Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Hoy en día, en Kabul, una gata tiene más libertades que una mujer.
00:43Una gata puede sentarse en la entrada de su casa y sentir el sol en la cara, puede perseguir
00:48a una ardilla en el parque.
00:49Una ardilla tiene más derechos que una niña en Afganistán hoy en día porque los parques
00:54públicos han sido cerrados a mujeres y niñas.
00:58Un pájaro puede cantar en Kabul, pero una niña no, y una mujer no puede hacerlo en
01:02público.
01:03Esto es increíble.
01:04En un evento paralelo a la Asamblea General de la ONU, Meryl Streep ha lamentado que Afganistán,
01:21en este país, hasta una ardilla o una gata decía goce de más derechos que una mujer
01:26que una niña.
01:27Por su parte, también la ministra de Exteriores de Indonesia ha dejado claro que no se trata
01:31de religión.
01:32Ella se describió en el estrado como una mujer, una madre, una abuela, una musulmana,
01:39y señaló que eso no le impedía tener acceso a todos los derechos, incluidos el hecho de
01:45estar hablando en el edificio de Naciones Unidas.
01:47En ángulo del debate sobre el retroceso en materia de educación, de empleo y libertad
01:53social para las mujeres en Afganistán.
01:56Algo que a todos nos preocupa, pero ¿quién se ocupa?
02:00Bienvenidos.
02:01La nueva ley promulgada el mes pasado formaliza la eliminación sistemática de las mujeres
02:09y las niñas de la vida pública.
02:11Las mujeres y las niñas afganas están confinadas en gran medida en sus hogares, sin libertad
02:16de movimiento y casi sin acceso a la educación o al trabajo.
02:20Incluso se les prohíbe cantar o alzar la voz en público.
02:28Ahora se enfrentan a un retroceso en el progreso en materia de educación, empleo y libertad
02:33social.
02:34Cuando estoy aquí puedo expresar lo que pienso, puedo expresar mis aspiraciones.
02:39Las mujeres afganas deberían disfrutar del mismo derecho.
02:45El pasado mes de agosto, Afganistán ha aprobado una ley para la propagación de la virtud,
02:50lo dicen así, la prevención del vicio que obliga el uso del velo para cubrir rostro
02:56o cuerpo de las mujeres y evitar así, abro comillas, causar tentación.
03:00Ha condenado además el sonido público de la voz femenina, incluyendo cantar, recitar
03:06o hablar frente a un micrófono.
03:09Esto como una falta contra la modestia, aplicando la interpretación más rigurosa a criterio
03:15de ellos de la ley islámica.
03:19Estos problemas, los derechos de las mujeres, son problemas de Afganistán.
03:23Estamos trabajando para encontrar un camino lógico hacia soluciones dentro de Afganistán
03:28para que, Dios no lo quiera, nuestro país no vuelva a caer en la discordia y la guerra.
03:34Voy a agradecer la participación y dar la bienvenida a quienes me acompañan el día
03:37de hoy aquí en Ángulo, Álvaro Peñas, analista internacional y redactor en Delibertario.
03:43Gracias por estar con nosotros Álvaro, bienvenido al programa Ángulo.
03:47Gracias, deliberatio, no delibertario, es una palabra latina.
03:52Gracias, me lo habían puesto mal aquí, gracias por la corrección.
03:58Voy a saludar también en Estados Unidos a Guillermo Pacheco, director de Asuntos Internacionales
04:03del Security College, USAID, experto en estrategia, en seguridad y en defensa.
04:08Gracias por estar con nosotros, Guillermo.
04:09A ti Ruth, muchísimas gracias, qué buen gusto estar contigo.
04:19Igualmente el gusto es nuestro tener aquí también el criterio de compartir las visiones
04:24Esteban Santos.
04:25Le voy a dar la bienvenida desde Ecuador, abogado internacionalista y también profesor
04:31universitario.
04:32Gracias por estar con nosotros Esteban.
04:33Un verdadero placer.
04:34Gracias, gracias a los tres por participar.
04:40Vamos a empezar en esta primera parte del programa, voy a arrancar con Álvaro Peñas
04:44en un minuto, Álvaro, después le voy a dar la palabra a Guillermo, termino con Esteban.
04:50Con respecto a estas declaraciones que veíamos de Meryl Streep en un evento paralelo a lo
04:56que es la Asamblea General de la ONU, que ha arrancado con estos discursos de líderes
05:00internacionales, de representantes de muchos países, sobre la situación de las mujeres
05:06en Afganistán, necesaria, dicen muchas personas en organismos como Naciones Unidas, en una
05:12asamblea que cada año, como repito, convoca a tomadores de decisiones o de relevancia
05:18internacional, representantes de los países.
05:21Se habla de guerras que hay actualmente, también de conflictos armados, un sinnúmero
05:27de problemas sociales que tiene el mundo.
05:31Quiero saber cuán importante es que se saque o se ponga sobre la mesa, o por qué no se
05:37pone sobre la mesa, por ejemplo, las discusiones sobre las mujeres en Afganistán, de una forma
05:44más contundente.
05:45¿Cuál es la impresión, Álvaro?
05:47En un minuto adelante.
05:48Desde luego es importante.
05:52De lo que no se habla, cuando no se habla de algo deja de existir, ¿no?
05:57Lo vemos en muchas cosas, lo vemos también en los conflictos.
06:00Es importante que se hable de ello.
06:02Desgraciadamente, creo que he llegado un poco tarde y creo que, realmente, la situación
06:06es muy complicada para poder hacer una presión, en este caso a los talibanes, al Gobierno
06:10afgano, para cambiar la situación.
06:12Que se tenga que hacer y que tenga que tener una presión sobre este tema, por supuesto,
06:16no hay que olvidarlo.
06:17Pero la situación creo que se ha complicado bastante.
06:20Afganistán cuenta con suficientes apoyos como para poder desarrollar su política sin
06:24tener que someterse a los valores que se le pueden ver desde Occidente y, entonces, creo
06:30que va a ser bastante complicado que veamos algún cambio.
06:33Pero que hay que hablar de ello, por supuesto.
06:34Gracias por esa primera intervención.
06:40Guillermo, adelante también su reflexión en un minuto.
06:42Sí, Rod, mira, evidentemente, como dijo Álvaro, de lo que no se habla no existe y
06:51me parece que este tema es un tema que no se quiere poner en la mesa, poco se quiere
06:57hablar y que se esté haciendo esto paralelo a la Asamblea de las Naciones Unidas, me parece
07:02que es un avance y es necesario.
07:05Necesario porque, al final, como muy bien dijo Mara Elstrip, un pájaro puede cantar
07:10en un parque, pero una mujer no.
07:12Que se llegue a este punto de los derechos de una mujer en Afganistán es algo que tiene
07:17que estar en la mesa y tiene que ser conocido.
07:19Gracias, Esteban, lo que decíamos, a todos nos preocupa.
07:27Todos ya sabemos cuál es la situación, la repudiamos, pero ¿quién se ocupa?
07:33¿Cómo se pasa de la insatisfacción o de la indignación a la acción?
07:41Y ojalá no a la desesperanza.
07:43Yo estaba revisando, ya son tres años de la salida de las tropas norteamericanas y
07:50del retorno del Talibán a controlar Afganistán.
07:55Ese año se declaró, se dio una declaración conjunta de muchos países latinoamericanos,
08:00de Colombia, del Ecuador, conjuntamente con los Estados Unidos, con la Unión Europea,
08:04en donde se daba esta alarma a favor de cualquier tipo de represión en contra de las mujeres
08:11y de las niñas.
08:12Hoy, 2024, que tenemos nuevamente una Asamblea de Naciones Unidas, en donde no han sido los
08:17líderes de Estado propiamente, la noticia la da una artista del renombre de Meryl Streep
08:21y ella es la que tiene que poner en antecedentes algo que, para muchos lugares del mundo que
08:26debería ser esta la lógica, nos parece descabellado, pero el hecho es cierto y en
08:30esto con pena concuerdo con mis cortetulios, en que cada vez que hablamos de Afganistán,
08:36cada vez parecería que estamos en retroceso y la regresión cada vez es mayor, sobre todo
08:41con un componente geopolítico que, en mi criterio, es cada vez más...
08:48De acuerdo Esteban, vamos a ampliar justamente sobre eso y quiero retomar este tema con Esteban,
08:54si me lo permites, antes voy a hablar de Meryl Streep, que efectivamente fue una artista
08:59como ella la que puso sobre la mesa en un evento paralelo a lo que se desarrolla actualmente
09:04en el Estado Internacional, en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y ha alertado
09:10además Esteban de que la manera en que la cultura, entre comillas, y la sociedad afgana
09:16se ha trastocado debe servir quizás como una advertencia para el resto del mundo.
09:21Pero ponía así en contexto la actriz.
09:24En los 70 en Afganistán la mayoría de los funcionarios eran mujeres, más de la mitad
09:31de los maestros de los médicos eran mujeres, había mujeres juristas, abogadas, en todas
09:36las profesiones había mujeres, y luego el mundo se vino abajo.
09:40Continuemos con la idea Esteban, ya sin tiempo, sin reloj, sin cronómetro, se está alertando
09:47de que una cultura, una sociedad, por ejemplo, se ha visto trastocada, mencionaba ahí cómo
09:53era en la época de los 70, qué hace cambiar y a qué sociedades se refiere, o a quién
09:58podría hacer esta alerta a nivel mundial, que hace la artista sobre Afganistán además.
10:03Ya que estamos nuevamente en un choque de civilizaciones y nuevamente está muy en boga
10:10esta idea de una cultura de la lucha, pues de una lucha cultural, y que a 2024 todavía
10:16tengamos que hablar de diferencias entre hombres, de mujeres, de cultura, en virtud
10:20de un color de la piel, una orientación política, económica, religiosa o sexual, en muchos
10:26lugares sería una locura, pero vemos el retroceso justamente de países, y creo que Afganistán
10:30de todos es el país que está liderando con el mal ejemplo, si ustedes se fijan en esta
10:34última idea, Afganistán es un país de 43 millones de personas, pero de estas ya la
10:39mayoría, más de 51 ya son hombres, y la tasa de crecimiento es apenas roce el 2.5%,
10:46¿qué quiere decir esto?, que está empezando a decrecer, pero no por unos factores que
10:49se podrían conversar como países del primer mundo, y esto tiene que ver mucho con este
10:54problema de la seclusión que están viviendo las mujeres, que para muchos creemos que son
10:58justamente el centro y el epicentro de un hogar, eso es lo que daña a la familia y
11:02eso es lo que puede terminar de carcomer a una sociedad.
11:04Álvaro, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, justamente 23.7 millones de
11:13afganos actualmente necesitan ayuda humanitaria, aterrizando esas cifras al 2024, es decir,
11:20la mitad de la población, ya lo ha citado hace un momento Esteban, ¿cuánta población
11:23hay?, 4 millones sufren ya de desnutrición aguda, incluido 3.2 millones de niños menores
11:29de 5 años. Desde el 2021, ¿qué podríamos establecer sobre esta situación?, ¿cómo
11:34se ha ido deteriorando?, no solo para la mujer, que ya lo tocamos y vamos a seguirlo tocando
11:40en el transcurso del programa, sino para los afganos en general.
11:44Claro, bueno, es que estamos hablando de un país en el que tienen una guerra durante
11:4920 años, 20 años de guerra en los que, en este caso Estados Unidos está allí con sus
11:54aliados, lógicamente ahí ha habido una mayor ayuda, llegaba mucho más dinero y apoyo a
12:01la población, con la llegada de los talibanes, lógicamente se vuelve atrás a lo que había
12:06antes de empezar esta guerra. Evidentemente, los talibanes no lo han tenido fácil en un
12:14principio, sobre todo para, económicamente, poder mantener su régimen. Aún así, insisto,
12:21han llegado –en este caso creo que estuvieron hace muy poco en el foro de San Petersburgo,
12:26estuvo invitado el Gobierno talibán, estuvo invitado por Rusia– y, por lo que parece,
12:32con esos nuevos apoyos económicos, parece que los talibanes sí podrían encontrar una
12:38forma de poder mejorar la situación. Igual no de la población, eso hay que tenerlo siempre
12:41en cuenta cuando hablamos de ese tipo de regímenes, pero desde luego sí la suya y poder afianzarse
12:47más en el poder. El problema es este también, es decir, si en un momento dado Afganistán
12:53sigue necesitando ayuda económica de otros países, sigue necesitando ayuda de la ONU,
12:57de otros organismos internacionales, esos organismos pueden presionar al Gobierno talibán
13:02a hacer cambios. Pero, claro, si no necesitan ya ese apoyo, si tienen a otros que les van
13:07a apoyar y que no tienen ningún problema, no les preocupa en absoluto la situación de
13:12las mujeres afganas… China ya dijo en su momento que los talibanes tenían su Gobierno
13:19y que podían actuar con su soberanía dentro de su país como quisieran, o Rusia ha dicho
13:24que se han prometido que harán cambios y que no les preocupa cuando los hagan, que
13:27ya los irán haciendo. Y entonces ahí tenemos el clio de la cuestión, que ya no hay forma
13:33en ese sentido de poder presionar al Gobierno afgano ante una mala situación económica
13:37y de su población para poder decir, oye, vale, te vamos a ayudar, pero por favor vas
13:41a cambiar esto, vamos a quitar estas normas que son en algunos casos ya no sé decir ni
13:46siquiera medievales, yo creo que están más atrás todavía. Y yo creo que ese es el gran
13:49problema.
13:51Guillermo, su criterio, ¿en qué concuerda, en qué discrepa alguna acotación de lo que
13:57ha dicho Álvaro de lo que ha expresado también Esteban con respecto a la situación de los
14:02afganos?
14:03De acuerdo con lo que ellos han dicho y justamente el hecho de que hayan algunos países que
14:10empiecen a reconocer ese Gobierno de facto talibán, lo que hace es que pone a las mujeres
14:17en más riesgo, entendiendo una cosa, quien emite esta ley es el Ministerio de la Moral
14:22y la Prevención del Vicio. Y la base, como mencionó el ministro, es la sharia o la ley
14:29islámica. Entonces, cuando tú unes esto político con la ley islámica, con lo religioso,
14:35se llega al punto de lo que están pasando las mujeres. Y el mismo ministro advirtió
14:42que los valores religiosos de los musulmanes y que se están atacando, por decirlo así,
14:50a través de esta ley, que sean ellos que hacen tales críticas y declaraciones porque
14:56están insultando los valores islámicos. Cierro comillas por decirlo así, lo que dijo
15:02el ministro. Entonces, cuando vemos en el tema de las mujeres la radicalidad talibana,
15:09eso se puede hacer para los otros temas. Y el hecho mismo de que la misma población
15:15tenga alguna limitación para la alimentación, que es lo que estamos viendo también, hace
15:20que el hecho de acercarse a los países y que les abran las puertas, sería la única
15:25manera de que los talibanes puedan poner a la población a otro nivel. Yo creo que de
15:30parte de las Naciones Unidas, y ese es lo lamentable, como tú muy bien lo dijiste,
15:34no fue la misma asamblea, sino fue algo paralelo, una actriz la que puso eso en la mesa y vemos
15:40cómo las Naciones Unidas dejan todavía la evidencia que no son una institución que
15:46puede poner fin a estos problemas.
15:48En realidad, Esteban, Naciones Unidas, ¿cuál podría ser el rol, el papel destacado? Ahí
15:57lo escuchábamos Antonio Guterres también hablando sobre el Talibán, sobre la situación
16:02de las mujeres en Afganistán. Y también, Esteban, aprovechar, ¿cómo podríamos explicar,
16:09definir, tú como internacionalista, muy brevemente para toda América Latina, que quizás no
16:15está familiarizada con lo que es la sharia, con lo que es el regimental talibán, con
16:21este desprecio, por decirlo menos, hacia las mujeres en Afganistán, el hecho de, en agosto,
16:29entre otras medidas deplorables para el género femenino en Afganistán, el hecho de que ni
16:33siquiera se pueda escuchar una voz en la calle, porque, pues no, simplemente no se puede,
16:40porque ese repudio, ese reparo de los talibanes contra las mujeres en particular, ¿cómo
16:44lo explicamos? Y también el papel de la OTAN.
16:46Bueno, es inexplicable, así sin más, que una mujer no pueda ir sentada en el mismo
16:51auto que un hombre, tenga que estar atrás, literalmente en la cajuela de un auto, que
16:55claro, no pueda cantar, evidentemente, que no pueda alzar la voz, son cosas que nos parece,
16:59sin más, absolutamente estrafalarias. Pero no nos olvidemos que muchos países árabes,
17:04en este momento, con esta tradición, tienen todavía parte de esta ley sharia, que permite
17:08a 2024 temas como el repudio. Y el repudio, básicamente, es cuando un hombre, no una
17:13mujer, un hombre puede repudiar a una mujer, pues a su mujer, por derechos o por violaciones
17:18tan graves como que no me dio un hijo o varón, por ejemplo. Entonces, estas cosas que nos
17:22parece simplemente una locura, que no tiene nombre, esto es algo que en el mundo todavía
17:28se viene dando. Y entonces, aquí creo que hay que llegar a un punto, para mí, muy neurálgico,
17:33y es algo que lo hablaba Guillermo, un poco de la real política que está pasando en
17:36el mundo hoy por hoy. Y esto es que Naciones Unidas, para mí, poco o nada va a poder hacer,
17:41por el problema del veto que existe en el Consejo de Seguridad, pero sobre todo porque
17:45los Estados Unidos y los europeos ya no tienen ningún apetito por tratar de tener una intervención
17:50militar, ni mucho menos. Pero, ahora, Afganistán es un país rico en estos recursos raros,
17:56en las tierras raras, y China, y sobre todo Rusia, también están lucrando. Y, por lo
18:00tanto, mientras la cúpula esté bien equistada en el poder, yo, personalmente, espero estar
18:04equivocado, Ruth, no veo una salida, ni siquiera un mediano plazo.
18:07Álvaro, equivocado o no está este banco respecto al papel de la ONU, que poco o nada,
18:16él puede hacer en este tipo de situaciones, de realidades, en Afganistán, particularmente.
18:22Nada equivocado, le doy toda la razón. Es lo que dice, lo que estábamos hablando. Afganistán,
18:27el gobierno afgano, tiene muy buenos apoyos. Y, luego, la ONU, además, últimamente, hay que
18:32decir que lleva unas actuaciones muy controvertidas. Es decir, hace cosas, por un lado, la ONU te dice,
18:38Rusia está cometiendo crímenes de la guerra en Ucrania, y, por otro lado, te dice que quiere
18:44cooperar más en el fomento de los derechos humanos con Rusia. El fomento en el mundo,
18:48¿no? Es decir, sin sentido. Es decir, que está cometiendo crímenes de guerra, a la vez,
18:52quiero que me ayude a fomentar los derechos humanos. O el caso también que hubo con la
18:57famosa misión de Naciones Unidas en Palestina. Incluso miembros de su delegación, parece,
19:02participaron en las barbaridades del 7 de octubre. Es decir, la ONU está muy desprestigiada,
19:09porque se han hecho demasiadas cosas mal. Y la ONU, realmente, ni siquiera tiene una…,
19:14¿cómo podría decirlo? Una categoría moral, incluso, para poder exigir ciertas cosas por
19:21todo esto que estamos hablando. Entonces, creo que no. Creo que el papel de la ONU va a ser el
19:26mismo que ha hecho prácticamente hasta ahora. Creo que pocos cambios vamos a ver. Es más factible que
19:31sean otras organizaciones, ONG desde fuera, las que traten de tocar este tema o traten de que este
19:37tema no se olvide. Y luego, como bien decía Esteban, hay unos apoyos muy importantes ahí.
19:42Hay un mundo que se está configurando de nuevo en bloques. Y Afganistán ha encontrado su sitio
19:49en uno de esos bloques. Y mientras eso sea así, pues va a tener apoyos.
19:56La situación de la mujer afgana en un evento paralelo de la Asamblea General de la ONU ha
20:01sido puesto sobre la mesa por algunas mujeres. Entre ellas escuchábamos declaraciones de la
20:08actriz Meryl Streep, entre otras líderes mundiales que hablaron ahí. Enseguida, luego del corte,
20:15vamos a hablar de qué ha sucedido estos años después de la caída de Kabul. Vamos a seguir
20:19argumentando. Varios países occidentales asumen y dicen que hay la necesidad de dialogar con los
20:25fundamentalistas pese a las violaciones a los derechos humanos, a los talibanes, lo que hacen
20:31los talibanes. Antes de irme al corte, en este foro de mujeres de Afganistán, ahí se presentó un
20:38documental, The Sharp Edge of Peace, sobre cuatro lideresas afganas que tomaron el micrófono para
20:46contar la preocupante situación de su país. Con esto me voy a la pausa con este video y volvemos
20:52luego del corte comercial.
20:55Cada afgano necesita sentir que el nuevo gobierno los representa. La belleza de Afganistán yace en
21:08sus diferentes etnias, lenguajes y culturas. Hay una guerra de 41 años en Afganistán. Esta no es
21:21una guerra de un solo lado, hay múltiples partes involucradas. Ponerle fin a ello, negociar con el
21:29talibán y finalizar un cese al fuego permanente. Ya regresamos con Ángulo por NTN24, el canal de
21:43las Américas.
22:22Los talibanes tomaron el poder en agosto del 2021, retomaron el poder cuando las fuerzas
22:30lideradas por Estados Unidos se retiraron de Afganistán tras 20 años de guerra, lo que hablábamos
22:35ya en el primer bloque. La ONU ha intentado buscar un enfoque global unificado para hacer frente de
22:43alguna manera a los talibanes que han reprimido los derechos de las mujeres. Seguimos aquí en Ángulo,
22:48me acompañan Álvaro Peñas, analista internacional, también Guillermo Pacheco y Esteban Santos,
22:54abogado internacionalista. Gracias a los tres por continuar en Ángulo. Vamos a hablar ahora
22:58del papel de Estados Unidos. Guillermo, voy a empezar con usted la pregunta, la inquietud.
23:04¿Tiene en realidad, tal cual se han dado las cosas, Estados Unidos y la comunidad internacional,
23:10ya para apartarnos un poco de lo que es el papel solo en exclusividad de la ONU,
23:16algún plan para forzar quizás a los talibanes a cambiar estas políticas que
23:22actualmente se tienen en contra de las niñas y de las mujeres? ¿Existe esto?
23:29Mira, yo creo que a partir de Estados Unidos y de la lamentable salida de Estados Unidos
23:35de Afganistán, yo no veo en este momento alguna política que esté dirigida a tratar de ayudar
23:45el estado actual de las mujeres. Porque entendamos una cosa, cuando se da esta salida, se dijo,
23:50no le dijeron y se dijo a la comunidad internacional que los talibanes habían cambiado y que había que
23:56dejarles el tiempo para no estropear todo este proceso. Entonces, intentar en este tiempo pensar
24:03que Estados Unidos o la comunidad internacional pueden preocuparse y más Estados Unidos en un
24:08tiempo político como el que se tiene ahora, preocuparse por el tema de las mujeres, lamentablemente
24:14digo, no debería ser así. Pero creo que para la comunidad internacional hay otros temas que les
24:20están demandando una mayor atención y creo que esto lo han dejado en el escritorio por el momento.
24:28En época electoral, ¿hay algún cambio, por ejemplo, con Estados Unidos, Esteban? Hablando
24:37de lo que se viene ahora, ¿podría tomar las riendas del país por primera vez una mujer,
24:42Kamala Harris, en el caso de continuar en la Casa Blanca la tienda demócrata, que fue justamente en
24:52la época de Biden que sucedieron las cosas que se fueron desde Afganistán? Estados Unidos
24:57retiró a sus tropas. ¿Cuál sería la diferencia? En cambio, si vuelve Donald Trump republicano,
25:03con respecto al tema de Afganistán. Pues fíjate, Ruth, cómo hoy, hoy 24 de septiembre del 2024,
25:11los republicanos acaban de pedir que se declare a Blinken en desacato por no comparecer sobre
25:18Afganistán. Entonces, ¿qué es lo que pasó? Que el Comité de Exteriores de la Cámara de
25:22Representantes en los Estados Unidos, que está actualmente controlado por los republicanos,
25:27pidió justamente declarar al secretario de Exteriores, pues al señor Antony Blinken,
25:31en desacato porque no compareció tras haber sido citado, pero no por el tema como el que hemos
25:37estado hablando, de las mujeres y la situación caótica, sino por esta retirada justamente de
25:42estas condiciones tan desastrosas de las tropas norteamericanas de este país. Y entonces, claro,
25:47Blinken lo que ha dicho es que esto coincidió con su agenda que está teniendo y está acompañando
25:52al presidente en Naciones Unidas y que por eso no se pudo comparecer. Y claro, los demócratas,
25:59perdón, que es lo que dicen, que esto es justamente, en atención un poco a tu pregunta,
26:02este juego político que viene ahora, a finales de septiembre, para tratar de hacer un poco de
26:07política de cara a las elecciones, porque se sabe muy claro que este, pues, es un tema en el cual
26:13Donald Trump está presionando mucho y ha dicho que, pues, esta retirada ha sido caótica,
26:18desastrosa y que ha hecho quedar muy mal, pues, al gobierno norteamericano. Trump, a ver, en lo
26:24personal creo que dice mucho y no sé qué tanto lo pueda lograr hacer, que va a acabar, dijo,
26:28pues, la guerra en Ucrania en 24 horas, habló de lo que pueda pasar en estrecho en Taiwán y,
26:34asimismo, lo que puede estar pasando justamente en el conflicto israelo-palestino. Y como podríamos
26:38ver, finalmente concluyó diciéndoles, tomen nota de cómo la agenda internacional gira en
26:45torno a estos conflictos bélicos, a cómo está escalando el problema con Líbano-Israel y,
26:49por lo tanto, estos temas no menos importantes, me atrevo a decir incluso hasta más, que es la
26:55estabilidad de todo un pueblo, pasan un segundo plano de cara a lo que termina siendo la agenda
26:59de los primeros jefes de Estado. Gracias, Esteban. Quiero conocer la visión de
27:08Álvaro, gracias, Esteban, por dar y hablar un poco de lo que sucede en coyuntura electoral,
27:15por ejemplo, en los Estados Unidos. Álvaro, antes quiero rodar un poco la valentía de las mujeres
27:22afganas en respuesta a esta ley que mencionábamos que prohíbe que la voz femenina en público sea
27:28escuchada. Resulta que esto generó un fenómeno que se hizo, se replicó. Mujeres empezaron a subir
27:36vídeos en redes sociales entonando canciones de libertad de esta manera.
28:06Hemos hablado, Álvaro, de la parte política, si hay una respuesta de parte de Estados Unidos,
28:18de la comunidad internacional, pero también preguntarle cuánto sirven este tipo de
28:22manifestaciones espontáneas de gente que quizás está fuera de Afganistán, estas mujeres que deciden
28:28subir estos vídeos, otros también que han sido replicados, personas que han logrado salir de
28:35Afganistán, mujeres en particular. Le estoy hablando de la historia de una de ellas que tuvo
28:41que salir disfrazada de hombre precisamente llegar y refugiarse en España. Ahora es una
28:45activista muy conocida y reconocida. ¿Cuánto pesa el hecho de estas manifestaciones de la sociedad
28:53civil de gente de Afganistán que ha podido salir? Pesa porque evidentemente influye en el relato,
29:00influye también en la forma que tenemos aquí en ver las cosas. Antes ha dicho Esteban muy bien,
29:05yo creo que también fue como una respuesta ante el desastre de esa retirada, que no solamente,
29:11bueno, yo os di unas imágenes que nos recordó a la queda de Saigón en la guerra de Vietnam,
29:15sino que además dejó un montón de armamento que ha quedado en manos de los talibanes. La verdad es
29:20que es un desastre absoluto y entonces hubo muchos medios de comunicación que empezaron a vender que
29:24los talibanes habían cambiado, no se sabe muy bien por qué, pero habían visto la luz y se
29:29habían hecho pues mucho más tolerantes y más modernos, etcétera, etcétera. La realidad no
29:34tardamos nada en verla y de hecho los mismos talibanes lo negaban, pero bueno, desgraciadamente
29:39hubo mucha gente que se llevó a creer ese cambio, ¿no? Entonces que estas personas, sobre todo
29:46lógicamente las personas que tienen que salir de allí y que cuentan lo que está pasando, creo que
29:51es fundamental, por supuesto, porque hay que tener claro cuál es lo que está ocurriendo allí y cuál
29:56es la verdad, ¿no? Y no permitir al final que por intereses, como pasa en muchos casos, se vendan
30:01relatos suaves o blandos o diciendo, bueno, no, no es que no es tan malo, no, es que en realidad les
30:06gusta vivir así y ese tipo de cosas, ¿no? Yo recuerdo que un amigo que sirvió en Afganistán
30:14me contaba que cuando llegaban las tropas estadounidenses a una zona donde venían los
30:18talibanes, la gente les enterraba los televisores, ¿no? Y que, claro, que ocurre que cuando se han
30:24tenido que ir, pues los televisores han tenido que volver a enterrarlos, ¿no? Están completamente
30:27aislados, en cierto modo, de lo que está pasando en el mundo. Por eso, eso hay que contarlo, eso hay que
30:33decirlo y hay que insistir y creo que todo vale en ese sentido, ¿no? Es útil, es útil y es fundamental,
30:39como he dicho, para que luego no nos puedan volver a contar de pronto por algún interés económico del
30:43tipo que sea o por el negocio que se quiera realizar con los talibanes, de pronto nos
30:48digan, bueno, no, es que ahora los talibanes solamente prohíben cantar los fines de semana, ¿no?
30:53Es decir, creo que creo que es muy importante. Aún así, curiosamente, esta medida del canto...
30:58Hace poco estuve haciendo una entrevista sobre Chechenia y en Chechenia, por ejemplo, algunos
31:02tipos de música las han prohibido porque se consideran extremistas, entonces no se pueden
31:06escuchar ciertos tipos de música, lo cual es, como vemos, en algunas cosas... Bueno, Chechenia es un
31:14país también que es un país musulmán, pero bueno, que habiendo diferencias en muchas
31:21cosas, en algunas van coincidiendo, ¿no? Y sobre todo este afán de prohibir absolutamente todo y
31:25controlar nuestras vidas al máximo es un afán de todos los totalitarismos, ¿no?
31:31De hecho, Álvaro, vamos a hablar en el siguiente bloque sobre la intervención que han tenido otros países
31:37musulmanes con respecto al tema Afganistán en particular. Me voy a una pausa comercial,
31:44enseguida retornamos con las conclusiones en Ángulo.
32:07Claro, y que todas las discusiones tengan la misma apertura, el mismo trato, hablando también sobre la situación de las mujeres en Afganistán,
32:34lo decía Meryl Streep, con respecto a lo que se pone sobre la mesa en la Asamblea General de Naciones Unidas.
32:40Ya estamos en el tiempo de las conclusiones aquí en Ángulo. Hace un momento, Álvaro, dejábamos pendiente hablar, ya que tocamos el tema.
32:48Los talibanes afganos, según dicen muchos internacionalistas, parecen tener buenas relaciones con países musulmanes de la región, como Catar, como Arabia Saudita, Turquía, Pakistán.
32:59¿Qué papel han jugado, por ejemplo, estos países para tratar de que los talibanes cambien estas políticas en contra de las mujeres?
33:10Bueno, Catar, en Doha, era donde estaba la oficina de los talibanes, por llevarlo de alguna manera, su representación, mientras se ha durado la guerra, entonces, bueno, sí ha tenido un fuerte vínculo con el régimen.
33:23Yo, sinceramente, creo que estos países no han tenido, realmente, una labor en cambiar las políticas de los talibanes, porque en algunos casos pueden llegar a estar,
33:34o algunos de los integrantes de sus gobiernos pueden llegar a estar, incluso, de acuerdo con ellas. Entonces, creo que su papel en ese sentido no es, desde luego, relevante.
33:42Es como ocurre con las organizaciones terroristas, como el caso de Hamas, que vemos también, que hay países que los están apoyando y no parecen sentirse mal
33:52por cuando se cometen cierto tipo de actos terroristas. No parecen decir, oye, esto me parece que os estáis equivocando. Así que creo que, realmente, poco podemos decir en ese sentido.
34:04Gracias. Guillermo, ¿qué decir al respecto? Se está buscando una sociedad, quizás, para movilizar el apoyo a que las mujeres afganas puedan tener una voz más fuerte. ¿Cómo se podría alcanzar ese éxito en ese sentido?
34:22Fíjate que con participación pública bajo el régimen talibán, lo que se pudiera esperar que fuera ese camino hacia la igualdad ha sido brutalmente limitada.
34:32Entonces, si han cerrado ese espacio, además del político y laboral, que se han estrechado las oportunidades para lograr lo que pudiera pensarse que sería una expresión de este pueblo para lograr,
34:44así como lo han hecho a través de la música, en redes sociales, yo lo veo limitado en el sentido que sería brutalmente tomado en contra del régimen.
34:56Y creo que con la ayuda de los países que pueden empezar a tener más relaciones con Afganistán, yo veo que este es un tema que no se va a solucionar en un futuro inmediato.
35:10Esteban, cierro, concluyo con usted. Adelante.
35:15La presión internacional tiene que funcionar, pero claro, no vamos a ser incautos en no dejar de pensar lo que bien decía, por ejemplo, Álvaro, hay muchos gobiernos que comparten muchas de esas ideas y gobiernos entonces que pasan a ser cómplices.
35:27¿Cómo hacemos entonces que si un Pleno de Naciones Unidas el que tome las riendas por su mano? No esperar a que artistas de Hollywood tengan que estar haciendo esa presión.
35:35Y si es que ese es el caso, bueno, ¿cómo hacemos para presionar para que estos sean los temas que sigan estando en la palestra?
35:41El tema es, Ruth, que muchos pasan siendo noticia del siguiente día. ¿Cómo hacemos para sacar a dictadores del poder que claramente están inquistados ahí?
35:49¿Cómo hacemos para que personas que están violando sistemáticamente la Carta de Naciones Unidas puedan justamente tener una responsabilidad a la luz del derecho internacional?
35:58Y para eso está el multilateralismo y creo que con todas sus deficiencias este es un trabajo conjunto de todos.
36:03Entender que en este barco estamos todos de empujar para que esto se dé y que ojalá pronto, Ruth, podamos tener un programa en donde podamos tener coincidencias,
36:11sí, pero coincidencias en torno a cómo está mejorando la situación, en este caso, en el tema de género en un país tan afectado como Afganistán.
36:21Que se haga y que se haga pronto. Me voy al corte comercial. Esto es Ángulo.
36:24Ya regresamos con Ángulo por NTN 24, el Canal de las Américas.
36:38La situación de las mujeres en Afganistán, un tema que se ha puesto en una asamblea paralela a lo que se lleva en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
36:46Quiero citar también que el terremoto del 7 de octubre, el mismo día en que comenzó la guerra entre Israel con Hamas, bueno, esto pasó prácticamente desapercibido para el mundo lo que sucedió en Afganistán.
37:01Dicen muchas asociaciones no se lograron fondos de emergencia en diciembre del 2023. Ahí se aprobó un plan de respuesta humanitaria para Afganistán.
37:11Sin embargo, hasta el momento se ha obtenido un 7% de la cantidad de dinero necesaria y la cifra habla por sí sola.
37:18Eso en cuanto a Afganistán en general, las mujeres, ya es otra situación que debe ponerse sobre la mesa lo que no pueden hacer los retrocesos que se han dado después de que los talibanes volvieran al poder.
37:31Voy a agradecer los criterios aquí vertidos. Ángulo, Álvaro Peñas, analista internacional. Álvaro, esto es una nueva oportunidad.
37:39Muchas gracias.
37:44También voy a agradecer el criterio de Guillermo Pacheco, director de Asuntos Internacionales del Security College USA, experto en estrategia, seguridad y defensa. Gracias, Guillermo.
37:54Gracias a ti, Ruth.
37:59Y un gusto siempre tener a Esteban Santos aquí en Ángulo, abogado internacionalista y profesor universitario. Gracias, Esteban.
38:05Querida Ruth, y un gusto compartir con Álvaro y con Guillermo. Un saludo.
38:12Un saludo cordial a todos. Me despido. Soy Ruth del Salto. Ustedes sigan con la señal del canal de las Américas NTN 24.