• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México y
00:30de la ciudad de México.
00:31En este momento la ciudad de
00:32México tiene una reducción de
00:3351 por ciento mientras ella
00:34estuvo al frente del gobierno
00:35en Ciudad de México.
00:36Aseguró que esta reducción era
00:37el resultado de su estrategia
00:38integral de seguridad y
00:39prometió en su momento
00:40implementarla en todo el país.
00:41Hay quienes aseguran que esto
00:42no es tan fácil.
00:43En ángulo vamos a abrir el
00:44debate sobre la estrategia de
00:45seguridad presentada por la
00:46ahora presidenta que contempla
00:47programas sociales.
00:48La pregunta es, ¿va a
00:49continuar con la política de
00:50su antecesor de abrazos, no
00:51balazos?
00:52Y, ¿por qué no?
00:53¿Por qué no?
00:54¿Por qué no?
00:55¿Por qué no?
00:56¿Por qué no?
00:57¿Por qué no?
00:58¿Por qué no?
00:59¿Por qué no?
01:00¿Por qué no?
01:01¿Por qué no?
01:02¿Por qué no?
01:03¿Por qué no?
01:04¿Por qué no?
01:05¿Por qué no?
01:06¿Por qué no?
01:07¿Por qué no?
01:08¿Por qué no?
01:09¿Por qué no?
01:10¿Por qué no?
01:11¿Por qué no?
01:12¿Por qué no?
01:13¿Por qué no?
01:14¿Por qué no?
01:15¿Por qué no?
01:16¿Por qué no?
01:17¿Por qué no?
01:18¿Por qué no?
01:19¿Por qué no?
01:20¿Por qué no?
01:21¿Por qué no?
01:22¿Por qué no?
01:23¿Por qué no?
01:24¿Por qué no?
01:25¿Por qué no?
01:26¿Por qué no?
01:28Nosotros, ¿qué vamos a usar?
01:30Prevención, atención a las causas e inteligencia, y presencia en esta estrategia de cuatro
01:41ejes, atención a las causas, hasta aquí, Estela, ¿qué vamos a hacer adicional a lo
01:48que venía siendo el presidente Andrés Manuel López Obrador?
01:52En la Ciudad de México hicimos un programa que se llamó Barrio Adentro, ¿en qué consistía?
02:02Todas las secretarías del gobierno de la ciudad se sumaron para ir a tocar casa por casa en los polígonos de mayor índice delictivo.
02:16El primer eje es atención a las causas.
02:18Continuaremos con la estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador
02:23de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza,
02:28cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida.
02:35El segundo eje, la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional es sumamente importante
02:42mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas, garantizando su permanencia, disciplina,
02:49desarrollo y profesionalismo dentro de la propia Secretaría con el fin de servir en las tareas de seguridad de nuestro país.
02:55El tercer eje es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación.
02:59No se trata sólo de reaccionar ante los delitos, sino también anticiparse a ellos,
03:04usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos,
03:09identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia.
03:13Es como podemos desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.
03:19El cuarto eje de nuestra estrategia es la coordinación.
03:22La seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada.
03:28Es por ello que vamos a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad
03:33y también cuando sea necesario con las autoridades estatales.
03:38Además de estos cuatro pilares de estrategia de seguridad,
03:42para el gobierno de Shane Baum es determinante la implementación de estrategias de inteligencia
03:46focalizadas en delitos de alto impacto en regiones específicas,
03:49así como mejorar las condiciones laborales de los uniformados, su formación, su evaluación.
03:55Voces en contra se pronuncian y afirman que es un poco más de lo mismo del gobierno de AMLO.
04:02El crimen organizado, la política de abrazos no balazos sencillamente no funcionó.
04:07Se rompió el Estado de Derecho porque antes había un poder y había contrapesos
04:13y lamentablemente hoy estamos frente a una política de caprichos inventada
04:18y por supuesto alejadísima de toda realidad.
04:21El clima de violencia tan desmedido que padecemos hoy en el país producto de las malas estrategias de seguridad
04:25y de este lema de abrazos y no balazos de la alta impunidad que vivimos
04:29y que desafortunadamente nos la hacen a los mexicanos.
04:32La soberanía de México no puede continuar en manos de criminales.
04:37La soberanía de México, el territorio que ustedes mafiosos de morena han vendido a los criminales,
04:45tiene que parar.
04:48Es que la violencia ha marcado el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
04:52en estos primeros días de su mandato.
04:55Ahí vamos con las cifras.
04:57Se han acumulado 566 homicidios tan solo este lunes al inicio de semana.
05:0278 personas fueron asesinadas siendo Sinaloa el estado con mayor incidencia con 11 homicidios.
05:17Para hablar de este tema de inseguridad voy a dar la bienvenida a quienes me acompañan el día de hoy
05:22aquí en Angulo, en México.
05:24Karen Demerutis, ella es analista en seguridad.
05:27Gracias por estar con nosotros, Karen. Bienvenida al programa Angulo de NTN24.
05:32¿Qué tal, Ruth? Muchas gracias.
05:37Gracias también en México, Alberto Schneider.
05:40Él es analista y consultor en seguridad pública.
05:43Alberto, un gusto tenerlo aquí en el canal de las Américas NTN24.
05:47Al contrario, muchas gracias por la invitación.
05:50Buen día.
05:54Un buen día. También me acompaña Guadalupe Correa.
05:58Ella es experta en análisis de seguridad, profesora de política y gobierno en George Mason University.
06:03Gracias por estar con nosotros, Guadalupe. Bienvenida.
06:07Muchas gracias por la invitación. Es un placer estar con ustedes y con su audiencia. Gracias.
06:13Gracias a los tres.
06:15En materia de seguridad, vamos a dar una primera intervención, reflexión de un minuto.
06:20Este minuto va a estar cronometrado para cada uno de mis panelistas.
06:23Voy a empezar con Karen, luego le doy la palabra a Alberto y concluyo con Guadalupe.
06:27Después de escuchar la propuesta que ha hecho o esta introducción a lo que sería un plan de seguridad de Claudia Sheinbaum,
06:36¿qué podemos rescatar, qué podemos cuestionar en el caso de que exista algún tipo de cuestionamiento?
06:42Voy a empezar con Karen. ¿Cómo lo vio usted? A breves rasgos, breves términos para después ir a lo específico.
06:48Adelante en un minuto, Karen.
06:51Claro. Yo voy a empezar primero por las partes cuestionables.
06:54Creo que se vale cuestionar la estrategia de abrazos, no balazos.
06:58Se vale cuestionar esta narrativa de continuar con lo que se ha hecho.
07:02Porque se vale cuestionar qué es exactamente lo que se ha hecho.
07:06Sin embargo, creo que también el plan tiene sus matices interesantes en términos positivos
07:11y que al menos para mí como analista puede ser un rayito de esperanza.
07:15Particularmente resalto dos cosas importantes que sí me gustó que se mencionan en el nuevo plan.
07:21De entrada, este plan de 100 días, que de hecho es un documento que se filtra en redes sociales
07:26y que se filtra para muchos analistas de seguridad,
07:29tiene como primera base que está hecha en conjunta por los tres organismos
07:34o las tres instituciones de seguridad en México más importantes,
07:36que son la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
07:40Entonces, eso te habla de una potencial coordinación mucho más profunda de la que hemos visto en otras elecciones.
07:45Y la segunda es el tema de inteligencia, que me parece también muy rescatado.
07:53Karen, gracias. Alberto, su turno. ¿En qué concuerda, en qué discrepa con lo expresado por Karen?
07:58Y por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
08:02Bueno, en general creo que estoy de acuerdo con lo que acaba de comentar Karen,
08:08la compañera a quien saludo, porque sin duda alguna es una estrategia de continuidad
08:17con respecto a lo que se hizo en el gobierno anterior,
08:21pero profundizando en aquellos aspectos en los cuales será necesario avanzar.
08:26Y efectivamente uno de ellos es fortalecer las áreas de inteligencia,
08:31la investigación propiamente de inteligencia,
08:34de tal manera que los productos de inteligencia se puedan aterrizar,
08:43digamos en términos operativos, como un insumo estratégico en la planeación
08:51y en la operación de la policía o de la Guardia Nacional en este caso.
08:57Y para fortalecer, digamos, todo el sistema de seguridad es muy...
09:05Gracias. Alberto, vamos a seguir ahondando esto más adelante. Guadalupe, quiero su criterio.
09:09Adelante, un minuto también.
09:13Muchas gracias. Bueno, estos cuatro ejes, y bueno, todo lo que implica estos cuatro ejes
09:17en una estrategia de seguridad que parece ser más de lo anterior,
09:21es el segundo piso de la cuarta transformación definitivamente,
09:24muy escueta la explicación, creo que falta un diagnóstico más certero
09:29para que realmente podamos quedarnos mucho más tranquilos
09:32y además una forma de evaluar los resultados.
09:34Creo que el cuarto eje, la consolidación del Gabinete de Seguridad
09:37y la coordinación con los estados es importantísimo.
09:40Esta coordinación, obviamente el reconocimiento de la importancia de la inteligencia,
09:44pero si no tenemos un buen diagnóstico y una forma de evaluarlo,
09:47creo que estaremos muy cojos y continuaremos con lo mismo.
09:50Creo que también esta falta de reconocimiento de que no hubo
09:53y esta falta de esta forma de solamente plantear lo que se hizo bien en la Ciudad de México
09:59sin reconocer la cuestión nacional con la delincuencia organizada
10:04y bueno, la presencia de las Fuerzas Armadas también es complicado.
10:08Hablaremos de esto más adelante.
10:14Vamos inmediatamente ya a ampliar un poco sin tiempo ni relojes.
10:18Hablábamos un poco al principio de lo que fue la administración de Shane Baum en Ciudad de México,
10:24estuvo al frente del gobierno de Ciudad de México
10:26desde diciembre del año 2018 hasta junio del 2023,
10:31cuando se retiró del puesto para hacer campaña precisamente por la presidencia.
10:34Como candidata aseguró que los homicidios dolosos de la capital se redujeron 51% en este periodo,
10:39los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
10:43y del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía
10:46muestran que la capital mexicana vio un descenso en los homicidios dolosos a partir del 2019.
10:53Sin embargo, esta reducción sería inferior a la que promocionó Shane Baum,
10:59que en algunos documentos de su campaña detallaban que se refería al promedio de homicidios dolosos por día,
11:06no a la cifra total de muertos con violencia que se dio durante su gobierno.
11:11Voy a continuar este diálogo. Guadalupe Correa, me quedo con su idea.
11:14Diagnóstico más certero, ¿cómo se logra esto?
11:17Y haciendo un poco más precisos con respecto a esta intervención,
11:22una de las tantas en donde se le ha escuchado ya propiamente dicho a la presidenta de los mexicanos
11:27hablar sobre el tema de seguridad.
11:29¿Cómo podría hacerse este diagnóstico más certero?
11:33Bueno, que nos hubieran dicho cuáles son las áreas prioritarias, las regiones, los problemas,
11:39realmente con un poco más de contexto.
11:41En realidad creo que desde la campaña y este periodo de transición hasta ahorita
11:46que se presenta este plan de seguridad, estos cuatro ejes,
11:51simplemente se nos vuelve a repetir que ellos lo hicieron muy bien en la Ciudad de México,
11:55cuando la Ciudad de México no es el país.
11:57En el país hay grupos criminales paramilitares que se enfrentan con las fuerzas del orden en México
12:03donde hay un monopolio de la seguridad pública por parte de las Fuerzas Armadas
12:08a través de la Guardia Nacional.
12:09Y realmente los resultados han sido muy magros, muy pequeños, muy cortos.
12:13Y en realidad no sabemos hacia dónde, cuáles van a ser sus prioridades.
12:17Hablan de todo y hablan de nada.
12:19¿Cómo y cuáles son las prioridades, cuáles son las áreas y cómo le van a hacer?
12:25Creo que esto es demasiado escueto, demasiado general,
12:28demasiados buenos deseos y además nos da una sensación de continuidad
12:32cuando en seis años murieron, los homicidios fueron de aproximadamente 200.000 personas,
12:40una cifra enorme con un poco de una reducción en los últimos años,
12:44pero igual niveles más altos que las últimas dos administraciones
12:48donde se declaró una guerra contra las drogas.
12:50Entonces realmente tampoco conocemos cómo van a evaluar estos avances.
12:56No hay un diagnóstico, por lo tanto no hay métricas que nos permitan evaluar
13:00si está haciendo bien o está haciendo mal.
13:02Realmente es demasiado general y es una continuidad.
13:05Sí, con buenos deseos, sí, centrándonos en lo fundamental, pero faltan los detalles.
13:14Alberto, tiempo para que usted dé su opinión sobre lo que ha expresado Guadalupe.
13:18Algo muy genérico dice, ¿cómo se puede identificar cuáles son los reales problemas?
13:24Por ahora se ha presentado un abanico muy grande.
13:28¿Usted cree que esto suena un poco a continuidad de lo que era la administración de López Obrador?
13:33¿Qué decir al respecto?
13:37Sin duda alguna es una continuidad de la política anterior.
13:42Básicamente son las mismas líneas generales de política,
13:50atención a las causas, fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
13:58En la administración anterior, la creación de la Guardia Nacional como una fuerza capaz de darle cobertura
14:08a aquellas zonas donde se registra una violencia muy grave,
14:16sobre todo ocasionada por grupos de la delincuencia organizada altamente armados,
14:22con una capacidad de fuego muy importante.
14:29Básicamente sí hay una continuidad, y creo que de lo que se trata es justamente de fortalecer,
14:35como lo comenté hace un momento, por ejemplo, la inteligencia, las áreas de investigación de inteligencia,
14:43para darle mayor efectividad al trabajo específico en contra de los grupos de la delincuencia organizada.
14:54Entonces sí hay una continuidad con un fortalecimiento de aquellas áreas que se consideraron que hacía falta reforzar.
15:04Creo que definitivamente es así.
15:07Yo discrepo un poco de lo que comentó Miguel Contertulia o Guadalupe Correa.
15:15Yo no creo que los resultados sean menores o de poca monta, a vida cuenta del contexto en el que se recibió el país.
15:28Básicamente creo que hasta ahí lo dejaría por el momento, pero sí, efectivamente es una continuidad, sin duda alguna.
15:38Karen, continuidad con fortalecimiento. ¿Qué decir al respecto?
15:46Creo que uno de los aciertos que tiene Claudia, y aquí voy a decir igual un paréntesis,
15:51porque el documento de información que tenemos hasta el momento es un documento que es bastante escueto.
15:56Concuerdo en eso con Guadalupe.
15:59Digamos que es una suerte de bosquejo para los siguientes 100 días de la administración.
16:06Es como un compromiso a los siguientes 100 días, y obviamente no hay mucho que se pueda abordar en 100 días,
16:11entonces quiero creer que la razón por la cual se escuetó, y no es excusa en sí,
16:15pero es la razón por la cual creo que se escuetó el documento, es por esta razón.
16:19Ahora, ¿qué ha pasado?
16:21Sí creo que uno de los aciertos que tiene este nuevo documento es reconocer, tal vez no de manera tan implícita,
16:27pero sí reconocer que hay ligeras fallas o ligeras áreas de oportunidad.
16:31Yo no le llamaría ligeras, sinceramente, pero que hay áreas de oportunidad en lo que se hizo en la administración anterior,
16:36y que se tiene que forzalecer en esto.
16:38Insisto que para mí las dos más importantes son en materia de coordinación,
16:42y que uno de los rayitos, digamos, que podrían deslumbrar una potencial mayor coordinación entre instituciones
16:49es precisamente este documento elaborado por las tres instituciones que ya mencioné.
16:54Y el tema de inteligencia, donde me preocupa más y donde siento que estamos un poco más cojos en la planeación,
17:02e insisto, concuerdo aquí también con Guadalupe en ese sentido,
17:05no podemos generalizar a la Ciudad de México, pero para nada con el resto del país.
17:10Lo que funciona en Ciudad de México no va a funcionar en Sinaloa definitivamente,
17:13y las políticas públicas que se tienen pensadas como para replicar,
17:19dudo mucho que se puedan generalizar en el resto del país, porque el país, aparte de que es muy grande,
17:24es muy diverso y muy diferente en cada una de las entidades.
17:29Ese es por un lado, ¿no? O sea, no podemos generalizar.
17:31Y la segunda que más me preocupa, yo creería que para mí particularmente es la de mayor preocupación,
17:35es la profundización del rol de la Guardia Nacional.
17:39Ahí sí yo creo que tendríamos que revisar con mucho más puntualidad.
17:44Diferencia en el tratamiento de seguridad en cada punto del país.
17:49México es un país muy grande.
17:51Karen, Alberto y Guadalupe, en ese orden también quiero una breve reflexión
17:56sobre la última víctima política de la que se conoció en estos últimos días,
18:02la violencia que cobró la vida de Alejandro Arcos, 43 años de edad,
18:09quien hace apenas seis días había asumido el cargo de alcalde de Chilpancingo, en el estado de Guerrero.
18:16Su cabeza la encontraron encima de un automóvil, su cuerpo en el asiento del copiloto.
18:21¿Qué decir? Antes de irme al corte comercial, muy breves.
18:23Karen, Alberto y Guadalupe, con respecto a esta situación.
18:28Víctima política, una de las últimas que se ha dado en este caso. Adelante.
18:33Yo creo que lo primero que pensé fue que se resetea el conteo.
18:36Ya terminamos de contar la violencia política con Andrés Manuel, se resetea el conteo.
18:40Esta es la primera víctima del conteo del gobierno de Claudia Sheinbaum.
18:44No me sorprende. Guerrero está en fuego total. Es muy difícil de controlar.
18:50Y Chilpancingo, siendo la capital, hace un poco de sentido precisamente porque aquí también hay que abordar
18:54el tema de penetración de grupos criminales en las autoridades.
18:58Y esto que sucedió es mera muestra de que hay que abordar la problemática.
19:07Alberto, adelante.
19:10Bueno, eso es gravísimo. Yo no estoy tan seguro de que pueda considerarse un crimen político.
19:17Es decir, que las motivaciones que se han puesto en marcha,
19:24es decir, que las motivaciones del crimen sean políticas.
19:30Es una figura política, pero es un alcalde electo.
19:33Sin embargo, se sabe desde tiempo atrás que hay una pugna muy importante
19:40con un grupo de la delincuencia organizada muy poderosa en la región,
19:44con las que había tenido diferencias de enfrentamientos.
19:49No sabemos todavía a detalle las circunstancias en las cuales se cometió este crimen.
20:00Lo que sí sabemos, que informó hoy mismo el secretario de Seguridad,
20:05que él acudió a una reunión solo. Dejó a sus escoltas y todo el aparato de seguridad que tenía
20:16y acudió a una reunión. No sabemos todavía con quién es.
20:21Y posteriormente desapareció y luego la trágica noticia.
20:29Entonces, aquí hay que ver justamente algo que por ahí mencionó Karen.
20:34Esta presencia de la delincuencia organizada en ciertas regiones del país,
20:40en particularmente en Guerrero, pero no nada más la propia delincuencia organizada,
20:46sino otro tipo de intereses. Por ejemplo, simultáneamente se informó
20:52sin mucha repercusión en medios, que fueron detenidos un grupo de delincuentes
21:02que operaban una mina de oro muy cerca de la zona donde apareció muerto este alcalde.
21:09Entonces, hay ahí un entrelazamiento incluso con empresas privadas.
21:18Sabemos que hay casos muy concretos documentados de vinculación de empresas,
21:24particularmente mineras en regiones de alta violencia, vinculadas con delincuencia organizada.
21:32Entonces, a lo largo de los años se construyeron enormes redes de complicidades
21:39con muy diferentes entornos, no nada más entre grupos delincuenciales.
21:46Es una cuestión muy compleja y por lo tanto creo que es tan importante el tema de la inteligencia.
21:57Gracias Alberto. Guadalupe, cierro con usted este bloque.
22:01Muy brevemente con su reflexión sobre este homicidio.
22:06El asesinato de Alejandro Arcos Catalán a principio de este sexenio es tremendo
22:11y sí refleja la penetración del crimen organizado, de la delincuencia organizada en general,
22:16la falta de un diagnóstico en realidad, porque si no podemos hablar de un crimen político
22:21o de una cuestión política, que es lo que se está diciendo también la cuestión de la ideología
22:25para analizar de este partido o de este otro partido en realidad,
22:28tenemos una serie de redes criminales que operan en diferentes negocios,
22:34en extorsión, el tema del oro, es importantísimo.
22:37Pero sí hay una penetración a nivel de la política local.
22:40Y esto no lo han dado realmente a conocer como un diagnóstico,
22:44por eso insisto en que esto es muy importante,
22:48considerar todas estas vinculaciones a nivel local,
22:52si esto tiene que ver con eso o si tiene que ver con otros grupos que estuvieron
22:55y la llegada de nuevos grupos políticos.
22:57Creo que nos falta mucho a la investigación, los resultados fueron bastante limitados,
23:02porque sí, en la Ciudad de México hubo avances,
23:05en muchas otras partes del país hubo retrocesos,
23:07y creo que eso hay que reconocerlo y seguir por el mismo camino,
23:10sí, hablando de inteligencia, de coordinación,
23:13pero sin saber algo un poco más específico
23:15y sin realmente entender qué es lo que se va a hacer.
23:19Ya con la Guardia Nacional, una persona que no tiene,
23:22cómo se va a hacer esta coordinación entre las distintas agencias,
23:25entre el Secretario de Seguridad Ciudadana y el Secretario de Defensa y Marina,
23:30y qué tan bien se llevan, porque también ha habido otro tipo de filtraciones
23:34sobre aparentemente que no hay una comunicación necesariamente perfecta.
23:40Si no hay esto, pues las cuestiones van a ser mucho más difíciles,
23:44se reconoce la importancia de la inteligencia,
23:46pero cómo se va a hacer, dónde se va a hacer y en base a qué.
23:53Guadalupe, gracias.
23:54Voy a un pequeño corte comercial, enseguida volvemos.
23:56Esto es Ángulo.
23:58Ya regresamos con Ángulo por NTN24, el canal de las Américas.
24:14Y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
24:16la administración de Shane Bowne tiene contemplado,
24:19destina a 39.266 millones de pesos mexicanos,
24:23unos 2.000 millones de dólares a operativos de la Guardia Nacional
24:28para la prevención, investigación y persecución de delitos.
24:3346.635 millones de pesos, 2.376 millones de dólares,
24:41en la defensa de integridad, la independencia,
24:45la soberanía del territorio nacional.
24:49Aquí más datos.
24:5123.943 millones de pesos, equivalentes a 1.188 millones de dólares,
25:00para emplear el poder naval de la Federación
25:04para salvaguardar la soberanía y la seguridad.
25:08Ahí está un poco cómo va a salir el presupuesto para llevar a cabo
25:12ciertos programas sociales que pretende mantener,
25:16que pretende implementar la presidenta Shane Bowne
25:19y las estrategias de seguridad.
25:22¿Cómo calificar esta información que ha trascendido
25:26sobre el presupuesto para la seguridad?
25:29Hay quienes dicen, bueno, no es tan sencillo.
25:32De hecho, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado
25:34asegura que el gobierno de Shane Bowne necesita hacer un recorte
25:37de 500.000 millones de pesos, unos 25 millones de dólares al gasto
25:42para reducir un déficit fiscal en el año 2025.
25:46Voy a empezar con Guadalupe Correa. Adelante.
25:51Bueno.
25:52Bueno.
25:54Bueno.
25:57Guadalupe, la escuchamos.
26:02Bueno.
26:04¿Nos escucha Guadalupe? Sí.
26:07Bueno, vamos a tratar de establecer mejor comunicación con Guadalupe.
26:11Comenzamos con Alberto. Alberto Schneider.
26:14Consultor en Seguridad Pública. ¿Cómo ve los números presentados
26:18y qué decir con respecto a esta reducción que propone
26:22el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado?
26:27Bueno, sí. Sería cuestión...
26:29Desconozco el documento del Centro de Estudios.
26:33Sería interesante darle una buena revisada.
26:38Por lo tanto, no podría comentar así específicamente
26:41sobre sus afirmaciones.
26:44Sin embargo, recordemos que también al principio
26:47de la administración pasada se decía lo mismo,
26:50que no había dinero para hacer todos los proyectos y programas propuestos.
26:54Tengamos en cuenta que simplemente con las medidas de austeridad,
26:59la prohibición a los incentivos fiscales,
27:05al combate a la evasión, etcétera,
27:09representó un incremento para la hacienda pública
27:14de alrededor de un billón de pesos.
27:17Y por lo tanto, bueno, de ahí salieron muchas de las obras
27:21y mucho de lo que se hizo en la administración pasada.
27:24En esta administración, digamos, tenemos un fuerte colchón.
27:28En ese sentido, tenemos finanzas sanas en general.
27:33Y además va a haber una serie de cuestiones
27:36que van a permitirle, digamos, tener recursos.
27:40Por ejemplo, entre otras cosas,
27:42y algo va a ser muy importante,
27:45es la reducción de las amortizaciones en la deuda externa
27:50para el año que entra, muy significativas,
27:54que le van a dar ahí un margen de maniobra
27:57a la doctora bastante amplio.
27:59Esto fue debido a las renegociaciones de deuda, en fin.
28:05Entonces, digamos, el presupuesto está revisado y analizado.
28:11No se ha realizado ninguna propuesta, digamos,
28:15sin tener como fundamentos.
28:17La doctora Sheinbaum cuando menos lo demostró
28:21en la Ciudad de México,
28:23una gestión muy escrupulosa, muy cuidadosa de los recursos.
28:27Entonces, en ese sentido,
28:29pues yo tengo confianza en que puedan llevarse a cabo.
28:32Yo quisiera nada más quizás comentar rápidamente este tema.
28:36Adelante.
28:37Ok, perdón.
28:38No, no, no.
28:39Si le dan la palabra a Karen, adelante, adelante.
28:44Ya mismo volvemos con usted, Alberto.
28:46Prometo darle la palabra enseguida,
28:48pero escuchemos a Karen con respecto al presupuesto.
28:50¿En qué concuerden que discrepa con lo expresado por Alberto?
28:55Bueno, voy a concordar en que el tema fiscal sí ha sido,
29:00le han dado como mayor importancia,
29:03sean digamos como pues un poco más estrictas
29:08todas las políticas en materia fiscal,
29:10que aquí igual voy a poner como un matiz.
29:12No significa necesariamente que sean buenas
29:14o que sean políticas de fiscalización justa,
29:18dicho sea de paso,
29:20pero sí concuerdo en ese tema de lo fiscal.
29:22Donde me hace mucho más ruido es en el hecho de decir
29:24que el gobierno tiene finanzas sanas.
29:26Yo aquí se voy a discrepar con Alberto.
29:28Para mí el gobierno dejó un déficit en general
29:31bastante interesante,
29:33que es uno de los retos más importantes
29:35que tendrá Claudia durante su gobierno.
29:37De hecho, por ahí se comentaba entre varios analistas
29:41que incluso mucho dinero podría ponerse en entredicho
29:44la continuidad de algunos proyectos.
29:47Dicho no, no creo que suceda
29:49porque son proyectos emblemáticos
29:51de la administración anterior,
29:53pero que incluso eran proyectos
29:55que estaban absorbiendo el suficiente dinero
29:57como para eventualmente poner sobre la mesa
30:00o la reducción de dinero sobre esos proyectos
30:03o la renegociación de algunas cosas
30:05porque son proyectos que en efecto
30:07estaban absorbiendo mucho más dinero
30:08de lo que tenían proyectado.
30:09Particularmente son tres,
30:11yo diría dos ya,
30:12que son el Tren Maya
30:14y la refinería Dos Bocas,
30:16que siguen siendo proyectos,
30:17macroproyectos emblemáticos
30:18de la administración de Andrés Manuel López Obrador
30:20y que siguen generando mucho ruido
30:22en cuanto al déficit que generan
30:23versus lo que están como
30:26dando de regreso al erario.
30:29Y sí, en efecto,
30:31creo que hay una parte
30:32por ahí de renegociación de deuda
30:34que también rescataría de lo que dijo Alberto,
30:36pero es un tema que en realidad preocupa
30:39y que incluso se ha puesto sobre la mesa
30:41el sacar dinero de otros lados,
30:43particularmente de estos proyectos
30:45si bien emblemáticos,
30:46también muy cuestionados.
30:51Guadalupe, cierro con usted
30:53lo que tiene que ver con presupuestos
30:55en materia de seguridad
30:56para el nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum.
31:00Bueno, se necesita un presupuesto
31:02muy importante,
31:03obviamente el tema de las Fuerzas Armadas
31:06pues supuestamente requiere
31:10por el equipo,
31:11por lo que se requiere,
31:12pues se necesita un volumen muy importante,
31:16pero al mismo tiempo
31:17yo concuerdo con lo que se acaba de decir,
31:19tenemos un gran déficit,
31:20creo que todas las empresas calificadoras
31:23lo han reconocido,
31:24los analistas y los inversionistas extranjeros
31:27están preocupados,
31:28creo que más allá los programas sociales,
31:32la falta de una reforma tributaria
31:36que dé más espacio para este gasto tan importante,
31:39además Claudia también ha mencionado
31:41que se va a expandir la red de los trenes,
31:45la red ferroviaria del país
31:46para llevarlo hacia el norte,
31:48yo no sé cómo se va a hacer
31:49porque el gasto ha sido muy importante,
31:51tenemos unas finanzas públicas
31:53que parecen no ser sanas
31:55y en este momento
31:56hay una cierta estabilidad,
31:57pero en cualquier momento
31:58que hay una crisis financiera global
32:00pues sí estaremos en un problema enorme,
32:02entonces los recursos
32:04que se necesitan para hacer frente
32:06a un problema enorme
32:07como son los de la seguridad,
32:08pues están sujetos a toda esta
32:11de inestabilidad
32:12en términos de materia fiscal
32:16y el altísimo gasto
32:18y lo que se sigue proyectando.
32:20Claudia quiere extender
32:21esta red de apoyos,
32:22los programas sociales
32:24y además los proyectos,
32:27estas grandes obras,
32:28¿cómo se va a hacer?
32:29Yo sí, a mí me preocupa bastante
32:31y todavía no me queda claro
32:32cómo se va a enfrentar,
32:34por ejemplo,
32:35en el caso de una crisis financiera global
32:37que también otros analistas
32:39han puesto en la mesa
32:41como una posibilidad.
32:47Voy a un corte comercial,
32:48enseguida volvemos con Ángulo.
33:08Ya estamos llegando
33:09a las conclusiones en Ángulo,
33:10me acompañan Karen Demerutis,
33:12analista en seguridad,
33:13Alberto Schneider,
33:14analista y consultor en seguridad,
33:15también desde México
33:17y Guadalupe Correa,
33:18experta en análisis de seguridad,
33:19profesora de política y gobierno.
33:21Gracias a los tres
33:22por continuar con Ángulo.
33:24Los mexicanos,
33:25ya estamos en el momento
33:27de las conclusiones.
33:28Hace un momento, Alberto,
33:29usted me dijo,
33:30quiero aclarar algo,
33:31este es su momento,
33:32pero también quiero decirle
33:34o comentar con usted
33:35y con el resto del panel,
33:37la situación de los mexicanos,
33:38¿qué han visto pasar?
33:40Gobiernos diferentes,
33:41de colores,
33:44partidistas muy diversos
33:46en los últimos 18 años
33:48y no han podido solucionar
33:49significativamente este tema
33:51principal que se convierte
33:53en el principal problema
33:54del país de México
33:56y también de algunos
33:57en nuestra región de América Latina,
33:59como es la inseguridad.
34:01¿Cuál sería su reflexión
34:02a manera de conclusión
34:03y adelante con lo que
34:04quería expresar en el bloque pasado?
34:08Bueno, creo que
34:11la estrategia de seguridad,
34:14de atender las causas,
34:16de fortalecer
34:17la coordinación institucional
34:19y los demás puntos
34:21que se han manejado,
34:24sí ha dado resultados.
34:25Desde mi punto de vista,
34:26no son resultados menores.
34:29Tengamos en cuenta
34:30que seis entidades del país
34:34concentran casi la mitad
34:35de los homicidios.
34:37Una de ellas, Guanajuato,
34:39prácticamente se cometen
34:41uno de cada cinco delitos graves
34:44de nuestro país.
34:45Y justamente se tradujo
34:47un estado que prácticamente
34:49no colaboró con el gobierno federal
34:52en la estrategia nacional
34:53de seguridad.
34:55Frente a una reducción global
34:58de 30% en homicidios,
35:01casi 40% en feminicidios,
35:0474% reducción en secuestro,
35:09en fin.
35:10Y que tenemos estados del país
35:13donde incluso pasan meses
35:16sin que se cometa
35:17un solo homicidio.
35:19Entonces, por supuesto
35:20que la situación de inseguridad
35:23sigue siendo muy grave,
35:24sigue siendo muy grave
35:25en varias regiones del país,
35:27pero creo que tampoco es menor
35:31los resultados obtenidos.
35:33Esperemos que más gobiernos estatales
35:36se sumen con toda voluntad política
35:39a una estrategia de coordinación
35:42y se vayan mejorando
35:44estos resultados,
35:45sobre todo en aquellas entidades
35:47y en aquellas ciudades.
35:49En el diagnóstico
35:50se establecen 35 zonas
35:54prioritarias de atención
35:56de alta incidencia delictiva
35:58y ahí se concentrarán,
35:59digamos, los esfuerzos
36:00más importantes
36:02sin descuidar el resto
36:03del territorio.
36:05Nos daría para mucho,
36:06por ejemplo,
36:07hablar de cada uno de los puntos
36:08porque lo de la coordinación
36:10y demás, ¿no?
36:11Pero bueno,
36:12hasta ahí la podemos dejar
36:14el diagnóstico.
36:17Gracias.
36:18Escucho la conclusión de Guadalupe
36:19para luego dar paso a Karen.
36:21Guadalupe, adelante.
36:24Sí, bueno,
36:25yo espero que tengamos
36:27buenos resultados.
36:28Creo que el tema de la seguridad
36:31es uno de los mayores retos
36:33para esta administración.
36:35Me preocupa una visión
36:39tan de continuidad
36:41y tan escueta
36:43en relación, de nuevo,
36:45con el diagnóstico
36:46y con la forma de evaluar
36:47los resultados.
36:49Tenemos que entender
36:51que los resultados no fueron...
36:53Estas reducciones
36:54que se están mencionando
36:55han sido en los últimos años
36:57o en el último año,
36:58dependiendo de cómo se hacían
37:00las mañaneras,
37:01se presentaban grandes logros
37:03cuando sabemos que muchas partes
37:04del país se han explotado.
37:06Y no podemos simplemente
37:07hablar de Guanajuato.
37:08Tenemos que hablar de Guerrero,
37:10de Sinaloa,
37:11de Baja California,
37:12de Sonora.
37:13Ahorita Sonora está explotando.
37:15En realidad,
37:16son tendencias
37:17que no podemos solamente evaluar
37:18en el corto plazo.
37:20Como dije,
37:21en este sexenio,
37:22200.000 personas
37:24al final de este año
37:25por lo menos,
37:26más o menos,
37:27en el número de muertos,
37:28de homicidios.
37:29Y tenemos que entender
37:30qué está pasando en el país.
37:31Los grupos criminales paramilitares,
37:33las redes de delincuencia organizada
37:35que no necesariamente
37:36están vinculadas al narcotráfico.
37:37Un verdadero diagnóstico
37:39que le permita al gobierno
37:40realmente tener
37:41una buena estrategia
37:42de inteligencia,
37:43de coordinación,
37:44pero creo que ni siquiera sabemos
37:45de qué estamos hablando.
37:46Y me preocupa bastante,
37:48me preocupa bastante
37:49escuchar a la Secretaría
37:50de Seguridad Ciudadana
37:51hablar como si estuviera leyendo
37:52y, bueno, repetir puntos comunes.
37:56Y sí, en un tema tan importante.
37:59Gracias, Guadalupe.
38:01Voy a darle la palabra a Karen.
38:03Me quedan 30 segundos.
38:04Karen, adelante.
38:07Rapidísimo.
38:08Creo que algo que rescato
38:10es, digamos,
38:11el discurso de las causas raíz,
38:13pero así como suena fácil decirlo,
38:15es extremadamente difícil abordarlo.
38:17Concuerdo con lo que dice
38:19mi colega Guadalupe.
38:20Falta mucho diagnóstico
38:21y entender que esas causas raíz
38:23no son exactamente iguales
38:24en todo el territorio.
38:25Yo también estoy esperanzada
38:27de que haya cosas que cambien
38:28porque sí hay ciertos rayos
38:30de diferencia
38:31o ciertos estilos de diferencia
38:32entre el plan original
38:33de Andrés Manuel
38:34y el de Claudia,
38:35pero pues habrá que ver
38:36en qué queda.
38:41Esto es Ángulo.
38:42Volvemos luego
38:43del corte comercial.
38:46Ya regresamos con Ángulo
38:48por NTN24,
38:50el canal de las Américas.
38:55En México hemos abierto el debate
38:58sobre la estrategia de seguridad
39:00presentada por la presidenta
39:02Shane Pound.
39:03Voy a agradecer
39:04a quienes han participado
39:05el día de hoy.
39:06Karen Demerutis,
39:07ella es analista en seguridad.
39:08Gracias, Karen,
39:09hasta una nueva oportunidad.
39:10Un gusto también
39:11haber tenido el criterio
39:14que iba en contraposición
39:16a lo que pensaba Karen.
39:17Alberto Schneider,
39:18analista y consultor en seguridad.
39:20Gracias, Alberto,
39:21por haber estado con nosotros.
39:22Y también
39:23la exposición de Guadalupe Correa,
39:25experta en análisis de seguridad,
39:26profesora de política y gobierno
39:28en George Mason University.
39:29Gracias a los tres
39:30por participar.
39:31Esto ha sido Ángulo
39:32sobre El Salto.
39:33Continúen con la señal
39:34del canal de las Américas,
39:35NTN24.
39:54Este es el canal de las Américas.