Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora del día de las elecciones en los Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump se aprontan
00:06a los cierres de sus respectivas campañas, cuando las encuestas dan cuenta de una elección
00:12tremendamente estrecha.
00:13En minutos los detalles aquí en Noticias RCN desde Washington, D.C.
00:20Más de 75 millones de ciudadanos han votado de manera anticipada en Estados Unidos.
00:25En minutos les contamos la importancia de un sector de la población que podría decidir
00:29hacia dónde se inclina la balanza este martes.
00:35El escándalo de corrupción de las marionetas protagonizado por el difunto Mario Castaño
00:40sigue creciendo.
00:41Tenemos en primicia la audiencia ante la Corte Suprema del ex gobernador de Quindío, Sarpicado
00:46por Sirogón Ramírez.
00:50Un menor de cuatro años y su mamá murieron ahogados al ser arrastrados por una creciente
00:55súbita de la quebrada Torcoroma en el municipio de San Martín.
00:58Las autoridades continúan operativos para evitar que en esta época de lluvias muchas
01:02personas utilicen la quebrada para paseos de ollas.
01:07No para la violencia contra las mujeres en Medellín.
01:10En medio de una aparente discusión, un hombre asesinó a su esposa de 75 años y luego se
01:15presentó ante las autoridades.
01:17Van 90 mujeres asesinadas este año en el departamento de Antioquia.
01:24Indignante.
01:25Una familia denuncia el presunto abuso sexual de una mujer de 82 años.
01:29El victimario sería un hombre de entre 25 y 30 años que se aprovechó de su vulnerabilidad.
01:35Se vienen horas cruciales para Estados Unidos.
01:45En medio de encuestas que hablan de un empate técnico, Kamala Harris y Donald Trump aprovechan
01:49los últimos minutos que les queda para hacer campaña.
01:51Paola, mire, ambos candidatos darán sus discursos finales a los votantes en estados
01:56que son decisivos.
01:58Harris se concentra en Pensilvania y Trump realiza un recorrido por tres estados, Carolina
02:03del Norte, Pensilvania y Michigan.
02:06Pues unas elecciones que son noticia en todo el mundo y nos vamos para Estados Unidos con
02:10José María del Pino.
02:11José María, ¿cómo se viven estas horas cruciales?
02:13Buenas tardes.
02:18Muy buenas tardes.
02:19Kamala Harris y Donald Trump no dan tregua, estamos a solo horas del día de la votación
02:24para elegir el nuevo presidente o presidenta de los Estados Unidos.
02:28Debo decirles que hasta ahora han votado 75 millones de personas, casi el 49% del total
02:34de votantes de la elección del año 2020, por lo que aún quedan, sin duda alguna, la
02:39mitad del país para traccionar por parte de los candidatos e intentar revertir las
02:44tendencias que algunas encuestas nos entregan sobre algunos estados.
02:48En las últimas horas han estado muy sorpresivas y todas traen buenas noticias y malas noticias
02:54al mismo tiempo.
02:55Por ejemplo, el New York Times le trajo buenas noticias a Kamala Harris en Carolina del Norte
02:59y en Georgia, pero malas noticias en Pensilvania y en Michigan, donde dice que la contienda
03:04está empatada.
03:05Donald Trump, por su parte, recibió una mala noticia con la encuesta Celser en Iowa, que
03:09es la madre de todas las encuestas en ese estado y que dice que, sorpresivamente, Kamala
03:13Harris podría ganar ahí los seis delegados.
03:16Pero al mismo tiempo hoy recibió muy buenos números de la elección de Emerson y su encuesta
03:21en los siete estados bisagra. Es decir, números para todos los gustos, pero lo cierto es que
03:25periodística y responsablemente debemos decirle que esta elección está matemáticamente empatada.
03:31La de hoy es la última oportunidad de sumar votos decisivos. Los candidatos se encaran
03:35el final de sus campañas y comienzan a cerrar filas en la víspera de los comisiones en
03:39Estados Unidos.
03:40Por el lado demócrata, Kamala Harris pasará todo el día en Pensilvania, el estado bisagra
03:48con mayor número de delegados, 19 votos que sean determinantes.
03:51Comenzó en Arlington, seguirá por Pittsburgh y terminará en Filadelfia, donde estará
03:58acompañada de figuras como Lady Gaga y Oprah Winfrey.
04:02La fórmula vicepresidencial de Harris, Tim Walz, hará campaña en Wisconsin y Michigan.
04:09El empuje final de los republicanos será con cuatro mítines en tres estados.
04:12Donald Trump empezó el día en Raleigh, Carolina del Norte. Luego viajará a Pensilvania con
04:19actos en Reading y Pittsburgh y cerrará en Grand Rapids, Michigan, estado que también
04:23visitará su fórmula vicepresidencial, J.D. Barnes, quien hará paradas en Wisconsin,
04:27Georgia y Pensilvania.
04:30En estos últimos días, Harris ha centrado su discurso en resolver problemas económicos,
04:35buscar consensos y terminar la guerra en Medio Oriente. Por su parte, Trump ha dicho
04:39que pondrá fin a los conflictos internacionales y sellará la frontera sur en Estados Unidos.
04:44En Washington DC, José María del Pino, Noticias RCN.
04:48José María, muchísimas gracias. Es que cautivar el voto latino fue una de las apuestas
04:53de las campañas en los últimos días de correría, tanto de Donald Trump y Kamala Harris.
04:57Por supuesto, Rosy. Pues nuestra compañera Andrea Bernal nos explica a continuación
05:01cuál ha sido el partido por el que tradicionalmente vota esta población en Estados Unidos.
05:05Y también por qué es tan importante su respaldo.
05:07Los latinos en Estados Unidos, ¿cuántos son? ¿Cuántos votan? ¿En qué estados? ¿Cómo
05:15votan? Más de 36 millones de personas que se identifican como latinos tendrán el derecho
05:20al voto en estas elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, según el Pew
05:24Research Center, un récord en la historia de Estados Unidos. Esta cantidad representa
05:30poco más del 14 por ciento del electorado, número que supera por primera vez a los votantes
05:35afroamericanos registrados y convierte a los latinos en el grupo de votantes más grande
05:40del país después de los blancos.
05:43Durante décadas, el voto latino se ha descrito como un gigante dormido y a pesar de los enormes
05:48aumentos en la población latina, pues su participación electoral históricamente ha
05:52quedado atrás comparada con otros grupos raciales y étnicos. Es por eso que el desafío
05:58para los candidatos será lograr que los latinos voten el día de las elecciones. La
06:04importancia de capitalizar el voto latino por parte de los candidatos radica no sólo
06:09en la cantidad de su fuerza electoral, sino en identificar los estados en los que se ubican.
06:15Según un estudio de Pew, casi la mitad de los votantes hispanos están en dos estados,
06:20California y Texas, seguidos por Florida, 3.5 millones, Nueva York con 2.2 y Arizona
06:28con 1.3 millones. ¿Y cómo votan? Pues según datos recopilados por el Consejo de las Américas,
06:34los votantes latinos se inclinan hacia el Partido Demócrata. Este porcentaje ha variado
06:40entre el 58 por ciento y el 71 por ciento desde 1992 hasta el 2016, mientras que alrededor
06:47del 30 por ciento se identifica con el Partido Republicano. En las elecciones del 2020,
06:52el 61 por ciento de los votantes latinos apoyó a Joe Biden, mientras que el 36 por ciento respaldó
06:58a Donald Trump. Este 5 de noviembre se definirá la elección presidencial más regida del siglo
07:07en Estados Unidos.
07:16Cobertura especial de Noticias RCN en alianza con el canal internacional de noticias NTN 24.
07:23Informes especiales en todas nuestras emisiones, con análisis y resultados en vivo de los 50
07:28estados y el distrito de Colombia. Carrera por la Casa Blanca. Encontrémonos mañana en Noticias RCN.
07:37Mucha atención, tenemos una noticia en desarrollo. Hace minutos, autoridades confirmaron que un
07:49funcionario del INPEC resultó gravemente herido con tres disparos de arma de fuego en inmediaciones
07:54de la Dirección General del INPEC en Bogotá. El día de ayer, la Dirección Regional del Instituto
08:00recibió un panfleto supuestamente de la organización delincuencial Los Satanás. Las
08:06autoridades investigan si está relacionado con este caso. Cambiamos de tema y hablamos ahora de
08:12las fuertes lluvias que se sienten en varias regiones y dejan varios afectados. En San Martín,
08:16Cesar, las autoridades encontraron los cuerpos de una mujer y de su hijo de cuatro años que
08:21fueron arrastrados por una quebrada. Álvaro Lora, ¿qué se sabe?
08:28Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Acaban de ser encontrados aquí en la quebrada Torcoroma los
08:33cuerpos de madre e hijo, el menor de cuatro años y la mamá de 25 que ayer desafortunadamente fueron
08:39arrastrados por una creciente súbita de la quebrada Torcoroma en la parte alta. Bajaron 12
08:45kilómetros donde los organismos de socorro acaban de hallar inicialmente al menor y ya acaban de
08:50informar que la mamá se encuentra también sin vida en una empalizada en la parte arriba. Los
08:56organismos de socorro continúan con la actividad de prevención para evitar que estos hechos se vuelvan
09:00a presentar.
09:03Un menor de cuatro años y su mamá de 25 murieron al ser arrastrados por la quebrada Torcoroma de
09:11San Martín en Cesar. Cuatro personas más fueron rescatadas. El municipio de San Martín estaba
09:17viviendo nuevamente esta tragedia. Ya en años anteriores lo vivimos. Desafortunadamente está
09:25de luto nuestro municipio. El desbordamiento de la quebrada se produjo por las más de siete horas
09:29de lluvias en la cordillera central. Invitamos a la comunidad de San Martín a no utilizar estos
09:37balnearios como paseo de olla como estamos acostumbrados de pronto a realizarlo y mucho
09:42menos en esta temporada. La creciente que además arrastró árboles, piedras y lodo también ocasionó
09:47daños en la bocatoma del acueducto municipal. 11 mil familias están sin servicio de agua potable.
09:53Por el momento nos hemos visto obligados a suspender el servicio agua potable temporalmente
09:59mientras baja el caudal. Las autoridades locales decretaron tres días de duelo y emitieron una
10:05circular administrativa para prohibir actividades recreativas a orillas de ríos y quebradas durante
10:11la temporada de lluvias. Y es que revisemos también la situación en el Pacífico. En el
10:17litoral del San Juan en el Chocó continúa la emergencia por cuenta de las inundaciones. Cientos
10:23de familias están damnificadas y a la espera de ayuda humanitaria. Tres mil familias en el
10:29municipio litoral del San Juan lo perdieron todo tras el desbordamiento del río. Cultivos para
10:35coger animales de cría, animales de corral y tenemos una persona desaparecida que se está
10:41buscando desde el día de ayer en el municipio de Luquí. Se quedaron sin enseres y hasta sin
10:48cultivos y hoy piden apoyo. Hoy nos encontramos afectados en tema del fenómeno natural, no
10:54solamente la afectación ha causado, no solamente los páncueros sino que a todos los animales que
10:59son domésticos que encuentran, que siempre han habitado con nuestra comunidad. Todo lo que les
11:04garantizaba seguridad alimentaria en esta región del sur del Chocó está cubierto por agua y agua.
11:11Para que nos ayuden en temas de recuperaciones de estas siembras que hemos perdido de semilla,
11:19que nos ayude también de alimentaciones porque nosotros estamos viviendo en crisis en temas de
11:29esta inundación. En el municipio de Luquí una persona que viajaba en una embarcación murió
11:34cuando esta se volteó por el fuerte oleaje. Mientras eso pasaba en el Chocó, pues en
11:40Bolívar está entre los departamentos del Caribe en alerta naranja, esto ante el paso del potencial
11:45del ciclo número 18. Se habilitó el coliseo de combate Villaolímpica como albergue temporal en
11:51el corregimiento de Bayunca y en la zona norte, 200 familias están damnificadas. Andrés Casciani,
11:57¿qué tal? Buenas tardes y bueno, ¿cuál es el panorama hasta ahora? Así es compañeros televidentes,
12:06muy buenas tardes. Pues mire, se mantienen activos todos los protocolos de seguridad aquí
12:10en Cartagena, pero también en el departamento de Bolívar. Lo que ha dicho la alcaldía y la
12:15gobernación de Bolívar es que se han sumado para repartir ayudas humanitarias a todas esas familias
12:20afectadas. Como usted bien indica, se mantiene el coliseo de combate como un albergue temporal
12:25para las personas que la puedan necesitar. Estuvimos haciendo un recorrido y eso nos encontramos.
12:30Así fue rescatada una mujer en condición de discapacidad en Turbaco, Bolívar,
12:39donde las autoridades reportan un aproximado de 400 familias afectadas por las inundaciones.
12:44Es gravísima porque el agua la verdad es que ya todo lo perdí, lo material todo lo perdí,
12:49todo, todo, todo, todo, todo. Tres días de lloviendo y yo no tengo nada.
12:55Yo sí quiero hacer un llamado al gobierno nacional, a nuestro presidente y a la unidad
13:00de riesgo nacional. Turbaco tiene un problema de drenajes aquí en nuestro municipio.
13:07La situación es distinta en los corregimientos y zona insular. En Bayunca,
13:11unas 200 familias han recibido los embates de las fuertes lluvias.
13:15Las casas han sufrido inundaciones, muchos de los vecinos han perdido sus pocos enseres
13:22que tienen y ha sido bastante fuerte estos tres días de lluvia.
13:26Con ayudas humanitarias y constantes monitoreos en Cartagena,
13:30los organismos de socorro han atendido los puntos más críticos.
13:40Se agrava la emergencia en España por cuenta de las lluvias de las últimas horas. La región
13:45de Cataluña fue azotada por la dana y reportan inundaciones, también suspensiones en la red
13:49de trenes y retrasos en los servicios aéreos. En Valencia continúan las tareas de limpieza y las
13:55autoridades señalan que la cifra de fallecidos no ha sido actualizada pues en la superficie no
14:00hay más cuerpos. Carreteras colapsadas, graves inundaciones y deslizamientos dejan
14:06las torrenciales lluvias que azotan a la región de Cataluña. Solo una vía de los trenes de alta
14:12velocidad entre Barcelona y Tarragona está en funcionamiento y 70 vuelos fueron cancelados
14:17en el aeropuerto de Barcelona, el Prat. Mientras en Valencia sigue la difícil tarea de limpieza,
14:23un contingente adicional de 2.500 militares se sumará a los trabajos en terreno. Un buque
14:28de guerra llegó a puerto con agua y víveres para los damnificados. En una primera inspección en el
14:34estacionamiento de un centro comercial gravemente afectado por las inundaciones, confirmaron que no
14:38localizaron víctimas mortales. Con estos drones tenemos capacidad de introducirlos en el interior
14:43del garaje y tener una primera visual de qué es lo que está ocurriendo. Ante la crisis el Partido
14:47Popular de oposición al gobierno pidió la declaración de emergencia nacional. En Noticias
14:53RCN hablamos con la familia de Nelson Quijano, el único colombiano fallecido hasta ahora por la
14:58emergencia que vive España por las graves inundaciones. En medio de su dolor por la
15:03pérdida piden ayuda para comprar los pasajes rumbo a Colombia para sepultar a su ser querido.
15:07Esta era la vana en la que se movilizaba Nelson Quijano al iniciar las lluvias en Valencia,
15:13España el 29 de octubre. Desde allí logró comunicarse con su hijo Diego por videollamada.
15:18Cuando volteé a la cámara venía una avalancha muy fuerte y lo único que la reacción mía fue dejar el
15:24café tirado y salir corriendo a coger la furgoneta a tratar de ir a buscarlo. Las condiciones climáticas
15:30hicieron que sólo el día después, luego de caminar por varias horas, Diego lograra encontrar
15:35el vehículo lamentablemente con su padre sin vida al interior. A través del consulado de
15:48Colombia en Valencia gestionan la repatriación de los restos. Hoy piden ayuda para cubrir los
15:53gastos de los pasajes de Diego, su pareja y su madre, quien también está en España,
15:57para regresar a Colombia y así sepultar a don Nelson en Bucaramanga. Y la denuncia que hace
16:03una familia en el norte de Bogotá es tan delicada como indignante. Dicen que una mujer de 82 años
16:09fue abusada sexualmente en su propia casa. El abusador sería un joven de 25 años vecino del
16:15sector. Esa denuncia la hace Angélica Arango. Un individuo vestido de negro atacó a mi mamá,
16:23abusó de ella, la golpeó, la botó al piso. Este es el relato de la hija de una mujer de 82 años
16:32que fue atacada brutalmente en medio de la madrugada el pasado viernes. Ella identificó
16:37plenamente al agresor porque en medio del forcejeo ella nos cuenta que le enterró las uñas en el
16:43rostro y se alcanzó a quitar la máscara que llevaba o la capucha. La mujer como pudo llamó
16:51a la policía. Sin embargo, el agresor volvió para amenazarla. El tipo, después de que se
16:56va la policía, ingresa nuevamente amenazándola con un cuchillo, intimidándola y finalmente ya
17:05le da un dinero y se va. La mujer hoy se está recuperando, mientras que sus hijas buscan por
17:10todos los medios hacer justicia. Evidentemente el tipo sigue libre, no sabemos nada. Mi mamá
17:16pues desde ese día ya no va a la casa, no regresa y estamos esperando pues que la justicia actúe y
17:23de manera rápida para que no sea un caso más. Es alarmante el aumento de agresiones sexuales en
17:28Bogotá. En el año 2023, entre enero y septiembre, había 4.721 casos de víctimas de abuso sexual en
17:36Bogotá. En el año 2024, entre enero y septiembre, exactamente en los mismos meses, ha subido a 7.495,
17:44es decir, un 58 por ciento. Y una mujer de 75 años fue asesinada por su esposo de 80 dentro
17:52de su casa en un sector exclusivo del barrio El Poblado en Medellín. El victimario confesó el
17:57crimen y se entregó a las autoridades. Hasta esta unidad residencial del barrio El Poblado de
18:04Medellín llegó la policía para verificar la información entregada por un hombre que se
18:09presentó en una estación, manifestando que había herido a su esposa. No obstante, al ingresar la
18:15encontraron muerta. Rechazamos desde la Secretaría de las Mujeres y desde la Alcaldía de Medellín
18:21este lamentable hecho ocurrido el día de ayer, pero le recordamos a toda la ciudadanía que
18:26nosotros desde la Secretaría de las Mujeres acompañamos a las mujeres que son víctimas
18:30de cualquier tipo de violencia. Las autoridades hallaron el cuerpo de Miriam del Carmen Jaramillo
18:36de 75 años junto a una alcancía de barro destruida con la que habría sido golpeada.
18:42Nosotros pues ahí lo que hacemos es que hacemos todo el acompañamiento a la familia,
18:48a sus familiares en todo el proceso también judicial, emocionalmente también los acompañamos.
18:55Con este caso se eleva a 90 el número de mujeres que han sido asesinadas este año en Antioquia.
19:01Pues oigan esto, hoy la Procuraduría publicó un informe muy preocupante. Dice que entre enero
19:07y finales de octubre de este año van 187 feminicidios en el país. Lo más grave es
19:14que de estos casos en 129 ocasiones el victimario es la pareja o expareja.
19:20Desde la Procuraduría General de la Nación seguimos advirtiendo sobre la grave situación
19:25de violencia de género que viven las mujeres en el país. Diariamente conocemos actos atroces
19:32que dan cuenta que la violencia intrafamiliar, de pareja, la violencia sexual y los feminicidios
19:39siguen siendo una realidad aterradora. Paola, yo estoy segura de que todos ustedes
19:45recuerdan el escándalo de corrupción conocido como las marionetas el cual fue protagonizado
19:51por el ex congresista Mario Castaño que recordemos murió hace algunos meses en prisión. Pues mire
19:56Rosy el tema sigue creciendo después de haber sido salpicado por Ciro Ramírez el ex gobernador
20:00del Quindío Roberto Jaramillo compareció ante la Corte Suprema y Óscar Ramírez nos trae en
20:05primicia lo que dijo en esa audiencia. En el escándalo conocido como las marionetas cuya
20:10cabeza de la red de corrupción era el difunto senador Mario Castaño siguen apareciendo nombres
20:15que ya responden ante la justicia. Esta vez se trata del ex gobernador del Quindío Roberto
20:20Jaramillo quien había sido mencionado por el ex senador Ciro Ramírez hoy tras las rejas como
20:26parte de este escándalo de corrupción. Alejandro Noreña dice que el gobernador del Quindío Roberto
20:34Jaramillo y Pierre García en Armenia ya hablaron. Noticias RCN conoció el testimonio que entregó el
20:40ex gobernador ante la Corte Suprema de Justicia en el que admite que recibió a Pablo César Herrera
20:46quien es señalado como el enlace para el direccionamiento de contratos de forma irregular
20:51entre Mario Castaño y la entonces gobernación del Quindío. Me pidieron una cita para él,
20:56me entrevisté, me entregó la hoja de vida, me pareció que cumplía con todos los estándares
21:01de lo que queríamos, con la experiencia que se necesitaba para una empresa de esas y yo fui
21:07quien propuso en la junta directiva la hoja de vida del señor Pablo Herrera. ¿Quién le pidió
21:14esa cita? Por favor, infórmala. Me la pidió el ex senador Mario Castaño, me dijo que si podía
21:19atender a Pablo Herrera y yo con gusto lo hice. Pablo César Herrera, ex director de la empresa
21:26Proyecta Quindío, es hoy en día uno de los testigos clave de la fiscalía para desenredar
21:31esta maraña de corrupción. De acuerdo con el ex gobernador del Quindío, nunca le vio problema
21:36a los contactos que tenía Herrera con entidades del gobierno como el Departamento de Prosperidad
21:41Social. Cuando él hablaba de contratos con el EPS, pues el EPS es una empresa del Estado,
21:46como decir, tengo contratos con el Ministerio tal o el Ministerio tal, nunca vimos nada distinto
21:52a que era parte de la gestión propia del gerente del proyecto. Recordemos que en esta nueva fase
21:57de investigación se busca dar con los responsables de haber influenciado en la contratación indebida
22:03de obras en Quindío y Tolima y de recibir coimas para beneficiar a particulares. Red de corrupción
22:09que lideraba Mario Castaño y en la cual ya han sido mencionados varios congresistas y contratistas.
22:15Y hay un nuevo rifirrafe entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá. Por medio
22:20de su cuenta de X, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aseguró que
22:26los bogotanos están asumiendo el déficit de Transmilenio, convocando además manifestaciones
22:31contra dicha propuesta. El alcalde Galán le salió al paso, aseguró que esto es falso y le respondió
22:37por medio de un video. Falso, eso no es cierto y no solamente lo es cierto, quien propone eso y ha
22:43propuesto eso es el Gobierno Nacional al que usted pertenece, doctor Gustavo Bolívar, y usted lo sabe
22:49muy bien, porque la primera propuesta, la de la Tarifa de la Luz, en la Procuraduría de la Luz, la hizo el
22:53presidente Petro cuando estábamos en campaña y todos nos pronunciamos sobre eso. Y luego el
22:57ministro de Transporte nos propuso al gobierno municipal considerar la posibilidad de financiar
23:02con un cobro en el predial el déficit del sistema. No consideramos ninguna de las dos propuestas
23:07viables, no lo vamos a hacer. Con la ayuda de drones, la policía descubrió a cuatro personas
23:12comercializando estupefacientes en el centro de Bogotá. Los capturados, que tenían en su poder
23:1660 bolsas plásticas de cocaína, fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
23:22Es de resaltar que lo ocurrido el año 2024, en esta localidad se ha logrado la incautación de más
23:28de mil gramos de cocaína, sacando de circulación 10.800 dosis de este estupefaciente. En Madrid,
23:34Cundinamarca, fue capturada la banda delincuencial Los de la 24, tres hombres señalados por los
23:40delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefaciente y concierto para delinquir.
23:45Los sujetos operaban en parques y entornos educativos. El cable aéreo de Potosí es un
23:52proyecto que pretende darle conectividad a miles de personas del sur de Bogotá. Los
23:56habitantes de la zona aseguran que la obra es necesaria, sin embargo, dicen que el distrito
24:01no ha escuchado sus propuestas al respecto. La comunidad siempre tiene voz. En Noticias
24:06RCN y por eso Paula Sabogal se fue a hablar con ellos y buscó respuestas.
24:10La comunidad de Potosí, en el sur de Bogotá, está preocupada por varias peticiones que han
24:15hecho frente al proyecto del cable aéreo de Potosí que dicen no han sido respondidas
24:18por las entidades.
24:20Nosotros estamos solicitando que se reubiquen los nuevos equipamientos donde se van a brindar
24:24los servicios. En otros proyectos de cable aéreo solamente han afectado dos o tres manzanas.
24:29Para este nuevo proyecto, esta nueva línea, cada uno de los barrios tiene afectadas más
24:34o menos de ocho o nueve manzanas.
24:36Somos personas ya de la tercera edad y ahí mismo hay una vez tener que salir desplazados
24:41con la familia nuevamente, porque esto es un desplazamiento para nosotros.
24:45Los habitantes de al menos 12 barrios en este sector del sur de la capital han sido claros
24:49en decir que apoyan el proyecto del cable aéreo de Potosí. Sin embargo, piden a las
24:54autoridades ser escuchados.
24:57Tenemos unas zonas verdes adecuadas donde ellos podrían dinamizar el barrio, así como
25:01ellos mismos llaman revitalizarlo, pueden construir los equipamientos en estas zonas
25:05verdes.
25:06La comunidad dice que está afectando viviendas, que está afectando la vida de ellos y por
25:13lo tanto es necesario el diálogo.
25:16El distrito asegura que ha mantenido mesas de trabajo y analiza las solicitudes.
25:19Hemos trabajado de manera articulada con diferentes entidades de la administración para escuchar
25:23a la comunidad y recibir sus propuestas relacionadas con la localización de los equipamientos en
25:27torno al cable.
25:28De acuerdo con el consolidado, se atendieron más de 13 espacios con una participación
25:32de más de 887 personas.
25:35El cable aéreo de Potosí se espera que entre en operación en 2027.
26:05El compromiso con el cuidado de la naturaleza es una premisa en la que todos deberíamos
26:14aportar.
26:15En las últimas semanas, integrantes de la Armada Nacional zarparon desde el principal
26:19puerto del Pacífico colombiano, Buenaventura, en el Valle del Cauca, con más de 50 marinos
26:24e infantes de marina, hacia la isla de Gorgona.
26:26Allí tuvieron como misión la limpieza subacuática de coral, limpieza de sus playas y la extracción
26:32de toneladas y toneladas de residuos sólidos.
26:35Con esto, proteger o evitar que especies marinas quedaran enredadas en estas artes
26:43de pesca.
26:44En pocas palabras, darle un respiro al océano, un respiro al planeta.
26:48Son residuos que muchos de ellos llevaban más de cuatro años de estar acumulados en
26:54las instalaciones de Gorgona.
26:56Más de 20 horas de trabajo en cuatro jornadas, el apoyo de buzos, quienes luego de sacar
27:00todo tipo de residuos que llevaban cerca de cuatro años en este lugar, toda esa basura
27:05que mataba de a poco al océano.
27:06Inmersiones entre los 45 y 50 pies de profundidad, quienes hicieron esta limpieza subacuática
27:12de remunciones de artes de pesca, industriales y artesanales.
27:16Un compromiso por cuidar el planeta, por cuidar nuestro hogar.
27:19Conciertos, gastronomía diversa y cultura llanera se convirtieron en la excusa para
27:25atraer a visitantes a vista hermosa en el departamento del Meta.
27:28James está allí, precisamente en el primer festival por la paz, la vida y la reconciliación.
27:34¿Qué fue lo que se encontró?
27:35Buenas tardes.
27:36Hola, ¿qué tal?
27:37Muy buenas tardes.
27:38Así es, pues yo los saludo desde el bello municipio de Vistahermosa, al sur del departamento
27:45de Meta, porque tal y como usted lo decía, se lleva a cabo el primer festival por la
27:50paz, por la vida y por la reconciliación, porque dicen los habitantes que quieren ser
27:54reconocidos como un municipio de paz, un municipio que tiene mucho por ofrecerle a
27:59Colombia y por supuesto también al departamento de Meta.
28:02Quiero contarles que hace pocos segundos terminó la Fónica Valgata, donde más de
28:05200 niños participaron con sus caballitos de palo por las principales calles de este
28:10municipio.
28:11Aquí es que usted encuentra cultura, encuentra gastronomía y una diversidad de actividades
28:16para que venga y se enamore de este municipio.
28:18Paz, vida y reconciliación, a eso le apuesta los habitantes de Vistahermosa, municipio
28:24que fue muy golpeado por la violencia.
28:27Hoy a través de la cultura llanera quieren enviar un contundente mensaje.
28:32Estoy muy feliz y orgulloso de que hoy podemos consolidar un festival que está marcando
28:37una historia en nuestro municipio.
28:39¿Por qué decidimos ponerle el nombre que tiene hoy?
28:42Porque Vistahermosa hoy necesita que sea posicionado y conocido como un territorio de paz.
28:48Las actividades festivas se convirtieron en la oportunidad perfecta para atraer visitantes
28:52que seguro van a contar lo que allí se vive.
28:55Me pareció un lugar mágico, la gente es muy acogedora, muy amable.
29:00He visitado las cascadas que hay, también parecieron hermosas.
29:04Tienen una excelente vía, hay muchos tours, hay muchas cosas para hacer.
29:09Más de 5 mil turistas llegaron a disfrutar de las actividades, dejando además un balance
29:13positivo para el comercio local.
29:16Al día de hoy el balance es completamente positivo.
29:20Tenemos más de 600 habitaciones reservadas.
29:24Con múltiple gastronomía y actividades culturales termina la festividad, pero cualquier día
29:28es perfecto para venir a Vistahermosa y disfrutar de sus atractivos.
29:34Ibarranquilla sigue sumando atractivos para convertirse en el destino turístico preferido
29:38del Caribe y esta vez lo hizo a través de la lectura con una mágica y tradicional fábula
29:43que ahora congregará decenas de turistas a las orillas del río Magdalena.
29:48Una nueva y colorida exposición se roba por estos días las miradas de quienes visitan
29:52la arenosa.
29:53Se trata de las nueve esculturas que recrean la historia del renacuajo paseador a orillas
29:59del Gran Malecón.
30:00Es algo turístico y porque está súper chévere porque podemos leer las historias.
30:06Muy bonita la historia.
30:08Los personajes de una de las fábulas más tradicionales del país cobran vida en uno
30:13de los sitios más visitados de Ibarranquilla para transportar a los más pequeños hacia
30:18el mundo de la literatura.
30:20El hijo del rana Rinrin Renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo.
30:29Nueve piezas fabricadas en bronce acompañadas por placas escritas en braille narran entre
30:35rimas y versos un poderoso mensaje de inclusión en espacios urbanos.
30:40Me parece chévere porque también pueden venir niños que tienen discapacidad.
30:46Actividades recreativas e interpretaciones teatrales también hacen parte de la exposición
30:52que busca promover la disciplina, la lectura y la cultura en el Caribe colombiano.
31:00Este 5 de noviembre se definirá la elección presidencial más reñida del siglo en Estados Unidos.
31:06Y estamos listos para luchar por ello.
31:10Amala, estás asesinada, sal, sal.
31:14Cobertura especial de Noticias RCN en alianza con el canal internacional de noticias NTN24.
31:20Informes especiales en todas nuestras emisiones con análisis y resultados en vivo de los 50 estados y el distrito de Colombia.
31:28Carrera por la Casa Blanca.
31:30Encontrémonos mañana en Noticias RCN.
31:34Encontrémonos también desde esta noche con una cobertura especial a propósito de las elecciones trascendentales en Estados Unidos.
31:40Muy bien y así llegamos también al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
31:44A ustedes muchísimas gracias por habernos acompañado.
31:47Quédense con nuestra programación y recuerden que tenemos una cita a las 7 de la noche aquí en Noticias RCN.
31:52Feliz tarde.