• el mes pasado
Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete en punto, bienvenidos a Noticias RCN.
00:04Aquí les presentamos las noticias, historias e investigaciones que tenemos para ustedes en esta, la hora de todos.
00:12Cada día se conocen nuevos datos de la magnitud de la tragedia que se vive en el Catatumbo.
00:18La ONU publicó un informe y las cifras son alarmantes.
00:24Mientras la Defensoría del Pueblo lanza alertas sobre el riesgo
00:27en el que las disidencias están poniendo a la gente,
00:29conocimos un documento en el que esta guerrilla le dice al gobierno
00:33en qué zonas no deberían hacer operaciones militares.
00:36El Comisionado de Paz lo autorizó.
00:41Llegar y decirle a mi hijo, hace unas semanas tu papá está secuestrado y está en Gaza.
00:51Es demasiado difícil para mí.
00:54Es la voz de Rebeca González, una bogotana, esposa del único colombiano secuestrado por jamás.
01:00Pide que sea liberado rápidamente y nos cuenta el drama que ha vivido en estos más de 15 meses.
01:09Esa emoción de ver a todos los compañeritos, con la emoción de poderse engradar y sacar su carrera adelante.
01:15Pero pues dentro de uno siente la nostalgia de como ojalá estuviera mi hija acá recibiendo este cartón
01:21y verla con todos los sueños que ella tenía para montar su clínica.
01:25Oían a la mamá de una de las estudiantes de veterinaria que hace unos meses murió en un fatal accidente de tránsito
01:31y que dejó varias víctimas.
01:33Sus compañeras acaban de graduarse y la ceremonia fue un homenaje a ellas, a las que no sobrevivieron.
01:44Nuestros presentadores ya están listos.
01:47Estamos en todas las regiones.
01:51Esto es Noticias RCN, la hora de todo.
02:01Siete de la noche, dos minutos.
02:03Nosotros seguimos registrando minuto a minuto de esta crisis humanitaria, de esta situación.
02:09Desde el Estadio General Santander, uno de los puntos clave de entrega de las ayudas humanitarias
02:15y es que cada día, cada reporte deja más en evidencia la magnitud de la tragedia que estamos viviendo.
02:22La ONU publicó un informe sobre lo que ha pasado estos nueve días.
02:26Más de 41.000 desplazados.
02:29Esa es la cifra que preocupa y lo más grave es la cantidad de niños afectados.
02:33Pues bien contado y bien explicado con Marcela Tumbo.
02:37La situación de violencia que está viviendo la región del Catatumbo ha despertado la solidaridad
02:43y ha generado que diferentes organizaciones en el país y en el mundo emitan alertas sobre la crisis humanitaria.
02:53Esta vez, la Agencia de la ONU para los Refugiados entregó su más reciente informe detallando la situación que vive el norte de Santander.
03:01Con muertos, personas desaparecidas.
03:04Especifican que a la fecha 41.236 personas han sido desplazadas hacia ocho municipios de este departamento
03:12y al menos 12.000 más se encuentran confinadas en los municipios de Tibú, San Calixto, Ábrego, Convención y Teorama.
03:20El acceso a zonas rurales es muy difícil, ha sido imposible en los últimos días por la continuación de la violencia.
03:30Esta crisis humanitaria también afectó a la población migrante venezolana, registrando 1.376 personas desplazadas.
03:38Los niños también son víctimas de esta violencia, con alrededor de 46.900 que aún no han podido iniciar clases.
03:46La Secretaría General considera impostergable que los grupos armados pongan fin inmediatamente a la violencia contra las comunidades
03:56y demuestren su compromiso con la paz mediante acciones concretas.
04:01Las organizaciones internacionales insisten en acciones inmediatas para frenar la crisis y salvaguardar a estas poblaciones.
04:10Pues aquí estamos y aquí seguiremos acompañando a los desplazados y afectados por esta guerra en el Catatumbo.
04:17Diana Coronado continúa allá en Tibú y conoció además más historias de qué se trata. Diana, buenas noches.
04:23Así es, Rosy, es que vea, esta crisis no solamente son cifras, son historias humanas, la cara del desplazamiento, la cara de personas
04:37que lo único que desean es que culmine la guerra para poder regresar a casa, como es el caso de Lady Ramírez,
04:44una madre cabeza de hogar que hace lo que sea para sobrevivir con sus hijos.
04:49Está aquí en Tibú, en un albergue, y lo único que quiere es regresar a casa.
04:55Familias enteras, adultos mayores, cientos de niños, bebés en brazos y madres cabeza de hogar,
05:01son los rostros de los desplazados que se repiten en cada municipio y en cada albergue del Catatumbo.
05:06Lady Ramírez llegó con sus tres hijos y su madre es responsable por todos los integrantes de su familia.
05:12Todos asustados, fuimos y buscamos a los niños, recogimos a los niños, nos encerramos y los mantuvimos todo el día encerrados.
05:17Quiere olvidar lo que vio y lo que vivió, pero a veces es difícil.
05:21Gente armada, camuflada, al frente de mi casa, con esa miedo, con esa zozobra, que no nos fueran a meter a la casa.
05:29Dejar su casa y sus pertenencias abandonadas a merced de los ilegales le parece injusto, lo es.
05:35Son cosas materiales, sé que lo más importante para uno es la vida, pero son cosas materiales que uno a veces de campesino le cuesta conseguirse.
05:44Como ella, hay decenas de madres cabeza de hogar que solo esperan las ayudas para poder alimentarse y alimentar a los suyos.
05:51Kit de aseo, kit de higiene, paquete de alimentos, hidratación.
05:57Junto a su familia, Evalúa regresará a casa, aunque aún tenga miedo.
06:04Y es que en medio de esta tragedia y de esta situación que viven estas miles de personas que han tenido que desplazarse y han llegado hasta este punto buscando ayuda,
06:12existen entidades, fundaciones, organizaciones, empresas, la sociedad civil en general,
06:18que se ha puesto la 10 para ser un poco más llevadero y alivianar todo el dolor.
06:23Conocimos una historia, miren ustedes.
06:27Caterina dejó atrás su hogar, pero nunca sus esperanzas.
06:30Salió del catatumbo con sus cuatro hijos porque entendió que protegerlos era más urgente que aferrarse a sus raíces.
06:36Más que todo por su seguridad fue que me vine, porque uno nunca sabe en qué momento puede suceder cualquier cosa.
06:42En medio de la tragedia, las pequeñas ayudas se convierten en grandes alivios.
06:46Juegos, sonrisas y un plato de comida ha sido el refugio para ella, sus pequeños y los más de 20 mil desplazados que llegaron esta semana a Cúcuta desde el catatumbo.
06:55Desde que ingresé nos operaron un hotel y siempre hay que venir aquí al estadio a buscar un kit de aseo y todo eso.
07:03Sueña con un futuro donde pueda devolver lo que hoy recibe, alimentar esperanzas a través de un negocio propio,
07:08pero esta vez en su querido Tibú, la tierra que la ha adoptado por más de seis años luego de salir de su natal Venezuela.
07:14Un negocio, o sea, comida rápida, helados, me gustaría una heladería bien bonita, que sea llamativa.
07:22Y si hay algo que ha logrado aliviar un poco la tristeza y la incertidumbre, pues es la solidaridad de los colombianos,
07:29de las instituciones y de las fundaciones que como esta hacen entrega de almuerzo.
07:34Durante toda esta semana lo han hecho y han podido ayudar a personas y familias como la de Caterina.
07:40Sentimos la necesidad de ayudar, nos acercamos a una cuadra que es la fundación, le estamos ayudando con ropa en segundo estado, también con alimentos.
07:49Una muestra de que en medio del dolor gestos como estos son un respiro,
07:53un recordatorio de que incluso en los momentos más oscuros siempre hay espacio para reconstruir y volver a creer.
07:59Porque como dice Caterina...
08:00Sacarle provecho, o sea, entre la tempestad siempre viene lo bueno, pues siempre sale el sol.
08:09Y mucha atención porque el ejército confirmó un ataque contra un vehículo blindado, esto a la altura de la vía del sector El Tablazo, en la vía Astilleros-Tibú.
08:20Según informaciones preliminar, los militares enviaron refuerzos a la zona y fueron atacados con ráfagas de fusil.
08:27El ataque habría sido perpetrado por el ELN.
08:33Sabemos que ahí precisamente está la presencia del ELN, que no está ya en la mesa de negociaciones y que tiene una confrontación con el ejército.
08:46El ejército hizo presencia, ya restableció el orden público en esa zona y pues son precisamente las dificultades que se atraviesan en esta región.
08:58Pues en medio de esta tragedia conocimos un documento preocupante.
09:02Es una carta que envían las disidencias de las FARC con coordenadas exactas que irían dirigidas al gobierno nacional
09:10y estas son coordenadas sobre los movimientos en donde sugieren al gobierno no realizar operativos.
09:16Miren este informe de Giovanni Suárez.
09:20Noticias RCN conoció este documento reservado en el que la segunda marquetalia dio coordenadas específicas al gobierno nacional
09:27y al Ministerio de Defensa de sitios puntuales en donde a principios del mes de junio de 2024
09:33las operaciones militares debían suspenderse en su contra.
09:36La solicitud fue aprobada por el comisionado de paz en cabeza del gobierno nacional.
09:42Pero la polémica tiene más tela de donde cortar.
09:45Justo en estas ocho coordenadas que por ubicaciones georreferencian lugares como Roberto Payán,
09:51San Andrés de Tumaco y un campamento a orillas del río Patía en el departamento de Nariño
09:56era por donde se movilizaba quien era el segundo cabecilla de la segunda marquetalia alias Hermes.
10:02Coordinadas que también indican que en el Valle del Guamués o la vereda El Diviso entre La Hormiga y Puerto Asís en Putumayo
10:09se movilizaban estos guerrilleros y por orden del gobierno nacional no se podían ejecutar operaciones en su contra
10:16en las fechas acordadas con la guerrilla a pesar de saber en dónde estarían los guerrilleros.
10:21La polémica radica en que informes internos de las fuerzas militares indican que al parecer
10:26el entonces comandante de las fuerzas, el general Hélder Giraldo,
10:29conociendo justo este documento con las coordenadas habría ordenado una ofensiva contra la segunda marquetalia.
10:36Ofensiva en la que murió alias Hermes y este resultado le habría costado el cargo de comandante de las fuerzas militares.
10:44Este documento coincide con la alerta temprana emitida en las últimas horas por la Defensoría del Pueblo
10:49en donde alertan que justo en esa zona del sur del país podría desencadenarse una disputa territorial
10:54entre grupos armados que pretenden adueñarse de las rutas de narcotráfico.
10:59Y donde también hay tensión es en el norte del departamento de Antioquia
11:03donde en las últimas horas se han registrado enfrentamientos entre grupos armados ilegales.
11:09En Briseño más de 130 campesinos fueron desplazados
11:12mientras que en Yarumal cinco personas fueron asesinadas.
11:15A raíz de estos hechos de violencia el gobernador Andrés Julián Rendón llegó a la zona.
11:22El ejército se comprometió a llegar a la zona afectada, garantizarle la seguridad a las familias para que puedan retornar.
11:30Nosotros de momento estamos haciendo toda la atención humanitaria de emergencia en la articulación con la alcaldía
11:36porque el Gobierno Nacional tampoco aparece en estas circunstancias.
11:41Y ahora veamos las siguientes imágenes.
11:44Corresponde a tres niños que supuestamente están en la zona afectada.
11:48Corresponde a tres niños que supuestamente estarían jugando a patrullar las calles en Buenaventura, una zona de Buenaventura.
11:57Los menores se llevan palos simulando armas de fuego y capuchas.
12:02Por supuesto que esto ha generado indignación en los bonaverenses que piden al gobierno local y nacional
12:07mayor intervención social para evitar que los menores repliquen este tipo de comportamientos
12:13que tanto dolor y sangre han derramado.
12:18Y ahora veamos las siguientes imágenes.
12:28Siete de la noche, 12 minutos.
12:30Seguimos aquí en el Estadio General Santander.
12:33Esta vez es en la parte de adentro, justo en esta zona por la puerta nueve.
12:37Esto que ustedes están viendo es la entrega de algunos de los kits de alimentación y productos de aseo
12:43Según informaciones de las autoridades y las entidades que están realizando estas entregas,
12:48se han llevado a cabo la entrega de cerca de 3.000 kits diarios.
12:52Desde el primer día que está este puesto de entrega, se han realizado 36.000 entregas de los kits.
12:59Buenas noches, ¿su nombre?
13:01Hola, Luz.
13:02Luz, ¿qué contienen estos kits y aproximadamente cuántas entregas se han hecho?
13:09¿Y qué es lo que están solicitando las personas que quieren ayudar?
13:12Estos kits tienen lo que son sardinas, productos no perecederos, todo un kit completo como tú lo puedes apreciar.
13:21Dependiendo del número de personas, se le dan las bolsas de kit.
13:24Si son seis personas, se le dan cuatro con su kit de aseo que contiene papel higiénico, crema dental, cepillo de dientes,
13:33que es lo que más demanda porque tenemos muchos habitantes desplazados en los hoteles
13:39y se necesita de verdad muchísimo kit de aseo.
13:42Bueno, muchísimas gracias, Luz.
13:43Este es el llamado que están haciendo para aquellas personas que quieran acercarse hasta aquí al Estadio General Santander
13:49y aportar, realizar sus donaciones y sus ayudas, lo pueden hacer.
13:53Esa es una atención que estará a las 24 horas.
13:55Paola, nosotros vamos a continuar aquí.
13:57Sigan ustedes con más información.
13:59Gracias, Miriam.
14:00Anoche, José Manuel y Mónica nos decían que en ese punto iban a atender hasta la última persona
14:04y usted misma está evidenciando esta situación.
14:06Sigan atendiendo y la solidaridad de los colombianos es más urgente que nunca.
14:10Es momento de irnos a una pausa, pero al regreso tenemos la entrevista exclusiva
14:15con la esposa del único colombiano secuestrado por jamás.
14:18Ya volvemos.
14:28Es hora de las noticias del mundo.
14:29A unas horas de la jornada electoral en Bielorrusia denuncian bloqueos temporales en páginas web.
14:34Servicios VPN que son utilizados para evitar la censura en la navegación en Internet
14:39dejaron de funcionar en el país.
14:41Mañana los bielorrusos irán a las urnas para elegir entre cinco candidatos a la presidencia.
14:46Entre ellos está el actual mandatario Alexander Lukashenko,
14:49quien está en el poder desde 1994.
14:56Vamos a Estados Unidos, donde Christine Noem fue confirmada
14:59como la secretaria de Seguridad Nacional de la nueva administración de Donald Trump.
15:03El Senado dio luz verde a esta nominación con 59 votos a favor y 34 en contra.
15:09Noem fue gobernadora, también legisladora estatal y congregista
15:13y su rol será clave en la lucha contra la migración irregular.
15:20Seguimos en el continente americano y nos vamos a Brasil con una imagen impactante.
15:24La de un avión en el aeropuerto internacional de Sao Paulo
15:28al que le cayó un rayo sobre la cola.
15:31El incidente con la aeronave de British Airways fue filmado por un viajero.
15:35Y si se preguntan por el estado del avión, tranquilos,
15:38que fue examinado por expertos que repararon los daños que fueron menores
15:42y seis horas después de lo previsto partió hacia el Reino Unido.
16:02Se los dije, impactante.
16:04Cambiamos de tema porque mucho hemos hablado de los secuestrados por jamás en la franja de Gaza
16:09y lo que pocos saben es que entre los rehenes hay un colombiano por adopción.
16:13Su esposa se llama Rebeca, es una bogotana que vive en Israel y que hoy pide que lo liberen.
16:18Con ella hablo Oscar Ramírez.
16:23Con un hijo de cuatro años que constantemente le pregunta por su papá,
16:27Rebeca se enfrenta diario a una realidad devastadora.
16:32Llegar y decirle a mi hijo, hace unas semanas tu papá está secuestrado y está en Gaza.
16:42Es demasiado difícil para mí.
16:46Así lo confiesa, mientras sus ojos reflejan tristeza de un dolor profundo.
16:50Sin embargo, no pierde la esperanza y a pesar de la incertidumbre,
16:53su fe en la liberación de su esposo la mantiene firme.
16:57Hoy justo mi niño me decía,
17:00¿cierto que cuando papá se fue yo era un bebé?
17:04Y yo, no, todavía no eras tan bebé, pero cuando él vuelva va a tener una conversación contigo.
17:13Recientemente la tregua entre Hamas e Israel ha dado una pequeña luz de esperanza
17:17con el intercambio humanitario de prisioneros.
17:19Un secuestro es lo peor que una persona puede pasar.
17:22Es vivir una muerte en vida sin poder saber de su familia, sin poder escuchar, sin poder hablar.
17:28La situación no ha sido fácil y ha tenido que afrontar desde una enfermedad
17:31que hace poco la dejó en cama hasta la complejidad de una madre
17:34que tiene que explicarle a su hijo que el secuestro tocó su puerta
17:38y no sabe cuándo volverá su padre.
17:41Como madre lo único que yo quiero es protegerlo y no significaba envolverlo en una burbuja,
17:48pero quiero que espere a su papá como se imaginó el día que él se fue de la casa,
17:54que va a llegar bien, que va a llegar, que estuvo fuerte, que va a ser su ejemplo.
18:00A pesar del agotamiento, Rebeca no se rinde.
18:02Tiene puesta toda su fe en la mediación del gobierno colombiano,
18:05ya que su esposo también tiene nacionalidad colombiana.
18:09Aquí estoy, sigo luchando, sigo luchando,
18:13estimado presidente, sigo luchando, estimado canciller.
18:19Confío plenamente en que sus gestiones están llegando y están llevándose a cabo
18:25y esto podría ser un voto de volverle la vida,
18:30de volverle la esperanza a una familia y también a un país entero, a una nación entera.
18:35Su angustia, su lucha y ese clamor se lo trasladamos al canciller Luis Gilberto Murillo.
18:41Nos comprometimos con su familia y nos comprometimos con la comunidad
18:45colombo-judía y colombo-israelí, que haríamos todo lo posible para que él pueda ser liberado.
18:54Hoy esta colombiana sueña con el día en que el Kana vuelva a su casa
18:58y pueda vivir junto a él y su hijo en Colombia,
19:01un país donde quiere vivir por un largo periodo de tiempo,
19:04reconstruyendo su vida como familia, lejos del dolor y la incertidumbre que ha marcado estos últimos meses.
19:12Quiero agacharme y decirle a mi hijo, ¿sí ves? Dije que tu papá iba a volver.
19:17Allá estaba y córrelo, abrázalo. Eso también lo quiero yo.
19:25Y es que precisamente en Israel hay sentimientos encontrados.
19:28De un lado está el alivio y la celebración por el regreso a la libertad de cuatro mujeres
19:32que estuvieron en poder de jamás por más de 15 meses.
19:35De otro lado está la incertidumbre, como la que vive Rebeca, por quienes permanecen cautivos.
19:40Pues también hay tensión por los señalamientos de lado y lado de incumplir y retrasar los acuerdos.
19:47La pesadilla del 7 de octubre de 2023 por fin terminó para estos cuatro soldados israelíes.
19:57Fueron liberadas y abandonaron la Franja de Gaza, el lugar donde pasaron 477 días de angustia y miedo.
20:03Durante su traslado a un hospital en Israel, las jóvenes escribieron mensajes de agradecimiento.
20:09La liberación fue celebrada por Estados Unidos, que dijo seguirá trabajando para las liberaciones restantes.
20:14Promesa que también reiteró el primer ministro Benjamin Netanyahu al comunicarse con una de las liberadas.
20:21En Tel Aviv no todo fue celebración.
20:23Hubo protestas frente al Ministerio de Defensa exigiendo que se cumpla el pacto con el grupo terrorista.
20:29Mientras tanto, en Gaza una multitud acogió la llegada de prisioneros.
20:32200 detenidos palestinos fueron liberados como parte del acuerdo.
20:36No puedo describir lo que pasó hoy, no podía creer que lo iban a liberar.
20:39Cuando lo vi empecé a gritar.
20:42En esta primera fase está previsto que 26 israelíes más en poder de jamás recuperen su libertad.
20:587 y 29, llegó el momento para la información económica bien contada y bien explicada en Noticias RCN.
21:04Esto es Plata es Plata.
21:06Bueno señores, ha sido noticia Fabio Arias.
21:09Y la polémica en torno a este dirigente sindical gira por una frase que no sabemos si es una idea o una amenaza.
21:16Oigan ustedes y ya desarrollamos el tema.
21:21Pues yo Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción.
21:29Muy bien, estallido social, lo dijo ayer entonces el presidente de la CUT.
21:34En esa misma declaración Fabio Arias habló sobre una redistribución de la riqueza.
21:39En medio de las reacciones les cuento que apareció un informe de la firma Libertank
21:43en la que explica las consecuencias que ese tipo de iniciativas nos podrían afectar a todos.
21:48¿Cómo lo hace? ¿Cómo nos tocaría el bolsillo? Miren este informe.
21:52Para el tanque de pensamiento Libertank, promover un estallido social contra la empresa privada tendría graves efectos,
21:58en algo que a todos nos afecta, la inversión y la generación de empleo.
22:02Le decimos al mundo, Colombia es un buen lugar para invertir porque aquí su capital va a estar seguro,
22:06las empresas vienen, generan empleo, prosperidad, avances, pero cuando le decimos al mundo,
22:11Colombia es un lugar donde su plata va a estar en riesgo porque la vamos a utilizar para repartirla,
22:15lo único que le decimos a los inversionistas, a los empresarios, a los emprendedores es váyanse de aquí.
22:20En Colombia más del 80% del empleo formal lo genera justamente la empresa privada.
22:25Si cierra una empresa que está a cientos de kilómetros de nuestro hogar, tarde o temprano,
22:30es más, más temprano que tarde vamos a notar su ausencia.
22:33Empresarios pidieron no caer en ese juego de la polarización que tanto afecta al país.
22:38Esto significa una alineación con una estrategia preelectoral de la que queremos los empresarios de Colombia
22:45dejar muy claro que no vamos a ser parte, los empresarios no hacemos parte del proceso político
22:50y no vamos a caer en la trampa de la polarización.
22:54Desde otros sectores también pidieron recordar la gravedad de lo ocurrido en el llamado estallido social del 2021.
22:59Quiebra las empresas a los productores, el precio de los alimentos se subió.
23:04En Colombia cerca del 99% de los empresarios son micro, pequeños o medianos,
23:08ellos a su vez son los principales generadores de empleo y por ende de progreso y desarrollo en el país.
23:14Mejor dicho, palabra de dos palabras menos, otro estallido social contra los empresarios va a tener consecuencias
23:19que nos afectan a todos el bolsillo, que pueden afectar la inflación y de paso la generación de empleo.
23:24Eso sin duda sería un golpe muy fuerte para el desarrollo en Colombia.
23:277.31, cambio de tema, es muy delicado lo que está pasando en Catatumbo y en Cauca.
23:31La guerra entre criminales del ELN y las disidencias ya deja perdidas por más de 50 mil millones de pesos.
23:38No solo eso, cientos de personas tienen hoy en riesgo sus empleos.
23:42El comercio reporta pérdidas por más de 7 mil 400 millones de pesos,
23:48más de 908 establecimientos de comercio cerrados,
23:52la agroindustria reporta en palma más de 15 mil millones de pesos en pérdidas.
23:58Las pérdidas que van hasta el momento son de aproximadamente 25 mil millones de pesos.
24:05¿Qué pedimos del gobierno nacional? Ayuda, ayuda para nuestros campesinos
24:09Con la declaración de estado de conmoción interior pedimos medidas urgentes.
24:14La prima de riesgo que tiene el departamento del Cauca es muy alta.
24:17Conseguir que alguien venga a invertir al departamento del Cauca es muy complejo
24:20y nos toca con las uñas, a los empresarios caucanos les toca con las uñas.
24:24Y la otra es que la apuesta tan grande que le hemos hecho al turismo,
24:27obviamente en una situación de inseguridad el turista no va a llegar.
24:33Muy grave, muy grave lo que está pasando entonces en estas zonas del país.
24:37Hay que apoyar a los emprendedores, hay que apoyar a los empresarios también
24:40y por supuesto a la gente desplazada que los estamos acompañando todos estos días.
24:44Bueno, les tengo noticia importante, alisten el bolsillo porque en entrevista con Noticias RCN
24:48el ministro de Hacienda confirmó que en febrero va a volver a subir la gasolina.
24:53Estos serán aumentos que no serán superiores a los 90 pesos para el caso de la gasolina
24:58y mucho más inferiores para el caso de diésel donde estamos en un proceso de concertación
25:03con los camioneros. Es una extensión tradicional que realmente no llegará
25:08ni siquiera al 1% del valor y del precio del combustible.
25:13Recuerden ustedes que ahora al alzar la gasolina se hace acorde a los precios internacionales.
25:18Señores, hasta aquí la información económica.
25:20Nos vamos a la pausa.
25:21Al regreso tenemos deportes, entretenimiento y te veo leyendo.
25:24Quédense ahí conectados que ya volvemos.
25:33Es la hora de todos, es la hora de Te Veo Leyendo.
25:36Hoy mis recomendados literarios los empiezo con una novelista mexicana.
25:41Ella se llama Cristina Rivera Garza.
25:43El resultado de lo que nos está contando se llama El Invencible Verano de Liliana.
25:48Liliana era precisamente su hermana y digo que era porque fue asesinada cuando solamente tenía 20 años.
25:54Pues 30 años después de ese feminicidio, Cristina decide contarnos qué fue lo que pasó y cómo pasó.
26:00Este es el resultado de ese libro.
26:08¿Quién iba a pensar que un episodio tan doloroso de su vida la llevaría a ganarse un Pulitzer?
26:16Un capítulo que revivió casi 30 años después, que reescribió y que removió toda clase de recuerdos y dolores.
26:22Dolores que sólo pueden dejar la muerte de una hermana.
26:31A la mexicana Cristina Rivera Garza le mataron a su única hermana.
26:34Tenía sólo 20 años cuando un hombre decidió acabar con su vida.
26:37Ese feminicidio que ocurrió el 16 de julio de 1990 partió en dos la vida de la familia Rivera Garza.
26:49La voz de Liliana nunca la volvieron a oír, pero su nombre nunca se olvidó.
26:53De su muerte no se volvió a hablar hasta que Cristina decidió con coraje abrir las cajas con las pertenencias de su hermana.
26:59El resultado fue El Invisible Verano de Liliana, un libro que cuenta paso a paso cómo fue la vida de ella y su asesinato.
27:13Estas memorias reflejan un redescubrimiento de su hermana que logró a través de decenas de cartas y notas que dejó escritas.
27:18Es un conmovedor recorrido por la angustia de Liliana de no poder alejarse definitivamente de Ángel,
27:23quien fue su novio, pero que nunca la dejó en paz.
27:26Le quitó su libertad y también su vida.
27:30Liliana lo intentó todo, pero a cada vuelta del camino, en los momentos menos pensados, Ángel la sorprendía ahí,
27:39una y otra vez, diciéndole que la amaba, pidiéndole disculpas, asegurándole que iba a cambiar.
27:46Ángel no se limitaba a pedir, Ángel también exigía una respuesta que, de ser contraria a sus deseos,
27:53podía desatar una furia que se expresaba en celos, golpes, acoso constante, amenazas de suicidio
28:00y, tal vez, amenazas contra otros seres queridos.
28:04Tres décadas después, Cristina recurre a las autoridades mexicanas para que le den el expediente del asesinato de Liliana,
28:09una búsqueda que confirma las fallas en el sistema judicial y lo desamparadas que quedan las familias
28:14a quienes les han arrebatado de la vida un ser querido.
28:17No supimos qué hacer ante lo inimaginable, no supimos qué hacer ante lo inconcebible,
28:23no supimos qué hacer, y callamos y te arropamos en nuestro silencio, resignados ante la impunidad,
28:30ante la corrupción, ante la falta de justicia, solos y derrotados, solos y desechos, triturados.
28:37Cristina acudió a las amigas de su hermana, compañeros de universidad y amigos que estuvieron muy cerca de ella,
28:42los entrevistó y con ellos reconstruyó lo que pasó en la calle Mimosas 658 de Ciudad de México,
28:48donde Liliana vivió y murió.
28:54Aquí falleció mi hermana, me corrijo, aquí la asesinaron, según la orden de arresto, aquí la mató él.
29:03¿Qué pasó con Ángel González, el asesino de Liliana? ¿Qué fue lo que ocurrió esa noche en la que le quitó la vida?
29:09Las respuestas las encuentran en estas páginas escritas con desconsuelo por la novelista, poeta y ensayista Cristina Rivera Garza,
29:15que se ha vuelto también la voz de las familias que han vivido el mismo duelo entre los múltiples casos de feminicidio en México
29:22y que se niegan con justa razón a que todo se reduzca a un simple crimen pasional.
29:30Una historia dolorosa y que les aseguro que se la van a leer de una sola sentada.
29:35Hablando precisamente de Cristina Rivera Garza, les cuento que ella va a estar la próxima semana aquí en Colombia,
29:40específicamente en Cartagena, y va a estar participando del Hey! Festival, que a propósito en este 2025 está celebrando sus 20 años.
29:48Y como antesala se está realizando en Jerico, Antioquia, el Hey! Festival también.
29:52Y para hablar de los detalles de lo que está pasando allá en Jerico, saluda a esta hora a Sara Agudelo. Sara, buenas noches.
29:59Hola Nancy, televidentes, buenas noches.
30:03Mire, dos eventos muy importantes.
30:06El primero de ellos fue el conversatorio que tuvo sobre su nuevo libro, El Exalcalde de Medellín, Alonso Salazar con Juan Diego Mejía,
30:15y también la conversación más esperada quizás de este Hey! Festival Jerico de Yoconda Belli con varias periodistas muy importantes de Latinoamérica.
30:25Aquí está el resumen de la jornada de hoy.
30:29Al exalcalde de Medellín y escritor Alonso Salazar, la historia de Fabiola Lalinde, una de las miles madres buscadoras de Colombia,
30:37de sus hijos desaparecidos por la violencia, le rondó la cabeza toda la vida.
30:43La conoció en 1984, pero hacía apenas unos meses lanzó el largo vuelo del Siriri.
30:51De eso fue su conversación con Juan Diego Mejía en el Hey! Festival Jerico.
30:56Dentro del campo de los derechos humanos en Colombia, yo creo que es la única persona, mujer en este caso, que decidió que el concepto de los derechos humanos es universal.
31:10Es un ejemplo de tenacidad, de inteligencia, y esto de otro punto de vista de una mujer que, a pesar de los obstáculos, supo ser resiliente e inventarse a cada paso.
31:23Desigualdad, polarización política, reivindicación social. En resumen, ¿qué está pasando en América Latina?
31:31Fue la conversación que unió a las periodistas Gioconda Belli, Alma Guillermo Prieto, Ana Cristina Restrepo y Juanita León.
31:39Y hay una especie de criminalización de América Latina. Entonces yo creo que vamos a tener que tomar una actitud de latinoamericanos juntos.
31:52Uno de los problemas de la izquierda en general, yo que he sido de izquierda y que soy de izquierda, es que queremos hacerlo todo muy rápido.
32:00Y en ese proceso a veces atropellamos a la gente.
32:05Esta noche el Live Festival Jericó se vivirá en el parque principal con la conversación de Eva Rey Conrigo y el concierto de los Cumbia Stars, eventos gratuitos.
32:16Pues Azara, muchísimas gracias por la información. Antes de despedirme quiero dejarles mi tercer recomendado.
32:23Es de Javier Zamora y se llama Solito. En estas páginas el salvadoreño nos cuenta cómo él recorrió 5000 kilómetros siendo un niño.
32:31Tenía solamente nueve años, salió desde El Salvador hacia los Estados Unidos y cruzó la frontera de forma ilegal, todo para reencontrarse con sus padres.
32:39Eso es todo por ahora. Yo me despido. Los espero el próximo fin de semana con más recomendados literarios aquí en TVO Leyendo. Feliz noche para todos.
32:47Buenas gracias. 7.55. En octubre registramos un accidente fatal que dejó sin vida a varias estudiantes de veterinaria.
32:54Las mujeres que ven aquí en pantalla son las víctimas, pues sus compañeras se graduaron y ellas, por supuesto, aunque ausentes, fueron recordadas.
33:03Nuestra crónica de cierre es en voz de Angélica Arango.
33:17Honrando la memoria de Karen Lorena, María Alejandra, Paula Andrea, Valentina y Milady Caterin, empezó la ceremonia de grado de la Generación de Estudiantes de la Corporación Educativa Nacional.
33:46Sus padres fueron los encargados de recibir el diploma y, como dicen por ahí, sí, el cielo estuvo de fiesta.
34:01El 5 de octubre de 2024, la historia de esta generación de estudiantes cambió para siempre.
34:06Sobre las siete y media de la mañana, el bus que salió de Bogotá camino a Oaxaca sufrió un fuerte accidente.
34:12No es fácil entender las decirles de Dios y sabemos que solo Él puede darnos el consuelo que tanto necesitamos, darnos la fortaleza para aceptar la realidad que estamos viviendo.
34:24El bus número 12 y el 5 de octubre serán recordados por ellos y por el país. Las caras de los sobrevivientes lo dicen todo.
34:31La verdad es muy difícil, pero Dios nos pone una prueba para ver si nos podemos superar a nosotros mismos y seguir adelante.
34:46Me siento realmente feliz con que si hay tristeza, emociones encontradas, pero es un logro para mí, para mi familia.
34:57Y también lo dicen los papás, que hoy ven que sus hijos cumplieron el objetivo.
35:03Está emoción de ver a todos los compañeritos, con la emoción de poderse engraduar y sacar su carrera adelante.
35:09Pero pues dentro de uno siente la nostalgia de ojalá estuviera mi hija acá recibiendo este cartón y verla con todos los sueños que ella tenía para montar su clínica.
35:18Era una persona muy acomedida, muy feliz, muy sonriente, juiciosa y pues gracias a Dios me dejó una hija, que es Sara Valeria.
35:28Ayer el sueño se cumplió, no como se esperaba, no como se pensaba, pero con la firme convicción de que en el cielo descansan los que el amor no olvida.
35:37Entre los cerca de 500 voluntarios que han estado en diferentes puntos aquí del Estadio General Santander y están realizando la entrega de estos alimentos, también productos de aseo.
35:55Ellos dicen que se van a quedar aquí hasta el último momento, las entregas las están haciendo durante todo el día.
36:00¿Qué tal? Buenas noches. ¿Su nombre?
36:02Ruth.
36:03Doña Ruth, ¿Usted viene del Catatumbo?
36:05Sí, del kilómetro 25, vía La Navarra.
36:08Veo que aquí está recibiendo pues algunos de los apoyos y las ayudas. ¿Cuál es el mensaje que usted le envía a los colombianos?
36:14Pues para que no dejen de enviarlos, de ponerse la mano en el corazón y hacer estos actos de solidaridad.
36:20Que nos sigan apoyando siempre, cuando siempre pues tenemos la necesidad de que nos puedan apoyar.
36:26Y pues muy agradecida a las entidades, a la unidad de víctimas, a todas las otras entidades que nos han colaborado mucho.
36:33Bueno, muchísimas gracias Doña Ruth.
36:34Pues no solamente ellos van a permanecer acá como voluntarios, nosotros también reportándoles toda la situación que aquí ocurre.
36:41Por el momento nos despedimos, pero vamos a continuar.
36:43Seguimos con la gente del Catatumbo.
36:45Feliz noche.
36:46Chao.

Recomendada