Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Comenzamos esta emisión con la grave emergencia que enluta a tres familias en Sogamoso.
00:05Los cuerpos de tres trabajadores que quedaron atrapados en una mina de carbón
00:09fueron rescatados tras un intenso operativo.
00:11Una acumulación de gas metano habría generado la explosión en el lugar.
00:16Los organismos de gestión de riesgo confirmaron que los cuerpos de los tres mineros ya fueron recuperados.
00:21Los habitantes de la vereda Morcá, en Sogamoso, lamentan el fallecimiento de Fabio Merchan,
00:25Jonathan Gaitán y Ferney, conocido como El Paisita.
00:28El Morcán enlutado, porque de todas maneras, ahorita en la Navidad, iniciando la novena Navidad ya con esto.
00:34Luego de una jornada de búsqueda que completó cerca de 10 horas,
00:38Salvamento Minero logró rescatar los tres cuerpos sin vida de los mineros que habían quedado atrapados
00:43en esa mina de la vereda Morcá del municipio de Sogamoso.
00:46A esta hora se adelantan los actos urgentes.
00:49Esta mina, inicialmente nos habían dicho que tenía una profundidad de 120 metros
00:54y había una ramificación.
00:56En algún punto encontraron ellos un derrumbe y eso fue lo que hizo que se demorara tanto la operación de rescate.
01:02Las autoridades continúan en la zona investigando para determinar con exactitud la causa que generó la emergencia.
01:10Siete de la noche, dos minutos.
01:11Siguen las reacciones a la decisión de Daniel Mendoza de dar un paso al costado
01:15en la designación como embajador de Colombia en Tailandia.
01:18Mientras el presidente Petro insiste en defender el nombramiento que despertó el rechazo de varios sectores,
01:24hay ministros que respaldaron que Mendoza haya desistido.
01:29Luego de que Daniel Mendoza declinara la designación del presidente como embajador en Tailandia a través de un video de nueve minutos.
01:36No me siento bien haciendo esto, pero debo declinar su honroso ofrecimiento.
01:41El mandatario Gustavo Petro se refirió a este tema con un mensaje en sus redes sociales
01:45en el que insistió en defender la idoneidad de Mendoza al frente de esta embajada.
01:51Daniel Mendoza, además de ser un perseguido del uribismo, por su obra audiovisual que ayudó a correr el embrujo autoritario, es un escritor.
01:59En su vida, hasta donde sé, no tiene denuncia alguna por violencia contra la mujer, acoso o pederastia.
02:05Sin embargo, otro alto funcionario salió al paso de la polémica.
02:08El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que es acertada la decisión de Mendoza al desistir de esta designación del presidente.
02:16Con esta decisión del señor Mendoza se supera el debate, la controversia y creo que para bien.
02:23De acuerdo con Mendoza, Tailandia ya había dado el beneplácito para que él pudiera ejercer como embajador de Colombia en ese país,
02:30pero denunció ser blanco de una campaña de desprestigio.
02:33Desde varios sectores criticaron con firmeza algunos comentarios que había hecho Mendoza a través de sus redes sociales de índole sexual.
02:40Incluso hasta la vicepresidenta Francia Márquez cuestionó dicha designación.
02:45Y hoy fue publicado por la presidencia un decreto que llama mucho la atención,
02:49y es que tiene que ver con las rifas, un tema del que ya se había hablado al interior del gobierno.
02:54Óscar, entonces cuéntenos, ¿lo van a empezar a sacar todo por decreto?
02:59Pues sí, señora.
03:01Era un tema que hacía parte del articulado de la reforma tributaria que se hundió esta semana en el Congreso de la República.
03:09El decreto busca combatir la ilegalidad en las apuestas virtuales,
03:12pero sobre todo recaudar más de 70 mil millones de pesos anuales que irían dirigidos al sector salud.
03:18Llama la atención, como usted bien lo decía, su publicación,
03:21porque se da además después de que el mismo presidente anunciara una ruptura de relaciones con las comisiones económicas del Congreso.
03:30Veremos entonces más decretos de este tipo con los temas que no le aprobó el Congreso.
03:35En Noticias RCN hablan los expertos.
03:39Puede ser que termine con un gabinete como el que comenzó, un gabinete un poco más moderado,
03:45un gabinete de cierta manera que mantenga, por ejemplo, la figura que ha jugado Cristo en materia de las relaciones con el Congreso.
03:53Pero puede ser, como algunos consideramos, puede ser también que haya una mayor radicalización en esta etapa final del gobierno
04:02y que cometa los peores errores debido a ese aislamiento, a esa radicalización.
04:077.5. En Noticias RCN conocimos los impactantes videos del adoctrinamiento
04:12que están recibiendo decenas de niños reclutados por grupos armados ilegales en el departamento del Cauca.
04:18Paola, las disidencias también los obligarían a grabar videos que luego son publicados en redes sociales,
04:23en los que hacen falsas promesas para que más menores de edad ingresen a las filas.
04:29Este hace parte del más reciente material fílmico que recopiló Inteligencia Militar
04:33y que deja en evidencia la cruda realidad del reclutamiento forzado en Colombia.
04:39Hace solo unos días las alarmas las prendió el mismo Ejército cuando afirmaron que habían encontrado una fosa común
04:45en donde estaban cuerpos de menores que habían sido asesinados por las disidencias.
04:50La información que tenemos es que fueron fusilados por el CAOC a los patines.
04:56Esto está prácticamente en desarrollo y hay unidades del Ejército Nacional en el sitio.
05:02En los videos recopilados por Inteligencia de las Fuerzas Militares y conocidos por Noticias RCN,
05:07se ve uno de los campamentos en donde habría por lo menos unos 25 menores de edad
05:13solo en esa zona campamentaria, ubicada en pleno Cañón del Micai en el departamento del Cauca.
05:19Allí entrenan en armas, físico y hasta sacan tiempo para grabarse en momentos de supuesta diversión.
05:29Videos que serían usados para mostrarles a los niños y las niñas y así poderlos reclutar con engaños.
05:36Los reclutan, los usan un tiempo y los están asesinando para evitar que queden testigos.
05:42Lo que más preocupa es que ya son más de 210 los menores que han sido reclutados en el país.
05:48Niños que hoy, en lugar de tener un lápiz en la mano, tienen un fusil con el que paradójicamente silencian sus sueños, metas y proyectos de vida.
05:57Y siguen las quejas por parte de usuarios que necesitan tratamientos para enfermedades huérfanas y crónicas en el país.
06:03Aseguran que no están siendo tratados dignamente y lo más complejo es que las estadísticas del padecimiento de estas enfermedades lastimosamente van en aumento.
06:13Ha habido muchos retrasos, el problema es que nos están obligando a ir a los juzgados.
06:19Esta es la situación que están viviendo los pacientes con enfermedades huérfanas y crónicas en el país.
06:24Aseguran que el acceder a un trato digno de su enfermedad cada vez es más difícil.
06:30El dolor es muy duro. ¿Por qué? Porque las articulaciones, toda la parte del cuerpo, todas las articulaciones que nosotros tenemos son muchísimas y nos duele todo.
06:44El sistema de salud, como hemos visto, ha venido teniendo unos cambios muy significativos que nos ponen a pensar muchísimo qué va a pasar con nosotros los pacientes.
06:56Y es que la situación que exponen los pacientes a diario a través de sus redes sociales, plantones y comunicados al Ministerio de Salud los sustentan cifras entregadas por la Superintendencia.
07:06Donde en un balance de reclamos en salud relacionados con enfermedades huérfanas se evidencia un aumento significativo en quejas del 37%.
07:15Casos muy graves como Nueva EPS, casos graves como Sanitas, incluso Sura, que sin estar intervenida también está presentando altas reclamaciones, incrementan ese nivel de alerta que tenemos.
07:27A su vez, las estadísticas del aumento de un 30% de padecimientos de enfermedades crónicas no transmisibles, de VIH y cáncer invasivo, no mejora el panorama en el sistema de salud.
07:37Con un aumento en el presupuesto del manejo de estas desde un millón y medio hasta más de 100 millones de pesos mensuales por paciente.
07:45El problema de estas enfermedades es que en el mediano plazo y en el largo plazo usualmente empiezan a requerir servicios que son de mayor nivel de complejidad.
07:54Entonces requieren acceso a especialistas o a tratamientos que son cada vez más costosos.
08:00Las organizaciones insisten en una reforma a la salud que responda a las necesidades del sistema.
08:07En las últimas semanas el Consejo de Bogotá ha debatido y aprobado varias iniciativas que seguro a los bogotanos les interesa conocer.
08:15Estas pasarán a sanción del alcalde para trabajar en varios frentes como la seguridad y la movilidad.
08:21Aquí les explicamos algunas de las más importantes.
08:25Va terminando el primer año de gestión de los concejales de Bogotá y en las últimas semanas varios proyectos han sido aprobados para pasar a sanción del alcalde mayor.
08:33La seguridad, la movilidad y la educación son los ejes centrales de gran parte de estas iniciativas.
08:38Protocolo de atención a víctimas de hurto.
08:40Por primera vez la capital tendrá un protocolo de atención integral a las víctimas de hurto que a octubre de este año ya suman 131 mil 774 en la ciudad.
08:48Una iniciativa que busca acompañar a las personas y aumentar la confianza institucional.
08:52Pues hoy el 39 por ciento de las víctimas de algún delito considera que denunciar no genera ninguna solución.
08:58Este proyecto va a facilitar que haya una atención psicosocial para las víctimas.
09:02Atención jurídica también facilitando por supuesto todo el tema de la denuncia y por último acercando toda la oferta institucional que tiene el distrito.
09:13Acoso escolar en colegios.
09:14Ante las alarmantes cifras que revelan que en Bogotá los casos de conducta suicida relacionados con el hostigamiento escolar han crecido en un 73 por ciento entre 2019 y 2023
09:23y que sólo este año más de 90 niños han intentado acabar con su vida por esta problemática.
09:28La plenaria del consejo aprobó un proyecto que busca combatir este flagelo a través de múltiples estrategias.
09:33Ahora el alcalde debe firmar este proyecto para que se convierta en un acuerdo de la ciudad y la administración debe implementarlo para que los estudiantes puedan estudiar en entornos más seguros.
09:44Implementación justa de comparendos de 12.
09:47Ante las denuncias por violaciones de derechos y abusos de autoridad en algunos casos para aplicar los comparendos de 12 que se le impone a los conductores de plataformas digitales de transporte.
09:55El consejo aprobó un proyecto para garantizar que estos procedimientos sean justos y respetuosos.
10:00No puede ser posible que la autoridad de tránsito civil o de policía empiece a pedirme abusivamente el teléfono para saber si yo tengo activada la plataforma
10:10o empiece a interrogarme qué relación personal tengo con el conductor sin que se cumplan los elementos del debido proceso que se están planteando.
10:19Cámaras fotomultas en Bogotá.
10:21Este proyecto busca dejar las reglas claras para la señalización e identificación de las cámaras de fotomultas en la ciudad, entre otros temas.
10:28De acuerdo a lo expuesto en la iniciativa, sólo en los últimos tres años hubo un aumento del 900 por ciento en el número de comparendos impuestos por estas cámaras, lo que equivale a más de 100 mil millones de pesos en sanciones.
10:40Acabamos con este negocio tramposo de las cámaras de fotomultas.
10:44Hoy se aprobó mi norma, la norma que les prometí hace un año, para que estas cámaras no sigan escondidas, para que las señalicen y no sigan engañando a los ciudadanos.
10:56En los próximos días, tras la firma del alcalde Galán, estas iniciativas comenzarán a funcionar y a regir para los bogotanos.
11:037 y 12.
11:04Llega el momento de hacer un pausaje en Noticias RCN.
11:06Por ustedes, quédense con nosotros al regreso en más, Paola.
11:09Por supuesto, Rosy.
11:10Llegará la información deportiva de la mano de Juan Esteban Fonseca.
11:13Ya volvemos.
11:15A Juanes, gracias por la información deportiva.
11:17Hacemos un cambio de tema y nos vamos para la Catedral Primada, donde se está realizando un espectáculo artístico para festejar la Navidad.
11:23Uno que nunca antes se había visto en Bogotá.
11:25Bueno, Angeli Carango, ¿de qué se trata?
11:27Buenas noches.
11:33Así es, muy buenas noches para usted y para todos nuestros televidentes.
11:37Lo que ustedes están viendo es una primicia de lo que está pasando aquí en la Catedral Primada de Colombia.
11:44El espectáculo de Videomafia y lo Sagrado llega aquí a Bogotá desde el día de hoy hasta el 22 de diciembre para acompañar a más de 600 personas que podrán ver.
11:54Nosotros, por supuesto, tuvimos una gran oportunidad de poder estar mostrando ese espectáculo.
12:00Una obra en directo para todos ustedes y que precisamente trata del diálogo entre lo digno y lo cotidiano por medio de una fusión entre la música, la ópera, la arquitectura y la danza.
12:12Lo Sagrado es una obra de Jimmy Rangel.
12:16El Teatro Juguete, la colaboración de la compañía francesa La Maison Production y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
12:25La ciudadanía podrá acercarse. Son cuatro obras que se van a hacer diariamente para que todos ustedes estén.
12:32Escuchemos el siguiente informe.
12:55La Catedral Primada de Colombia es la reina de la Plaza de Bolívar y de Bogotá.
13:17Hoy se viste de Navidad y arte para recibir un espectáculo de arte digital inmersivo.
13:22Este espectáculo es un trabajo conjunto entre creativos franceses y colombianos que nos van a permitir a los que puedan inscribirse.
13:30Son cuatro veces al día de aquí al 23, 6 de la tarde, 7, 8 y 9.
13:35El evento cuenta con música, teatro y danza en vivo.
13:38Es el talento de lo mejor que hay en Colombia, en Bogotá. Jimmy Rangel, Lo Sagrado.
13:42Tenemos un equipo de co-creadores en la Plaza de Bolívar con la Fiesta de la Vida.
13:47Lo Sagrado dura 28 minutos e indudablemente es un acontecimiento para la ciudad y para la Catedral.
13:53Es el arte inmersivo en donde se involucra todo lo digital, el videomapping, pero también es el canto, es la danza, es la ópera y es un mensaje.
14:05La obra se dará hasta el 22 de diciembre con cuatro funciones diarias y se podrá vivir la magia del arte en Bogotá.
14:17Avanza esta noche de sábado en Noticias RCN.
14:25Llegó la hora de la información económica bien contada y bien explicada.
14:28Esto es Plata es Plata. Bienvenidos.
14:30Bueno, señores, vamos cerrando el 2024 y por supuesto seguimos haciendo balances y proyecciones.
14:34Hay un tema que es clave y que genera mucha incertidumbre.
14:37¿Para dónde va el dólar? Pues hoy comenzamos la información económica con ese tema.
14:42El dólar va a permanecer relativamente alto, muy volátil.
14:45Este año ha sido extremadamente volátil. Eso va a seguir siendo así.
14:49Y ahí lo que diría yo, muy importante, Donald Trump tiene mucho que ver con lo que está pasando.
14:55Ese tema va a ser bien relevante para Colombia en el 2025, una vez se posesión el presidente electo de Estados Unidos,
15:02porque en particular él tiene una política de aranceles muy agresiva que puede implicar un menor crecimiento de China.
15:11Y si eso sucede, puede hacer que caiga el precio del petróleo, que es tan importante para Colombia.
15:16Las remesas que cada vez se vuelven más relevantes para nuestro país.
15:20El 53 por ciento de las remesas que recibe Colombia son de Estados Unidos.
15:25Una economía de Estados Unidos fuerte efectivamente va a inducir mayores remesas para Colombia.
15:32Y a una tasa de cambio, pues efectivamente con una apreciación del dólar,
15:38pues va a tener mayores beneficios de ingresos para los colombianos a través de este régimen.
15:44Bien, esperamos entonces el año entrante a ver qué va a pasar con la moneda norteamericana.
15:48Además, porque con nuevo presidente en Estados Unidos,
15:50con certeza vienen cambios para la región y cómo se comporta entonces el dólar.
15:54Seguimos con los balances de la información económica.
15:56Bueno, la creación de empresas, ustedes saben, es clave y la razón garantiza la generación de empleo.
16:01Los municipios de Cundinamarca se están volviendo muy atractivos para la inversión.
16:06Miren por qué les cuento.
16:07La región que conforma Bogotá y Cundinamarca es la cuna del 28 por ciento de las empresas en Colombia.
16:13De estas, el 99 por ciento son microempresas y pequeñas empresas.
16:1756,1 por ciento están dedicadas a actividades de servicios y el 29,3 por ciento a actividades comerciales.
16:26Soacha, Chía, Fusagasugá, Zipaquirá, Cajica y Cota son los municipios que más están impactando en esta cifra.
16:33El 68 por ciento de estas nuevas empresas se crean a nombre de personas naturales.
16:38Asimismo, entre los meses de enero y diciembre de 2023, comparado con el periodo de enero y diciembre de 2022,
16:44se disminuyó en menos 6,1 por ciento el número de empresas creadas en Bogotá.
16:49Pero en los 59 municipios de la jurisdicción de Cundinamarca
16:53se aumentó la creación de pequeñas empresas en un 28,8 por ciento,
16:57en un 7,7 por ciento las medianas empresas
17:00y en un 5,9 por ciento las grandes empresas creadas en la Cámara de Comercio de la capital.
17:07Muy bien, la creación de empresa hay que apoyarla, señores.
17:10A Colombia la sacamos adelante entre todos y, por supuesto, que el sector privado es clave en eso.
17:14Está aquí la información económica.
17:15Nosotros nos vamos a una pausa.
17:17Al regreso tenemos más noticias RCN que es usted ahí conectado con nosotros.
17:21Ya volvemos.
17:23CC por Antarctica Films Argentina
17:53Se hizo opositores cercanos al equipo de María Corina Machado
17:56en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.
17:58Ha sido muy desgastante, sobre todo en las madrugadas
18:02y sobre todo cuando se les ocurre presentarse armados, en camionetas,
18:05encapuchados, con armas, haciendo ruido y bulla, como una sensación de que van a entrar.
18:10Poco que ingresa como medicinas o comidas, revisado y fotografiado.
18:13El acoso es incesante.
18:15Están sobre nosotros los drones que operan desde estas casas aledañas,
18:19en una vigilancia permanente.
18:21Por ello insistieron Argentina y Brasil a acciones para que se les sean otorgados
18:25salvoconductos para abandonar el lugar de forma segura.
18:27Reposan sobre nosotros órdenes de captura, si salimos de esta sede diplomática
18:31y por eso nosotros lo que estamos pidiendo es que ese derecho que nosotros tenemos
18:35se nos respete y se nos concedan los salvoconductos.
18:38El futuro de EZEA fue discutido en una reunión en Jordania.
18:42Enviados de países árabes y de occidente destacaron la necesidad
18:45de un proceso de transición inclusivo.
18:47El secretario de Estado, Anthony Blinken, confirmó que Washington
18:51estableció contacto directo con los rebeldes sirios que derrocaron a Bashar al-Assad.
19:03Cinco inmigrantes que viajaban en una embarcación de madera que se volcó
19:06frente a la isla de Gabdo se murieron en la travesida que había iniciado desde Libia.
19:11Algunos buques de carga lograron rescatar con vida 39 hombres de origen pakistaní
19:16que también iban a bordo del bote.
19:22Ucrania denunció que Rusia continúa con sus esfuerzos para expulsar
19:25a las tropas ucranianas de la región de Kursk y para ello está despegando
19:29a soldados norcoreanos en la zona.
19:31Así lo aseguró el presidente Volodymyr Zelensky,
19:33quien denunció estas acciones como una escalada.
19:37Rusia ha arrastrado a otro país a esta guerra hasta el límite.
19:40Si esto no se considera una escalada, ¿qué es entonces la escalada
19:44de la que tanto habla?
19:45Es Putin quien da pasos para ampliar y prolongar esta guerra.
19:48Es él quien rechaza la posibilidad de paz.
19:51Quiere añadir más problemas al mundo en Asia.
19:54Volvemos al continente americano porque en cuidados semi-intensivos
19:57continúa hospitalizado el presidente de Brasil
20:00luego de ser sometido a dos cirugías durante esta semana.
20:03Hoy fue sometido a un análisis de sangre y su más reciente reporte médico
20:06dice que Luis Ignacio Lula da Silva está lúcido, camina y come con normalidad.
20:15Llegó la hora de hablar de las actividades que se adelantan en el mundo
20:19con motivo de esta temporada decembrina.
20:21En Londres, una multitud de papás nobel recaudó fondos
20:24en apoyo a una organización benéfica para niños.
20:27Unos 1.200 participantes realizaron un recorrido en bicicleta
20:30en dirección al Palacio de Bach.
20:36En París fue inaugurada una gigantesca pista de clima
20:39que se llama la Piscina de Bach.
20:41En París fue inaugurada una gigantesca pista de hielo
20:44cubierta de 3.000 metros cuadrados en el Gran Palais.
20:47Parisinos y turistas podrán disfrutar de este lugar
20:50al que deben acceder comprando una boleta hasta el próximo 8 de enero.
20:58Y en Cochabamba, Bolivia, realizan un espectáculo de videomapping
21:01en la Estatua del Cristo de la Concordia.
21:03Además del show, los visitantes podrán admirar un gran árbol de Navidad
21:07instalado en este lugar.
21:10Y el arte colombiano celebra hoy el cumpleaños
21:12de uno de sus mayores exponentes,
21:14el del reconocido pintor David Mansura.
21:16Sus 95 años continúa dando vida a lienzos que próximamente
21:20eran parte de una exposición en Europa.
21:22Su innovación y talento son, sin duda, motivo de admiración.
21:26Su trazo inigualable, su obra impecable y su habilidad
21:30para impresionar a quienes se deleitan con su arte
21:33que hoy está de celebración.
21:39Es una descripción que se queda corta ante la grandiosa labor
21:42del pintor colombiano David Mansur,
21:44a quien sus 95 años no le impiden ver
21:47en la escena de la exposición,
21:49sino en la realidad.
21:52Por el contrario, sigue sorprendiéndonos
21:54con su anhelo de seguir sumando a su carrera,
21:56que ya tiene más de 70 años.
22:22La vertical absolutamente recta,
22:24los movimientos de aquí y de aquí,
22:27que son los típicos básicos para las obras.
22:35Parece ayer cuando la obra del Oriundo de Negra en Caldas,
22:38y nacido en la década de los 20,
22:40ve por primera vez la luz en Bogotá.
22:42Veloces y majestuosos, como los caballos de sus pinturas,
22:45fueron sus pasos para su ascenso y reconocimiento.
22:49Así también lo es su creatividad y permanente evolución
22:52al plasmar con pinceles figuras humanas y naturaleza.
22:56Y es que ya son nueve décadas y un lustro de continua formación,
22:59constante reflexión y, entre todo, humildad ante su trabajo.
23:19Desde el pueblo más lindo de Colombia, Barichara,
23:22trabaja una vez más para sorprender a todos los visitantes
23:25de su próxima exposición itinerante en Europa.
23:28Y sí, aunque han pasado 95 años desde su natalicio,
23:31él mismo ha declarado que quisiera vivir hasta tener 120.
23:35Un deseo mueve su corazón.
23:37Lograr esa obra única, que sienta es la mejor de todas,
23:41y que pese a su trayectoria dice no haber alcanzado
23:44Siempre estoy pensando que lo que viene voy a corregir lo que hago.
23:49Y así, y de todas maneras, yo creo que si me preguntarías
23:54¿Cuál es la obra? La obra la que no he hecho.
24:14Ahí lo vieron, llegó la hora de mostrarles los alumbrados
24:17decembrinos más hermosos de Colombia.
24:19Nuestra ruta navideña RCN llegó al departamento del Cesar Rossi.
24:23Pues allí, Paola, Álvaro Lora encontró uno de los pesebres
24:26más grandes de la costa Caribe.
24:28Anímense a visitarlo en familia, quedarán encantados.
24:38Encanto de Navidad, así se llama la Navidad.
24:42Encanto de Navidad, así se llama el pesebre más grande de la costa Caribe colombiana.
24:47Se encuentra en Río de Oro, centro cultural del Cesar.
24:51La ruta RCN llegó a Río de Oro-Cesar para mostrarle a toda Colombia
24:55el hermoso pesebre de Río de Oro.
24:58Y es que la ruta navideña llegó a este emblemático municipio
25:01del sur del departamento del Cesar, fundado precisamente en 1658,
25:06llamado Río de Oro.
25:11Estoy muy contenta por ver este pesebre tan lindo.
25:15Río de Oro, por su incalculable legado histórico,
25:18este año quiere consolidarse como un destino destacado
25:21para quienes buscan una Navidad auténtica y llena de magia.
25:25Algo nunca antes visto aquí en Río de Oro,
25:28ni en ninguno de los pueblos de por aquí cerquita.
25:31Sus habitantes tendrán la misión en esta Navidad
25:34de ofrecer a sus visitantes lo agradable de estar
25:37en una población de paz y alegría.
25:39Teniendo presente que es una de las más grandes de toda esta región.
25:44Esto es hecho por gente del municipio de Río de Oro-Cesar,
25:47por artesanos de aquí.
25:49La construcción de este pesebre gigante promete ser
25:52uno de los más bonitos del país.
25:54Y para ello, durante tres meses,
25:56trabajaron más de 60 artesanos locales,
25:58quienes utilizaron materiales biodegradables
26:01y amigables con el medio ambiente.
26:05Ahí lo vimos, Rosy.
26:07Por esta vez, pero muy pendientes deben estar
26:09de nuestras emisiones porque el próximo destino
26:11puede ser su municipio.
26:12Ojo, llegamos hacia el final de esta emisión
26:14de Noticias RCN fin de semana.
26:16Ustedes, gracias por habernos acompañado.
26:18Quédense con nuestra programación.
26:19Nos vemos mañana en nuestra emisión del mediodía.
26:21Una feliz noche para todos.