• el año pasado
Reviva en esta emisión de Noticias RCN las noticias más destacadas de Colombia, sus regiones y el mundo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00tenemos que ver.
00:07En cuestión de horas los estadounidenses irán a las unas ya más de 75 millones
00:11han votado de hecho durante los próximos días los ojos del mundo van a
00:15estar puestos sobre ese país y las primeras planas de los principales
00:18medios estarán ocupadas en dos nombres Kamala Harris y Donald Trump.
00:23Paula, es el tema del día sin duda en todo el mundo y por ahí comenzamos esta misión.
00:27Sí, señor José Manuel. Muy buenas noches. Pues el todo por el todo.
00:30Eso es lo que se están terminando de jugar tanto el candidato republicano
00:33como la demócrata en estas últimas horas del lunes justo antes del día de las
00:38elecciones en Estados Unidos. La apuesta es en los estados bisagra.
00:41Esos que definirán esta reñidísima contienda. Pues mi querida Paula,
00:45si le parece, vamos a revisar ya mismo cómo avanzan las campañas en esta
00:49última oportunidad para cautivar el voto de los indecisos.
00:55Seguiremos haciendo ese trabajo con el optimismo que requiere ser fuerte.
01:00Estados Unidos es ahora un país ocupado, pero pronto dejará de serlo.
01:04Son las palabras de Kamala Harris y Donald Trump en sus últimos esfuerzos
01:07por sumar más votos el día antes de las elecciones de Estados Unidos.
01:11Las últimas horas fueron cruciales para incidir en el electorado entre los
01:14estados clave. La demócrata centró sus eventos en Pensilvania,
01:17donde llamó a los votantes a respaldar en las urnas.
01:21Debemos ser intencionales en cuanto a construir comunidad,
01:24en cuanto a construir coaliciones, recordando a la gente que todos
01:28tenemos mucho más en común que lo que nos separa.
01:31Cerrará con un meeting frente al Museo de Arte de Filadelfia,
01:34que incluirá actuaciones de Lady Gaga, Ricky Martin y Oprah Winfrey.
01:41Del lado republicano, los últimos eventos empezaron en un estadio
01:44en Raleigh, Carolina del Norte.
01:46Si ganamos de manera decisiva, evitaremos que jueguen partidos
01:49en los que se alargan, porque ya sabes lo que van a intentar hacer.
01:52Ya hemos visto este manual antes, pero esta vez estamos preparados.
01:56Las otras dos paradas de Donald Trump serán en Pensilvania y Michigan,
01:59a donde llegará a última hora de este lunes.
02:03Estás tú intenso, de verdad, ¿no, Paula?
02:05Verdaderamente.
02:06Entre otras cosas, aquí en Colombia, Paula, hay que decir,
02:08ya estamos acostumbrados a que paren campaña una semana antes
02:11los candidatos, pero allá no.
02:14Allá siguen volanteando y convocando gente hasta el último segundo.
02:17Incluso están publicando encuestas, ¿no?
02:19Pues le propongo, José Manuel, que sumemos a esta conversación
02:22a José María del Pino para que sigamos analizando este tema.
02:25José, muy buenas noches. ¿Qué dicen esas últimas encuestas?
02:34Muy buenas noches. Comienzo respondiendo que no sabemos,
02:38a ciencia cierta, ni instuimos lo que puede pasar.
02:41Y es que todas las encuestas y pronósticos están dentro de los márgenes
02:45de error, de 2,5% a 3,2%.
02:48Alguno podrá decir que Kamala Harris tiene un punto más en Pensilvania,
02:52en Michigan, en Wisconsin, o dos puntos en Carolina del Norte.
02:55Otros dirán exactamente lo contrario.
02:58¿Y qué es Donald Trump? ¿Quién tiene la ventaja en esos estados?
03:02Las encuestas, por tanto, juegan dentro de un margen.
03:06Pero lo que todos nos están diciendo es que la elección en esos estados
03:10está voto a voto, y las diferencias pueden ser pírricas.
03:15Sin embargo, recuerde, no va a ganar la elección el que obtenga más votos.
03:19Va a ganar el que gane más estados y sume los delegados que cada uno
03:24de estos estados entregan en el colegio electoral.
03:27Por eso, por ejemplo, si el 3% de margen de error se fuera todo en beneficio
03:31de Donald Trump, la noche de las elecciones podríamos ver a Donald Trump
03:34arrasando en los delegados. Lo mismo con Kamala Harris.
03:39El número de votos, por tanto, va a incidir en quién se lleva a estos delegados,
03:43pero no en la votación final, que seguirá siendo una votación estrecha
03:47aun cuando uno de ellos obtenga la mayoría o una mayoría abismal
03:52de estos delegados.
03:54Pues, José María, Paola, hay que decirlo, en este momento hay un ambiente
03:59de tremenda polarización en los Estados Unidos.
04:02Y eso claramente hace más difícil para hablar de una tendencia
04:06que favorezca o a Kamala Harris o a Donald Trump.
04:09No es obvio quién va a ganar, mejor dicho.
04:11Pues, José María, lo invito a que nos conteste esta pregunta,
04:14ya que usted está en terreno. ¿Qué es lo que están diciendo los votantes
04:17ante esta situación y en qué temas tienen el ojo puesto
04:20tanto la juventud como los mayores?
04:23Sin duda, el ambiente está crispado. Existe una polarización,
04:27pero existen dos tipos de polarización.
04:29La primera, evidentemente, ideológica, republicanos contra demócratas.
04:33Pero también tenemos que hablar, y estamos forzados, porque podría ser
04:37quizás la gran clave de esta elección, la brecha y la polarización de género.
04:42Le doy un dato. Kamala Harris le saca a Donald Trump entre las mujeres
04:47la misma ventaja que Donald Trump le saca a Kamala Harris entre los hombres.
04:52Es un país que está dividido, particularmente por la resolución
04:56de la Corte Suprema, debido a tres ministros de la Corte Suprema
05:00que fueron nombrados por Donald Trump y son conservadores,
05:03de derogar la garantía constitucional del aborto en los Estados Unidos.
05:07Eso está movilizando, según las últimas encuestas, a gran parte de las mujeres.
05:11Los jóvenes también se están movilizando por el aborto,
05:14y se están movilizando algunos de ellos, los más educados, nos dicen las encuestas,
05:18por lo que significa la democracia y las instituciones.
05:21Pero en términos generales también hay que decir que Donald Trump
05:24tiene sus bastiones y sus fortalezas. Por ejemplo, entre los hombres blancos
05:29que no tienen título o licenciatura universitaria,
05:32también entre las mujeres blancas logra mantener un poco y contener su apoyo.
05:38Pero ahí le doy una advertencia. Existe una posibilidad de que Kamala Harris
05:42sea la primera presidenta en la historia demócrata desde 1996
05:47en ganar entre las mujeres blancas. Por eso le digo, la coalición de mujeres
05:51es una coalición diversa, como la coalición de hombres también es diversa,
05:55y Donald Trump está sacando más votos que los que históricamente sacan los republicanos
05:59en la comunidad afrodescendiente.
06:02En conclusión, es una elección estadísticamente empatada.
06:06Podría haber una que otra sorpresa, y también puede que uno de los dos
06:10gane a los siete estados bisagra, y en el colegio electoral esto se vea
06:13como un gran triunfo, pero a nivel de votos, diferencias minúsculas.
06:16Porque recuerde, ganará a los delegados de 49 de los 51 territorios que votan
06:21aquel que obtenga simplemente un voto más.
06:25Solo dos, Maine y Nebraska distribuirán sus delegados entre aquel que gana
06:30el estado en su conjunto, y un delegado para cada uno de los candidatos
06:34por distrito que gane dentro del estado.
06:38Es decir, mañana en la noche vaya mirando más que la votación nacional
06:42la barra que va contando los delegados para llegar a la cifra mágica.
06:45270 para ganar.
06:48En Washington DC, soy José María del Pino, Noticias RCN.
06:53José María, gracias. Tremendo enredo.
06:55Eso que nos cuenta José María hace aún más intrigante, Paola, el panorama
06:59en Estados Unidos. Ese escenario de empate también tiene su proceso.
07:04Ahí me preguntaba alguien justo antes de entrar al Noti,
07:07qué pasa si ninguno de los dos candidatos alcanza el número mágico,
07:10es decir, los 270 votos de los colegios electorales, Paola.
07:15Hablamos de enredos, José Manuel, porque claramente el sistema electoral
07:18es un poco complejo y difícil.
07:20Ahí entra a jugar un papel determinante el Congreso estadounidense
07:23porque la Cámara de Representantes elegiría en ese escenario hipotético
07:27que estamos planteando al próximo presidente, pero será el Senado
07:30quien elija al vicepresidente.
07:33El voto de cada delegación estatal en la Cámara va a valer por uno,
07:37por lo que una mayoría simple de 26 votos le daría la victoria a un aspirante.
07:42Mientras que si revisamos en el Senado, hay cien escaños
07:45y cada legislador va a tener su voto.
07:48Pero ojo a este dato, José, porque el empate de 269 y 269
07:53ha pasado solamente una vez en la historia, en 1800,
07:56hace bastantes años ya con Thomas Jefferson y con Aaron Poole.
08:00Bueno, ha pasado pero solo una vez, imagínese que vuelva a pasar.
08:02¿Se acuerda, Paola, de esa frase, es la economía estúpido?
08:06Pues la economía y la migración están en la mitad del debate.
08:10Lo que propone cada candidato es fundamental a la hora de elegir.
08:13Pues le vamos a preguntar a un latino.
08:15Le preguntamos a un latino, un colombiano de por sí,
08:17de nacimiento que desde hace años vive en la Unión Americana
08:20y que hoy es concejal de distrito en un condado de la Florida
08:23sobre estos temas y aquí les traemos el análisis.
08:28Pese al clima de polarización en Estados Unidos,
08:30hay puntos en común que preocupan a los ciudadanos.
08:33La economía es uno de ellos, el aumento en la brecha de los ingresos entre clases,
08:37el encarecimiento de los productos,
08:39son problemas que tendrá que resolver la próxima administración.
08:42Kamala Harris propone incrementar impuestos a las personas de mayores ingresos,
08:46estímulos para comprar vivienda y un plan para el control de precios.
08:49Así opinan los expertos.
08:51En el sector económico ha generado un pánico,
08:54porque esto es intervenir el libre mercado.
08:56La eliminación de impuestos a las propinas,
08:58la reducción de tributación para individuos y empresas
09:01y una agresiva política de aranceles son propuestas de Donald Trump.
09:05Al imponer tarifas exageradas,
09:07esto puede revertir en una mayor inflación
09:10en la medida en que la gente va a terminar pagando por esos productos mucho más.
09:13Y si hablamos de otra preocupación común,
09:15hay que mencionar la crisis migratoria,
09:17que según analistas, ha generado descontento.
09:20No porque haya un odio anti-inmigrante,
09:22sino porque la gente se siente incómoda de que,
09:24¿cómo así yo soy ciudadano y no recibo ayuda?
09:27Pero esos que llegaron sí lo están recibiendo
09:29y sienten de que están recibiendo dineros públicos.
09:32Mientras el republicano advirtió que adelantará
09:34la mayor deportación de inmigrantes en la historia,
09:37la demócrata propone un refuerzo de la seguridad fronteriza
09:40acompañado de tecnología.
09:45Este 5 de noviembre se definirá la elección presidencial
09:48más reñida del siglo en Estados Unidos.
09:52¿Estamos listos para luchar por ello?
09:56¡Hamalá! ¡Estás asesinado! ¡Sáquense! ¡Sáquense!
10:00Cobertura especial de Noticias RCN
10:02en alianza con el canal internacional de noticias NTN24.
10:06Informes especiales en todas nuestras emisiones,
10:09con análisis y resultados en vivo de los 50 estados
10:12y el distrito de Colombia.
10:14Carrera por la Casa Blanca.
10:16Encontrémonos mañana en Noticias RCN.
10:20De Estados Unidos pasamos a la emergencia en España
10:22por las lluvias que no cesan.
10:24En la región de Cataluña se ven inundaciones graves.
10:26Fue además suspendido el servicio de trenes de cercanía
10:29e incluso cancelaron 153 vuelos en el aeropuerto de Barcelona.
10:33Mientras en Valencia, las autoridades locales
10:35piden al gobierno central que declare el estado de emergencia.
10:40Sin trenes de cercanías y vuelos cancelados,
10:42carreteras inundadas y la crecida en algunos ríos,
10:44se vive la emergencia en Cataluña,
10:46donde enfrentan los efectos de la dana.
10:48El envío masivo de alertas a los celulares de los residentes
10:51buscaban prevenir una catástrofe similar a la de Valencia,
10:54pero la historia parece repetirse en menor proporción
10:56en Tarragona y Barcelona,
10:58donde cayeron hasta 105 litros de agua por metro cuadrado,
11:01de los 50 litros que tenían previstos los expertos.
11:04El gobierno catalán declaró alerta roja
11:06advirtiendo el riesgo inminente de desbordamientos y derrumbes.
11:11Por otro lado, la crisis es latente en Valencia
11:13y la administración local señaló las dependencias
11:15del gobierno español como responsables
11:17en gestionar la crisis,
11:19una declaración que fue rechazada.
11:21Hay que anticiparse, lo hicimos
11:23y entramos cuando recibimos
11:25la correspondiente autorización.
11:27Adicionalmente, el gobierno valenciano solicitó
11:29a Pedro Sánchez un paquete de ayuda
11:31por 31.400 millones de euros
11:33para hacerle frente a la crisis.
11:37Paula, pero no solo llueve en Europa,
11:39aquí en Colombia también comienza ya a sentirse
11:41con fuerza la temporada invernal.
11:43En varias regiones ya hay emergencias y damnificados,
11:45como siempre, en Noticias RCN
11:47informamos desde las regiones.
11:49Panorama nacional con nuestros corresponsales.
11:53Bajo lluvias intermitentes
11:55permanece el Atlántico por el tránsito
11:57de un ciclón tropical sobre el Mar Caribe
11:59que ha evolucionado a categoría de tormenta.
12:01Cinco de los siete departamentos
12:03de la costa permanecen bajo alerta naranja.
12:05En Puerto Colombia se restringió
12:07el zarpe de pequeñas embarcaciones
12:09y se han instalado banderas rojas
12:11en zonas de playa donde las olas
12:13pueden alcanzar los tres metros de altura.
12:15Según el más reciente
12:17reporte del CIUH Caribe
12:19se prevé que las lluvias continúen
12:21en Cartagena y Bolívar por el paso
12:23del fenómeno tropical que avanza
12:25hacia el norte del Mar Caribe.
12:27Se mantienen activos todos los protocolos
12:29de seguridad y el puesto de mando unificado
12:31ante posibles nuevas emergencias.
12:33Durante la jornada de hoy se estuvieron entregando
12:35ayudas y atención a las familias afectadas.
12:37Las autoridades ambientales
12:39con respecto a la depresión tropical
12:41aseguraron que para el departamento del Matalena
12:43pasamos de estado de aviso
12:45a estado de alistamiento.
12:47Es importante destacar que las autoridades
12:49en Santa Marta tomaron como medida de prevención
12:51el cierre de playas y ríos
12:53y restringieron
12:55el transporte de embarcaciones
12:57en diferentes playas de la ciudad.
13:01Y mucha atención a estas imágenes.
13:03Fueron grabadas hace minutos
13:05en la entrada del Cabo de la Vela en la Alta Guajira.
13:07Un camión que transportaba chivos
13:09fue arrastrado por la corriente
13:11y se volcó.
13:13A esta hora reportan emergencias en diferentes sectores.
13:15Organismos de socorro monitorean la situación.
13:17En nuestra misión de las 5 y 30 de la mañana
13:19ampliamos la situación
13:21con las lluvias en La Guajira.
13:33Nos vamos a la pausa.
13:35Al regreso tenemos primicia sobre un doble homicidio en Bogotá.
13:37Y en la segunda parte
13:39hablaremos sobre lo que pasa con la seguridad
13:41de los líderes ambientalistas en el país.
13:43Ya volvemos.
13:47Continuamos aquí en Noticias RCN.
13:49Hace un mes y medio
13:51me acuerdo que registramos el asesinato
13:53de dos líderes comunitarios en el sur de Bogotá.
13:55Detrás del crimen estaría alias Patacón
13:57y su banda.
13:59Hoy Paula Sabogal revela en primicia
14:01un video que muestra los minutos previos al crimen.
14:03El pasado viernes
14:05se realizó la primera judicialización
14:07de alias Juan David, alias Pipe
14:09y alias Beneco, responsables de los asesinatos
14:11de María Camila Hospitia y Camilo Sánchez,
14:13líderes culturales de Bosa, el pasado 15 de agosto.
14:15Si bien los investigadores habían revelado
14:17que existía una serie de rencillas
14:19y discusiones entre la estructura delincuencial
14:21Los Patacones, donde operaban los capturados
14:23y el colectivo Distri Style,
14:25donde pertenecían las víctimas por el trabajo comunitario
14:27que realizaban, hasta hoy se conoce
14:29un video clave de los minutos previos
14:31al doble homicidio.
14:33Este video fue grabado por una cámara de seguridad
14:3530 minutos antes de los asesinatos.
14:37Allí se ve a una amiga de las víctimas
14:39discutiendo con alias Juan David, de gorra verde,
14:41por lo que sería el detonante para dar la orden
14:43de acabar con la vida de los jóvenes.
14:45Una fuerte discusión a raíz de varios altercados
14:47en los que el perro que aparece en el video
14:49había intentado morder a los expendedores
14:51de droga de esta estructura delincuencial
14:53en el parque metropolitano Porvenir.
14:55Allí, alias Juan David los amenaza
14:57diciendo que si el perro llega a morder
14:59a sus cómplices, tendrían problemas.
15:01Esta discusión se genera
15:03a raíz de que las víctimas
15:05tenían un perro
15:07que por el tema
15:09del tráfico de estupefacientes
15:11había intentado morder
15:13en repertidas oportunidades
15:15a algunos de los expendedores
15:17que harían parte de la estructura criminal.
15:19Este fue el detonante
15:21junto con otras razones.
15:23Además, según la investigación judicial
15:25de la Policía Metropolitana de Bogotá,
15:27Camilo Sánchez no era inicialmente
15:29el blanco de alias Patacón
15:31y su grupo criminal.
15:33Este audio evidencia que otro reconocido líder
15:35del colectivo y cantante de rap
15:37era quien tenían que asesinar.
15:59A las tres capturados
16:25se les impuso medida de aseguramiento
16:27a la policía.
16:29El 13 de noviembre será la audiencia
16:31de imputación de cargos contra el autor
16:33intelectual del doble crimen, alias Patacón.
16:35¿Cómo les parece?
16:37Siete y 25, un cambio absoluto del tema.
16:39Terminada la COP, llega el momento
16:41de asumir compromisos.
16:43Sin duda, la protección de los líderes
16:45ambientales debe ser uno de ellos.
16:47Oíganme esta cifra, el 40%
16:49de los asesinatos de ambientalistas
16:51en el mundo ocurre aquí en Colombia.
16:53Informe de Oscar Ramírez.
16:55La Corte Constitucional de Colombia
16:57es el líder en la protección del planeta
16:59y con ella varios temas quedaron sobre la mesa
17:01sobre cómo debemos cuidar el planeta.
17:03A pesar del éxito que significó este evento,
17:05en el corazón de la discusión
17:07una cifra llamó la atención de los asistentes
17:09y también de la comunidad internacional.
17:11Colombia es el país con más homicidios
17:13en contra de los ambientalistas.
17:15Mientras que la Oficina del Alto Comisionado
17:17para los Derechos Humanos de la ONU
17:19registra que en enero del 2016
17:21y septiembre del 2024 se verificaron
17:2318 homicidios de defensores ambientales,
17:25el Instituto para los Estudios
17:27de Desarrollo y Paz Indepaz
17:29reseñó 631 asesinatos
17:31desde enero de 2016 hasta
17:33el 22 de octubre de este año
17:35y un informe de la Fundación Paz y Reconciliación
17:37Pares recoge que entre
17:392018 y 30 de agosto del 2024
17:41se registraron 361
17:43asesinatos de estos
17:45líderes y defensores.
17:47Llama la atención la necesidad
17:49de dar una mejor protección
17:51a las defensoras y a los
17:53defensores ambientales, en
17:55particular en la región del Pacífico.
17:57¿Pero qué están haciendo las autoridades?
17:59Tanto el gobierno ha
18:01reprochado y reprobado y ha pedido
18:03que se hagan las investigaciones correspondientes.
18:05Hay un seguimiento
18:07por la Fiscalía de todos estos casos
18:09y lo que hay que mirar
18:11es cómo van avanzando estas indagaciones.
18:13Otro informe, el de la Organización
18:15Internacional Global Witness, documentó
18:1779 asesinatos en el país,
18:19el 40% de todos
18:21los casos en el mundo. Así
18:23hablan quienes enfrentan este flagelo
18:25a diario.
18:33Desde las comunidades indígenas lanzaron un SOS
18:35a la comunidad internacional.
18:37El llamamiento para que
18:39Colombia proteja
18:41a los defensores
18:43de derechos humanos,
18:45a los defensores
18:47del territorio.
18:49Y es que el informe de la ONU destaca que el 89%
18:51de las víctimas pertenecen a
18:53comunidades indígenas, afrodescendientes
18:55y campesinas. Es momento
18:57de construir un pacto firme y comprometido
18:59que defienda tanto la biodiversidad
19:01como a quienes dedican sus vidas
19:03a protegerla. Desde todos los sectores
19:05coinciden en que no se recuerde
19:07a esta como la COP que significó
19:09un éxito para el pueblo vallecaucano y para
19:11Colombia en materia de visibilidad de
19:13acuerdos y tratados, sino también
19:15que genera un punto de inflexión
19:17en defensa de quienes cuida
19:19el medio ambiente.
19:21Que los cuiden, por supuesto.
19:23Y es que el problema más allá,
19:25la academia, las autoridades y las
19:27comunidades científicas están advirtiendo
19:29que gran parte de la biodiversidad del
19:31país está en zonas donde no se puede
19:33llegar por cuenta de los grupos
19:35armados, eso sin contar la contaminación
19:37y destrucción que estos dejan.
19:39Nuestro jefe de misión Juan Camilo Ramírez
19:41reúne todas las voces
19:43en este informe.
19:45La biodiversidad que hace tan rica
19:47Colombia tiene hoy un tremendo problema,
19:49la violencia.
19:53Un informe de la ART revela que por ejemplo
19:55el 45% de la biodiversidad
19:57en Colombia está en zonas de conflicto,
19:59lo cual dificulta su cuidado
20:01y estudio. Casi media
20:03Colombia es inaccesible nuevamente
20:05a la academia y a quienes
20:07quieren llegar con
20:09algún tipo de incidencia.
20:11Ha demostrado que no sólo
20:13la violencia sino también
20:15la pobreza afectan
20:17los recursos ambientales.
20:19El problema es que varias zonas afectadas
20:21prácticamente están vetadas para
20:23científicos, academia e incluso
20:25autoridades. El Valle es
20:27una de las regiones más afectadas por este
20:29problema.
20:33En el Pacífico es así, nosotros estamos
20:35afectados por la economía ilegal,
20:37por la minería ilegal, por la
20:39agricultura, y eso es lo que más
20:41afecta la biodiversidad.
20:43Precisamente estamos con el
20:45alcalde de Cali, con Parques y con
20:47el Ministerio de Medio Ambiente
20:49cerrando las minas de Farallones.
20:51Piden con urgencia que se tomen medidas que permitan
20:53el trabajo articulado para el cuidado y la protección
20:55ambiental. Necesitamos la paz
20:57con la naturaleza, obviamente,
20:59pero para construir esa paz con la naturaleza
21:01hay que tener una estrategia
21:03real de presencia del
21:05Estado en todas estas regiones.
21:09Desde nuestro gobierno la construcción
21:11de paz es la transformación
21:13territorial para mejorar
21:15las condiciones de vida de estas
21:17comunidades. Aseguran
21:19que es importante empoderar a las
21:21comunidades para que se encarguen del cuidado
21:23de la biodiversidad en sus regiones.
21:25Y si sobre este tema
21:27tenemos que ocuparnos a fondo, ni se diga
21:29lo que tenemos que hacer por los niños de
21:31Colombia. Cuando volvamos hablaremos
21:33seriamente sobre este tema.
21:35Ya venimos. Según el artículo 44
21:37de la Constitución de Colombia
21:39los niños van primero, sus
21:41derechos prevalecen.
21:43Paja, un país que asesina más de
21:45300 niños en lo que va corrido
21:47del año, no es un país que honra
21:49su constitución ni remotamente.
21:51Caminen con nosotros y nos ocupamos
21:53de este tema que nos está inquietando tanto.
22:07Pues para hablar de este tema
22:09dos invitadas sin duda de lujo.
22:11Joana Jiménez, qué gusto tenerla aquí en Noticias RCN.
22:13Gracias, como siempre ustedes
22:15colocando en la agenda de este país
22:17a los niños, lo más importante. Así nos corresponde
22:19María Mercedes Liévano de Save the Children.
22:21Gracias también por acompañarnos. José Manuel, le encantaba
22:23estar acá y compartir el escenario con Joana
22:25quien conozco de vieja data. Oiganme, pues
22:27de verdad que es impresionante lo que pasa
22:29en este país. Solo en las últimas dos semanas
22:31si uno se la cuenta, ha habido nueve casos
22:33abominables de violencia en contra de los niños
22:35y si echa para atrás uno, pues la cosa
22:37se complica todavía más. Más de 300
22:39decíamos, niños asesinados
22:41en lo que va corrido del año. ¿Qué nos está pasando?
22:43Mira, José Manuel,
22:45definitivamente hay gente que piensa
22:47que se soltó el diablo
22:49y está en contra de los niños. Entonces están
22:51violando más, están asesinando más
22:53y realmente no pasa eso.
22:55Realmente lo más triste es que ha sido siempre.
22:57Así es siempre, así de aterradora
22:59es la violencia que sufren los niños en este país.
23:01No, no, no.
23:03La violencia que sufren los niños en este país.
23:05Pero Mercedes, algo anda muy mal cuando estamos
23:07hablando de estas cifras y de las historias
23:09detrás de cada uno de esos casos.
23:11Así es, José Manuel. Yo diría que
23:13en un país como Colombia
23:15vivimos un dolor permanente por la violencia
23:17que los niños, niñas y adolescentes sufren.
23:19Diste las cifras, más de 370 niños
23:21víctimas de actos homicidas
23:23en lo que va del año, de enero a agosto.
23:25Las cifras de abuso
23:27sexual contra los niños,
23:29el 80% de las víctimas en el país,
23:31en los datos del ICBF, de abuso sexual
23:33son niños y adolescentes.
23:3517 niños al día son víctimas
23:37de violencia intrafamiliar.
23:3930 niños hoy,
23:41en un día como hoy, 30 niños van a ser
23:43víctimas de abuso sexual.
23:45Entonces realmente el tema es alarmante y como lo decía
23:47Johanna, es un tema de vieja data.
23:49Y yo siento que lo que hay, una de las
23:51grandes componentes que hay detrás es el tema de que
23:53en un país como Colombia,
23:55la violencia en contra
23:57de los niños, en contra de las mujeres, en el entorno
23:59familiar, en diferentes entornos está naturalizado.
24:01Ahora decía Johanna, pongámonos en obra,
24:03manos a la obra y
24:05pongámonos en acción en vez de estar quejándonos
24:07de estos horrores que nos suceden.
24:09¿Qué habría que hacer? Si hay una acción
24:11inmediata, la más urgente dentro
24:13de un conjunto de acciones, ¿cuál sería
24:15esa para proteger la vida de los niños, Johanna?
24:17Pues definitivamente hay que hacer muchas
24:19cosas para realmente lograr.
24:21No hay una varita mágica, pero si no
24:23ya este tema se habría solucionado.
24:25Exactamente, pero
24:27todas las que hayan que hacerse, las tenemos
24:29que hacer, porque estamos hablando de los niños,
24:31de quienes tienen derechos especiales
24:33y prevalentes. Por ejemplo,
24:35en materia de justicia definitivamente vamos a
24:37insistir con la prisión perpetua, pero eso no es
24:39un tema de que la prisión perpetua va a solucionar
24:41y que por sí sola ya
24:43no van a dejar de violar,
24:45asesinar niños, ni más faltaba.
24:47Sabemos que no, pero como
24:49la idea es que no violen y no asesinen niños,
24:51por ejemplo, la prisión perpetua garantiza
24:53que un violador o un asesino no vuelva
24:55a violar y asesinar, entonces estamos
24:57abordando una parte del problema.
24:59El ICBF,
25:01hay que reestructurarlo.
25:03¿Quién piensa que al ICBF hay
25:05que acabar y volver a empezar?
25:07Desde el cambio
25:09del letrero, porque es que
25:11el ICBF es una entidad primero tan
25:13grande que no hay quien llegue
25:15y yo sé que muchos tienen
25:17buenas intenciones, que han existido
25:19directoras que han hecho la
25:21tarea, pero llegan y es tan grande
25:23y está tan desbordada que ya ni siquiera
25:25se puede abordar todo lo que
25:27hace el ICBF.
25:28María Mercedes, ¿qué piensas sobre eso?
25:30Yo no sería partidaria de cerrar el ICBF, es una postura
25:32mía, pero yo sería partidaria de
25:34revisar un poco cuáles son las falencias.
25:36En Colombia, lo que los niños necesitan
25:38son penas efectivas, más allá de si son más
25:40severas o menos severas. Países como
25:42Inde, Ténica y Ana Perpetua, y no se han visto
25:44reducidos los crímenes
25:46en contra de los niños. Entonces, en un país
25:48como Colombia, necesitamos reducir la impunidad
25:50de estos actos. Necesitamos
25:52una respuesta eficiente de las autoridades en todo
25:54ese proceso de investigación para que realmente se pueda
25:56investigar y judicializar estos
25:58casos. ¿De alguna manera priorizar
26:00los casos de los niños también en
26:02materia judicial debería ser urgente?
26:04Yo estoy de interés, pero el del niño prevalece
26:06sobre cualquier derecho. Ahora, lo que estamos viendo
26:08por el otro lado es una discusión en el Congreso de la República
26:10que no ha terminado de zanjarse. Dicen que
26:12van a retirar un artículo que le proponía
26:14algún beneficio o gabelas
26:16a los violadores y asesinos de niños. ¿Qué opinan
26:18de eso? Esperamos que lo retiren.
26:20Tienen que retirarlo porque nosotros no podemos
26:22seguir permitiendo que con la excusa
26:24del niño, de mirar al niño
26:26y de hacer cosas, terminen
26:28beneficiando a los violadores y asesinos
26:30de niños. Sin ese artículo, lo que está haciendo
26:32es darle beneficios a los
26:34que se meten con nuestros niños.
26:36Pero siquiera proponerlo
26:38¿no era un absurdo? Perverso.
26:40Yo lo califique de perverso porque es que
26:42proponer beneficiar
26:44a los violadores y asesinos rebajándole
26:46en las condenas, dando el ejemplo del abuso
26:48sexual contra niños. Es que
26:50el abusador sexual viola una, dos,
26:52tres, cinco, diez veces. Siempre
26:54va a violar. Y rebajarle la condena
26:56es dejarlo en libertad más rápido.
26:58Y adivinen a qué va a salir. Necesitamos penas
27:00efectivas. Necesitamos que las penas
27:02sean disuasivas. Y para que sean
27:04disuasivas, tenemos que ver
27:06que haya una que realmente
27:08el sistema sepa
27:10que los perpetuadores de estos crímenes
27:12van a ser capturados.
27:14Efectivamente condenados. Pero a tiempo y por
27:16tiempo.
27:18Es que en estos días estamos, por ejemplo,
27:20revisando algunos de los casos en donde hay vencimiento
27:22de términos en materia grave.
27:24Son asesinos de niños y los señores
27:26libres pacificadas por vencimiento de términos.
27:28Eso es lo que no puede pasar.
27:30¿Porque qué pasa?
27:32No hay una confianza en que la justicia funciona
27:34en Colombia. Y eso no es disuasivo
27:36para el que hace este tipo de
27:38actos atroces. Entonces,
27:40mi mirada es un poquito más integral.
27:42Miremos todas las partes de la cadena
27:44para ver si tenemos un sistema de protección integral
27:46para la niñez. Nosotros tenemos unas normativas
27:48impresionantes, robustas.
27:50Implementemoslas, pongámosle recursos
27:52para fortalecer a UNICEF,
27:54a una publicidad judicial.
27:56¿Y con todo eso no cadena perpetua?
27:58Yo creo que el
28:00debate es muy amplio.
28:02Me gustaría oír la opinión de Joana sobre esta
28:04opinión también muy calificada
28:06de María Mercedes.
28:08Todo lo que dice María Mercedes se hace
28:10con plata. Se necesita
28:12y esa plata la tiene
28:14la voluntad política. Entonces,
28:16toca que sigamos
28:18presionando al Congreso de la República,
28:20a los gobiernos de turno, insistiéndoles
28:22en por qué tenemos que hacer
28:24respetar y hacer valer el artículo
28:2644. Ella también toca
28:28un punto muy importante y es la
28:30confianza en la justicia.
28:32Si la gente no tiene confianza, ¿cómo
28:34pretenden que denuncien?
28:36Y si hay algo que para, la violencia
28:38contra los niños es la denuncia.
28:40Señoras, hemos hablado del Poder Ejecutivo,
28:42de las políticas públicas, de lo que puede hacer el Congreso
28:44de la República en la rama judicial,
28:46pero ¿y a las familias cuál es el mensaje que
28:48ustedes le mandan hoy a través de Noticias
28:50RCN? Al papá, a la mamá que
28:52nos está viendo a esta hora, que tienen seguramente
28:54problemas en su casa, pero que nunca
28:56podrá ser justificable una acción en contra de un niño.
28:58Los niños y las niñas
29:00de Colombia y del mundo necesitan entornos
29:02cariñosos,
29:04respetuosos y protectores.
29:06Colombia tiene una ley
29:08que prohíbe el castigo físico
29:10y el gran reto que tiene en ese momento
29:12Colombia es bajarla
29:14en una estrategia pedagógica de
29:16sensibilización para que podamos permear
29:18esas prácticas en el hogar.
29:20¿Qué le dice Joana Jiménez a las familias colombianas?
29:22Siempre hay alerta, los niños siempre
29:24gritan en silencio, ellos dan
29:26sus alertas para saber si les está pasando
29:28algo, el mensaje es
29:30los monstruos, asesinos y
29:32violadores de niños no tienen caras
29:34ni caras de monstruos, no, son
29:36profundamente funcionales y están más cerca
29:38de los niños de los que podemos imaginar.
29:40¿Qué hacemos para que esto no sea una agenda
29:42de una semana o que sale la
29:44noticia y nos preocupamos todos y nos rasgamos
29:46las vestiduras y después nada pasa?
29:48Gracias por la pregunta, José Manuel.
29:50Yo quiero hacer un llamado importante, es que
29:52estamos en un momento histórico en Colombia. La próxima
29:54semana, por primera vez,
29:56Bogotá va a ser la sede de la
29:58primera conferencia ministerial
30:00en contra de la violencia contra los niños y las niñas
30:02y adolescentes. Miren representantes
30:04de más de 190 países del mundo
30:06en un hecho sin precedentes
30:08que van a discutir y se van a comprometer
30:10en el marco de esta conferencia
30:12cada país con un compromiso puntual
30:14de qué es lo que quiere llevar para decir
30:16Colombia o tal país va a hacer esto para
30:18prohibir la violencia contra los niños y
30:20para esto se van a requerir
30:22planes de acción y financiación
30:24y cooperación internacional. Ahí estaremos,
30:26María Mercedes, gracias. Gracias, José Manuel.
30:28Yo creo que los defensores de los niños, que somos
30:30muchos en muchos ámbitos,
30:32también hemos fallado en algo y es
30:34en no unirnos. Esa es la invitación
30:36a que todos los que realmente
30:38creemos que hay que cambiar
30:40la historia de dolor que sufren los niños,
30:42nos unamos y digamos sí a todo.
30:44O sea, no hay nada que tengamos que decir
30:46que no. Los que hacemos las cosas
30:48por los niños, si yo estoy de acuerdo o no en
30:50una propuesta que vaya encaminada
30:52a defender a los niños, no tiene sentido que yo
30:54salga a decir que no. Al contrario,
30:56la apoyo, puedo tener mis
30:58caros y demás, pero la voy a apoyar.
31:00Si nos unimos todos los defensores de los
31:02niños, vamos a presionar a quien
31:04hay que presionar para que esta historia cambie.
31:06Pues sigan ustedes contando con Noticias RCN.
31:08Era absurdo que estuviéramos
31:10registrando cada día de las últimas dos semanas
31:12los casos más horribles contra los niños
31:14y no hiciéramos una pausa en el
31:16camino para sentarnos a reflexionar o
31:18caminar reflexionando sobre estos temas.
31:20Gracias de verdad. A ti, muchas gracias.
31:22A ti, José Manuel. Y un mensaje a los niños de
31:24Colombia. Gracias por existir y que Dios lo dé.
31:28Muy bien, Sandrita, pero venga,
31:30no se despide, más bien, acompáñeme porque
31:32cerramos esta emisión como nos gusta,
31:34con una gran historia y una buena hazaña.
31:36Don Juan Eduardo Jaramillo
31:38sí que sabe de esto.
31:54Si hay alguien que recorra las calles de Ibagué
31:56y de lado a lado es este joven,
31:58el profesor Cristian Laberde,
32:00un ibaguereño de 29 años, ingeniero de sistemas,
32:02que nació con displaza bilateral
32:04de cadera, es decir, una dislocación
32:06al nacer que le impide moverse con
32:08facilidad. Sin embargo, así camina
32:10horas enteras con una idea que no
32:12se le sale de la cabeza.
32:14Uno va así por las calles,
32:16voy caminando en el centro comercial
32:18y ve uno pasar personas en condición
32:20de discapacidad y yo, uy, este me puede servir,
32:22esta es tal clasificación. ¿Les echa el ojo?
32:24Claro, toca echarle el ojo porque
32:26es difícil traerlos acá.
32:30El mundo del deporte paralímpico me impactó
32:32y ahí decidí cómo mostrarle
32:34a las demás personas
32:36en condición de discapacidad todo ese proceso
32:38evolutivo que yo tuve,
32:40tanto emocional como físico.
32:44Algún día Cristian
32:46encontró en las mesas de ping-pong el lugar
32:48ideal para sacar adelante a sus dos alumnos
32:50de la depresión y la angustia derivada
32:52del deporte paralímpico.
32:54El deporte paralímpico en condición física
32:56es el mejor escenario para todos,
32:58es el escenario ideal.
33:00El tenis de mesa fue el que me dio
33:02ese impacto de vida,
33:04donde decía yo,
33:06mi cuerpo lo llevó a exigirlo
33:08al máximo, me supero.
33:12Son niños, jóvenes y adultos mayores,
33:14muchos de ellos con serios problemas
33:16para caminar, pero para eso está Cristian.
33:18Las personas en condición de discapacidad
33:20la autoestima ha sido como
33:22esa herramienta de transformación
33:24que nos ha ayudado
33:26a sacar a toda esta población
33:28en condición de discapacidad adelante
33:30y sobre todo que lleguen a ser
33:32deportistas de resultados, de rendimiento.
33:36A todos se les va el día entre las raquetas,
33:38las mesas y las bolas de ping-pong
33:40y ese sonido que se anida en el corazón de ellos.
33:44Cristian, ¿cuál es la satisfacción
33:46más grande que deja este trabajo?
33:48La surpresa de todos los deportistas,
33:50ellos a través de que van
33:52empezando a soltar
33:54emocionalmente,
33:56integrarse en el grupo,
33:58los empiezas a ver jugando con esa felicidad.
34:02Ella es Violeta García,
34:04la alumna más pequeña y una de las más juiciosas
34:06a la hora de entrenar.
34:08Tiene paraplejia espástica.
34:12Violeta, ¿cómo te va aquí en las clases de tenis de mesa?
34:14Bien.
34:16¿Y usted acá?
34:18Los ping-pong.
34:20Los ping-pong.
34:24A Diana, la mamá de Violeta,
34:26la hace muy feliz el desarrollo
34:28positivo de la niña.
34:30La hemos visto más activa,
34:32más activa,
34:34nos ha gustado
34:36porque se está cogiendo más el lápiz
34:38y eso le ha ayudado.
34:40Tratamos de hacer a la niña más feliz
34:42y este deporte le está ayudando, la verdad ha sido una bendición
34:44para nosotros.
34:54Yo quiero ser profesional
34:56en este deporte, me quiero dedicar
34:58completamente.
35:04El sonido permanente de esta bolita de ping-pong
35:06es una de las más grandes satisfacciones
35:08para el profe Cristian.
35:10Él sabe que eso significa desarrollo y felicidad
35:12de sus 12 alumnos.
35:16Muchos de los alumnos
35:18ven este salón como una burbuja de cristal.
35:20Allí todos son iguales,
35:22todos entienden, todos se conocen
35:24y cada uno es un apoyo importante
35:26para el otro, pero al salir a la calle
35:28aparecen los obstáculos.
35:30No nos sentimos como personas
35:32con discapacidad sino hasta el momento
35:34en que de pronto somos rechazados
35:36por la oportunidad de un empleado laboral.
35:42Los días de estos estudiantes,
35:44los que tienen serias dificultades para moverse
35:46pero que al soltar la raqueta de ping-pong
35:48pareciera que no corren sino que vuelan,
35:50los que le cuentan al viento sus secretos,
35:52el corazón los alona y ese mismo viento
35:54los empuja.
36:00Bueno, y desde este máster
36:02que mañana va a estar hecho un hervidero, ¿sí o no, Dianita?
36:04Y, hermancito, por cuenta de las señales del mundo
36:06que nos van a contar qué es lo que va a pasar en Estados Unidos,
36:08nos despedimos con esta gente
36:10que son unos verdaderos magos, ¿sí o no, monito?
36:12Y que hacen posible que todos los días salgamos
36:14al aire en nuestras emisiones
36:16con ustedes, los televidentes.
36:18Gracias, chao, feliz noche.
36:20Claudita, salude, despídase.
36:22Muchachos, gracias.

Recomendada