• anteayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Sergio Sarmiento, Ricardo Raphael y Jorge Fernández Menéndez sobre el inicio de las campañas para la elección judicial el próximo 1 de junio en México. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Inició esto, ya nos encontramos desde hace rato en el experimento de esta elección inédita,
00:06hemos visto ya cualquier cantidad de cosas y lo que nos falta para observar en las próximas
00:11semanas hasta llegar al domingo primero de junio y después, híjole, ni se diga.
00:17Sergio Sarmiento, Sergio, cómo estás? Muy buenas noches, Ricardo, Rafael Ricardo,
00:21qué gusto. Muy buenas noches, Jorge Fernández Menéndez. Muy buenas noches, pues arrancaron,
00:26arrancaron, Sergio, miles de candidatos de aspirantes a un cargo judicial. Más de tres
00:31mil para más de ochocientos, casi novecientos cargos de elección popular. Eso de que arrancaron
00:36es un desire porque las tres ministras de Morena llevan un buen rato en campaña. Lo que pasa es
00:43que ahora ya fue oficial, pero aún en este momento, aún cuando ya se hizo oficial, pues lo hicieron
00:49violando las reglas que se han establecido, las reglas que ha establecido el INE. Recordemos que
00:55la legislación que se hizo estuvo mal hecha, no cubrió todos los recovecos que había que cubrir.
01:01Pero, por ejemplo, las dos, dos de las candidatas, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, lanzaron sus
01:09campañas en eventos con representantes de sindicatos, en parte para enfatizar el regreso
01:17a los gobiernos corporativistas de antes. El problema es que según la legislación que hay,
01:25según las reglas que hay, no puedes hacer eso, no puedes tener el respaldo de una sección del
01:31Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como es el caso de Yasmín Esquivel, ni el respaldo
01:38del Sindicato Mexicano de Electricistas, como es el caso de Loretta Ortiz. Eso está violando las
01:44reglas establecidas, en que estas instituciones, los sindicatos, ni el gobierno pueden dar apoyo.
01:49Loretta Ortiz empezó su campaña en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas. No ha
02:00dicho si pagó por eso, si no pagó. Están prohibidas las donaciones en estas campañas,
02:05de manera que si pagó está mal, si no pagó está igualmente mal.
02:09Va a ser una bronca la fiscalización de las campañas.
02:11Va a ser un problema porque las reglas son malas para empezar, pero además las ministras
02:16que están haciendo campaña o están violando las leyes para empezar. Lo mismo el auditorio
02:24del Tecnológico Superior de Catepec, es una institución del gobierno del Estado. ¿La donó,
02:31donó el uso el gobierno del Estado de México o pagó Yasmín? ¿Y cuánto de esto llega al límite de
02:40gastos? Que originalmente era de 220 mil, pero un tribunal electoral muy favorable a Morena,
02:47pues lo subió a un millón y pico, pero de todas formas...
02:50Para el caso de ministras.
02:51Para el caso de ministras, pero de todas formas, ¿cuánto cuesta un auditorio de 5 mil,
02:5610 mil personas? Perdón, pero pues se va a ir el gasto rapidísimo.
03:01Pues sí, quizá ya habían iniciado ese objetivo, pero ahora ya tienen su color y su numerito.
03:05Mira, tienen su color, su numerito y lo que dice Sergio es verdad, pero yo creo que va a haber
03:12tantas, tantas irregularidades en este proceso por las propias normas. Las normas... La elección es
03:20un desastre como está organizada, las normas son un desastre como están determinadas y no van a ser
03:27cumplibles y no hay demasiada voluntad de que se cumplan, por la misma razón de que hay un
03:33tribunal que tampoco está muy entusiasmado en que se cumplan las propias normas que ellos pusieron.
03:38Entonces vamos a ver, como esta situación, las vamos a ver repetidas en muchas ocasiones.
03:44Son además miles de candidatos con algunos conocidos, unos muy pocos conocidos,
03:50la enorme cantidad de ellos desconocidos. Yo creo que lo más preocupante de esta elección es,
03:55primero, cuánta gente va a votar y por qué va a votar y, segundo, por quién es.
04:02Porque realmente es imposible para esos miles de candidatos que nosotros, que estamos en el mundo
04:09de la información, conocemos a unos pocos, la verdad, de los que están inscritos, conocer a
04:14todos... Y no por las mejores razones. Y no por las mejores razones y hay algunos que se violan
04:19hasta las normas que no podrían estar inscritos. Entonces, me parece que no comienza bien el
04:28proceso electoral del Poder Judicial. A ver cómo termina. Pero las cosas, cuando inician mal y
04:35están mal planteadas, es muy difícil que terminen con buenos resultados.
04:39¿Cómo lo ve Ezecar?
04:40El número de candidatos es muy grande. Entonces funciona un poco como en el mercado cambiario.
04:45No hay muchas monedas. En realidad hay cuatro, cinco o seis monedas que las llaman moneda señal.
04:50Y los compradores y vendedores se fijan en esas monedas señal. Yo tengo la impresión de que de
04:56ahí viene la importancia, como decía Sergio, de lo que ocurra con las candidaturas a ministros
05:01y ministros de la Corte. Porque a partir de ahí se va a mover el resto. Y también ellas, las tres
05:07ministras a las que se han referido, pues están marcando la pauta de lo que se puede y lo que no.
05:11Vamos a suponer que la ley permitiera que estuviesen respaldadas por un sindicato,
05:17o en el caso de alguna de las candidatas, por los comerciantes de Tlalpan. Yo me vengo a preguntar
05:24si un día tienen que resolver un caso cuya sentencia fuera en contra de estos comerciantes,
05:32o en contra del sindicato, los líderes del sindicato electricista, ¿cómo votarían estas
05:39ministras? Por eso está prohibido, porque el conflicto de interés es mayúsculo. No solamente
05:46están violando la ley. Además están fijando un asunto de conflicto de interés que se vuelve
05:51señal para el resto de las candidaturas. Están diciendo, pueden ustedes pues asociarse y
05:57comprometerse desde ahora en lo que se les dé la gana, porque esto está permitido. Puede usted
06:01ponerse incluso el chaleco de un partido político, cuando está prohibido utilizar justamente ese
06:07chaleco, que por cierto es el de los servidores de la nación, pero no tiene el logo, el color es el
06:11mismo. Es el mismo chaleco. Si es a la irregularidad, yo fue con el mismo sastre, el mismo desastre,
06:18a la irregularidad se suman comportamientos desafiantes de manera permanente. Ahora,
06:22lo triste es que estas personas que van a violar la ley, y algunos o algunas ya lo están haciendo,
06:28son quienes van a tener que hacer valer la ley un poco más adelante. Una campaña para ser ministro,
06:35magistrado, juez, debería incluir una sola frase y una sola frase, y la frase debería ser,
06:41yo sí voy a salir con que la ley es la ley. Digo, no necesitas más frases para hacer campaña,
06:47para ser juez, magistrado o ministro. Pero aquí vemos que incluso las candidatas de Morena están
06:54ofreciendo violar la ley. Por ejemplo, Leni Abatres. Leni Abatres está diciendo que la
07:01justicia no es importante, la justicia social es lo importante. Y lo que dice ya los magnates
07:07tienen quienes los defiendan. Yo desde la Suprema Corte de Justicia voy a defender al pueblo. Pero
07:13¿qué significa esto? Que ya ningún empresario va a poder ganar un juicio en nuestro país. ¿Cuáles
07:19son las consecuencias en materia de inversión para un gobierno como el de Claudia Sheinbaum,
07:24que constantemente nos está presentando ejemplos de inversión en la mañanera, diciendo DHL está
07:31invirtiendo tanto, la empresa tal está invirtiendo tanto en nuestro país. ¿Cuál es el mensaje que
07:38les das si una ministra que puede llegar a ser la presidenta de la Suprema Corte dice no le voy
07:44a hacer caso a la ley, yo voy a tomar las decisiones que promuevan la justicia social? Bueno, pues esto
07:51es casi tanto como decir yo voy a decidir cuál es el resultado de los juicios sin importar lo que
07:57diga la ley. No importará la ley, importarán sus prejuicios. Pues claro, la ministra Loreta Ortiz,
08:02que lo que dijo es yo pienso que el derecho a la electricidad es un derecho humano y por lo
08:09tanto yo voy a juzgar en ese sentido, sin importar lo que diga la ley. Y tienes además problemas. A
08:17ver, pongamos esta elección en la perspectiva de la relación con Estados Unidos. Christine Noem,
08:25que estuvo el viernes, dijo bueno, hay mucho por hacer. Hoy tuvo una entrevista con Fox,
08:29donde habló de distintos temas. Dijo que la reunión fue muy provechosa, que duró dos horas.
08:35Habló de que se habían firmado unos acuerdos que no conocemos. La presidenta no los mencionó.
08:41Ella presentó una lista de acciones. Y las acciones que le gustaría a Trump. Me parece muy
08:46bien. Bueno, ya es tema de la relación bilateral. Pero mucho de eso pasa por la justicia. Muchos
08:54de esos temas pasan porque se lleve ante la justicia a distintos personajes y no solamente
08:58a miembros claros del crimen organizado, sino también a personajes políticos. Ya lo han dicho
09:06en más de una oportunidad. ¿Qué confianza puedes tener de que va a haber justicia con esos
09:12personajes políticos o con cualquier otro en un poder judicial donde desde ahora tú estás
09:20marcando con claridad tus preferencias políticas? Y donde, como son determinados por el voto y no
09:26se necesitan, como la participación va a ser muy baja, no se necesitan muchos votos para alcanzar,
09:32como dice Ricardo, si las elecciones señeras son las de, por supuesto, la de la Suprema Corte.
09:38Pero después hay cargos importantísimos en el poder judicial que son prácticamente desconocidos,
09:45especializados. Estoy pensando los jueces que se encargarán de delincuencia organizada. ¿Quién los
09:51con qué facilidad puede manipular el voto para que uno de ellos esté en el distrito que es necesario
09:58que esté para juzgar delincuencia organizada? Los jueces especializados en competencia. Ese es un
10:03tema realmente muy complejo. Sí, muy específico. Fundamentales, sin duda. Y luego está la manera
10:08como se colocaron los distritos, que me parece que estamos lejos de ser el país más democrático del
10:14mundo porque vamos a tener elecciones judiciales, cuando resulta que unos cuantos ciudadanos,
10:20en Miguel Hidalgo y otros poquitos en Iztapalapa, van a elegir a los jueces que tendrán que ver con
10:27los temas de competencia a nivel federal. Si hay un asunto delicado de competencia,
10:34pues resulta que los pobladores de Iztapalapa, que más o menos intuyo por dónde van a votar,
10:40y los pobladores de Miguel Hidalgo, van a elegir a un juez nacional. No es cierto que
10:45sólo los ministros y las ministras son nacionales. Esos jueces también. Entonces resulta que esta
10:52organización de empatar los distritos judiciales que se construyeron por funcionalidad y asemejarlos
11:01a los distritos electorales como si fueran para diputado, es un desastre de cartografía que no
11:07construye legitimidad democrática y que complica muchísimo. El Estado de México tiene cinco
11:13distritos contra 64 que tiene la Ciudad de México. Además, para entender, el Estado más
11:20poblado tiene cinco distritos, pero aquí son 64. No hay pies ni cabeza. Pero a ver, los escucho y
11:26parece que esta parte del experimento es riesgosa. Tiene, por supuesto, un montón de trampas a la
11:33vista, pero es el inicio de algo mucho más peligroso. Es decir, el primero de junio marca
11:40un parteaguas, es el día de la elección y a partir de ahí, pues abróchense los cinturones.
11:45A partir de ahí vamos a tener un sistema de justicia que está diseñado para obedecer al
11:50gobierno las instrucciones del gobierno. O sea, el hecho es que muy poca gente va a votar. Nadie se
11:55va a tomar la molestia de votar durante 15 o 20 minutos y anotar los nombres de cada uno de los
12:01jueces que está eligiendo, de conocer las propuestas. Sabemos que ya los servidores de
12:06la nación están aconsejando a quienes reciben programas sociales cuál es la lista de los jueces
12:13por los que tienen que votar. Pero todo el sistema está hecho sobre todo por el Tribunal de
12:18Disciplina para que los nuevos jueces y magistrados se vean obligados a obedecer al gobierno. A ver,
12:24este Tribunal de Disciplina de cinco miembros, que esa es la base de todo el sistema, va a poder
12:30intervenir en las decisiones, va a poder decirle a un juez que se está equivocando, va a poder
12:36violar abiertamente la independencia de los jueces. Y si un juez insiste en fallar de manera distinta
12:42a las instrucciones que reciba del Tribunal de Disciplina, podrá ser cesado, suspendido,
12:48cesado o incluso perseguido penalmente y puede terminar en la cárcel. Y lo peor de todo es que
12:55cuando en cualquier sistema judicial la posibilidad de apelación es una de las bases del sistema,
13:02es el hecho que te ratifica que ningún juez es perfecto y siempre puedes apelar a un juez superior
13:09que va a poder revisar el caso. En este caso están prohibidas las apelaciones. Entonces,
13:14¿qué es lo que va a pasar? El sistema está hecho para que los nuevos jueces obedezcan ciegamente
13:20al gobierno y muy pocos se van a atrever a acudir de forma diferente. Oye, quizá más peligroso que
13:23al gobierno, digamos, se puede quedar esto en manos de distintos grupos políticos.
13:31Cualquier grupo de poder.
13:32Porque, a ver, para nadie es una sorpresa que hay grillas, muchas, cada vez más evidentes
13:37dentro de la 4T, por ejemplo. Bueno, hasta las propias ministras, estas tres, se pegan hasta...
13:43Están peleando por trabajo y por arriba de la mesa.
13:45Quieren el poder, o sea, no es que quieran...
13:47Y quizá representan a distintos grupos dentro de la 4T. Y eso es lo que vamos a ver también,
13:51quizá un poder judicial secuestrado por diferentes intereses.
13:55Pero por supuesto, porque además es posible. O sea, en el sistema actual, con todas sus
14:02deficiencias, tú tenías una carrera judicial, tenías que ir superando varios obstáculos para
14:08llegar a determinadas posiciones. Por supuesto que podía haber nepotismo, preferencias políticas,
14:13como hay en buena parte de los sistemas judiciales del mundo. Pero tenías que superarlos. Ahora no
14:20tienes que superarlos. Lo que tienes que superar es solamente una elección que se va, además,
14:25es muy compleja, muy difícil, va a votar poca gente. Yo dudo que los pocos que vayan a votar
14:32vayan a seleccionar muy bien todos los cargos que tienen. Muy probablemente van a terminar
14:39seleccionando los cargos principales de la Corte y después los demás serán inducidos. Y esa es la
14:45palabra, serán inducidos. Alguien les va a decir, vota por el candidato 64 para el distrito de
14:53Almoloya de Juárez, ¿no? No sé, estoy inventando. Y es muy fácil, si tú tienes intereses en ese
15:00lugar, supongamos que tú tienes una planta importante en cierto lugar, vas a querer que
15:07el juez, lo que decía Ricardo, sea un condescendiente contigo. Si tú tienes intereses políticos o
15:14sindicales en cierta zona, vas a creer que los jueces locales, y buena parte de la justicia,
15:20a veces pensamos que la justicia pasa por la Suprema Corte y por los altos niveles y sí pasa
15:26por ahí, pero lo que más afecta a la población son los niveles más bajos de la justicia. En esos
15:31niveles más bajos van a ser los más fáciles de manipular en estas elecciones. Y difícilmente
15:37llegaremos a tener un mejor sistema de imparción de justicia. El sistema de justicia tiene cosas
15:43muy malas y algunas un poco mejores. Las muy malas se quedaron todas, muy malas fiscalías,
15:49muy malos servicios periciales, muy malos poderes judiciales locales. En realidad lo único que
15:53funcionaba más o menos era el Poder Judicial Federal. Lo que estamos haciendo es dinamitar
15:58lo único que funcionaba más o menos. Ahora, allá adentro, también en los poderes locales,
16:03había una cosa que se llamaba el juez de consigna. Era este juez que escribe Jorge. Es decir,
16:09alguien que ya sabía el abogado tal o el fiscal tal, procurador tal, que podía llevarle su caso
16:15y ganarlo. El tema es que ahora todos van a ser de consigna. Lo que hicimos fue crecer esa figura
16:23horrenda del sistema y la democratizamos al punto donde si no hay uno de consigna,
16:29va a terminar suerte. Porque la vamos a necesitar todos, antes y después de la elección. Sergio,
16:35gracias. Ricardo, Jorge, muchas gracias. Hasta mañana. Pásenla.

Recomendada