• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El acusa de ser perseguidor, no al comunismo, poner al Perú por encima de toda ideología.
00:10No es un título de ningún dictador.
00:14Ángulo con Ruth del Salto.
00:30El acusa de ser perseguidor, no al comunismo, poner al Perú por encima de toda ideología.
01:00El acusa de ser perseguidor, no al comunismo, poner al Perú por encima de toda ideología.
01:30El acusa de ser perseguidor, no al comunismo, poner al Perú por encima de toda ideología.
02:00En ángulo, ¿se puede humanizar los números fríos de esta dolorosa guerra? Bienvenidos.
02:09Es triste, es triste ver a todos estos jóvenes que fueron asesinados como si hubieran sido elegidos por una malvada lotería.
02:16Todos eran hermosos, amaban la vida, vinieron a bailar y a divertirse y sus vidas acabaron de forma trágica.
02:24Mi padre y otras 100 personas, 29 de Niros, siguen secuestradas en Gaza.
02:30Necesitamos hacer todo lo posible para traerlos de vuelta a Israel, tan pronto como sea posible.
02:37Tenemos el alma rota, todavía estamos atrapados en el año anterior, ese día no nos dejó.
02:43Tenemos muchos que están secuestrados, no sabemos su destino y hasta que regresen no podremos respirar.
02:50Los jóvenes estaban sentados sin hacer nada y el misil cayó sobre ellos,
02:55y vimos el polvo frente a la puerta de la mezquita Mahmoud Abu al-Hanout en Beit Lahia.
03:01Son personas inocentes y no hay resistencia, nada, hay cinco mártires. Esto es lo que hace la ocupación.
03:09Dos de mis sobrinos han sido martirizados y cinco integrantes de mi familia han sido martirizados.
03:15Mi esposa, mis hijas y mis hijos han sido asesinados y uno de mis hijos sigue desaparecido.
03:20La casa fue destruida por dos misiles y el número de mártires en la casa es de alrededor de 30.
03:28La franja de Gaza ha sufrido una destrucción extensa en esta guerra.
03:32Ha pasado un año y el conflicto continúa. Esta guerra se tiene que detener.
03:36Ha habido mucho daño, daño irreparable, dolor, muerte. Esto tiene que parar.
03:41Se lo clamo a Dios todos los días que nos ayude.
03:45Visto lo visto, aquí tenemos a quienes integran el panel.
03:47El día de hoy en Ángulo, en Egipto, voy a dar la bienvenida a Mohamed Iman.
03:53Él es farmacéutico de Gaza, uno de los miles de desplazados por esta guerra.
04:00Mohamed se encuentra ahora en Egipto, pero toda su familia está en la franja de Gaza.
04:05Gracias por estar con nosotros con este testimonio, Mohamed.
04:07Bienvenido al programa Ángulo del canal de las Américas NTN24.
04:12Muchísimas gracias a ustedes. Bueno, es un placer estar con vosotros ahora en este programa.
04:26Gracias, Mohamed. Voy a saludar y dar la bienvenida también a Rodrigo Melgar.
04:31Él es magíster en conflictos internacionales.
04:34Rodrigo, un gusto tenerlo también en el programa Ángulo.
04:38Muchísimas gracias por la invitación a ustedes.
04:44Y también nos acompaña Margarita Cadavid.
04:46Ella es internacionalista con énfasis en derechos humanos, estudios políticos e internacionales.
04:50Margarita, bienvenida.
04:53Hola, muchas gracias a ustedes por la invitación y un saludo a los otros dos panelistas.
04:59Gracias, gracias a los tres por participar.
05:01Y quiero empezar con reflexiones a partir de la experiencia, del análisis también de cada uno.
05:09Voy a empezar con Mohamed.
05:11Usted, Mohamed, según tengo mis apuntes, perdió a buenos amigos desde el año pasado, a su novia, a la familia de su novia.
05:21¿Qué podemos decir, qué nos puede compartir en esta primera intervención como reflexión social?
05:27¿Se pueden humanizar estos números fríos que deja la guerra?
05:30Que más adelante vamos a hablar de las muertes que se ha dado, la destrucción que se ha dado y todo lo que conlleva este conflicto.
05:40¿Qué ha sido lo más difícil dentro de todo lo difícil?
05:43Adelante, Mohamed.
05:46Bueno, desde el primer momento de este genocidio, la frana de Gaza, desde el 7 de octubre del 2023,
05:56cada momento ha sido muy fuerte y esto sigue pasando en la franja de Gaza hasta el momento de hoy.
06:07Y hoy también fue un día muy difícil para toda la franja de Gaza.
06:14Bueno, como Mohamed, yo tenía muchas situaciones que son muy difíciles en toda mi vida.
06:22Yo nunca me voy a olvidar de ningún momento que he vivido durante este genocidio.
06:27Ni de las agresiones anteriores también.
06:30Yo soy superviviente de casi seis agresiones israelíes en la franja de Gaza en 2008, 2014, 2012, 2021, 2022 y el genocidio en 2023 y 2024.
06:47Bueno, primeramente que yo he perdido a mis mejores amigos que son médicos y son farmacéuticos que siempre estaban conmigo en toda la vida.
07:03Que fueron asesinados y la única culpa que tenían cuando mataron a mis amigos,
07:10que mis amigos estaban trabajando como médicos para servir nuestro pueblo palestino en la franja de Gaza,
07:18las heridas del pueblo palestino en la franja de Gaza durante este genocidio.
07:24Y muchos farmacéuticos también que son mis colegas y mis mejores amigos también.
07:31Y en el día cuando he perdido a mi novia con toda su familia, ella estaba hablando conmigo por el teléfono,
07:37estábamos hablando el 5 de noviembre de 2023 a las ocho y media de la noche.
07:43Estábamos hablando normal, ellos estaban planeando para evacuarse del norte hacia el sur el día siguiente.
07:52Y de una vez cuando yo estaba hablando con ella, destruyeron toda la área donde ella estaba evacuada con toda su familia,
08:00más de 30 personas, toda su familia literalmente.
08:04Y lo más doloroso es que nadie se ha enterrado, nadie tiene tumba,
08:11sus cuerpos se han descompuesto en las calles, en la franja de Gaza,
08:16porque nadie de ambulancia, ni de médicos, ni de nadie,
08:20pudo llegar al lugar donde fueron asesinados hasta más de cuatro o cinco meses.
08:26Y ya de una vez ya mataron a toda la familia.
08:34Y después de esto también he perdido y sigo perdiendo también muchos familiares,
08:42muchos amigos y muchos queridos.
08:45Pero sabes que ahora ya no hay ningún espacio para más tristeza, sabes,
08:51que ya estoy como todo el mundo en Gaza, todo el pueblo palestino en Gaza, estamos llenos de tristeza.
08:58Estamos sin ningún espacio de tristeza más, porque ya que vamos a perder más que esto.
09:05Lo único que tengo en la vida yo ahora es la familia y siempre pido de Dios, pido de Allah
09:12que les proteja, proteja a toda mi familia que todavía sigue en Gaza
09:16y que no le pase nada mal a ninguno de mi familia.
09:20Bueno, mi hermano chiquito tenía una herida hace como tres o cuatro meses,
09:27pero gracias a Dios ahora está bien.
09:30Y mi mamá también hace como un mes y medio.
09:35Le ha disparado un avión israelí, un disparo en su pierna,
09:40pero gracias a Dios que también el disparo no se ha explotado en su pierna.
09:46Bueno, le ha causado como una herida, no es tan grave.
09:52Y gracias a Dios que está bien.
09:56Bueno, no hay peor, no hay nada.
10:02Dime.
10:03Dime.
10:06Es que no hay nada peor.
10:34Voy a darle la palabra a los demás participantes también.
10:37Como decía al principio, una postura, una reflexión.
10:40Rodrigo, continúo con usted.
10:42Según lo expresado por Mohamed, a partir de su experiencia, de su sentir,
10:47quiero aclarar también lo que usted ha hecho varios análisis
10:53desde el ataque del grupo Hamas, el que lanzó contra Israel hace un año.
10:58El mundo sigue los eventos que suceden en la franja de Gaza.
11:01Y usted es muy enfático en sus análisis al decir que muchos vinculan
11:05las reivindicaciones de Hamas con aquellas propias del pueblo palestino,
11:09estableciendo una falsa conjugación, si lo podemos decir así,
11:17con lo que es una reivindicación del pueblo palestino, con lo que es Hamas.
11:21¿Cuál es su reflexión sobre esto, sobre este primer año
11:24y sobre esa confusión que usted establece en más de un artículo?
11:29Yo en realidad lo que pienso de esto es que, como manifesté muchas veces,
11:35si bien la causa de un Estado palestino es compartida por el común denominador
11:40de los habitantes de la región, los métodos de los cuales se sirve Hamas
11:44obviamente son repudiados por un gran segmento de la población.
11:48O sea, por suerte, la mayor parte de los palestinos que yo conozco,
11:53por lo menos, repudian la violencia desplegada en cualquiera de sus formas
11:56para conseguir el Estado de Palestina como tal.
12:01Asimismo, situándome un poco en realidad en el espíritu de la pregunta
12:05que nos convoca hoy, que es si se puede humanizar los números fríos de esta guerra,
12:10obviamente las bajas siempre son terribles.
12:15Nunca podría yo decir que es justificado o de alguna manera deseable
12:22que hayan víctimas civiles.
12:23Hay que igual, sin embargo, subrayar la posición en la que se encuentra Israel
12:28de difícil, de un punto de vista logístico y también estratégico.
12:33Pensemos que en realidad es verdad que Israel se ha encontrado en aprietos
12:38con los criterios de necesidad y proporcionalidad consagrados
12:41en el derecho internacional humanitario.
12:43Que la idea obviamente es que, bajo estos principios,
12:45un Estado no se puede ceder en su respuesta militar
12:49y llegando incluso a atacar por acciones civiles, obvio.
12:51Pero el problema con la densidad de población de la franja de Gaza,
12:56que es un área terriblemente urbanizada, hace muy difícil delimitar
13:01en el terreno el ámbito de operaciones militares israelíes
13:05desde un punto de vista táctico militar.
13:07Asimismo, las prácticas de jamás, que reiteradas veces se ha realizado
13:11de escudarse detrás de civiles, dificultan por añadidura esto.
13:15Y obviamente que el típico de combates irregulares, como ya sabemos,
13:19sobre todo en áreas de grande urbanización,
13:22combatir desde edificios donde viven o otras viviesen civiles,
13:28edificios de apartamentos, casas, etc.
13:30Complejizan aún más dilucidar o determinar
13:33esto es un objetivo válido militarmente,
13:35esto no es un objetivo válido.
13:37El problema es que no es una guerra a campo abierto
13:41donde se enfrentan dos ejércitos en una calidad de simetría.
13:45Jamás es un combatiente que se llama irregular.
13:46Y de momento que libra el combate desde, a menudo, el refugio
13:51o el amparo de un ámbito urbano, a menudo con civiles allí,
13:55es difícil que la respuesta israelí no abarque a la población civil.
13:59Obviamente que esto no es una apología
14:01bajo ningún concepto de la muerte de civiles.
14:03Es situarnos en la realidad militar difícil
14:05a la que se enfrenta Israel a la hora de, bueno,
14:08limitar las bajas civiles.
14:10Y quiero agregar que también hay un problema
14:13que no es menor que es la necesidad política
14:16que tiene el Estado de Israel de, bueno,
14:19de responder al 7 de octubre.
14:21De alguna manera yo siempre lo equiparó con el 9 del 11,
14:24de alguna manera, ¿no?, de Estados Unidos,
14:26y cómo esto suscitó necesariamente una respuesta
14:29de la administración Bush y la elevación de Afganistán
14:32que aconteció a posteriori.
14:34Netanyahu tiene un deber como estadista
14:37para con su país de erradicar a jamás.
14:40Porque no se puede ver algo que esto se repita jamás,
14:43o sea, nuevamente.
14:45Obviamente que esto es más fácil decirlo que realizarlo,
14:48pero esto es lo que yo como analista
14:50entiendo del conflicto actual.
14:55Gracias, Rodrigo Margarita.
14:57Usted como internacionalista, con énfasis en derechos humanos,
15:00la pregunta que nos convoca, como bien decía Rodrigo,
15:02como se lo preguntábamos a mí también,
15:04¿se puede humanizar estos números fríos
15:06de la guerra dolorosa que a partir de hoy cumple un año?
15:11Pues bueno, básicamente,
15:13los testimonios de verdad son dramáticos
15:16y lo que tenemos nosotros en este momento,
15:18en una guerra no hay buenos y malos,
15:21hay víctimas y no hay que olvidarnos
15:23de las vidas rotas de todas estas personas de lado y lado,
15:27tanto los que están esperando el regreso de los rehenes,
15:30como todas estas familias de los más de 37 mil palestinos
15:35que han resultado muertos,
15:37más de 85 mil personas heridas,
15:40muchas de ellas con lesiones psicológicas y físicas
15:45que los van a acompañar el resto de su vida.
15:47Entonces estoy de acuerdo con mi compañero
15:52en cuanto a que evidentemente estamos
15:54frente a una catástrofe humanitaria
15:57donde cuando se dan estas cifras,
15:59evidentemente cada uno de estos números
16:02representa una historia de vida, una familia
16:05y todo un componente humano que hay detrás
16:08de cada número de estos
16:10y si distinguimos cuáles son niños,
16:14cuáles son mujeres, mujeres en estado de embarazo,
16:17personas que ya tenían algunas discapacidades
16:20y muertes infantiles que también han sido evitables
16:24porque han ocurrido por inanición,
16:26incluidos recién nacidos que no han recibido
16:29los cuidados necesarios por la situación
16:32que se vive actualmente,
16:34pues evidentemente estamos hablando
16:36de una crisis humanitaria frente a la cual
16:38no pensamos enfrentarnos nuevamente.
16:41Y como decía mi compañero,
16:44hay un derecho internacional humanitario
16:47que pone límites y esos límites
16:50no solamente van encaminados
16:52a la distinción entre población civil
16:55y objetivos civiles y militares,
16:57sino que también tienen que ver, por ejemplo,
17:00con estas condiciones de vida
17:03que han ido en detrimento
17:05debido a un bloqueo que hay en este momento
17:08y debido a la falta de ingreso de ayuda humanitaria
17:11y al hecho de que mucho del personal médico,
17:14inclusive los mismos periodistas
17:16que están tratando de informar,
17:18han sido víctimas de una violencia indiscriminada.
17:24Claro, eso es lo que conlleva.
17:26Gracias Margarita, gracias a Rodrigo, a Mohamed
17:28también por esta primera parte de la intervención.
17:30Ya Margarita lo decía, hablaba de cifras.
17:33Vamos a continuación a citar algunas cifras
17:35que muestran la escalada de muerte,
17:37devastación también.
17:39Las fuentes que hemos tenido aquí en el programa Ángulo
17:42incluyen las del gobierno de Israel,
17:44también el Ministerio de Salud de Gaza
17:46y la Agencia de Naciones Unidas.
17:49Ataque del 7 de octubre.
17:51Personas asesinadas en Israel, 1.200.
17:55Rehenes llevados a Gaza, 251.
17:59Rehenes que siguen con vida en Gaza, 66,
18:03incluidos dos anteriores al 7 de octubre.
18:06Cautivos en Gaza que se crean muertos, 35,
18:10incluidos dos anteriores al 7 de octubre.
18:13Guerra entre Israel y Hamás.
18:15Palestinos muertos en Gaza, más de 41.000.
18:18Palestinos heridos en Gaza, más de 96.000.
18:22Milicianos de Hamás que el ejército israelí
18:25dice haber matado, más de 17.000.
18:28Soldados israelíes caídos desde el 7 de octubre, más de 720.
18:33Palestinos desplazados en Gaza, 1.9 millones,
18:37el 90% de la población.
18:42Hablando un poco sobre estas cifras,
18:45las personas que están en cautiverio, Rodrigo.
18:48Hospitales, escuelas, infraestructura civil en ruinas.
18:51Hablando de Gaza, a un año de la guerra,
18:53ha sido devastada con ataques que han cobrado miles de vidas.
18:56Han destruido parte de la infraestructura civil.
18:59Pero ¿qué podemos acotar también?
19:00De las familias, de las personas que están esperando a los rehenes.
19:06Como bien lo citábamos al principio del programa,
19:09algunos en desacuerdo incluso con esta escalada,
19:13con esta respuesta, estas operaciones militares
19:15que está lanzando el gobierno de Israel.
19:17Porque dicen, llegará esto a ocasionar que nos devuelvan
19:22a los retenidos, a los rehenes, tal cual se dan las cosas.
19:26¿Cómo se ve o se visualiza este panorama?
19:28Hablando de la situación de los familiares que todavía están esperando
19:33a quienes siguen tomados como rehenes por Hamas.
19:37Es evidentemente una respuesta difícil de transmitir,
19:41porque como mencionábamos al principio,
19:43hay una miríada de respuestas posibles,
19:45entre las cuales está la venganza, el rencor,
19:48la compasión al atentado del 7 de octubre.
19:52He visto, justamente el otro día,
19:54he visto, justamente el otro día leía a la madre de Yanisuk,
19:58que fue una de las primeras rehenes en cuyos videos se difundieron en las redes,
20:02hablar justamente de cómo, por hoy incluso,
20:06el hecho que se cobró la vida de su hija,
20:10se transformó hoy por hoy en una vía para cristalizar el antisemitismo.
20:16De alguna manera a mí me llama la atención
20:19cómo ha quedado eclipsado el 7 de octubre,
20:21a nivel narrativo, en los medios,
20:23y ha sido desplazado por, evidentemente,
20:26como sabemos por las noticias,
20:28por las operaciones militares israelíes en Gaza.
20:34No hay una respuesta sencilla
20:36a si el despliegue militar israelí puede o no conllevar
20:40la restitución de los rehenes.
20:43Obviamente que cualquier incremento de una jornada militar
20:46conlleva una expansión del teatro de operaciones
20:49y con ello posiblemente incluso bombardeo de refugios
20:52donde se encuentran los rehenes mismos,
20:54lo cual es un riesgo que Israel busca evitar.
20:57Por otro lado, las negociaciones con Hamas
21:01hasta ahora han sido estériles por causas de ambulados.
21:05Es muy complicado.
21:07No hay una receta sencilla en estos casos,
21:09pero hay una a nivel, por lo menos,
21:12de lo que es estudios de terrorismo
21:14y tomando justamente a Hamas como un actor terrorista,
21:17la postura que se suele tomar en general
21:20es estimular las negociaciones con los terroristas
21:24por un tema de práctica política establecida,
21:27pero además por un tema de que no,
21:30justamente porque no se puede dar concesiones políticas
21:34a raíz de desgrimir la violencia y el terror.
21:38Es muy complejo porque hay mucha gente
21:41por simpatía con la causa palestina,
21:43con la idea del Estado palestino,
21:44dicen, bueno, jamás, tal vez, o sea, la causa,
21:49los métodos pueden ser poco ortodoxos,
21:51pero la causa es noble,
21:53pero el problema es que la causa no ennoblece las acciones
21:55y los métodos de Hamas son intrínsecamente terroristas
22:00y eso es un problema que no hay que perder de vista
22:02a la hora de pensar en la mesa de negociaciones
22:04y en cualquier aproximación al problema de, bueno,
22:08de vincularse con Hamas.
22:10Vamos a ir a una pequeña pausa comercial
22:12para los anunciantes.
22:14Me acompañan aquí Mohamed Imad, farmacéutico en Gaza,
22:17uno de los miles de desplazados por esta guerra.
22:20Se encuentra ahora en Egipto Rodrigo Melgar,
22:22magíster en conflictos internacionales
22:24y Margarita Cadavid, internacionalista
22:26con énfasis en derechos humanos.
22:28La guerra entre Israel y Hamas en Gaza
22:30cumple un año de la crisis humanitaria
22:33a poner en jaque también a Oriente Medio.
22:36Al regreso vamos a seguir conversando
22:37del balance que deja este año de conflicto bélico
22:41que mantiene también en máxima tensión a Medio Oriente
22:45y preocupa al mundo.
22:47Regresamos enseguida.
23:08Sábado 7 de octubre, aproximadamente a las 6 de la tarde,
23:156 y 30,
23:17comenzaron a caer en Israel los primeros cohetes
23:19disparados desde Gaza minutos después.
23:21Integrantes de Hamas atravesaron.
23:23Atravesaron el límite que divide al país y la franja de Gaza,
23:27atacaron y dispararon contra asistentes
23:29a un festival de música nova.
23:31Hace un año ya ha comenzado esta guerra
23:33que ahora se ha ampliado al Líbano
23:35y también a Irán.
23:37Vamos a poner en contexto la ampliación de estos sectores.
23:41A fecha de 3 de octubre,
23:43las autoridades del Líbano han elevado a 1.974 los muertos.
23:47De acuerdo con el integrante de la Oficina Ejecutiva
23:49de la Gobernación de Damasco-Campo,
23:51el número de desplazados que han entrado al país
23:54por este paso fronterizo de Yedé y de Jabós
23:58ascendió a 195 mil,
24:00entre ellos la mayoría sirios
24:03y cerca de 41 mil libaneses.
24:08La entrada activa del régimen de Irán
24:13en medio de este conflicto
24:15amenaza con hacer mayor la situación.
24:20El asesinato del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah,
24:25desencadenó una serie de ataques
24:27que han culminado con el lanzamiento
24:29de cerca de 200 misiles balísticos
24:31desde Irán hasta Israel.
24:44Seguimos aquí hablando a Mohamed Imad,
24:46farmacéutico en Gaza,
24:48uno de los miles de desplazados por la guerra.
24:50Él se encuentra actualmente en Egipto,
24:52pero toda su familia sigue en la franja de Gaza.
24:54Mohamed, ¿qué significa ser un desplazado en Egipto?
24:58¿Cómo es ser un desplazado
25:00y qué implica?
25:02¿Cómo usted llegó hasta Egipto?
25:05Bueno, yo salí de Gaza después de cinco meses,
25:10casi cinco meses,
25:12de este genocidio,
25:14porque esto se llama lo que está pasando
25:16en la franja de Gaza.
25:18Solo tiene un nombre que es genocidio,
25:20no es una guerra,
25:22porque la guerra viene entre dos fuerzas casi iguales.
25:26Este es un genocidio contra los civiles,
25:28contra los inocentes palestinos en la franja de Gaza.
25:32No es una guerra contra jamás,
25:34porque la gran evidencia que tenemos ahora
25:39en la franja de Gaza,
25:41más de 60.000 mártires,
25:43que son 42,
25:45están como registrados
25:47en las listas del Ministerio de la Salud,
25:50y hay más de 20.000 que están perdidos y desaparecidos
25:54que se han enterrado
25:56en las calles de la franja de Gaza.
25:59La mayoría son de los niños y de las damas,
26:02de las mujeres y de los viejos.
26:04La mayoría, más del 80%,
26:07más del 75%,
26:09son de niños y mujeres.
26:12Es una gran evidencia que es
26:14un genocidio
26:16contra el pueblo palestino
26:18y contra los inocentes en la franja de Gaza.
26:21Esto es lo primero.
26:23Segundo, que vivir como desplazado
26:25es algo indescriptible.
26:26Imagínate que yo vivo cada momento aquí,
26:29en Egipto,
26:31y en cada momento
26:33el próximo bombardeo en la franja de Gaza
26:35puede matar a toda mi familia
26:37por no tener ninguna culpa en la vida.
26:40Imagínate.
26:42Toda tu vida,
26:44las vidas de tus queridos,
26:46las vidas de tus familiares,
26:48las vidas de tus mejores amigos,
26:50todo lo que has hecho en la vida,
26:52todo lo que has tenido en la vida,
26:54tu trabajo,
26:56tu vida,
26:58está en las manos de otras personas.
27:00Ellos, cuando quieren,
27:02te quitan todo esto
27:04sin tener ninguna culpa.
27:06Imagínate.
27:08Yo veo a muchos periodistas...
27:10¿Si puedo hacerle una pregunta?
27:12Solo háblame...
27:14Mámete, ¿usted nos puede establecer una diferencia?
27:17Bueno...
27:19A lo que usted dice,
27:21o afirmaba hace un momento,
27:23¿si usted nos puede establecer una diferencia
27:24entre lo que es la reivindicación
27:26del pueblo palestino y Jamás?
27:28¿Qué nos puede decir?
27:30¿O qué nos puede acotar?
27:32Mira,
27:34Jamás es un movimiento de resistencia palestino.
27:36Bueno,
27:38y sabe que nosotros en Palestina,
27:40el todo el pueblo palestino
27:42no puede negar a Jamás,
27:44ni puede negar a Fatah,
27:46ni puede negar a ningún movimiento,
27:48porque son movimientos palestinos de resistencia.
27:50Y nosotros,
27:52la única opción que tenemos en Palestina
27:54es la única...
27:56Es nuestra única culpa
27:58enfrente de todo el mundo,
28:00que nosotros queremos resistir
28:02y no queremos dejar nuestra tierra.
28:04Es la única culpa que tenemos los palestinos.
28:06Yo veo
28:08muchos periodistas
28:10y muchos canales
28:12hablan solo de los ataques de Jamás
28:14en el 7 de octubre de 2023.
28:16Bueno,
28:18¿por qué no hablan sobre
28:21más de
28:223,000 o 3,500 masacres
28:24en la Franja de Gaza?
28:26¿Por qué no hablan de más de
28:2885,000 toneladas
28:30de explosivos en una área,
28:32que es la Franja de Gaza,
28:34que no alcanza 365 kilómetros cuadrados de área?
28:37¿Por qué no hablan de esto?
28:39¿Por qué no hablan
28:41de los padres que han recogido
28:43las partes de cuerpos de sus niños
28:45enfrente de todo el mundo?
28:47¿Por qué no hablan de los padres y las mamás
28:49que han perdido a sus niños
28:50de hambre,
28:52que han muerto sus niños de hambre
28:54en sus abrazos y en sus manos?
28:56¿Por qué no hablan de esto?
28:58¿Por qué quieren mostrar al mundo
29:00que los palestinos han atacado esto?
29:02¿Por qué?
29:04Mira, te quiero explicar algo
29:06y quiero explicar esto
29:08a todo el mundo,
29:10no solo para ti,
29:12a todo el mundo.
29:14Esto ha empezado el 7 de octubre.
29:16Esto ha empezado en 1948
29:18de nuestra Anacba,
29:20cuando ocuparon a Palestina.
29:22Y más de 76 años
29:24en Palestina nosotros
29:26tenemos la ocupación israelí
29:28enfrente de todo el mundo.
29:32Ya.
29:34Mohamed, vamos a dejarlo hasta ahí.
29:36Vamos a seguir con el diálogo.
29:38Rodrigo Melgar,
29:40de acuerdo a lo que ha dicho Mohamed,
29:42claro, a criterio suyo,
29:44lo ha explicado, lo ha expuesto.
29:46Preguntarle a usted, Rodrigo,
29:48el gobierno de Netanyahu,
29:50los países que están
29:52en el vecindario.
29:54Benjamín Netanyahu sostiene
29:56en la actualidad,
29:58con algunos frentes,
30:00estamos hablando de Gaza,
30:02de Líbano, de Siria, de Yemen,
30:04grupos respaldados por Irán,
30:06estos grupos Hamás, Hezbollah,
30:08también se habla
30:10de los rebeldes
30:12hutíes.
30:14¿Qué podemos decir
30:16con respecto a la expansión
30:18que podría darse
30:20antes era una situación
30:22con Gaza,
30:24después se amplió
30:26en frontera con Líbano.
30:28¿Cómo de grande se puede hacer
30:30esta situación en el Medio Oriente?
30:32El problema es que no hay
30:34una delimitación clara.
30:36Toda guerra tiene el potencial
30:38de escalar de forma irrestricta.
30:40Yo no podría responder
30:42cuán grande, porque verdaderamente
30:44puede alcanzar dimensiones globales.
30:46No creo que eso pase, ojo.
30:48La potencialidad es una cosa,
30:50yo creo que por hoy en realidad
30:52estamos obviamente ante un escenario
30:54de una escalada regional,
30:56pero no perdamos de vista
30:58que, por suerte,
31:00entre Israel e Irán
31:02hay dos estados,
31:04que son Siria e Irak,
31:06que de alguna manera sirven como colchón
31:08que evita cualquier tipo
31:10de escalada de confrontación directa.
31:12O sea, no es posible
31:14una invasión terrestre
31:16de uno al otro, en ningún caso,
31:18por no tener contiguidad territorial.
31:20¿Es cierto que no habrá,
31:22por ejemplo, bombardeos
31:24con misiles balísticos,
31:26acciones de la Fuerza Aérea
31:28de los respectivos países?
31:30Por supuesto que no,
31:32puede perfectamente haberlo.
31:34Medio Oriente es una región
31:36relativamente pequeña,
31:38el radio operativo de los misiles
31:40de mediano alcance,
31:42por ejemplo, el rango operativo
31:44de la Fuerza Aérea israelí
31:46o incluso aquella de Irán,
31:47que es, cuando no,
31:49de sus afiliados.
31:51Yo creo que definitivamente
31:53hay un riesgo grande
31:55de una escalada regional.
31:57No veo, sin embargo,
31:59a priori que haya una escalada
32:01con países, digamos,
32:03con las grandes potencias
32:05y mucho menos, sobre todo,
32:07por, en no menor medida,
32:09la guerra de Ucrania,
32:11que tiene en maña altada,
32:13por ejemplo, a la Rusia de Putin
32:15y a la vez, o sea,
32:16están mucho más próximos
32:18al conflicto y evidentemente
32:20pueden tener algún tipo de,
32:22si se quiere, de influencia.
32:24Pero en última instancia,
32:26yo creo que la guerra de Ucrania
32:28tiene en maña atada a la Rusia
32:30de Putin, mantiene lejos
32:32por el momento la posibilidad
32:34de que esto enfrente a potencias
32:36en bandos opuestos.
32:38Margarita, voy a darle la palabra
32:40para terminar este bloque.
32:42¿Qué acotar con respecto
32:44a lo que ha dicho Rodrigo
32:46y a lo que ha comentado?
32:48Bueno, lo primero es que
32:50evidentemente, digamos que
32:52precisamente en ese
32:54no olvidarnos de las cifras,
32:56hay que tener en cuenta
32:58eso que apuntaba,
33:00lo que apuntaba Mohamed,
33:02y es, hay límites en la guerra
33:04y no puede ser que por defender
33:06o ese derecho a la legítima
33:08defensa, que yo creo que aquí
33:10ya ha habido una desproporción
33:12de dimensiones que nos las
33:14muestran, precisamente
33:16porque no podemos justificar
33:18bajo ninguna medida
33:20y tampoco, ni siquiera
33:22desde el derecho, porque está
33:24violando todos los elementos
33:26del derecho internacional
33:28humanitario, es decir,
33:30la crisis humanitaria y la
33:32situación de la población de Gaza
33:34es algo que no da espera.
33:36Y lo segundo, frente a la
33:38escalada regional, creo que ya
33:40estamos ahí, creo que
33:42evidentemente había un interés
33:44de ampliar esto, porque lo que
33:46está sucediendo en Líbano,
33:48en este momento ha habido
33:50también un ingreso por tierra
33:52hacia el sur del Líbano
33:54para combatir Hezbolá,
33:56y creo que el objetivo pareciera
33:58ser a través de todos estos
34:00esquemas, que el objetivo va
34:02mucho más allá de acabar
34:04con Hamas o acabar con Hezbolá,
34:06y es también acabar con la
34:08influencia iraní que tiene a
34:10través de los denominados
34:12grupos proxy, como pueden ser
34:14estos dos que mencioné,
34:16y yo creo que hay una
34:18intención israelí de disminuir
34:20las fuerzas iraníes dentro del
34:22territorio a través de estos
34:24grupos que le dan cierta
34:26profundidad estratégica.
34:28Entonces creo que por eso
34:30podría tener un alcance
34:32regional.
34:34Voy a irme a un corte
34:36comercial y regresamos enseguida
34:38ya con la conclusión de
34:40Rodrigo y Mohamed en un minuto
34:42para cada uno luego del corte.
34:46Noticias Caracol
34:48presenta
34:50El canal de las Américas
35:00Nos ha quedado el tiempo justo
35:02para conclusiones, Mohamed y
35:04Mate, termino con usted su
35:06conclusión en 50 segundos para
35:08también escucharlo luego a
35:10Rodrigo, adelante.
35:12Bueno, yo lo quiero decir
35:14para todo el mundo que
35:17ya me imagino que ya es
35:19pasta de genocidio en la franja
35:21de Gaza, basta de muertes,
35:23basta de bombardeos, ya
35:25estamos muy hartos de todo
35:27esto, que los civiles y los
35:29inocentes y todo el pueblo
35:31palestino no tienen ninguna
35:33culpa para merecer todo esto,
35:35lo que está pasando. Imagínense
35:37que en 2024 la gente sigue
35:39viviendo en las tiendas de
35:41campaña, en el verano, y ya
35:43viene el invierno también en
35:44Gaza. La gente está viviendo
35:46en las peores condiciones de
35:48vida en la franja de Gaza,
35:50deseando la muerte cada
35:52segundo, cada segundo, porque
35:54simplemente la muerte es mucho
35:56mejor que lo que vive en la
35:58franja de Gaza. Lo que pido
36:00de todo el mundo es que hay
36:02que levantarse por Palestina,
36:04hay que alzar la voz por
36:06Palestina, por los inocentes
36:08y por la humanidad.
36:15Gracias, Rodrigo. Su
36:17conclusión, repetición de la
36:19historia, dicen algunos, ha
36:21visto tantas veces esta idea
36:23de reconstruir Oriente Medio,
36:25cambiar geopolítica de la zona,
36:27pero tal parece que no ha
36:29funcionado. ¿Qué nos puede
36:31dejar como conclusión en esta
36:33parte del programa, también en
36:3450 segundos?
36:36Primero que nada, nos quería
36:38destacar una cosa que trajo
36:40Conocido en el bloque anterior,
36:42quería brevemente responderlo,
36:44no me garantizo con las
36:46pérdidas de vidas humanas, es
36:48una tragedia que nunca debería
36:50pasar, pero quiero llamar a
36:52cuidado con el tema de la
36:54palabra genocidio. Tuve la
36:56oportunidad de hablar con un
36:58dignatario, uno de cuyo país
37:00apoya la causa de Sudáfrica
37:02contra Israel en la corte, y
37:04cuando le hice una exposición
37:06vehemente en contra de Israel
37:08sobre justamente la acusación
37:10que su país dice que Israel
37:12está gobernando un genocidio,
37:14que es lo que se planteaba en
37:16la convención, y este
37:18dignatario, representado a su
37:20país, me dijo, no lo sé, y es
37:22posiblemente por eso por el
37:24cual nuestra demanda tal vez
37:26fracase. No nos corresponde a
37:28nosotros hacer esos juicios de
37:30valores, sino a los tribunales
37:32pertinentes una vez toda la
37:34información compilada. Hoy por
37:36hoy nos faltan pruebas para
37:38afirmar cualquier cosa. Muchas
37:40gracias. Gracias, me voy a una
37:41hora.
37:43Ya regresamos con Ángulo por
37:46NTN 24, el Canal de las
37:48Américas.
37:53Un año después del 7 de octubre
37:55en Ángulo, voces, criterios
37:57contrapuestos, reflexiones. Se
37:59puede humanizar los números fríos
38:01que ha dejado esta guerra. Voy
38:03a agradecer la participación de
38:05quienes han estado conmigo en el
38:07panel, Mohamed Imad, él es uno
38:09de los miles desplazados por la
38:11guerra ahora en Egipto, pero
38:13toda su familia sigue en la
38:15franja de Gaza. Gracias por
38:17haber estado con nosotros,
38:19Mohamed. También voy a agradecer
38:21a Rodrigo Melgar, magistra en
38:23conflictos internacionales, y
38:25también el criterio de Margarita
38:27Cadavid, internacionalista con
38:29énfasis en derechos humanos y
38:31estudios políticos internacionales.
38:33Gracias, Margarita. Gracias a
38:35los tres. Me despido, soy Ruth
38:37del Salto. Sigan con la
38:39programación del Canal de las
38:41Noticias.