• el año pasado
Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de los uniformados de la
00:00:02Secretaría de Defensa de los
00:00:03Unidos de Estados Unidos.
00:00:12Mucha atención, que hay una
00:00:14delicada noticia en desarrollo,
00:00:15acaban de confirmar la captura
00:00:17de cinco militares activos.
00:00:18Giovanni, sabemos que fue una
00:00:20operación en varias ciudades,
00:00:21en donde ocurrió lo más
00:00:22importante de que acusan a los
00:00:24uniformados.
00:00:25¿Qué tal compañeros y
00:00:27televidentes? Muy buenas
00:00:28tardes.
00:00:29Bienvenidos a Noticias
00:00:31Caracol.
00:00:32A continuación, vamos a
00:00:34comentar sobre la captura de
00:00:36cinco militares activos, que
00:00:37han identificado que habría
00:00:39algunos militares activos del
00:00:41ejército que estarían vendiendo
00:00:43armamento a grupos armados en
00:00:45diferentes regiones del país.
00:00:46En las últimas horas, esa
00:00:47contrainteligencia militar
00:00:49logró la captura de nueve
00:00:50personas.
00:00:51Usted muy bien lo decía, cinco
00:00:53militares activos, de los
00:00:54cuales tres son suboficiales y
00:00:56dos son soldados profesionales
00:00:58de los departamentos de Caquetá
00:01:00y La Guajira, y también aquí en
00:01:02la ciudad de Bogotá.
00:01:03Están procesados por
00:01:04presuntamente haber sacado
00:01:06armamento de unidades militares
00:01:07para venderlas a grupos armados
00:01:09en el país.
00:01:10Esto dijo el ejército a través
00:01:11de un comunicado.
00:01:13Los capturados, quienes
00:01:15estarían vinculados con el
00:01:16posible tráfico de material en
00:01:18diferentes unidades militares,
00:01:19fueron puestos a disposición de
00:01:21las autoridades competentes
00:01:22para su respectiva
00:01:23judicialización.
00:01:24Estos resultados se obtienen
00:01:25desde la colaboración armónica
00:01:27de las autoridades de
00:01:28contrainteligencia militar,
00:01:29que se realizan de forma
00:01:30permanente en la fuerza,
00:01:31acordes a la política de
00:01:32transparencia y cero tolerancia
00:01:34con la corrupción en la
00:01:35institución.
00:01:37Noticia de la cual, por
00:01:38supuesto, estaremos muy
00:01:39pendientes y también en minutos
00:01:41les hablaremos de la tensa
00:01:42situación que se vive a esta
00:01:43hora en el municipio del Guapi,
00:01:45departamento del Cauca, en
00:01:46donde se han registrado
00:01:47combates en horas de la mañana
00:01:49por un atentado frustrado
00:01:50terrorista que iban a realizar
00:01:52las disidencias de las FARC.
00:01:53Compañeros, regreso con
00:01:54ustedes a estudio.
00:01:58Ya son 214 los muertos por la
00:02:01tragedia en España, sí,
00:02:03lamentablemente 214 y todavía
00:02:05siguen buscando a cientos de
00:02:07desaparecidos.
00:02:08El gobierno de Pedro Sánchez
00:02:09anunció el envío de otros 5.000
00:02:11militares y también de 5.000
00:02:12policías y guardias civiles.
00:02:14El rescate de una mujer con
00:02:16vida hace que reviva la
00:02:17esperanza de encontrar más
00:02:19sobrevivientes.
00:02:22Cuatro días han pasado desde
00:02:23que inició la emergencia en el
00:02:26suroriente de España y la
00:02:27situación sigue siendo
00:02:28dramática.
00:02:29Nos hemos criado toda la vida
00:02:30aquí, en estas zonas, en estos
00:02:31barrios y ver todo esto
00:02:32destruido, nuestra infancia es
00:02:34horrible.
00:02:37Pese a que adelantan la mayor
00:02:38operación de recuperación y
00:02:39limpieza de desastres en la
00:02:40historia del país, será un
00:02:41proceso de largo aliento.
00:02:44Temen que haya cuerpos cubiertos
00:02:46por el lodo, por lo que las
00:02:47autoridades inspeccionan
00:02:48edificios, viviendas, cauces de
00:02:50ríos y carreteras en Paiporta
00:02:52y Sueca, dos de las localidades
00:02:54valencianas más golpeadas por
00:02:55Dana.
00:02:56Desde el aire, helicópteros
00:02:57sobrevuelan la zona en búsqueda
00:02:58de víctimas o damnificados.
00:03:01Más de 7 mil personas siguen
00:03:03sin electricidad y el agua
00:03:04potable continúa agotándose en
00:03:05la comunidad valenciana.
00:03:07El gobierno anunció el envío de
00:03:0810 mil soldados y policías
00:03:10adicionales para atender la
00:03:11emergencia.
00:03:13He ordenado desplegar un buque
00:03:14anfibio de la Armada, dotando
00:03:16de alojamientos, de quirófanos,
00:03:18de helicópteros y de
00:03:19aeropuertos.
00:03:22En medio de la desesperación y
00:03:23el dolor de muchos españoles
00:03:24por esta crisis, hay razones
00:03:25para mantener la esperanza.
00:03:26Rescatistas encontraron a esta
00:03:27mujer de la tercera edad con
00:03:28vida después de pasar tres días
00:03:29atrapada en su auto en un
00:03:30sótano.
00:03:31Una nueva alerta de lluvias fue
00:03:32emitida en Baleares, Cataluña y
00:03:33Valencia este fin de semana.
00:03:34La comunidad valenciana
00:03:35asegura que el agua potable
00:03:36continúa agotándose en la
00:03:37comunidad valenciana.
00:03:38Más de 7 mil personas siguen
00:03:39sin electricidad y el agua
00:03:40potable continúa agotándose en
00:03:41la comunidad valenciana.
00:03:42Más de 7 mil personas siguen
00:03:43sin electricidad y el agua potable
00:03:44continúa agotándose en la
00:03:45comunidad valenciana.
00:03:47Una nueva alerta de lluvias fue
00:03:48emitida en Baleares, Cataluña y
00:03:49Valencia este fin de semana.
00:03:50Ante esta emergencia seguimos
00:03:51muy atentos de los colombianos
00:03:52que viven en la zona afectada
00:03:53por la dana en España y por
00:03:54eso quiero que nos conectemos a
00:03:55esta hora con Jillian Mahmoud,
00:03:56ella es la cónsul de Colombia
00:03:57en Valencia.
00:03:58Cónsul, una buena tarde para
00:03:59usted, sabemos que está en
00:04:00terreno y por eso le quiero
00:04:01agradecer que nos conceda estos
00:04:02minutos a Noticias RCN.
00:04:03Cuéntenos, ¿cuál es el más
00:04:04reciente reporte de los
00:04:05connacionales que están
00:04:06desaparecidos?
00:04:07¿Y si han podido contactar con
00:04:08ellos?
00:04:09Y si han podido contactar con
00:04:10ellos?
00:04:11Y si han podido contactar con
00:04:12ellos?
00:04:13Y si han podido contactar con
00:04:14ellos?
00:04:15Y si han podido contactar con
00:04:16ellos?
00:04:17Y si han podido contactar con
00:04:18ellos?
00:04:19¿Cuál es el más reciente reporte
00:04:20de los connacionales que están
00:04:21desaparecidos?
00:04:22¿Y si han podido comunicarse
00:04:23con sus familias?
00:04:24Y si todavía tenemos 17
00:04:25colombianos desaparecidos, con
00:04:26algunas familias ha sido un
00:04:27poco difícil establecer contacto
00:04:28pero ya estamos estableciendo
00:04:29contacto con todas y cada una
00:04:30para verificar y esperamos que
00:04:31vaya disminuyendo esta cifra.
00:04:32Además, tenemos conocimiento
00:04:33cónsul que hay algunas
00:04:34solicitudes de asistencia que
00:04:35han sido solicitadas por la
00:04:36ciudad, por ejemplo, por
00:04:37tenemos conocimiento, consulte algunas solicitudes de asistencia que han dado los colombianos
00:04:42en las zonas afectadas, ¿en qué consiste esa ayuda que ustedes pueden brindar como
00:04:46autoridad y cuántas peticiones han recibido?
00:04:49Sí, en este momento ya estamos cerca de las 300 solicitudes, hasta el momento han sido
00:04:56principalmente de localización de familiares, de víveres, agua que hemos estado repartiendo
00:05:02desde el minuto uno y hemos llegado a las poblaciones donde más nos han solicitado
00:05:08y ahora ya nos están empezando a solicitar otras cosas como documentación, refugio,
00:05:14etcétera, y estamos atendiendo todas y cada una de ellas.
00:05:18Importantísima esa labor, Cúnzula, además de la solidaridad que está a flor de piel
00:05:22entre todos los ciudadanos, lo hemos visto en imágenes con esas donaciones que están
00:05:26dando para los damnificados. ¿Ustedes han podido entregar las ayudas que están acopiando
00:05:31o está siendo muy difícil por las condiciones de las vías?
00:05:34Sí, ha sido muy difícil, realmente acá la solidaridad ha estado desbordada, hemos
00:05:41recepcionado muchísimos, muchísimos implementos, pero sí ha sido muy difícil hacer llegar
00:05:47esas ayudas, llevarlas, porque acceder a estos lugares todavía está muy, muy complicado,
00:05:54las personas tampoco pueden salir de allí, entonces hay que ingresar y está siendo muy
00:05:59difícil porque no se han terminado de limpiar las calles, etcétera, eso está por ahora
00:06:04siendo lo más complicado.
00:06:06Y es que ese proceso sin duda va a tardar varios días, porque son toneladas de escombro
00:06:10y lodo.
00:06:11Jillian MacMuck, real de la Cónsul de Colombia en Valencia, esperamos que ustedes puedan
00:06:14llegar cada vez más a esos lugares donde tanto necesitan la ayuda y por supuesto,
00:06:18seguimos pendientes de los colombianos cuyo paradero es desconocido.
00:06:22Gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN.
00:06:25Pues miren, en medio de la desesperación y el drama de millones de españoles hay un
00:06:28lado que llena el alma y el corazón, la solidaridad, como decía la cónsul, desbordada
00:06:33hacia los afectados de esta tragedia, son multitudes las que se han sumado a las labores
00:06:38de limpieza y las que han realizado donaciones para los damnificados.
00:06:43Así luce el exterior del Complejo Turístico Ciudad de las Artes y Ciencias de Valencia,
00:06:47son largas las filas de voluntarios en este recinto para sumarse a participar en la primera
00:06:51limpieza coordinada que organizan las autoridades regionales.
00:06:54Llevamos desde las siete de la mañana, que es la hora que se nos convocó, pero ya había
00:06:57muchísima gente antes y nada deseando poder llegar, poder ayudar.
00:07:03En autobús, bicicleta o a pie llegaron muchos otros al estadio de fútbol de Mestalla, habilitado
00:07:08para el acopio o distribución de ayuda.
00:07:10Si no podemos ir a los pueblos a limpiar, venimos aquí a recoger alimentos y a ayudar
00:07:14a montar camiones y todo.
00:07:15En improvisados centros de operación recogen alimentos y productos de primera necesidad,
00:07:20todo suma a esta noble causa.
00:07:22Grandes supermercados también se suman a las donaciones.
00:07:26En un partido de fútbol de la Liga Española guardaron un minuto de silencio por las víctimas
00:07:30de esta tragedia.
00:07:31Y en las zonas afectadas con tractores, baldes, escobas, picos y palas, pueden verse los ciudadanos
00:07:37trabajando sin descanso con la firme intención de ayudar en las tareas de limpieza y remoción
00:07:41de escombros.
00:07:42Sacar coches, sacar gente, retirar escombros y enseres.
00:07:49Pese a la ola de ayuda, la frustración ve un aumento entre residentes y voluntarios
00:07:52de barrios que aún no han recibido suficiente asistencia y que exigen al gobierno más apoyo
00:07:57militar para hacerle frente a la devastación.
00:08:00Volvemos con noticias del país, porque en Colombia también hay graves emergencias por
00:08:04las lluvias.
00:08:05Les propongo que hagamos un recorrido por Colombia y comenzamos en Florida Blanca, porque
00:08:09allí hay un barrio que está en riesgo, pues las rocas de una montaña amenazan con desplomarse.
00:08:15Camilo Santos, usted se encuentra en el lugar, ¿cuál es el panorama esta hora?
00:08:23Hola, televidentes, ¿qué tal?
00:08:24Muy buenas tardes.
00:08:25Así es, en Noticias RCN estamos muy pendientes de las comunidades, por eso llegamos hasta
00:08:28el barrio La Paz, esto es al occidente de Florida Blanca, yo les quiero mostrar estas
00:08:32gigantescas rocas, dicen los habitantes, doña Cecilia, doña Zoraida, don Jairo, que ellos
00:08:36decidieron salir justamente porque estamos mostrando esta denuncia, que esta roca era
00:08:40del doble tamaño, que la partieron para poder limpiar este sector, pero como ella, como
00:08:45ustedes pueden apreciar, son gigantescas las rocas que están aquí alrededor y que amenazan
00:08:50con caer luego de las fuertes lluvias que se han presentado en toda el área metropolitana,
00:08:54ellos dicen que han acudido al gobierno nacional, al gobierno departamental, al gobierno municipal
00:08:59para que se construya un muro que pueda separarlos justamente de que afecte sus viviendas, pero
00:09:03que hasta el momento no han sido escuchados, palos y una bolsa es lo que los separa de
00:09:08esta tragedia.
00:09:09Claro, nosotros le pedimos a Dios que nos proteja y nos guarde, porque mire, se viene
00:09:14esto y se revala todo aquello de arriba.
00:09:15Zoraida Gómez no duerme tranquila desde que una gigantesca roca cayó a centímetros
00:09:20de su casa, un estruendo lo sorprendió y hoy es toda una comunidad la que pide acciones
00:09:26inmediatas.
00:09:27Y están esperando que haya una tragedia que ya está anunciada, porque los tres puntos
00:09:33son demasiado críticos.
00:09:35Familias atemorizadas debido al regreso de las fuertes lluvias buscaron palos y plantas
00:09:39para sembrar sobre el terreno y así evitar que sigan cayendo rocas.
00:09:44Nos ha tocado aquí, a través primeramente de colocarnos otros palos, protegernos como
00:09:50se pueda, pero a través de la Junta de Acción Comunal hemos tenido la ayuda que nos ha brindado
00:09:56unos plásticos grandes.
00:09:57Son unos tres mil los habitantes que viven en riesgo inminente por deslizamiento.
00:10:02Líderes han solicitado al Gobierno Nacional apoyo para la construcción de muros para
00:10:06mitigar la emergencia.
00:10:07En septiembre del año pasado le escribí al presidente Petro sus asesores, la respuesta
00:10:13era que pasaban a la unidad de riesgos de Bogotá, la unidad de riesgos de Bogotá remitió
00:10:17a la unidad de acá, la unidad de acá al alcalde, llegaron las elecciones, se perdieron
00:10:22y ahí quedó todo.
00:10:24Y es que en Santander ya son 26 los municipios declarados en alerta por deslizamiento debido
00:10:29a la ola invernal.
00:10:30De Florida Blanca nos vamos a Santa Marta porque las autoridades anunciaron que las
00:10:35fuertes lluvias continuarán por lo que se decretó la alerta roja por deslizamientos
00:10:40y también naranja por lluvias.
00:10:41Caterin Rondón, usted está en uno de los barrios afectados, ¿qué dice la comunidad?
00:10:45Muy buenas tardes, Paola, para usted y para todos nuestros televidentes, efectivamente
00:10:52nos encontramos desde el barrio San Fernando, uno de los más afectados con la reciente
00:10:56avalancha por las fuertes lluvias que se presentó en la ciudad de Santa Marta.
00:11:00Les voy a mostrar un poco acerca de cómo avanzan aún los trabajos de recolección de
00:11:04lodos, escombros.
00:11:05Es importante señalar que en este sector fueron 10 viviendas las afectadas, siete de
00:11:09las cuales se derrumbaron.
00:11:11También la comunidad avanza en este apoyo logístico, las autoridades adelantó un puesto
00:11:16de mando unificado y avanzan en la entrega de un censo, no solamente en el barrio San
00:11:22Fernando, sino también en el barrio Nacho Vives, con el propósito de determinar el
00:11:26número de personas que han sido afectadas y se les entregarán algunas ayudas.
00:11:32Es importante destacar que las lluvias continuarán y por eso estas alertas.
00:11:37Se han habilitado líneas de emergencia con el propósito de que la comunidad pueda avisar
00:11:41antes de que se presenten algunas situaciones de emergencia.
00:11:47Las intensas lluvias que han caído en Santa Marta y las emergencias causadas en diferentes
00:11:51barrios generó la emisión de alerta roja para deslizamientos y alertas naranjas por
00:11:55fuertes oleajes, vientos e incremento en causas de ríos.
00:11:59Aumenta en un 80 por ciento la probabilidad ciclónica del giro centroamericano en el
00:12:05Caribe Occidental, el cual tiene una incidencia indirecta en el clima en la costa Caribe colombiana.
00:12:12En Santa Marta avanza el censo para determinar el número de afectados en San Fernando y
00:12:17Nacho Vives por cuenta de una avalancha que afectó a la comunidad.
00:12:22Vamos a tratar junto con los agentes de entregar unas ayudas básicas para poder aliviar las
00:12:27necesidades de la comunidad.
00:12:30La alcaldía de Santa Marta socializó líneas de emergencia para que las comunidades reporten
00:12:34los casos que se puedan presentar ante los pronósticos de próximas lluvias al tiempo
00:12:39que avanzan en la tensión en los barrios con afectaciones por deslizamientos.
00:12:44Diez viviendas afectadas, tres viviendas en riesgo de colapso estructural por afectaciones
00:12:55en sus techos y paredes y siete viviendas destruidas.
00:13:01El llamado de las autoridades es a estar en alerta ante el anuncio de lluvias por todo
00:13:06el mes de noviembre.
00:13:07Y otras de las ciudades del Caribe donde también se reportan lluvias es en Cartagena.
00:13:13Andrés Casciani, ¿cómo está la situación por allá?
00:13:16Hola, televidentes, ¿qué tal?
00:13:20Buenas tardes.
00:13:21Pues miren, no para de llover aquí en la capital de Bolívar.
00:13:24Se registran más de 24 horas de fuertes lluvias que han causado inundaciones y emergencias
00:13:29como caídas de cubiertas en algunos sectores de la ciudad.
00:13:33El más reciente reporte del CIOH indica que existe una probabilidad del 80% de una formación
00:13:39ciclónica para los próximos siete días.
00:13:41Por eso han pedido extremar las medidas de seguridad en el mar, pues además están observando
00:13:46fuertes vientos y altura significativa del oleaje de hasta de dos metros.
00:13:50Se prevé que continúan las condiciones lluviosas en los próximos días.
00:13:56Por lo tanto, nos encontramos en alerta de vigilancia en las regiones insular oriental
00:14:01del litoral Caribe, así como de aviso en la zona central y occidental del litoral Caribe.
00:14:08Ante esa situación de lluvias hay alerta y vigilancia especial en varios departamentos
00:14:11del Caribe.
00:14:12Daniela Mora, ¿por qué se emitió la alerta y cuáles son las recomendaciones que están
00:14:15haciendo las autoridades en el Atlántico?
00:14:18Muy buenas tardes, esta alerta la emitió el IDAM debido a una perturbación tropical
00:14:26que avanza en el suroccidente del mar Caribe.
00:14:29De acuerdo con los expertos, tiene un 60% de probabilidades de convertirse en un ciclón
00:14:34tropical dentro de las próximas 48 horas.
00:14:37Un sistema que estaría generando, como lo es en el caso del Atlántico, lluvias intermitentes
00:14:41acompañadas de fuertes vientos, incremento en la altura del oleaje e incluso tormentas
00:14:46eléctricas.
00:14:47Como indicaban nuestros compañeros, se ha emitido el estado de vigilancia por lo menos
00:14:51en el departamento de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, pero mucha atención, hay
00:14:55alerta amarilla y estado de aviso para varios departamentos en el resto del Caribe, incluyendo
00:15:00el departamento del Atlántico.
00:15:17Un fuerte aguacero acompañado de vientos azotó la ciudad de Florencia en Caquetá,
00:15:28dejando como saldo varias casas afectadas, también entidades y a una persona lesionada.
00:15:34La terminal de transporte de Florencia y algunas redes eléctricas también sufrieron daños.
00:15:38Las autoridades realizan un barrido en diferentes zonas.
00:15:50Esta situación con las lluvias fue la causante del aplazamiento y la cancelación de varios
00:15:54vuelos en las últimas horas en el aeropuerto El Dorado.
00:15:57Angélica, estamos en pleno inicio de puente, pleno inicio de noviembre, ¿cómo está todo
00:16:01en la terminal aérea?
00:16:06Sí, muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, pues yo lo saludo
00:16:10desde el aeropuerto internacional El Dorado, en donde a esta hora tenemos que reportar
00:16:14que hay una normalidad en la operación aérea, eso tras la cancelación de múltiples vuelos
00:16:19que se presentaron el día de ayer, como usted lo decía, por problemas de clima, pues precisamente
00:16:26en ese momento usted lo ve, hay gran afluencia de personas, pero todas son estas personas
00:16:30que se están movilizando en diferentes vuelos que se activaron desde horas de la mañana.
00:16:35Tuvimos la oportunidad de hablar con algunos de los pasajeros y esto fue lo que nos contaron.
00:16:40Cuando fuimos a hacer el cambio o a mirar a ver qué solución nos daban, nos dieron
00:16:46unos tiquetes provisionales para salir a las dos de la tarde, que si había cupo en ese
00:16:55avión salíamos y que si no, en el siguiente, o si no, nos dejaban hasta las ocho de la
00:17:00noche.
00:17:01A las nueve de la noche llegamos acá y nos dieron la sorpresa que nos tocó quedarnos,
00:17:08que nos llevan al hotel, que el avión se había ido minutos antes para Bucaramanga,
00:17:15que íbamos para Bucaramanga, y entonces de acá nos llevaron a un hotel y nos dieron
00:17:20comida y esta mañana nos dieron desayuno y aquí estamos.
00:17:23Nos dijeron que debíamos esperar hasta las dos, que posiblemente salía un vuelo, para
00:17:27mirar a ver si posiblemente nos podían embarcar en ese, y si no, en el que siguiera.
00:17:33Un dato muy importante para todos los pasajeros que tienen vuelos programados el día de mañana,
00:17:38se hará un cierre del espacio aéreo en Bogotá entre las 10 de la mañana y las 11 de la
00:17:43mañana, estos por ensayos del cumpleaños número 105 de la Fuerza Aérea.
00:17:48Nosotros por supuesto estaremos atentos a esta información, Angélica Arango, Noticias
00:17:51RCN.
00:17:52Importante información de servicio, gracias Angélica por el reporte.
00:17:55Vamos a volver con Giovanni Suárez, porque vale la pena que hablemos de un tema muy delicado,
00:17:59la tensa situación en Guapi, primero, un ataque terrorista que fracasó y segundo,
00:18:03fuertes combates en las últimas horas, ¿qué sabemos de lo que allí sucede, Giovanni?
00:18:08Hola compañeros y televidentes, nuevamente buenas tardes, mire, la verdad, desafortunadamente
00:18:14la situación en el Cauca no mejora, esta vez estos hechos terroristas ocurrieron en
00:18:19el municipio del Guapi, departamento del Cauca, ¿qué ocurrió?
00:18:22En horas de la madrugada, presuntos integrantes de las disidencias de las FARC estaban instalando
00:18:27unos artefactos explosivos en pleno parque principal del Guapi, pero estos explosivos
00:18:33terminaron detonando de manera sorpresiva, mató a los guerrilleros y dejó dos policías
00:18:38heridos.
00:18:39Cuando sucedió esto, las fuerzas militares, es decir, ejército y policía, llegaron a
00:18:43intentar retomar el control de la zona y allí se registraron enfrentamientos que duraron
00:18:49durante prácticamente toda la mañana, a esta hora ya hay un refuerzo importante de
00:18:54seguridad en esa zona del país, este es el informe con el recuento de lo que ha ocurrido
00:18:58en las últimas horas en esa zona del país.
00:19:02El Cauca sigue bajo fuego, en esta oportunidad fue el municipio del Guapi el que sufrió
00:19:07las atrocidades de la guerra por cuenta del accionar de grupos armados como las disidencias
00:19:11de las FARC.
00:19:12En horas de la mañana de este 2 de noviembre, dos presuntos guerrilleros de la estructura
00:19:16Carlos Patiño, pretendían instalar una bomba en pleno parque principal del municipio.
00:19:22Sin embargo, según información preliminar de inteligencia militar, el explosivo les
00:19:26detonó sorpresivamente y terminó quitándole la vida a los dos subversivos.
00:19:31El fracasado ataque terrorista dejó también hasta ahora dos policías heridos que se encontraban
00:19:35en la zona, además de la estación de policía, la iglesia y las instalaciones de la alcaldía
00:19:40seriamente afectadas.
00:19:43Posterior al hecho, se registraron en zonas aledañas combates contra esa estructura mientras
00:19:47la fuerza pública retomaba el control de cada punto del Guapi.
00:19:51A la zona fue enviado un equipo antiexplosivos de la policía y el ejército para identificar
00:19:55si hay más artefactos que puedan afectar a la población.
00:19:58También hubo un refuerzo de seguridad por parte de las fuerzas militares quienes mantienen
00:20:02su presencia permanente en la zona.
00:20:06Droga hecha con lo que serían huesos humanos, sí, eso suena escabroso, pero es lo que están
00:20:11diciendo las autoridades que encontraron en Bogotá.
00:20:14La cosa es que incautaron varios kilos de una marihuana que nunca se había visto en
00:20:17la capital.
00:20:18Paula, lo que más llama la atención es que eso de la mezcla con huesos humanos es bastante
00:20:22preocupante.
00:20:23¿Qué dice la policía al respecto?
00:20:25Sí, señora Paola, es cabroso, por decirlo menos.
00:20:32La policía metropolitana de Bogotá informó la incautación de 81 kilogramos de marihuana
00:20:37al interior de un vehículo particular cuyo conductor abandonó la camioneta cuando se
00:20:42vio acorralado luego de evadir un control policial.
00:20:46Al inspeccionar la camioneta, las autoridades encontraron tres tipos de marihuana.
00:20:51La marihuana creepy, la marihuana tangy, que es una marihuana con sabor a mandarina y naranja,
00:20:57y oigan esto, marihuana morada, que es una mezcla de cannabis, fentanilo, tramadol, formaldehido
00:21:03y lo que al parecer son extractos de huesos humanos.
00:21:06La policía resalta que estos nuevos tipos de superfacientes es la forma en que los traficantes
00:21:11buscan generar una mayor adicción en las personas.
00:21:14La policía metropolitana de Bogotá este año ha incautado tres toneladas de marihuana
00:21:19avaluadas en seis mil millones de pesos.
00:21:22En el marco de la operación Bogotá, uniformados de la seccional de investigación criminal
00:21:27y en acciones en contra del narcotráfico, se logra la incautación de 81 kilogramos
00:21:31de tres tipos de marihuana que pretendían ingresar a la capital del país escondidos
00:21:36en bolsas de basura al interior de un vehículo tipo camioneta.
00:21:39Y sigue creciendo el escándalo por una denuncia por presunta corrupción que interpuso el
00:21:44saliente superintendente de salud antes de que le pidieran la renuncia.
00:21:48Pues al parecer Luis Carlos Leal habría descubierto el desvío de dineros de la salud a paraísos
00:21:53fiscales, así lo reveló también una investigación de los colegas de Caracol Radio.
00:21:57Oscar, esto ya tuvo un pronunciamiento del presidente y hay que decir, varias reacciones.
00:22:02Pongámonos al día con este tema.
00:22:04Pues Paola, fui a través de sus redes sociales donde el mandatario de los colombianos respondió
00:22:09a estos hallazgos escandalosos de dineros de las EPS que fueron a parar a paraísos
00:22:14fiscales, entidades además intervenidas por el mismo gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:22:19Pues su respuesta no cayó bien en varios sectores que le reprocharon, que quien aparece
00:22:24mencionado como la cabeza de esta trama de corrupción es cercano al gobierno.
00:22:28Esto es lo que ha sucedido en las últimas horas.
00:22:31Los dineros de la salud a paraísos fiscales, eso es lo que llaman el mejor sistema de salud.
00:22:37Si hay dineros de la salud manejados por EPS en paraísos fiscales,
00:22:41pues se los robaron y sus gerentes y administradores deben ser procesados penalmente.
00:22:46Esa fue la respuesta que publicó el presidente Gustavo Petro a las denuncias presentadas por
00:22:50Caracol Radio frente a un informe del anterior superintendente de salud que revela escandalosos
00:22:55hallazgos que dejó una auditoría sorpresa a Cosalud, Servicio Occidental de Salud,
00:22:59Asmed Salud, EPS y Emsanar EPS.
00:23:03Lo que demostró la investigación que lideró Luis Carlos Leal es que estas aseguradoras
00:23:08estarían desviando los recursos de la salud.
00:23:10Detrás de este escándalo sobresale el nombre de Mario Andrés Urán,
00:23:14figura a quien muchos consideran cercana al gobierno Petro.
00:23:17Para Leal, Urán lideraba una red con la que se buscaba direccionar la postulación de pagos
00:23:22y contratos con clínicas, hospitales y acreedores cuyos dueños registran
00:23:26movimientos financieros a paraísos fiscales.
00:23:29Fue el mismo superintendente Leal quien radicó la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación
00:23:33el pasado 22 de octubre, pero solo tres días después el gobierno le solicitó su renuncia a Leal
00:23:39y ahora publicó su hoja de vida como próximo director del Instituto Nacional de Salud.
00:23:44Para algunos sectores, como el ex ministro de Salud de Alejandro Gaviria,
00:23:48la respuesta del mandatario es cínica.
00:23:50Ahora el presidente Petro, en un acto doblemente extraño,
00:23:54denuncia la corrupción en estas EPS en la red social X.
00:23:58Esto es, el presidente Petro está indignado denunciando la corrupción en el gobierno del presidente Petro.
00:24:05Desde otros sectores también criticaron la postura del presidente.
00:24:08Escandaliza de manera descarada que el presidente Gustavo Petro está tratando de engañar a los
00:24:12colombianos a propósito del escándalo de corrupción en el que EPS intervenidas por su propio gobierno
00:24:18en colaboración con personas cercanas a uno de sus embajadores estarían direccionando pagos,
00:24:24incluso a paraísos fiscales.
00:24:27Son los propios interventores dispuestos por su gobierno los que están acabando con todo. Cínico.
00:24:33El carrusel de Samuel Moreno parece juego de niños comparado con todos los horrores del gobierno Petro.
00:24:39Aunque hace ya varias semanas reportamos el retorno a sus territorios de los indígenas que estaban en el Parque Nacional,
00:24:44las comunidades que están en el centro de la Florida aún no llegan a acuerdos con el gobierno y se mantienen en la capital.
00:24:52Desde el 17 de octubre se instaló el PMU en la Úpila, Florida, en donde se albergan más de 600 indígenas en Vera.
00:24:58A pesar de los esfuerzos, aún no se ha llegado a un acuerdo con las comunidades para establecer un plan retorno.
00:25:04Aún así, el PMU sí ha generado grandes resultados.
00:25:07Incluye la presencia de siete entidades del distrito que hacen ocho recorridos al día
00:25:13justamente para fortalecer la capacidad de respuesta institucional por medio de acciones de prevención y atención a la comunidad en Vera sentada en este espacio.
00:25:21Durante los 88 recorridos que se han realizado se han documentado 98 situaciones de riesgo.
00:25:27Entre estas se han registrado 36 niños solos o en compañía de otros niños sin la presencia de adultos,
00:25:3415 riesgos de manipulación de elementos peligrosos, hogueras, elementos cortopunzantes, vidrios, palos y redes eléctricas,
00:25:4112 interacciones directas con plagas, roedores, basuras o aguas negras,
00:25:45seis casos de exposiciones o consumo de sustancias psicoactivas, cuatro casos de desperdicio de agua.
00:25:51Además, se activó la ruta con ICBF en uno de los menores en Vera.
00:25:56El balance se entregará semanalmente en espera de un acercamiento de un plan retorno seguro y con todas las garantías.
00:26:04En Tamio, Cundinamarca, las autoridades capturaron a un hombre acusado de abusar a una menor de 14 años.
00:26:10El presunto agresor es un hombre de 19 años y el caso habría ocurrido en 2023.
00:26:15Según las autoridades, todo pasó cuando la niña salía del colegio.
00:26:23Esta semana les contamos de la caída de alias La Negra, una jovencita de 22 años que al parecer sería responsable de reclutar y explotar sexualmente a menores.
00:26:32Pues hoy la noticia es que esa misma mujer quedó libre.
00:26:35Camilo, ¿qué fue lo que pasó con el proceso?
00:26:42Paola, televidentes, otra noticia en Bucaramanga que ha causado gran relevancia y que fue de las más importantes durante esta semana,
00:26:48pues las autoridades informaron sobre un gigantesco operativo que se desarrolló en una vivienda de la capital de Santander,
00:26:54en la que usted lo ha mencionado, cayó alias La Negra, esa mujer de 22 años,
00:26:58quien era señalada por los delitos de proxenetismo con menor de edad e inducción a la prostitución.
00:27:03Pues luego de eso, la otra noticia que se conoció es que el juzgado 13 penal municipal de Bucaramanga,
00:27:09al no hallar las suficientes pruebas, dejó a la mujer en libertad,
00:27:13una situación que ha generado rechazo en la capital del departamento de Santander,
00:27:17y pues han indicado las mismas autoridades operativas y le piden a la justicia que se revise minuciosamente este tipo de casos,
00:27:23donde personas de esa relevancia, pues terminan quedando en libertad por falta de pruebas.
00:27:28Es algo que no depende de nosotros, es algo que la parte judicial debería analizar muy bien y en la cual no estamos de acuerdo.
00:27:38Nuestra policía y nuestra fuerza pública hace un esfuerzo inminente, un esfuerzo preponderante todo el tiempo,
00:27:46siempre son los que están en la cabeza de todos estos operativos,
00:27:49y lastimosamente estos delincuentes no tienen una justicia que sea determinante para que paguen por los delitos que han cometido.
00:28:01Y es que noticias RCN no nos cansamos de decir con nuestros niños, una situación que afecta a los adolescentes en el departamento de Santander,
00:28:09por supuesto nosotros estaremos muy atentos al avance de esta información, a la investigación que siguen adelantando las autoridades,
00:28:14lo que han dicho es que esta mujer sigue vinculada a la misma.
00:28:17Esa es la información que registramos desde el área metropolitana de Bucaramanga, Camilo Santos, Noticias RCN.
00:28:31Avanza el último fin de semana previo a las elecciones en Estados Unidos y los candidatos siguen haciendo campaña en los estados clave.
00:28:38Kamala Harris hizo una parada en Wisconsin en un evento en el que la cantante Cardi B le dio su respaldo.
00:28:45La demócrata insistió en que buscará reducir el costo de vida de los estadounidenses de resultar elegida.
00:28:55En lo más alto de mi lista está reducir el costo de vida para ustedes, ese será mi objetivo todos los días como presidenta,
00:29:01en lo que incluye otorgar un recorte de impuestos a la clase media a más de 100 millones de estadounidenses.
00:29:06Lucharemos para asegurarnos de que los estadounidenses que trabajan duro puedan realmente pagar un lugar donde vivir.
00:29:13Donald Trump también estuvo en Wisconsin y en su parada por este estado volvió a referirse a la crisis migratoria,
00:29:18un tema por el que ha cuestionado en innumerables ocasiones a la actual administración.
00:29:23Ante sus simpatizantes dijo que los indocumentados estaban quitándole el trabajo a los estadounidenses.
00:29:32De todos los nuevos empleos, los aumentos netos de empleos en el último año han ido a parar a manos de inmigrantes ilegales
00:29:38y se les quitan puestos de trabajo a los afroamericanos, a los hispanoamericanos y a los trabajadores sindicalizados.
00:29:45No creo que los sindicatos estén muy contentos con esto, pero les dije que esto iba a suceder, es inevitable.
00:29:52Están dejando que millones y millones de personas ingresen al país en masa.
00:29:57Y ahora los invito a ver estas particulares imágenes.
00:30:00Estas láminas de madera están siendo instaladas en varios locales comerciales ubicados en los alrededores de la Casa Blanca,
00:30:07en Washington, D.C., la capital estadounidense.
00:30:10Sus dueños señalan que son medidas de precaución ante la preocupación que tienen por posibles incidentes que se registren durante las elecciones del 5 de noviembre.
00:30:27Pues en solo tres días los estadounidenses van a tomar la decisión final.
00:30:32¿Quién será el próximo presidente de ese país?
00:30:34Nosotros desde ya estamos listos con todo un especial para llevarles el minuto a minuto de la jornada del 5 de noviembre.
00:30:41Ya volvemos.
00:30:45Este 5 de noviembre se definirá la elección presidencial más reñida del siglo en Estados Unidos.
00:30:51¿Estamos listos para luchar por ello?
00:30:54¡Sí!
00:30:56¡Hamala, estás asesinada! ¡Sal, sal!
00:30:59Cobertura especial de Noticias RCN en alianza con el canal internacional de noticias NTN24.
00:31:06Informes especiales en todas nuestras emisiones, con análisis y resultados en vivo de los 50 estados y el distrito de Colombia.
00:31:13Carrera por la Casa Blanca, encontrémonos en Noticias RCN.
00:31:18El país, porque las autoridades en Medellín capturaron a uno de los habitantes en condición de calle
00:31:23que estaría detrás de los ataques con piedra a las motos y carros que transitan por la avenida regional.
00:31:28Julián Vázquez, ¿de quién se trata?
00:31:33Hola, Paola, muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:31:37Se trata de un hombre, un habitante en situación de calle identificado con el alias de El Diablo.
00:31:44Tiene 40 años y, según la Fiscalía, sería el responsable de la muerte de un joven el pasado 1 de septiembre,
00:31:53quien se cayó de su motocicleta luego de que, al parecer, le arrojara una roca desde un puente ubicado sobre la avenida regional,
00:32:00donde continúan los operativos para evitar que estos casos sigan en aumento.
00:32:04En las próximas horas, le será imputado el delito de homicidio agravado.
00:32:09Ni los buses de transporte público se han salvado de los ataques con piedras que tienen en alerta
00:32:15a los conductores que transitan por la avenida regional en Medellín, donde este año han muerto dos personas.
00:32:22James Gutiérrez es una de ellas.
00:32:25Destruyeron una familia completa, una madre que tenía dos hijos y ya perdió uno. Eso es muy triste.
00:32:33Dos meses después de su muerte, las autoridades confirmaron la captura de un habitante en condición de calle
00:32:39que le habría lanzado la piedra que ocasionó que chocara contra un muro.
00:32:44Se realizaron entrevistas a testigos recolectando elementos materiales probatorios
00:32:49para que la Fiscalía General de la Nación solicitara al juzgado la orden de captura por homicidio agravado de la persona,
00:32:57de una persona exactamente de 40 años de edad, conocido con el alias del Diablo.
00:33:03Las autoridades determinaron que el Diablo llevaba varios meses dedicado a esta actividad delictiva.
00:33:10Es capturado alias el Diablo, un habitante de calle que presuntamente sería el responsable del homicidio de James Orlando Gutiérrez,
00:33:20quien fue impactado por una roca en la zona norte de la ciudad.
00:33:23Las autoridades continúan intensificando los operativos en los puentes ubicados en la avenida regional,
00:33:29desde los cuales los habitantes en condición de calle estarían perpetrando estos ataques.
00:33:36En otras noticias les contamos que crece la preocupación de las autoridades de salud
00:33:41por el alto número de pacientes que están presentando complicaciones asociadas a cirugías plásticas.
00:33:48Solo esta semana que está terminando, tres mujeres perdieron la vida en el departamento de Antioquia.
00:33:54Pongan mucho cuidado.
00:33:56En el servicio de urgencias de una clínica del sur de Medellín murió Anet Medina,
00:34:01una quipdoceña de 44 años quien sufrió complicaciones tras practicarse una abdominoplastia y transferencia a glútea.
00:34:10Esta paciente ingresa con hipovolemia, tuvo hemorragia y había sido ya politransfundida y no respondió.
00:34:20Esta misma semana otra mujer de 35 años murió en un apartamento del centro de Medellín
00:34:25donde funcionaba un centro estético clandestino al que acudió para realizarse una lipotransferencia.
00:34:32Las autoridades encontraron su cuerpo abandonado en el lugar, pues las personas que la estaban interviniendo se escaparon.
00:34:40Con el señor gobernador hemos decidido un bloque de búsqueda entre Medellín
00:34:46y entre la gobernación de Antioquia de estos sitios clandestinos y de los falsos cirujanos plásticos.
00:34:53Como si fuera poco, en Río Negro también se reportó la muerte de una mujer de 44 años que hace 20 días se había realizado una liposucción.
00:35:03También por lo mismo y parece que no estaba siendo manejada por cirujanos plásticos sino por médicos esteticistas.
00:35:11Este año 41 centros estéticos han sido cerrados en Antioquia,
00:35:1618 de ellos eran clandestinos.
00:35:19Miren en lo que ha ocurrido del año ya son 12 las personas, 10 mujeres y 2 hombres que han muerto en el departamento de Antioquia
00:35:28como consecuencia de complicaciones asociadas a cirugías plásticas.
00:35:33Y como si fuera poco también las autoridades de salud del departamento tienen un registro de 207 casos de pacientes
00:35:40que presentan varios problemas de salud durante o después de la cirugía plástica.
00:35:45Con la información en directo desde Medellín, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:35:49Absolutamente preocupante el panorama, gracias Julián por el reporte.
00:35:53Y hace ya varios meses en Noticias RCN habíamos denunciado cómo estarían haciendo pasar lugares de rumba por sindicatos,
00:35:59pues esta madrugada las autoridades hicieron un operativo en Galerías y en La Caracas.
00:36:03Cerraron uno de estos lugares por tres días.
00:36:08Hoy sellamos por tres días un establecimiento comercial que opera bajo la figura de sindicato.
00:36:12Acompañamos a la alcaldesa de Teusaquillo en un operativo de inspección y vigilancia
00:36:16junto a la Policía de Bogotá y la Secretaría de Bogotá,
00:36:19en bares ubicados sobre La Caracas y en galerías que figuran como sindicatos.
00:36:23Seguiremos ejerciendo control en toda la ciudad hasta que los establecimientos cumplan toda la normatividad.
00:36:29Sigamos con Noticias de Bogotá y les propongo que ahora llevemos la señal al sur de la capital,
00:36:34porque esta es una muy buena noticia, hoy inauguraron una nueva estación de Transmilenio en Luzmé.
00:36:39Paula, usted está en este lugar, muéstrenos cómo está la estación.
00:36:43Compañeros de Televidentes, ¿qué tal? Yo los saludo desde la estación Danubio,
00:36:49la nueva estación de Transmilenio por la Troncala de Caracas Sur,
00:36:53ubicada justamente a los alrededores de la cárcel La Picota y la escuela de artillería.
00:36:57Esta nueva estación beneficiará a más de 8000 familias de tres localidades,
00:37:01La Rafael, Uribe Uribe, Tucuelito y Luzmé, así como de barrios cercanos como La Fiscala,
00:37:08Diana Turbay, Palermo Sur y San Agustín.
00:37:11Esta nueva estación entra desde hoy en operación para todos los usuarios de Transmilenio de esta zona,
00:37:17con una nueva tecnología, con también dos casetas para la venta de etiquetes al costado oriental
00:37:24y por accesos norte y sur de la estación.
00:37:26Hablamos con algunos de los usuarios quienes hoy estrenan esta nueva estación
00:37:31y quienes también esperan información sobre lo que sucederá,
00:37:34sobre todo con las rutas alimentadoras que funcionaban para llevarlos hasta el portal Luzmé.
00:37:40Pues excelentísimo, estamos muy felices, es que de hecho esto lo iban a haber hecho
00:37:45desde que empezaron el Transmilenio porque nosotros nos tenemos mucha dificultad con el transporte.
00:37:52Lo que vivimos acá en Danubio pues nos queda bastante fácil,
00:37:55ya que la estación queda cerca a la alimentadora así que nos ayuda bastante a los ciudadanos.
00:38:01Pues de hacer falta si hacía falta, pues porque nos facilita pues entrar más rápido al Danubio,
00:38:08pero pues algo feo que sí dejaron es que acá no dejaron paradero,
00:38:11entonces cuando uno llega acá a la estación le toca uno subirse a pie
00:38:14porque acá ya no hay paradero para el alimentador.
00:38:16Esta estación no existía, esta ubicación está casi a un kilómetro de la estación de Los Molinos.
00:38:22Los invitamos a cuidar la infraestructura,
00:38:25a hacer un buen uso de ella porque en Transmilenio pasan cosas buenas.
00:38:30Transmilenio ha informado que son ocho las rutas troncales que pues
00:38:34pararán en esta estación.
00:38:36Usted las puede consultar en las redes sociales y en la página web oficial de transmilenio.gov.co.
00:38:41Es toda la información desde este punto de la ciudad.
00:38:44Paula Sabogal, Noticias RCN.
00:38:45Paula, una muy buena información de servicio que por supuesto beneficia
00:38:49a todos los habitantes del sur de la capital.
00:38:51Llegó la hora de hacer una nueva pausa aquí en Noticias RCN,
00:38:54pero al regreso tendremos los detalles del cierre de la COP16 con señal indirecto desde Cali.
00:38:59Ya volvemos.
00:39:01Gracias por continuar con nosotros.
00:39:03Finalizó en Cali la COP16,
00:39:05el evento internacional que dejó grandes beneficios económicos y sociales para la ciudad.
00:39:09Los detalles lo tiene Larry Escobar desde la capital del Valle del Cauca.
00:39:12Larry, adelante.
00:39:17Hola, buenas tardes.
00:39:18Pues mire, las autoridades en el Valle del Cauca, en especial en Cali,
00:39:22ya empezaron entonces a hacer el balance de lo que fue la COP16,
00:39:25este evento internacional exitoso para la ciudad.
00:39:28Según la gobernación del Valle fueron 25 millones de dólares los que ingresaron a la región,
00:39:33mientras que desde Cali aseguraron que el incremento de turistas fue del 123%.
00:39:39La COP16 dejó en los caleños grandes aprendizajes.
00:39:42El sentido de pertenencia por los recursos naturales de la región es uno de ellos.
00:39:47Creo que el sentido de pertenencia, un poco es esto lo que yo creo que ha mejorado,
00:39:51el sentido de pertenencia por Cali, que hayamos mostrado una Cali bonita,
00:39:56una Cali segura, una Cali de fiesta, una Cali diversa, creo que es importante.
00:40:01En materia de desarrollo, el encuentro de las partes dejó grandes beneficios
00:40:05económicos para la sucursal del Cielo y el Valle,
00:40:08pues al departamento ingresaron al menos 25 millones de dólares.
00:40:12Solamente ver las cifras, por ejemplo, de reservas internacionales,
00:40:15un incremento del 123% con el año anterior, comparado con el año anterior,
00:40:2011 mil personas que hicieron reservas internacionales,
00:40:23en esta zona azul donde nos encontramos, más de 25 mil personas inscritas.
00:40:28Mientras la ciudad cerraba la cumbre, en la zona azul se realizaban las últimas discusiones,
00:40:33siendo aprobado el artículo 8J, donde se reconoce la participación de las
00:40:37comunidades afrodescendientes e indígenas como actores fundamentales
00:40:41en el cuidado y protección de la biodiversidad.
00:40:44Hoy lo que hemos ganado nos permite poder contribuir
00:40:48a el mejoramiento de todos los procesos que se vienen adelantando en materia de biodiversidad.
00:40:54Para nosotros es muy importante porque el conocimiento se está perdiendo,
00:40:59las comunidades indígenas están viviendo el impacto del cambio climático,
00:41:03la biodiversidad se está perdiendo y con ella se están perdiendo
00:41:06los conocimientos y también los idiomas de los pueblos indígenas.
00:41:10En las plenarias que finalizaron sobre las 6 de la mañana de hoy,
00:41:13nos fue aprobada la estrategia financiera y la movilización de los recursos,
00:41:17además del marco de monitoreo significando esto,
00:41:21retos importantes que deberán discutirse a profundidad hasta el 2026
00:41:25en la República de Armenia en Asia, que fue elegida como la sede de la COP 17.
00:41:43Mire y las buenas noticias para Cali siguen llegando,
00:41:45hoy fue inaugurado aquí donde estamos es el Parque Biodiverso COP 16,
00:41:50este punto pues se fue inaugurado por las autoridades ambientales
00:41:54y también el alcalde distrital Alejandro Eder,
00:41:57dándole apertura a este punto que concentra la biodiversidad de la capital Vallecaucana,
00:42:03los caleños podrán disfrutar de este espacio ubicado en el sur de la ciudad
00:42:08a partir del día de hoy para que así se vean la biodiversidad nutrida que hay en este punto.
00:42:1594 hectáreas de zona verde serán disfrutadas por los caleños en el sur de la ciudad,
00:42:20el Parque de la Biodiversidad COP 16 será la representación de la cumbre
00:42:25que deja un gran legado del cuidado de la naturaleza que rodea a la sucursal del cielo.
00:42:29Este parque es un reconocimiento de la importancia que ha tenido la COP 16 para Cali,
00:42:35es un evento que no sólo puso la biodiversidad en la conciencia de todos los caleños,
00:42:39la importancia de cuidar el medio ambiente,
00:42:41sino que marca un antes y un después para nuestra ciudad,
00:42:43hemos tenido años muy difíciles pero hoy queda claro
00:42:46que Cali está entre las ciudades más representativas de América.
00:42:49Múltiples especies de flora y fauna serán el atractivo.
00:42:53Hemos visto tipos de águilas muy endémicas de acá,
00:42:56también un tipo de aves también bastante particular que son las huacharacas, etcétera,
00:43:01que hay también zarigüayas,
00:43:03hay inclusive hemos visto algún tipo de tigrillo por ahí,
00:43:07vamos a tener también cámaras trampa,
00:43:08obviamente hay una fauna bastante interesante.
00:43:11El barrio Pance en el sur de Cali estará más cerca de los recursos naturales y biodiversos
00:43:15que posee el departamento
00:43:17y los cuales deberán ser cuidados amorosamente por los caleños.
00:43:23Y con esta panorámica de fondo nos despedimos nosotros desde el sur de la capital Vallecaucanado,
00:43:28desde donde nos gusta contar buenas noticias,
00:43:31porque la COP 16 fue exitosa.
00:43:33Información que reportamos desde Cali,
00:43:35Enes Larri Escobar, Noticias RCN.
00:43:37Un gran éxito Larri, gracias por la información desde Cali.
00:43:40Y es que miren, fue en medio de la COP que las autoridades hicieron uso de un nuevo sistema de seguridad.
00:43:45Recordaran ustedes las amenazas de atentados,
00:43:47pues durante dos semanas en la capital del Valle operó un nuevo sistema antidrones.
00:43:52La COP 16 estuvo blindada en su espacio aéreo gracias a uno de los sistemas antidrones más
00:43:58modernos en el mundo y que protegió el evento de biodiversidad y medio ambiente
00:44:02más importante del planeta que se desarrolló en Cali.
00:44:05Fueron más de 21 días de trabajo, dos meses de planeación,
00:44:09504 horas de operación continua entre los equipos de la Fuerza Aérea Colombiana
00:44:14y los equipos de INDRA.
00:44:16La Fuerza Aérea, el Ejército Nacional, en conjunto con la empresa privada INDRA,
00:44:20desplegaron el sistema antidrone Crow para detectar y neutralizar cualquier posible ataque con drones.
00:44:26Este sistema ya había demostrado su eficacia en otro tipo de operaciones,
00:44:29como la protección de los presidentes y jefes de Estado,
00:44:32que asistieron a las cumbres de la OTAN en Madrid y de la Unión Europea en Granada.
00:44:37Durante la operación de apoyo a la COP 16, el sistema mantuvo un funcionamiento 24 horas,
00:44:427 días de la semana, gestionando 220 detecciones de drones que sobrevolaron el área de cobertura.
00:44:49Fue una especie de burbuja de protección que se extendió a varios kilómetros a la redonda,
00:44:53utilizando múltiples sensores basados en tecnologías como radares 3D,
00:44:58sensores de radiofrecuencia, cámaras térmicas e incluso algoritmos de inteligencia artificial,
00:45:03con los que la COP 16 finalizó con éxito y sin ningún contratiempo en materia de seguridad.
00:45:12Pongámonos al día con más información internacional.
00:45:20Irán lanzó una nueva amenaza contra Israel y Estados Unidos. El ayatolá Ali Khamenei
00:45:25dijo que respondería ante cualquier acción que adelanten contra Teherán.
00:45:29Los enemigos, ya sea el regimensionista o los Estados Unidos de América,
00:45:35definitivamente recibirán una respuesta aplastante a lo que le están haciendo a Irán,
00:45:39al pueblo iraní y al frente de resistencia.
00:45:42Hoy fue reanudada la campaña de vacunación contra la polio en la flanja de Gaza. Esta
00:45:47segunda fase, cuyo inicio se vio retrasado por los ataques aéreos y enfrentamientos entre Israel
00:45:52y Hamas, busca vacunar a 119 mil niños menores de 10 años. Una meta que podría
00:45:59verse frustrada por los combates en el enclave. Y de Gaza nos vamos para India,
00:46:06porque la celebración de la tradicional fiesta de Diwali aumentó la alarma por la
00:46:11mala calidad del aire en el país. Esto a raíz del uso de fuegos artificiales. En
00:46:16Nueva Delhi reportaron baja visibilidad por una densa capa de smog, así como
00:46:20problemas respiratorios entre los residentes. Por primera vez, un juez de la Corte Internacional
00:46:29de Justicia visita nuestro país. En el marco de un evento organizado por la Universidad de
00:46:34La Sabana, Diret Ladi habló en exclusiva con Noticias RCN la demanda contra Israel por su
00:46:40ofensiva en la franja de Gaza. Los litigios entre Nicaragua y Colombia y su elección como juez ante
00:46:46este alto tribunal fueron algunos de los temas de la conversación. Por estos días tenemos en Colombia
00:46:52una visita de alto nivel. Se trata del juez de la Corte Internacional de Justicia, Diret Ladi,
00:46:57a quien le quiero dar la bienvenida a este espacio y agradecerle, por supuesto, por acompañarnos.
00:47:01Muchas gracias por invitarme. Hace aproximadamente unos nueve meses el juez
00:47:06Diret Ladi ingresó a la Corte Internacional de Justicia como juez. Quiero preguntarle qué tal ha
00:47:11sido este tiempo. Ha sido fascinante. He aprendido muchísimo sobre la Corte. Bueno, siempre pensé que
00:47:17conocía la Corte desde fuera, pero he aprendido muchísimo sobre la Corte estando dentro. Y en el
00:47:22proceso debo decirle que también he aprendido muchísimo sobre mí mismo. Como pienso, usted
00:47:27conocerá los casos con los que hemos estado lidiando. Ha sido fascinante, todos muy importantes.
00:47:32Entonces, sí, ha sido una curva de aprendizaje muy interesante.
00:47:36Hay una demanda en contra de Israel, que precisamente está liderada por Sudáfrica,
00:47:41por la situación que está ocurriendo en la franja de Gaza. Queremos saber cuáles son los avances que
00:47:47ha tenido este caso dentro del tribunal. Sí, obviamente, dado que el caso está en curso,
00:47:53no tengo la libertad de discutir por completo el caso, pero quizá pueda compartir ampliamente lo
00:47:59que está pasando a nivel general. En diciembre de 2023, como lo mencionaba, la República de
00:48:05Sudáfrica envió una aplicación a la Corte, básicamente diciendo que hay una disputa con
00:48:13el Estado de Israel, porque en su punto de vista Israel ha cometido un genocidio en Gaza. Entonces,
00:48:21esta fue la aplicación. La Corte ha emitido, en los últimos tres, bueno, entre enero y mayo,
00:48:30ha emitido tres medidas, órdenes provisionales, que ha ordenado a Israel que se conduzca de cierta
00:48:40manera. Entonces, obviamente, Israel no ha aceptado que ha cometido esto y la Corte lidia con los
00:48:50méritos luego. Entonces, por ahora, la Corte solamente ha emitido medidas provisionales,
00:48:54dejando a la espera el resultado final del caso. Las fases que probablemente veremos en el futuro,
00:49:00veremos a la Corte probablemente decidiendo si tiene o no jurisdicción, y si decide que
00:49:07tiene jurisdicción la Corte, entonces, sólo entonces considerará si Israel ha cometido o no
00:49:14genocidio. Es lo más que puedo decir sobre este caso en particular que está en curso.
00:49:19¿Cuándo podrían declarar en la Corte Internacional de Justicia si verdaderamente
00:49:23hay jurisdicción o no la tienen en este caso de Israel?
00:49:26No, no hay una fecha aún, ni siquiera está en el calendario. De momento, le puedo decir que los
00:49:35dos estados están ocupados preparando los memoriales. Entonces, la República de Sudáfrica
00:49:40tiene una fecha en la que tiene que preparar un memorial e Israel tendrá la oportunidad de
00:49:45responder. Hablamos de algo un poco más cercano a Colombia. Me gustaría conocer cuál es la
00:49:49situación en este momento con la disputa que hay entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.
00:49:54Esa disputa es ligeramente diferente a la de Sudáfrica e Israel, porque es la disputa
00:50:01clásica que la Corte Internacional de Justicia ha frecuentemente manejado, involucrando soberanía
00:50:07y delimitaciones. Es un caso que también está avanzando. En este momento, espero que el caso
00:50:18sea escuchado en el curso del próximo año. Hay otro tema que nos trae mucho más cerca a
00:50:22la Corte Internacional de Justicia aquí en Colombia y es precisamente esa disputa que
00:50:26hubo entre Nicaragua, bueno, varias disputas en realidad, entre Nicaragua y Colombia en términos
00:50:32de una delimitación marítima. ¿Eso tendría que volver nuevamente al tribunal en algún momento?
00:50:37Porque en este momento lo que están tratando de realizar es precisamente ese acuerdo de
00:50:40delimitación. ¿Tendría que hacerlo o definitivamente no? Sí, bueno, le puedo decir que obviamente la
00:50:48Corte tomó una decisión sobre la delimitación y esencialmente ordenó a la Corte, a las dos partes,
00:50:54con base en principios equitativos, llegar a una delimitación. Está completamente en poder de los
00:51:02estados. Solo si los estados no pueden encontrar una solución, entonces tendrán que regresar a
00:51:07la Corte para que la Corte les asista en finalizar la delimitación. Quiero devolverme precisamente a
00:51:14Europa porque hay otro conflicto del que hemos estado muy atentos y es lo que ha ocurrido desde
00:51:19el 24 de febrero del 2022, la invasión de Rusia en Ucrania. También se ha presentado una demanda
00:51:25contra Moscú por violación de derechos humanos, por presunto cometimiento de genocidio. En esta
00:51:34oportunidad sé que es complejo responder, pero ¿podría contarme en qué va ese proceso?
00:51:39Ese caso en particular fue instituido, de hecho, poco después de la operación o la invasión,
00:51:50dependiendo de cómo se le vea. La Corte emitió su juicio sobre la jurisdicción en enero de este
00:51:58año, entonces en enero de 2024, y la Corte encontró que tenía jurisdicción. Entonces,
00:52:03obviamente Rusia aseguraba que la Corte no tenía jurisdicción. También fue presentado bajo la
00:52:09Convención de Genocidio, como el caso de Sudáfrica e Israel, y la Corte encontró que tenía jurisdicción,
00:52:15pero restringió significativamente la jurisdicción que decía tener. Entonces,
00:52:20ese caso en particular en el momento se dirige a la fase de análisis de fondo y no sabemos cuándo
00:52:26serán los méritos. Los estados han recibido un cronograma para presentar los memoriales y las
00:52:34réplicas y entonces la Corte lo agendará dependiendo de cuándo esos documentos sean presentados.
00:52:41Quiero preguntarle, ¿cuáles son esas perspectivas que tiene? ¿Qué es lo que espera lograr estando
00:52:47al interior de la Corte Internacional de Justicia? Cuando yo me candidatice a la
00:52:55Corte Internacional de Justicia, mi estrategia de campaña estaba basada en la posibilidad de
00:53:03crear o por lo menos contribuir con un derecho internacional que fuese basado en la solidaridad.
00:53:11Esa sigue siendo una pasión mía, es lo que me ha atraído aquí cuando hablé el miércoles,
00:53:16es de lo que estaría hablando. Pero también seré muy realista. Primero sobre lo que la Corte puede
00:53:23lograr como en todo, porque la Corte, ¿sabe? Es solamente un cuerpo en un sistema. Nuestro
00:53:30sistema internacional es nuestro sistema y la Corte es apenas un cuerpo. Pero al mismo tiempo,
00:53:35soy muy consciente del hecho de que la Corte está integrada por 15 miembros,
00:53:39todos con ideas muy diferentes sobre cómo debe lucir el derecho internacional. Entonces,
00:53:45en ese sentido, también debo tener una perspectiva de lo que yo puedo contribuir. Pero si hay un
00:53:50deseo, una meta, un objetivo, sería que al final de mi periodo de nueve años, la jurisprudencia
00:53:57de la Corte Internacional de Justicia refleje, incluso si es un poco, un nivel de solidaridad.
00:54:03Y también pueden visitar nuestra página web www.noticiasrcn.com para ver la entrevista
00:54:11completa exclusiva con el juez Diret Ladi de la Corte Internacional de Justicia.
00:54:15Momento de hacer una nueva pausa en Noticias RCN. Al regreso tenemos mucho
00:54:19más de nuestras regiones. Volvemos.
00:54:25Avanzamos con más en Noticias RCN. Llegó el momento de hacer un nuevo repaso por nuestras
00:54:30regiones. Tenemos la señal en directo de nuestros corresponsales. Ahí ustedes nos
00:54:34ven en pantalla en Cartagena, Aguachica, Barranquilla y también en Medellín. Pues
00:54:39miren, luego de ocho meses de trabajo hoy en La Heroica, terminó la demolición del polémico
00:54:43edificio Acuarela. Durante la entrega, la alcaldía entregó detalles importantes y
00:54:47Andrés Cassiani nos amplía la información. Volvemos con usted, Andrés.
00:54:55Así es, compañeros televidentes, nos encontramos originando esta información desde el barrio
00:55:00Torices, precisamente desde donde se estaba realizando este edificio, el Acuarela. Pues
00:55:06miren, ya no queda absolutamente nada de esta torre que ha generado tanta polémica. Dos datos
00:55:11importantes que reveló el alcalde de Cartagena durante la entrega de esta obra ya demolida. El
00:55:17primero es que este terreno va a ser garantía para devolver no solamente el dinero a las
00:55:22personas afectadas durante este proceso inmobiliario, sino también todo ese
00:55:26proceso de desmonte que costó más de 11.000 millones de pesos. Pero también el segundo
00:55:31dato es que Atila, la empresa que se encargó de desmontarlo, detalló que este lote o esta
00:55:39estructura representaba un peligro para los compradores debido a diferentes falencias
00:55:45que se encontraron tanto en los materiales como en la construcción. Hoy 2 de noviembre,
00:55:50cuando Cartagena celebra 40 años de ser declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad,
00:55:54la ciudad también celebra el fin de la obra de demolición del polémico edificio Acuarela,
00:55:59estructura que puso en riesgo dicha declaratoria por su cercanía al Castillo de San Felipe.
00:56:04Era importante para Cartagena, era importante para Colombia y para el mundo que este
00:56:09adefesio se tirara al piso. Hoy ya no hay rastro de Acuarela, solo los vestigios, los residuos,
00:56:18los escombros. En un informe preliminar, el alcalde de Cartagena aseguró que esta
00:56:22edificación presentaba graves fallas estructurales. Edurbe y Atila ya están preparando el informe
00:56:28final sobre el proceso constructivo, las falencias del proceso constructivo, las falencias de los
00:56:35materiales utilizados en el proceso constructivo, es decir, ahí no había solamente una amenaza al
00:56:39patrimonio, había una amenaza a las vidas de los cartageneros o las personas que vivieran allí y de
00:56:45las personas que estuvieran alrededor de esa edificación. Asimismo, el lote fue tomado como
00:56:51parte del ahorro para resarcir a las decenas de familias afectadas con este proyecto inmobiliario.
00:56:56El lote y todo lo que está aquí hace parte del proceso de intervención que hemos realizado a
00:57:02través de la Oficina de Control Ubano, en donde la prioridad son las víctimas, la prioridad son
00:57:06las víctimas, resarcir a las víctimas y recuerden que los recursos invertidos por el distrito también
00:57:12hacen parte de los pendientes que el promotor de la obra debía o debe devolverle a la ciudad.
00:57:19Entretanto, la constructora-promotora Calle 47 Saz, responsable de la construcción,
00:57:24enfrenta demandas por estafa masiva interpuesta por el distrito.
00:57:30Mire, en total fueron cuatro fases las que se tuvieron en cuenta para desmontar toda
00:57:36esa estructura de 25 pisos. Piso por piso se hizo el desmonte y hoy, 2 de noviembre,
00:57:41precisamente cuando se celebran 40 años de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio
00:57:46Inmaterial de la Humanidad, se realizó este desmonte que pone en riesgo esa declaratoria.
00:57:50Por ahora es toda la información. Yo me despido desde la capital de Bolívar,
00:57:53Andrés Cassiani, Noticias RCN. Andrés, gracias por el reporte. En Morales,
00:57:57Bolívar continúa la búsqueda de tres niños. Los menores salieron a realizar una tarea del
00:58:01colegio y no regresaron a sus casas. Álvaro, ¿cuánto tiempo llevan los niños desaparecidos
00:58:06y qué dicen los papás? Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, Mire. Ya los tres menores
00:58:14llevan un mes de desaparecidos y de acuerdo con sus familiares, en horas de la tarde salieron
00:58:19a realizar una tarea en la casa de un amigo. Desafortunadamente no regresaron y las autoridades
00:58:24continúan los operativos con el propósito de dar con el paradero de cada uno de ellos.
00:58:28Además, se han ofrecido una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quien brinda
00:58:33información sobre la ubicación de los niños. Un mes de angustia y búsqueda cumplen los papás
00:58:39de los tres niños desaparecidos en Morales, sur de Bolívar. Desde que los menores salieron
00:58:44de casa, nadie los volvió a ver. Desafortunadamente llevamos un mes con esta incertidumbre de que no
00:58:51tenemos razón alguna de nuestros hijos, porque no puedo hablar directamente por el de nosotros,
00:58:57sino por los demás. Hicimos una marcha, quisimos marcar un precedente para que fuéramos escuchado
00:59:05a nivel departamental y nacional, pero hoy vemos que nuestras fuerzas no son tan fuertes.
00:59:14Los organismos de seguridad no descartan el reclutamiento de estos niños por parte de
00:59:19grupos irregulares que se encuentran en la zona montañosa de Morales.
00:59:23No tenemos respuesta por ninguna parte, de ninguno de los tres. Y pues la verdad es
00:59:28preocupante porque mira, hasta el día de hoy no tenemos noticias, no sabemos ni una llamada,
00:59:32ni nada. Pues la verdad, en mi opinión, yo pido que le presten más atención al caso de los niños,
00:59:39así como muchos otros que han prestado atención. Yo lo que quiero es que el presidente también se
00:59:45manifieste porque nosotros no hemos sabido que él al menos diga algo.
00:59:48Ante el temor de las comunidades, las autoridades locales de Morales iniciaron
00:59:53una campaña para prevenir el reclutamiento de menores.
00:59:57Hemos emprendido una campaña que se denomina Yo cuido a mi hijo y tú,
01:00:01esto invitando a los padres de familia. A raíz de toda esta problemática que estamos viviendo en
01:00:07nuestro municipio, donde se han desaparecido muchos niños, el llamado que hace la administración es
01:00:12que los padres de familia estén muy pendientes de sus hijos. ¿Para qué? Para el cuidado y la
01:00:18atención. Mirar qué hacen sus hijos en los distintos corregimientos, adelantando esta
01:00:23importante campaña que nos va a permitir prevenir muchas situaciones que se están
01:00:29presentando en el municipio con la pérdida de muchos jóvenes. Los tres menores cursaban séptimo
01:00:35grado en la institución educativa Vicente Ondarza de Morales, sur de Bolívar, donde también esperan
01:00:41que regresen. Bien, de acuerdo con las autoridades del Gaula de la Policía y Militar, en estos
01:00:47momentos continúan adelantando intensas investigaciones y operativos, no solamente en
01:00:53el sur de Bolívar, sino en el sur del Cesar y la región del Catatumbo, porque de acuerdo con la
01:00:57información que ellos han recibido, fueron vistos por última vez en el municipio de Aguachica.
01:01:02Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Cesar. Álvaro, esperemos que aparezcan pronto. Gracias
01:01:07por su reporte. Y en el Atlántico, las autoridades investigan el atentado a Bala,
01:01:10del que fue víctima un líder social en el municipio de Soledad. Desde la Presidencia
01:01:15de la República se ha solicitado una investigación formal a la Fiscalía por este caso. Daniela,
01:01:20¿quién fue la víctima y qué se sabe sobre su estado de salud?
01:01:28La víctima fue un activista y un reconocido taxista de 41 años que el pasado miércoles fue
01:01:34interceptado por hombres armados en un sector conocido como Manuela Beltrán, esto en el
01:01:39municipio de Soledad. Los hombres armados, los delincuentes le dispararon en dos oportunidades,
01:01:44una de esas balas lo impactó en su rostro y lamentablemente sufrió una fractura de su
01:01:49maxilar. En estos momentos permanece bajo pronóstico reservado justo en esta clínica,
01:01:54desde donde originamos esta información en directo. La víctima asegura que este atentado
01:01:58podría estar relacionado con las denuncias sociales que publica a través de sus redes
01:02:02personales en las diferentes plataformas. Quiero hacer una denuncia pública por medio
01:02:07de este video para mostrarle el estado de abandono con el alucinado público en el que
01:02:12se encuentra esta víctima. Él es Víctor Pino, un reconocido taxista que en medio de sus jornadas
01:02:18dedica sus redes sociales a publicar denuncias ciudadanas. Estamos en la vía platanal,
01:02:24le estamos mostrando en el estado en el que se encuentra en la vía, una vía oscura mi gente.
01:02:31A esta denuncia publicada en agosto le atribuye Víctor el atentado del que fue víctima el pasado
01:02:37miércoles en Soledad. Hombres armados le dispararon mientras se esperaba el cambio de un semáforo.
01:02:43Cuando yo recibo el primer disparo yo me tiro hacia el alcopiloto y en medio de esas detonaciones
01:02:51yo escucho la voz que dice eso te pasa por salvo. Aún no se conocen detalles del atentado,
01:02:58sin embargo, desde el Gobierno Nacional se solicitó una investigación formal por parte de la Fiscalía.
01:03:03Le solicito a la Fiscalía investigar el atentado contra el periodista Víctor Pino en Soledad
01:03:09Atlántico. El desarrollo de las bandas delincuenciales empieza a tener soporte
01:03:14político y por eso asesinan periodistas independientes. Mientras se recupera en
01:03:19una clínica de Barranquilla, el líder social y activista pide protección para él y su familia.
01:03:24Se espera que en los próximos días el activista sea sometido a la cirugía que necesita para
01:03:30recuperar su estado de salud. Noticias RCN conoció que las autoridades, la policía
01:03:35metropolitana ya ha designado un equipo especializado para encontrar a los responsables.
01:03:39Es por el momento la información desde el norte de Barranquilla, Daniela Mora Lozano, Noticias RCN.
01:03:45Daniela, gracias. Y nos vamos ahora a Antioquia porque el sistema de bicicletas públicas de encicla
01:03:50en Medellín aún no se repone del mal estado en el que lo dejó la anterior administración.
01:03:54Lamentablemente sigue siendo víctima de actos de vandalismo. En las últimas horas fue desmontada
01:03:59otra estación porque los ladrones se llevaron el 84 por ciento de la tecnología que permitía
01:04:05su funcionamiento. ¿De qué estación estamos hablando, Julián?
01:04:12Paola, esta vez el blanco de los delincuentes fue la estación Nutibara de encicla que beneficia
01:04:19a más de 1500 personas. Debería lucir así como esta, como la estación pies descalzos ubicada en
01:04:25el centro con anclajes y con bicicletas disponibles para los usuarios, pero no.
01:04:30Lamentablemente los dueños de lo ajeno se encargaron de llevarse todo esto que ustedes
01:04:34ven aquí y pues ahora las personas no tienen otra opción que acudir a otras alternativas de transporte.
01:04:42Ni bicicletas, ni anclajes, ni equipos electrónicos de la estación Nutibara de encicla sólo quedan
01:04:49estos pequeños rieles, tubos y conexiones y también las caras largas de los usuarios que
01:04:55al llegar se encuentran con la noticia de que la estación está fuera de servicio.
01:05:00Duele mucho, duele que las personas estén vandalizando las bicicletas,
01:05:04que llegan a la estación y encuentran la estación destruida por robarse un repuesto o no tener
01:05:09bicicletas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por recuperar el sistema que a
01:05:14inicios de año presentaba un daño estructural y físico en el 87% de las estaciones, vándalos
01:05:21siguen haciendo de las suyas. Hemos invertido este año más de 15 mil millones de pesos en
01:05:27esa recuperación, en la recuperación del sistema, porque sabemos la importancia que tiene el sistema
01:05:33encicla para todos los usuarios, no sólo de Medellín, sino de todo el Valle de Aburrá.
01:05:37Sólo este año encicla ha movilizado a más de 33 mil habitantes en el Valle de Aburrá.
01:05:44Hemos cambiado algunos sistemas de seguridad, hemos cambiado también la tecnología articulando,
01:05:51porque las estaciones contaban algunas con unos sistemas informáticos,
01:05:55otras con otros diferentes y lo que hicimos fue unificar un solo sistema.
01:05:59Sólo durante el primer semestre del año se reportaron 63 actos de vandalismo en
01:06:0429 de las estaciones de encicla y el hurto de 110 bicicletas.
01:06:10Ya lo escuchaban ustedes, más de 33 mil personas se han beneficiado este año de las bicicletas
01:06:17públicas de encicla, un sistema que es totalmente gratuito para los habitantes de los municipios
01:06:24del Valle de Aburrá. Por eso, si queremos seguir sumando más viajes, la invitación es a cuidar y
01:06:30a respetar todos estos espacios. Con estas imágenes hacemos una pausa a comerciales,
01:06:37pero ya regresamos con más de Noticias RCN.
01:06:40Avanzamos con más noticias. Es momento de hablar de temas positivos en Noticias
01:06:45RCN y es que en el municipio de Guamal en Meta se llevó a cabo el Festival de las
01:06:49Colonias, una actividad llena de cultura y gastronomía que rinde tributo a sus raíces.
01:07:01Hace más de 50 años, habitantes de varias regiones del país llegaron a estas tierras
01:07:05llaneras. Su gente y su cultura diversa hacen de Guamal un municipio mágico.
01:07:10Es un homenaje a todas las personas que llegaron y fundaron el municipio hace más de 50 años a
01:07:16las diferentes regiones de Santander, del Tolima, La Paisa, la Cundiboyacense y hoy
01:07:22rendimos un homenaje cultural y gastronómico a todas las personas que llegaron hace muchos años.
01:07:27Las colonias de cada región tienen una exposición de tradición y platos típicos,
01:07:38actividades que se convierten en una excusa para dinamizar la economía del municipio.
01:07:42Estamos representando la colonia santandereana, en esta vamos a encontrar lo que es la pepitoria,
01:07:49el chivo, también la carnecita oreada, tamales santandereanos envueltos de arroz.
01:07:55Cifras entregadas por la Secretaría de Turismo y Cultura dan cuenta de que en este segundo día
01:08:00de actividades han arribado al municipio de Guamal más de 8 mil turistas entre colombianos y
01:08:05extranjeros. Muy contentos, el clima excelente, la organización espectacular, la comida,
01:08:11estamos en la colonia de La Paisa, delicioso. Actividades como el foropaso, la pata del gata,
01:08:18el desfile de colonias y una travesía ciclística son las actividades que se destacan en este
01:08:24festival. Y desde la plaza de toros de arcilla más grande del mundo hasta la cucharita de hueso
01:08:33perdida del caranguero Jorge Velosa se encuentran en Ráquira, el pueblo de los mil colores que ahora
01:08:38también tiene una casa al revés. Para vivir el mundo al revés basta con llegar al municipio de
01:08:44Ráquira. Esta colorida casa abre sus puertas para acoger a miles de turistas que disfrutan
01:08:51de cada una de sus habitaciones. Esta es una casa que plasma como tal la arquitectura raquireña
01:08:57como nos conoce en el pueblo de los mil colores entonces van a encontrar con muchos murales. Es
01:09:02una experiencia espectacular ya que si alcanza uno a sentir algo de mareo porque si se asome
01:09:09que las cosas que está la casa al revés. Este es tan sólo uno de los numerosos sitios turísticos
01:09:14que tiene Ráquira y que está dispuesto para que ustedes vengan a conocer. Acá cada uno muestra el
01:09:20colorido, la belleza y la majestuosidad de las artesanías y esculturas que pueden disfrutar
01:09:26grandes y chicos. Esta edificación es una de las cinco que hay en el país. Sus baños, habitaciones
01:09:32y hasta los alimentos al interior de la despensa ponen a los turistas de cabeza. Con la llegada a
01:09:37la casa inicia un recorrido por otros atractivos turísticos que dejan ver el talento de los
01:09:41alfareros de la región. Lo primero con lo que empezamos fue con el ajedrez y pues ya digamos
01:09:45los principales es el caballito, el ajedrez, la cucharita y la plaza de toros. Me siento orgulloso
01:09:50porque verdaderamente cómo la arcilla se puede transformar en diferentes maneras y cómo es un
01:09:56ejemplo para que nuestros hijos sigan adelante con el arte también. No hay nada que un alfarero
01:10:00no pueda recrear. En sus manos reposa un talento sin igual para dar vida a través de la arcilla.
01:10:06Con buena música terminamos esta emisión de Noticias RCN. Gracias por habernos acompañado.
01:10:11Quédense con nuestra programación. Ya llega a Casa Fantasma a sentar desde
01:10:14película y caso cerrado más adelante. Nos vemos esta noche. Feliz tarde.

Recomendada