00:54:06Ocho de ellos por requerimientos
00:54:08judiciales, órdenes judiciales
00:54:10para cumplir condena y con órdenes
00:54:12de captura. 15 de ellos
00:54:14fueron capturados
00:54:1615 de ellos
00:54:18en flagrancia,
00:54:20capturados en el momento que estaban
00:54:22cometiendo hurto
00:54:24de celulares de alta gama al interior
00:54:26de las estaciones. Según datos oficiales,
00:54:28las estaciones y portales priorizados donde más
00:54:30se han registrado estas capturas son el Portal Sur,
00:54:32Portal Suba, San Victorino,
00:54:34Calle 85, Calle 100, San Fasón,
00:54:36Olaya, Polo, Sabana
00:54:38y Calle 40 Sur.
00:54:40Y por supuesto,
00:54:42también hablamos de esta segunda noticia
00:54:44muy importante que le importa a todos los usuarios
00:54:46de Transmilenio y es el aumento y el
00:54:48alza en las tarifas de Transmilenio
00:54:50y del transmisional. Pues mire, desde hoy
00:54:52los usuarios están pagando $3.200.
00:54:54Le pido a producción
00:54:56que nos ayude con estos datos que le sirve
00:54:58para que los tenga justamente en cuenta
00:55:00desde hoy. Justamente la tarifa
00:55:02le va a costar $3.200. Esto es un
00:55:04incremento del 8.47%.
00:55:06Y también habrá
00:55:08cambios en los tiempos de
00:55:10transbordo gratis que
00:55:12se pasó de 110 minutos
00:55:14a 125 minutos. Para los usuarios que
00:55:16usan Transmibici, el sistema le
00:55:18dará un pasaje gratis cada
00:55:2030 validaciones. Esto para que lo aprovechen
00:55:22los usuarios que utilizan bicicleta y también
00:55:24el sistema integrado de transporte.
00:55:26También desde el primero de febrero habrá
00:55:28un nuevo esquema de subsidios y desde el
00:55:3020 de marzo se pondrá en
00:55:32operación la nueva tarjeta
00:55:34Transmipas que buscará darle mayor
00:55:36economía a quienes utilizan
00:55:38el sistema a diario. Justamente
00:55:40con los usuarios. Algunos
00:55:42ya sabían de los incrementos, otros
00:55:44los cogió desprevenidos, pero ya
00:55:46están atentos para cubrir
00:55:48esta nueva tarifa del
00:55:50sistema. No.
00:55:52Siempre lo he visto bien porque
00:55:54se necesita el aumento para el transporte y todo,
00:55:56pero no me afecta a mí.
00:55:58Pues afortunadamente en mi caso
00:56:00no lo uso constantemente, pero
00:56:02obviamente las personas que sí lo usan todo el tiempo,
00:56:04obviamente se siente el golpe
00:56:06al bolsillo. Nos afecta porque uno ya
00:56:08tiene un presupuesto y
00:56:10afecta el presupuesto mensual.
00:56:14Transmilenio, justamente lo que
00:56:16ha dicho es que esta alza pues
00:56:18busca garantizar la sostenibilidad del
00:56:20sistema y hacer ese equilibrio entre
00:56:22oferta y demanda. Muchas opiniones
00:56:24al respecto, por supuesto. Es toda la
00:56:26información desde el portal SUA
00:56:28en el norte de la ciudad.
00:56:30Paula Zahoga, Noticias RC.
00:56:39Llega el momento de hacer un repaso
00:56:41por las noticias del mundo y arrancamos
00:56:43con un grave accidente que se presentó
00:56:45en una estación de esquí en España.
00:56:47Al menos 35 personas resultaron
00:56:49heridas, nueve de ellas están muy graves.
00:56:51Veamos qué fue lo que causó
00:56:53este terrible accidente.
00:57:09El tribunal de Corea del Sur aprobó
00:57:11extender la detención del presidente
00:57:13destituido de Corea del Sur,
00:57:15Jong Suk-jeo, luego de que acudiera
00:57:17a declarar en el juicio que decidirá
00:57:19si lo destituye formalmente
00:57:21o regresa al cargo.
00:57:23Jong expuso sus argumentos
00:57:25respecto a su intento de imponer
00:57:27el estado de excepción en el país.
00:57:29Afuera, sus simpatizantes se enfrentaron
00:57:31con el presidente de Corea del Sur
00:57:33en una reunión con el presidente
00:57:35de Corea del Sur.
00:57:38Según volvió a ser escenario
00:57:40de manifestaciones y enfrentamientos
00:57:42entre la policía y partidarios
00:57:44del presidente destituido de Corea del Sur,
00:57:46Jong Suk-jeo.
00:57:48Luego de que hoy, Jong acudiera
00:57:50por primera vez a declarar ante el tribunal
00:57:52para una audiencia que revisará
00:57:54si oficializa y extiende su resto.
00:57:56Los investigadores solicitaron extender
00:57:58su detención preventiva por 20 días más,
00:58:00luego de ser detenido el pasado miércoles
00:58:0215 de enero en su residencia,
00:58:04tras dos intentos de las autoridades.
00:58:07Junio está siendo investigado
00:58:09por insurrección y abuso de poder
00:58:11tras una breve imposición de la ley marcial
00:58:13que desató caos político y social
00:58:15en diciembre pasado.
00:58:17La defensa del mandatario apartado del cargo
00:58:19argumentó que su cliente actuó
00:58:21bajo ejercicio legítimo de sus poderes
00:58:23y que las acusaciones de rebelión
00:58:25no se sostendrían, además de que
00:58:27no representa una amenaza para huir
00:58:29o destruir evidencias.
00:58:31Y el mundo sigue muy atento
00:58:33a lo que pasa en Estados Unidos
00:58:35y en Los Ángeles, California.
00:58:37Los habitantes definitivamente
00:58:39no le están pasando nada bien
00:58:41y las preocupaciones aumentan ahora
00:58:43por los extragos que causan las cenizas.
00:58:45Es la primera vez que veo
00:58:47cenizas del cielo aquí en el oeste
00:58:49de Los Ángeles.
00:58:51Hemos estado encerrados en la casa
00:58:53durante la última semana.
00:58:55Hay partículas finas en el aire
00:58:57que son de un tamaño pequeño,
00:58:59de 2.5 micrómetros,
00:59:01mucho más pequeñas que un cabello humano,
00:59:03que pueden desalojar en lo profundo
00:59:05de los pulmones y causar problemas de salud.
00:59:15Hola, muy buenas tardes.
00:59:17Bienvenidos a Generación Tecno,
00:59:19un espacio donde la innovación
00:59:21es la protagonista.
00:59:23Hoy hablaremos de la primera unidad clínica
00:59:25de inteligencia artificial en el país
00:59:27que está ubicada en Bogotá.
00:59:29Un espacio que está lleno
00:59:31de innovadores donde buscan
00:59:33renovar el sector salud.
00:59:37Mi nombre es Pablo Cabrera
00:59:39y hoy estamos en la Fundación
00:59:41Cardioinfantil La Cardio.
00:59:43Hoy les vamos a mostrar nuestra unidad
00:59:45clínica de inteligencia artificial.
00:59:55Llegamos a la sala convergente,
00:59:57una de las tantas
00:59:59herramientas digitales
01:00:01que tenemos para la implementación
01:00:03de la inteligencia artificial clínica.
01:00:05Y les quiero mostrar
01:00:07un par de herramientas que tenemos
01:00:09a continuación.
01:00:13Sala convergente, una de nuestras
01:00:15herramientas digitales y tecnológicas.
01:00:17Tenemos la disponibilidad
01:00:19de dos pantallas,
01:00:21transmisión en vivo de cirugías,
01:00:23que no solamente están
01:00:25en este espacio físico
01:00:27por un pilar educativo,
01:00:29sino que lo podemos hacer
01:00:31a otros hospitales de la región
01:00:33y del mundo.
01:00:35La sala convergente nos ayuda
01:00:37a tener datos para el beneficio
01:00:39de nuestros pacientes.
01:00:45Y ahora tenemos gemelos digitales,
01:00:47una réplica virtual tuya
01:00:49o de un órgano,
01:00:51donde vamos a poder iterar
01:00:53en múltiples ocasiones
01:00:55la enfermedad, el tratamiento,
01:00:57el seguimiento y posibles
01:00:59diagnósticos con prevención
01:01:01y tratamientos quirúrgicos.
01:01:03Y vamos a poder tratar
01:01:05tu enfermedad de una manera más segura
01:01:07y con calidad.
01:01:11La implementación de estas tecnologías
01:01:13busca personalizar los tratamientos,
01:01:15pero también monitorear más de cerca
01:01:17a los pacientes. Eso fue todo por hoy
01:01:19en Generación Tecno.
01:01:21En el Valle del Cauca, padres e hijos se encargaban
01:01:23de extorsionar a comerciantes de la zona,
01:01:25haciéndose pasar como integrantes de una peligrosa banda.
01:01:27Larrea Escobar,
01:01:29¿cómo operaban esas personas?
01:01:31Buenas tardes.
01:01:35Rosy, buenas tardes.
01:01:37La captura de padre e hijo,
01:01:39estas dos personas de 59 y 32 años,
01:01:41se dio en el corregimiento
01:01:43de Salónica, esto en zona rural
01:01:45del municipio de Río Frío,
01:01:47centro del Valle del Cauca.
01:01:49Hasta ahí llegaron estas dos personas
01:01:51a extorsionar a ganaderos y comerciantes
01:01:53de la zona, estos asegurando
01:01:55que pertenecerían a la banda delincuencial
01:01:57La Inmaculada, esta peligrosa banda
01:01:59que delinque en el norte del Valle del Cauca
01:02:01y en especial también en el centro
01:02:03de municipios como Tuluá, Río Frío
01:02:05y también Cartago. Lo que dicen las autoridades
01:02:07es que estas personas también estarían
01:02:09relacionadas con varios hurtos
01:02:11que se registraron en fincas
01:02:13del municipio de Río Frío.
01:02:17Quienes se identificaban como integrantes de La Inmaculada
01:02:19y con esto lograban intimidar
01:02:21a sus víctimas exigiendo grandes sumas de dinero
01:02:23que oscilaban entre 10 a 20 millones
01:02:25de pesos. De esta manera
01:02:27intimidaban a los ciudadanos del sector
01:02:29a los agricultores y a los comerciantes.
01:02:35Y nos trasladamos con información de aquí
01:02:37de la capital del Valle del Cauca porque en las últimas
01:02:39horas fue capturado alias Ambiti
01:02:41este joven de 19 años
01:02:43quien se habría fugado hace varios meses
01:02:45de un centro de reclusión para menores
01:02:47Las autoridades lo buscaron durante varios
01:02:49meses, sin embargo, se enteraron
01:02:51que en el municipio de Jamundí habría
01:02:53participado en el mes de diciembre
01:02:55exactamente el 25 de el mes
01:02:57pasado en un doble homicidio
01:02:59donde fue asesinada una pareja. Hombre
01:03:01y mujer fueron víctimas de alias
01:03:03Ambiti, quien también estaría relacionado
01:03:05con una peligrosa banda delincuencial
01:03:07que estaría vinculada
01:03:09con la estructura Jaime Martínez
01:03:11de las disidencias de las FARC.
01:03:13Se le imputaron
01:03:15los delitos de homicidio agravado,
01:03:17tentativa de homicidio, fabricación, tráfico
01:03:19y porte de armas de fuego,
01:03:21accesorios, partes o municiones
01:03:23y así como el uso de menores para la comisión
01:03:25de delitos. Esta persona inicialmente
01:03:27está vinculada a estos hechos, pero también
01:03:29podemos estar ampliando
01:03:31el rango de esta captura en el sentido de que
01:03:33al parecer pertenece a una
01:03:35estructura delincuencial conocida como los
01:03:37bocachicos.
01:03:39Las autoridades, sin embargo,
01:03:41continúan investigando a qué otros
01:03:43delitos estaría vinculado este joven
01:03:45que en el pasado ya estaría
01:03:47entonces vinculado a varios
01:03:49homicidios en el municipio de
01:03:51Jamundí y aquí en la capital del Valle del
01:03:53Cauca. Es la información que reportamos hasta el momento.
01:03:55Rosy, desde Cali, Genés Larri, Escobar
01:03:57Noticias ARCN.
01:03:59Larri, muchísimas gracias por la información.
01:04:01Y la falta de lluvias ya está provocando emergencias
01:04:03por incendios, heladas y
01:04:05desabastecimiento de agua en Santander.
01:04:07Dos municipios ya declararon la calamidad
01:04:09pública por escasez. Camilo Santos, vuelvo con
01:04:11Ucet para que nos cuente además cuáles son
01:04:13esas zonas afectadas.
01:04:15Rosy,
01:04:17televidentes, así es, mire, se trata
01:04:19el municipio de Los Santos, Cibeles,
01:04:21donde las autoridades ya indicaron que se
01:04:23presenta justamente este desabastecimiento
01:04:25de agua producto de la falta de lluvias.
01:04:27Asimismo, se registran heladas
01:04:29en el municipio de Tona, específicamente
01:04:31en el corregimiento de Berlín, donde campesinos
01:04:33a través de diferentes videos están mostrando
01:04:35cómo sus productos, cómo
01:04:37diferentes tipos de sembrados, de cosechas,
01:04:39pues están congelando producto
01:04:41de estas fuertes heladas. Las autoridades
01:04:43indican que ya son 37 los municipios
01:04:45que se encuentran en alerta roja
01:04:47en todo el departamento de Santander ante
01:04:49posibles incendios forestales.
01:04:51A través de diferentes
01:04:53videos, comunidades campesinas del
01:04:55corregimiento de Berlín en el municipio
01:04:57de Tona evidencian cómo sus
01:04:59cultivos de fresa y cebolla junca
01:05:01amanecen congelados
01:05:03por las extremas heladas que
01:05:05alimenta el páramo de Santurbán.
01:05:09En contraste al frío extremo
01:05:11del páramo, más del 40%
01:05:13de municipios de Santander
01:05:15están en alerta roja por incendios
01:05:17forestales debido a las altas
01:05:19temperaturas. En el departamento
01:05:21de Santander a la fecha se han presentado
01:05:23dos incendios forestales,
01:05:25algunos con actos de incendio
01:05:27en el área metropolitana
01:05:29y a la fecha tenemos en alerta
01:05:31roja por probabilidad de incendios
01:05:33forestales, 37 municipios
01:05:35del departamento. La sequía
01:05:37también trae desabastecimiento de agua
01:05:39en los municipios de Vélez y Los Santos
01:05:41se declaró la calamidad pública.
01:05:43Autoridades departamentales preparan
01:05:45ayudas con carrotanques para estas
01:05:47poblaciones. No hay agua potable
01:05:49en esta comunidad, estamos muriéndonos de sed.
01:05:51Desde la dirección de gestión del
01:05:53riesgo se pidió a los municipios activar
01:05:55personal y maquinaria para atender
01:05:57posibles emergencias. Invitamos
01:05:59a los consejos municipales de gestión
01:06:01del riesgo para que estén
01:06:03atentos con sus planes de
01:06:05contingencia, activa sus estrategias
01:06:07de respuesta y para que se tenga
01:06:09una comunicación permanente con las
01:06:11entidades operativas y de socorro
01:06:13que hacen parte del sistema de gestión del riesgo.
01:06:15Se espera que esta temporada sea
01:06:17menos intensa que la del 2024
01:06:19y en febrero se presenten algunas
01:06:21lluvias.
01:06:25En otras noticias estamos ubicados
01:06:27justamente frente al hospital universitario
01:06:29de Santander al oriente de la ciudad de Bucaramanga
01:06:31hasta aquí fueron trasladados cuatro de los
01:06:33uniformados que resultaron gravemente lesionados
01:06:35tras el atentado terrorista
01:06:37ocurrido en el municipio de Pelaya
01:06:39en el departamento del Cesar. De acuerdo
01:06:41a lo que informa el parte médico, dos de los
01:06:43uniformados permanecen bajo pronóstico
01:06:45reservado en una unidad de cuidado intensivo
01:06:47debido a las múltiples lesiones
01:06:49que sufrieron tras este ataque.
01:06:51Asimismo dos de ellos se encuentran además
01:06:53con lesiones oculares auditivas
01:06:55y también múltiples quemaduras en su rostro
01:06:57y se encuentran en área de urgencias
01:06:59bajo la observación de especialistas.
01:07:01Ellos han sido intervenidos quirúrgicamente
01:07:03y se encuentran justamente bajo
01:07:05el cuidado de los especialistas.
01:07:07Dos de los cuales están
01:07:09en estado crítico por sus lesiones
01:07:11trauma ocular, trauma auditivo,
01:07:13fracturas severas de miembros inferiores
01:07:15y de miembros superiores, de los cuales
01:07:17uno recibió amputación traumática
01:07:19de su miembro superior derecho.
01:07:21Actualmente están estables los dos
01:07:23en estado crítico con pronóstico
01:07:25reservado.
01:07:29Y es que la situación
01:07:31en la que llegaron estos uniformados
01:07:33es bastante crítica por lo que
01:07:35el manejo ha sido bastante cuidadoso
01:07:37aquí desde las instalaciones del hospital
01:07:39universitario de Santander ha sido también
01:07:41un poco herméticos justamente por
01:07:43lo delicado de su estado de salud.
01:07:45Hasta el lugar han llegado compañeros uniformados
01:07:47quienes se encuentran atentos a su evolución.
01:07:49Nosotros por supuesto estaremos muy pendientes
01:07:51de lo que diga el parte médico frente a esta
01:07:53situación en que viven los cuatro informados
01:07:55que permanecen aquí al oriente de la ciudad de Bucaramanga.
01:07:57Desde la capital del departamento de Santander
01:07:59Camilo Santos, Noticias RCN.
01:08:01Rosy, usted tiene más información.
01:08:03Claro que sí Camilo, muchísimas gracias.
01:08:05Las autoridades de Medellín ordenaron una intervención
01:08:07policial y militar en el barrio Belén Rincón
01:08:09y el corregimiento de Altavista
01:08:11donde hay tensión entre sus habitantes
01:08:13por un supuesto toque de queda ordenado
01:08:15por integrantes de una estructura criminal.
01:08:17Una disputa interna
01:08:19entre presuntos integrantes de la banda
01:08:21conocida como los Joaquinillos
01:08:23revivió el temor entre los habitantes
01:08:25de varias zonas de Belén Rincón
01:08:27y el corregimiento de Altavista
01:08:29donde corrió el rumor de un supuesto toque de queda.
01:08:31El toque de queda
01:08:33se ha dicho, se rumoran y se rumoran
01:08:35que es que no dejan subir buses
01:08:37que es que no dejan subir colectivos
01:08:39que la gente no puede salir
01:08:41pero como tal, es más miedo
01:08:43y más habladuría de las mismas personas.
01:08:45Tras las denuncias, el alcalde de Medellín
01:08:47ordenó reforzar la seguridad
01:08:49en los territorios limítrofes
01:08:51y donde históricamente se han reportado
01:08:53desplazamientos y violaciones
01:08:55a los derechos humanos.
01:08:57Durante estos recorridos evidenciamos
01:08:59el normal desarrollo de las actividades
01:09:01por parte de la comunidad,
01:09:03tanto laborales como personales y sociales.
01:09:05En respuesta, las autoridades
01:09:07también publicaron este cartel
01:09:09que contiene los alias de los 16
01:09:11delincuentes más buscados de la zona.
01:09:13Estamos tras alias Milton,
01:09:15alias Pipecito
01:09:17que es responsable de actos delictivos
01:09:19en esta zona.
01:09:21La vigilancia es por aire y tierra.
01:09:23Y en Cali, la red semafórica
01:09:25no funciona. En algunos sectores
01:09:27hace más de tres meses es lo que ha ocasionado
01:09:29múltiples accidentes y lo que convierte
01:09:31la movilidad en un completo caos.
01:09:33Larry Escobar, vuelvo con usted
01:09:35porque usted precisamente está en uno de estos lugares.
01:09:37¿Cuál es el panorama?
01:09:43Rosy, mire, yo me encuentro a esta hora
01:09:45en la carrera 50 con calle 16
01:09:47Pleno Sur de Cali, desde donde
01:09:49se registran esta
01:09:51poca visibilidad
01:09:53también por parte de los semáforos.
01:09:55Son al menos seis semáforos
01:09:57ubicados en esta zona de la ciudad
01:09:59que están fuera de servicio.
01:10:01Lo que indican las autoridades es que se trataría
01:10:03de actos vandálicos que estarían
01:10:05afectando la movilidad de los
01:10:07caleños. Sin embargo,
01:10:09los ciudadanos de esta zona
01:10:11de la capital vallacaucano indican
01:10:13que no hay presencia de las autoridades
01:10:15de forma permanente. Como ustedes lo pueden ver,
01:10:17no hay un solo agente de la movilidad.
01:10:19Sin embargo, esta intersección
01:10:21genera un peligro para los ciudadanos
01:10:23pues varios accidentes se registran aquí
01:10:25a diario.
01:10:27Una odisea es la que viven
01:10:29los caleños en materia de movilidad.
01:10:31La falla en la red de semáforos
01:10:33de la ciudad ha hecho del tránsito
01:10:35toda una pesadilla.
01:10:39El desorden vial que se observa
01:10:41ahora se encuentra con calle 16,
01:10:43pleno sur de la ciudad,
01:10:45donde hace más de tres meses los semáforos
01:10:47no sirven y los accidentes
01:10:49son repetitivos.
01:10:51Esta situación ya es repetitiva,
01:10:53nos contaron porque en las horas de la mañana
01:10:55fue al otro lado de la acera
01:10:57que hubo un accidente parecido al que tuve yo.
01:10:59Sí, desde octubre y además
01:11:01ha causado muchos accidentes
01:11:03porque pues como están dañados la gente
01:11:05todo el mundo se pasa, se cruzan y ahí es donde
01:11:07están los accidentes.
01:11:09A esto se le suma la poca presencia
01:11:11de los agentes de tránsito en el lugar.
01:11:13Los peatones y ciclistas
01:11:15son los más afectados.
01:11:17Se ha llamado, se ha consultado
01:11:19el tránsito y no vienen.
01:11:21Pues para la movilidad
01:11:23es muy dificultoso para uno pasar
01:11:25y mire con la incomodidad con un niño
01:11:27uno como peatón
01:11:29es inconveniente con los carros
01:11:31y todo.
01:11:33Las autoridades prometieron soluciones
01:11:35en la mayor brevedad.
01:11:37Para toda marcha presentaron un plan de acción
01:11:39un plan de choque la próxima semana
01:11:41para cumplirle a los ciudadanos con lo que están pidiendo
01:11:43es que esta intersección funcione
01:11:45les garantice movilidad, agilidad
01:11:47y seguridad en las calles.
01:11:49Los caleños piden soluciones inmediatas
01:11:51pues los accidentes por la poca prudencia
01:11:53y los semáforos dañados
01:11:55están a la vuelta de la esquina.
01:12:01Y como ustedes lo están observando en cámara
01:12:03son múltiples los factores
01:12:05de riesgo a los que se someten
01:12:07los caleños que transitan por esta parte
01:12:09del sur de la ciudad
01:12:11sin embargo al menos otros 6 puntos
01:12:13en todo el territorio caleño están
01:12:15fuera de servicio la red semáforica
01:12:17entonces por esa parte los caleños
01:12:19insisten en que haya presencia
01:12:21de los agentes de movilidad que constantemente
01:12:23están haciendo operativos en toda la ciudad
01:12:25sin embargo se siguen registrando
01:12:27estos riesgos a los que se someten
01:12:29los caleños. Información desde el sur de Cali
01:12:31sigan ustedes con más noticias RCN.
01:12:35Hoy vamos a conocer una de las 65 comunidades
01:12:37indígenas dedicadas a la artesanía
01:12:39en Tuchín, Córdoba
01:12:41y las manos de algunas de las mujeres
01:12:43de la comunidad indígena
01:12:45los jesules
01:12:47en la vereda Bellavista
01:12:49que tienen el futuro de sus hijos
01:12:51transformando la palma de caña flecha
01:12:53en el tradicional sombrero fino
01:12:55vueltiajo.
01:12:57Hoy vamos a conocer
01:12:59una de las 65 comunidades
01:13:01indígenas dedicadas a la artesanía
01:13:03en Tuchín, Córdoba
01:13:05y las manos de algunas de las mujeres
01:13:07de la comunidad indígena
01:13:09transformando la palma de caña flecha
01:13:11en el tradicional sombrero fino
01:13:13vueltiajo.
01:13:15Este es
01:13:17una artesanía
01:13:19que llevamos en nuestro corazón
01:13:21con este arte
01:13:23nosotros somos grandes personas
01:13:25un conocimiento que pasa entre generaciones
01:13:27y que las mujeres han aprovechado
01:13:29para tener un liderazgo
01:13:31viviendo su vida aquí
01:13:35Días que empiezan
01:13:37desde las 4 de la mañana
01:13:39y que en el caso de las mujeres sólo se ve
01:13:41interrumpida por los quehaceres del hogar
01:13:43y la atención a sus hijos
01:13:45y con esto yo estoy sacando
01:13:47a mis hijos adelante en sus estudios
01:13:49y eso, y en su vestir
01:13:53mejor dicho, uno aquí en la artesanía
01:13:55uno pasa casi todo el día sentado trenzando
01:13:57por su técnica de trenzado
01:13:59la comunidad indígena
01:14:01los jesules se destaca
01:14:03para lograr el sombrero fino
01:14:05vueltiajo, labor que inicia
01:14:07desde la recolección de la materia prima
01:14:09la caña flecha
01:14:13todos aprenden desde muy pequeños
01:14:15el tejido que representa su cultura
01:14:17y para que no se pierda la tradición
01:14:19Linda Lucía es una de las que replica
01:14:21los saberes ancestrales
01:14:23siento que es un deber mío
01:14:25de enseñarles a esos niños
01:14:27para las nuevas generaciones
01:14:29ya que ellos algún día se les va a llegar
01:14:31o se les permite
01:14:33a una universidad
01:14:35y es bueno de dar a conocer de dónde venimos
01:14:37y de qué somos
01:14:39historia y vida de un territorio
01:14:41que aseguran no es valorado
01:14:43nos han comprado bien
01:14:45y nos quieren ofrecer
01:14:47un precio por debajo de lo que nosotros pedimos
01:14:49pero como a veces
01:14:51nosotros necesitamos para la alimentación
01:14:53de los niños
01:14:55tenemos que vender ese sombrero
01:14:57por debajo del precio que nosotros pedimos
01:14:59pues me sueño
01:15:01de que seamos
01:15:03legalizados como artesanos
01:15:05como cooperativas
01:15:07porque es que sabemos
01:15:09mucho de que a veces
01:15:11vendemos el sombrero y el lego se lo da
01:15:13digamos que otras personas de afuera
01:15:15Olga fue una de las artesanas
01:15:17ganadoras en la pasada feria artesanal
01:15:19del sombrero fino volteado en Tuchín
01:15:25como colombianos
01:15:27sacamos pecho por tener el sombrero volteado
01:15:29pero esta riqueza
01:15:31cultural está en riesgo
01:15:33por eso si va a comprar un sombrero
01:15:35asegúrese que sea fabricado por nuestros
01:15:37artesanos, no compre imitaciones
01:15:39para no acabar con la historia
01:15:41milenaria, orgullo
01:15:43de nuestro país
01:15:45nos vemos con más mujeres que inspiran
01:15:47RCN
01:16:15el canciller aseguró que recibió hace pocos minutos
01:16:17un informe por parte
01:16:19del embajador en Caracas
01:16:21de Colombia que indica que son más de
01:16:2360 personas las que se han visto afectadas
01:16:25por el conflicto en el catatumbo
01:16:27y que fueron desplazadas hacia territorio
01:16:29venezolano y en este momento ya están siendo
01:16:31atendidos por la ACNUR
01:16:33esto fue lo que dijo el canciller
01:16:35eso ha llevado a una situación
01:16:37dificilísima en términos de conflicto
01:16:39y de impactos
01:16:41humanitarios sobre todo en el catatumbo
01:16:43acabo de recibir
01:16:45estando acá el informe
01:16:47del embajador
01:16:49Milton Rengifo de Venezuela
01:16:51que ya se están presentando desplazamientos
01:16:53del catatumbo a la zona del Zulia
01:16:55ya desde Venezuela
01:16:57el embajador a través
01:16:59de los canales que tiene
01:17:01de interlocución diplomática
01:17:03les ha contactado
01:17:05y allá están
01:17:09las autoridades regionales
01:17:11ya han llegado 60 personas
01:17:13en algunas de estas poblaciones fronterizas
01:17:15y parece que va a aumentar
01:17:17ya la ACNUR está respondiendo
01:17:19el embajador la ha contactado
01:17:21yo le he dado instrucciones al embajador
01:17:23que esté monitoreando la situación
01:17:29el canciller también le respondió a los congresistas
01:17:31que recientemente
01:17:33anunciaron un debate de emoción
01:17:35de censura por lo ocurrido en la posesión
01:17:37de Nicolás Maduro cuando hubo representación
01:17:39que eso son jugadas políticas
01:17:41y que Colombia mantendrá la prudencia
01:17:43para resguardar a todos los habitantes
01:17:45que viven allí en la frontera
01:17:47es todo por ahora, desde Riohacha, Oscar Ramírez, Noticias RCN
01:17:49Oscar, gracias
01:17:51y así llegamos también al final de esta emisión de Noticias RCN
01:17:53fin de semana
01:17:55a ustedes, gracias por habernos acompañado
01:17:57quédense con nuestra programación, ya viene en tarde
01:17:59se película, actos de violencia y luego casos cerrados
01:18:01feliz resto de tarde